Tesis Maestría Factores Que Posibilitan ... Por Corregir

187
“Factores que posibilitan una gestión eficaz en la municipalidad distrital de Chilete, periodo 2007 -2014” Tesis para obtener el grado profesional de Magister en Gestión Pública AUTOR: Br. Sánchez Alvarado, José Arturo ASESOR: Dr. SECCIÓN: Gestión Pública LINEA DE INVESTIGACIÓN: Gestión Pública Local

description

Doctorado

Transcript of Tesis Maestría Factores Que Posibilitan ... Por Corregir

Br. Luis Edgardo Rodrguez Olivares

Factores que posibilitan una gestin eficaz en la municipalidad distrital de Chilete, periodo 2007 -2014

Tesis para obtener el grado profesional de Magister en Gestin Pblica

AUTOR:

Br. Snchez Alvarado, Jos Arturo

ASESOR:Dr.

SECCIN:Gestin Pblica

LINEA DE INVESTIGACIN:Gestin Pblica Local

PER - 2015

DEDICATORIA Con todo mi cario y mi amor para las personas que hicieron todo en la vida para que pudiera lograr mis sueos, por motivarme y darme la mano cuando senta que el camino se terminaba, a ustedes mis padres, mis hermanos, mi linda esposa, por tu paciencia y comprensin, a mi entusiasta hijo; por siempre en mi corazn y eternamente mi agradecimiento.

Arturo Snchez Alvarado

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por protegerme durante todo mi camino y brindarme las fuerzas necesarias para superar las dificultades y obstculos a lo largo de mi vida.A mi familia, fuente de apoyo constante e incondicional en toda mi vida.A mi esposa e hijo, por su paciencia y comprensin para lograr este nuevo reto en mi vida.

Arturo Snchez Alvarado

DECLARACIN DE AUTENTICIDAD

Yo, Br. Jos Arturo Snchez Alvarado, estudiante del Programa de Maestra en Gestin Pblica de la Escuela de Postgrado de la Universidad Csar Vallejo, identificado con DNI _______ , con la tesis titulada: Liderazgo y gestin pblica: caso municipalidad distrital de Chilete, periodo 2007 -2014Declaro bajo juramento que:1)La tesis pertenece a mi autora 2)He respetado las normas internacionales de citas y referencias para las fuentes consultadas. Por tanto, la tesis no ha sido plagiada ni total ni parcialmente.3)La tesis no ha sido autoplagiada; es decir, no ha sido publicada ni presentada anteriormente para obtener algn grado acadmico previo o ttulo profesional4)Los datos presentados en los resultados son reales, no han sido falseados, ni duplicados, ni copiados y por tanto los resultados que se presenten en la tesis se continuarn en aportes a la realidad investigada.De identificarse el fraude (datos falsos), plagio (informacin sin citar a autores), autoplagio (presentar como nuevo algn trabajo de investigacin propio que ya ha sido publicado), piratera (uso ilegal de informacin ajena) o falsificacin (representar falsamente las ideas de otros), asumo las consecuencias y sanciones que de mi accin se deriven, sometindome a la normatividad vigente de la Universidad Csar Vallejo.

Trujillo, 07 de Mayo del 2014

___________________________________Br. Jos Arturo Snchez Alvarado DNI N _______________

PRESENTACIN

Seores Miembros del Jurado:Dando cumplimiento a las disposiciones preestablecidas por la Escuela de Postgrado de la Universidad Csar Vallejo - Filial Trujillo y, con el propsito de obtener el grado de Magister en Gestin Pbica, dejo a vuestra disposicin y consideracin la presente tesis denominada LIDERAZGO Y GESTIN PBLICA: CASO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILETE, PERIODO 2007 -2014

El aporte que se desarrolla en la presente investigacin debe ser el punto de convergencia y continuidad de futuras investigaciones para lograr contribuir a un mejor conocimiento sobre el nuevo modelo de la gestin pblica, aplicado fundamentalmente a mejorar la gestin de los gobiernos locales y lograr con ello hacer ms eficiente la prestacin de los servicios, maximizando los beneficios hacia las poblaciones e incrementando la accesibilidad la informacin sobre el manejo de los recursos que el Estado destina hacia los gobiernos intermedios, permitiendo una real transparencia en la ejecucin del gasto pblico. Esperamos las suscritas que la presente investigacin cumpla con la finalidad y las expectativas para las cuales ha sido elaborada.

Trujillo, abril del 2015Snchez Alvarado, Jos Arturo

NDICE

PGINA DE JURADOiiDEDICATORIAiiiAGRADECIMIENTOivDECLARACIN JURADAvPRESENTACINviNDICEviiRESUMENixABSTRACTxI.INTRODUCCION111.1.Problema251.2.Hiptesis281.3.Objetivos28II.METODOLOGIA:302.1.Variables302.2.Operacionalizacin de la variable312.3.Metodologa372.4.Tipo de estudio382.5.Diseo de Investigacin382.6.Poblacin y muestra:382.6.1.Poblacin:382.6.2.La Muestra:382.6.2.1.Criterios de Seleccin382.7.Tcnicas e Instrumentos392.7.1.Tcnicas392.7.2.Instrumentos392.7.3.Validacin y confiabilidad de los instrumentos392.8.Mtodos de anlisis de datos:402.9.Consideraciones ticas41III.Resultados42IV.Discusin52V.Conclusiones54VI.Recomendaciones55V.Referencias Bibliogrficas56ANEXOS58ANEXO N 01: ARTCULO CIENTFICO59ANEXO N 02 MATRIZ DE CONSISTENCIA66ANEXO N 3: CUESTIONARIO DE EVALUACION PARA EL LIDERAZGO DEL DIRECTORDE LA I.E. N 80030 VCTOR RAL HAYA DE LA TORRE70ANEXO N 04: CUESTIONARIO PARA MEDIR EL CLIMA ORGANIZACIONAL DE LA INSTITUCIN EDUCATIVA N 80030 VCTOR RAL HAYA DE LA TORRE72ANEXO N 05: MATRIZ DE RESULTADOS PARA LAS VARIABLES LIDERAZGO Y CLIMA INSTITUCIONAL74

RESUMENEl presente trabajo de investigacin tiene como propsito determinar identificar los factores que han posibilitado una gestin eficaz en la Municipalidad Distrital de Chilete, en el periodo 2007-2014, entendiendo que la bsqueda del bienestar de la sociedad conlleva a los gobiernos locales a determinar e implementar reformas en el manejo de los recursos con los que cuentan las municipalidades del pas para lograr condiciones adecuadas de vida y bienestar para la poblacin. Por tanto el desempeo de las autoridades de los gobiernos locales depende de la calidad y eficiencia de las polticas y el desempeo de la gestin pblica. Sin polticas pblicas responsables y sostenidas, o una gestin pblica moderna, la estabilidad econmica y el desarrollo social terminan afectadas, haciendo poco tiles los restantes esfuerzos para el desarrollo de la competitividad, el bienestar colectivo y la reduccin de la pobreza.El presente trabajo toma como estudio de caso la eficiencia en el manejo e inversin del presupuesto de la Municipalidad distrital de Chilete, la misma que es considerada como una de las municipalidades ms eficientes en uso de sus recursos, al haber alcanzado niveles de eficiencia que va desde el 80% al 95% en la efectividad del gasto pblico, conforme lo muestran los datos provenientes del Ministerio de Economa y fianzas. Esta investigacin comprende los aos del 2007 al 20014 y cuyo liderazgo recae en su actual alcalde reelegido por tercera vez consecutiva por el reconocimiento de la poblacin por sus logros en su gestin. Para lograr evidenciar resultados en la eficiencia de los recursos pblicos, se ha recurrido a realizar un anlisis de la evolucin de las transferencias de partidas del gobierno central hacia la municipalidad distrital de Chilete y los logros en cuanto a la ejecucin de los niveles de inversin que han contribuido a un sostenimiento de la autoridad edil en el gobierno de la municipalidad.

ABSTRACTThis research aims to determine identify factors that have enabled effective management in the District Municipality of Chilete, in the period 2007-2014, understanding that seeking the welfare of society leads to local governments to identify and implement reforms in the management of resources at their disposal the municipalities to ensure adequate living conditions and welfare for the population. Therefore the performance of the authorities of local governments depends on the quality and efficiency of policies and performance of public administration. No public policy makers and sustained, or a modern governance, economic stability and social development end affected, making unhelpful remaining efforts for the development of competitiveness, common welfare and poverty reduction.

This paper takes as a case study efficiency in the management and investment budget of the District Municipality of Chilete, the same which is considered one of the most efficient municipalities in use of resources, having reached a level of efficiency that will from 80% to 95% in the effectiveness of public expenditure, as shown by data from the Ministry of Economy and bonds. This research covers the years from 2007 to 20014 and whose leadership lies in its current mayor re-elected for the third time by the recognition of the population for their achievements in their management. To achieve demonstrate results on the efficiency of public resources, has resorted to an analysis of the evolution of transfers of allocations from the central government to the district municipality of Chilete and achievements in implementing the investment levels have contributed to sustaining the mayor governing authority of the municipality.

I. INTRODUCCIN

Los ciudadanos cada vez ms estn mostrando un inters creciente en conocer la cantidad y la calidad de los servicios pblicos que reciben y que se financian mediante las transferencias de recursos del Estado hacia los gobiernos locales. El anlisis de la eficiencia y eficacia con que se invierten los recursos es un tema de importancia en el sector pblico, en razn de que se pone a prueba las capacidades de gestin de los gobiernos locales para atender las necesidades y expectativas de la poblacin. El objetivo de la investigacin es poder identificar los factores que han posibilitado una gestin eficaz en la Municipalidad Distrital de Chilete, en el periodo 2007-2014, para ello el trabajo se estructura en tres captulos. En el captulo I se plantea el problema de investigacin en el cual se describe la realidad de los gobiernos locales en cuanto a su nivel de ejecucin e inversin de las transferencias que realiza el gobierno central y los niveles de eficacia. Para este anlisis se ha tomado como esfera de estudio a la gestin municipal del distrito de Chilete en el periodo 2007-2014, donde se ha rescatado que los niveles de eficacia en la inversin pblica han superado a muchas municipalidades del pas y se ha logrado ampliar la inversin municipal superando las transferencias del gobierno central. En el captulo II se desarrolla los enfoques y teoras que sustentan el accionar de los gobiernos locales, las debilidades que presentan y como la confianza en los gobiernos y en las instituciones pblicas se ve cuestionada, entre otras causas, por los malos resultados en la gestin pblica. En el captulo III, se presentan los resultados de la investigacin, se identifican los factores determinantes de una buena gestin municipal en el periodo 2007-2014, a travs del anlisis de datos obtenidos de encuestas aplicadas a la poblacin y a actores claves los mismos que sustentan la hiptesis planteada en el presente estudio. Finalmente en el captulo IV se presentan las conclusiones y recomendaciones a las que se ha llegado luego del anlisis y confrontacin de los resultados obtenidos.

