TESIS Merchabdising

download TESIS Merchabdising

of 40

Transcript of TESIS Merchabdising

  • 8/13/2019 TESIS Merchabdising

    1/40

    UNIVERSID D N CION L MIC EL B STID S DE PURM C

    ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

  • 8/13/2019 TESIS Merchabdising

    2/40

    PROCESO DE SELECCIN Y DESEMPEO LABORAL

    UNIVERSID D N CION L MIC EL B STID S DE PURM C

    ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    PROYECTO DE TESIS

  • 8/13/2019 TESIS Merchabdising

    3/40

  • 8/13/2019 TESIS Merchabdising

    4/40

    PROCESO DE SELECCIN Y DESEMPEO LABORAL

    3. HIPTESIS ........................................................................................................... 26

    3.1. FORMULACIN DE HIPTESIS ............................................................................. 26

    3.1.1. Hiptesis general ................................................................................................... 26

    3.1.2. Hiptesis especficos ........................................................................................... 26

    3.2. DEFINICIN Y OPERACIONALIZACIN DE VARIABLES ............................... 28

    CAPITULO IV ............................................................................................................... 29 4. METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN ........................................................... 29

    4.1. TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIN ....................................................................... 29

    4.2. MTODO Y DISEO DE INVESTIGACIN ........................................................... 29

    4.3. POBLACIN ................................................................................................................ 30

    4.3.1. Determinacin de la poblacin .......................................................................... 30

    4.4. MUESTRA .................................................................................................................... 30

    4.4.1. Determinacin de la muestra: ............................................................................ 30

    4.5. TCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIN DE DATOS .................... 32

    4.5.1. Tcnicas a utilizar. ................................................................................................ 32

    4.5.2. Instrumentos a utilizar ......................................................................................... 33

    1. CAPTULO V ......................................................................................................... 34

    5 ADMINISTRACION DEL ANTEPROYECTO 34

  • 8/13/2019 TESIS Merchabdising

    5/40

    PROCESO DE SELECCIN Y DESEMPEO LABORAL

    Institucin

    Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurmac

    Titulo

    El merchandising en relacin de las ventas en las mypes comerciales delcentro poblado Las Amricas de Abancay en el ao 2013

    rea de investigacin

    Administracin general:

    La presente investigacin se en marca en la utilizacin de del merchandisingcomo herramienta para incrementar las ventas en las mypes comerciales delcentro poblado las Amricas.

    Autor

    E i k E li A B

  • 8/13/2019 TESIS Merchabdising

    6/40

    PROCESO DE SELECCIN Y DESEMPEO LABORAL

    1.1. DESCRIPCIN DEL PROBLEMA

    Actualmente el mundo competitivo obliga a las mypes a informarse msacerca de la percepcin que tengan los clientes hacia la empresa, es de vitalimportancia vigilar minuciosamente cada uno de esto detalles, pues todoentra por los ojos del cliente. Es por eso que las mypes deben esforzarse pordar lo mejor de s y presentarles a los clientes la cara ms agradable paraque estos se queden impresionados, motivados e inspirados en regresar.

    Se conoce que las grandes empresas usan estrategias de merchandising ycuyos resultados han sido de utilidad para la comercializacin de susproductos. Esta estrategia de mercadotecnia es muy poco usada en laspequeas empresas locales y nacionales. Factores que les dificultan lasventas, y por lo tanto el crecimiento y posicionamientos de las mismas.

    Desde que en la dcada de los 80 se instalaron y desarrollaron en Espaalas Grandes Superficies, el Merchandising se ha revelado como una potente

  • 8/13/2019 TESIS Merchabdising

    7/40

    PROCESO DE SELECCIN Y DESEMPEO LABORAL

    de descubrir sus ventajas y la efectividad que se alcanzara al aplicarlo en las

    mypes nuestra ciudad especialmente en el centro poblado las Amricas.

    En el mercado abanquino existen un gran nmero de empresas quedesaprovechan la oportunidad de incrementar sus ventas por desconocer eluso adecuado de tcnicas de venta para crear ventaja competitiva en susnegocios, son pocas mypes que entienden y utilizan estas tcnicas mientrasotras las utilizan aun sin saberlo, despertar el inters del consumidor una vezque haya ingresado al establecimiento aumentara las posibilidades de queeste consuma, compre o adquiera un producto.

    1.2. FORMULACIN DEL PROBLEMA

    a) Problema generalDe qu manerainfluye el merchandising en las ventas de las mypescomerciales del centro poblado Las Amricas de Abancay, en el ao 2013?

  • 8/13/2019 TESIS Merchabdising

    8/40

    PROCESO DE SELECCIN Y DESEMPEO LABORAL

    1.3. JUSTIFICACIN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIN

    El presente proyecto de investigacin es justificable e importanteporque es un problema latente en la sociedad, al realizar el proyectode investigacin conoceremos las directrices y lineamientos que rigenal estudio materia de investigacin; de esta manera se procuraestablecer parmetros que ayuden a solucionar este problema.El rea de aplicacin de las Ciencias Administrativas vela por lasolucin de problemas sociales con relacin a organizaciones, puestoque este problema est inmerso dentro de las ciencias sociales, esidneo estudiar esta problemtica que afecta en proporcionesconsiderables a algunas organizaciones de la ciudad.

