Test General DERECHO PROTECCIÓN SOCIAL

13
Elaborado por CISNERÍN. TEST GENERAL DERECHO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. 1. Extinción: El derecho l !"#!idio !e extin$"e %or : a) La n o susp ensió n del contrato de traba jo por mate rnida d.  b) La no extinción del contrato de trabajo en virtud de las causa s lealmente establecidas. c) !od as l as r esp ues tas s on " als as. &. Con'or(e l rt)c"lo 1*+.* ter  , l %re!tción econó(ic %or rie!$o d"rnte l lctnci nt"rl !e concede l ("-er tr#-dor en lo! (i!(o! tr(ino! / condicione! %re0i!to! %r l %re!tción econó(ic %or rie!$o d"rnte el e(#ro, e! decir, 2"e con!i!te en "n !"#!idio del: a) #$$ por #$$ de la base re ulado ra corre spondiente% siend o &sta% la e'u ivale nte a la establecida para la prestación de I! derivada de continencias pro"esionales.  b) #$$ por #$$ d e la base reuladora correspondiente% siend o &sta% no e'uivalente a la establecida para la prestación de I! derivada de continencias pro"esionales c) ($ por #$ $ de la base r eula dora co rresp ondie nte% sie ndo &st a% la e'u ivalente a la establecida para la prestación de I! derivada de continencias pro"esionales. *. IPA: L %re !t ción con !i!te en "n %en !ió n 0it lici , c"/ c" nt) !er3 e2"i0lente l 144 %or 144 de l #!e re$"ldor.  a) Es correc to la dete rmi nac ión de la base reu lad ora si ue las mismas rel as 'ue las se*aladas para la I+!.  b) Este enunciado es "also en t&rminos porcentuales. c) ,a m- s s er- vi tali ci a. 5. El derecho l !"#!idio %or IT nce6d) contr de!de l 'ech de l #- (dic del tr#-dor.

description

SEGURIDAD SOCIAL UNED

Transcript of Test General DERECHO PROTECCIÓN SOCIAL

Page 1: Test General DERECHO PROTECCIÓN SOCIAL

7/17/2019 Test General DERECHO PROTECCIÓN SOCIAL

http://slidepdf.com/reader/full/test-general-derecho-proteccion-social 1/13

Elaborado por CISNERÍN.

TEST GENERAL DERECHO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL.

1. Extinción: El derecho l !"#!idio !e extin$"e %or:

a) La no suspensión del contrato de trabajo por maternidad.

 b) La no extinción del contrato de trabajo en virtud de las causas lealmenteestablecidas.

c) !odas las respuestas son "alsas.

&. Con'or(e l rt)c"lo 1*+.* ter  , l %re!tción econó(ic %or rie!$o d"rnte llctnci nt"rl !e concede l ("-er tr#-dor en lo! (i!(o! tr(ino! /condicione! %re0i!to! %r l %re!tción econó(ic %or rie!$o d"rnte ele(#ro, e! decir, 2"e con!i!te en "n !"#!idio del:

a) #$$ por #$$ de la base reuladora correspondiente% siendo &sta% la e'uivalente ala establecida para la prestación de I! derivada de continencias pro"esionales.

 b) #$$ por #$$ de la base reuladora correspondiente% siendo &sta% no e'uivalentea la establecida para la prestación de I! derivada de continencias pro"esionales

c) ($ por #$$ de la base reuladora correspondiente% siendo &sta% la e'uivalente ala establecida para la prestación de I! derivada de continencias pro"esionales.

*. IPA:  L %re!tción con!i!te en "n %en!ión 0itlici, c"/ c"nt) !er3e2"i0lente l 144 %or 144 de l #!e re$"ldor. 

a) Es correcto la determinación de la base reuladora siue las mismas relas'ue las se*aladas para la I+!.

 b) Este enunciado es "also en t&rminos porcentuales.c) ,am-s ser- vitalicia.

5. El derecho l !"#!idio %or IT nce6d) contr de!de l 'ech de l #-(dic del tr#-dor.

Page 2: Test General DERECHO PROTECCIÓN SOCIAL

7/17/2019 Test General DERECHO PROTECCIÓN SOCIAL

http://slidepdf.com/reader/full/test-general-derecho-proteccion-social 2/13

a) El cuarto da.

 b) El tercer da.

c) El 'uinto dia.