viiiCaptulo I

El Problema de InvestigacinPlanteamiento del problema.Un elemento central del buen gobierno es la capacidad de gasto e inversin de los recursos que obtiene el municipio ya sea de fuentes del Estado o de otras fuentes. A esto se suma la eficiencia con los que se invierte los recursos para solucionar en gran medida las necesidades de la poblacin, as como entregar cuentas peridicas a la ciudadana sobre la gestin de los gobernantes. Estas dos importantes actividades slo sern posibles si el gestor pblico cuenta con un sistema funcional de seguimiento, reporte y monitoreo, adems de un liderazgo que le permita conducir la gestin municipal.El actual proceso de descentralizacin que vive el Per constituye una singular oportunidad para afrontar las desigualdades que han caracterizado histricamente a nuestro pas, promoviendo el acceso a iguales oportunidades de desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de las personas haciendo posible que satisfagan adecuadamente las necesidades de los ciudadanos y garanticen la realizacin plena de sus derechos fundamentales, para ello, es necesario incorporar los principios de buen gobierno en su gestin, la intervencin ciudadana en la gestin pblica. El buen gobierno no slo se refiere a la forma en que el poder poltico es ejercido en un pas regin, sino que tambin refleja la capacidad de los gobiernos, de sus instituciones y de sus polticas para canalizar y solucionar los conflictos que surgen en el seno de la sociedad mediante reglas y procedimientos democrticos, en los cuales la participacin ciudadana es uno de los principales ejes.En las ltimas dcadas se han suscitado profundos cambios que tienen repercusin en los poderes pblicos. En efecto, la globalizacin, la crisis financiera de los Estados Unidos en los aos ochenta y noventa del siglo pasado, el giro ideolgico hacia el mercado, el cuestionamiento de las capacidades del Estado para la atencin de las demandas sociales, entre otras causas, han hecho que la accin de gobierno sea cada vez ms difcil para conseguir los objetivos que satisfagan las expectativas y necesidades de la sociedad, lo cual ha originado que la credibilidad y la legitimidad de los gobiernos se vean directamente afectadas. Este escenario exige una nueva manera de gobernar, una nueva forma de gestin pblica, que sea capaz de hacer frente a los desafos y retos que estos cambios demandan, distinta al modelo de gobierno tradicional, el cual se caracteriz por considerar al gobierno como un actor autosuficiente que poda manejar de manera autnoma la economa y la sociedad, de tal suerte que a los funcionarios que se encontraban en la cspide de la pirmide organizacional se les supona capaces de ejercer el control pleno dentro de sus instituciones. El nuevo paradigma de la gestin pblica se inserta en un proceso global de transformacin del Estado, que se ha venido difundiendo enrgicamente a nivel mundial, como eje central para el cambio y la modernizacin de las administraciones pblicas. Este proceso pone nfasis en la ampliacin de la capacidad institucional y en la eficacia de la accin estatal, para lograr la obtencin de resultados en la calidad de los servicios que presta el Estado en relacin a la optimizacin de los recursos disponibles.Las municipalidades en el Per, aunque de manera bastante asimtrica, han visto en los ltimos aos incrementar sus recursos, producto del crecimiento de la economa peruana, que se manifiesta en el nivel de transferencias de recursos hacia los gobiernos regionales y locales. Tales cambios, asociados con el surgimiento del concepto de desarrollo local a partir de los aos 80 determinaron entre otros aspectos, distintos procesos locales que han ido progresivamente desarrollando gestiones municipales que trascienden de la administracin de servicios y necesidades bsicas al liderazgo de los procesos de desarrollo en el territorio.Una de las fundamentales aspiraciones se traduce en que conduce a un gobierno ms econmico y eficiente, con servicios de mayor calidad y programas ms eficaces, simultneamente introduce cambios como la ampliacin del control poltico, mayor libertad a los gerentes para que lleven a cabo su gestin, mayor transparencia gubernamental y una mejora de la imagen de aquellos lderes ms comprometidos. (Pollit y Bouckaert, 2000).En esta corriente, el proceso de descentralizacin del Estado peruano ha implicado que los gobiernos subnacionales asuman nuevas competencias y funciones. (Ley de Bases de la Descentralizacin y Ley Marco de Modernizacin de la Gestin del Estado, 2002).De acuerdo a la Ley Orgnica de Municipalidades, los gobiernos locales, a nivel distrital y provincial, asumen competencias en promocin del desarrollo econmico, fomento del empleo, implementacin de polticas sociales, seguridad ciudadana, etc. Para ello se han dado reformas conducentes a lograr ampliar la participacin ciudadana, transparencia en la informacin, rendicin de cuentas, entre otras. En este contexto, la participacin de los ciudadanos es fundamental para lograr mayor transparencia en la gestin pblica a travs del control y una mejor capacidad para satisfacer las necesidades sociales. En base a los objetivos de la nueva gestin pblica, se exige ms eficiencia y eficacia en la gestin municipal para lograr la competitividad nacional, es decir la eficiencia que no slo debe ser efectiva por la empresa privada sino tambin por las instituciones pblicas y el compromiso social de sus ciudadanos. En los ltimos aos, uno de los temas que ha concitado la atencin es la incapacidad de gasto que presentan los gobiernos locales tanto provinciales como distritales. El Ex- Ministro de Economa, Miguel Castilla (2011), ha sealado que las capacidades de los gobiernos regionales y locales son muy bajas. La calidad de las Oficinas de Programacin de Inversiones (OPI) regionales y locales son hasta lamentables en algunos casos. Tambin manifest que los conflictos mineros como el suscitado Cajamarca, por el proyecto Conga, se deben a que los recursos que se destinan a los gobiernos locales y regionales, no estn cumpliendo un rol efectivo; es decir no hay un uso eficiente de los mismos.La ineficiencia para invertir sus recursos econmicos constituye una de las debilidades de las municipalidades a nivel nacional. (Eguren 2004)Sin embargo, existen casos de municipalidades que han superado el monto de inversin asignado por el gobierno central, ms aun el monto de transferencias del gobierno central en muchos de los casos ha sido triplicado en la inversin municipal, tal es el caso de la Municipalidad Distrital de Chilete. Segn la Red Nacional de Municipalidades Rurales del Per REMURPE, 2012, La Municipalidad de Chilete es uno de los municipios ms eficientes a nivel nacional en la ejecucin del gasto, lo que constituye un indicador importante de gestin pblica local. Ello se comprueba al considerar que el presupuesto municipal anual del distrito de Chilete, en promedio asciende a novecientos mil nuevos soles producto del Tesoro Pblico (perodos 20072010), en el periodo del 2011-2014, la Municipalidad de Chilete rebasa apenas el milln de soles, con los cuales se ha logrado avances importantes, especialmente en la ampliacin de los recursos financieros de la municipalidad. Pero si se toma en cuenta el nivel de inversin anual la gestin del actual alcalde ha alcanzado a triplicar el presupuesto anual, es decir los niveles de inversin de la municipalidad han superado los recursos que el estado ha transferido lo que demuestra una gestin eficiente y eficaz en el uso de los recursos. Estos recursos han sido utilizados en ampliar la cobertura de los servicios bsicos de la ciudad, inversin en mejora de la infraestructura educativa, mejora y ampliacin del mercado y pavimentacin de calles, asimismo, para adquisicin repotenciar maquinaria pesada. Estos logros, segn los ciudadanos de Chilete, se deben las gestiones de su alcalde.. Este hecho, en si es un caso especial de gestin pblica local que amerita un estudio acadmico, que d cuenta de esta experiencia y permita comprender los factores que han sido determinantes en el logro de resultados, dado que evidencia que los recursos econmicos-financieros no son indispensable para las buenas prcticas de gestin pblica.Formulacin del problema A partir de la situacin descrita se plantea las siguientes interrogantes:1. Cules han sido los factores que han posibilitado una gestin eficaz en la Municipalidad Distrital de Chilete, en el periodo 2007-2014? ObjetivosObjetivo General Identificar los factores que han posibilitado una gestin eficaz en la Municipalidad Distrital de Chilete, en el periodo 2007-2014. Objetivos especficos Evaluar los factores de eficiencia y eficacia en la Municipalidad Distrital de Chilete, en el periodo 2007-2014 Analizar la gestin desarrollada en la Municipal Distrital de Chilete en el Periodo 2007-2014Justificacin Muy pocos estudios se realizan en el Per que centren su atencin los factores que inciden en los niveles de eficiencia del gasto pblico de las municipalidades. Estudios sobre cmo implementar mtodos para llegar a la eficiencia y eficacia de la gestin municipal, y el impacto de los resultados de la cobertura de las necesidades el desarrollo local, tienden a ser muy importantes para encausar una autentica gestin local. El presente trabajo de investigacin encuentra su razn en la necesidad de realizar un anlisis sobre los factores que inciden en la eficiencia del gasto pblico en la municipalidad distrital de Chilete, tomando en cuenta de los cambios polticos y normativos que se realizaron desde principios de los aos noventa en el pas. A partir de entonces y con mucho ms nfasis en los ltimos 10 aos, est establecido evaluar a los municipios por el porcentaje de ejecucin presupuestaria de sus municipalidades, lo que es necesario determinar si el porcentaje de ejecucin presupuestaria es un indicador valido para determinar la eficiencia y eficacia de la gestin municipal. Este fenmeno, que se presente como un hecho particular, contribuir al conocimiento de las ciencias sociales para abordar situaciones que no son generalizables por las teoras existentesCon todo el marco terico y referencial propuesto en el presente trabajo de investigacin, se podr evaluar o determinar si la gestin pblica, con todo el sistema normativo en el Per, es suficiente para mejorar la satisfaccin de las necesidades bsicas colectivas de los municipios. Se tratar de sintetizar las distintas definiciones que se tienen escrito sobre Desarrollo Local, el Sistema de Gestin por Resultados y eficacia del Gasto Social, a fin de dilucidar si la forma de operar, y los resultados a los que llega la gestin municipal en el distrito de Chilete, conducen a la problemtica esencial de la Economa, la ptima administracin de los recursos escasos y la igualdad en su distribucin.Es de sumo inters determinar si se est administrando de ptima manera los escasos recursos con los que se cuenta el distrito de Chilete a nivel municipal; ver si la asignacin, distribucin y ejecucin de la inversin acompaa a las necesidades bsicas de los habitantes del municipio.En el Per, el debate sobre el papel del gobierno local (o municipal), an no est desarrollado, y debe ser entendido ste como aquella expresin institucional desconcentrada del Estado o gobierno central, que de forma directa y/o indirecta influye en el desarrollo urbano y crecimiento econmico. As podremos develar tambin, la situacin de la capacidad institucional para impulsar de forma eficiente y eficaz el bienestar de la sociedad.Adems, los resultados de la investigacin permitirn disear un modelo de gobierno local replicable a los municipios distritales, de tal manera que mejore la eficiencia y eficacia de los municipalidades distritales, especialmente del rea rural y de poblaciones pequeas y con ello, se logre el desarrollo econmico y social del pas y de la regin. Limitaciones de la investigacin El estudio por ser un estudio de caso presenta las siguientes limitaciones: a)La imposibilidad de generalizar los resultados obtenidos en la investigacin, b) Los temas que se abordarn en la presente investigacin estn en relacin a los elementos polticos, econmicos, institucionales, de liderazgo relacionados a los resultados de la gestin municipal, c) El estudio slo tomar como caso a la Municipalidad Distrital de Chilete, analizando sus logros en la administracin y gestin de los recursos econmicos y financieros, y c) El tiempo que abarcar el presente estudio es desde el ao 2007 al 2014, perodo que corresponde a la actual gestin municipal.

