tesis para titulo

121
CICLO ESCOLAR 2012-2013 LA CIENCIA VIVA Y LA CORRESPONDENCIA ESCOLAR COMO HERRAMIENTAS DIDACTICAS PARA FORTALECER LA HABILIDADES LINGUISTICAS EN ALUMNOS DE 3°. LÍNEA TEMÁTICA PROPUESTA DIDÁCTICA. PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN EDUCACIÓN PRIMARIA PRESENTA: ASESORES:

description

un documento basado para idealizar lo de una tesis para el titulo de lic. en educ. prim

Transcript of tesis para titulo

CICLO ESCOLAR 2012-2013

LA CIENCIA VIVA Y LA CORRESPONDENCIA ESCOLAR COMO HERRAMIENTAS DIDACTICAS PARA FORTALECER LA HABILIDADES LINGUISTICAS EN ALUMNOS DE 3.LNEA TEMTICAPROPUESTA DIDCTICA.

PARA OBTENER EL TTULO DE LICENCIADA EN EDUCACIN PRIMARIA

PRESENTA:

ASESORES:

INDICE..8

I. SITUACIN PROBLEMA..89

1.1. Planteamiento del problema

1.2. Preguntas de investigacin..

1.2.1 principales.

1.2.2. Secundarias

1.3. Justificacin

1.4. Propsitos accionarios..

1.4.1. Principal

1.4.2. Secundarios

1.5 supuestos para la accin...

1.5.1 principal.

1.5.2 secundarios..

1.6 contexto sociocultural.

1.6.1. Datos histricos..

1.6.2. Ciclo festivo.

Celebracin del da de muertos..

Celebracin de la fiesta anual en honor de la santa cruz...

La boda

El bautizo

1.6.3 sistema de gobierno

1.6.4 leyendas

1.6.5. Gastronoma

Higadito de puerco

Chocolate en tablillas

Atole de espuma

Barbacoa.

1.6.6. Lengua.

II. FUNDAMENTACIN TERICA Y METODOLGICA

2.1. Pedagoga activa...

2.1.1. Paulo freire..

2.1.2 jean jacques Rousseau..

2.1.2. John dewey

2.1.3. Alexander sutherland neil.

2.1.4. Mara Montessori

2.2. Pedagogia de freinet.

2.2.1. Freinet y la escuela nueva

2.2.2. Celestin Freinet y sus tcnicas.

La correspondencia escolar:

El diario escolar:

Los rincones:..

Ciencia viva:...

2.3. Habilidades lingsticas

2.4. Metodologas..

2.4.1. Cualitativas..

2.4.1.1. Etnografa.

2.4.1.2. Hermenutica..

2.4.1.3 fenomenologa..

2.4.2. Investigacion-accion..

2.4.2.1. Tipologa...

Cientfica para resolver los problemas...

Practico deliberartiva.

Critica enmancipadora..

2.4.3. Tcnicas e instrumentos ..

2.4.3.1. Tcnicas

Entrevistas..

Observacin participante..

Grabaciones...

Fotografas..

Cuestionarios.

2.4.3.2. Instrumentos

III. PROPUESTA DE ACCIN PEDAGGICA.

3.1. Propuesta de accin pedaggica ...

3.1.1. Primera intervencin: un amigo en la distancia..

3.1.2. Segunda intervencin: creando mi mundo cientfico.

3.1.3. Tercera intervencin: creciendo juntos

3.1.4. Cuarta intervencin plasmando mis aprendizajes..

3.2. Reconstruccin reflexiva de la accin. ..

3.2.1. Reflexin de la primera intervencin. una amigo en la distancia.

3.2.2. Reflexin de la segunda intervencin. creando mi mundo cientfico.

3.2.3. Reflexin de la tercera intervencin. creciendo juntos..

3.2.4. Reflexin de la cuarta intervencin. plasmando mis aprendizajes..

3.3. Evaluacin compleja matricial de mi grupo de prcticas.

CONCLUSIONES..

BIBLIOGRAFA.

ANEXOS.

I. SITUACIN PROBLEMA1.1. Planteamiento del problema

Desde que Mxico se constituye como un pas independiente, surgen una serie de normas que regulan la educacin de Mxico las cuales expresan los anhelos y necesidades del pas, a partir de entonces la educacin es un derecho consagrado por la constitucin, que en su artculo 3 declara que la educacin deber ser gratuita, laica y obligatoria para todos y cada uno de los habitantes del pas. La educacin primaria ha sido a travs de nuestra historia el derecho educativo fundamental al que han aspirado los mexicanos. Se luch por una escuela para todos, con igualdad de acceso, que sirva para el mejoramiento de las condiciones de vida de las personas y el progreso de la sociedad. Segn (Mercer, 1991): La educacin es uno de los pilares ms importantes de toda Cultura. En la educacin se transmiten los valores, principios, actitudes, gustos, sentimientos que le dan personalidad a cada pueblo. Con la educacin tambin surgen una serie de planes y programas los cuales son un medio para mejorar la calidad de la educacin, atendiendo las necesidades bsicas de aprendizaje de los nios mexicanos, que vivirn en una sociedad ms compleja y demandante que la actual, todos estos planes y programas estn sujetos a una serie de cambios a travs del tiempo debido al constante cambio en el cual se encuentra nuestra sociedad actual. Los planes y los programas de estudio cumplen una funcin insustituible como medio para organizar la enseanza y para establecer un marco comn del trabajo en las escuelas de todo el pas.Segn las exigencias que marca el plan de estudios 1997 de la Licenciatura en Educacin Primaria establece que en el sptimo y octavo semestre, las estudiantes deben tener una prctica intensiva y hacerse responsables de un grupo de alumnos de la educacin primaria, con la finalidad de poner en prctica la formacin adquirida durante los 6 semestres anteriores de la Licenciatura en Educacin Primaria. Durante esta jornada mis prcticas docentes las realizare en la escuela primaria CARLOS M. BUSTAMANTE con clave: 20DPR1075H zona escolar: 009 sector nmero: 8 ubicada en la comunidad de Santa Cruz Papalutla, Tlacolula, Oaxaca, la cual es una comunidad semiurbana con gente muy hospitalaria y el trato que nos han brindado es muy amable puesto que sentimos la calidez con la que los nios nos aceptaron en sus salones de clases, durante los 8 meses de servicio que brindare a la comunidad y principalmente a la educacin de los nios de la escuela primaria, estar a cargo del tercer grado grupo A, teniendo como titular a la Profra. Carmen Denice Castro Ramn y como alumnos a 11 nios y 8 nias. Para lograr una buena prctica docente necesitar tener una buena y excelente comunicacin con los diversos actores de la educacin siendo esta la base principal para el xito deseado. La comunicacin es un proceso en el que intervienen varios factores: el que habla o escribe, el que escucha o lee y el contexto en que interaccionan; tambin estn involucrados otros aspectos como el cdigo o lengua que utilizan y el canal de comunicacin (Lasswell):Sintetiza el proceso de comunicacin en la siguiente frmula:Quien dice que/ en que canal/ con que efectos.Un emisor (hablante o escribiente: quin) que comunica un mensaje (qu) a travs de un medio (canal) a un receptor, y aunque Lasswell no seala, nosotros agregamos: de un contexto especfico. La comunicacin no es un proceso esttico. La forma en como hablamos es un rasgo distintivo de cada uno de nosotros, es un sello personal que adoptamos al comunicarnos, la palabra es la fuerza ms poderosa que posee el hombre, el hablar es una actividad que trasciende muchas reas del conocimiento adems implica la habilidad de escuchar. La habilidades lingsticas siempre han estado y estarn presentes en la vida del ser humano pues es importante reconocer que todos los seres humanos tenemos la necesidad de comunicarnos con los dems y relacionarnos de diversas maneras, en donde las principales herramientas de comunicacin es el hablar, escuchar y posteriormente leer y escribir las cuales se adquieren y desarrollan en la escuela primaria. As como se explica anteriormente el individuo es un ser social por naturaleza afirmando lo que Vygotsky dice: que el nio es un ser social desde que nace y que en la interaccin con los dems va a residir la clave de su desarrollo. Todos las personas comenzamos nuestro aprendizaje desde el momento mismo que nos encontramos en el vientre de la madre, es por eso, que es importante retomar lo que menciona Wallon en su concepto de individuo: indicando que en el desarrollo humano se produce una transicin desde lo biolgico o natural, a lo social o cultural. El aprendizaje de los alumnos depende en gran parte de las experiencias y aprendizajes que va desarrollando da a da en el contexto que lo rodea el cual va definiendo su personalidad y va reforzando sus habilidades. Muller, Hollien y Murry (1974) sealan en su estudio que la ayuda del contexto le proporciona ms eficacia a la comunicacin y la hace ms efectiva. Para que el alumno adquiera un buen aprendizaje se necesita no solo de empeo y dedicacin del maestro sino tambin de los alumnos y padre de familia, ya que el aprendizaje es el proceso a travs del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores que forma parte de una de las funciones mentales ms importantes en todo ser vivo. Pero principalmente el aprendizaje del ser humano est relacionado con la educacin y el desarrollo personal, este debe ser bien orientado para que los resultados se vean favorecidos en todos los individuos y de tal manera asimilen una nueva informacin. (Hilgard) define al aprendizaje como:"Es el proceso mediante el cual se origina o se modifica una actividad respondiendo a una situacin siempre que los cambios no puedan ser atribuidos al crecimiento o al estado temporal del organismo (como la fatiga)" Todo aprendizaje provocar un cambio en la conducta el cual deber ser perdurable en el tiempo de esta forma nos daremos cuenta que el aprendizaje adquirido es un aprendizaje significativo. Segn (Feldman, 2005). Tambin se puede definir el aprendizaje como un proceso de cambio relativamente permanente en el comportamiento de una persona generado por la experiencia. Durante las observaciones dentro y fuera del aula y mediante el diagnstico realizado durante esta jornada me pude percatara de que los alumnos de 3 grado grupo A tiene dificultades en las habilidades lingsticas las cuales necesitan de su mejoramientos, los resultados obtenidos para diverso diagnostico se vieron reflejados en las diversas materias del currculo. En el grupo de 3 A hay 19 alumnos de los cuales 11 son nios y 8 nias, los cuales aproximadamente tiene la edad de 8 aos en su mayora, de ellos un nio es repetidor. En el diagnstico que se realiz durante la semana de inicio arrojaron los siguientes resultados la mayora tiene muy mala ortografa, no respetan los signos de puntuacin (el punto y seguido y el punto y aparte).Despus de un punto escriben con minsculas, confunde la letra B con la letra D, no consideran la letra H a la hora de escribir las palabras que se escriben con esta letra. Hay seis alumnos que no se les entiende muy bien su caligrafa, y en general hay que estar detrs de todos los nios para que trabajen porque si no, no hacen nada en clases. Cuando llegue a mi grupo escolar lo primero que pude observar fue que a los nios les faltaba el fomento y prctica de las habilidades lingsticas, en conjunto con la maestra de grupo lo primero que realizamos fue el diagnstico grupal para conocer ms a fondo el problema que los nios presentaban, de acuerdo con este diagnstico todos los nios andaban muy mal en ortografa, redaccin, caligrafa, eso se dio a conocer en el examen escrito pero en la observacin directa en su comportamiento los nios reflejan muy poco respeto y comunicacin con sus compaeritos. Mediante todo lo observado me puede percatar que en gran parte el problema de los alumnos surge a partir de las diversas experiencias y formas de aprendizajes que han venido surgiendo a travs del tiempo o principalmente por la forma en que su maestro de primero y segundo ao les imparti tambin se debe tomar muy en cuenta las situaciones e influencias culturales del entorna en el que se desarrollan, los diversos estilos de aprendizaje puesto que debe existir una combinacin de teora, prctica, entorno, familia , sociedad y todos los actores y factores que rodean al nio para que su aprendizaje se muy productivo y significativo. Cuando comenc estas prcticas sent que tena una gran responsabilidad con mis alumnos saba que ellos tenan muchas dificultades en sus habilidades lingsticas y que sera un reto logra que ellos desarrollen cada una de ellas en su totalidad, sent que sera un poco difcil porque al igual que yo la maestra titular es nueva en el aspecto de darle clases a un grupo de nios de primaria en esta ocasin las dos estaramos aprendiendo juntas y como un equipo lucharamos para lograr que los nios desarrollen todas sus habilidades lingsticas y que aprendan a ponerlas en prctica en su vida cotidiana. Durante el desarrollo de estas prcticas docentes se debe recalcar la importancia de favorecer la apropiacin y desarrollo de la habilidades lingsticas llevando a cabo intervenciones pedaggicas las cuales permitirn que el alumno desarrolle nuevas habilidades comunicativas como lo son: el hablar, escuchar, leer y escribir, puesto que el ser humano tiene la posibilidad de exteriorizarse y de comunicarse por medio de diferentes sistemas, uno de ellos es el lenguaje verbal. Hablar de comunicacin humana es un campo muy vasto y amplio ya que en ella se desarrollan una diversidad de habilidades tanto lingsticas, cognitivas y sociales, siendo la comunicacin humana, ante todo, un fenmeno social. Considero, pues, prudente la presentacin de un panorama general de lo que se realiza en el aula como una estrategia formativa basada en el inters de los propios alumnos, favoreciendo su participacin, la de los padres de familia y maestros en el mismo proyecto y en cada una de las intervenciones, esto para que los alumnos desarrollen y mejoren cada una de las habilidades lingsticas las cuales se pretende mejorar e impulsar para que la desarrollen da tras da. Durante el proceso de estas intervenciones permitir el auto aprendizaje, la reflexin crtica y el anlisis de acciones, interactuando dentro de un contexto social, mismos que dan origen a un aprendizaje cooperativo, significativo y constructivista. Es necesario encontrar medios ms eficaces los cuales me sean de mucha utilidad para mejorar las habilidades lingsticas, en un sentido creador, para estimular el inters del nio y as utilizar cada una de estas habilidades lingsticas de la manera ms adecuada y eficaz, las cuales nos lleven a desarrollar y mejorar ms potencialmente en relacin a las necesidades de cada uno de los alumnos. Por lo tanto la enseanza de las habilidades lingsticas no se debe tomar como una habilidad tcnica sino debemos valorarla como un proceso que facilita la comprensin, comunicacin y adquisicin de conocimientos. Por tal motivo tuve la necesidad de buscar una herramienta que me permita favorecer el aprendizaje de las habilidades lingsticas en los educandos del tercer grado grupo A, por lo cual el tema que desarrollare ser el siguiente: LA CIENCIA VIVA Y LA CORRESPONDENCIA ESCOLAR COMO HERRAMIENTA DIDCTICA PARA FORTALECER LAS COMPETENCIAS LINGISTICAS EN LOS ALUMNOS DE 3. Desde el primer momento en que estuve frente al grupo escolar empez una experiencia muy bonita y gratificante para m, pues de ahora en adelante tendra que contribuir a la mejora de todas sus habilidades lingsticas de cada uno de los alumnos de mi grupo. Saba que no era algo fcil porque yo al igual que la maestra titular es la primera experiencia que tenemos frente a un grupo tanto tiempo, tambin porque no me saba las suficientes estrategias pero investigando mucho saldramos adelante con el grupo. Cuando comenc a trabajar con ellos todos los nios tenan un caligrafa muy mala la cual la fuimos corrigiendo principalmente con ejercicios en su cuaderno de doble rayas en el cual tambin se correga la ortografa de los textos que ellos mismos creaban, esto no fue tan facial por que conforme pasaban los das los nios perdan el inters en la realizacin de cuaderno de doble rayas, as que para seguirlos impulsando implemente la estrategia del dibujo con el relleno de letras en el cual sin darse cuenta los nios realizaban la actividad que ms les gusta pero al mismo tiempo ponen en prctica su caligrafa. Y hasta estas alturas en mi grupo los nios van mejorando mucho su caligrafa eso es algo muy bonito saber que los nios van avanzando en algunos aspectos y en otro aspecto en el cual han sobresalido es en la expresin oral en sus exposiciones por que al inicio del ciclo los nios mostraban muy poca seguridad a la hora de ponerse frente a un grupo y ahora ya que conocen un poco de las reglas y forma en que se exponen los nios preparan su materia para que sus compaeros pongan mucha atencin, el saber escuchar es tambin otra de las habilidades lingsticas que hemos impulsado en el saln porque ahora para pedir palabras ellos mismos saben que tienen que alzar la mano, aunque se tiene que seguir impulsando por en ocasiones se olvidan y hacen un desastre. Hasta el momento creo que es todo con mi grupo, mi titular y yo estamos muy orgullosas con el avance que hemos tenido con el grupo, aunque debo decir que la forma de enseanza que mi maestra est utilizando me parece muy aburrida y no me gusta he intentado cambiar a la enseanza por el centro de inters pero la titular no quiere me pide de favor siga los contenidos conforme van que no adelante ni me atrase, as que aunque no me guste tengo que respetar la forma en que la maestra titular trabaja y acatarme a la forma de enseanza que ella me pide para los nios.

