Tesis Rsiliencia

104
RESUMEN Con esta investigación se pretende identificar y potenciar la capacidad resiliente en padres y madres que presentan vulnerabilidad de pobreza y que además tienen hijos con discapacidad permanente. El trabajo de campo se ha llevado a cabo en tres escuela especiales de la ciudad de Temuco: Escuela Especial Ñielol, Escuela Especial Nº170 las Araucarias, CEADE ( Centro de Adaptación y Desarrollo) donde los sujetos de estudio fueron los apoderados de dichas instituciones educativas, los cuales respondieron en primera instancia cuestionarios situacionales, por medio de los cuales se pudo identificar ha aquellos padres que se encontraban resilientes, finalmente se les aplicó una entrevista semiestructurada. Estos dos instrumentos de investigación permitieron no solo identificar aquellos padres y madres que se encontraban resilientes sino también, saber que áreas de las cinco que sustentan la resiliencia presentan más desarrolladas los padres en estudio.

Transcript of Tesis Rsiliencia

Page 1: Tesis Rsiliencia

RESUMEN

Con esta investigación se pretende identificar y potenciar la capacidad

resiliente en padres y madres que presentan vulnerabilidad de pobreza y que además

tienen hijos con discapacidad permanente.

El trabajo de campo se ha llevado a cabo en tres escuela especiales de la

ciudad de Temuco: Escuela Especial Ñielol, Escuela Especial Nº170 las Araucarias,

CEADE ( Centro de Adaptación y Desarrollo) donde los sujetos de estudio fueron los

apoderados de dichas instituciones educativas, los cuales respondieron en primera

instancia cuestionarios situacionales, por medio de los cuales se pudo identificar ha

aquellos padres que se encontraban resilientes, finalmente se les aplicó una entrevista

semiestructurada. Estos dos instrumentos de investigación permitieron no solo

identificar aquellos padres y madres que se encontraban resilientes sino también,

saber que áreas de las cinco que sustentan la resiliencia presentan más desarrolladas

los padres en estudio.

Para poder llevar a la práctica los objetivos de investigación, se ha creado un

propuesta de trabajo para todos los padres y madres de las tres instituciones

educativas en estudio. Dicha propuesta se encuentra en función de talleres

interactivos los cuales pretenden darle un espacio de reflexión bajo la temática de las

cinco áreas de la resiliencia.

Page 2: Tesis Rsiliencia

CAPITULO I

INTRODUCCIÓN

1.1 Descripción de la investigación

La presente tesis de grado se centra en investigar los factores protectores en

los que sustentan la condición resiliente de padres que tienen hijos con necesidades

educativas especiales permanentes

Los factores protectores son influencias que modifican, mejoran o alteran la

respuesta de una persona a algún peligro que predispone a un resultado. Así mismo,

mitigan el impacto del riesgo en la conducta de todo ser humano.

La importancia de identificar en esta investigación los factores protectores se

debe a la función respaldadora que estos cumplen en la adquisición de la conducta

resiliente en diversas etapas de la vida del ser humano, sin distinción de edad, género

y clases sociales. Los factores protectores varían de un individuo a otro y se

dinamizan con los factores de riesgo los cuales son entendidos como cualquier

característica o cualidad de una persona o comunidad que se sabe va unida a una

elevada probabilidad de dañar la salud.

La resiliencia es una combinación de diversos factores que permiten a un ser

humano, enfrentar y superar los problemas y adversidades que se presentan a lo largo

de la vida, haciendo posible construir una nueva. La resiliencia se entiende desde la

perspectiva ecológica como un proceso dinámico en constante evolución y que

considera la combinación entre la adversidad con la adaptación positiva, vale decir la

interacción dinámica entre los factores individuales, familiares, comunitarios y

sociales.

Page 3: Tesis Rsiliencia

Entender y comprender como operan los factores protectores en el proceso

dinámico de resiliencia en los padres y madres en estudio, es la finalidad de la

presente investigación. Permitiendo con los datos obtenidos del trabajo de campo el

diseño de talleres interactivos, los cuales serán propuestos a cada una de las escuelas

especiales en donde se realizó la investigación, estando sujeta su ejecución al criterio

y necesidad de cada escuela.

La posibilidad de fortalecer la capacidad resiliente en los padres, bajo la

premisa de logros graduales, a partir de proceso de reflexión de análisis de “sí

mismo” de la realización de actividades pertinentes y adecuadas, asumiendo en forma

más positiva la discapacidad de sus hijos y el compromiso de hacerse cargo de

responsabilidades, roles sociales y ejercicios que comprometan las capacidades

cognitivas emocionales y valóricas para resolver problemas, tomar decisiones

previendo las consecuencias, reconociendo en sí mismos la posibilidad de transformar

circunstancias de modo que respondan a sus necesidades aspiraciones y

realizaciones. Estos factores personales protectores recién mencionados, pueden ser

fomentados y se vinculan con el desarrollo de la capacidad de enfrentar el problema,

asumir el sufrimiento y sobreponerse, es lo que algunos autores que se mencionarán

en esta investigación denominan resiliencia.

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.2.1 Formulación del problema y pregunta de investigación

A continuación se describe la pregunta de investigación que da origen a la

formulación del problema.

Page 4: Tesis Rsiliencia

¿Cuáles son los factores protectores que poseen los padres resilientes con hijos que

presentan necesidades educativas especiales permanentes que asisten a escuelas

especiales de la ciudad de Temuco?

1.3 Justificación del estudio

1.3.1 Relevancia social

La investigación se considera de relevancia social, ya que busca fomentar la

resiliencia en aquellos padres en situación de vulnerabilidad de pobreza y que tienen

hijos con necesidades educativas especiales permanentes.

La relevancia social de una conducta resiliente en los padres en estudio radica,

en la adquisición de mecanismos protectores que disminuyan los factores de riesgo a

los que tienen que hacer frente, debido a la condición de pobreza en que viven y por

otra parte, una actitud más positiva, asertiva y esperanzadora en relación al proceso

de integración de sus hijo en la sociedad.

Se considera de suma importancia social la reflexión que podrán hacer los

padres en cuanto a reconocer los factores tantos protectores como de riesgo que

poseen en los atributos de su personalidad y temperamentos, como los que presentan

en el ámbito social y familiar, relacionándolos en su diario vivir.

1.3.2 Implicancias Prácticas.

La siguiente investigación permitirá identificar los factores protectores que

presentan padres resilientes que tienen hijos con necesidades educativas especiales

permanentes de escuelas especiales de la ciudad de Temuco.

Page 5: Tesis Rsiliencia

Con la información obtenida de la presente investigación, se diseñará un

manual de talleres para padres, el cual buscará afianzar las cinco áreas de la

resiliencia fomentando dicha capacidad. Estos talleres serán entregados a cada una de

la escuelas en donde se realizó la investigación para que sean ejecutados cuando las

escuelas lo estimen más conveniente, abriendo la posibilidad a todos los padres y

madres de las instituciones a participar de ellos.

1.3.3 Valor Teórico.

La creación de los talleres parte de la premisa de que serán un aporte

importante en relación a la resiliencia en discapacidad, pues en la bibliografía

revisada no se encontró información significativa en esta área . Por lo que la

investigación realizada colaborará con el desafío de promover la resiliencia en padres

y madres que tienen hijos con necesidades educativas especiales permanentes.

1.4 OBJETIVOS.

1.4.1 Objetivo general:

- Identificar los factores protectores que presentan padres resilientes que tienen

hijos con necesidades educativas especiales permanentes.

1.4.2 Objetivos específicos:

- Conocer las dimensiones de la autoestima que presentan los padres resilientes

que tienen hijos con necesidades educativas especiales permanentes.

Page 6: Tesis Rsiliencia

- Describir los vínculos afectivos y habilidades sociales que establecen los

padres resilientes que tienen hijos con necesidades educativas especiales

permanentes.

- Identificar la capacidad creativa y de humor para resolver las situaciones

cotidianas de padres resilientes que tienen hijos con necesidades educativas

especiales permanentes.

- Establecer las redes sociales que sirven de apoyo a los padres resilientes que

tienen hijos con necesidades educativas especiales permanentes.

- Explicar el sentido de trascendencia en el que se sustentan los padres

resilientes que tienen hijos con necesidaes educativas especiales permanentes.

Page 7: Tesis Rsiliencia

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

2.1 Marco de antecedente.

2.1.1 Resiliencia

El vocablo resiliencia tiene su origen en el idioma latín en el término resilio

que significa volver atrás, volver de un salto, resaltar rebotar.

El término resiliencia se refiere originalmente en metalúrgica e ingeniería civil

a la capacidad de algunos materiales de recobrar su forma original después de ser

sometidos a una presión deformadora. El término es adoptado por las ciencias

sociales la cual la caracteriza como la capacidad de un individuo o de un sistema

social, de vivir y desarrollarse positivamente, a pesar de las condiciones adversas de

vida y más aún, de salir fortalecidos y ser transformados por ellas.

El término fue adaptado a las ciencias sociales para caracterizar aquellas

personas que, a pesar de nacer y vivir en situaciones de alto riesgo, se desarrollan

psicológicamente sanos y exitosos (Rutter, 1993).

“Los estudios sobre resiliencia sugieren que la naturaleza nos ha dado

mecanismos protectores poderosos para desarrollarnos y que trascienden las fronteras

geográficas, étnicas, sociales e históricas porque están orientados hacia nuestra

condición humana y responden a las necesidades básicas de afecto, relación, respeto,

retos y estructuras, para intervenir significativamente en nuestra sociedad y llegar a

comprender la vida”(Bonifaz.2003).

Page 8: Tesis Rsiliencia

Rutter, entiende a la capacidad resiliente “como una propuesta global en la

que se ponen en juego los mecanismos de protección, entendiendo por estos no la

valencia contraria a los factores de riesgo, sino aquella dinámica que permite al

individuo salir fortalecido de la adversidad, en cada situación específica y respetando

las características personales”

La resiliencia distingue dos componentes: la resistencia frente a la

destrucción, esto es la capacidad de proteger la propia integridad bajo presión; por

otra parte, más allá de la resistencia, la capacidad para construir un conductismo vital

positivo pese a circunstancias difíciles (Vanistendael,1994.) Estados del arte en

resiliencia.

La resiliencia puede caracterizarse también como un conjunto de procesos

sociales e intrasíquicos que posibilitan tener una vida “sana”, viviendo en un medio

“insano”.

Cyrulink, entiende la resiliencia como: “ La capaciadad del ser humano para

reponerse de un trauma, sin quedar marcado de por vida, ser feliz”

2.1.2 Factores protectores .

El concepto de factor protector alude a las “ influencias que modifican,

mejoran o alteran la respuesta de una persona a algún peligro que predispone a un

resultado no adaptativo” ( Rutter, 1996) Sin embargo esto no significa que ellos

tengan que construir experiencias positivas o benéficas.

Page 9: Tesis Rsiliencia

Los factores protectores mitigan el impacto del riesgo en la conducta de todo

ser humano. La protección radica en la forma como las personas asumen cambios de

la vida, planificando activamente como enfrentar situaciones importantes.