Captulo II.MARCO TEORICO2.1. AntecedentesHistricamente la administracin ha emergido separadamente entre lo pblico y privado. En lo pblico, en la administracin del Estado, se impuso el modelo de organizacin burocrtico descrito por Max Weber, quien crey que el hombre dispona de la capacidad para describir, con la extensin necesaria, roles, comportamientos y personas ideales para el logro de los objetivos pblicos. As la administracin del Estado, que debe ajustarse estrictamente a las prescripciones legales y reglamentarias, se vio distanciada del desarrollo y avance de la administracin en el sector privado. La empresa privada, en cambio, cont con la flexibilidad suficiente para experimentar y lograr avances importantes en la investigacin en el mbito de las tareas, las personas y sus relaciones, y diversas herramientas y modelos de administracin por objetivos, calidad total, reingeniera de procesos, outsourcing, empowerman, planificacin estratgica, cuadro de mando integral, six sigma, gestin de la calidad, normas de calidad ISO, IWA 4, EFQM, PSEM, CAF, etc. Con la desaparicin del paradigma del Estado de Bienestar, en las dos ltima dcadas del siglo XX, se inici una corriente que pretende aplicar en el mbito pblico las herramientas de administracin desarrolladas en el rea privada, que se ha denominado la Nueva Gerencia Pblica y que en un comienzo, fue visto con dudas, incluso desconfianzas (Waissblut, 2009). Entre los aportes ms sustantivos de la disciplina, aplicables al mbito pblico y privado, estn la identificacin de las actividades de planificar, organizar, dirigir y controlar, con caractersticas universales, recursivas y que ocurren en todos los niveles de la organizacin, la importancia de servir las necesidades del cliente, el ciudadano o el destinatario de los bienes o servicios producidos, fortaleciendo los procesos que aaden valor en la cadena productiva, generar valor pblico (Moore, 1995).Otro aporte significativo al desarrollo de la gestin lo entrega la teora general de sistemas, que permite analizar a las organizaciones y sus procesos de administracin como sistemas complejos, identificando sus objetivos, entradas, productos, elementos que los componen, sus interrelaciones y aplicar en ellos la extensa lista de principios, entre los que destacan la sinergia, entropa, la negentropa, la viabilidad, medio, entradas, proceso de transformacin, salidas, retroalimientacin, etc. Johansen (2002).As, en los ltimos aos se ha empleado el trmino de gestin, para hacer referencia a una actividad que va ms all de mantener un sistema en funcionamiento, idea a la cual relegan a la administracin a secas y que cumple la tarea vital de asegurar la viabilidad del sistema organizacional, mediante un constante monitoreo de las exigencias de los clientes a quienes sirve y de sus recursos, debilidades, oportunidades y amenazas que enfrenta para cumplir de mejor manera, con eficacia y con la menor cantidad de recursos, con eficiencia, adoptando los ajustes que cada situacin aconseje. A partir de los aos 90 surge, en el Per, un conjunto de iniciativas orientadas a mejorar y modernizar la gestin pblica, promovidas por los organismos multilaterales (reformas de primera generacin) destinadas a garantizar las reformas de ajustes econmicos; es decir, a reducir la intervencin del Estado en la economa y la cantidad de personal que laboraba en el sector pblico. En la investigacin se concibe la gestin pblica como un proceso sistmico, flexible e integral de bsqueda de resultados, capaz de satisfacer las necesidades y expectativas de los ciudadanos (Carta Iberoamericana de la calidad en la gestin pblica, 2010). As como el conjunto de polticas pblicas, vlidas para modernizar, reformar y transformar la administracin pblica. El proceso que ha seguido la institucionalizacin del gobierno municipal ha configurado las siguientes etapas: a) Etapa de la Repblica Aristocrtica, en 1892, se promulg una Ley Orgnica, que mantuvo vigente hasta 1984; Etapa del Oncenio de Legua, en 1920, se suspendi la electividad de los cargos municipales, estableciendo que el Ministerio de Gobierno, nombre a alcaldes y regidores. c) Etapa de institucionalizacin de la gestin municipal, en el Gobierno de Fernando Belaunde (1963- 1967), restituyo la eleccin de las autoridades. d) Etapa autoritaria, del gobierno militar de Juan Velasco (1967) suspendi las elecciones, para ser nombrados directamente por el gobierno central. e) Restitucin de la democracia, con el segundo Gobierno de Fernando Belaunde (1980), restableci nuevamente la eleccin de alcaldes y regidores. f) Etapa de Reforma del Estado, a partir de la dcada del noventa del siglo XX. La reforma del Estado peruano, significo una retirada del Estado de temas que, habiendo integrado la agenda pblica, se privatizaron los servicios y empresas pblicas desaparecan, se desvanecan o eran absorbidos por la actividad privada. g) Etapa de la descentralizacin del estado se inici con la Ley de Reforma Constitucional (Ley N 2768), la Ley de Bases de la Descentralizacin, (Ley N 27783), ley Orgnica de Gobiernos Regionales (LEY N 27867) y Ley Orgnica de Municipalidades (Ley No. 27972). Este nuevo sistema jurdico de la descentralizacin otorg nuevas competencias y funciones a los gobiernos regionales y a los gobiernos locales, profundizando as el proceso de descentralizacin que se vena dando desde comienzos de la dcada de los ochenta, en relacin con el manejo poltico, administrativo y fiscal.2.2. Origen y evolucin de los municipios2.2.1. Historia Del MunicipioEl Municipio aparece en la historia de la humanidad como una necesidad indispensable, para nivelar y organizar la convivencia social humana. Esto debido a que creando ncleos sociales denominados municipios, los recursos econmicos, polticos, sociales, de infraestructura, entre otros; se canaliza y reparten ordenadamente y previa fiscalizacin. Esto lgicamente considerando que estos ncleos sociales, estn sujetos a prerrogativas consideradas desde la ptica del poder municipal.En tal sentido es importante conocer la evolucin histrica del municipio, porque nos permite primero despejar el interrogante de que porqu el hombre es social, segundo porqu el hombre se une y crea una ciudad, tercero cmo esta ciudad conformado por un conjunto de familias, individuos se transforma en municipio, y; est como cuarto lugar, se configura en la clula principal que crea una nacin. En tal sentido se podra sealar que no existe nacin, no existe Estado, si en sus partes que lo integra no existe el municipio.Comenta Toribio Alayza Paz Soldn que "cuando la Nacin se organiza para desenvolver sus actividades, cuando se canaliza por medio de reglas estables y de rganos dirigentes constituidos previamente, sealando la funcin de stos y determinando tambin de manera estable las facultades, derechos y las prohibiciones que se impone a los miembros del grupo social, ha nacido el Estado, esto es, una entidad jurdica y obliga a hacer vida jurdica a los miembros de la Nacin". En consecuencia, de igual manera el municipio se organiza, se desenvuelve, se sustenta en reglas estables, y est dirigida por diversos rganos dirigenciales, que se conforman por sus respectivas autoridades ediles, encabezados por uno slo, el Alcalde. Por todo ello, es indispensable enfocar al municipio en la historia, en tal sentido esta institucin como creacin humana tuvo sus primeros inicios para muchos estudiosos en Grecia, pero otros en cambio, sealan que sus primeros pasos de creacin lo encontramos recin en la edad del Imperio Romano. As que sealaremos para enfocarnos en el tema histrico en etapas, la primera la etapa de las antiguas civilizaciones, la segunda la etapa del renacimiento y como tercera la etapa moderna.2.2.2. El Municipio en las Antiguas Civilizaciones:GRECIA.- Muchos autores sealan que el municipio se cre antes an que la poca griega, es as que configuran la idea del Municipio Primitivo. Para Moiss Ochoa Campos "hablamos del municipio primitivo, al referirnos al paso de la vida nmada a la sedentaria, en las agrupaciones gentilicias. Generalmente, acontece en el estadio del clan totmico en que los miembros se consideran todava unidos por vnculos de consanguinidad. Como casos de organizacin local fincada en clanes, tenemos el calpulli azteca, el uji japons y el mishpacha del antiguo Israel". "En la antigua Grecia al principio se encontraban fusionados Estado y Municipio, de tal manera que durante un buen tiempo no podemos hablar de niveles de gobierno diferentes y las pequeas ciudades de entonces eran tanto un Estado como un Municipio, siendo esto explicable por el escaso mbito territorial. (600 aos A.C). Pero por la distancia entre estos Municipios considerados Estados, hacan que constantemente existan conflictos blicos, todos por mantener y/o acrecentar el poder de sus soberanos, ya sea instaurando nuevos tributos, apropindose de esclavos, o haciendo expropiar grandes extensiones de terrenos, as se iniciaban aos de guerra; esto se tradujo con el tiempo, en que decidieran mejor unirse, ya cansados de tanta tragedia, y crearan una sola Nacin que en la actualidad es la Nacin Griega.Esto de crear Ciudad-Estado en la poca Griega, ha generado muchas controversias en los estudiosos del tema, porque no se puede determinar claramente si es que en la poca griega se conoci la figura jurdica del municipio y cual fue verdaderamente su sentido jurdico, o en su defecto cual fue primero el Estado o el Municipio. "Kelsen (1020), expresa este concepto con claridad meridiana: "Si la comunidad parcial hoy existente como Municipio hubiera precedido al Estado, es que el Estado habra coincidido con el Municipio, es decir, el Municipio habra sido Estado". Por este motivo, las ciudadesestados que florecieron en la Grecia clsica y en la Europa del Renacimiento, no son municipios, aunque contengan materia municipal".En conclusin podramos decir que lo que apareci en la Grecia antigua no tiene nada que ver con la creacin del Municipio as como lo conocemos hoy en da, pero si podramos sealar que el municipio como tal pertenece al Estado, y en la poca griega fue el propio Municipio-Estado, que estn plenamente unidos en un solo rgano, que condujo por mucho tiempo a los hombres griegos. Pero cabe recalcar tambin que "la nota esencial de la Ciudad-Estado de Grecia, es que en ella no hubo una diferencia precisa entre lo que hoy se denomina lo poltico (perteneciente al estado) y lo municipal. La organizacin griega ms parecida al municipio fue la llamada "demos", especie de ayuntamiento dirigido por un funcionario denominado "demarca" y por una asamblea deliberante formada por todos los ciudadanos. Cada "demo" formulaba y aprobaba su presupuesto, tena dominio sobre sus bienes y celebraba sus fiestas".ROMA.- Durante la poca romana, se llev a cabo un conjunto de conquistas territoriales, que hicieron que Roma se volviera un Imperio. Por toda Europa, Norte de frica, parte de Asia y del medio oriente, las legiones romanas anexaban nuevos territorios, nuevas riquezas, nuevos esclavos; por lo que se les hizo indispensable crear una forma de gobernar todo este vasto territorio. Por eso est confirmado de que "en nuestro mundo occidental, el municipio parece haber nacido como consecuencia de la expansin de Roma. Las ciudades conquistadas se incorporaban al Estado romano, pero sus habitantes carecan de derechos polticos, (civitas sine sufragio), aunque deban pagar un tributo que reciba el nombre de municipia, de manus (carga). La ciudad constitua un municipium, que era un sujeto de derecho privado, origen de la persona jurdica, con facultad de adquirir bienes y contraer obligaciones"."En la poca romana, la ciudad principal y libre que se rega por sus propias leyes; cuyos vecinos podan obtener y gozar de los derechos y privilegios de la misma Roma", eso era definido como municipio. No obstante ello, se puede sealar que "en Roma haba surgido el Municipio con las siguientes caractersticas: 1) Una personalidad propia, la Cvitas, pero sujeta al Imperium; 2) Un ncleo en relacin con ese poder dominador Imperium- que luego ha pasado a ser, dentro su calidad de poder soberano, el Estado Nacional; 3) Asentado en un territorio determinado; 4) Manifestacin de la voluntad popular en una asamblea general; 5) Un cuerpo deliberante curia- con sus magistrados; 6) Un culto comn".No obstante ello, en la poca romana existieron grandes filsofos que aportaron con sus ideas a desarrollar las leyes romanas y forjar una convivencia vecinal adecuada al desarrollo personal y social en los municipios, por tal motivo es importante acotar el aporte que realiza un gran pensador y filsofo de la poca: "Segn Cicern, el municipio era en Roma (una ciudad que se gobernaba por sus leyes y costumbres y gozaba del fuero de la vecindad romana). Su implicacin jurdico-poltica, como puede advertirse, no coincide cabalmente con la acepcin etimolgica de la palabra, que proviene de la conjuncin munus oficio- y capere tomar. Conforme al concepto romano de municipio, este calificativo se adjudicaba a las ciudades conquistadas que haban sido incorporadas al Estado y cuyos habitantes, por este motivo, se convertan en ciudadanos de Roma, conservando, sin embargo, una cierta libertad interior, el derecho de elegir a sus magistrados y la administracin de los negocios generales dentro de los lmites jurdicos fijados por las leyes estatales"."Hay que destacar por su trascendencia, el valioso e importante aporte de Roma al mundo referente al rgimen municipal y al trmino o denominacin de municipal y al trmino o denominacin de Municipio que viene de municipium. Dentro del proceso de la evolucin histrica del Municipio, se ha fijado el ao 387 A.C. y a la ciudad de Tusculum, Roma, como el periodo y el lugar donde surge el Municipio como organizacin poltico-administrativo y como nivel diferenciado de gobierno.El concepto de municipio data de tiempos romanos. Cuando Roma se expandi a travs de las guerras, fue anexndose diversos territorios hasta abarcar toda la cuenca del Mediterrneo. W. Kunkel, en su Historia del Derecho Romano, 1970, refiere que su estructura se llev a cabo bajo un sistema de alianzas y de situaciones de dependencia muy diversa, dentro y fuera de la pennsula. Quienes combatieron a los romanos fueron castigados con la prdida de su territorio, quedando en situacin precaria dentro del ordenamiento poltico. Aquellos que se sometieron al yugo invasor tuvieron una cierta autonoma en su gobierno interior. La situacin de alejamiento fsico entre estas ciudades y Roma llev a que se empezara a gestar la nocin de municipio. Diversos autores coinciden en que etimolgicamente la palabra deriva de manus (carga, oficio, misin) y capio (tomar, coger a la fuerza), esto vendra a ser el desempeo de una funcin que se asume o que se recibe de otro que la ejerca y est vinculada con la anexin de los pueblos. Para la literatura jurdica de aquellos tiempos, tiene un triple significado: poblacin amurallada, autoridad sobre dicha poblacin o los habitantes de estas poblaciones.Para el autor Fernando de Albi, (1953), sin embargo, los municipios nacieron ms bien por las luchas entre los patricios y plebeyos de la Antigua Roma. Aparecieron los procuradores del pueblo que se convertiran en los aediles plebis (ediles plebeyos) y los ediles curules (que representaron la existencia de los primeros municipios). Algunos dudan de que los municipios modernos desciendan directamente del romano pues a la cada del imperio los visigodos al controlar el poder, implantaron sus propias instituciones y costumbres. Entre estas figuraba la asamblea germana o sippen: un conjunto de familias unidas por consanguinidad. Las sippen reunidas formaban el gau, cuyo gobierno estaba constituido por las asambleas de hombres libres, llamadas stamme tribu, gobernada por un concejo de los jefes de distrito. Los miembros del stamme actuaban como magistrados y tribunales de justicia, segn los casos. Se cree que estas instituciones fueron la base del municipio medieval, antes de la formacin del Imperio Romano-Germnico fundado por Carlomagno. Pero siempre qued la duda de este segundo origen, porque a la cada del imperio subsistieron algunos municipios romanos en el sur de Francia y en el norte de Italia. Cabe recordar que ciertas ciudades de Italia recibieron la capacidad entera de civitas, con derecho a voto (civitas cum suffragio) en cambio otras carecieron de tal derecho (civitas sine suffragio) ciudades sin derecho a votar.Hay una tercera tesis adems de la Asamblea Germnica y la remota herencia romana, aquella de las revoluciones comunales que originaron los municipios.Como fuere, para el ao 800 d.C. ya haba municipios en la Edad Media producto del desarrollo de los burgos. Los burgos palabra de origen alemn eran ciudades que se iban formando en distintos feudos con un gobierno local donde los notables elegan un concejo para que atendiera los requerimientos de los pobladores (a los vecinos de los burgos con el tiempo se les empez a llamar burgueses). Los burgueses tenan autonoma, cierto poder econmico y ejercan profesiones liberales. Elegan al concejo y nombraban al mayor de los regidores para que dirigiese los debates (por eso en ingls se llama major y en francs maire, al alcalde (que viene de algad, palabra del rabe que significa juez.Para poder definir sobre el origen del municipio cabe resaltar que los estudiosos establecen que slo existen 02 corrientes o modelos tericos que sustentan el origen del municipio, estos son: El modelo clsico-aristotlico y el modelo contractualista o ius-naturalista. EL MODELO CLSICO-ARISTOTLICO.