    EL PORQU? La necesidad de este proyecto de investigacin es

    l l d l h d

  • 8/13/2019 TESIS Merchabdising

    9/40

    PROCESO DE SELECCIN Y DESEMPEO LABORAL

    a). Objetivo general

    Determinar de qu manera influye el merchandising en las ventas delas mypes comerciales del centro poblado Las Amricas de Abancay,en el ao 2013.

    b). Objetivos especfico Conocer cmo influye la aplicacin del merchandising en el

    comportamiento de compra del consumidor en las mypes comercialesdel centro poblado las Amricas, ao 2013

    Determinar en que medida el merchandising visual se relaciona conlos niveles de venta de las mypes comerciales del centro poblado Las Amricas de Abancay, ao 2013

    Determinar en qu medida el merchandising de gestion se relacional l d d l l d l bl d

  • 8/13/2019 TESIS Merchabdising

    10/40

  • 8/13/2019 TESIS Merchabdising

    11/40

    PROCESO DE SELECCIN Y DESEMPEO LABORAL

    2.2. BASE TERICA2.2.1. TEORA GENERAL DE LA ADMINISTRACIN

    El mundo de hoy es una sociedad compuesta deorganizaciones. Todas las actividades orientadas a laproduccin de bienes (productos) o a la prestacin de servicios(actividades especializadas) son planeadas, coordinadas,dirigidas y controladas en las organizaciones, las cuales estn

    constituidas por personas y por recursos no humanos (comorecursos fsicos y materiales, financieros, tecnolgicos, demercado, etc..)1

    2.2.2. ENFOQUE HUMANSTICO DE LA ADMINISTRACIN

    f

  • 8/13/2019 TESIS Merchabdising

    12/40

    PROCESO DE SELECCIN Y DESEMPEO LABORAL

    forzosamente. Teora desarrollada por Elton Mayo y suscolaboradores, surgi como consecuencia inmediata de losresultados obtenidos en el experimento de Hawthorne. Fuebsicamente un movimiento de reaccin y de oposicin a lateora clsica de la administracin3

    2.2.3. SELECCIN DEL PERSONAL

    El reclutamiento y la seleccin de personal son dos fases de unmismo proceso: consecucin de recursos humanos para laorganizacin,El reclutamiento tiene como objetivo especficosuministrar la materia prima para la seleccin: los candidatos.

    El objetivo especfico de la seleccin es escoger y clasificar loscandidatos ms adecuados para satisfacer las necesidades dela organizacin4.

    2.2.4. CONCEPTO DE SELECCIN

  • 8/13/2019 TESIS Merchabdising

    13/40

    PROCESO DE SELECCIN Y DESEMPEO LABORAL

    se deben cubrir con solicitantes de adentro o de fuera de lade la organizacin, o bien con personas cuyas aptitudes fueronevaluados antes. Es comn tener una lista de espera desolicitantes para llenar vacantes temporales o permanentes5 El nmero y secuencia de los pasos del proceso de seleccinvaria, no solo dentro de la organizacin sino de acuerdo con eltipo y nivel de puesto por cubrir. Cada paso debe evaluarse entrminos de su aportacin, los pasos que, por lo general,constituyen el proceso de seleccin, aparecen en la figura N01. No todos los solicitantes recorren todos los pasos. Algunos son rechazados despus de la entrevista preliminar,otros despus de las pruebas y as sucesivamente.Como se observa en la figura N 01, las organizaciones utilizanvarios mtodos y medios para obtener informacin sobre lossolicitantes. Estos incluyen solicitudes de empleo, entrevista,pruebas, exmenes mdicos e investigaciones deantecedentes. Sin importar el mtodo que se utilice, es

  • 8/13/2019 TESIS Merchabdising

    14/40

    PROCESO DE SELECCIN Y DESEMPEO LABORAL

    Fuente : Sherman-Bohlander-Snell. Administracin de recursos humanos. 12 Edicincaptulo 4 pg. 174

    Nota. Los pasos pueden variar. Es posible que un solicitante sea rechazado despus de cualquier

    paso del proceso.