La resiliencia significa una combinación de factores que permiten a un ser

humano, afrontar y superar los problemas y adversidades de la vida, y construir sobre

ellos (Suárez Ojeda,1995)

Mientras la resiliencia es una característica individual, los factores protectores

incluyen tanto características del individuo como del ambiente que mejoran una

respuesta de la persona ante factores constitucionales del riesgo o eventos vitales

estresantes(Masten & Garmezy,1985. En Kotliarenco et,al. Factores protectores y

resiliencia individual CEANIM.)

Los factores protectores actúan como moderadores y según (Rossman y

Rosemberg,1992). Seían una especie de muro de contención por medio del cual

algunos niños reciben el impacto a un estímulo estresante sin que les impida ser

capaces de recuperar su estado de normalidad, sea frente a estresares normales o

anormales (en Kotliarenco, et al, 1996)

El concepto de resiliencia, en cambio propone el uso de un modelo que busca

entender el “logro” y “ bienestar”, es decir, los factores que disminuyen la

susceptibilidad a estresares. Estos, de no ser amortiguados pueden causar problemas a

la persona, en los aspectos físicos, sociales y psicológicos.

2.1.3 Factores de riesgo.

Es cualquier característica o cualidad de una persona o comunidad que se sabe

va unida a una elevada probabilidad de dañar la salud.

Page 10: Tesis Rsiliencia

El riesgo a sido un tema ampliamente estudiado en relación a la resiliencia se

define como la combinación de un conjunto de factores, que elevan la probabilidad de

que se inicien trastornos de diversos grados, o de que se mantengan en el tiempo

determinados problemas(Fraser M, 1997 en Romero 1998).Estos factores,

denominados “factores de riesgo”, poseen una naturaleza multicausal, donde inciden

aspectos biológicos, psicológicos y sociales. Su poder crónico y acumulativo es

considerado su característica de incidencia más significativa (Garmezy, 1997 en

Romero 1998).

Otro aporte a este definición es el planteado por Munist M. et al, (1998),

quienes definen como factor de riesgo a cualquier característica o cualidad de una

persona o comunidad que se sabe va unida a una elevada probabilidad de dañar la

salud.

2.2 Las cinco áreas de la resiliencia .

Las áreas de desarrollo de la resiliencia hacen mención a aquellos factores

protectores que actúan como moderadores y que incluyen tanto recursos personales

como sociales que las personas tienen que enfrentar en situaciones difíciles. Entre los

factores protectores ligados a los recursos personales se incluyen los elementos de

autonomía, capacidad empática, orientación hacia las tareas y factores

temperamentales ( como único recurso personal que se trae al nacer y no es

aprendido).Entre los recursos sociales se encuentran, ambiente cálido, madres

sustitutas apoyadoras, comunicación abierta al interior de la familia, estructura sin

disfuncionalidad importante y buena relaciones con los pares.(Beltran et al, 1998)

Para la resiliencia, en la intervención comunitaria, las áreas de mayor

desarrollo son: (Kotliarenco,1996)

Page 11: Tesis Rsiliencia

1. La autoestima

2. Los vínculos afectivos y habilidades sociales

3. Creatividad y humor

4. La red social y sentido de pertenencia

5. El sentido de trascendencia.

2.2.1 El concepto de autoestima para la resiliencia

La autoestima es la apreciación realista que una persona tiene de sus fortalezas y

debilidades y la sensación que mantiene en forma más o menos constante de que es

querible, valiosa y capaz. (Dueñas, 1996).

Estas percepciones de si mismo , conforman el autoconcepto y surgen de la

retroalimentación que recibe la persona del medio y de las experiencias vitales que

vive.

Una persona que posee una autoestima positiva no sólo se siente querible, valioso

y capaz, se acepta a sí mismo es confiado y gusta de la proximidad afectiva. También

puede adquirir e ir utilizando habilidades y estrategias para enfrentar situaciones

difíciles.

Un niño(a) que se encuentra en una situación crítica o conflictiva ya se considera

que presenta un grado de vulnerabilidad, dado que aún no tiene una identidad

integrada a su núcleo interno totalmente. Si este niño es poseedor de una autoestima

positiva puede desplegar estrategias aprendidas que obedecen a un impulso, las

cuales le permiten realizar acciones que incluso, pueden ser insólitas para

sobreponerse y pasar ese conflicto. Y en ese momento es donde debe disponer de

algún adulto que lo quiere, respeta y ayuda a tolerar mas esta situación.

Page 12: Tesis Rsiliencia

Cuando el niño puede desarrollar esta confianza básica le será más fácil tener

iniciativas para adquirir y utilizar sus habilidades y su imaginación al enfrentar

problemas. Si los adultos menosprecian constantemente estas iniciativas, el niño(a)

aprenderá que en situaciones difíciles es mejor quedarse pasivo o mostrará una

omnipotencia que le impedirá hacer una petición para dejarse ayudar. (Infante, 1998).

2.2.2 El concepto de vínculo y habilidades sociales para la resiliencia

En la infancia temprana el factor protector más fuerte es la existencia y

disponibilidad de una relación de cuidado calido y estable en el tiempo, que puede ser

la madre u otro adulto que la sustituya en su rol (kotliarenco, 1997).

El hogar es el punto de partida y representa el mundo subjetivo del niño(a). El

niño(a) requiere de un “ambiente suficientemente bueno” ( Winnicott, 1997), con un

alto grado de recepción de la madre a sus necesidades hasta que esté preparado para

experimentar cierto grado de frustración cuando estas no son satisfechas.

Bajo el amparo de un vínculo confiable el niño(a) puede enfrentar posibles crisis

agudas y prolongadas. La seguridad la adquiere admirando a un adulto significativo,

aprendizaje por modelaje, siendo predecible su comportamiento a futuro dado que se

va adaptando gradualmente a los problemas y dificultades de la vida logrando poco a

poco el control de sí mismo y una creciente autonomía.

Para el niño(a) nacer y vivir en un contexto de pobreza, tiende a acrecentar las

posibilidades de ser impactado negativamente por una dinámica familiar inadecuada

Afirma Kotliarenco M. A (1996 : 20 ). De aquí radica la importancia de que los

padres ejerciten habilidades de comunicación y aprendan que no se puede no

comunicar, que los mensajes que se emiten van haciendo una definición de la relación

y que el niño(a) necesita percibir coherencia entre el lengiaje verbal y corporal.

Page 13: Tesis Rsiliencia

El desarrollo de habilidades sociales es uno de los indicadores que mas

significativamente se relacionan con la salud mental de las personas y por ende con la

calidad de vida (Aron y Milicia, 1997).

2.2.3 El concepto de la creatividad y el humor para la resiliencia.

“Crear implica un proceso dinámico que lleva en si su origen y meta, que es

análogo al proceso que sigue a la solución de problemas” (Landau et al,1987).

Parece difícil imaginar una persona resiliente sin creatividad. Aquella que da

muestras de ser creativa, logra utilizar y hasta agotar, por un momento, su potencial

de pensar, imaginar, actuar o producir, por lo que el modelo de Piaget usa el concepto

de inteligencia muy próximo al de la creatividad, entendiendo la inteligencia como

una interacción entre la influencia del organismo sobre el entorno y las influencias del

entorno sobre el organismo. En esta interacción que el niño(a) y el adulto negocian

permanentemente con la realidad, en un extremo sobre adaptándose al mundo externo

o mostrando en el otro extremo un inconformismo rígido que lo margina. Se podría

decir que para lograr enfrentar la tensión que significa la interacción al mundo social

sin perder la individualidad, es necesario ser una persona creativa (Klotiarenco,

1996).

Por otro lado, el humor es un recurso que permite disminuir niveles de ansiedad,

angustia y temor. A través de la ironía, la ridiculización y el absurdo, las personas

pueden suavizar las asperezas, el dolor que provocan los conflictos de una manera

socialmente aceptable.

Frente a la adversidad, el humor baja la tensión y permite resistir situaciones que

de otra forma no se podría alcanzar.

Page 14: Tesis Rsiliencia

2.2.4 El concepto de red social y de sentido de pertenencia para la resiliencia.

El apoyo coordinado por los miembros de una red reduce el impacto del estrés.

Para una persona, solicitar y recibir ayuda de su red cuando la movilización

individual no es suficiente resulta ser un gran alivio. Sentirse parte de un tejido social

da una gran seguridad en tiempos de crisis. Es por ello que el trabajo comunitario

tiene que considerar el respeto por las raíces culturales de las personas, valorar y

recuperar el apego a la tierra, el cuidado del propio territorio, los valores/tradiciones y

creencias. Ello no significa marginarse de la modernidad y el progreso, especialmente

en los aspectos que significan beneficios sentidos para las personas (Osbord,1994).

2.2.5 El concepto del sentido de trascendencia para la resiliencia.

Esta actitud personal está directamente relacionada a la capacidad de buscar y

encontrarle sentido a la vida. Ese sentido puede estar por ejemplo a la religiosidad,

una ideología, valores o principios determinados o simplemente a un amor profundo

hacia una persona significativa. Se puede observar que los niños(a) muestran una

necesidad natural de encontrarle sentido a las experiencias. El niño(a) más grande

puede entender ciertas explicaciones que le dan los adultos para hechos como la

muerte, un desastre natural, la separación de sus padres. ( Vanistendael,1995)

Es posible que para darle sentido al dolor, sea necesario vivirlo compartiéndolo

con alguien que se ama o canalizarlo de una forma que lo transforme en una actividad

fértil como por ejemplo ayudar a otros en dificultades o usar la propia creatividad

para engendrar algo nuevo. Los padres u otros adultos claves para el niño(a), tiene el

poder de transmitirle consciente e inconscientemente un sentimiento de que la vida

tiene un sentido trascendente.

Page 15: Tesis Rsiliencia

De este modo, la resiliencia ha venido a confirmar la conveniencia de poner el

foco de atención en los recursos personales y ambientales de los individuos, la familia

y la comunidad cuando se ven enfrentados a situaciones de estrés agudo y

prolongado. En los niños y las niñas las posibilidades de potenciar se desarrollo, aún

en condiciones de vida extremadamente difíciles, aparece como más fácil que en un

adulto que ha acumulado una larga historia de carencias, dolor y daño ( Vanistendael,

1995).

Trascender a las circunstancias y darle sentido al dolor y al sufrimiento son

factores que hacen resilientes tanto a niños y niñas como adultos que se encuentran

frente a una situación de pérdidas significativas u otros conflictos tales como guerra,

pobreza, discapacidades, divorcios, abandono entre tantos otros.

2.3 Características psicosociales de los niños y niñas resilientes.

Tal como se ha señalado, la resiliencia está relacionada a situaciones específicas

y particulares de riesgo, que aparentemente no tienen nada en común entre si; como

puede ser: deprivación económica, divorcio de los padres, desastres nucleares,

maltrato, delincuencia, psicopatologias de los padres, institucionalización. Sin

embargo, los indicadores de resiliencia ,muestran que existen aspectos comunes en

ésta diversidad de situaciones (Fonagy et al (1994) en kotliarenco,. (1996)). Estos

autores señalaron que los niños y niñas resilientes presentaban los siguientes

atributos:

Nivel socio económico más alto.