- "El modelo clsico parte de una concepcin histrico-sociolgica del estado, cuyo origen se ubica en la polis o ciudad, a partir de la cual en una suerte de evolucin natural se va pasando por diferentes etapas -de las ms primitivas a las ms evolucionadas- hasta llegar a la sociedad ms perfecta que es el estado. La familia es presentada como la primera forma de sociedad natural, como la clula bsica del estado, y los individuos aparecen -desde el origen- integrados en sociedad a travs de lazos orgnicos. Esta concepcin plantea como fundamento del poder poltico el derecho natural. El estado sera la desembocadura natural y -en consecuencia- necesaria de la asociacin de familias, aldeas y ciudades. De manera que el principio de legitimacin de la sociedad poltica es el estado de necesidad o la misma naturaleza social del hombre". EL MODELO CONTRACTUALISTA O IUS-NATURALISTA.- "Esta escuela goz de gran predicamento en nuestro continente como consecuencia de la difusin de la obra de Tocqueville, la democracia en Amrica, donde deca al estudiar las instituciones municipales de Norteamrica a principios del siglo pasado: "sta (la comuna) es la nica asociacin que existe tambin en la naturaleza, que donde quiera que se encuentren hombres reunidos se forma por s misma una comuna", y agregaba, condensando el concepto: "El hombre forma los reinos y establece las repblicas; la comuna parece surgir de Dios."El modelo ius-naturalista -cuyo primer exponente es Hobbes en el siglo XVII- intenta romper con el modelo clsico vigente durante toda la edad media, dando lugar a una nueva teora del estado en la que se inscriben diferentes pensadores de las ms variadas ideologas. As Hobbes inicia la reformulacin de dicho modelo desde una perspectiva netamente conservadora, posteriormente Locke lo retoma representando a uno de los principales exponentes del liberalismo poltico y ms tarde Rousseau desde una ptica que algunos autores denominan democrtica o revolucionaria.El principio de unificacin de pensadores tan diversos radica en la utilizacin de un mtodo racional y demostrativo, y en la construccin de un modelo lgico en donde el origen del estado ya no es la familia ni la polis, sino un pacto concertado entre individuos libres e iguales. Esta concepcin racionalista del origen del estado plantea que ste se funda en la concertacin de un contrato, oponindose a un estado de naturaleza donde slo se encuentran los individuos aislados con ciertos derechos innatos. Lo nico natural son estos derechos individuales que, a travs del contrato, el estado se compromete a garantizar y proteger. No existe ningn derecho natural que fundamente el origen del estado, sino que ste ser un producto artificial, lgico y racional donde su principio de legitimidad radica en el consenso. Esta es una concepcin esencialmente legalista que acompaa histricamente el nacimiento del estado moderno. El estado de derecho establece la supremaca de la ley por encima del derecho consuetudinario sustentado por el poder tradicional.2.2.3. LOS MUNICIPIOS EN EL PERLos espaoles implantaron los municipios desde la conquista, establecindose durante el virreinato. En la cultura andina existi la institucin del ayllu, llamada camay chicuy, que los espaoles denominaron camachico: asamblea de hombres y mujeres que elegan al curaca. Este tena que consultar a la asamblea antes de tomar decisiones, como si fuera un referndum, segn explica Luis E. Valcrcel (1964), en el primer tomo de su obra sobre el Per precolombino. La prctica del camachico todava contina en algunas comunidades de la sierra y de la selva.Resulta curioso saber que en un momento el municipio limeo tuvo dos alcaldes. Es decir que fue una diarqua (dos en el gobierno), una organizacin idntica a la ateniense que contaba con dos arcontes y a la romana, con dos cnsules. Esta modalidad concluy en 1839, en pleno perodo republicano. Nicols de Rivera El Viejo, designado alcalde de Lima por Francisco Pizarro, comparti sus funciones con otro alcalde que se llam Juan Tello. El ejercicio del cargo duraba un ao como el de los arcontes atenienses. Sucedieron a De Rivera y a Tello, en 1536, Francisco de Godoy y Juan Mogrovejo de Quiones.Fue recin con la Ley Orgnica de Municipalidades del 29 de noviembre de 1856, tal como estableci el artculo 21, que los alcaldes se redujeron a uno y se cre el cargo de teniente alcalde. El primer alcalde solitario limeo fue Francisco Gonzlez de Prada y su teniente alcalde Felipe Barreda, pero como ambos no asistan a cumplir sus funciones, la alcalda la ejerci Miguel Prado, quien fue primer regidor.2.2.4. Descentralizacin en el Municipio.-El Per en su proceso inagotable de descentralizacin, por lo irnico que parezca ha venido descentralizndose constantemente, promovido esencialmente por la clase poltica errante, desordenada y cambiante, movidos por sus intereses econmicos, y por la poca difusin e importancia, que le otorgan los peruanos al tema de la descentralizacin.El Estado y la sociedad civil organizada, deben ser los motores que generen una verdadera descentralizacin. Es decir que lo nico rescatable en la historia de la descentralizacin en el Per, es la municipalizacin del Estado Peruano; en tanto encontramos por primera vez en la historia de los Municipios, desde la poca de la colonia hasta nuestros das, la aparicin de los mismos recin a inicios del siglo XX. Por tal motivo es importante sealar el aporte de Jorge Arvalo Acha en su libro un municipio rural, (1989), seala que los gobiernos locales tuvieron que pasar por tres etapas muy marcadas:"En la primera, la gestin en los concejos dependa estrictamente de las haciendas. Hasta fines de la dcada del 60, la prosperidad de los terratenientes, provena no slo del dominio que ejercan sobre la tierra y los turnos de agua, sino tambin del control poltico que posean sobre los gobiernos locales. Por eso, difcilmente los propietarios de las haciendas se dejaban disputar el gobierno local.La segunda etapa, entre 1970 y 1980, con la Reforma Agraria, comprendi un vaco de poder local, anteriormente ocupado por los hacendados debido a la restriccin que sufrieron elementales instituciones democrticas, como el derecho al voto y el parlamento. Ayud ese vaci de poder el trnsito hacia la consolidacin de una nueva estructura productiva en reemplazo de la hacienda.Durante esta etapa la reforma agraria fue creando nuevas condiciones, que estimularon la vida poltica en cooperativas agrarias y comunidades campesinas. Pero durante este proceso el gobierno local en las reas rurales qued relativamente rezagado en la dinmica poltica local. Alcaldes nombrados desde Lima, respondieron ms bien al manejo del gobierno central, y difcilmente se identificaban con las perspectivas y los problemas campesinos. La tercera etapa, se inicia en 1981 luego de la primera eleccin de alcaldes y regidores con el marco constitucional vigente. Para descentralizar al municipio es importante encaminar toda una poltica de desarrollo sostenible, donde los gobiernos nacional y regional, doten de los recursos esenciales para que los municipios cumplan con sus objetivos y planes de gobierno. Es as que en un principio cabe mencionar los sealado por Lus Chirinos, (2012), cuando define que "la descentralizacin en ese sentido, no es slo un proceso de reingeniera del aparato del Estado, sino un proceso poltico en el que participan diversos actores: el gobierno nacional, el Congreso, gobiernos subnacionales, partidos polticos y sociedad civil. Se trata, pues, de una responsabilidad compartida".A partir del ao 2002 se inicia un proceso de descentralizacin, una de las ms importantes reformas del Estado peruano, que se convierte en una de las polticas clave para el rediseo del Estado. El actual proceso la descentralizacin tiene como punto de partida con la reforma constitucional la promulgacin de la (Ley N 27680) y la Ley de Bases de la Descentralizacin (La Ley N 27783). La reforma constitucional reformulo la visin y misin de la organizacin administrativa a nivel nacional, estableciendo competencias y prerrogativas, como insertando nuevas funciones concordantes unas con otras entre los diversos niveles de gobiernos en el mbito nacional, el mbito regional y el mbito de los gobiernos locales, los cuales comprenden las municipalidades provinciales y distritalesLa Ley N 27783, Ley de Bases de la Descentralizacin, desarrolla el proceso de la descentralizacin instaurado a propsito de la reforma constitucional antes comentada. Esta norma legal regula la estructura y organizacin del Estado en forma democrtica, descentralizada y desconcentrada, correspondiente al Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, definiendo la normatividad regulatoria base de la descentralizacin administrativa, econmica, productiva, financiera, tributaria y fiscal 2.3. La Gestin Municipal en el Nuevo Contexto Socio-poltico2.3.1. Nuevo Contexto Poltico de la Gestin MunicipalLa gestin pblica en el Per est marcada por la persistencia de viejos problemas que arrastramos desde los inicios de la vida republicana, evidenciados por la Corrupcin de altos funcionarios del gobierno, la ineficiencia delos organismos pblicos, los dramas de la pobreza, los problemas internos de los partidos y la pujanza de los conflictos sociales. En pleno siglo XXI el Per mantiene un Estado ineficiente, ineficaz, ausente, sordo a las demandas ciudadanas, patrimonialista y atravesado por la corrupcin en todos los niveles. El anlisis de la gestin pblica en el Per se ha abordado desde tres perspectivas tericas. La primera, centrada como herencia colonial, y la segunda centrada en la cultura poltica y la tercera en la calidad de la gobernabilidad. El enfoque de la herencia colonial, considera que el sistema poltico colonial ha traspaso los patrones esenciales al sistema poltico republicano. A este fenmeno se ha denominado Herencia Colonial. Los autores que suscriben este enfoque coinciden en el hecho que el Estado precedi a la Nacin, en el sentido de que la construccin precoz de estructuras de poder administrativo durante la colonia y la repblica no correspondan con la organizacin econmica y social existente en el pas. El legado histrico previo a la constitucin del Per como Estado-nacin, configur una concepcin y una prctica patrimonialista, basada en el racismo y la exclusin social. No slo no estamos en el fin de la historia, sino se trata de la continuacin de la vieja historia. Carlos Contreras (2002) seala que: las estructuras mentales edificadas durante casi tres siglos de rgimen Virreinal siguieron vigentes en la poblacin, la esclavitud, el racismo, la marginacin y subordinacin a escalas diferenciadas en la sociedad, reflejaba un Estado donde la superioridad racial serva de pretexto para legitimar simblicamente el poder de uno sobre el otro.Julio Cotler (1997) sostiene que el patrimonialismo poltico es producto de la herencia colonial en tanto que, a pesar de importantes procesos de diferenciacin, subsiste una jerarquizada estratificacin social-racial, y la concentracin y personalizacin del poder. La misma opinin tiene Jorge Basadre ( ), cuando seala el Estado peruano independiente continu siendo patrimonialista, como lo haba sido el antiguo imperio espaol. Esto significa que el Estado es regido a travs de dones del gobernante y no por leyes vlidas para todos. Aunque se mantenga la ficcin de la existencia de leyes, porque en la prctica las reglas valen slo para los comunes, mientras que los privilegiados reciben sustanciosas ventajas.Sinesio Lpez (1994) sostiene que:Producida la Independencia, se desintegra el orden patrimonial, y se feudaliza la poltica entre los caudillos militares. Los grupos de poder locales y regionales se encuentran autnomos y sin centro nacional. En estas condiciones, se reorganiza la relacin patrn cliente, como fundamento poltico de la Repblica. Los caudillos militares obtenan respaldo en diversas localidades a cambio de prebendas en bienes y servicios, que permitieran reorganizar la explotacin sobre la poblacin indgena.Autores ms recientes como Eduardo, Torres Arancivia (2006) dice: el discurso Republicano-Liberal nunca fue interiorizado por los supuestos ciudadanos del Per () cuando el Antiguo Rgimen super su tiempo natural el Per se jodi, y no por que las formas polticas de los siglos XVI al XVIII fueran deleznables, tirnicas o incorrectas como cualesquier otra; lo que no debi ocurrir es que se mezclaran con otra forma de hacer y entender el mundo como lo hicieron con el liberalismo republicano. Todos estos autores coinciden que los problemas de la GP, radican en factores heredados los gobiernos de la colonia caracterizado por un Estado que funciona con una combinacin de neopatrimonialismo, con clientelismo e ineficiencia, favorecido por la debilidad institucional y la falta de un proyecto poltico nacional. As, el patrimonialismo republicano aparece como un evento normal, como parte natural del destino. El enfoque de la cultura y el rgimen poltico, explica la GP, por los valores, concepciones y actitudes que se han producido en el mbito poltico. Es decir, el conjunto de elementos que configuran la percepcin subjetiva que tiene una poblacin respecto al poder. As, autores como Al Terry N. Clark (2009) dice: en buena medida, refleja la cultura poltica caracterstica de las sociedades polticas locales en las que se ejerce como reglas-en-uso de los procesos y dinmicas socio-polticos que tienen lugar en ellas. Eguiguren, Albn y Abad (1990) seala que: el Estado peruano se ha venido manifestando como la expresin de un modelo de dominacin elitista impuesto por un sector minoritario de la poblacin que ha hecho prevalecer sus intereses y valores, desconociendo la pluralidad etno-cultural y social que caracteriza al pas. Gonzalo Portocarrero, argumenta que:La idea es que el caudillo, (jefe, padrino o patrn) sostiene relaciones personales con cada una de las bases, las cuales, mientras tanto, no se relacionan entre s. Surge entonces el verticalismo. Las bases ms cuestionadoras son cooptadas mediante un dilogo directo que crea un clientelaje. Se ofrecen gratificaciones afectivas, reconocimientos simblicos y recompensas materiales al individuo en cuestin.Segn estos enfoques, lo determinante de los problemas de la GP, es la dominacin hegemnica de tipo poltico-cultural, en el cual, una minora impone sus principios y valores al conjunto de la sociedad y desprecia los que son consustanciales a una mayora marginada y discriminada. Es decir, el rgimen poltico que concilia las relaciones Estado-sociedad est conformado por instituciones que reproducen estos valores. Las instituciones polticas generan conductas, ms especficamente prcticas polticas, legitimadas por discursos que les otorgan sentido y que permiten a los actores manejarse en el mundo, especialmente en el espacio pblico. Esta situacin permite que se desarrollen patologas de la burocracia, fuertemente influenciada por prcticas corruptas, tales como el presidencialismo, nepotismo, patrimonialismo, etc. El enfoque de la calidad la gobernabilidad. Tiene como referente a Samuel Huntington (2003), quien sostiene que la gobernabilidad es la capacidad de la autoridad poltica para organizar y dirigir efectivamente, sino legtimamente, los asuntos pblicos. Sobre la gobernabilidad Antonio Caniou (1999) cita a LI (1788), que dice:... al organizar un gobierno que ha de ser administrado por hombres para los hombres la gran dificultad estriba en esto: primeramente hay que capacitar al gobierno para mandar sobre los gobernados: y luego obligarlo a que se regule a s mismo. Huntington (1996), la gobernabilidad se debe abordar como: ... problema de naturaleza poltica: el de la autonoma, complejidad y cohesin y legitimidad de las instituciones, Segn Habermas (2003). ... producto conjunto de una crisis de gestin administrativa del sistema y de una crisis de apoyo poltico de los ciudadanos a las autoridades, a los gobiernosPara este enfoque, las falencias de la gestin del Estado est, asociada a factores que en su conjunto afectan la gobernabilidad en su esencia, tales como: tica pblica, cultura organizacional capacidad, efectividad, legitimidad, autonoma, transparencia, accountability, governance, responsiveness.En este contexto, persiste el viejo dilema del Estado democrtico liberal: la contradiccin entre la necesidad del Estado de garantizar la acumulacin del capital privado y al mismo tiempo, de garantizar su legitimidad y la de sus acciones. El BarmetrodeGobernabilidad(USAIDPer2013), muestra que el 88% de los peruanos cree que se gobierna para grupos poderosos en su propio beneficio, Existe un alto riesgo de una crisis de gobernabilidad. Se amplan la crisis de representacin poltica, el Estado muestra sus fisuras y los ciudadanos perciben que para plantear sus demandas es preciso actuar fuera de los canales institucionales. Al respecto Sinesio Lpez (2004) dice: El Estado neoliberal peruano es "clepto-patrimonialista". Dados los altos niveles de corrupcin que permite, mi hiptesis es que fue organizado para saquear el pas y para robar. Eso pasa por una operacin previa: el secuestro de los aparatos econmicos del Estado en los que operan la cspide del poder, la alta burocracia y los poderes fcticos. Los organismos financieros internacionales y los pases desarrollados queran cobrar naturalmente sus acreencias, los grandes inversionistas buscaban extraer la mxima renta posible a travs de la explotacin de los recursos naturales y las lites polticas y la alta burocracia anhelaban parte del botn. El mismo autor ([footnoteRef:1]) dice: [1: Lpez, Sinesio. El Estado en el Per de Hoy. En: El Zorro de abajo (Blog), 2008. http://blog.pucp.edu.pe/item/21448]