1.2. Preguntas de investigacin.

1.2.1 Principales

Hasta dnde la correspondencia escolar ser una herramienta que favorecer a la enseanza y aprendizaje de las habilidades lingsticas?De qu forma la ciencia viva es una herramienta que ayudar a favorecer la enseanza y aprendizaje de las habilidades lingsticas?

1.2.2. Secundarias

Cmo el diario individual ayudar a los dicentes a mejorar su expresin oral y escrita?Por qu la correspondencia escolar favorecer a su redaccin?De qu forma los experimentos complementaran el aprendizaje y apropiacin de las diversas habilidades lingsticas?1.3. Justificacin.

Dentro de cualquier contexto, en cualquier sistema educativo, el maestro enfrenta y maneja la complejidad de la situacin de clase como trabajador y a la vez como sujeto. El presente document tiene la finalidad de dar a conocer el trabajo que la alumna de la escuela normal rural vanguardia realiz durante el sptimo y octavo semestre en la escuela primaria CARLOS M. BUSTAMANTE con clave: 20DPR1075HN ubicada en la comunidad de Santa Cruz Papalutla perteneciente al distrito de Tlacolula Oaxaca, en una escuela de organizacin completa la cual tiene 12 grupos cada uno con sus respectivos maestros, un auxiliar tcnico pedaggico, director, una maestro de educacin fsica, una secretaria y 2 conserjes, en la institucin se desarrollan diversas actividades que benefician el entorno escolar que son atendidas por comisiones integradas por los maestros de la escuela primaria. Las comisiones que encontramos dentro de la escuela son las siguientes: Higiene: la cual se encarga de revisar los aspectos de limpieza de los alimentos en la hora del recreo y tambin la limpieza de las reas verdes de cada grupo. Accin social: a esta comisin se le asigna la tarea de organizar las actividades para eventos sociales y cvicos que se realizan dentro y fuera de la institucin educativa, as tambin de la organizacin de los convivios. Biblioteca: se encarga de organizar la biblioteca de la escuela, tambin tiene el trabajo de impulsar la lectura en la escuela primaria. Radio escolar: esta comisin es la encargada de hacer uso de la radio escolar en la hora del recreo y tendrn que dar capacitacin a los maestros titulares para saber cmo se utiliza el equipo de radio. Tcnico pedaggico: tiene a su cargo el desarrollo del proyecto fortalecer el gusto por la lectura, en donde aplicaran diversas estrategias para lograr su objetivo. Banda de guerra: es encargada de formar y prepara a la banda de guerra para los diversos eventos cvicos de la institucin. Se debe tomar muy en cuenta el contexto en el que se desenvuelve el nio es por eso que durante la observacin se realiz un informe detallado del contexto y comportamiento de los nios fuera y dentro de la escuela. La observacin permite ser capaz de discernir entre los diversos acontecimientos que existen dentro del aula, cuales son verdaderamente significativos en la educacin del nio, tambin nos ayuda a detectar la dinmica o dinmicas que se establecen dentro del aula; y nos damos cuenta como es la interaccin que existe entre iguales, interacciones del nio con el adulto, interacciones con el grupo de persona, etc. Las necesidades y problemticas que existen dentro del aula escolar son diversas, por lo tanto no debemos dejarlas a un lado ya que de ello dependen el aprendizaje, nos damos cuenta que la formacin docente requiere de cambios que cubran con las principales exigencias que se tienen dentro del entorno escolar, por lo tanto es preciso realizar investigaciones que mejoren la prctica docente. Sabemos que no todos los nios se desarrollan en el mismo contexto lo cual impide que su aprendizaje y adquisicin de la lengua escrita sea el mismo (Gmez palacios, 2006) menciona que a pesar de las diferencias entre unos y otros, el proceso de adquisicin por el que se atraviesa es similar, pero distinto en evolucin. Retomando algunos criterios que presentan los niveles de conceptualizacin de lectura y escritura a continuacin describir a grandes rasgos a cada uno de los discentes:Antonio Ruiz Martn Alexander Escribe muy junto las palabras dentro del prrafo, no se le entiende a los que escribe, tiene muy mala ortografa, no respeta los signos de puntuacin, escribe palabras con N cuando se escriben con M, no le gusta leer. Necesita practicar mucho su lectura y escritura.

vila lujan Ricardo Nahim Le falta mejorar sus letras, no respeta los puntos, pues despus de un punto escribe con minscula, de repente escribe con maysculas algunas letras, omite la letra H, confunde la LL con la Y.