    Entrevista inicial en el departamento de recursos humanos

    Llenado de la solicitud

    Pruebas de empleo

    Investigacin de antecedentes

    Seleccin preliminar en el departamento de recursos humanos

    Entrevista con el supervisor o el equipo

    Examen mdico, examen parar detectar el uso dedro a

    Decisin de contratacin

  • 8/13/2019 TESIS Merchabdising

    15/40

    PROCESO DE SELECCIN Y DESEMPEO LABORAL

    ciertos atributos, como rapidez y confiabilidad. Adems debeser el mejor mecanismo de prediccin del buen desempeo enel futuro del candidato en el cargo. De este modo losresultados de la evaluacin de desempeo y los resultados dela prueba de seleccin deben guardar una correlacin positivaentre s. Cuando se trata de ciencias humanas el margen deerrores bastante mayor frente a las ciencias fsicas. En laprctica, se elige ms de una tcnica de seleccin para cadacaso, entre entrevistas de seleccin, entrevistas tcnicas,pruebas de conocimiento, pruebas de capacidad, pruebaspsicomtricas, pruebas de personalidad y tcnicas desimulacin. Si el cargo es sencillo, como la mayora de loscargos por horas, generalmente se aplican entrevistas deseleccin, pruebas de conocimiento y pruebas de capacidad.En cargos complejos, como el de gerentes y directores, seaplica una serie de pruebas de conocimientos, pruebaspsicomtricas, pruebas de personalidad y tcnicas de

  • 8/13/2019 TESIS Merchabdising

    16/40

    PROCESO DE SELECCIN Y DESEMPEO LABORAL

    Probablemente, la entrevista es el mtodo ms utilizado en la seleccindel personal.

    Ting-Ding y Dniz (2007 P 65), en el mismo trabajo, plantean que en laentrevista de seleccin se establece una relacin de poder, de tal suerteque dicho ejercicio de poder puede terminar generando abuso, en tanto laposibilidad de que en ellas se someta a estrs innecesario, en estesentido afirman:En el caso de la entrevista nos encontramos con unarelacin de poder en la que generalmente el entrevistador posee algo queel entrevistado quiere; aunque la medida en que el entrevistado domineprobablemente variar de acuerdo con la cantidad y calidad de loscandidatos. De manera inevitable, donde hay poder existe la posibilidadde abusar de l, emprendiendo comportamientos no ticos y violando aslos derechos del candidato. Adems es probable que carezca de utilidadsometer a los candidatos a estrs de manera innecesaria, ya que laevidencia sugiere que la manera en que son tratados los candidatosafecta su disposicin a aceptar las ofertas de trabajo 7.

  • 8/13/2019 TESIS Merchabdising

    17/40

    PROCESO DE SELECCIN Y DESEMPEO LABORAL

    eficiencia. En el proceso de evaluacin se tienen en cuenta algunasactitudes que se valoran ampliamente. En primer lugar la confianza,entendida como la seguridad sobre el carcter previsible, no problemticodel candidato al puesto de trabajo. A esto le siguen el entusiasmo por eltrabajo, el deseo de superacin y la aceptacin incondicional a lasnormas, cualidades muy relacionadas con la productividad y organizacinde la empresa, (Novajra y Reina, 2001)9.

    2.2.6.2. Pruebas de conocimiento o de capacidad.

    Las pruebas de conocimiento son instrumentos para evaluar el nivel deconocimiento general y especifico de los candidatos exigidos por el cargo

    o vacante. Tratade medir el grado de conocimientos profesionales otcnicos, como nociones de informtica, contabilidad, redaccin, ingls,etc. Por otro lado, las pruebas de capacidad constituyen muestras detrabajo utilizados como pruebas para comprobar el desempeo de loscandidatos. Estas pruebas tratan de medir el grado de capacidad o la

  • 8/13/2019 TESIS Merchabdising

    18/40

    PROCESO DE SELECCIN Y DESEMPEO LABORAL

    seleccin es una actividad de impedimentos, de escogencia, deopcin y decisin, de filtro de entrada, de clasificacin y porconsiguiente, restrictiva.10 Reclutamiento incluye los avisos de prensaque en la mayorade los casos solo se utilizan para dara conocer una oferta en laque escasea el personal cualificado. Parece ser, en la mayorade las empresas, quelas vas de reclutamiento ms utilizadas

    son las redessociales, de tipo de relaciones familiares, deamistad,de vecindad o de simple referencia, sobre todo en laspequeasempresas en donde prima un control simpledeltrabajo. Sin embargo, tambin es notoria la prdidadeimportancia de algunas de las redes sociales. Estoparececorresponder a los cambios en las relaciones laboralesen los que actualmente se requiere de un marcomsdespersonalizado y que exige mayores controles,(Novajra y

    Reina, 2001)11.

  • 8/13/2019 TESIS Merchabdising

    19/40

    PROCESO DE SELECCIN Y DESEMPEO LABORAL

    2.2.7.2. Medios de reclutamiento en proceso deseleccin

    Son las diferentes formas o conductos posibles de hacer pblico lasconvocatorias de necesidad de recursos humanos, especficamenteconsiste en informar a las diversas fuentes la necesidad de cobertura devacantes y las caractersticas de su respectivo Perfil Ocupacional, con la

    finalidad de interesar a posibles candidatos y atraerlos hacia la empresa.Entre los medios de reclutamiento ms usuales tenemos:Las convocatorias verbales o escritas formuladas a los colaboradores, Lascartas de convocatoria remitidas a las universidades y centros deformacin superior, Los avisos de convocatorias publicados en diarios y

    revistas especializadas 13.

