Test 3 Básica 2010

7
EXAMEN 3 TEST. 1.- La obligación general de denunciar que está prevista en la Ley Enjuiciamiento Criminal, la asocia a los delitos. a) Públicos y semi-privados b) Es correcta la anterior, sumando los privados que es obligado para el perjudicado c) Públicos 2.- Los denominados delitos semi-privados, de las siguientes señale la correcta si procede. a) Exigen querella del perjudicado o representante b) Vale denuncia del perjudicado o representante c) Una vez denunciados por los anteriores, en cualquier momento del proceso y antes del juicio oral vale el perdón de los mismos 3.- De acuerdo con el artículo 297 de la LECr., el atestado policial a los efectos legales tendrá el valor de a) Prueba procesal si es ratificado b) De verdadera prueba c) Denuncia 4.- La denuncia de los hechos conocidos que constituyan infracciones penales a) Para los particulares es siempre una obligación b) Para los funcionarios de Policía es una facultad c) Todas son falsas. 5.- Los delitos denominados semi-privados, exigen denuncia de a) Perjudicado b) Representante legal c) Todas valen 6.- De las siguientes respuestas en referencia la denuncia y querella señale la que a su juicio corresponde. a) La primera es un deber la segunda un derecho b) La primera es un derecho la segunda un deber c) La primera es un obligación la segunda un deber 7.- De las siguientes respuestas señale los que están exentos de la obligación de denunciar. a) Cónyuge, ascendientes, descendientes y hermanos del delincuente b) Cónyuge, ascendientes, descendientes, hermanos y tíos del delincuente c) Cónyuge, ascendientes, descendientes, hermanos y sobrinos del delincuente 8.- De los requisitos propios de la denuncia señale el que se adapta a la misma, respecto a un delito de robo. a) Lo ha de denunciar el perjudicado en el Juzgado, Fiscal o Policía judicial b) Se ha de realizar mediante comparecencia que firma el que manifiesta. c) Puede presentarse por escrito en Comisaría 9.- La violación y el abuso sexual, podemos decir que son delitos: a) Públicos, lo mismo que en el Código Penal anterior b) Privados c) Semi-privados 1

description

test

Transcript of Test 3 Básica 2010

Page 1: Test 3 Básica 2010

EXAMEN 3 TEST.1.- La obligación general de denunciar que está prevista en la Ley Enjuiciamiento Criminal, la asocia a los delitos.a) Públicos y semi-privadosb) Es correcta la anterior, sumando los privados que es obligado para el perjudicadoc) Públicos2.- Los denominados delitos semi-privados, de las siguientes señale la correcta si procede.a) Exigen querella del perjudicado o representanteb) Vale denuncia del perjudicado o representantec) Una vez denunciados por los anteriores, en cualquier momento del proceso y antes del juicio oral vale el perdón de los mismos3.- De acuerdo con el artículo 297 de la LECr., el atestado policial a los efectos legales tendrá el valor dea) Prueba procesal si es ratificadob) De verdadera pruebac) Denuncia4.- La denuncia de los hechos conocidos que constituyan infracciones penalesa) Para los particulares es siempre una obligaciónb) Para los funcionarios de Policía es una facultadc) Todas son falsas.5.- Los delitos denominados semi-privados, exigen denuncia dea) Perjudicadob) Representante legalc) Todas valen6.- De las siguientes respuestas en referencia la denuncia y querella señale la que a su juicio corresponde.a) La primera es un deber la segunda un derechob) La primera es un derecho la segunda un deberc) La primera es un obligación la segunda un deber7.- De las siguientes respuestas señale los que están exentos de la obligación de denunciar.a) Cónyuge, ascendientes, descendientes y hermanos del delincuenteb) Cónyuge, ascendientes, descendientes, hermanos y tíos del delincuentec) Cónyuge, ascendientes, descendientes, hermanos y sobrinos del delincuente8.- De los requisitos propios de la denuncia señale el que se adapta a la misma, respecto a un delito de robo.a) Lo ha de denunciar el perjudicado en el Juzgado, Fiscal o Policía judicialb) Se ha de realizar mediante comparecencia que firma el que manifiesta.c) Puede presentarse por escrito en Comisaría9.- La violación y el abuso sexual, podemos decir que son delitos:a) Públicos, lo mismo que en el Código Penal anteriorb) Privadosc) Semi-privados10.- De los siguientes no pueden denunciar a tenor de lo establecido en la LECr.a) Los impúberesb) El cónyuge del delincuentec) Todos los anteriores pueden denunciar11.- Una de las características de la querella, siempre se necesita fianza para las resultas del juicio.a) Ciertob) Falsoc) En la querella no es necesario la fianza12.- En los juicios rápidos, se requiere al menos, que el hecho delictivo no tenga impuesta pena privativa de libertad superior a:a) Tres añosb) Nueve años