Bernardino Snchez Luis Enrique No respeta los puntos, omite las H, escribe con S las palabras que llevan C, confunde la D con la B. Necesita mejorar mucho sus letras, de repente escribe con mayscula donde va minscula.

Cruz Antonio Julio CesarNo respeta los signos de puntuacin, confunde mucho la D con la B, omite la H, confunde la G con la C, en algunas palabras que llevan M las escribe con N. Escribe con C algunas palabras que se escriben con S. Necesita practicar ms la ortografa escribe con mayscula la mayor parte del texto cuando es con minscula.

Cruz Cruz NoelTiene buena ortografa, a veces no respeta los signos de puntuacin y despus del punto escribe con minscula. Necesita considerar ms los acentos. Lee bien.

Cruz Garca RolandoTiene que practicar mucho la escritura, pues se le entiende poco a lo que escribe. Omite la H, escribe con S cuando las palabras se escriben con C, no respeta los signos de puntuacin, se le dicta algo y escribe otra cosa. Necesita practicar mucho la redaccin. Escribe en maysculas donde se escribe en minsculas.

Cruz Gmez Gloria EstefanaTiene bonita letra solo que en muchas palabras omite la H, junta otras palabras que deben ir separadas, ejemplo; ami, ala, y se escriben a m, a la,. Confunde la letra G con la letra C, despus del punto sigue escribiendo con minsculas, no toma en cuenta los acentos.

Cruz Gonzales Carlos ImanolTiene mala ortografa, junta todas las palabras en el texto, escribe las palabras sin H, las palabras que se escriben con V las escribe con B, no respeta los signos de puntuacin, omite muchas letras.

Cruz Lpez Brbara AnahOmite la H, escribe palabras con B que se escriben con V, escribe las palabras con S cuando se escriben con C, junta mucho las palabras y no las separa, escribe en maysculas algunas letras. Confunde la LL con Y, omite mucho la N, le falta considerar mucho los acentos.

Cruz Mndez JonatnNo respeta los signos de puntuacin, al inicio escribe con mayscula y despus de un puntos con minscula, escribe con S las palabras que llevan C, no se le entiende bien a su letra, las palabras no las escribe completas, su ortografa anda muy mal. Necesita practicar mucho la escritura.

Fabin Antonio IvonneNo escribe nada bien, no se le entiende a su texto, necesita mejorar todo, necesita mucha prctica de lectura, escritura y redaccin.

Garca vila CesarNo se le entiende nada a sus letras, se come muchas letras, escribe muy mal las palabras, no respeta los signos de puntuacin y si se le dicta algo cambia mucho las letras y palabras. Necesita practicar mucho la escritura.

Hernndez Bernardino AndreaNo respeta los puntos, escribe con S las palabras que llevan C, confunde mucho la D con la B, escribe demasiadas palabras con la D cuando no la llevan, omite la letra H, confunde LL con Y.

Lpez Vsquez Zuleydi AlhelEscribe con B las palabras que llevan V, omite la letra H, le falta mejorar sus letras las escribe muy chicas, de repente escribe con maysculas donde no van.

Luis Lpez Jaqueline SaraiNo respeta los puntos, omite la letra H, escribe con maysculas donde no va, algunas palabras que se escriben con C las escribe con S. necesita mejora su escritura.

Snchez ngeles Pedro AldairEn vez de escribir con C escribe con S, omite la letra H, no respeta los signos de puntuacin y sigue escribiendo en minscula despus del punto.

Snchez Cruz Imelda JazmnLas palabras que llevan M las escriben con N, no respeta los signos de puntuacin, confunde la G con la C, omite la letra H, junta mucho las palabras. Necesita mejorar su escritura.

Snchez Martnez Rub Confunde mucho la letra C con la S, omite la letra H, no considera la letra N en las palabras.

Vsquez Santiago Licey Obed Omite en su escritura la letra H, no emplea los signos de puntuacin, invierte en su escritura el uso de las letras B por V, en el dictado usa las maysculas de manera innecesaria empleando las maysculas por minsculas entre el texto.

Cada maestro utiliza diversas metodologas de enseanza, las cuales le sirven es por eso que el docente debe retomar elementos de cada metodologa los cuales le ayudaran a enriquecer la enseanza aprendizaje y como dice; (Lerner , 2005) que al transformarse en objeto de enseanza, el saber o la practica a ensear se modifica; es necesario seleccionar algunas cuestiones en vez de otros, es necesario privilegiar ciertos aspectos, con lo cual la necesidad de comunicar el conocimiento lleva a modificarlo. Las habilidades no funcionan aisladas, sino que suelen usarse integradas, es decir relacionadas unas con otras, sobretodo en el canal oral, los papeles de emisor y receptor en una conversacin suelen intercambiarse, por lo tanto, tenemos a la vez Expresin y Comprensin oral. La didctica de las habilidades lingsticas en clase debe de estar integrada utilizando las destrezas de comprensin y de expresin equilibradamente. Del mismo modo tambin hay que interrelacionar las habilidades orales y escritas.

1.4. Propsitos accionarios 1.4.1. Principal.

Vivenciar y fomentar la ciencia viva y la correspondencia escolar, como una herramienta para favorecer el desarrollo de las habilidades lingsticas.1.4.2. Secundarios

Como ocupar e impulsar el diario individual como herramienta que auxiliar a los discentes a mejorar su expresin oral. De qu manera utilizar la correspondencia escolar para mejorar la redaccin, lectura, escritura y comunicacin en los discentes. Como aplicar la elaboracin de diversos experimentos sencillos como una herramienta que favorecer las habilidades lingsticas.1.5 Supuestos para la accin1.5.1 Principal

La correspondencia escolar, una herramienta que favorecer la enseanza y el aprendizaje de las habilidades lingsticas en los discentes de tercer grado.1.5.2 Secundarios

La correspondencia escolar permitir alcanzar un aprendizaje significativo en los discentes.El diario escolar fortalecer las habilidades de escritura y redaccin. La ciencia viva permitir desarrollar diversas habilidades de comunicacin y redaccin. 1.6 Contexto sociocultural1.6.1. Datos histricos

La comunidad de Santa Cruz Papalutla fue fundada aproximadamente en el ao de 1615 y sus ttulos de propiedad les fueron expedidos en 1786. Y segn los testimonios del seor Ubaldo Cruz Antonio oriundo de la comunidad de Santa Cruz Papalutla nos cont algo referente a la creacin de la comunidad en la cual relataba que la comunidad fue fundada por algunos habitantes que venan de comunidades vecinas, en sus inicios fue primero un ranchito y as con el tiempo fue creciendo hasta que un da decidieron quedarse ah para siempre y fundar su propia comunidad a la cual llamaran Papalutla de esa forma por en el aquel tiempo en que se fundo haba muchas mariposas y los propios habitantes fueron los que la llamarn as pueblo donde abundan las mariposas es por eso que Papalutla o Papalotla significa, donde abundan las mariposas. Se compone de Papalotl, mariposa, y Tla, sufijo que denota abundancia. Y lo de Santa Cruz lo lleva por que justo en esos tiempos tenan que ponerle un santo a su iglesia que estaba construccin y en esas fechas un seor andaban vendiendo 3 cristo de los cuales uno se qued ah en el pueblo, el otro en la comunidad de la Lachigolo y el ltimo fue establecido en Ocotln, es por eso que la comunidad se llama Santa Cruz Papalutla.

1.6.2. Ciclo festivo

Mediante la transmisin de sus costumbres y tradiciones, el pueblo intenta asegurar que las nuevas generaciones den continuidad a los conocimientos, valores e intereses que distinguen al municipio y que lo hacen diferente a otros. Es bien sabido que las costumbres y tradiciones cambian con el paso del tiempo y en el caso de Santa Cruz Papalutla no es la excepcin ya que se ha comenzado a tener contacto con otros grupos sociales, debido a la emigracin existente en el pueblo y a los apoyos del gobierno, a continuacin se darn a conocer algunas de la costumbres y tradiciones que an se siguen y fomentan en la comunidad. Celebracin del da de muertos

El 1 de noviembre se arreglan los altares con las flores, frutas de temporada, pan, una buena tasa de chocolate y un plato con la comida que al difunto le gustaba ms y como el da 1 es el da de los santos inocentes no deben faltar sus dulces, pero en si se ponen ofrendas segn los gustos de cada familia, al medio da se convida con los compadres el tradicional mole, pan de yema y un rico chocolate para estos los compadres lleven un pequeo sencillo para los anfitriones de la casa. El 2 de noviembre la tradicin es que desde muy temprano se comienza la preparacin de la comida tpica que es el mole, tamales y chocolate los cuales se ofrendaran en el altar a los fieles difuntos y por la tarde se acude al panten llevando flores, frutas, velas, mezcal y comida para convivir en panten con sus familiares sepultados. Celebracin de la fiesta anual en honor a la Santa Cruz

La mayordoma es una institucin trada al Nuevo Mundo por los espaoles como un medio de implicar e integrar a las comunidades entorno a los santos patronos propios de cada pueblo o barrio- y tambin como instrumento de evangelizacin y consolidacin del cristianismo. El mayordomo de la cofrada de un santo tiene una autoridad moral entre la poblacin que no proviene de los poderes establecidos. Para organizarla surge de los mismos pobladores alguien que de forma voluntaria se hace cargo del evento, a quien se le otorga el nombre de mayordomo, esta persona tiene que pagar todo lo que con lleva el evento. La comida, los adornos para el santo, la banda musical, las bebidas, etc. Por entrevistas realizadas a personas que en algn momento han sido mayordomos, sabemos que en algunas ocasiones se llega a generar un gasto cerca de los $500,000. La mayordoma grande es el 14 de Septiembre se festeja la Exaltacin de la Santa Cruz, del cual se deriva el festejo del tercer domingo de Octubre, el cual solo es la continuacin de la Exaltacin de la Santa Cruz que por razones de origen natural, aos atrs un mayordomo pas el festejo para este da porque en las fechas de septiembre se originaban muchas lluvias y es as como todos repitieron la dinmica, por lo tanto hoy da ya es una costumbre para los pobladores. La fiesta de mayordoma es un gasto muy grande, pues para estas festividades las personas de la comunidad tiene que pedir su cargo con unos 15 aos de anticipacin para que durante esos tiempo las personas encargadas de las mayordomas realicen una serie de actividades que incremente su economa y as puedan ahorrar para gasto tan grande que tendrn muchos de los familiares optan por irse a trabajar a los estados unidos para que de esa forma puedan cumplir con su promesa de realizar su fiesta anual en la comunidad , segn la seora Carmela Martnez Antonio habitante de la comunidad; La palabra gasto es utilizada principalmente por la fuerte derrame de recursos econmicos que se utilizan para la realizacin de dicha festividad y que en su promedio se llegan a gastar unos 500000, y como se deja notar si es un fuerte gasto para un mayordomo. Algunas de las actividades que se realizan durante la fiesta anual: La misa: la cual es la que da la apertura a toda la fiesta patronal se realiza por la maana el primer da que inicia la fiesta. El convite: aqu es donde las personas van a la casa del mayordomo a una comida en donde se les da las comidas tpicas y tradicionales. Calenda: es un recorrido con banda y mujeres portando una canasta adornadas de flores por todas las calles de la comunidad y en cada esquina se paran a bailar. Los juegos pirotcnicos. Es uno de los momentos ms esperados por que en esa noche el cielo de Santa Cruz se ilumina de tanta luces artificiales. El jaripeo: es donde la mayor parte de la gente se distrae.