    2.2.7.3. Polticas de reclutamiento y seleccin decolaboradores

    Son las guas o normas que se establecen en la empresa, para una

  • 8/13/2019 TESIS Merchabdising

    20/40

    PROCESO DE SELECCIN Y DESEMPEO LABORAL

    tcnica sobre la cual se desarrollar la seleccin. Contiene las funcionesdel puesto, sus requisitos de instruccin, experiencia y conocimientos, ascomo las aptitudes y caractersticas de personalidad requeridas.Elproceso selectivo comprender el anlisis de las calificaciones de lospostulantes, la aplicacin de pruebas prcticas y entrevistas tcnicas, y laverificacin de sus condiciones aptitudinales, de personalidad y salud.Elreclutamiento y seleccin de recursos humanos, se efectuar en un marcode estricta tica.Las plazas o puestos se adjudicarn en estrictocumplimiento al orden de mritos de los postulantes.La edad mxima parael ingreso a la empresa, ser de: funcionarios y ejecutivos 30 aos,personal tcnico y auxiliar 25 aos.

    2.2.8. DESEMPEO LABORAL2.2.8.1. Concepto de desempeo laboral

    Sherman (2001)La evaluacin del desempeo 14es una sistmicaapreciacin del desempeo del potencial de desarrollo del individuo en el

  • 8/13/2019 TESIS Merchabdising

    21/40

    PROCESO DE SELECCIN Y DESEMPEO LABORAL

    Robbins (2004) vincula el desempeo con la capacidad de coordinar yorganizar las actividades que al integrarse modelan el comportamiento delas personas involucradas en el proceso productivo 16. complementa aldeterminar, como uno de los principios fundamentales de la psicologa deldesempeo, es la fijacin de metas, la cual activa el comportamiento ymejora el desempeo, porque ayuda a la persona a enfocar sus esfuerzossobre metas difciles, que cuando las metas son fciles.

    Palaci (2005), plantea que: El desempeo laboral es el valor que seespera aportar a la organizacin de los diferentes episodios conductualesque un individuo lleva a cabo en un perodo de tiempo. Estas conductas,

    de un mismo o varios individuo(s) en diferentes momentos temporales a lavez, contribuirn a la eficiencia organizacional17.

    Druker (2002), al analizar las concepciones sobre el Desempeo Laboral,plantea se deben fijar nuevas definiciones de ste trmino, formulandoinnovadoras mediciones, y ser preciso definir el desempeo en trminos

  • 8/13/2019 TESIS Merchabdising

    22/40

    PROCESO DE SELECCIN Y DESEMPEO LABORAL

    2.2.8.2. Programas y propsitos de evaluacin deldesempeo.

    Segn Sherman-Bohlander-Snell.Un programa de evaluacin deldesempeo puede servir a muchos propsitos benficos para laorganizacin ya el empleado cuyo desempeo se evala. Los siguientesson solo una muestra de los objetivos.

    Dar alos empleados la oportunidad de analizar regularmente eldesempeo y sus normas con el supervisor. Proporcionar al supervisorlos medios de identificar las fortalezas y debilidades del desempeo de unempleado. Brindar un formato que permita al supervisor recomendar unprograma especfico para ayudar a un empleado a mejorar el

    desempeo.Aportar una base para las recomendaciones salariales. Losprogramas y propsitos de la evaluacin del desempeo. En general, esposible clasificarlas como administrativas y de desarrollo.

    2.2.8.3. Propsitos administrativos.

  • 8/13/2019 TESIS Merchabdising

    23/40

  • 8/13/2019 TESIS Merchabdising

    24/40

    PROCESO DE SELECCIN Y DESEMPEO LABORAL

    descripciones permiten al evaluador identificar de inmediato el punto enque cierto empleado se aleja de la escala. Los mtodos decomportamiento se desarrollan para describir de manera especfica queacciones deberan (o no deberan) exhibirse en el puesto. Por lo general,su mxima utilidad consiste en proporcionar alos empleados unaretroalimentacin de desarrollo.

    2.2.8.7. Mtodos de resultados.

    En lugar de observar las caractersticas de los empleados o lasconductas que exhiben en el puesto, muchas organizaciones evalan loslogros de los empleados que obtienen mediante el trabajo. Los defensores

    de las evaluaciones con base en los resultados afirman que son msobjetivas y otorgan ms autoridad a los empleados. La observacin deresultados como las cifras de ventas, de produccin, etc. supone menossubjetividad, por lo cual este menos abierta al sesgo. Adems lasevaluaciones de resultados muchas veces dan alos empleados

  • 8/13/2019 TESIS Merchabdising

    25/40

  • 8/13/2019 TESIS Merchabdising

    26/40

    PROCESO DE SELECCIN Y DESEMPEO LABORAL

    sus cualidades o rasgos esenciales sin necesidad de hacerlo fsicamenteinterior a nosotros. Conocer es, entonces, la actividad mediante la cual el serhumano se apropia del mundo que le rodea. Esta apropiacin es unacaptacin intelectual del entorno o del propio organismo.

    Identificar 23: Consiste en reconocer que una persona o cosa es la supuesta ola que se busca.