Género femenino en el caso de los prepúberes, y género masculino en etapas

posteriores de desarrollo.

Ausencia de déficit orgánico.

Page 16: Tesis Rsiliencia

Temperamento fácil.

Menor edad al momento del trauma.

Ausencia de separaciones o perdidas tempranas.

Como características del medio social inmediato señalaron que:

Padres competentes.

Relación cálida con al menos un cuidador primario.

Posibilidad de contar en la adultez con apoyo social del cónyuge, familia u otras

figuras.

Mejor red informal de apoyo ( vínculos).

Mejor red formal de apoyo a través de una mejor experiencia educacional y de

participar en actividades de instituciones religiosas y de fe.

Respecto al funcionamiento psicológico que protege a los niños resilientes del

estrés, los autores mencionados señalaron:

Mayor coeficiente intelectual y habilidades de resolución de problemas.

Mejores estilos de enfrentamiento.

Motivación al logro autogestionada.

Autonomía y locus de control interno ( reconocer en sí mismo la posibilidad de

transformar circunstancias de modo que respondan a sus necesidades,

preservación y aspiraciones)

Empatía, conocimiento y manejo adecuado de relaciones interpersonales.

Voluntad y capacidad de planificación.

Sentido del humor positivo.

Otro autores ( Losel et al y Mrasek et al, en Kotlirenco(1996)) agregaron a éstas, otras

características del funcionamiento psicológico en niños y niñas resilientes:

Page 17: Tesis Rsiliencia

Mayor tendencia al acercamiento.

Mayor autoestima.

Menor tendencia a sentimientos de desesperanza.

Mayor autonomía e independencia.

Habilidades de enfrentamiento que, además de otras ya mencionadas, incluyen

orientaciones hacia las tareas, mejor manejo económico, menor tendencia a la

evitación de los problemas, a la vez, que menor tendencia al fatalismo.

Es importante señalar el rol que Soebstad (1995) en Kotliarenco(1996), asignó al

humor en tanto rasgo de personalidad. Este autor destacó la importancia que puede

tener la promoción del humor, tanto en la salud física como mental de los niños,

especialmente de los niños en edad preescolar. Es así como señala que medidas de

promoción del humor deben ser incorporadas en los establecimientos de educación

preescolar, así como en las ceremonias religiosas.

Cabe destacar que Vanistendael (1995 ) en Kotliarenco(1996), señaló la

importancia que tiene en el desarrollo de la resiliencia el sentido del humor y advierte

que éste aspecto ha sido mencionado escasamente en las investigaciones. Afirmó que

“ quien ejerza la difícil virtud de reírse de si mismo ganará en libertad interior y

fuerza”. Agrega que un requisito básico para promover comportamientos ligados al

humor en términos positivos, es el que los niños vivan experiencias de confianza; así

como, la ausencia de un clima propicio amenazaría con la posibilidad de producir un

sentido del humor negativo.

2.3.1 Indicadores para identificar a un niño resiliente.

Todo niño tiene el potencial de desarrollar y mostrar su resiliencia. Todo

niño cuenta con ciertos recursos que lo pueden ayudar a sobrellevar la adversidad.

Page 18: Tesis Rsiliencia

Nuestra tarea esta en descubrir en todas las señales de resiliencia y los recursos que

poseen, por mas débiles que parezcan.

Un niño resiliente muestra algunas o varias de estas características a pesar de su

exposición a situaciones adversas.

- Se valora a si mismo: Confía en sus capacidades y muestra iniciativa para

emprender acciones o relaciones con otras personas porque se siente valioso,

merecedor de atención.(AUTOESTIMA)

- Tiene capacidad de disfrutar de sus experiencias: Es capaz de jugar, puede reír

y gozar de emociones positivas. Tiene SENTIDO DEL HUMOR.

- Se pude relacionar bien con las personas: Tiene amigos. Participa de

actividades con ellos y con agrado. Puede que a veces pelee, pero es capaz de

amigarse. Tiene en general, una buena relación con los adultos.

- Es creativo: Tiene capacidad para usar su imaginación y transformar las cosas,

innovando. La creatividad se ve muchas veces reflejada en el juego y en los

dibujos.

- Tiene curiosidad por conocer: En el caso de niños pequeños, la curiosidad se

manifiesta a través del interés por conocer el mundo, explorándolos. En niños

más grandes, el interés se manifiesta por el aprendizaje. Le agrada aprender.

- En relación a su comportamiento: Es capaz de llevar a cabo tareas que se

esperan para su edad. Orienta su comportamiento positivamente.

- Es un niño que tienen una salud física aceptable.

2.3.2 Pilares de la resiliencia individual.

Atributos que aparecen con frecuencia en niños y adolescentes considerados

resilientes:

Page 19: Tesis Rsiliencia

Introspección: Arte de preguntarse a sí mismo y darse una respuesta honesta.

Independencia: Saber fijar límites entre uno mismo y el medio con problemas;

capacidad de mantener distancia emocional y física, sin caer en el aislamiento.

Capacidad de relacionarse: Habilidad para establecer lazos e intimidad con

otras personas, para equilibrar la propia necesidad de afecto con la actitud de

brindarse a otros.

Iniciativa: Gusto de exigirse y ponerse a prueba en tareas progresivamente más

exigentes.

Humor: Encontrar lo cómico en la propia tragedia.

Creatividad: Capacidad de encontrar orden, belleza y finalidad a partir del caos y

el desorden.

Moralidad: Consecuencia con el principio de extender el deseo personal de

bienestar a toda la humanidad y capacidad de comprometerse con esos valores;

este elemento es importante desde la infancia, pero sobre todo a partir de los 10

años.

Autonomía consistente: Base de los demás pilares, y fruto del cuidado afectivo y

consecuente del niño o adolescente por parte de un adulto significativo.

3.1 Marco teórico.

Considerando que la teoría proporciona una orientación para la investigación,

ésta debe pretender buscar la explicación de la ocurrencia de los fenómenos, por qué

razón ocurren, cómo y cuando, convirtiéndose en el fundamento que guía el estudio.

Page 20: Tesis Rsiliencia

Por tanto, lo que se espera con la presentación del marco teórico de esta

investigación, es representar una parte de la realidad, describir, explicar y organizar el

conocimiento a cerca de la conformación de la resiliencia en situaciones de pobreza y

discapacidad.

Durante años, en las distintas esferas de las ciencias humanas, la tendencia

fue dar el mayor énfasis a los estados patológicos. Por ese motivo, las investigaciones

se centraron en la descripción exhaustiva de las enfermedades y el intento de

descubrir causas o factores que pudiesen explicar resultados negativos, o no deseados,

tanto en lo biológico como en lo mental. ( Munist et al., 1998).

Sin embargo, a pesar de los esfuerzos realizados con ese método, muchas

interrogantes quedaron sin respuesta. A menudo, las predicciones de resultados

negativos hechas en función de factores de riesgo que indicaban una alta probabilidad

de daño, no se cumplían. Es decir, la gran mayoría de los modelos teóricos resultaron

insuficientes para explicar los fenómenos de la supervivencia humana y del

desarrollo psicosocial. ( Munist et al., 1998).

El cambio que se produjo con respecto a la búsqueda de factores de

resiliencia, tuvo su origen en investigaciones que partieron usando el modelo de

riesgo. Resiliencia no es opuesta al Enfoque de Riesgo, si no que lo complementa y

lo perfecciona.

Existen diversas definiciones del concepto de resiliencia, las cuales

dependerán del enfoque teórico del autor. En razón de la literatura revisada, se

distinguieron dos líneas de desarrollo del concepto de resiliencia. Por un lado, se

encuentra la Corriente Norteamericana, la cual, se caracteriza por ser una linea

conductista , donde se encuentra la psicología del yo, que concibe la resiliencia como

Page 21: Tesis Rsiliencia

un componente propio del individuo, es decir, como un recurso personal o

dependiente del yo.

Por otro lado, se encuentra la Corriente Inglesa, línea de desarrollo seguida

por los Psicopatólogos del Desarrollo, quienes conciben la resiliencia como un

proceso interaccional: mecanismos protectores y vulnerabilidades que interactúan con

los factores de riesgo para dar lugar al mecanismo de la resiliencia.

La resiliencia, por lo tanto, debe entenderse no como un estado permanente,

sino como ciertos momentos en la vida en donde uno desarrolla conductas resilientes.

Del mismo modo la resiliencia no debe entenderse como una total invulnerabilidad

sino que el sujeto también experimentará momentos de debilidad, siendo sobrepasado

por las presiones ambientales.

A lo largo de la historia del concepto de resiliencia ha habido varias

definiciones. La contribución al concepto de riesgo de la primera generación, que

partió de la aplicación de los criterios de riesgo en los estudios, fue: Los factores

protectores, la interpretación ad hoc y el énfasis en la resiliencia como capacidad,

centrándose en una visión individual.

Existen dos generaciones de investigadores, la primera a comienzos de los

años setenta, partió con la pregunta realizada entre los niños que vivían en riesgo

social: ¿qué distingue a aquellos niños que se adaptan positivamente de aquellos

niños que no se adaptan a la sociedad? (Luthar 1993, en Kaplan, 1999). El objetivo

era identificar aquellos factores de riesgo y de resiliencia que influyen en el desarrollo

de niños que se adaptan positivamente a pesar de vivir en condiciones de adversidad.

En el desarrollo histórico de esta primera generación se comienza a ampliar el

foco desde las cualidades personales hacia un mayor interés en estudiar factores

Page 22: Tesis Rsiliencia

externos al individuo. La mayoría de los investigadores adscribirían al modelo

triádico: atributos individuales, aspectos de la familia y características de los

ambientes sociales.

La segunda generación de investigadores, que comenzó a publicar a mediados

de los noventa se pregunta: “ ¿cuáles son los procesos asociados a una adaptación

positiva dado que la persona ha vivido o vive en condición de adversidad?”. El foco

de investigación de esta segunda generación es continuar con el interés de la primera

generación, de inferir que factores están presentes en aquellos individuos en alto

riesgo social que se adaptan positivamente a la sociedad; a lo que agregan el estudio

de la dinámica entre factores que están a la base de la adaptación resiliente.

La definición que mejor representa a la segunda generación es la adoptada por

Luthar y otros , 2000: “ un proceso dinámico que tiene como resultado la adaptación

positiva en contextos de gran adversidad”, en la cual es posible distinguir tres

componentes esenciales: 1)la noción de adversidad o de trauma, riesgo, o amenaza al

desarrollo humano ;2) la adaptación positiva o superación de la adversidad, y 3) el

proceso que considera la dinámica entre mecanismos emocionales, cognitivos y

socioculturales que influyen en el desarrollo humano. En síntesis la segunda

generación se centró en establecer cual es la dinámica entre los factores que permite

una adaptación positiva. Puso énfasis en proceso, en promoción y en contexto social.

Se aprende a ser resiliente.

Autores más resientes como Luthar y Cushing entre otros, entienden

resiliencia como un proceso dinámico donde las influencias del ambiente y del

individuo interactúan en una ecológico relación recíproca, que permite a la persona

adaptarse a pesar de la adversidad. La gran mayoría de los investigadores

pertenecientes a esta generación podrían adscribirse al modelo – Transaccional de

resiliencia, el cual tiene sus bases en el modelo ecológico de Bronfenbrenner.