La boda

Esta festividad es muy importante y tiene una duracin de aproximadamente ocho das. En los tiempos pasados era clsico que una boda se realizara el da Domingo, actualmente no existe un da que rija la tradicin, sino que ya son propuestas y posibilidades de las familias que organizaran la boda. Para poder iniciar con la boda, se realiza el pedimento, es decir la visita que hace el novio y sus papas a la casa de la novia para pedir su mano; y si la respuesta es positiva se pondrn de acuerdo para los preparativos de la boda. Desde ese momento se inician con las condiciones, por ejemplo, cuantos guajolotes se van a poner para la boda, que se comer, la fecha, entre otras cosas. El pedimento de la novia se realiza desde das antes ya que de esto depende el curso que vaya a llevar la fiesta, desde las comidas, los das, el baile; todo esto depende de los gustos de los novios y los planes que se hagan durante el pedimento. Posteriormente se dirigen los novios a la casa de los seores que sern sus padrinos de boda, estos acuden con un presente, para as poder llegar a la respuesta favorable por parte de los que van a ser los padrinos. El padrino despus de la misa, tira algunos dulces en el atrio de la iglesia. Si la fiesta est programada para el da domingo, durante los primeros das a partir del da mircoles, la fiesta se empieza a celebrar, se inicia a tostar el cacao para el chocolate porque aqu se tiene el chocolate autentico y caracteriza las fiestas del pueblo, se tuesta el chile, se empiezan a acarrear las mesas, se en lona el lugar donde se har la fiesta; anteriormente no existan las lonas, as que las personas del lugar optaban por hacer un rancho, la gente se organizaba para ir a cortar chamizo, estas son unas varas que tambin se utilizan en la comunidad para hacer corrales; y con estas se realizaban los conocidos como ranchos o ramadas. Que solo se utilizaba para dar sombra, durante los primeros das de preparacin. El da lunes se acude a la casa de los padrinos, en esta ocasin se acostumbra llevar tres guajolotes, adems de que se llevan todos los recaudos para la realizacin del mole, por ejemplo: tortilla, chile, pan tostado, entre otras cosas. Despus de la boda, los invitados trasladan los trastes de la casa de la novia a la del novio, esto es una representacin de que la novia vivir en casa de sus suegros, en tiempos antiguos era tradicin que a los novios se les regalara unos algunos bales o animales. Para terminar con los festejos el ultimo da, los familiares ms cercanos son los que realizan la limpieza en casa del novio para recoger todo lo que se ocup. Se realiza un pequeo recalentado donde disfrutan los familiares y se termina la fiesta.

El bautizo

Un bautizo dura regularmente tres das estos se celebra en particular el da domingo y un da antes se hacen los preparativos, llegan a ayudar los familiares del bautizado. Durante estos das se reparte el tradicional chocolate. Las labores empiezan desde el momento en el que se pide al seor sea el padrino del nio(a), a la casa de estos seores se acude con un presente. Durante esa pltica se llega a un acuerdo para la fecha en que se har el compromiso. Cuando ya se acerca la fecha del bautizo, los papas del nio recuren nuevamente a la casa de los que sern los padrinos para recordarles que la fiesta se aproxima, en esta ocasin se lleva un pequeo regalo para los futuros padrinos. El da domingo se realiza la misa de bautizo, si el padrino desea, se acompaa al nio(a) con la banda. Al regreso de la iglesia se da el tradicional Higadito en la comida acompaado de unas deliciosas talludas. Los regalos que le llevan al bautizado son recibidos en el altar del hogar del bautizado. Los padrinos son considerados como los segundos padres del nio, as que terminando la misa el pap entrega al nio con sus padrinos. Ellos lo llevaran a su casa para que conozca cmo viven y an ms porque el nio se vuelve ahora un integrante de la familia ya que si en algn momento los padres de los nios no llegan a estar, los padrinos son los que velaran por la integridad del nio.

1.6.3 Sistema de gobierno

Nombre del presidente municipal de la comunidad: sr.Cayetano Cruz Jimnez ciudadano nativo de Santa Cruz Papalutla su funcin es la de administrar todos los recursos econmicos de la comunidad los cuales tiene que ser bien administrados para el mejoramiento de la comunidad y la sociedad.Caracterizacin del Ayuntamiento EL ayuntamiento est integrado por los siguientes miembros: Presidente Municipal Sndico 4 Regidores; de Hacienda Pblica, de Educacin, Seguridad y salud. Todos contando con un suplente que apoyan a los titulares cuando se les requiere. Concejiles Juez de obras primero y segundo Tequitlato de obras Mayor de vara que es el encargado de encerrar a las personas que alteran el orden. Jefe de secciones ( jefe de primera seccin, jefe de segunda seccin, jefe de tercera seccin) 4 topiles son los mandaderos los encargados de ir a dejar recados, etc.Adems se apoyan en los siguientes servidores pblicos municipales: Secretario Municipal Tesorero Juez de Seccin El tesorero y la secretaria se eligen despus de los antes mencionados y los cuales tienen un sueldo por su trabajo. Su horario laborar empieza de las 6 de la maana hasta las 6 de la noche.

Situacin actual de la comunidad En la actualidad el pueblo se encuentra en una situacin pacfica y tranquila, por el momento se encuentran realizando actividades de infraestructura en el pueblo las cuales son 2 obras: ampliacin del agua potable en la tercera seccin con un aproximado de 1000 metros y realizacin de 2 aulas en el preescolar de la comunidad. En su primer ao de gestin del presidente Cayetano Cruz Jimnez realiz lo que fue la rehabilitacin de la escuela primaria la cual inclua remodelacin de bao y pintura en general. Con palabras del presidente municipal nos dio a conocer que la comunicacin que se mantiene con la escuela primaria es muy buena porque hasta el momento para la realizacin de cualquier evento social se lleva una organizacin conjunta la cual permite una buena comunicacin y funcionamiento. Por ejemplo para las festividades del 15 de septiembre, 20 de noviembre, 21 de marzo, 30 de abril, 10 de mayo, etc. Para esto se lleva una buena organizacin y apoyo de ambas partes.

1.6.4 LeyendasEl toro de la canteraCuentan que hace muchos aos por las noches vena un toro de Tlacolula y se perda en un cerro que tiene forma de cantera un da su dueo decidi seguirlo era justamente media noche cuando sali de su corral cruzo pueblo tras pueblo y atraves la laguna hasta llegar a la cantera el dueo vio que el toro entro en un portn muy grande que estaba en el cerro para llegar, de la laguna al cerro se encontraban muchas flores muy bonitas entonces el decidi cortarlas y tirarlas para que al otro da regresara y se diera cuenta hacia donde se haba ido el toro, al otro da regreso a buscar al toro pero cuando llego al lugar no existan esas flores bonitas y lo nico que encontr fue pura hierba las flores no existan y de lejos vio que ah estaba la cantera pero cuando la vio estaba una jcara roja llena de cacao estuvo indeciso hasta que por fin se decidi agarrarla y llevrsela a su casa ya que se desesper al no ver a su toro, llegando a su casa guardo la jcara en su bal y a media noche cuando ya se encontraba descansando llego un seor y le dijo yo vengo por la alhaja que has tomado y le aclaro que su toro ya no regresara con l y que mejor se quedara con la alhaja ya que esta le perteneca pero le dejo algo bien en claro compra algo que te sirva para que puedas vivir en ese momento fue el seor el dueo del toro a ver a su bal, al abrirlo se dio cuenta que ya no exista ni la jcara ni el cacao ya que este bal estaba lleno de dinero, el seor se puso a pensar que iba a comprar cuando al fin se deicidio comprar 2 carros pasajeros ya que anteriormente no existan en este pueblo. Fue el ms rico de la comunidad y el primero en tener carros esto permiti a que la comunidad pudiera tener algo en que transportarse a la Cd. de Oaxaca.

1.6.5. Gastronoma

Las comunidades de nuestro estado muchas veces se identifican a partir de su gastronoma y Santa Cruz Papalutla no es la excepcin. Tanto en las fiestas como en la vida diaria la comunidad se identifica con varios platillos exquisitos, todos depende la ocasin y en la fecha en la se consuma, por ejemplo en las fiestas ms importantes que hay como las bodas, los bautizos, las mayordomas se sirven los siguientes platillos:Higadito de puercoEste platillo se sirve principalmente en el desayuno, los ingredientes ms importantes son: El hgado de puerco. Tomate rojo picado. Cebolla picada. Huevo Aceite. Este se prepara de la siguiente manera, se necesita previamente hervir el hgado de puerco con sal, ajo, cebolla y hierbas de olor, para despus picarlo en cubitos. Se inicia sazonando el tomate con la cebolla, ya que ambos se observan crujiente se les deja caer los cubitos de hgado de puerco con el fin de obtener una mezcla consistente entre todos los ingredientes, se le vierte los huevos previamente batidos y para terminar se espera que el huevo se cosa perfectamente. Es as como se prepara este platillo se acompaa con tlayudas elaboradas en la misma comunidad.Chocolate en tablillasPara prepara el chocolate en tablilla se necesitan los siguientes ingredientes para dos kilogramos de cacao: 2kg. Cacao. 4kg. De azcar. 10 Grs. Canela Se inicia escogiendo cuidadosamente el cacao bueno(es el cacao llenito) el malo (es el cacao chupado), el cacao se tuesta en el comal de barro para darse cuenta a qu hora ya est el cacao listo se observa que la cascarita del cacao se vea quemado o tostado, las personas de la comunidad tambin nos mencionaron que cuando ya estaba listo empiezan a saltar algunos granos de cacao, este se retira del fuego para despus ser pelado. Cuando se hace el chocolate para la fecha importante se pela el cacao pero cuando es para vender no se pela. Ya que se tiene el cacao listo se lleva al molino donde se muele y se mezcla con el azcar y la canela, lista la masa de chocolate o cacao se moldea con algunas figuras por ejemplo crculos, tabletas o en todo caso se realizan bolitas de chocolate como un huevo. Para realizar el chocolate se recomienda que por cada kilo se le ponga dos kilos de azcar si es especial y si es para vender se le coloca de 2.5 a 3 kg. El chocolate que se sirve se le denomina chocolate de agua el cual va acompaado un pan de gema y un pan de manteca. Atole de espuma Una de las bebidas importantes de las fiestas es el atole de espuma, este consiste en un atole blanco cubierto con espuma de chocolate y encima un poquito de azcar. Los ingredientes a utilizar son los siguientes: Maz previamente cosido. Pasta de chocolate. Azcar. Agua. Primero se prepara el atole, para prepararlo se realizan los siguientes pasos se hierve el maz hasta que tenga una consistencia blanda, dependiendo el tanto que sea se lleva al molino o se muele en molinito manual o en el metate. Ya que se tiene la masa se mezcla con el agua, se pone a hervir y se le coloca un rajita de canela, la consistencia del atole es espesa. Para preparar la espuma de chocolate lo primero que se realiza es tostar el cacao, el cual se muele en el metate hasta tener masita la cual la disuelven en agua y con un molinillo lo batan para obtener la espuma y colocarla encima del atole. Todas las bebidas tpicas de la comunidad se sirven en tazas de barro.Barbacoa Otro de los platillos tpicos de la comunidad es la barbacoa enchilada ya sea de toro o de borrego. Existen dos formas de prepararla en ambas la carne se prepara con chile guajillo, cebolla, ajo y hoja de aguacate. En lo que cambia es en la forma de coser que algunos cocineros la realizan en un horno debajo de la tierra y otros en cazuelas.