+. Lo! ti%o! de cotición !on el 748 d"rnte lo! 194 %ri(ero! d)! / el +48 %rtir del d) 191.E! 0erddero e!te en"ncido;

a) Este enunciado es del todo correcto.

 b) Este enunciado es "also%a 'ue los tipos de coti/ación son el 0$1 durante los#2$ primeros das el 3$1 a partir del da #2#.

c) Este enunciado es "also puesto 'ue no se recoe porcentaje aluno en los tiposde coti/ación.

7.   El reconoci(iento del derecho l %re!tción / !" %$o co(%ete l SPEE,2"ien dictr3 re!ol"ción (oti0d, reconociendo o dene$ndo el derecho l!%re!tcione! %or de!e(%leo, en el %lo de lo! 66.<co(%let l 'r!e= l'ech en 2"e !e h"#ier 'or("ldo l !olicit"d en tie(%o / 'or(.

a) #3 das anteriores.

 b) #3 das siuientes.

c) El pla/o es de 4$ das naturales.

>. L %rotección %or de!e(%leo del ni0el !i!tencil e!t3 %re0i!t %rde!e(%ledo! 2"e no ten$n derecho l %re!tción del ni0el contri#"ti0o %ordi0er!! circ"n!tnci! '"nd(entd! en l e!%ecil !it"ción de nece!idd del

de!e(%ledo. En concreto, #ene'icirio! del !"#!idio de de!e(%leo, !on<rt)c"lo &1+ LGSS=:

1. Lo! %rdo! 2"e, 'i$"rndo in!crito! co(o de(ndnte! de e(%leod"rnte el %lo de "n (e!, !in h#er rechdo o'ert de e(%leo dec"dni h#er!e ne$do %rtici%r, !l0o c"! -"!ti'icd, en ccione! de%ro(oción, 'or(ción o recon0er!ión %ro'e!ionle!, / creciendo de rent!de c"l2"ier nt"rle !"%eriore!, en có(%"to (en!"l, l >+8 del S?I,excl"id l %rte %ro%orcionl de do! %$! extrordinri!, !e enc"entrenen l$"n de l! !i$"iente! !it"cione!:

a) 5aber aotado la prestación por desempleo tener responsabilidades "amiliares.

Page 3: Test General DERECHO PROTECCIÓN SOCIAL

7/17/2019 Test General DERECHO PROTECCIÓN SOCIAL

http://slidepdf.com/reader/full/test-general-derecho-proteccion-social 3/13

 b) 5aber aotado la prestación por desempleo% carecer de responsabilidades"amiliares ser maor de 63 a*os de edad en la "ec7a del aotamiento.

c) 8mbas respuestas son verdaderas.

9.   Se$@n el rt)c"lo &1 LGSS el derecho l !"#!idio nce %rtir del d)!i$"iente 2"el en 2"e !e c"(%l el %er)odo de e!%er de 6 <co(%let l'r!e=2"e !e h de %er(necer co(o de(ndnte de e(%leo.

a) un mes.

 b) 9$ das.

c) 63 das.

.  El %$o del !"#!idio lo e'ect@ el SPEE en el %lo de:

a) de los 3 das siuientes a la "ec7a en 'ue se 7ubiera "ormulado la solicitud entiempo "orma artculo 992.9 L;SS).

 b) de los #$ das siuientes a la "ec7a en 'ue se 7ubiera "ormulado la solicitud en

tiempo "orma artculo 992.9 L;SS).c) todas las respuestas son "alsas.

14.  Lo! Si!te(! E!%ecile! ncen del rt)c"lo 11 LGSS, c"/o tenor, Ben 2"ello!Re$)(ene! de l Se$"ridd Socil en 2"e !) re!"lte nece!rio, %odr3ne!t#lecer!e !i!te(! e!%ecile! excl"!i0(ente en l$"n o l$"n! de l!!i$"iente! (teri!:

a) Encuadramiento% a"iliación% "orma de coti/ación o recaudación.

 b) En la reulación de tales sistemas no in"ormar- el <inisterio competente por ra/ón de la actividad o condición de las personas en ellos incluidos=.

c) 8mbas respuestas son verdaderas.