Page 23: Tesis Rsiliencia

La perspectiva que guía el modelo ecológico – transaccional de la resiliencia

es que el individuo se haya inmerso en una ecología determinada por diferentes

niveles que interactúan entre sí, teniendo una influencia directa en su desarrollo

humano. Los niveles que conforman el marco ecológico son: el nivel individual, el

nivel de familia, la comunidad y servicios sociales, y la cultura y valores sociales. Al

descifrar estos procesos dinámicos de interacción entre los diferentes niveles del

modelo ecológico se podrá entender mejor el proceso inmerso en resiliencia.

El desafío de este modelo es la identificación de los procesos que están a la

base de la adaptación resiliente, la que permitirá avanzar en la teoría e investigación

en resiliencia, además de permitir el diseño de estrategias programáticas dirigida a

promover resiliencia y calidad de vida.

La noción de proceso permite entender la adaptación resiliente en función de

la interacción dinámica entre múltiples factores de riesgo y factores resilientes, los

cuales pueden ser familiares, bioquímicos, fisiológicos, cognitivos, afectivos, de sus

experiencias socioeconómicas, sociales y culturales.

3.1.1 Pobreza.

La pobreza es reconocida mundialmente como problema social, ya que afecta

a un número importante de personas. En Latinoamérica, según un informe dado por la

división de desarrollo social de la Organización de las Naciones Unidas, durante los

años 1998 y 2002 existió un aumento de personas pobres de 200 a 225 millones, de

los cuales 100 millones se encuentran en situación de indigencia. ( ONU 2003)

Page 24: Tesis Rsiliencia

En Chile durante los años ‘90 se observó una sostenida reducción en las tasas

de pobreza e indigencia, en especial en ésta última. Sin embargo desde 1998 se

observó una desaceleración en la reducción sobretodo respecto a indigencia, lo cual

se notó aún más en el año 2000. El escenario que trae el año 2003 es

significativamente distinto para el caso de la tasa de indigencia, produciéndose un

quiebre en la tendencia que venía mostrando su reducción. Esto sin duda obedece, en

parte, a las importantes medidas que el gobierno ha implementado, dirigidas a

combatir fuertemente la extrema pobreza en nuestro país.

A fines del año 2003 la situación de pobreza total del país baja a un 18.8%,

correspondiente a 2.907.700 personas aproximadamente, de las cuales un 4,7% son

indigentes (728.100 personas) y 14,1% son pobres no indigentes (2.179.600)1.

(División Social MIDEPLAN, CASEN 2003)

Gráfico 1: Tasa de pobreza a nivel de población

Población según línea de Pobreza 2003

Fuente: División Social MIDEPLAN, CASEN 2003

No pobres81,2%

Indigentes4,7%

Pobres noindigentes

14,1%

Page 25: Tesis Rsiliencia

Las familias que se encuentran inmersas en la pobreza están expuestas,

continuamente, a condiciones o situaciones que atentan contra su salud mental y

física. Estas personas, generalmente habitan en lugares de alta densidad poblacional,

lejos de los centros urbanos y en donde abunda la contaminación ambiental, debido a

la falta de lugares adecuados donde depositar la basura y la escasez de áreas verdes.

Además el vivir en lugares húmedos y sucios, el hacinamiento debido a la falta de

espacio, la constante preocupación de que los niños jueguen en lugares inseguros,

las calles mal iluminadas y la irregularidad del transporte público, se resume a un

aislamiento, incertidumbre y por ende una extenuante sensación de vulnerabilidad.

Respecto de la pobreza (Garbarino (1995) y Parker et al (1998) en

Kotliarenco., (1996)), señalan que los niños y niñas de la pobreza están sometidos un

doble riesgo. Por una parte, están expuestos con mayor frecuencia a situaciones tales

como enfermedades físicas, estrés familiar, apoyo social insuficiente y depresión

parental. Además, a partir de estos riesgos los niños de la pobreza están expuestos a

condiciones más serias comparadas con sus pares de grupos sociales más aventajados

desde un punto de vista social y económico. Las familias en situaron de pobreza están

sometidos a una serie de demandas que se constituyen en poderosas fuentes de

demandas y de estrés crónico.

Diversas son las situaciones o comportamientos que provocan en los niños la

sensación de estrés. Se han descrito estresores “normales” y “anormales”. Como parte

del fluir de la vida, son considerados “estresores normales” ciertos cambios como el

nacimiento de un hermano, el ingreso a la escuela o un establecimiento preescolar y

visitas al médico. Entre aquellas consideradas “estresores anormales” figuran, por

ejemplo: la separación, hospitalización o fallecimiento de los padres o uno de ellos y

el vivir en situación de pobreza. (Kotliarenco 1996).

Page 26: Tesis Rsiliencia

El Consejo Nacional para la Superación de la Pobreza en Chile (2003) define

la pobreza como una situación que vulnera los derechos de las personas y relativiza

su ciudadanía, al atentar directamente contra el principio de igualdad y no

discriminación, derechos básicos que deben ser garantizados a todos. Por otra parte,

Luciano Garrido (1978) señala que la pobreza es una condición de déficit de recursos

necesarios para alcanzar y mantener un nivel de vida que se considera decente,

civilizado, tolerable a largo plazo sin grandes sacrificios, por un individuo, una

familia, una comunidad local, un determinado segmento o estrato o clase de

población”.

La pobreza se reduce a un actuar intra-familiar como producto de la

situación de escasos recursos, con viviendas desconcertantes o en mal estado, bajos

niveles de salud y altos índices de enfermedades recurrentes, baja e insuficiente

escolaridad y graves situaciones de hacinamiento.

Según lo mencionado por Munist et al., (1998), la pobreza está compuesta por

factores dístales y proximales. Entre los dístales se incluyen los grupos sociales y los

índices socioeconómicos. Por otro lado, los factores proximales son aquellos que

están relacionados con la estructura, la dinámica familiar y las características

temperamentales de las personas, entre los que se distinguen algunos factores internos

y externos. Los factores externos son aquellos que ocurren más allá de la persona

misma, como por ejemplo las características de las familias en las que está inserta y

la escuela a la que asiste. Los factores internos son aquellos de naturaleza genética,

como son la competencia cognitiva y los rasgos físicos de las personas, como también

lo relacionado con afectividad.

A lo largo de toda la historia se encuentran investigaciones sobre el fenómeno

de la pobreza, pero los estudios y análisis más sistemáticos se inician a fines del siglo

Page 27: Tesis Rsiliencia

XIX y con ellos los esfuerzos por definir, medir, comprender, reducir y/o superar la

pobreza.

A fines de la década de los setenta, se iniciaron conversaciones en un nuevo

dominio, el cual tenía relación con el desarrollo del concepto de resiliencia. La

discusión en torno a este tema se inicio al interior de la psicopatología, dominio que

constató con gran asombro e interés, que algunos de los niños criados en familias, en

los cuales uno o ambos padres eran alcohólicos y que lo habían sido durante el

proceso de desarrollo de sus hijos, no presentaban carencias en el plano biológico ni

psicosocial, sino que alcanzaban un “adecuada” calidad de vida. (Kotliarenco 1996).

Los programas de corte psico-social anteriores al decenio de los años ochenta,

estuvieron marcados por el enfoque de riesgo; es decir la magnitud y la carencia que

la situación de pobreza impone al crecimiento y al desarrollo integral de los niños y

niñas. (Munist et al,. 1998).

En los estudios sobre pobreza, esta tendencia no estuvo ausente, Las

investigaciones daban cuenta de la presencia de aspectos tales como baja motivación

de logro, resignación, conformismo, fatalismo, menor inteligencia, entre muchos

otros; los cuales se transmitían intergeneracionalmente y explicaban como las

personas se mantenían en condiciones de pobreza. Así, la pobreza dejaba de ser

considerada como resultado de factores como la flojera, la irresponsabilidad, la apatía

o el alcoholismo. Esta mirada aunque mas científica no significo terminar con la

estigmatización de la pobreza. (Kotliarenco 1996).

En los últimos años, surge una nueva y gran propuesta, que podría ser un

complemento para las anteriores, la cual es llamada resiliencia. Este enfoque de

resiliencia comienza con la idea que nacer en la pobreza, así como vivir en un

ambiente que afecte la mente del individuo y por ende su actuar, son condiciones de

Page 28: Tesis Rsiliencia

alto riesgo para la salud física y mental de las personas. Mas que centrarse en éstas

premisas, la resiliencia se preocupa de observar aquellos condiciones que posibilitan

un desarrollo lo más sano y positivo posible.

Promover la resiliencia apunta a mejorar la calidad de vida de las personas a

partir de sus propios significados, de los modos como perciben y enfrentan el mundo.

La tarea es recocer las cualidades que han permitido reconocer aquellas cualidades y

fortalezas que han permitido a las personas enfrentar positivamente experiencias

estresantes asociadas a la situación de pobreza. Estimular una actitud resiliente

implica potenciar estos atributos involucrando a todos los miembros de la comunidad

en el desarrollo, la implementación y la evaluación de los programas de acción hacia

la superación de la pobreza.

3.1.2. Familia

3.1.2.1 Definición de familia:

“Se considera a la familia como un grupo social, unido entre sí por vínculos de

consanguinidad, filiación (biológica o adoptiva) y de alianza, incluyendo las uniones

de hecho cuando son estables. La familia es el resultado de una experiencia y de una

alianza entre géneros. Requiere para su constitución, del encuentro y de la relación

entre un hombre y una mujer que quieren unir su vínculo mediante el afecto entre

ellos o hacia los hijos que surgen de su relación” (Hidalgo, et al 1999)

3.1.2.2 Tipos de familia:

Page 29: Tesis Rsiliencia

En la actualidad se distinguen diversos tipos de familia; dependiendo de la

composición de la familia podemos mencionar:

1. Familia Nuclear: Aquella conformada por padres e hijos.

2. Familia Monoparental: Compuesta por un solo padre e hijos.

3. Familia Extendida: Aquella, donde además de los padres e hijos, incluye a

otros miembros consanguíneos (parientes) como tíos, abuelos y primos, conviviendo

en un mismo techo.

4. Familia Compuesta: Formada por padres, hijos y por otras personas con las

que no tienen un vinculo consanguíneo. (González, 2000)

3.1.2.3 La familia como sistema:

“Se ha planteado que la familia es una organización social primaria que se

caracteriza por vínculos de consanguinidad y de relaciones afectivas de intimidad y

significado, siendo un subsistema del sistema social más amplio. Los miembros de la

familia cumplen roles al interior de ésta y le permiten vincularse con otros sistemas

sociales, tales como el trabajo, la escuela y el barrio. La familia es el contexto en que

se aprenden los valores y se transmite la cultura, siempre pasada por el filtro de las

orientaciones propias de cada sistema familiar” (Hidalgo, et al 1999)

El sistema familiar se diferencia en subsistemas pudiendo así desempeñar sus

funciones, estos subsistemas no son absolutos, también se superponen y entran en

funcionamiento según el momento familiar con sus roles, funciones y tareas

específicas; dentro de estos encontramos:

1. El subsistema conyugal: La pareja es habitualmente el subsistema más

perdurable de la familia. Ella da vida a un nuevo sistema, forma su centro vital y le

Page 30: Tesis Rsiliencia

imprime un sello particular, creando los principios fundamentales que orientan a todo

el sistema familiar.