1.6.6. Lengua

La lengua que se habla en la comunidad de Santa Cruz Papalutla es el zapoteco, son muy pocas personas las que realmente practican esta lengua, la mayora de las personas que lo entienden y hablan son mayores de edad debido a que la juventud no lo habla por temor a que se burlen de ellos y en algunos otros casos por la falta de inters, una de las consecuencias ms importantes por las que se haya ido perdiendo es que en aos atrs los maestros de las escuelas prohiban a los alumnos comunicarse con su dialecto ya que de hacerlo eran golpeados y les decan que tenan que aprender a hablar bien el espaol por lo mismo que los que impartan en su momento clases no lo entendan ni lo hablaban, poco a poco fueron ocasionando un gran temor entre los estudiantes que lo hablaban y durante las clases trataban de no hacerlo para que no los golpearan, fueron pasando los aos y los padres no exigan a sus hijos que aprendieran el dialecto ya que cuando ellos iban a la escuela se los impedan hablar, as fue transcurriendo el tiempo y actualmente podramos decir que la cuarta parte de los habitantes lo entiende. Durante una pltica con el Sr. Jeremas Bernardino Cruz nos coment que es bonito saber el dialecto, desde pequeo l lo ha hablado y al mismo tiempo el castellano debido a que cuando salen de su lugar de origen suelen discriminarlos y es necesario aprender el castellano para poder tener una mejor comunicacin con los dems. A continuacin se muestran algunas palabras de espaol y dilecto zapoteco. Come chapuln- cu chadiNios- eniBebs- budocSi- a Gracias- tios yuuSain is- 15 aosII. FUNDAMENTACIN TERICA Y METODOLGICA

En este apartado se da a conocer la fundamentacin terica de cada una de las categoras del enunciado temtico. Se presentar los estudios psicolgicos, pedaggicos y los procesos de enseanza y aprendizaje, tomando en cuenta que hay una gran diversidad y que todos los seres humanos aprendemos de diferente manera.

2.1. Pedagoga activa

No es verdad que la Escuela Activa cuesta ms que la Escuela tradicional. Al contrario. Por la experiencia del trabajo personal inteligente, el alumno acaba por adquirir las mismas nociones de una manera infinitamente ms inteligente, ms profunda y ms rpida que con los antiguos mtodos.

A fines del siglo XIX y a principios XX, nace en Europa como una nueva alternativa pedaggica y se denomina escuela nueva. La escuela nueva cuestiona en muchos aspectos a la escuela vieja (pedagoga tradicional) a esta tendencia educativa la podemos denominar reformista. Esta escuela activa aspira a una educacin integradora de todas las facultades humanas, en la que la vida del educando es tanto el instrumento que educa como el objetivo educativo.

2.1.1. Paulo Freire

Paulo Freire (1921-1997) naci en Recife, en el estado de Pernambuco. La propuesta de Freire es la educacin problematizadora que niega el sistema unidireccional propuesto por la educacin becaria ya que da existencia a una comunicacin de ida y vuelta, y elimina la contradiccin entre educadores y educandos. Ambos, educador y educandos, se educan entre si mientras se establece un dialogo en el cual tiene lugar el proceso educativo. Con la educacin problematizadora se apunta claramente hacia la liberacin y la independencia, pues destruye la pasividad del educando y lo incita a la bsqueda de la transformacin de la realidad, en la que el opresor y el oprimido encontrarn la liberacin humanizndose. Para Freire, la palabra tiene dos fases constitutivas indisolubles, accin y reflexin. Ambas en relacin dialctica establecen la praxis del proceso transformador. La reflexin sin accin, se reduce al verbalismo estril y la accin sin reflexin es activismo. La palabra verdadera es la praxis, porque los hombres deben actuar en el mundo para humanizarlo, transformarlo y liberarlo. Y como deca Paulo Freire: Un pensar comprometido con la vida; no piensas ideas piensa la existencia. El mtodo de paulo Freire, un mtodo de cultura popular, que a su vez, se traduce en una poltica popular: no hay poltica del pueblo sin poltica del pueblo. Por este motivo, su labor a punta principalmente a concienciar y a politizar. Freire no confunde los planos poltico y pedaggico. La metodologa surge de la prctica social para volver, despus de la reflexin, sobre la misma prctica y transformarla. Freire concibe la metodologa como las principales variables que sirven de coordenadas al proceso educativo estas son: la capacidad creativa y transformadora del hombre; las caractersticas del mtodo de Freire son su movilidad y su capacidad de inclusin. Para paulo Freire, el proceso de alfabetizacin tiene todos los integrantes necesarios para liberacin, el aprendizaje y profundizacin de la propia palabra, el sujeto, paulatinamente aprende a ser autor, testigo de su propia historia.

2.1.2 Jean Jacques Rousseau

Nacin en ginebra el 28 de junio de 1712. Su mtodo se basa en la educacin natural. El mtodo inactivo, es posible solo porque la intimidad del nio existe un principio activo. Rousseau distingue tres disposiciones o grupos de disposiciones fundamentales que forman lo que l llama la naturaleza del hombre. Rousseau es el contraste entre el hombre natural y el hombre artificial que ha creado la sociedad. La naturaleza no se desarrolla sino mediante experiencias importantes y por consiguiente, el primer deber del educador es hacerlas posibles casi desde los primeros momentos de vida del lactante.Rousseau nos propone una educacin que haga posible la espontnea y libre manifestacin de la bondad de la naturaleza humana. Debemos permitir que el desarrollo de los educandos sea libre, espontaneo y natural.Caractersticas de su pensamiento: El nio es el centro de la educacin y esta se encarga de desarrollar las potencialidades de l, de acuerdo a sus propias leyes, sin tratar de imponer algn patrn externo. El nio debe hacer por s mismo, el esfuerzo debe ser sustituido por el inters, se educa a travs de la accin y la experiencia (aprender ms en una hora de trabajo, que con un da de explicaciones) Critica a la educacin verbalista. El docente presta mucha atencin a la palabra, piensan que educar es llenar la cabeza de significados que desconocen: fechas, datos histricos, mientras que en los nios priman las sensaciones, acciones y juegos Apreciar el valor del aprendizaje, de descubrimiento y de resolucin de problemas como tcnicas educativas. Limitar el primer aprendizaje del nio a cosas que estn dentro de su propia experiencia y por lo mismo tiene significado para l. Subrayar los derechos de cada nio a consideracin individual, libertad y felicidad. Percatarse de la necesidad de entender la naturaleza del nio y el modo como esta se va desarrollando, desde la niez a la adolescencia y aplicar el conocimiento de esto para determinar lo que debe aprender en cada estado de su desarrollo. Tratar al nio como un ser con derecho propio, no como una miniatura de adulto y por lo mismo subrayar el enriquecimiento de una experiencia presente en vez de prepararlo para algn futuro diferente. 2.1.2. John Dewey

John Dewey naci en Burlington (Vermont) en 1859, fue uno de los principales filsofos que impulso la escuela nueva. Tras dedicar mucho tiempo a observar el crecimiento de sus propios hijos, Dewey estaba convencido de que no haba ninguna diferencia en la dinmica de la experiencia de nios y adultos. Cuando los nios comprendan la utilidad de resolver los problemas de sus actividades prcticas, se les enseaba la lectura, ya que una lectura se puede leer, mas no entender, lo cual hace notar la importancia del aprendizaje significativo, es decir, del sentido que cada persona le da a los conocimientos que va adquiriendo. Unos y otros son seres activos que aprenden mediante su enfrentamiento con situaciones problemticas que surgen en el curso de las actividades que han merecido su inters. l critica a las escuelas que son muy individualistas.

El pensamiento constituye para todos un instrumento destinado a resolver los problemas de la experiencia y el conocimiento es la acumulacin de sabidura que genera la resolucin de esos problemas.Los factores principales que motivan las ideas pedaggicas de John Dewey son bsicamente tres: la democracia, la revolucin industrial (ya que los Estados Unidos se convierten en potencia industrial en la segunda mitad del siglo XIX) y la ciencia moderna, la cual tiene relacin con el mtodo cientfico y que juega un papel importante en su pragmatismo.

John Dewey ha sido, sin duda, la personalidad ms representativa de la pedagoga norteamericana. Sus ideas y su actuacin pedaggica han quedado. Muchas de las modalidades de la llamada escuela nueva no son en efecto, ms que adaptaciones o modificaciones de la pedagoga Deweyniana. El principio de la escuela activa, por ejemplo, ha de buscarse sobre todo en las ideas de Dewey. La concepcin de la escuela como centro de vida social, como comunidad vital, ha encontrado en el tambin su ms clara expresin.