11. En el R$i(en Generl !e hn con!tit"ido lo! !i$"iente! Si!te(! E!%ecile!:

Page 4: Test General DERECHO PROTECCIÓN SOCIAL

7/17/2019 Test General DERECHO PROTECCIÓN SOCIAL

http://slidepdf.com/reader/full/test-general-derecho-proteccion-social 4/13

a) !rabajadores "ijos discontinuos de empresas de estudio de mercado opinión p>blica.

 b) <anipulado empa'uetado del tomate "resco% reali/adas por cosec7erosexportadores.

c) !odas las respuestas son verdaderas.

1&. E!t3n incl"ido! en e!te Si!te( E!%ecil co(o e(%ledo! del ho$r todo! lo!tr#-dore!, c"l2"ier 2"e !e !" !exo / e!tdo ci0il, / 2"e re@nn lo!!i$"iente! re2"i!ito!:

a) +resten servicios exclusivamente dom&sticos para uno o varios titulares del

7oar "amiliar% o a un rupo de personas% 'ue sin constituir una "amilia%convivan en el mismo 7oar con tal car-cter "amiliar.

 b) Ser maor de #6 a*os.

c) !odas son correctas.

1*. Se con!idern Re$)(ene! E!%ecile! lo! 2"e !e enc"dren en lo! !i$"iente!$r"%o!:

a) !rabajadores por Cuenta +ropia o 8utónomos.

 b) Estudiantes.

c) Los dem-s rupos 'ue determine el <inisterio de !rabajo e Inmiración% por considerar necesario el establecimiento para ellos de un r&imen especial% deacuerdo con lo previsto en el apartado # de este artculo. 8l amparo de este

 precepto nació el R&imen Especial de la <inera del Carbón.

d) !odas con correctas.

15. E!t3n o#li$tori(ente incl"ido! en R$i(en E!%ecil de Tr#-dore! %orC"ent Pro%i o A"tóno(o! <SEALE LA ALSA=.

a) Los trabajadores menores de #2 a*os% 'ue% de "orma 7abitual% personal directa% reali/an una actividad económica a ttulo lucrativo% sin sujeción acontrato de trabajo.

Page 5: Test General DERECHO PROTECCIÓN SOCIAL

7/17/2019 Test General DERECHO PROTECCIÓN SOCIAL

http://slidepdf.com/reader/full/test-general-derecho-proteccion-social 5/13

 b) El cónue "amiliares 7asta el tercer rado inclusive por consanuinidad%a"inidad adopción 'ue colaboren con el trabajador autónomo de "orma

 personal% 7abitual directa no tenan la condición de asalariados.

c) !odas son "alsas.

1+.  E!t3n o#li$tori(ente incl"ido! en R$i(en E!%ecil de Tr#-dore! %orC"ent Pro%i o A"tóno(o! <SEALE LAS ALSA=.

a) Los pro"esionales 'ue ejer/an una actividad por cuenta propia% 'ue re'uiera laincorporación a un Coleio +ro"esional cuo colectivo se 7aa interado en elR&imen Especial de !rabajadores 8utónomos.

 b) Los socios trabajadores de las Cooperativas de !rabajo 8sociado.c) ?uienes no ejer/an "unciones de dirección erencia 'ue conlleva el

desempe*o del caro de consejero o administrador% o presten otros servicios para una sociedad mercantil capitalista% a ttulo lucrativo de "orma 7abitual% personal directa% siempre 'ue posean el control e"ectivo% directo o indirecto%de a'u&lla% entendi&ndose% en todo caso% 'ue se produce tal circunstancia%cuando las acciones o participaciones del trabajador suponan% al menos% lamitad del capital social.

17. "edn o#li$tori(ente incl"ido! en el c(%o de %licción del R$i(enE!%ecil de "ncionrio! Ci0ile! del E!tdo:

a) Los "uncionarios en pr-cticas 'ue aspiren a incorporarse a Cuerpos de la8dministración Civil del Estado.

 b) Los "uncionarios de carrera de la 8dministración Civil del Estado.

c) !odas son correctas.