2. El subsistema fraterno: Los hermanos, al conformar un sistema de iguales,

tienen en él, sus primeras experiencias de vida donde interactúan con personas de su

mismo nivel de autoridad.

3. El subsistema parentofilial: Este sistema se caracteriza por la desigualdad

entre los miembros, condición necesaria para que los padres puedan proteger y guiar a

sus hijos. Cuando los padres asumen que existe esta natural desigualdad, enseñan a

sus hijos cómo desenvolverse en sistemas donde hay diferencias de jerarquía, y los

preparan para interactuar con profesores y jefes. (Fuhrmann, et al 1995).

3.1.2.4 Funciones de la familia:

Dentro de estas podemos destacar:

1. Función biológica: Se satisface el apetito sexual del hombre y la mujer,

además de la reproducción humana.

2. Función educativa: Tempranamente se socializa a los niños en cuanto a

hábitos, sentimientos, valores, conductas, etc.

3. Función económica: Se satisfacen las necesidades básicas, como el alimento,

techo, salud y ropa entre otras.

4. Función solidaria: Se desarrollan afectos que permiten valorar el socorro

mutuo y la ayuda al próximo.

Page 31: Tesis Rsiliencia

5. Función protectora: Se da seguridad y cuidados a los niños, los inválidos y a

los ancianos. (López, 1995)

3.1.2.5 Estilos de crianza:

Progenitores autoritarios: Valoran el control y la obediencia incuestionable.

Intentan hacer que sus hijos se ajusten a una conducta estándar y los castigan

arbitrariamente y energéticamente cuando no la respetan. Son mas desprendidos y

mas calidos que los demás padres, sus hijos suelen ser apesadumbrados, aislados y

desconfiados.

Progenitores permisivos: Valoran la propia expresión y control. Ellos se consideran

a si mismos como recursos, no como modelos. Emiten pocas órdenes y permiten que

sus hijos regulen sus propias actitudes hasta donde sea posible. Cuando deben

establecer reglas, explican las razones para ello; consultan con sus hijos las desiciones

y rara vez los castigan. Son cálidos, no controladores ni exigentes, sus hijos suelen ser

inmaduros, menos controlados y perseverantes.

Progenitores Democráticos: Valoran la individualidad del niño pero tambien

destacan las limitaciones sociales. Confian en su capacidad para orientar a sus hijos al

tiempo que respetan sus decisiones y personalidad. Son amorosos y receptivos pero

igualmente exigen buen comportamiento, son firmes en la conservación de los

estándares y están dispuestos a imponer un castigo limitado y prudente dentro del

contexto de una relación calida y de apoyo; sus hijos suelen ser mas seguros, auto

controlados, asertivos, exploradores y alegres. ( Papalia, 2001).

3.1.2.6 Reglas, normas y valores:

Page 32: Tesis Rsiliencia

El concebir a la familia como un sistema relacional, involucra que las

conductas de los individuos son interdependientes, mutuamente reguladas y en alguna

medida predecible. Este mecanismo regulador interno está constituido por un

entramado de reglas implícitas y explicitas.

Las reglas explicitas corresponden a lo que por lo general llamamos normas,

son acuerdos negociados concientemente; las reglas implícitas son las que sirven de

marco referencial para los actos de cada uno, para la posición comunicativa de unos

respecto de los otros y el tipo de relaciones que mantienen. Estas reglas comúnmente

no son necesariamente percibidas como tales por los miembros de la familia, quienes

sienten mas bien que actúan naturalmente o que están relacionando a una determinada

situación. (Hidalgo, et al 1999).

3.1.2.7 La autoridad de los padres:

“En una familia hay diferentes niveles de autoridad que se reflejan en la

injerencia de cada persona en decisiones grupales o en su influencia en las conductas

de los demás. Para que alguien tenga autoridad sobre otra persona, ésta última debe

permitírselo y los dos tienen que concordar en que existe el desnivel. Cuando uno

sugiere una acción que involucra a dos, el otro puede o no colaborar; si lo hace, da

paso a que el primero asuma la posición de mayor autoridad. Evidentemente se

aceptara la autoridad de otro con mayor facilidad cuando se confía en que es capaz y

en que su intención es buena.

Page 33: Tesis Rsiliencia

El sistema está más protegido cuando sus integrantes de mayor madurez y

experiencia vital ejercen la autoridad. Un hijo pequeño, investido de una autoridad

que no le corresponde, puede perjudicar a toda la familia: sus mandatos caprichosos

no resuelven problemas y él no aprende que a veces es bueno acatar.

La autoridad de los padres en la relación con sus hijos aumenta cuando actúan

de acuerdo, se apoyan mutuamente, discuten sus pautas antes de aplicarlas, las

expresan en forma precisa y crean un clima de confianza donde los castigos no son

arbitrarios, sino la consecuencia esperada de una trasgresión. Es natural que esta

forma de ejercer la autoridad sea exitosa, porque proviene de padres que saben exigir

lo que quieren, y de hijos que les tienen confianza. Así los padres traspasan su

experiencia a la nueva generación, dan seguridad a sus hijos, les exigen responder por

sus acciones y les enseñan a interactuar con una autoridad”. (Fuhrmann, et al 1995).

3.1.3 Redes sociales en acogimiento familiar.

Desde el nacimiento hasta la muerte, los seres humanos forman parte de grupos

sociales. Estos grupos se van modificando en extensión, calidad y cantidad, a medida

que la vida transcurre. Se esta en permanente relación con los demás, ejerciendo

influencia en cada uno de los miembros de una comunidad en que vivimos. Según

Carlos Eroles (1998), la comunidad puede ser descrita como un apretado tejido de

relaciones sociales, en que las personas, las familias y los grupos sociales desarrollan

su vida cotidiana. Muchas de estas relaciones se generan en red, o dicho de otra

manera tiene un particular intensidad, en el sentido de que involucra de manera

sustantiva a los sujetos de la interacción.

Page 34: Tesis Rsiliencia

El Centro Latinoamericanos y Caribeño de Demografía CELADE (2003),

define las redes sociales como una práctica simbólica – cultural que incluye el

conjunto de relaciones interpersonales que integran a una persona con su entorno

social y le permite mantener o mejorar su bienestar material, físico y emocional y

evitar así el deterioro real o imaginario que podría generarse cuando enfrenta

dificultades, crisis o conflictos.

Por otra parte la Asistente Social Mónica Chadi (2000), define redes sociales

como un grupo de de personas, miembros de una familia, vecinos, amigos y otras

personas, capaces de aportar una ayuda y un apoyo tan reales como duraderos a un

individuo o a una familia. Es en síntesis, un capullo al rededor de una unidad familiar

que sirve de almohadilla entre esa unidad y la sociedad.

Desde estas definiciones de red social se puede imaginar a cada grupo de

personas como puentes, que se construyen cruzando de un extremo al otro de los

ámbitos, estableciendo de ese modo una comunicación que genera intercambio

interconexión. Dichos puentes se entrelazan como una red de vinculación que

posibilitan condiciones más humanas, para dar respuestas a las contingencias que

todo grupo atraviesa en sus tramos vitales.

La dinámica de las redes sociales se instituye por el contexto al que pertenece

cada una, entendiendo contexto como el marco en el cual la conducta y los mensajes

verbales se hacen significativos. De acuerdo a este marco las redes sociales se

clasifican en:

- Primarias.

- Secundarias formales.

- Secundarias Informales.

Page 35: Tesis Rsiliencia

- Institucionales.

Se toma como parámetro la familia, como unidad básica a partir de la cual se

expanden los otros conjuntos humanos que forman la red.

3.1.3.1 Redes primarias

Son Aquellas que pueden estar ancladas tanto en el niño como en la familia

natural o en una familia acogedora.

Las Redes Sociales Primarias se pueden clasificar en tres áreas:

- Un circulo interior de relaciones íntimas, tales como miembros de la

familia nuclear y de la ampliada.

- Un círculo intermedio de relaciones personales, integrado por amigos y

familiares intermedios.

- Un círculo externo de relaciones ocasionales, caracterizado por un menor

grado de compromiso, sin intimidad, formado por relaciones profesionales

o laborales, compañeros de estudio y vecinos.

3.1.3.2 Redes sociales secundarias formales e informales

Las redes sociales secundarias son definidas por Lia Sanicola (1996) como

aquellas que abarcan el sistema formal de ayuda que brinda prestaciones, servicios y

recursos para la actuación del acogimiento familiar en beneficio del niño, la familia

natural o la familia acogedora y redes secundarias informales, que en el caso del

acogimiento comprenden a las uniones de las familias acogedoras o agencias de

operadores.

Page 36: Tesis Rsiliencia

Las redes sociales secundarias se pueden clasificar también en tres áreas:

- Grupos Recreativos: Son los conocidos que se cruzan en tal lugar de

esparcimiento. Frecuentemente tienen en común el igual nivel

socioeconómico, intereses en competencias, metas a alcanzar, dificultades

a resolver o el habitar la misma comunidad.

- Relaciones Comunitarias y religiosas: En estos grupos comunitarios

habitualmente las relaciones son de tipo impersonal, compartiendo

semejanzas respecto de los objetivos a alcanzar a través de tareas que

mejoren el nivel de vida de sectores de la comunidad más necesitados. Por

otro lado las relaciones entabladas a través de relaciones religiosas

frecuentemente son significativas, ya que estos sistemas comparten los

mismas creencias y por ende iguales sistemas de valores.

- Relaciones de estudio y laborales: Las relaciones de estudio son definidas

como aquellas que se producen al interior de un contexto de estudio,

donde suelen conformarse relaciones amistosas de relevancia, siendo los

compañeros las personas que le dan la significancia a la actividad de

estudiar. Por otra parte el ámbito laboral e s el contexto privilegiado para

evaluar la posibilidad de relacionarse de las personas ya que pueden

establecerse vínculos de orden primario, al concretar amistades que

sobrepasan el titulo de compañero.

3.1.3.3 Redes sociales institucionales:

Las redes sociales institucionales son definidas por Mónica Chadi.,(2000)

como organizaciones gestadas y constituidas para cumplir objetivos específicos que

Page 37: Tesis Rsiliencia

satisfagan necesidades particulares del sistema usuario, necesidades que son

puntuales y que deben ser canalizadas dentro de organismos creados para tales fines.

Como Redes Institucionales Básicas se describen las siguientes:

- La escuela: Esta es una de las primeras instituciones que se incluye en l

vida familiar y la obliga a atravesar la frontera hacia el afuera. Este

proceso gesta nuevas relaciones, la implicación del mundo social familiar

y el inicio de la interacción familia –escuela. La escuela tiene la función

de complementar el proceso de formación y educación.