La clave de la pedagoga de Dewey consista en proporcionar a los nios experiencias de primera mano sobre situaciones problemticas, en gran medida a partir de experiencias propias, ya que en su opinin la mente no est realmente liberada mientras no se creen las condiciones que hagan necesario que el nio participe activamente en el anlisis personal de sus propios problemas y participe en los mtodos para resolverlos (al precio de mltiples ensayos y errores)2.1.3. Alexander Sutherland Neil

Fund la escuela de Summerhill conocida por su defensa de una educacin basada en la libertad y el autogobierno. Para entender a Neill es imprescindible hablar de Homer Lane y de Wilhelm Reich. Lane lo introdujo en el psicoanlisis. (Neill de Lane) dice: En educacin la nica manera de protegerla es ponerse del lado de los nios, lo cual significa eliminar cualquier forma de castigo, de temor y de toda disciplina externa; quera decir tambin tener confianza en los nios, modo que crecieran a su manera sin recibir presiones del exterior excepto del autogobierno de la comunidad. Lane me mostr que las emociones eran infinitamente ms poderosas y vitales que el intelecto. Neill parte de dos principios antropolgicos que sita al principio y al final de su tarea como educador. En el inicio coloca la firme conviccin de que los seres humanos son buenos y durante todo el proceso y como logro final de la educacin coloca la felicidad. Bondad y felicidad son los dos pilares de la antropologa de Neill. Summerhill dice: Cuando un nio ha jugado lo suficiente comenzar a trabajar y a enfrentarse a las dificultades, jugar es el primer deber de los nios. Son juegos de fantasa en donde los nios y nias practican actividades propias de la vida adulta.En el mbito de la educacin moral, los principios que sigue son: No doctrinar ni dar instrucciones sobre cmo comportarse. No moldear el carcter. No provocar temor ni usarlo para inducir conductas morales. Permitir la auto regulacin o capacidad de dirigirse libremente de acuerdo a impulsos que provienen del propio yo. Conseguir que los alumnos sean francos, clidos y honesto con sus alumnos.

2.3. Mara Montessori

Nace el 31 de agosto de 1870 en Chiaravelle, Italia, fue la primera mujer en Italia que se doctor en ciencias naturales y medicina por la universidad de Roma. El mtodo de Montessori es uno de los primeros mtodos activos fue fundado principalmente para la edad prescolar desarrollando las actividades motrices y sensoriales, segn Mara Montessori, en esta edad los nios absorben como esponjas todas las informaciones que requieren y necesitan para su actuacin en la vida diaria. El nio aprende a hablar, escribir y leer de la misma manera que lo hace al gatear, caminar, correr, etc., es decir, de forma espontnea. Mara Montessori desarrolla su nueva manera de enseanza, descubre y ayuda a alcanzar al nio su potencial como ser humano, a travs de los sentidos, en un ambiente agradable y haciendo uso de la observacin cientfica. El mtodo se basa en las observaciones de lo que los nios hacen naturalmente, por si mismos, sin ayuda de los adultos, utiliza mucho la capacidad de amar y respetar al nio como persona y ser sensible a sus necesidades. El educador ejerce una figura de gua, que potencia o propone desafos, cambios y/o novedades. Los principios bsicos fundamentales de la Pedagoga Montessori son: la libertad, la actividad y la individualidad. Otros aspectos abordados en sta metodologa son: el orden, la concentracin, el respeto por los otros y por s mismo, la autonoma, la independencia, la iniciativa, la capacidad de elegir, el desarrollo de la voluntad y la autodisciplina. Mara Montessori aporta actividad ordenada y progresiva, independencia y espontaneidad, observacin de la naturaleza del nio y sistematicidad. Su mtodo es predominantemente emprico y experimental, basado en la realidad.El mtodo de Montessori tambin se denomina mtodo de la pedagoga cientfica por el camino y el mtodo que inicia, no por el ms o menos riguroso contenido cientfico que ofrece. Inducir de la observacin y la experimentacin, del ambiente cuidado y de los estmulos seleccionados, pero libremente ofrecidos, he aqu lo cientfico. (Standing, 1979) menciona: si la pedagoga no ha de surgir del estudio individual de la escuela, el estudio ha de provenir de la observacin de los nios libres, de los nios estudiosos y vigilados pero no oprimidos. El mtodo de la pedagoga cientfica o experimental se basa: Prepara al nio para la vida, para enfrentarse al medio ambiente. Facilitar un ambiente agradable a los nios en el aula. No interferir en los esfuerzos del nio, en su propio aprendizaje. Proporcionar unos materiales sensoriales que ejerciten los sentidos (tacto, olor, sabor, etc.) y desarrollen la voluntad. El objetivo principal del mtodo de Montessori es que el nio desarrolle al mximo sus posibilidades dentro de un ambiente estructurado que le resulte atractivo y motivador. En el mtodo de Mara Montessori, la casa, el jardn, el mobiliario, y el material constituyen un sistema completo de experimentos pedaggicos junto con el material de enseanza para esperar la reaccin espontnea del nio. En la poca de Mara Montessori el concepto de infancia, el reconocimiento del nio no estaba establecido ni social ni culturalmente. La diferencia entre los nios y los adultos est en la base del mtodo Montessoriano y segn (Standing, 1973) dice: El nio se encuentra en un estado de transformacin continua e intensa, mientras el adulto ha alcanzado la normal de la especie. Por ello el reconocimiento de las diferencias individuales, el respeto por el ritmo de aprendizaje junto con la idea de permitir y favorecer la libre actividad, la espontaneidad y la expresin e los nios.

2.2. Pedagoga de Freinet.

Naci en Gars, pequeo pueblo de los Alpes franceses el 15 de octubre de 1896. En 1920 se incorpora como maestro a la escuela de Bansur-loup. Pequeo pueblo de los Alpes, es una escuela tradicional que no le satisface. Conocido como Un maestro del pueblo y para el pueblo. En 1926 ocurren dos hechos que marcan el resto de su vida de Freinet, la creacin del primer grupo de maestros impresores para adquirir y extender la tcnica de la imprenta en la escuela. Este grupo constituye el grupo de la futura cooperativa de enseanza laica (CEL) fundada el 27 de octubre de 1927 y edita su primer libro la imprenta en la escuela, empieza a publicar revistas educativas y empiezan a aparecer todo lo que hoy conocemos como tcnicas Freinet. El texto y dibujo libre. Ficheros autocorrectivos. Correspondencia interescolar. Plan de trabajo. Libros de vida. Biblioteca del trabajo. Complejos de inters. 2.2.1. Freinet y la escuela nueva.Para (Freinet) la escuela parte del nio como sus potencialidades y con su evolucin natural, que intenta educarlo para la vida intentando comprender el mundo que lo rodea. Su ideologa se basa en crear una escuela para el pueblo, estimul una prctica terica en la escuela primaria, la aportacin de Freinet es posterior a las propuestas de otros autores de la llamada escuela nueva o activa (Decroly, Montessori, etc.), se bas en las obras de dos principales autores A. Ferriere y O. Decroly, el primer autor le hizo aficionarse al oficio de la enseanza, del segundo se bas en la espontaneidad de los centros de inters para utilizarlos en el aprendizaje de la lectura y escritura en los nios ms pequeos. Las ideas de Celestin Freinet de la escuela activa a la escuela moderna y cooperativa. Freinet a lo largo de su ingente obra nos va mostrando sus ideas sobre la educacin y la escuela, sus principios ms destacados son: 1. El nio es de la misma naturaleza que el adulto.2. Ser mayor que el alumnado no significa necesariamente estar por encima de ellos.3. El comportamiento del nio depende del estado fisiolgico, orgnico y constitucional. 4. A nadie le gusta que lo manden de manera autoritario, a nadie le gusta ponerse en fila.5. Todo individuo quiere tener xito, el fracaso es inhibidor, destructor de la iniciativa y del entusiasmo.6. El trabajo y no el juego es lo natural en el nio.7. Libro texto nico es un error para el aprendizaje en la escuela.8. El proceso de adquisicin del conocimiento, es mediante el tanteo experimental. Se aprende no mediante leyes y reglas sino mediante la experiencia.9. La inteligencia no es nicamente abstracta y no es una facultad especfica que funciona independientemente de los comportamientos vitales del individuo.10. La escuela si convierte en una cooperativa escolar que gestiona la vida y el trabajo escolar por todos los usuarios.

2.2.2. Celestin Freinet y sus tcnicas

Los educadores de la Escuela Moderna son ciudadanos responsables que sienten la obligacin de militar en todos los campos a favor de una sociedad nueva58 y sienten la necesidad de comprometerse polticamente estn unidos por un mismo ideal y son fieles al espritu de la pedagoga freinetiana.

La pedagoga de Freinet no acepta las tendencias pedaggicas que sitan al nio frente a situaciones cmodas o narcisistas, pues siempre tiene en cuenta que el nio, adems de vivir su infancia, se prepara para el futuro y la vida social.En la pedagoga de Freinet, la figura del educador recibe un tratamiento especfico y novedoso respecto a las ideas ms o menos tradicionales y tambin respecto a las concepciones de la Escuela Nueva. La pedagoga de Freinet entraa, segn Palacios, dos importantes factores renovadores. El primero de ellos hace referencia a la teora psicolgica subyacente a la prctica pedaggica; el segundo, se refiere a la prctica en s misma. Pero, por encima de todo lo dems, lo importante para Freinet es la prctica pedaggica.

Hasta Freinet, nunca los movimientos renovadores haban partido de la base, de los maestros mismos, de los trabajadores de las escuelas populares. Dice Freinet, la semilla de una educacin liberada, pero ni trabajaban la tierra en la que la simiente deba germinar, ni se cuidaban personalmente de acompaar y dirigir el nacimiento y crecimiento de las nuevas plantas.

Freinet siempre comprendi la necesidad de la figura del educador, al que concibe como una figura clave, por su tarea de ayuda y colaboracin. Insisti en el hecho de que la intervencin del maestro es siempre necesaria, aunque no sea ms que para socializar y motivar la experiencia infantil. Dado que el docente desarrollar una tarea de ayuda y colaboracin, deber actuar ms que hablar. Segn Freinet, el hablar poco es una caracterstica distintiva de un buen profesor. Concede tanta importancia a esta cuestin que en su libro Las invariantes pedaggicas recoge la siguiente regla: Invariante pedaggica: Hablad lo menos posible.

Por ltimo, Freinet sita y coloca al educador en el entramado de relaciones materiales e institucionales que modelan la Escuela Moderna. En este punto es donde encuentra de nuevo el pedagogo Galo, la justificacin de su materialismo escolar. No importar, para una correcta educacin, segn esta hiptesis, tanto la forma de ensear cuanto la organizacin del medio fsico, tcnico, material y social que es la escuela.

Entre los innovadores contemporneos, Freinet ocupa un lugar aparte. Simple maestro rural, ha partido de su experiencia pedaggica para elaborar una tcnica original y fecunda de la escuela activa. Freinet es hoy, sin duda, el representante ms activo y laborioso de las ideas de la educacin nueva en Francia La tcnica de Freinet es una de las formas ms notables, ms estudiadas y fecundas de la escuela activa en la enseanza pblica.

Freinet une al nio con la vida, con su medio social, con los problemas que le ataen a l y su entorno. La escuela para Freinet es una escuela viva, continuacin de la vida familiar, de la vida del medio. La nica forma de convertir la educacin en una preparacin y puesta a punto para la vida es ligarla con sta, con sus problemas y realidades. Freinet dedic su vida a crear una escuela distinta que interese a los nios, una escuela moderna adaptada a las necesidades del sujeto, una escuela por la vida, para la vida y por el trabajo. Establece una escuela que da la palabra a los alumnos, una escuela crtica, creativa y por tanto investigadora. Una escuela con un claro sentido de la formacin integral de los nios.