    Analizar 24: Es una accin eminentemente intelectual caracterstica de losseres humanos y que implica la realizacin de un anlisis sobre determinadamateria o asunto de inters.

    Desarrollo: Se refiere a las tcnicas, instrumentos y metodologas que

    coadyuvan al cumplimiento de las actividades y objetivos de la capacitacin.Dentro de los ms principales tenemos:(sabino Ayala Villegas)

    http://www.definicionabc.com/general/caracteristica.phphttp://www.definicionabc.com/general/caracteristica.php
  • 8/13/2019 TESIS Merchabdising

    27/40

    PROCESO DE SELECCIN Y DESEMPEO LABORAL

    Las tcnicas seleccin del personal influyen de manera favorable en eldesempeo laboral,En la Municipalidad Provincial de Abancay, ao2013,

    El reclutamiento de los colaboradores influye de manera favorable enel desempeo laboral en la municipalidad provincial de Abancay, ao2013.

    La aplicacin de los mtodos de evaluacin para el desempeoinfluye de manera favorable en el proceso de seleccin de personal.En la Municipalidad Provincial de Abancay, ao 2013.

    Los programas de evaluacin desempeo laboral influye de manerafavorable en el proceso de seleccin.En la Municipalidad Provincial de Abancay en el ao 2013,

  • 8/13/2019 TESIS Merchabdising

    28/40

  • 8/13/2019 TESIS Merchabdising

    29/40

    PROCESO DE SELECCIN Y DESEMPEO LABORAL

    CAPITULO IV

    4. METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN4.1. TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIN

    El tipo de investigacin segn el propsito de la investigacin esbsico, debido a que, no tiene propsitos aplicativos inmediatos, pues solo buscaampliar y profundizar el caudal de conocimiento cientficos, su objeto sonlas teoras cientficas25. El nivel de investigacin es descriptiva su objetivo central es exponerlas caractersticas del fenmeno, y por tanto, una o ms variablesdependiente de una poblacin definida 26 correlacional asocia variablesmediante un padrn predecible para un grupo o poblacin 27asociado convariable independiente y dependiente. Este estudio pretende medirmediante frmulas estadsticas, todos los eventos, sucesos o fenmenosque se estudian , sobre la relacin de las variables independiente ydependiente.

    4.2. MTODO Y DISEO DE INVESTIGACIN

  • 8/13/2019 TESIS Merchabdising

    30/40

    PROCESO DE SELECCIN Y DESEMPEO LABORAL

    variable independiente (X), es decir, que la seleccin de personal influyeen el desempeo en menor o mayor cuanta.

    4.3. POBLACIN4.3.1. Determinacin de la poblacin

    La Poblacinde estudio ser la cantidad de trabajadores que laboran en laMunicipalidad Provincial de Abancay en el ao 2012, que en total son 202

    personas. Las cuales estn divididas de la siguiente manera. 28 Tabla N 2 poblacin de trabajadores en la municipalidad de Abancay

    TOTAL OCUPADOS 202

    TOTAL PREVISTOS 66

    TOTAL UNIDAD ORGANICA 45

    TOTAL GENERAL 268

    Fuente: cap. (cuadro de asignacin de personal 2012) resumen

    4.4. MUESTRA4.4.1. Determinacin de la muestra:

    Tamao de la muestra

  • 8/13/2019 TESIS Merchabdising

    31/40

    PROCESO DE SELECCIN Y DESEMPEO LABORAL

    Como se utilizara la tcnica de muestreo aleatorio simple. El tamao ser determinadomediante la frmula estadstica siguiente:

    APLICACIN DE LA FORMULA29

    Formula de la muestra:

    Donde:

    n : Tamao de la Muestra.

    Z : Margen de Confiabilidad.

    P : Evento Favorable

    Q : Evento no Favorable

    N : Tamao de la Poblacin.

    =

    2

    2 + 2

    n = 202(1.96)2(0.5) (0.5)202 * 0.052+ (1.96)2(0.5) (0.5)

  • 8/13/2019 TESIS Merchabdising

    32/40

    PROCESO DE SELECCIN Y DESEMPEO LABORAL

    4.5. TCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIN DE DATOS4.5.1. Tcnicas a utilizar.

    Las tcnicas vienen a ser un conjunto de mecanismos, medios y

    sistemas de dirigir, recolectar, conservar, reelaborar y transmitir los datos.Las tcnicas de investigacin se justifican por su utilidad, que se traduceen la optimizacin de los esfuerzos, la mejor administracin de los

    recursos y la comunicabilidad de los resultados.Durante el desarrollo de la presente investigacin la recoleccin de datosse obtendr directamente de los trabajadores, para ello se utilizar comotcnicas:Encuesta.- Son las preguntas en forma escrita u oral que aplica el

    investigador a una parte de la poblacin denominada muestra poblacional,con finalidad de obtener informaciones referentes a su objeto deinvestigacin.Observacin .- Es una tcnica de recopilacin de datos sami primaria, laobservacin permite el logro de la informacin en la circunstancia en que

  • 8/13/2019 TESIS Merchabdising

    33/40

    PROCESO DE SELECCIN Y DESEMPEO LABORAL

    4.5.2. Instrumentos a utilizar

    a) Recoleccin de informacinEl instrumento de recopilacin de datos es el mecanismo que se usa elinvestigador, para recolectar y registrar la informacin; formularios,pruebas, escalas de opinin, listas de chequeo; los instrumentos derecoleccin de informacin sern

    Gua de encuesta: Listado de preguntas escritas que se entregan a lossujetos a fin de que lo contesten igualmente por escrito.