El Estado, no funciona bien en todo, ni para todos: funciona bien en algunas cosas y para algunos (minoras privilegiadas); y funciona mal en otras cosas y para otros (la mayora). Las decisiones sobre grandes inversiones y otras operaciones para facilitar la accin del capital suelen ser fluidas y eficientes, pero las decisiones y la gestin pblica de la salud, la educacin, la seguridad, los programas sociales y la prestacin de servicios pblicos a sectores medios y pobres, siguen operando psimo. Esto pone en evidencia el carcter excluyente del EstadoLos tres enfoques de la gestin pblica peruana, coinciden en que los principales problemas que han aquejado, y aquejan a la GP, tiene larga data y se relacionan con la continuidad del sistema poltico colonial, la debilidad institucional, la cultura poltica del clientelismo, patrimonialistas corrupcin y , la informalidad. En donde la clase gobernante asume que el Estado peruano puede ser usado para sus propios intereses en vez de financiar polticas pblicas que generen desarrollo y cambios en la estructuras. Esta situacin ha generado una sensacin de impunidad y de desconfianza en la ciudadana en su propio estado. En el Per, adems de los graves problemas de la GP, se encuentra el dbil desarrollo y fragmentacin de la sociedad civil, factores limitantes para participar de manera efectiva en la esfera pblica. As lo sostiene Martin Tanaka (2003). que el Per es uno de los pases donde ms gravemente se expresan los problemas de representacin poltica en la regin, y la debilidad de los sistemas de partidos.2.3.2. Modernizacin y Gestin pblica del Estado Peruano ([footnoteRef:2]) [2: Para efecto del anlisis del proceso de Modernizacin y Gestin pblica del Estado Peruano se ha tomado como, entre otros: el proceso de descentralizacin, la aprobacin de la Poltica y el Plan de Simplificacin Administrativa, la promulgacin de la normativa en materia de transparencia y acceso a la informacin pblica, los programas de presupuestos por resultados y el inicio de la reforma del Servicio Civil. Adems, el Decreto Supremo N 090-2010-PCM aprueba un consolidado de los avances en Reforma del Estado efectuados por el Poder Ejecutivo durante los aos 2007-2010. ]