Dentro del movimiento de "Escuela Nueva" o "Activa" se encuentra la propuesta pedaggica de Clestin Freinet, cuyas tcnicas han sido reescaladas para la reforma de la Educacin Bsica a partir de 1993, cabe preguntar Por qu enamorarse de Clestin Freinet (1896-1966)? Un maestro rural, pedagogo, filsofo y escritor francs, quien se incorpor a la docencia despus de ser herido en la Primera Guerra Mundial, en el pulmn, su enfermedad respiratoria por esa herida y su afn por terminar con la enseanza tradicional y la escolstica lo hace orientar el aprendizaje hacia la vida cotidiana, los juegos y los fenmenos de la naturaleza y as propuso tcnicas, las cuales difundi por medio de la cooperativa escolar, llegando as hasta Espaa y a Mxico con Jos de Tapia. l comienza a impulsar una serie de tcnicas las cuales buscan favorecer y mejorar la educacin de tal forma ponindole fin a educacin tradicionalista ya que el profesor tendr la libertad de adaptarlas y reconstruirlas segn su experiencia. A continuacin se describen alguna de ellas, las cuales me son de gran utilidad para resolver la problemtica grupal que se tiene en el tercer grado grupo A, con ellas se pretende contrarrestar y mejorar lo que son las habilidades lingsticas de cada uno de los alumnos del grupo antes mencionado.a. La correspondencia escolar:Parte de la idea de que todo ser social necesita comunicarse, consiste en trminos globales en la redaccin de cartas en donde se comenten o escriban vivencias, lo que sucede en fiestas, la descripcin de lugares o casos, etc., las cuales son corregidas, ledas, entendidas, buscando que exista la reciprocidad en la correspondencia es decir que exista intercambio de cartas. En esta actividad de redactar cartas debern de ser enviadas preferentemente a otra institucin y si es ms a otra comunidad para con ello pretender que el alumno pueda redactar sobre su medio geogrfico, sus costumbres y tradiciones de su lugar de vida, hacer descripciones del lugar y narrar las historia populares que le son propias. Sigamos el sabio consejo de C. Freinet : El secreto para nosotros consiste en no amortiguar ese deseo, en no enfriar ese entusiasmo, porque uno y otro sern las palancas decisivas de nuestra educacin. Mencionan que esta tcnica motiva la investigacin y socializa al nio, acerca a la escuela y mejora su nivel de comunicacin oral y escrita. Esta tcnica se pone en prctica con los alumnos de la escuela primaria Miguel Hidalgo de la comunidad de Magdalena Teitipac, la cual da inicio en la fecha del 15 de octubre del ao 2012 y por cuestin de tiempos y algunos contratiempos aun no culmina, se prende sea en las fechas del 20 al 30 de abril. Ante todo cultivaremos ese deseo, innato en el nio y la nia, de comunicarse con otras personas, con otros nios, y, sobre todo, de dar a conocer a su alrededor sus pensamientos, sueos y esperanzas. Entonces, aprender a leer, a escribir, familiarizarse con lo esencial de lo que llamamos cultura, representar para l o ella una funcin tan natural como aprender a andar... C. Freinet.

La correspondencia escolar, de todas las actividades convertidas en tcnicas de trabajo escolar por Freinet, es quiz la ms agradecida y la que ms objetivos nos ayuda a conseguir. No hay ningn nio o nia al que no le guste recibir una carta bonita, con letra clara, con suficiente texto y con algn regalito. De la misma manera, cualquier nio o nia acepta de buen grado una rectificacin o una mejora en la presentacin o el contenido de la carta que est preparando para su corresponsal. No es de extraar, por tanto que, Miles de educadores pueden ahora dar fe de la utilidad que ha proporcionado la correspondencia entre escuelas. Todos mis alumnos y alumnas desearon siempre desde el da en que yo llegue al saln tener amigos y amigas en otros lugares ya mencionndoles sobre la correspondencia se dio la necesidad de comunicarse, de tener alguien con quien compartir aunque est lejos, ya que comunicarse es una necesidad innata en todos nosotros.

As comienza un acto de verdadera lectura y escritura, una lectura que va ms all de la mera interaccin entre el lector y la informacin visual que el texto aporta.Comparto la idea de L. Rosenblatt sobre la lectura, como una autntica y viva transaccin en la que un lector o lectora particular, con sentimientos, emociones e intenciones personales, sujeto a factores sociales y personales, en un contexto determinado, y en su propio momento evolutivo de aprendizaje del sistema de escritura, construye el significado.

Significado totalmente funcional, comprensible y vitalmente compartido, en el caso de la correspondencia. La correspondencia es vivir una relacin personal, es vivir la comunicacin con los otros, y construir una amistad.

La correspondencia, cuando tiene una mnima continuacin, es siempre una actividad positiva. Yo tengo alumnos que han mantenido una relacin de amistad con su corresponsal aunque ya no nos escribamos con ellos. La correspondencia es una actividad que no necesita motivarse; es en s misma, despertadora del entusiasmo infantil y fuente de relaciones amistosas que perduran en el tiempo: La correspondencia responde a una de las necesidades fundamentales del ser humano: entrar en profunda relacin con el mundo de los seres y de las cosas, necesidad que no siempre satisface la vida actual.

Es tambin una tcnica de utilizacin permanente, es decir, que sirve para todas las edades. Yo la he utilizado siempre con mis alumnos y los he tenido desde los cuatro aos hasta los catorce. Unas veces ha sido correspondencia de clase a clase, otras de alumno a alumno. En ocasiones hemos contactado con alguna clase para intercambiarnos, puntualmente, informaciones sobre nuestra flora o fauna, o sobre aspectos concretos de la realidad de nuestro pueblo: economa, fiestas, juegos, costumbres.

La Correspondencia escolar es una tcnica o recurso que nos permite como docentes construir unas relaciones en el grupo basadas en la cooperacin, sin perder de vista la potenciacin de la propia individualidad. En ocasiones ha facilitado la autorregulacin personal, algunos chicos y chicas se han esmerado por superarse, ser ms responsables, ms ordenados en sus escritos, poner ms atencin en la ortografa, hacer la letra ms legible, contar ms cosas de s mismo, a fin de responder a las expectativas del otro. Establecer y mantener un clima de expresin libre, de alegra creadora, proporcionar el gusto y el deseo hacia un trabajo bien hecho, favorecer el xito de cada uno, este es el papel del maestro y la maestra, indispensable para que la correspondencia proporcione sus frutos.

Cunta afectividad viaja a travs de esos pequeos paquetes que todos preparamos con el mximo cuidado e ilusin! Que explosin de jbilo y qu ansiedad cuando se les anuncia la llegada de un nuevo envo de los corresponsales. En la Correspondencia Escolar, se da un elemento fundamental, que hace que este acto lector no se limite tan slo a apropiarse de la informacin que nos comunica el corresponsal, o a participar framente de sus sentimientos, problemas o deseos; la correspondencia es vivir una relacin personal, es vivir la comunicacin con los otros, y construir una amistad.

La correspondencia es un medio precioso para descubrir uno de los usos sociales del lenguaje escrito, para el aprendizaje de las convenciones del sistema de escritura, la mejora de sus producciones y el enriquecimiento del propio estilo. Hacia final de curso nos visitamos mutuamente en unos encuentros en los que se implicaron las escuelas, los padres y madres y el pueblo en general. Fueron unas jornadas de gran contenido emocional. Yo creo que la correspondencia ha de tener siempre como objetivo que los corresponsales puedan llegar a conocerse personalmente, aunque las circunstancias lo hagan imposible en ocasiones.

b. El diario escolar:Pretende la enseanza de la lengua escrita a partir del Mtodo natural" es decir el aprendizaje en funcin de que cada alumno redacte lo sucedido en el da ya sea en la escuela o su vida social, esto se realiza en virtud a la lista de asistencia, 1 cada da en forma rotatoria, tambin se les pide a los padres de familia que lo escriban (sobre todo en fin de semana) y al da siguiente de haberlo redactado, deber ser ledo por otra persona que lo escribi, esto permite mejorar la redaccin y la lectura pero en forma natural y "viva". El diario es una tcnica que hasta cierto punto sino se sabe aplicar y fomentar llegara a ser aburrida y rutinaria para los alumnos, pero es de gran utilidad para mejorar aspectos importante en lengua escrita, esto permite al alumnos ver y verificar su errores para que posteriormente sean corregidos y no se repitan ms en sus textos escritos. Esta tcnica se puso en prctica desde el inicio de las observaciones el cual hasta el momento sigue en funcin, puesto que ha sido de gran utilidad en el mejoramiento y redaccin de la lengua escrito de todos los alumnos.c. Los rincones:Aunque no es una propuesta general de Freinet si se debe de reconsiderar el uso de los llamados rincones de juego (espacio para guardar juguetes y para jugar con ellas), rincn de lectura (biblioteca con libros de uso colectivo y libre), rincn vivo (espacio donde se colocarn los experimentos, animales, plantas o diversos seres que sern usados para el trabajo en clase), rincones de limpieza (lugar donde se deposita el papel higinico, cepillo de dientes, pasta dental, etc.) o una comisin que procure el mantenimiento de ese lugar. Especialmente en este apartado se puede decir en el grupo de 3 A no precisamente hace uso de todos los rincones, hay uno en especial en el cual se hace ms nfasis y en el que nos centramos mejor, el rincn de cual estamos hablando es el rincn de vivo ya que es uno de los puntos importantes para la resolucin de la problemtica grupal tambin para el mejoramiento de sus habilidades lingsticas es por eso que se hace uso importante de la ciencia viva, la cual permitir al alumnos estar en contacto con experimentos y una serie de cosas, objetos vivos, etctera, lo que permitir que el alumnos valla desarrollando diversas habilidades gracias al entorno vivo que los rodea.

d. Ciencia viva:

Siguiendo la misma teora que en el caso del idioma y del clculo, Freinet pide que se parta de observaciones concretas efectuadas en el medio vivo: el estudio del medio vuelve a ser el punto de partida. Pero lo fundamental para Freinet no es slo la observacin; est tambin, sobre todo, la necesidad de comprender y la necesidad de actuar.

La ciencia no es a su juicio un cuerpo doctrinal acabado que deba ensearse dogmticamente, sino un movimiento hacia el conocimiento objetivo que es preciso organizar. El punto de partida es la sorpresa y la necesidad, a la vez, de compartir con otro la propia sorpresa y de buscar una explicacin. El esfuerzo siguiente es la propia investigacin mediante el debate y la invencin colectiva de medios de verificacin. Es decir, lo ms importante para l es la creacin de medios que puedan suscitar estas interrogaciones. La enseanza cientfica debe enraizarse en la actividad tcnica. Por esta razn, el trabajo manual que permite fabricar objetos tiles, la cra de animales y el huerto escolar constituyen medios fundamentales.

