Tesis Tarde

2
“INCENTIVOS PARA RECICLAR BASURA PARA LA CIUDAD DE AREQUIPA” 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1. Descripción del problema Debido al consumo de productos que usamos diariamente, se ha incrementado el nivel de desechos como plásticos, papel, etc. Acumulando demasiada basura en nuestra ciudad, esto ocasiona contaminación del medio en donde vivimos. Tratamos de dar una solución o evitar que se siga contaminando de la misma medida, incentivando a la población a Reciclar algunos de estos productos (papel, plásticos, etc.), y poder reutilizarlos en otros. 1.2. Formulación del problema 1.2.1. Pregunta General a.¿Identificar que podría incentivar a la población arequipeña para reciclar? 1.2.2. Preguntas específicas a. ¿Cuáles son los beneficios de reciclaje? b. ¿Cómo podríamos reciclar? 1.3. Objetivos 1.3.1. Objetivo General

description

CCCC

Transcript of Tesis Tarde

INCENTIVOS PARA RECICLAR BASURA PARA LA CIUDAD DE AREQUIPA

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Descripcin del problemaDebido al consumo de productos que usamos diariamente, se ha incrementado el nivel de desechos como plsticos, papel, etc. Acumulando demasiada basura en nuestra ciudad, esto ocasiona contaminacin del medio en donde vivimos. Tratamos de dar una solucin o evitar que se siga contaminando de la misma medida, incentivando a la poblacin a Reciclar algunos de estos productos (papel, plsticos, etc.), y poder reutilizarlos en otros.

1.2. Formulacin del problema1.2.1. Pregunta Generala. Identificar que podra incentivar a la poblacin arequipea para reciclar?1.2.2. Preguntas especficasa. Cules son los beneficios de reciclaje? b. Cmo podramos reciclar? 1.3. Objetivos1.3.1. Objetivo Generala. Determinar cules son los incentivos para reciclar basura en la ciudad de Arequipa.

1.3.2. Objetivos especficosa. Identificar los beneficios de reciclaje.b. Determinar de qu manera podemos reciclar.

1.4 Estrategias- Incentivar en los colegios para reciclar, realizar concursos de reciclaje.- Recompensar a instituciones que reciclen papel, plsticos, y quienes produzcan la menor cantidad de residuos.- Hacer charlas informativas sobre la contaminacin y el reciclaje.- Concientizar a los nios, adultos y jvenes sobre el reciclaje y sus beneficios.- Crear alianzas con municipalidades para que haya un trabajo conjunto.-