1>. El Ct3lo$o de Re'erenci de Ser0icio! Socile! re!%onde l nece!idd delcnr "n:

a) 8cuerdo Comunidades 8utónomas@Estado en materia de Servicios Sociales 'uese tradu/ca en la de"inición de un Cat-loo 'ue inclua criterios comunes decalidad de buen uso de los servicios.

 b) 8cuerdo entre di"erentes Estados en materia de Servicios Sociales 'ue setradu/ca en la de"inición de un Cat-loo 'ue inclua criterios comunes decalidad de buen uso de los servicios.

Page 6: Test General DERECHO PROTECCIÓN SOCIAL

7/17/2019 Test General DERECHO PROTECCIÓN SOCIAL

http://slidepdf.com/reader/full/test-general-derecho-proteccion-social 6/13

c) 8cuerdo entre Comunidades 8utónomas en materia de Servicios Sociales 'ue setradu/ca en la de"inición de un Cat-loo 'ue inclua criterios comunes decalidad de buen uso de los servicios.

19. Lo! %rinci%io! 2"e orientr3n l! %re!tcione! / !er0icio! reco$ido! en el

Ct3lo$o de re'erenci de !er0icio! !ocile!, !on lo! !i$"iente!:

a) Aniversalidad: Los poderes p>blicos deber-n aranti/ar a todas las personas elderec7o a acceder a las prestaciones de servicios sociales% con"orme a lost&rminos condiciones establecidos por la leislación de cada comunidadautónoma% administración con competencia exclusiva sobre la materia.

 b) Iualdad: El acceso utili/ación de las prestaciones se proveer- sindiscriminación por ra/ones de etnia% sexo% orientación sexual% estado civil% edad%discapacidad% ideoloa o creencia% o cual'uier otra condición personal o social%debiendo atenderse a las necesidades sociales de una "orma interal. Ser-

compatible con medidas de acción positiva% 'ue coaduven a la superación delas desventajas de una situación inicial de desiualdad% 'ue promuevan ladistribución e'uitativa de los recursos 'ue "aciliten la interación social plena.

c) 8mbas respuestas son verdaderas.

1. Lo! %rinci%io! 2"e orientr3n l! %re!tcione! / !er0icio! reco$ido! en elCt3lo$o de re'erenci de !er0icio! !ocile!, !on lo! !i$"iente!:

a) E'uidad: Los poderes p>blicos no llevar-n a cabo% a trav&s de las prestaciones%

una poltica redistributiva basada en criterios de e'uidad entre las personas losrupos sociales% superando las di"erencias de car-cter personal% social territorial% "avoreciendo la co7esión la justicia social.

 b) Cooperación colaboración: Los poderes p>blicos actuar-n de acuerdo con los principios de cooperación colaboración entre administraciones p>blicas conla iniciativa privada% promoviendo las actuaciones necesarias 'ue "avore/candic7os principios. 8simismo no se promover- la coordinación con otros sistemas

 p>blicos de protección social% tales como salud% empleo% educación% pensiones vivienda.

c) 8mbas respuestas son "alsas.

&4.   Son do! lo! tit"lre! del derecho l! %re!tcione! del SAAD:

a) Los extranjeros.

 b) Los espa*oles.

c) 8mbas son correctas.

Page 7: Test General DERECHO PROTECCIÓN SOCIAL

7/17/2019 Test General DERECHO PROTECCIÓN SOCIAL

http://slidepdf.com/reader/full/test-general-derecho-proteccion-social 7/13

&1. Son tit"lre! de lo! derecho! e!t#lecido! en l LD, lo! e!%Fole!, c"l2"ier2"e !e !" edd, 2"e c"(%ln con lo! !i$"iente! re2"i!ito!: <(r2"e l 'l!=

a) Encontrarse en situación de dependencia en aluno de los rados establecidos.

 b) Residir en territorio espa*ol 7aberlo 7ec7o durante tres a*os% de los cuales dosdeber-n ser inmediatamente anteriores a la "ec7a de la presentación de lasolicitud. Si se trata de un menor de cinco a*os% el perodo de residencia seexiir- a 'uien ejer/a su uarda custodia.

c) los re'uisitos exiidos% trat-ndose de un espa*ol% son: encontrarse en situaciónde dependencia 7aber residido durante un determinado n>mero de a*os enEspa*a% no existiendo nin>n lmite de edad.