Las tcnicas, en especial las del mundo artesano que son ms fciles de entender que las de la gran industria, tambin constituyen a su juicio los ncleos iniciales de complejos de intereses en los que la comunicacin oral y escrita constituyen instrumentos de esta investigacin colectiva. Como dice Mario Bunge:La ciencia es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observacin y el razonamiento y de los que se deducen principios y leyes generales. En su sentido ms amplio se emplea para referirse a cualquier campo, pero que suele aplicarse sobre todo a la organizacin del proceso experimental verificable.

Al significado etimolgico del trmino ciencia como saber en general, encontramos dos acepciones: una como saber cientfico y otra como saber vulgar. Cuando mencionemos este vocablo a lo largo del trabajo estaremos haciendo referencia a la primera. Tomando como vlida esta idea inicial, podemos aceptar la siguiente definicin de ciencia: Un modo de conocimiento que aspira a formular, mediante lenguajes rigurosos y apropiados, en lo posible con el auxilio del lenguaje matemtico, leyes por medio de las cuales se rigen los fenmenos. Estas leyes son de diversos rdenes. Todas tienen varios elementos en comn: ser capaces de describir series de fenmenos, ser comprobables por medio de la observacin de los hechos y ser capaces de predecir acontecimientos futuros. A partir de esta definicin podemos extraer tres caractersticas bsicas que identifican a toda ciencia: la formulacin de leyes con capacidad de descripcin, posibilidad de contrastacin y oportunidad para la prediccin. Ferrater: (1965 pag. 284).

2.3. Habilidades lingsticasLas competencias lingsticas sern desarrolladas durante el proceso y desarrollo de este servicio docente puesto que la comunicacin es principal fin de las lenguas, y el uso de una lengua seria el objetivo real del aprendizaje. El alumno tiene que aprender a desarrollar las habilidades lingsticas dentro y fuera de su saln de clases siendo ellas el instrumento para comunicarse mejor y desarrollar una competencia comunicativa que como dice: (Hymes) Es la capacidad de usar el lenguaje apropiadamente en las diversas situaciones sociales que se nos presentan cada da. El objetivo fundamental de los enfoques comunicativos no es aprender gramtica, sino conseguir que el alumno pueda comunicarse mejor, de esta forma los alumnos ven la forma de trabajar en el saln de una forma ms dinmica, activa y participativa tomando siempre en cuenta las necesidades lingsticas de los alumnos y tambin sus motivacin. Las habilidades no funcionan aisladas, sino que suelen usarse integradas, es decir se relacionan unas con otras, utilizan muy a menudo las destrezas de comprensin y expresin. Pero las que generalmente son ms usadas son las habilidades orales puesto que son las ms practicadas en la vida real, ya que en la vida cotidiana nos ofrecen muchas posibilidades de escuchar/hablar. Respecto a las habilidades escritas hay que decir que son importantes porque vivimos en una cultura que da mucha importancia a lo escrito. En el uso de la lengua deben utilizarse las 4 habilidades lingsticas de comunicacin: leer, escribir, escuchar y hablar. Son las 4 habilidades que un usuario de la lengua debe dominar para comunicarse con eficacia. Pues como dice (Barbosa Heldt 1971) Escribiendo se aprende y podemos usar la escritura para comprender mejor cualquier tema. Es necesario que a travs del desarrollo de estas habilidades lingsticas los nios puedan apropiarse de la lengua escrita y hablada, lo cual le permitir ms adelante la facilidad de comprensin y expresin oral, la seguridad de hablar frente a un grupo de personas. En base a lo que plantea Josette Jolibert se pretenden realizar ejercicios que favorezcan tanto la lectura como la escritura sin olvidar tambin el hablar y escuchar , involucrndose en los mismos; la participacin de padres de familia, alumnos, docente y comunidad. Lo cual tiene como objetivo la mejora de cada una de estas habilidades lingsticas, su mejora depender del tiempo de ejecucin, si ser a corto, mediano o largo plazo. Muchos y muchas estudiantes creen que escribir consiste simplemente en fijar en un papel el pensamiento huidizo o la palabra interior. Entienden la escritura slo en una de sus funciones: la de guardar informacin. (Cassany, Daniel 2002) Sin embargo toda es escritura tiene una funcin social y un significado claro, una finalidad. Mediante ella se transmiten experiencias, saberes y conocimientos. Y como dice (Jolibert, Josette), los nios aprenden a hacer haciendo (y no preparndose para hacerlo ms tarde) y encontrando en la vida situaciones- problemas que los estimula y los obliga a avanzar en sus aprendizajes para franquear el obstculo. Aprenden dialogando, interactuando, y confrontando con los dems. Es por eso que durante este periodo de prcticas se desollara la actividad de la correspondencia escolar la cual da lugar al desarrollo de las habilidades lingsticas de la escritura y la lectura principalmente pero sin olvidar la importancia que tiene el saber escuchar y hablar.

La correspondencia escolar no solo servir para desarrollar las habilidades lingsticas sino tambin para interactuar, relacionar y formar lazos de amistad con nios de la misma edad pues que la correspondencia es accin y el efecto de corresponder o corresponderse. Corresponder, por otra parte, es pagar algo con igualdad o pertenecer.

2.4. Metodologas

La metodologa de investigacin accin en su modelo critico emancipador me permiti estudiar las acciones educativas reales, por lo tanto se muestra su utilizacin, los filsofos y cientficos que apoyaron esta metodologa, las herramientas e instrumentos de estudio que me permitieron recabar informacin y el cmo accionar ante las necesidades que se presentaron. Es necesario que en el aula de trabajo se realicen diversas investigaciones con el fin de abatir las necesidades que se presentan y que afectan un aprendizaje significativo, como se ha dado a notar en la actualidad los docentes no se dan a la tarea de investigar que pasa dentro del aula y mucho menos a realizar un plan de accin que beneficie todo el entorno educativo. Por tal motivo la metodologa que utilizar y estoy utilizando es la investigacin de corte cualitativo el cual me permitir tener una experiencia propia de investigacin, experimentacin y una madura reflexin sobre las problemticas que se presentar dentro de las jornadas de prcticas, para (Mckernan,2001) el propsito de hacer investigacin es lograr cambios que valgan la pena educativamente, esto se lograra mediante una participacin que permita experimentar el problema en entornos naturalistas y utilizar una metodologa cualitativa. En las tipologas y modelos de investigacin accin podemos encontrar que la investigacin accin educativa critica emancipadora se basa en categoras interpretativas de los profesionales en ejercicio: hace hincapi en equipar a los profesionales con destrezas discursivas analticas y conceptuales, de manera que puedan liberarse del control del positivismo y de la teora interpretativa por medio de sus comunidades de comprensin auto reflexiva del grupo. Segn (Freire, 1988) la investigacin tiene que basarse en la comunicacin, en el sentir comn de una realidad que no puede verse mecanicistamente separada, simplistamente bien comportada, sino en su complejidad de su permanente devenir. La utilizacin de esta metodologa me permiti vivenciar y convivir con cada una de las personas de la comunidad, entendiendo as su forma de ser y como es que los diferentes factores culturales y sociales intervienen en su comportamiento, la utilizacin de las herramientas e instrumentos me ayudaron a recabar informacin verdica para poder detectar la problemtica que se presenta dentro del saln de clases.

2.4.1. Cualitativas

Las diversas actividades que se van a desarrollar durante esta jornada de prcticas, se debe tomar en cuenta los aspectos culturales de la comunidad, por lo cual me tengo que involucrar e integrar al grupo social, realizar una observacin muy rigurosa, entrevistas, recabar toda la informacin que me permita conocer ms a fondo el por qu existen cada una de las necesidades de los educandos, se realizaran estudios de casos, as que esta metodologa me permitir tener descripciones detalladas, segn ( Gatson, Gegeo, 1982) seala que: La investigacin cualitativa consiste en descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones, y comportamientos observables, incorpora lo que sus participantes dicen, sus experiencias, actitudes y creencias, pensamientos y reflexiones, tal y como son expresadas por ellos mismos. Ruedas (2007) piensa que la metodologa cualitativa tiene como objeto la realidad en su contexto natural, trasciende al reconocer hechos y fenmenos interpretando los mismos, para poder transformar la realidad de un contexto determinado. Para (Erickson, 1977) la investigacin cualitativa es un proceso activo, sistemtico y riguroso, de indagacin dirigida, en el cual se toman decisiones sobre lo investigable, en tanto que se est en el campo de estudio. Este tipo de investigacin te permite tener un amplio conocimiento de las cosas que suceden alrededor del sujeto a investigar. La familia es el factor principal que se debe estudiar y analizar, pues es el ncleo de formacin de los nios, las relaciones diarias y cambiantes que se tienen hace que se modifiquen la forma de ser, las experiencias que se tiene con los integrantes de la familia deben de fortalecer una actitud positiva aunque a veces no es as.

2.4.1.1. Etnografa

La investigacin se realiz retomando diferentes modelos de investigacin para la recopilacin de datos, el mtodo utilizado para la investigacin fue el mtodo etnogrfico ya que l me permiti conocer la forma de vida de las personas de la comunidad. La etnografa se concibe como: una descripcin o reconstruccin, analtica de escenarios y grupos intactos, es importante conocer la forma de vida de los individuos como es que lo menciona (Vigotsky, 1892); en su interaccin con otras personas el nio internaliza las formas colectivas de conducta y el significado de los signos creados por la cultura en la que viven.Para (Prez, 2001) la etnografa es la descripcin cultura y su interpretacin, describe o analiza el todo o parte de la cultura de una comunidad, describiendo las creencias y prcticas del grupo estudiado, y muestra como las distintas partes contribuyen a la cultura como un todo. Con esta definiciones podemos concluir que la etnografa facilita la descripcin de una cultura mediante la observacin que se hace a cada uno de sus integrantes, tomando en cuenta su forma de vida, creencias, valores, tradiciones, costumbres que repercuten en la forma de pensar y en la educacin de todo el pueblo.

2.4.1.2. Hermenutica

La hermenutica me permiti descifrar cada una de las acciones humanas, el porqu de ellas, interpretando y analizando todos los factores que hacen que las personas acten de diversas maneras ya que cada uno forma su propio criterio sobre las cosas y dependiendo a la estructura cognitiva que tenga podr actuar dentro de la sociedad, (Ferrater, 1979) seala que la hermenutica deriva del griego hermeneuiein que significa expresar o enunciar un pensamiento, descifrar o interpretar un me