La Modernizacin y GP, del Estado Peruano tiene sus antecedentes, en los inicios de la dcada de los aos 70 del siglo pasado. El reformismo de la Dictadura militar cancel el rgimen oligrquico pero no construy un nuevo Estado y nuevas elites. En la transicin de 1980, la constitucin de 1979 encarn un proyecto de Estado que, a pesar de las condiciones especiales que se dieron en esa coyuntura, no pudo plasmar el compromiso poltico que la haba posibilitado. El fracaso del primer gobierno de Garca y la emergencia del terrorismo, agudizaron la crisis global de sistema poltico en su mxima expresin.La crisis fue resuelta con la llegada al poder de Alberto Fujimori, con la reinsercin al Per en la economa mundial, la implementacin del modelo neoliberal. Las reformas neoliberales significaron la reconcentracin, reprimarizacin de la economa peruana convirtindolo en un apndice de la economa mundial dentro de la lgica del capital. . El gobierno de Fujimori, a pesar del conjunto de reformas neoliberales, en el marco de la Constitucin de 1993, no fue capaz de transformar el Estado ni siquiera para hacerlo funcional al neoliberalismo imperante. La corrupcin frustr todo intento de reforma del Estado.La cada del gobierno de Fujimori, el ao 2000, signific una oportunidad histrica para iniciar una reforma econmica que limitara el impacto de la devastacin neoliberal y una reforma del Estado que lo hiciera ms democrtico, ms responsable y ms soberano. En este contexto, se inici el proceso de transicin a la democracia gener un conjunto de acuerdos bsicos entre partidos polticos, instituciones de sociedad civil, iglesias, gremios empresariales y laborales, sectores acadmicos y personalidades, que se plasmaron en el Acuerdo de Gobernabilidad. En el marco del acuerdo Nacional, el gobierno de Alejandro Toledo puso nfasis en la descentralizacin y la creacin de derechos (transparencia y acceso a la informacin pblica, Cdigo de tica de la funcin pblica). El segundo gobierno de Garca, aprob la Ley Orgnica del Poder Ejecutivo y ha orientado su accin a la dimensin administrativa: fusin de los programas sociales, rgimen del servicio civil, formacin de cuadros gerenciales y simplificacin de trmites. Se cre el Sistema de Planificacin Estratgica y el Centro Nacional de Planeamiento Estratgico (CEPLAN). Este no ha tenido mayor relevancia en la gestin pblica y el Sistema de Planificacin Estratgica no ha sido puesto en marcha.El Plan de Implementacin de la Poltica Nacional de Modernizacin de la Gestin Pblica (2013-2016) ([footnoteRef:3]), concibe a la Reforma del Estado como un proceso que involucra a los tres poderes del estado y tiene distintos niveles: el nivel de gestin pblica, que se da cuando se producen cambios en las formas o instrumentos para gobernar; el nivel de rgimen poltico que involucra reformas vinculadas a la relacin poltica entre la sociedad y el Estado; y el nivel de la Constitucin Poltica del Estado que tiene lugar cuando la gran reforma del Estado se consuma en las leyes fundamentales del Estado ([footnoteRef:4]) [3: Mediante la Ley N 27658 - Ley Marco de Modernizacin de la Gestin del Estado se declara al Estado peruano en proceso de modernizacin con la finalidad de mejorar la gestin pblica y construir un Estado democrtico, descentralizado y al servicio del ciudadano.] [4: La Presidencia del Consejo de Ministros-PCM, ha creado la Secretara de Gestin Pblica- SGP, para disee y ejecute el sistema de modernizacin de la gestin pblica. Sin embargo hasta la fecha no se ha dotado de contenido a dicho sistema, trabajando nicamente uno de los sub sistemas del proceso de modernizacin: el de simplificacin administrativa]