&&.  Re!%ecto lo! extrn-ero!, %r %oder c"!r derecho l! %re!tcione! del

SAAD, h#r3 de e!tr!e lo 2"e di!%on$n lo!:

= !ratados.

#= 8cuerdo o instrumentos internacionales rati"icados% 7abr-n de residir lealmente en territorio espa*ol% tal como determina la le interna espa*ola% laLB.

c= 8mbas son correctas.

&*. Exi!ten do! #re(o!: <!eFle l 'l!=

a) En el primero de ellos% se recoe el baremo de valoración de los rados niveles de dependencia% aplicable en cual'uier situación de discapacidad acual'uier edad% a partir de los tres a*os artculo 90 LB) est- contenido en elanexo I del BDB consta% a su ve/% de 6 sub)anexos: 8) tabla de pesos de laescala eneral% ) tabla de pesos de la escala espec"ica C) tabla decoe"icientes del tipo de apoo de otra u otras personas B) "ormulario derecoida de in"ormación.

 b) El seundo baremo es el llamado escala de valoración espec"ica dise*ado paralos menores de 4 a*os disposición adicional #4.F LB anexo II BDB).

c) Ninuna es "alsa.

&5. Grado ¿…? Completa la frase. Dependencia moderada e! Bc"ndo l %er!onnece!it /"d %r relir l! cti0idde! #3!ic! de l 0id diri, l (eno!"n 0e l d) o tiene nece!idde! de %o/o inter(itente o li(itdo %r !""tono() %er!onl. Se corre!%onde "n %"nt"ción 'inl del #re(o de &+ 5 %"nto!:

a) Grado I  

b) Grado II c) Grado III 

Page 8: Test General DERECHO PROTECCIÓN SOCIAL

7/17/2019 Test General DERECHO PROTECCIÓN SOCIAL

http://slidepdf.com/reader/full/test-general-derecho-proteccion-social 8/13

&+. El DD e!%eci'ic c"3le! !on lo! criterio! de %licción del #re(o, !iendo!to!: <(r2"e l correct=

a) La aplicación del BDB se "undamentar- en los correspondientes in"ormes sobre

la salud de la persona sobre su entorno 7abitual% as como en la in"ormaciónobtenida mediante la observación% la comprobación directa la entrevista personal de evaluación llevadas a cabo por pro"esional cuali"icado "ormadoespec"icamente para ello.

 b) En la cumplimentación del "ormulario del BDB anexo B) no se identi"icar- elnivel de desempe*o de todas las tareas consideradas% as como el problema dedesempe*o% el tipo "recuencia de los apoos necesarios en a'uellas tareas enlas 'ue 'uede demostrada una situación de dependencia. Las notas de valoraciónson obliatorias se recomienda su empleo de la "orma m-s precisa posible parauna maor comprensión de la situación de dependencia valorada.

c) !odas son "alsas.

&7.   A e'ecto! de %licción del DD !e de'ine de!e(%eFo co(o l c%ciddindi0id"l %r lle0r c#o %or !) (i!(o, de "n 'or( dec"d, / !in%o/o! de otr " otr! %er!on!, cti0idde! o tre! en !" entorno h#it"l:

a) Se valora el desempe*o siempre% aun'ue no se realice la tarea% % en su caso% con elempleo de los productos de apoo prescritos% con independencia de los apoos deotra u otras personas 'ue se puedan estar recibiendo.

 b) Se valora siempre considerando las barreras "acilitadores de su entorno "sico. Elentorno 7abitual se corresponde con a'uel en el 'ue la persona valorada reali/areularmente las actividades b-sicas de la vida diaria. En "unción del proecto vitalse considerar- la "recuencia de a'uellas actividades 'ue pueden desarrollarse dentro "uera del 7oar: comer beber% 7iiene personal relacionada con la micción@de"ecación% mantenimiento de la salud tomar decisiones% as como las tareas deabrir cerrar ri"os% lavarse las manos de la actividad de lavarse% acceder alexterior de la actividad de despla/arse "uera del 7oar. Se establecer- como 7oar eldomicilio donde se reside la maor parte del a*o.

c) 8mbas son correctas.