    Gua de entrevista.- Conjunto de preguntas enfocadas a profundizar losaspectos interesantes, solo aplicado a un pequeo nmero.

    Gua de observacin de campo. - Contacto directo del investigador conla realidad, con una aplicacin limitada a aspectos fijos.

    Gua de cuestionario. -Est formado por el conjunto de preguntaspreparado cuidadosamente, sobre los hechos y aspectos que interesanen una investigacin, para que sea contestada por la poblacin o muestra.

  • 8/13/2019 TESIS Merchabdising

    34/40

    PROCESO DE SELECCIN Y DESEMPEO LABORAL

    34

    1. CAPTULO V 5. ADMINISTRACION DEL ANTEPROYECTO

    5.1. Cronograma

    NRO. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD PER ODO/ MESESAO 2 12 AO 2 13

    A S O N D E F M A M J J A S O

    E l a b o r a c i

    n

    d e

    l a n

    t e p r o y e c

    t o d e

    i n v e s

    t i g a c

    i n

    01 Adquisicin de conocimientos bsicos sobreInvestigacin.

    X X X X X

    02 Bsqueda de tema de Investigacin y revisinde la literatura

    X X X X

    03 Planteamiento del Problema X X04 Elaboracin de los objetivos X05 Elaboracin del marco terico X X X

    06 Formulacin de la Hiptesis y variables X X07 Diseo de la metodologa de Investigacin. X

    08 Administracin del Anteproyecto X09 Presentacin del Anteproyecto de Investigacin X10 Levantamiento de Observaciones X

    11 Aprobacin del anteproyecto de investigacin X

    E l a b o r a c

    i n d e

    l I n f o r m e

    F i n a

    l

    ( T e

    s i s )

    12 Ampliacin del Marco Terico X

    13 Trabajo de Campo X X14 Procesamiento de Datos X

    15 Interpretacin de los datos obtenidos X16 Elaboracin de las Conclusiones y

    RecomendacionesX

    17 Presentacin del primer borrador del informefinal X18 Presentacin del informe final X X

    19 Levantamiento de Observaciones X X20 Aprobacin del informe final X21 Sustentacin del Informe final X

  • 8/13/2019 TESIS Merchabdising

    35/40

    PROCESO DE SELECCIN Y DESEMPEO LABORAL

    35

    5.2. Presupuesto

    Descripcin Unid. Cantid. Precio Unit. Financiamiento TOTAL

    UNAMBA Otra Entidad Autofinanciado

    B i e n e s Cmara Digital Unidades 01 S/. 850.00 X S/. 850.00

    USB de4G Marca sony Unidades 02 S/. 35.00 X S/. 70.00Una computadora CORELDUO

    Unidades 01 S/. 1800.00 X S/. 1800.00

    M a

    t e r i a

    l d e

    E s c r i

    t o r i o

    Lapiceros Unidades 06 S/. 1.00 X S/. 6.00

    Papel Bon "A4" de 75g/M2 Millares 1 S/. 23.00 X S/. 23.00

    Papel Bon "A4" de 80g Millares 1 /2 S/. 16.00 X S/. 16.00

    Lpiz Unidades 06 S/. 1.00 X S/. 6.00

    Corrector Unidades 02 S/. 3.50 X S/. 7.00 Archivador unidades 01 s/ 6.00 x S/. 6.00

    S e r v

    i c i o s

    Movilidad Combi Unidades 132 S/. 0.50 X S/. 66.00Taxi Unidades 30 S/. 3.00 X S/. 90.00

    Impresiones Aprox. Unidades 980 S/. 0.15 X S/. 147.00

    Fotocopias Aprox. Unidades 800 S/. 0.10 X S/. 80.00Internet Horas 500 S/. 1.00 X S/. 500.00

    Anillado Unidades 4 S/. 6.00 X S/. 24.00Empastado Unidades 3 S/. 58.00 X S/. 174.00