1

Page 2: Test 3 Básica 2010

c) Cinco años13.- La querella debe ser presentada por escrito ante el órgano jurisdiccional competente y ademása) Siempre con Procurador con poder bastante y suscrita por letradob) Con Procurador y suscrita por letradoc) Con Procurador, Abogado y con Fianza14.-La denuncia tiene ciertos efectos y entre ellos señale la que correspondaa) El denunciante está obligado a probar los hechos denunciadosb) El denunciante no tiene la obligación de probar los hechos denunciadosc) Siempre que se denuncia hay que probar los hechos15.- Los impúberes, según la L.E Criminal, son los menores de 14 añosa) Cierto, así lo recoge el artículo 445b) Falso, lo dice la L.E. Civilc) No se determina en la Ley de Enjuiciamiento Criminal16.- En los delitos semi-privados, una vez efectuada la correspondiente denuncia por parte de la víctima, el perdón de la misma:a) Tiene relevancia penal en cuanto a la graduación de la pena.b) No tiene relevancia a efectos de suspensión del proceso penal.c) Anula todos los efectos17.- Los delitos públicos, tales como el robo, el homicidio, etc., a) Es necesario la denuncia privadab) Siempre pueden ser objeto de denuncia.c) Todos deben ser perseguidos mediante querella.18.- Qué valor procesal tienen el atestado si nos atenemos a la LE.Criminala) Consideración de diligencia previa e inicial.b) Consideración no legal de denuncia.c) Consideración legal de denuncia.19.- La declaración hecha por funcionario de policía sobre hechos de conocimiento propio ¿Qué valor tiene?a) De mera denuncia.b) Prueba testifical.c) Diligencia previa.20.- Señale la afirmación correcta:a) De todo delito o falta nace una acción penal y otra civil.b) De todo delito o falta nace una acción civil y otra penal, sólo en casos en los que hay perjuicio patrimonial.c) De todo delito o falta nace una acción penal y puede nacer otra acción civil.21.- De las siguientes señale el que a su juicio no puede denunciar.a) Los impúberesb) Los mayores de edad penalc) Todos pueden denunciar22.- De las siguientes respuestas señale la que a su juicio es falsa, en el caso de que proceda.a) La querella es antiformalistab) La denuncia es formalistac) Todas son falsas23 De las siguientes, respecto al atestado policial señale la que a su juicio es correcta.a) El Tribunal Supremo le reconoce el mismo valor que la LE Criminalb) El Tribunal Supremo le reconoce mayor valor que la LE Criminalc) El Tribunal Supremo le reconoce menor valor que la LE Criminal

24.- Poner en conocimiento del órgano jurisdiccional, directamente o por medio del fiscal o policía judicial, una noticia criminal, lo asocia.a) Querellab) Denuncia o querellac) Denuncia25.- Los delitos por la forma de perseguibilidad, los clasificamos:a) Acción, omisión y comisión por omisión