&>.   En el c!o de l! %er!on! 2"e ten$n reconocido el co(%le(ento de $rnin0lide , !e le! reconocer3 l !it"ción de de%endenci, con el $rdo / ni0el2"e !e deter(ine (edinte l %licción del #re(o e!t#lecido en el DD$rntindo en todo c!o el Grdo:

a) I b) IIc) III

&9.  En el !"%"e!to de l! %er!on! 2"e ten$n reconocido el co(%le(ento de l

nece!idd de conc"r!o de otr %er!on <deter(indo, en !" d), !e$@n el#re(o del nexo II del Rel Decreto 1>11, de &* de dicie(#re, de

Page 9: Test General DERECHO PROTECCIÓN SOCIAL

7/17/2019 Test General DERECHO PROTECCIÓN SOCIAL

http://slidepdf.com/reader/full/test-general-derecho-proteccion-social 9/13

%rocedi(iento %r el reconoci(iento, declrción / cli'icción de $rdo dedi!c%cidd=, !e le! reconocer3 el $rdo / ni0el 2"e corre!%ond, en '"nciónde l %"nt"ción e!%ec)'ic otor$d en !" d) %or el citdo #re(o <elcontenido en el Rel Decreto 1>11=, de c"erdo con l !i$"iente t#l:

Be #3 a 9( puntos ;rado I de dependencia

Be 4$ a 66 puntos ;rado II de dependencia

Be 63 a 09 puntos ;rado III de dependencia

a) La tabla es correcta.

 b) La tabla es incorrecta por el ;rado I.

c) La tabla es incorrecta por el ;rado II.

&.  Lo! criterio! de %licción de l EE !on lo! !i$"iente!:

a) La EDE valora la situación de dependencia en personas de entre cero dos a*osremiti&ndose a la comparación con el "uncionamiento esperado en otras personasde la misma edad sin la condición de salud por la 'ue se solicita valoración.

 b) La EDE valora la situación de dependencia en personas de entre cero tres a*osremiti&ndose a la comparación con el "uncionamiento esperado en otras personasde la misma edad sin la condición de salud por la 'ue se solicita valoración.

c) La EDE valora la situación de dependencia en personas de entre cero cuatroa*os remiti&ndose a la comparación con el "uncionamiento esperado en otras

 personas de la misma edad sin la condición de salud por la 'ue se solicitavaloración.

*4. Lo! criterio! de %licción de l EE !on lo! !i$"iente!:

a) La valoración se reali/ar- teniendo en cuenta los in"ormes sobre la salud de la persona sobre el entorno en 'ue viva 'ue se recoe en el art. 90.3 LB. Eldianóstico de una en"ermedad no es un criterio de valoración en s mismo.

 b) La valoración se e"ect>a bajo dos par-metros a los 'ue denomina variables dedesarrollo necesidades de apoo en salud. Las variables de desarrollo  searupan en determinadas "unciones actividades motrices adaptativas lasnecesidades de apoyo en salud  en determinadas "unciones vitales b-sicas% en lamovilidad por bajo peso al nacimiento% de acuerdo con los criterios deaplicabilidad 'ue recoen las tablas.

c) Son correctas ambas.

Page 10: Test General DERECHO PROTECCIÓN SOCIAL

7/17/2019 Test General DERECHO PROTECCIÓN SOCIAL

http://slidepdf.com/reader/full/test-general-derecho-proteccion-social 10/13

*1. L! %re!tcione! de !er0icio! !ocile!: el ct3lo$o de !er0icio!

J !e h dicho 2"e l! %re!tcione! de !er0icio! !ocile! !e inte$rn en eldeno(indo ct3lo$o de !er0icio! e!t#lecido en el rt)c"lo 1+ LD. En l !e

conte(%l lo! !i$"iente! !er0icio!:a) Los servicios de prevención de las situaciones de dependencia los de

 promoción de la autonoma personal.

 b) Servicio de tele@asistencia.

c) !odas son correctas.