- La acción de la escuela no se restringe solamente a impartir conocimiento,

sino que, en esta relación complementaria con la familia, colabora con los

procesos de socialización y emancipación. Tal es así que recorriendo la

evolución vital familiar, la escuela es la primera red institucional a la que

ingresa el niño y lo relaciona con otros adultos, cuya jerarquía deben

reconocer, así como también con grupos de pares que habitualmente lo

inician en la relación amistosa y de compañerismo.

- Sistema de Salud: Dada la seriedad y la variedad de las causas por las

cuales el sistema de salud es incluido en el sistema familiar, es vital tener

presente que esta red institucional no implica solamente la intervención

sobre le paciente afectado, sino que influye a todo el entramado, más

específicamente al primario, por lo que es imprescindible el ajuste de la

relación familia - sistema de salud.

- Sistema judicial: La función de esta red institucional es el impartir justicia.

Mientras mayor es la disfuncionalidad, mayor es la incidencia de las

instituciones externas, como el sistema de justicia en el sistema primario.

Page 38: Tesis Rsiliencia

Este hecho se agudiza en las clases socioeconómicas marginales, donde la

familia esta controlada y dirigida por instituciones sociales como la

justicia.

Estas redes se van incluyendo desde el mundo externo familiar, ante el

desarrollo de los diferentes ciclos evolutivos; la necesidad de incorporar recursos,

para desarrollar funciones que la familia no está capacitada de implementar o para

satisfacer necesidades puntuales o resolver determinados problemáticas, que

necesitan de la especificidad de sistemas más complejas y profesionales. De cómo

estas tres áreas de la trama se compaginan, depende el resultado del cuerpo social y la

eficiencia colectiva e individual de cada hombre, respecto de su posición como parte

de una totalidad.

Carlos Eroles (1998), Pensar en red abre una posibilidad de intervención que

considera el desarrollo de capacidad en todas las personas y en todas las

organizaciones intervenientes.

3.1.4 Educación especial

3.1.4.1 Definición

La Educación Especial es una modalidad del sistema escolar, de tipo

transversal e interdisciplinario, encargada de potenciar y asegurar el cumplimiento del

principio de equiparación de oportunidades de aquellos niños, niñas y jóvenes que

presentan necesidades educativas especiales derivadas o no de una discapacidad en

todos los niveles y modalidades del sistema escolar. (Fonadis, 2004)

3.1.4.2 Antecedentes generales de Educación Especial

Page 39: Tesis Rsiliencia

"La Educación Especial desde sus inicios ha estado estrechamente vinculada

con las ciencias de la medicina y la psicología. Desde estas perspectivas se inició el

estudio y descripción de los déficit, estableciendo amplias y detalladas categorías

clasificatorias, en función de la etiología, con el propósito en un principio, de "curar o

corregir" la situación deficitaria o patológica (modelo bio-médico) y más tarde,

basado en el enfoque psicológico, de adaptar las intervenciones a las particularidades

del déficit diagnosticado y definido. Estos enfoques basados en una concepción

determinista del desarrollo, tuvieron su mayor auge entre los años 40 y 60, época en

la cual se define y forja una modalidad de atención de carácter segregador, que

consistió básicamente en dar atención educativa a los niños, niñas y jóvenes con

discapacidad en centros y escuelas especiales separadas de las escuelas regulares".

(Godoy, 2004)

En el Informe Warnock 1978, vino a convulsionar los esquemas vigentes en

educación especial utilizandose este concepto para centrar la atención en las

necesidades que presenta la persona desde los distintos sistemas en los que se

desenvuelve y en los apoyos que estos requieren, mas que en la discapacidad,

dificultad o trastorno propio al sujeto. (Tapia,C 2004).

3.1.4.3 Principio de Normalización

Este principio aparece en los años 60 provocando un cambio en la valoración de las

personas con discapacidad, tomándose en cuenta los procesos de integración en las

diferentes situaciones de la vida de las personas. Este principio se define como la

utilización de medios culturalmente normativos para permitir que las condiciones de

vida de una persona sean tan buenas como las de un ciudadano de clase media.

En la educación, esto significó un nuevo cambio en la forma de concebir la

enseñanza de las niños con discapacidad, caracterizado por abandonar el enfoque

Page 40: Tesis Rsiliencia

rehabilitador para centrarse en un marco principalmente educativo, que implica que

los alumnos con y sin discapacidad se eduquen juntos, teniendo como referencia un

currículo común.

Posteriormente como consecuencia de este principio aparece el concepto de

integración escolar el cuál se define como el derecho de las personas con

discapacidad a participar en todos los ámbitos de la sociedad.

Necesidades educativas

Dentro de estas podemos encontrar:

Necesidades educativas Comunes: Se refiere a las necesidades educativas que

comparten los alumnos y que hacen a los aprendizajes la base para su desarrollo

personal y socialización; estos se encuentran en el currículo regular.

Necesidades educativas Individuales: Se refiere a aquellas diferencias de

capacidades, intereses, ritmos y estilos de aprendizaje que posee cada alumno para

enfrentar los diversos aprendizajes; siendo el educador el encargado de adecuar los

medios para facilitar el aprendizaje al alumno.

Necesidades educativas especiales: “Se refiere a las dificultades de mayor o menor

grado para acceder y progresar en relación con los aprendizajes establecidos en el

currículo escolar. Este concepto implica que cualquier alumno o alumna, que

encuentre barreras para progresar en relación con los aprendizajes escolares, por la

causa que fuere, reciba las ayudas y recursos especiales que necesite, ya sea de forma

temporal o permanente, en el contexto educativo más normalizado posible. Algunas

necesidades educativas especiales sólo requieren para ser atendidas una serie de

medios, recursos o ayudas técnicas que van a permitir que el alumno pueda seguir en

Page 41: Tesis Rsiliencia

gran medida el currículum común, y van a facilitar su autonomía y proceso de

aprendizaje. Otras necesidades educativas van a requerir modificaciones o ajuste en el

currículo mismo, y finalmente existen necesidades que requieren para ser atendidas

modificaciones en el contexto educativo, estructura social o clima afectivo en el que

tiene lugar el hecho educativo”. (Fonadis, 2004)

3.1.4.4 Tipos de necesidades educativas especiales:

1. Permanentes: Son aquellos problemas que presenta una persona durante todo

su periodo escolar y vida, ya que se presenta un déficit leve, mediano o grave de la

inteligencia, en alguna o en todas sus implicancias sensoriales, motoras, perceptivas o

expresivas, de las que resulta una incapacidad que se manifiesta en el ejercicio de las

funciones vitales y de relación, por lo tanto, necesitan la atención de especialistas,

centros educativos especiales y material adecuado para abordar sus necesidades.

(Tapia, C 2004).

2. Transitorias: Son problemas de aprendizaje que se presentan durante un

periodo de su escolarización que demanda una atención específica y mayores recursos

educativos de los necesarios para compañeros de su edad. (Tapia, C 2004).

4.1 Marco conceptual

Factor protector: “ Influencias que modifican, mejoran o alteran la respuesta de una persona

a algún peligro que predispone a un resultado no adaptativo” ( Rutter, 1996)

Factor de riesgo: Cualquier característica o cualidad de una persona o comunidad

que se sabe va unida a una elevada probabilidad de dañar la salud.

Page 42: Tesis Rsiliencia

Autoestima: Apreciación que el niño va haciendo de sí mismo, que con los años

tiende a mantenerse en forma más o menos constante y que debería integrar una auto

percepción realista que incluye los aspectos potentes y más débiles de sí mismo.

(Beltrán, et al) .

Autoconcepto: Se refiere a la percepción de si mismo y surge de la retroalimentación

que recibe la persona del medio y de las experiencias vitales que vive. (Infante,

1998).

Resolución de problemas: Habilidad para pensar en abstracto y a la posibilidad de

dar soluciones alternativas a los problemas.

Interacción: Capacidad de establecer lazos íntimos y relaciones con otros, en forma

satisfactoria.

Introspección: Arte de preguntarse a sí mismo y darse una respuesta honesta.

Independencia: Saber fijar límites entre uno mismo y el medio con problemas;

capacidad de mantener distancia emocional y física, sin caer en el aislamiento.

Capacidad de relacionarse: Habilidad para establecer lazos e intimidad con otras

personas, para equilibrar la propia necesidad de afecto con la actitud de brindarse a

otros.

Iniciativa: Gusto de exigirse y ponerse a prueba en tareas progresivamente más

exigentes.

Humor: Encontrar lo cómico en la propia tragedia.

Page 43: Tesis Rsiliencia

Creatividad: Capacidad de encontrar orden, belleza y finalidad a partir del caos y el

desorden.

Moralidad: Consecuencia con el principio de extender el deseo personal de bienestar

a toda la humanidad y capacidad de comprometerse con esos valores; este elemento

es importante desde la infancia, pero sobre todo a partir de los 10 años.

Autonomía consistente: Base de los demás pilares, y fruto del cuidado afectivo y

consecuente del niño o adolescente por parte de un adulto significativo.

Familia: Grupo social, unido entre sí por vínculos de consanguinidad, filiación

(biológica o adoptiva) y de alianza, incluyendo las uniones de hecho cuando son

estables. La familia es el resultado de una experiencia y de una alianza entre géneros.

Requiere para su constitución, del encuentro y de la relación entre un hombre y una

mujer que quieren unir su vínculo mediante el afecto entre ellos o hacia los hijos que

surgen de su relación

Pobreza: situación que vulnera los derechos de las personas y relativiza su

ciudadanía, al atentar directamente contra el principio de igualdad y no

discriminación, derechos básicos que deben ser garantizados a todos.

Principio de Normalización: Se definiéndose como la utilización de medios

culturalmente normativos para permitir que las condiciones de vida de una persona

sean tan buenas como las de un ciudadano de clase media.

Integración Escolar: se define como el derecho de las personas con discapacidad a

participar en todos los ámbitos de la sociedad, recibiendo el apoyo que necesitan en el

marco de las estructuras comunes de educación.

Page 44: Tesis Rsiliencia

Necesidades educativas Comunes: Se refiere a las necesidades educativas que

comparten los alumnos y que hacen a los aprendizajes la base para su desarrollo

personal y socialización; estos se encuentran en el currículo regular.

Necesidades educativas Individuales: Se refiere a aquellas diferencias de

capacidades, intereses, ritmos y estilos de aprendizaje que posee cada alumno para

enfrentar los diversos aprendizajes; siendo el educador el encargado de adecuar los

medios para facilitar el aprendizaje al alumno.

Necesidades educativas especiales: Se refiere a las dificultades de mayor o menor

grado para acceder y progresar en relación con los aprendizajes establecidos en el

currículo escolar. Este concepto implica que cualquier alumno o alumna, que

encuentre barreras para progresar en relación con los aprendizajes escolares, por la

causa que fuere, reciba las ayudas y recursos especiales que necesite, ya sea de forma

temporal o permanente, en el contexto educativo más normalizado posible. Algunas

necesidades educativas especiales sólo requieren para ser atendidas una serie de

medios, recursos o ayudas técnicas que van a permitir que el alumno pueda seguir en

gran medida el currículum común, y van a facilitar su autonomía y proceso de

aprendizaje. Otras necesidades educativas van a requerir modificaciones o ajuste en el

currículo mismo, y finalmente existen necesidades que requieren para ser atendidas

modificaciones en el contexto educativo, estructura social o clima afectivo en el que

tiene lugar el hecho educativo.