En el plan, se considera que es necesario y urgente avanzar en la reforma del Estado, empezando por el nivel administrativo, impulsando el proceso de modernizacin de la Gestin Pblica, con el fin de articularlos y hacerlos compatibles con los nuevos roles de todos los niveles de gobierno, as como con los planes nacionales e institucionales, con el fin de dar al Estado capacidad protagnica. Este proceso pretende articular sectores del Poder Ejecutivo y gobiernos descentralizados, en coordinacin permanente con el Congreso de la Repblica. Los avances en el mbito de la reforma administrativa destacan: el proceso de descentralizacin, simplificacin administrativa y mayor transparencia, los programas de presupuestos por resultados, que requieren una modificacin en la gestin de cada entidad para lograr los resultados buscados y el inicio de la reforma del Servicio Civil con la creacin de SERVIR. Asimismo, se ha partido reconociendo que, a nivel administrativo, an no se ha logrado una reforma integral de gestin a nivel operacional que pueda afrontar la debilidad estructural del aparato estatal y la ausencia de organizacin sistmica de la administracin pblica.En la Estrategia de Modernizacin de la Gestin Pblica (2012-2016), propone impulsar un proceso de reforma del Estado que responda a la nueva visin plasmada por este Gobierno en su Hoja de Ruta y los compromisos del Acuerdo Nacional: contar con un Estado moderno, eficiente, descentralizado, unitario, inclusivo y abierto([footnoteRef:5]) [5: La Estrategia de Modernizacin de la Gestin Pblica (2012-2016), se encuentra en el Plan de Implementacin de la Poltica Nacional de Modernizacin de la Gestin Pblica (2013-2016) El Proyecto USAID/Per Pro Descentralizacin tiene el objetivo de apoyar al Estado peruano en profundizar y consolidar el proceso de descentralizacin]