*&. Pre!tcione! del SAAD. Pre!tcione! de Ser0icio! Socile!:

a) Servicio de auda a domicilio.

 b) 8uda económica.

c) +restaciones económicas vinculadas al servicio.

**. El Con!e-o Territoril del SAAD, cordr3 lo! Bcriterio!, reco(endcione! /condicione! ()ni(! 2"e de#n c"(%lir lo! Plne! de Pre0ención de l!Sit"cione! de De%endenci 2"e el#oren 6<co(%let l 'r!e= con e!%ecil

con!iderción de lo! rie!$o! / ct"cione! %r l! %er!on! (/ore!

a) Los 8untamientos.

 b) Las +rovincias.

c) las Comunidades 8utónomas

*5. L Re!ol"ción de 5 de 'e#rero de &414 %or l 2"e !e %"#lic el Ac"erdo delCon!e-o Territoril del SAAD, %r l (e-or de l clidd de l %re!tción

econó(ic %r c"iddo! en el entorno '(ilir / l Re!ol"ción de 1* de -"liode &41& e!%eci'icn 2"e l %er!on c"iddor de#e re"nir lo! !i$"iente!re2"i!ito!: SeFle l erróne.

a) Ser "amiliar 7asta el seundo rado: la atención cuidados del cuidador se 7ande desarrollar en el marco de la relación "amiliar % en nin>n caso% en el de unarelación contractual% a sea laboral o de otra ndole. 8dem-s% tambi&n determina'ue% como situaciones asimiladas a la relación "amiliar% las parejas de 7ec7o%tutores personas desinadas% administrativa o judicialmente% en "unciones deacoimiento.

 b) Contar con la capacidad "sica o ps'uica su"iciente para desarrollar adecuadamente por s mismas las "unciones del cuidado apoo. 8 estos

Page 11: Test General DERECHO PROTECCIÓN SOCIAL

7/17/2019 Test General DERECHO PROTECCIÓN SOCIAL

http://slidepdf.com/reader/full/test-general-derecho-proteccion-social 11/13

e"ectos% se se*ala expresamente 'ue una persona valorada en situación dedependencia o de edad avan/ada no debe ser la cuidadora principal de otra

 persona en situación de dependencia% salvo 'ue existan apooscomplementarios.

c) !odas son "alsas.

Elaborado por CISNERÍN.

TEST GENERAL DERECHO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL.

SOLKCIONES:

*1. C. +-.#2# <anual.

*&. 8. +-.#29 <anual.

**. 8. +-.#(# <anual.

*5. 8. +-.#0$ <anual.

*+. . +-.99G <anual.

*7. . +-.990 <anual.*>. C. +-.992 <anual.

*9. 8. +-.94$ <anual.

*. C. +-.94$ <anual.

54.  8. +-.940 <anual.

51. C. +-.942 <anual.

5&. 8. +-.96$ <anual.

5*. B. +-.964 <anual.

55. C. +-.962 <anual.

5+. C. +-.962 <anual.

57. C. +-.93# <anual.

5>. 8. +-.60$ <anual.

Page 12: Test General DERECHO PROTECCIÓN SOCIAL

7/17/2019 Test General DERECHO PROTECCIÓN SOCIAL

http://slidepdf.com/reader/full/test-general-derecho-proteccion-social 12/13

59. C. +-.60# <anual.

5. C. +-.609 <anual.

+4. C. +-.603 <anual.

+1. . +-.603 <anual.

+&. C. +-.60G <anual.

+*. C. +-.62$ <anual.

+5. 8. +-.62$ <anual.

++. 8. +-.624 <anual.

+7. C. +-.626 <anual.

+>. 8. +-.620 <anual.

+9. 8. +-.622 <anual.

+. . +-.6(# <anual.

74. C. +-.6(# <anual.

71. C. +-.3$0 <anual.

7&. 8. +-.3$3 <anual.

7*. C. +-.399 <anual.

75. 8. +-.364 <anual.

Page 13: Test General DERECHO PROTECCIÓN SOCIAL

7/17/2019 Test General DERECHO PROTECCIÓN SOCIAL

http://slidepdf.com/reader/full/test-general-derecho-proteccion-social 13/13