Necesidades Educativas Especiales Permanentes: Son aquellos problemas que

presenta una persona durante todo su periodo escolar y vida, ya que se presenta un

déficit leve, mediano o grave de la inteligencia, en alguna o en todas sus implicancias

sensoriales, motoras, perceptivas o expresivas, de las que resulta una incapacidad que

se manifiesta en el ejercicio de las funciones vitales y de relación, por lo tanto,

Page 45: Tesis Rsiliencia

necesitan la atención de especialistas, centros educativos especiales y material

adecuado para abordar sus necesidades.

Necesidades Educativas Especiales Transitorias: Son problemas de aprendizaje

que se presentan durante un periodo de su escolarización que demanda una atención

específica y mayores recursos educativos de los necesarios para compañeros de su

edad.

Redes Sociales: grupo de de personas, miembros de una familia, vecinos, amigos y

otras personas, capaces de aportar una ayuda y un apoyo tan reales como duraderos a

un individuo o a una familia.

CAPITULO III

DISEÑO METODOLÓGICO

5.1 Supuesto de hipótesis.

Page 46: Tesis Rsiliencia

1) Los padres resilientes con hijos que tienen Necesidades Educativas

Especiales Permanentes presentan como principal factor protector la

autoestima.

2) Los padres resilientes con hijos que tienen Necesidades Educativas

Especiales Permanentes presentan como principal factor de riesgo redes

sociales y sentido de pertenencia.

3) Existe mayor número de madres que padres resilientes con hijos que

presentan Necesidades Educativas Especiales Permanentes

5.2 Tipo de investigación.

Para llevar a cabo la presente investigación, se trabajó a través de una

metodología cualitativa, con un enfoque descriptivo.

Se optó por la Metodología de Investigación basada en el paradigma

cualitativo, ya que se consideró a los sujetos participantes desde una perspectiva

holística y se trató de comprender a las personas dentro de su propio marco de

referencia.

El enfoque teórico de la investigación es de tipo Fenomenológico, ya que se

busco conocer y rescatar los significados que los individuos dan a su experiencia,

donde se entendieron los fenómenos sociales desde la propia perspectiva del actor,

respondiendo a la necesidad de relevar significados que atribuyen los propios sujetos

participantes del estudio (padres y madres).

En consideración a los objetivos generales de investigación “Identificar los

factores protectores que presentan padres resilientes que tienen hijos con necesidades

Page 47: Tesis Rsiliencia

educativas especiales permanentes” y “Conocer y describir los factores de riesgo que

dificultan la capacidad resiliente de los padres de hijos con necesidades educativas

especiales permanentes”, se decidió utilizar la metodología de estudio de caso

interpretativo, ya que éste permitiría estudiar la conformación de características

resilientes, a partir de la comprensión del significado que darían los sujetos

participantes, padres y madres, a su experiencia en el ámbito personal, familiar y

social.

Las técnicas que se utilizaron en éste estudio están representadas por la

entrevista semi- estructurada y por encuestas que dieron origen a cuestionarios

situacionales, permitiendo recoger aspectos significativos para los sujetos

significantes, lo que llevo a desarrollar categorías conceptuales a partir de los datos

descriptivos que se recogieron durante todo el trabajo de campo.

5.2.1 Población y muestra

La población consiste en 230 padres y apoderados, bajo la condición del IVE

de las escuelas especiales: Claret, CEADE, Las Araucarias y Ñïelol de la ciudad de

Temuco.

La muestra propuesta para la investigación es de 16 padres y apoderados que

resultaron resilientes de la aplicación del cuestionario.

Selección de la muestra: Se consideró para esto el valor del Índice de Vulnerabilidad

Escolar (IVE) de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas ( JUNAEB, 2004).

Dicho índice señala en términos porcentuales el nivel de carencias socioeconómicas

que presentan los alumnos de un determinado establecimiento educacional. Tal

indicador varia de 0% a 100%, considerando que a mayor valor del indicador mayor

nivel de carencia socioeconómicas observadas. Se consideró para efecto de ésta

Page 48: Tesis Rsiliencia

investigación a las familias que se encuentran en la categoría de vulnerabilidad de las

escuelas especiales de Temuco.

La selección de la muestra es de tipo intencionada, ya que se realizó por

medio de los sujetos informantes, los cuales dieron a conocer los alumnos que se

encontraban bajo la condición del IVE.

Page 49: Tesis Rsiliencia

Anexos

Cuestionario

I.- Identificación

a) Escuela: Nombre:

Page 50: Tesis Rsiliencia

Nivel: Nombre Alumno: Edad Alumno:

b) Del Padre y la Madre:

Nombre: Edad: Sexo: Escolaridad: Fecha Evaluación:

II.- Instrucciones:

- Lea atentamente las siguientes preguntas situacionales remitiéndose a su condición de padre o madre.

- Encierre en un circulo la alternativa que mejor represente su pensamiento y experiencia, contestando todas las preguntas.

- Toda la información que nos entregue será tratada confidencialmente.

III.- Preguntas

1.- ¿Cree usted que tener fe ayudara a sobre llevar sus problemas?a) Siempreb) Frecuentementec) A vecesd) Nunca

2.- ¿Cree usted poder ayudar a solucionar los problemas de otras personas a pesar de los suyos?

a) Siempreb) Frecuentementec) A vecesd) Nunca

3.- ¿Cuando era niño trabajó por iniciativa propia para ayudar en su hogar? a) Siempreb) Frecuentemente

b) A veces c) Nunca

Page 51: Tesis Rsiliencia

4.-¿Al momento de nacer su hijo, sintió apoyo positivo de parte de los demás integrantes de su familia?

a) Siempreb) frecuentemente

b) A veces c) Nunca

5.- ¿Considera cumplidas todas las expectativas de vida que se ha planteado?a) Siempreb) Frecuentemente

c) A veces d) Nunca

6.- ¿El nacimiento de su hijo a hecho que su familia se vuelva más unida?a) Siempreb) Frecuentemente

c) A veces d) Nunca

7.- ¿ Cuando era niño se colocaba fácilmente de mal humor?

a) Siempreb) Frecuentemente

c) A veces d) Nunca

8.- ¿ Confía en sus capacidades?a) Siempreb) Frecuentementec) A vecesd) Nunca

9.- Cuando habían serios problemas económicos en su hogar ¿Su familia se dejaba llevar por la desesperación?

a) Siempreb) Frecuentemente

c) A veces d) Nunca

10.- Cuando surgen problemas familiares de diversa índole ¿Se solucionan en conjunto?

a) Siempreb) Frecuentemente

Page 52: Tesis Rsiliencia

c) A veces d) Nunca

11.- Cuando surgen problemas familiares ¿Tiene algunas personas a quienes acudir, que no pertenezcan a su grupo familiar?

a) Siempreb) Frecuentemente

c) A veces d) Nunca

12.- ¿ Cuando usted tiene un problema en su casa o trabajo pide ayuda a alguien de su confianza ?

a) Siempreb) Frecuentemente

c) A veces d) Nunca

13.-¿Cree que la llegada de su hijo es una bendición de Dios?

a) Siempreb) Frecuentemente

c) A veces d) Nunca

14.- Su grupo familiar participa en alguna actividad recreativa? a) Siempreb) Frecuentemente

c) A veces d) Nunca

15.- ¿En su infancia participaba de actividades recreativas que se realizaban al interior de su familia o con personas de la comunidad?

a) Siempreb) Frecuentemente

c) A veces d) Nunca

16.- ¿Siente que su familia puede confiar en usted?a) Siempreb) Frecuentementec) A veces d) Nunca

Page 53: Tesis Rsiliencia

17.- ¿Considera importante la celebración de las efemérides como cumpleaños y aniversarios al interior de la familia?

a) Siempreb) Frecuentemente

c) A veces d) Nunca 18.- ¿ Cuando se enfrenta a un problema en su vida, le es fácil tomar una decisión para poder solucionarlo?

a) Siempreb) Frecuentemente

c) A veces d) Nunca

19.- ¿ Cuando usted era niño(a) se caracterizaba por ser muy tímido? a) Siempreb) Frecuentemente

c) A veces d) Nunca

20.- ¿ Su familia cuenta con redes de apoyo tales como, Teletón, clubes, juntas vecinales?

a) Siempreb) Frecuentemente

c) A veces d) Nunca

21.- ¿Siente que su opinión es valorada por las demás personas?a) Siempreb) Frecuentementec) A vecesd) Nunca

22.-¿El ingreso económico familiar alcanza para suplir las necesidades básicas de su hogar?

a) Siempreb) Frecuentemente

c) A veces d) Nunca

23.- ¿ Cree usted que sus problemas familiares son fáciles de solucionar? a) Siempreb) Frecuentemente

Page 54: Tesis Rsiliencia

c) A veces d) Nunca

24.- ¿ Cuando surgen espacios de comunicación en la familia, estos son frecuentemente agradables?

a) Siempreb) Frecuentemente

c) A vecesd) Nunca

25.- ¿Siente el apoyo de un ser superior en los momentos difíciles de su vida?

a) Siempreb) Frecuentemente

c) A veces d) Nunca

26 .- ¿ Cuando era niño( a) sus padres eran sobre protectores con usted? a) Siempreb) Frecuentemente

c) A veces d) Nunca

27.- ¿ Es capaz de reírse de sus propios problemas o equivocaciones? a) Siempreb) Frecuentemente

c) A veces d) Nunca

28.- ¿ Considera usted que tiene bastantes amigos con quienes compartir?a) Siempreb) Frecuentemente

c) A veces d) Nunca

29.- ¿ Se siente una persona valiosa para los demás?a) Siempreb) Frecuentementec) A vecesd) Nunca

Page 55: Tesis Rsiliencia

30.- ¿ A usted le cuesta comunicar sus emociones con personas que no pertenezcan a su familia?

a) Siempreb) Frecuentementec) A vecesd) Nunca

PROCEDIMIENTO METODOLOGICO PARA RECOLECCIÓN DE DATOS.

Tipo de instrumento

1.Cuestionario

El cuestionario para padres corresponde a un instrumento que permite conocer

comportamientos asociados a la resiliencia, que tiene como cualidad situar a las

personas en situaciones familiares y de la vida cotidiana, además se basa en las cinco

áreas de la Psicóloga Angélica Kotliarenco las cuales son:

- Autoestima

- Vinculo afectivo y habilidades sociales.

- Creatividad y humor.

- Red social y sentido de pertenencia.

- Sentido de trascendencia.

Este instrumento permite identificar si se encuentran presentes las cinco áreas de la

resiliencia y si han formado parte de la realidad de las personas evaluadas, esta

información se obtiene mediante las alternativas seleccionadas por los padres las

cuales son:

a) Siempre.

Page 56: Tesis Rsiliencia

b) Frecuentemente.

c) A veces.

d) Nunca.

El cuestionario para detectar padres resilientes, es un instrumento a través del cual

se puede tener claridad de las áreas que han permitido que estos padres se desarrollen

de manera integral en la sociedad (ver anexo 1). Las alternativas de respuestas

pertenecen a una escala, la que se le ha asignado puntaje, su análisis se realiza por

medio de la siguiente tabulación:

- A las respuestas (a) se les asignó un puntaje total de 4 puntos.