El proceso de modernizacin y gestin pblica del Estado Peruano, iniciado en el 2002, con la descentralizacin del Estado con los siguientes objetivos: (i) reconciliacin entre los ciudadanos y las instituciones pblicas y la democracia; (ii) otorgamiento de servicios eficaces y de calidad; (iii) utilizacin de los escasos recursos de manera eficiente y transparente, rindiendo cuentas de manera peridica; (iv) mejoramiento de los espacios de participacin ciudadana; y, (v) implementacin de mecanismos de transparencia de la gestin pblica. Despus de 12, aos que se establecieron las polticas en el Acuerdo Nacional, se evidenciaba una profunda desconfianza por parte de los ciudadanos ante el desprestigio de la administracin pblica como prestadora de servicios y por los altos niveles de corrupcin, debido a la falta de mecanismos de transparencia y control de la gestin. Segn el Latinobarmetro (2011), la percepcin de los peruanos presenta un panorama desolador sobre el Estado, sus instituciones y su modo de funcionamiento. La confianza en las instituciones pblicas fundamentales: Poder Ejecutivo y Congreso, ocupan el ltimo lugar en la muestra de 18 pases. Slo 22% confa en el Congreso, y 15% en el Ejecutivo.La confianza en los partidos es dramtica: 11%. Slo 7% cree que las instituciones pblicas funcionan bien, 17% cree que hay avances en la lucha contra la corrupcin y 63% considera que el sector ms corrupto es el de los polticos. Los datos ms crticos se refieren a la visin sobre igualdad ante la ley y sobre para quin gobierna el Estado: 45% considera que no somos iguales ante la ley, y un contundente 88% considera que el Estado gobierna para grupos poderosos en su propio beneficio. De manera general la percepcin de la ciudadana es de un Estado ineficiente, corrupto, y de un Estado excluyente y discriminatorio que gobierna para grupos de poder. Frente a esta situacin, Modernizacin y Gestin pblica del Estado Peruano, es un problema pendiente, que deber estar enfocado hacia el logro de una gestin pblica orientada a resultados que impacten en el bienestar del ciudadano, procurando generar igualdad de oportunidades y asegurando sobre todo, el acceso a servicios pblicos de calidad, a travs de la articulacin de polticas e iniciativas, acompaado del uso de instrumentos y herramientas de gestin, con el fin ltimo de generar cambios en beneficio del ciudadano..2.3.3. Las Municipalidades como rganos del Gobierno Local.Las municipalidades como rganos del gobierno local, tienen asignado entre otras funciones la organizacin, reglamentacin y en su caso la administracin de los servicios pblicos de su responsabilidad las como la planificacin del desarrollo urbano y rural y ejecucin de obras de infraestructura local para satisfacer las crecientes necesidades de la poblacin de nuestro pas. El desarrollo de estas funciones requiere de financiamiento, es por ello conveniente revisar la normatividad sobre Rentas Municipales vigentes, para medir el grado de capacidad de gastos y posibilidades de buscar otras fuentes de financiamiento, como es el endeudamiento o las donaciones.Las municipalidades son instancias descentralizadas correspondientes a los niveles de gobierno local, que emanan de la voluntad popular. Es una persona jurdica de derecho pblico con autonoma poltica, econmica y administrativa en los asuntos de su competencia. La autonoma municipal, consiste en la capacidad de gestin independiente dentro de los asuntos atribuidos como propios de la municipalidad. Es decir, autonoma municipal es la capacidad de decidir y ordenar (autonormarse), dentro de sus funciones y competencias exclusivas que no pueden ser ejercidas por ninguna otra institucin. La autonoma municipal tiene tres dimensiones que consisten en que se le da autoridad para hacer cumplir todos los asuntos que la Ley les ha encomendado para impulsar el desarrollo local. Autonoma poltica.- Como elemento de la autonoma local, pueden emitir normas con naturaleza de Ley material, como son las Ordenanzas, son las que van a decidir, que cosa se va hacer. Las Municipalidades, estn constitucionalmente facultadas para decidir qu cosa hacer para lograr el desarrollo Local. La Autonoma administrativa.- Confiere la capacitada para de emitir reglamentos, actos administrativos; en la organizacin interna, realizar contratacin y ejecucin de decisiones La Autonoma econmica.- Esta dada por la capacidad de generar sus propios recursos y, disponer de los recursos que tiene. Sobre el primero, uno de los medios ms importantes es la Tributacin Municipal en ejercicio de la potestad Tributaria y decidir sobre su presupuesto.2.4. El Liderazgo Poltico en la Gestin Municipal2.4.1. Liderazgo y Ciencia Poltica.El estudio del gobierno local desde la perspectiva de la ciencia poltica comporta enfrentarse a algunos problemas de partida que muchos e importantes politlogos han mencionado repetidamente. El sistema poltico local y todo lo que comporta: el estudio de los representantes locales, de la vida poltica local, las relaciones partidistas dentro de los gobiernos locales, la gobernabilidad local, los procesos de inestabilidad poltica, y en general, todo lo perteneciente al mismo, ha tenido problemas para desarrollarse en el mundo acadmico. El estudio del liderazgo poltico local permite profundizar el estudio de las caractersticas del sistema poltico local. El liderazgo que han desarrollado los alcaldes es fundamental en la vida municipal y nos permite entender de una forma ms completa nuestro sistema democrtico. El debate sobre el quin y el cmo del liderazgo poltico siempre han estado en el centro de la discusin en los medios acadmicos y polticos. Sin embargo, en los ltimos aos ha adquirido relevancia frente a los grandes desafos que enfrentan nuestros pases en el escenario poltico. Estos desafos tienen que ver con la crisis de representacin que subyace a la debacle de los sistemas de partidos y de la relacin Estado-Sociedad, y frente al fenmeno de la globalizacin y la disolucin del Estado-Nacin.Durante dcadas, el Per ha transitado por un proceso de transformacin democrtica, tanto en el plano conceptual como en la prctica poltica. En los ltimos aos se han implementado un conjunto de reformas que favorecen la descentralizacin del Estado y la autonoma municipal: el incremento de la transferencia de recursos del gobierno central a los gobiernos regionales y locales, la separacin de las elecciones congresales y municipales de las presidenciales, el fortalecimiento de los mecanismos de control del uso de los fondos pblicos, la promulgacin de la ley acceso informacin pblica, adems de la puesta en vigencia de ley de Municipalidades que se constituye en el instrumento de gestin de los gobiernos locales.La concepcin de liderazgo ha sido ampliamente debatida desde una ptica psicolgica, sociolgica y poltica. En realidad, se debe decir que no existe una acepcin nica de liderazgo, sino que la misma puede ser definida en relacin con referentes, geogrficos, histricos y con la diversidad de objetivos y propsitos de los grupos u organizaciones de que se trate. En los ltimos aos han tendido a predominar nociones provenientes del mundo de la administracin de negocios, preocupadas en lo esencial por la eficacia del liderazgo, entre las que podemos citar: es el conjunto de las actividades, y sobre todo de las comunicaciones interpersonales, por las que un superior en jerarqua influye en el comportamiento de sus subalternos, en el sentido de una realizacin voluntariamente eficaz de los objetivos de la organizacin y del grupo1 es el proceso de influencia entre un lder y sus seguidores para alcanzar objetivos organizacionales; es la capacidad de proporcionar las funciones directivas asociadas con las posiciones de nivel superior.A estas se le pueden agregar otras acepciones de carcter ms general, que hablan de tener una visin y lograr que la gente la haga realidad, o de la capacidad para influir sobre los otros, en particular por medios no coactivos.No obstante que estas definiciones resultan poco funcionales a los fines de este trabajo, permiten extraer cinco elementos que son constitutivos de cualquier definicin moderna de liderazgo: influencia, voluntad, comunicacin interpersonal, capacidad de ayudar al grupo a definir y alcanzar objetivos, y superacin y esfuerzo suplementario.Sobre esta base, se puede definir el liderazgo como el conjunto de actividades y de relaciones y comunicaciones interpersonales, que permiten a una persona ejercer diversos niveles de influencia sobre el comportamiento de los miembros de un grupo determinado, consiguiendo que este grupo defina y alcance de manera voluntaria y eficaz sus objetivos.Peter Drucker (1990), indica que el liderazgo es algo muy distinto de lo que hoy se nos presenta bajo este rtulo. Tiene poco que ver con las cualidades del lder y mucho menos con carisma. Su esencia es el desempeo. En este sentido, ya no basta con tener una persona que aprenda para la organizacin Ya no es posible avizorar el panorama y ordenar a los dems que se sigan las rdenes del gran estratega. Las organizaciones que cobrarn relevancia en el futuro sern las que descubran cmo aprovechar el entusiasmo y la capacidad de aprendizaje de la gente en todos los niveles de la organizacin.Como se puede ver, est nocin rompe claramente con la visin personalista y carismtica, para centrarse en la idea de que el liderazgo tiene que ser adecuado y funcional con el tipo de organizacin de que se trate, sea esta un grupo religioso, una comunidad rural, un partido poltico o una sociedad determinada; y con la capacidad para que ese liderazgo produzca los efectos deseados, a saber, la consecucin de los objetivos de la organizacin.La estructuracin de un marco conceptual para introducir este estudio sobre el liderazgo poltico en la gestin municipal lleva necesariamente a reflexionar sobre la propia definicin de liderazgo. Explicado a travs de infinitas definiciones, se reconoce que no existe un significado nico de liderazgo, porque este suele variar segn el contexto social e histrico, y dependiendo del tipo y propsito del grupo de que se trate. Se puede interpretar, al liderazgo como un proceso, que considera no slo la figura del lder, sino a sus seguidores y la interaccin que se produce entre ellos.A partir de los aos 80 se ha presenciado una necesidad de renovacin del liderazgo, que se explica en el proceso de cambio social y su impacto en las teoras sociales. Se considera que el cambio tecnolgico ha motorizado visibles transformaciones tanto a nivel de la produccin como de la sociedad. Ya no tiene sostn el liderazgo esttico que se ejerca en el marco de estabilidad que predomin durante el perodo industrial, sino que ahora se valora la adaptacin a la incertidumbre y al cambio.En Latinoamrica, los avances logrados en el tema del liderazgo poltico de dos dcadas, estn relacionados con los cambios de orden mundial como la globalizacin, cambios en la estructura de la poblacin, la expansin educativa y la adopcin de legislaciones, mecanismos de participacin y concertacin.Furlan, Jos, (2007), entiende que el liderazgo se ha convertido en un elemento esencial de la gobernabilidad democrtica. Al respecto, este autor cita a Joan Prats: los liderazgos para la gobernabilidad democrtica han de ser capaces de actuar como catalizadores del proceso de aprendizaje y adaptacin social. La clase de liderazgo capaz de catalizar el cambio institucional ha de ser capaz de plantear cuestiones y opciones difciles, cuyo enfrentamiento no tiene respuestas preestablecidas y plantea la necesidad de iniciar procesos de aprendizaje social. La capacidad de provocar y conducir estos procesos es quiz la ms sobresaliente en el liderazgo actual. Pero la conduccin del proceso de aprendizaje social es una funcin que poco tiene que ver con la aplicacin a los problemas sociales del repertorio de herramientas preestablecidas. El aprendizaje social es un proceso de construccin de la propia historia a travs de opciones difciles y problemticas, que en un esquema democrtico implican transparencia, deliberacin y conflicto.2.4.2. Liderazgo polticoEn el anlisis del liderazgo en el contexto poltico predomina un enfoque tradicional que presenta al Estado y los partidos polticos como el principal escenario de accin del liderazgo poltico, aunque se reconoce que existen adems otras vas de acceso al poder pblico. Jos Luis Vega Carballo, (1989): lo define como la particular relacin que se establece dentro de una coyuntura concreta y dinmica, entre una personalidad y una situacin de grupo en el cual el objetivo central es la conquista y el control del Estado o de los instrumentos para influirlo, por parte de ese grupo.Eduardo Nez seala que para conceptualizar el liderazgo poltico hay que comprender las formas de dominacin. Por ello cita a Max Weber y su planteamiento de tres tipos de dominacin legtima: la dominacin legal, la dominacin tradicional y la dominacin carismtica, siendo la primera y la tercera las ms representativas en la realidad latinoamericana contempornea.La dominacin tradicional, que nace en virtud de la creencia en los ordenamientos y poderes existentes desde siempre; la dominacin legal, que se da en virtud de la existencia de un estatuto, que establece la obediencia de los seguidores no hacia el lder o persona que detenta formalmente el poder, sino hacia la regla establecida; y la dominacin carismtica, que se da en razn de la devocin que sienten los seguidores en relacin con el lder, dadas sus caractersticas personales, casi siempre extraordinarias. La sujecin a la persona de un caudillo hace que este tipo de dominacin sea extremadamente inestable, pues al desaparecer el caudillo o perder su carisma, las instituciones se quiebran o desaparecen.De todo lo anterior, lo ms usual es encontrar liderazgos con una combinacin de caractersticas de los citados modelos. Tradicionalmente los lmites al ejercicio de cualquiera de estas formas de dominacin son establecidos por la estructura institucional de la actividad poltica, pero actualmente estos lmites se han ampliado por la renovada participacin del ciudadano como sujeto poltico. Aunque se consideran an incipientes, hay nuevos instrumentos le imponen lmites al liderazgo poltico, tales como los mecanismos de rendicin de cuentas, las consultas populares sobre temas especficos o el control ciudadano a travs de los medios de comunicacin o de organizaciones no gubernamentales sobre la gestin pblica.As, aunque se mantiene una relacin asimtrica entre gobernante y gobernado, dicha relacin tiene lugar sobre bases diferentes, que se acercan ms hacia la relacin de colaboracin que a la de obediencia ciega. Nez define el liderazgo poltico, como el conjunto de actividades, relaciones y comunicaciones interpersonales, que permiten a un ciudadano movilizar personas de una organizacin, comunidad o sociedad especfica, de manera voluntaria y consciente, para que logren objetivos socialmente tiles.Esto significa que el nuevo liderazgo cada vez dejar de sustentarse en la fe de tienen los seguidores en la capacidad del lder para guiarlos. Ahora se espera del liderazgo que sea capaz de influir en la poblacin para enfrentar en conjunto los problemas y alcanzar los objetivos, lo cual favorece el desarrollo de un liderazgo de tipo democrtico y participativo. Se firma una suerte de contrato entre el lder y sus seguidores o su grupo, en el sentido de que el lder poltico recibe un mandato legtimo de parte de su comunidad o pueblo, a cambio de que aporte su capacidad y su visin para que la citada comunidad alcance sus objetivos ms importantes. Aqu aplica la idea de que el buen lder poltico no es el que genera influencia para que las personas asuman su visin y le permitan conseguir sus propios objetivos, sino aquel que encauza las energas y capacidades de esa comunidad para hacer viables los objetivos de la misma.2.4.3. El Liderazgo poltico en la Gestin MunicipalLa reflexin anterior tiene particular relevancia cuando se habla del liderazgo poltico en al mbito municipal. En los ltimos aos los gobiernos locales han adquirido particular relevancia, pues en la medida que aumenta la complejidad de los asentamientos, principalmente los urbanos, se convierten en los principales protagonistas para formular e implementar decisiones que den respuestas a las necesidades de los ciudadanos.El gran desafo del lder poltico que opta por el escenario municipal, viene dado por la proximidad, con la realidad del municipio y con los pobladores, a diferencia del escenario nacional. Se presenta como una persona que ha crecido en la comunidad, que tiene identidad con su porcin de territorio, y que est expuesta, o se espera que lo est, a la mayora de las dolencias que aquejan a su comunidad.No se espera que alguien traiga las soluciones desde afuera, sino que se cuenta con un liderazgo local para dinamizar la bsqueda colectiva de dichas soluciones. Cuando una persona tiene un verdadero liderazgo poltico puede conocer las causas de un problema especfico (diagnstico), y sabe lo que utilizar para hacer planes de accin (polticas), que despus provocarn actos para alcanzar metas y objetivos que convengan a todos (prctica). Esta serie de acciones diagnstico-poltica-prctica, puede llamarse proceso del liderazgo poltico, y cuando existe una persona que genera este proceso puede llamrsele lder poltico. Esta reflexin abre un abismo entre el liderazgo tradicional que se poda ejercer en el mbito local, pues las crecientes necesidades obligan a poner la atencin en aquellos que parecen tener voluntad poltica, visin estratgica y capacidad de accin, todo lo cual exige mucho ms que carisma.2.5. Marco Conceptual Gestin Se define de diversas maneras: 1. Creacin y mantenimiento de un medio laboral donde los individuos, trabajando en grupos, puedan realizar misiones y objetivos especficos (segn un texto tipo, que no modelo, de "Management": el de Koontz et al, 1990) 2. Conseguir que las cosas se hagan a travs de las personas (Gower Handbook on Management, 1988, pg. 12). 3. Coordinar y motivar a las personas de una organizacin para conseguir unos objetivos (Milgrom y Roberts 1992, pg. 25) Gestin Pblica: Se la define, como el conjunto de acciones mediante las cuales las entidades tienden al logro de sus fines, objetivos y metas, los que estn enmarcados por las polticas gubernamentales establecidas por el Poder Ejecutivo.En consecuencia podemos decir que la gestin pblica est configurada por los espacios institucionales y los procesos a travs de los cules el Estado disea e implementa polticas, suministra bienes y servicios y aplica regulaciones con el objeto de dar curso a sus funciones.Bajo otro enfoque se define como: Conjunto de procesos y acciones mediante los cuales las entidades tienden al logro de sus fines, objetivos y metas, a travs de la gestin de polticas, recursos y programas.Conjunto de acciones mediante las cuales las entidades tienden al logro de sus fines, objetivos y metas. Debe ser llevada a cabo por los servidores y funcionarios pblicos, lo que significa que deben contar con las capacidades necesarias para el desempeo de sus funciones. Uno de los instrumentos necesarios para identificar, fortalecer y mejorar estas capacidades es el Plan de Desarrollo de Capacidades. . (Diccionario Municipal Peruano) Gestin Municipal:Es el rgano de ms alto nivel tcnico administrativo, encargado de dirigir, conducir la gestin administrativa, financiera de la Municipalidad en su conjunto, financieras y la prestacin de los servicios pblicos locales, as como la realizacin de las inversiones municipales. Encargado del planteamiento, organizacin, conduccin, programacin, direccin, ejecucin, coordinacin, control, supervisin y evaluacin constante de la administracin municipal en la comunidad, de acuerdo al Plan de Desarrollo Concertado, el Presupuesto Participativo y a las Polticas de Gestin dispuestos por el Despacho de Alcalda y el Concejo Municipal. Liderazgo poltico:El liderazgo es un trmino escurridizo que se aplica a una amplia gama de actividades humanas; su significado siempre ha sido polmico. No existe una acepcin nica; el fenmeno al que se refiere no ha podido ni podr ser nunca explicado de una sola manera. Como ocurre con otras palabras (democracia, paz, amor), aunque todos nosotros, intuitivamente, sabemos lo que expresa, cada uno puede otorgarle un sentido diferente; as, tan pronto como intentamos definirlo, descubrimos inmediatamente que el liderazgo tiene diversos significados (Northouse, 2001, p.2). A finales de los aos 50, en un concienzudo estudio del liderazgo desde una perspectiva psicolgica-social, aunque extensible a otras orientaciones acadmicas, Browne y Cohn afirmaban que pese a la existencia de una vasta bibliografa sobre el tema, el material estaba escasamente organizado, las premisas e hiptesis comunes brillaban por su ausencia y los enfoques tericos y metodolgicos eran excesivamente amplios. As, concluan que la literatura sobre el liderazgo pareca una masa de contenido desprovista de sustancias aglutinantes que la agrupasen o la coordinasen, estableciendo interrelaciones (Browne y Cohn, 1958, p. XV). En los ltimos aos han tendido a predominar nociones provenientes del mundo de la administracin de negocios, preocupadas en lo esencial por la eficacia del liderazgo, entre las que podemos citar: es el conjunto de las actividades, y sobre todo de las comunicaciones interpersonales, por las que un superior en jerarqua influye en el comportamiento de sus subalternos, en el sentido de una realizacin voluntariamente eficaz de los objetivos de la organizacin y del grupo es el proceso de influencia entre un lder y sus seguidores para alcanzar objetivos organizacionales; es la capacidad de proporcionar las funciones directivas asociadas con las posiciones de nivel superior En resumen podemos determinar que El liderazgo poltico es detentado por aquella persona que rene las calidades de conductor, integrador, articulador, conocedor, protector y encauzador del pueblo, segn un modelo valorativo determinado.El liderazgo importa entender que el pueblo cree en l, le tiene fe y confianza para regir los destinos de la comunidad. De esa fe popular y de la propia vocacin poltica del conductor poltico, nace un lder poltico, que indefectiblemente deber contar con seguidores, y poder tomar decisiones que influyan en ellos y gobierne su conducta. Eficacia (eficaz):El grado en que se alcanzan los objetivos propuestos. Un programa es eficaz si logra los objetivos para que se diseara. Una organizacin eficaz cumple cabalmente la misin que le da razn de ser.La eficacia difiere de la eficiencia en el sentido que la eficiencia hace referencia en la mejor utilizacin de los recursos, en tanto que la eficacia hace referencia en la capacidad para alcanzar un objetivo.Podemos ser eficientes sin ser eficaces y podemos ser eficaces sin ser eficientes. Lo ideal sera ser eficaces y a la vez ser eficientes. En el mundo de las organizaciones empresariales de las definiciones en curso, se consideran las que dicen que la EFICACIA mide los resultados alcanzados en funcin de los objetivos que se han propuesto, presuponiendo que esos objetivos se mantienen alineados con la visin que se ha definido. Mayor eficacia se logra en la medida que las distintas etapas necesarias para arribar a esos objetivos, se cumplen de manera organizada y ordenada sobre la base de su prioridad e importancia. Eficacia: Grado de avance y/o cumplimiento de una determinada variable respecto a la programacin prevista. Para efectos de la evaluacin presupuestal, la eficacia se aplica al gr