2

Page 3: Test 3 Básica 2010

b) Públicos, privados y semiprivadosc) Públicos y privados26.- En el supuesto de que un Juez presencie la comisión de un delito público, la iniciación de sumario, lo asocia a la respuesta.a) De oficiob) Denunciac) Querella27.- De las siguientes respuestas señale la que a su juicio es correcta.a) La denuncia es una declaración de conocimientob) La querella es una declaración de voluntadc) Son correctas a y b28.- De las siguientes repuestas señale la que a su juicio es incorrecta en referencia a la denuncia y querella respectivamente.a) Son formalista y antiformalista respectivamenteb) Se pueden presentar por escrito y verbalmente respectivamentec) Todas son incorrectas29.- Además del Ministerio Fiscal, son acusadores.a) El Acusador particular y privadob) El Acusador popular y particularc) Son correctas a y b30.- En los procedimientos por delitos con pena superior a 5 años, el enjuiciamiento corresponde a:a) Juzgados de lo Penalb) Audiencia Nacionalc) Audiencia provincial y Audiencia Nacional31.- Marque la correcta:a) La denuncia es un deber, la querella un derechob) La denuncia es un derechoc) La querella es un deber al igual que la denuncia32.- La calumnia y la injuria, por lo general son delitos:a) privadosb) Semiprivadosc) Semipúblicos33.- Un impúber, puede denunciara) negativob) afirmativoc) Depende34.- De los siguientes quién entiende de los procedimientos de “Habeas Corpus”a) La Audiencia Instrucción donde se produjo el hecho delictivo.b) Juzgados de lo Penalc) Juzgados de Instrucción del lugar donde se encuentre detenido.35.- Un delito Semiprivado exige para su persecución:a) denunciab) Querellac) Denuncia del perjudicado o representante o del Ministerio fiscal.36.- El delito de violación, podemos decir que es un delito:a) Omisión o comisión por omisiónb) Semiprivadoc) Ambas son correctas

37.- Los religiosos (un sacerdote), están exentos del deber de denunciar:a) Siempreb) Si conocen de los hechos por razón de su ministerioc) Vale la respuesta a) así lo prevé la Ley de Enjuiciamiento Criminal38.- La denominada “entrega vigilada”, podemos decir que es:a) Un problema para el juzgadorb) Un problema jurídico para el fiscal al no perseguirse de inmediatoc) Una excepción al deber de denunciar39.- Sobre el denunciante, marque la respuesta que a su juicio es correcta:

3

Page 4: Test 3 Básica 2010

a) Está obligado a probar los hechosb) Facultado para exigir resguardo de la denuncia formuladac) Obligado si el delito es Semipúblico a formar pare de proceso40.- La frase “Una declaración de voluntad de ejercicio directo de la acción penal” lo asocia a:a) Denunciab) Querellac) Derecho fundamental (Ley de Enjuiciamiento Criminal)41.- Un delito de robo, cuantía superior a los 6000 €. Marque la que procedaa) Delito públicob) Delito Semiprivadoc) Delito de mera actividad y público42.- La frase “Comunicación a la policía de unos hechos presuntamente delictivos” lo asocia:a) Denunciab) Querellac) Indistintamente vale a) y b)43.- Un delito de violación, exige para su persecución:a) Querellab) Querella si son menores o incapacesc) Ponderando intereses puede denunciar o presentar querella el Ministerio Fiscal.44.- Respecto a los delitos Semiprivados, marque la que a su juicio es correcta:a) Exigen denuncia de la víctima, representante o Ministerio Fiscalb) Una vez denunciados el proceso continúa como si fueran públicosc) Las dos respuestas anteriores son correctas45.- Vale el perdón del ofendido, en cualquier momento del proceso, en los delitos:a) Privadosb) Semiprivados y privadosc) Actualmente no existe esa prerrogativa46.- El concepto o lo que se ha de entender de “impúber” a efectos jurídicos, nos viene de:a) Ley de Enjuiciamiento Criminalb) Ley Orgánica del Poder Judicialc) No existe de forma clara tal concepto, se deduce del Código Civil.47.- Acusador particular lo asocia:a) Delito público o semipúblicob) Es correcta la anterior pero ha de ser el perjudicadoc) Delito público o privado, si es el perjudicado48.- A su juicio, es más fácila) Presentar una denunciab) Querellarsec) No podemos establecer diferencia en ese aspecto desde el punto de vista policial49.- Podría admitir una Oficina de Denuncias del CNP una querella:a) Delito privado si acompaña al perjudicado un abogadob) Delito privado si acompaña al perjudicado abogado y procuradorc) Ninguna es correcta50.- En que caso la policía no procederá a la comprobación del hecho denunciado:a) Si el valor es de escasa importanciab) Si lo manifestado es absolutamente falsoc) Valen las dos

4

Page 5: Test 3 Básica 2010

RESULTADOS.1. c2. b3. c4. c5. c6. a7. a8. c9. c10. c11. b12. c13. a14. b

5

Page 6: Test 3 Básica 2010

15. c16. b17. b18. c19. a20. c21. c22. c23. b24. c25. b26. a27. c28. c29. c30. c31. a32. a33. b34. c35. c36. b37. b38. c39. b40. b41. a42. a43. c44. c45. a46. c47. b48. a49. c50. b

6