- A las respuestas (b) se les asignó un puntaje total de 3 puntos.

- A las respuestas (c) se les asignó un puntaje total de 2 puntos.

- A las respuestas (d) se les asignó un puntaje total de 1 puntos.

Con excepción de las preguntas número 7, 9, 19, 26 y 30, en las cuales los valores

asignados son:

- A las respuestas (a) se les asignó un puntaje total de 1 puntos.

- A las respuestas (b) se les asignó un puntaje total de 2 puntos.

- A las respuestas (c) se les asignó un puntaje total de 3 puntos.

- A las respuestas (d) se les asignó un puntaje total de 4 puntos.

2. Entrevista semi- estructurada.

Este instrumento esta diseñado por un total de 24 preguntas abiertas, las

cuales hacen mención a las cinco áreas de la resiliencia propuestas por la Psicóloga

Angélica Kotliarenco.

Page 57: Tesis Rsiliencia

Este instrumento se aplicará a aquellos padres que presenten la capacidad resiliente,

con el fin de poder identificar el o los factores protectores y de riesgo que

caracterizan a cada padre o madre.

Técnicas de administración.

- La aplicación del cuestionario consiste en entregar cinco hojas que contienen treinta

preguntas directas, las cuales son respondidas eligiendo la alternativa que mejor

represente su pensamiento y experiencia, además contiene un ítem de identificación

que permite obtener los datos generales de los padres.

- La aplicación de la entrevista consiste en la realización de diferentes preguntas

orientadas a los ámbitos anteriormente descrito, los cuales serán respondidas

dependiendo de la experiencia de los entrevistados. La entrevista se llevará a cabo por

un entrevistador quien grabará la conversación la que se realizará utilizando un

lenguaje coloquial con el fin de establecer un ambiente en el cual el entrevistado se

sienta cómodo y en confianza de contestar libremente.

Tiempo y lugar de aplicación.

- El tiempo disponible para la aplicación del cuestionario fue entre el 01 al 30 de

Septiembre. El lugar en cual se administraron fueron, las escuelas especiales: Claret,

CEADE, Las Araucarias y Ñïelol de la ciudad de Temuco.

- el tiempo disponible para la aplicación de la entrevista semi- estructurada es desde

los días 01 al 31 de Octubre del presente año. El lugar en el cual se administraran,

será en las escuelas especiales de la ciudad de Temuco. (ver anexo 3)

Materiales necesarios.

Page 58: Tesis Rsiliencia

Se utilizó una carta de presentación y consulta de participación en la investigación a

los padres y apoderados.

Estandarización del instrumento.

- La población consiste en 230 padres y apoderados de las escuelas especiales: Claret,

CEADE, Las Araucarias y Ñïelol de la ciudad de Temuco.

La muestra propuesta para la investigación es de aquellos padres y apoderados que

resulten resilientes de la aplicación del cuestionario.

- La muestra consiste en aquellos padres y apoderados que resultaron resilientes

luego de la aplicación del cuestionario.

Procedimientos.

Selección del universo: Se consideró para esto el valor del Índice de Vulnerabilidad

Escolar (IVE) de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas ( JUNAEB, 2004).

Dicho índice señala en términos porcentuales el nivel de carencias socioeconómicas

que presentan los alumnos de un determinado establecimiento educacional. Tal

indicador varia de 0% a 100%, considerando que a mayor valor del indicador mayor

nivel de carencia socioeconómicas observadas. Se considera para efecto de esta

investigación a las familias que se encuentran en la categoría de vulnerabilidad de las

escuelas especiales de Temuco.

Selección de la población: La población de la investigación se cuantificó por medio

de la sumatoria del total de alumnos existentes en cada escuela especial, vale decir :

Page 59: Tesis Rsiliencia

- Claret 110 alumnos.

- CEADE 56 alumnos.

- Las Araucarias 81 alumnos.

- Ñïelol 150 alumnos.

Total de alumnos de las escuelas especiales antes mencionadas: 397.

Selección de la muestra: Se realizó por medio de los sujetos informantes, los cuales

dieron a conocer los alumnos que se encontraban bajo la condición del IVE. Por esta

razón la selección de la muestra es de tipo intencionada.

Validación del instrumento: La validación de estos instrumentos se realizó

mediante juicio de expertos en la materia.

Page 60: Tesis Rsiliencia

ENTREVISTA SEMI ESTRUCTURADA

I.- Identificación

a) Escuela:

Page 61: Tesis Rsiliencia

Nombre:Nivel:Nombre Alumno:Edad Alumno:

b) Del Padre y la Madre:Nombre:Edad:Sexo:Escolaridad:

Fecha Evaluación:

II.- Preguntas de Autoestima:

1.- ¿ Siente que su opinión es valorada por el resto de las personas?

2.- ¿ Se siente querido? ¿ porque?

3.- Si una persona le pide que se describa, ¿qué cosas diría de si mismo?

4.- Se siente una persona valiosa para los demás ¿porqué?

5.- Se siente conforme con las metas alcanzadas en su vida ¿porqué?

III.- Preguntas de vínculos afectivos y habilidades sociales.

6.- Describa la relación que tiene con sus hijos.

7.- ¿Siente que su hogar es un lugar agradable para vivir?

8.- ¿ Cuál es la relación que tiene con su pareja?

9.- ¿Qué hace usted para que su hijo con discapacidad se relacione con los otros miembros de la comunidad?

10.- ¿ Es capaz de establecer relaciones con facilidad con el resto de las personas?

IV.- Preguntas de creatividad y humor

11.- ¿ Qué hace usted si el dinero no le alcanza para vivir?

12.- ¿ Cómo se las arregla para satisfacer las necesidades de su hijo discapacitado?

Page 62: Tesis Rsiliencia

13.- ¿Qué situaciones de la vida diaria le producen alegrías?

14.- ¿Qué hace en su tiempo libre?

15.- ¿Qué acciones realizó usted para contactarse con las instituciones que ayudan a su hijo?

V.- Preguntas de red social y sentido de pertinencia.

16.- ¿Cuándo surge algún problema económico, a quien acude?

17.- ¿Tiene alguna persona en quien confiar?

18.- ¿Qué institución lo ayuda para salir adelante con su hijo discapacitado?

19.- ¿Qué importancia le da usted que su hijo con discapacidad se relacione con otra persona fuera de la familia?

20.- Entre las instituciones que brindan apoyo a su hijo ¿con cual de estas usted se siente mas acogido? ¿Por qué?

VI.- Preguntas de sentido de trascendencia 21.- ¿ Que le da sentido a su vida?

22.- ¿ Cree en algún ser superior? ¿ cual y porqué?

23.- ¿ Que significa para usted la llegada de su hijo?

24.- ¿ Que valores considera usted importante enseñarle a sus hijos?

Page 63: Tesis Rsiliencia

FUENTES.

BIBLIOGRÁFICAS.

AYLWIN, Lidia. Trabajo social familiar. Santiago de Chile, Ediciones Universidad

Católica, 2002.xxxxxx????

BLANCO, Laura et al . Familia y trabajo social: un enfoque clínico e

interdisciplinario de la intervención profesional. Argentina. Editorial Espacio, 1998.

288p.

DIANE, E. Papalia, y RALLY Wendkos Olds. Desarrollo humano. 8ª ed. Colombia.

Editorial McGraw- Hill, 2001. 300p.

FUHRMANN, I. M. CHADWICK. Fortalecer la Familia.Santiago, Chile. Andrés

Bello,1995. 515p.

HERNÁNDEZ, H. Fernández y Baptista. Metodología de la Investigación. 2ª. ed.

México: McGraw – Hill interamericana, 1998. 501p.

HEWARD, William et al. Programas de educación especial. Barcelona España.

Ediciones Ceac, 1999.xxxxxx????

JARA, Nicole. C. Orrego. Características de la conformación de la resiliencia que

reconocen en sus familias, niño y niñas que viven en situación de pobreza: un aporte

desde el trabajo social.(Licenciado en trabajo social).Temuco, Chile, Universidad de

la Frontera, Facultad de Educación y Humanidades, 2003. 179p.

Page 64: Tesis Rsiliencia

KOTLIARENCO, M.A, Cáceres, I. y Fontecilla, M. Estados del arte en resiliencia.

Serie de Documentos de trabajo nº 11, Santiago, Chile, CEANIM.. 1994.

KOTLIARENCO, M .A, Dueñas V. y Cáceres . Notas sobre resiliencia. Serie de

Documentos de trabajo nº 1. Santiago, Chile, CEANIM.. 1996. 44p.

KOTLIARENCO, M. A, y ROMERO, Sabine. Resiliencia e intervención educativa y

psicosocial Serie de Documentos de trabajo nº 10. Santiago, Chile, CEANIM.. 1997.

40p.

KOTLIARENCO, M. A, y CÁCERES, Irma. Promoviendo la resiliencia guía para

padres y educadores, 2001. 31p.

LUQUE, D, Romero,J. Trastornos del desarrollo y adaptación curricular. Málaga,

España. Ediciones ALJIBE, 2002. 239p.

MUNIST, Mabel. et al.. Manual de identificación y desarrollo de la resiliencia en

niños y jóvenes: versión preliminar .Serie de Documentos de trabajo nº 13. Santiago,

Chile, CEANIM.., 1998 58p.

PEREZ-LUCO, Ricardo et al. De la mano de los niños: nuevas miradas para construir

nuevos caminos. Temuco , Chile, 2001. 180p.

PUERTA DE KLIINKERT, María Piedad. Resiliencia: La estimulación del niño

para enfrentar desafíos. Buenos aires, Grupo editorial Lumen, 2002. 159p.

SANICOLA, Lía. Redes sociales y menores en riesgo: solidaridad y servicios en el

acogimiento familiar. Buenos Aires, Argentina, 1996. 284p.

Page 65: Tesis Rsiliencia

SUAREZ, H, et al. Resiliencia tendencias y perspectivas. Buenos Aires, Ediciones de

la UNLA, 2004. 128p.

ELECTRÓNICAS.

- www.onu.cl

- www.mideplan.cl

UNIVERSIDAD MAYOR

Page 66: Tesis Rsiliencia

FACULTAD DE EDUCACIÓN

SEDE TEMUCO

“UN ESTUDIO EN PADRES RESILIENTES CON HIJOS CON NESECIDADES

EDUCATIVAS ESPECIALES PERMANENTES DE LAS ESCUELAS

ESPECIALES DE LA CIUDAD DE TEMUCO”

TESIS PARA OPTAR AL TÍTULO DE

EDUCADOR (A) DIFERENCIAL,

Mención Deficiencia Mental y Déficit Múltiple

Y GRADO DE LICENCIADO EN EDUCACIÓN.

Alumnos:

- Andrea Levet Lagos

- Natalia Luna Bernedo

- Mónica Roa Rivas

- Sergio Valenzuela Baeza

- Paulo Zúñiga Castro

Profesor guía: Sra. Angélica Miranda

TEMUCO 2004.

Page 67: Tesis Rsiliencia