    P e r s o Encuestadores - 01 S/. 180.00 X S/. 180.00

    Asesor - 01 S/. 800.00 X S/. 800.00

    Costo Parcial S/. 4845.00Libros para el estudio unidad 4 S/. 40.00 S/. 160.00

    Otros gatos - - S/. 150.00 X S/. 150.00COSTO TOTAL S/.5155.00

  • 8/13/2019 TESIS Merchabdising

    36/40

    PROCESO DE SELECCIN Y DESEMPEO LABORAL

    36

    5.3. Programa De Gasto Mensualizado

    Descripcin PROGRAMACI N 2012-2013 TOTALA S O N D E F M A M J J A S O

    B i e n e s Cmara Digital 850 S/. 850.00

    USB de4G Marca HP 35.00 35.00 S/. 70.00

    Computadora 1800.00 S/. 1800.00

    M a

    t e r i a

    l d e

    Lapiceros 2.00 2.00 2.00 S/. 6.00Papel Bon "A4" de75g/M2

    23.00 S/. 25.00

    Papel Bon "A4" de 80g 16.00 S/. 16.00

    Lpiz 1.00 1.00 1.00 1.00 2.00 S/. 6.00

    Corrector 3.50 3.50 S/. 7.00 Archivador 6.00 S/. 6.00

    S e r v

    i c i o s

    Movilidad Combi 6.00 3.50 3.00 4.00 3.00 5.00 4.00 2.00 2.00 6.00 6.50 5.00 15.00 S/. 66.00Taxi 3.00 3.00 6.00 9.00 9.00 9.00 12.00 15.00 18.00 18.00 24.00 21.00 S/. 90.00

    Impresiones Aprox. 2.00 3.00 20.00 15.00 40.00 70.00 S/. 147.00

    Fotocopias Aprox. 2.00 3.00 5.00 5.00 5.00 10.00 7.00 20.00 10.00 8.00 10.00 5.00 S/. 80.00

    Internet 10.00 30.00 30.00 20.00 20.00 40.00 60.00 60.00 50.00 50.00 40.00 50.00 25.00 15.00 S/. 500.00 Anillado 10.00 14.00 S/. 24.00Empastado 174.00 S/. 174.00

    P e r s o n

    Encuestador 180.00 S/. 180.00

    Asesor 400.00 400.00 S/. 800.00

    Libros para el estudiovirtual

    40.00 40.00 40.00 40.00 S/.160.00

    Otros 482.50 S/. 482.50COSTO TOTAL S/.5155.00

  • 8/13/2019 TESIS Merchabdising

    37/40

    PROCESO DE SELECCIN Y DESEMPEO LABORAL

    2. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    Benavides, O. (2002). Competencias y Competitividad. Diseo para Organizaciones Latinoamericanas.Bogot: Editorial McGraw Hill.

    Chiavenato, I. (noviembre 1999). Administracion de recursos humanos. Mexico: MC Graw-hill.

    Chiavenato, i. (2004).Gestion Del Talento Humano. bogota: Mc Graw-hill.

    Chiavenato, I. (2004). teoria de las relaciones humanas. En I. Chiavenato, introduccion A la teoria generalde la administracin (pgs. 88-89). mexico: Mc Graw-hill.

    DRUCKER, P. (2002). Los Desafos de la Gerencia del Siglo XXI. Bogot: Grupo Editorial Norma.

    OConnor, J. y Seymour, J. Introduccin a la PNL. Ediciones Urano. Espaa. 1992. PG. 348.

    Novajra, M. & Reina, J. (2001) Gatos blancos, gatos negros. Un estudio sobre cultura empresaria. Madrid:El viejo topo.

    Robbins, S. (2004). Comportamiento Organizacional. 7ma. Edicin. Mxico. Prentice Hall.

    Snell, S. B. (2006). Administracion de Recursos Humanos. mexico y america central: Thomson Editores.

    Ting-Ding, J. y Dniz, M. (2007). La seleccin de personal como un proceso tico y eficiente. El caso de laentrevista de personal. Conocimiento Innovacin y emprendedores: camino al futuro.

    Palaci, F. (2005). Psicologa de la Organizacin Pearson Prentice Hall. Madrid, Espaa.

  • 8/13/2019 TESIS Merchabdising

    38/40

    PROCESO DE SELECCIN Y DESEMPEO LABORAL

    Informe Autoridad nacional del servicio civil (2013), proyecto documento servir. Febrero 2013.

    LIZDAY ARCAS, FANNY HERNNDEZ, DEISSYRE RODRGUEZ. Diagnstico del proceso dereclutamiento y seleccin del personal administrativo de la empresa RV. Rodovias de Venezuelac.a, San Antonio de los Altos Estado Miranda en el ao 2006. MINISTERIO DE EDUCACINSUPERIOR COLEGIO UNIVERSITARIO DE LOS TEQUES CECILIO ACOSTACARRERA: ADMINISTRACIN. MENCIN: RECURSOS HUMANOS.concytec.org.

    GARCA URIBE, ABEL Y MONTALTO HERRERA, ROSSANA. Anlisis de los efectos de laglobalizacin en la gestin de los recursos humanos en el Per. UPCA - Escuela de Postgrado

    en Direccin de Negocios de Programa de Maestra en Administracin LIMA-PERU 2004.Cielo.com

    BEDOYA SNCHEZENRIQUEOSVALDO la nueva gestin de personas y su evaluacin dedesem peo en empresas competitivas Escuela de Postgrado de la universidad nacional mayor de sanmarcos LIMA-PERU 2003. Cybertesissanmarcos.com

    ESPERANZA P, GLENYS. &MAYRENE C. Amaya. (2010). Desempeo laboral y estabilidad del personal administrativo contratado de la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia.redalyc.org/articulo.oa?id=165024299007. 173-186 ISSN 0120-6346

    LAMO SNCHEZ GILMA . La programacin neuro-lingstica y su aplicabilidad en el procesode reclutamiento y seleccin Orbis. Revista Cientfica Ciencias Humanas 9 abril (2008) pp. 62-73, Fundacin Miguel Unamuno y Jugo. redalyc.org/articulo.oa?id=70930904 , , ISSN 1856-1594.

    http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70930904http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70930904http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70930904http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70930904
  • 8/13/2019 TESIS Merchabdising

    39/40

    PROCESO DE SELECCIN Y DESEMPEO LABORAL

    39

    MATRIZ DE CONSISTENCIAPROBLEMA OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES METODOLOGIA

    P.G: De qu manerainfluye el proceso deseleccin del personalen el desempeolaboral en laMunicipalidadProvincial de Abancay,en el ao 2013?P.E.1 De qu manerainfluye la aplicacin delas tcnicas de laseleccin en eldesempeo laboral delpersonal, en laMunicipalidadProvincial de Abancay,ao 2013?P.E.2. De qumanera influye elreclutamiento de loscolaboradores en eldesempeo laboral,en la municipalidadprovincial de Abancay,ao 2013?P.E..3 En qumedida influye losmtodos deevaluacin en elproceso de seleccinde personal, en laMunicipalidadProvincial de Abancay,ao 2013?P.E.4: De qumanera influye los

    programas deevaluacin deldesempeo en elproceso de seleccin,en la MunicipalidadProvincial de Abancay,ao 2013?

    O.G: Determinar de qumanera influye delproceso de seleccin delpersonal en eldesempeo laboral de laMunicipalidad Provincialde Abancay, en el ao2013O.E.1: Conocer de quemanera influye lastcnicas de seleccin enel desempeo laboral,en la MunicipalidadProvincial de Abancay,ao 2013O.E.2:Conocer de quemanera influye elreclutamiento de loscolaboradores en el dedesempeo laboral, enla municipalidadprovincial de Abancay,ao 2013O.E.3 Analizar de quemanera influye losmtodos de evaluacinen la seleccin delpersonal en laMunicipalidad Provincialde Abancay, ao 2013.O.E.4 Conocer de quemanera influye losprogramas deevaluacin desempeolaboral en la seleccindel personal en la

    Municipalidad Provincialde Abancay, ao 2013

    H.G: El proceso deseleccin del personalinfluye de manerafavorable, en eldesempeo laboral. En laMunicipalidad Provincialde Abancay en el ao2013H.E.1: Las tcnicasseleccin del personalinfluyen de manerafavorable en eldesempeo laboral, En laMunicipalidad Provincialde Abancay, ao 2013,H.E.2 Elreclutamiento de loscolaboradores influye demanera favorable en eldesempeo laboral en lamunicipalidad provincialde Abancay, ao 2013. H.E.3: La aplicacin delos mtodos de evaluacinpara el desempeo influyede manera favorable en elproceso de seleccin depersonal. En laMunicipalidad Provincialde Abancay, ao 2013.H.E.4: Los programasde evaluacindesempeo laboral influyede manera favorable en elproceso de seleccin. Enla Municipalidad Provincial

    de Abancay en el ao2013,

    VariableIndependiente

    Proceso deseleccin

    .

    T cnicas de selecci n

    Permite rastrear las caractersticaspersonales del candidato a travs demuestras de su comportamiento

    Pruebas de conocimientoo capacidades Tipo de

    investigacin:

    bsico. Diseono experimental

    Nivel deinvestigacin: Descriptivocorrelacional.Mide unavariableindependiente ydependiente

    Poblacin: 202trabajadores.

    Muestreo aleatorioprobabilstico estratificado

    Muestra: 131trabajadores:

    Enfoque deinvestigacin :

    Cuantitativo hipotticodeductivo

    Entrevistas de selecci n

    Reclutamiento de colaboradoresEl reclutamiento especficamente es unatarea de divulgacin, de llamada deatencin, dando a conocer de laexistencia de una plaza e interesando alos posibles candidatos

    convocatorias

    Medios de reclutamiento

    Polticas de reclutamientoy seleccin decolaboradores

    Variabledependiente

    Desempeolaboral

    Programas de evaluacin

    Proporcionar al supervisor los medios deidentificar las fortalezas y debilidadesdel desempeo de un empleado. Brindarun formato que permita al supervisorrecomendar un programa especficopara ayudar a un empleado a mejorar eldesempeo.

    Propsito administrativo

    Propsito de desarrollo

    Mtodos de evaluacin

    Son las que reflejan las mejorastcnicas y los requerimientos legales, yque son ms consistente con elpropsito de evaluacin

    Comportamiento

    Resultados

    Evaluacin y calificacinde meritos

    =

    2

    2 + 2

  • 8/13/2019 TESIS Merchabdising

    40/40

    PROCESO DE SELECCIN Y DESEMPEO LABORAL

    40