Tesis - Las Privatizaciones en la década del 90 - Beneficios y Perjuicios

download Tesis - Las Privatizaciones en la década del 90 - Beneficios y Perjuicios

of 107

Transcript of Tesis - Las Privatizaciones en la década del 90 - Beneficios y Perjuicios

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Econmicas

1

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Econmicas

Resumen GuaAntecedentes: (pag. 5 a 10) -Memoria de las estatizaciones y la Intervencin -Crisis de la deuda y memoria de las PrivatizacionesSe realiza una breve cronologa de los antecedentes de estatizaciones y privatizaciones en la Argentina. Introduccin al tema de desarrollo.

Introduccin: (pag. 4 a 5) -Preguntas de anlisis -Fundamentacin -Objetivos -Metodologa de estudioSe plantea el por qu del trabajo y su metodologa de de anlisis.

Proceso de privatizaciones: (pag. 10 a 25) -Privatizaciones, de la ilusin del fin al fin de la ilusin -Ley 23.696 Reforma del Estado -Anlisis de la Ley: Captulos: I, II, III, IV, VIIIAnlisis del tema propiamente dicho. Se comienza explicitando los objetivos justificados del proceso, se describen artculos seleccionados de la ley de privatizaciones y se los analiza a la luz de los hechos histricos.

Privatizaciones

Anexos: (pag. 34 a 107)-Anexo 1: Compendio Tcnico -Anexo 2: Comisin Bicameral -Anexo 3: Cuatro casos de privatizaciones -Anexo 4: Entes de Control -Anexo 5: Mapa del desempleo en el pas -Anexo 6: Destino del capital recaudado -Anexo 7: Indicadores Varios -Anexo 8: Encuesta del conformidad del servicio -Anexo 9: Declaraciones -Anexo 10: Cronograma de Privatizaciones -Anexo 11: El renacer del Ave Fnix: un anlisis desde la mirada de la Autoorganizacin -Anexo 12: Pasado pisado Informacin variada que permite ahondar en los temas tratados en el cuerpo principal del trabajo, con casos detallados de procesos de privatizacin, datos sobre variables macroeconmicas, encuestas sobre servicios, etc.

Conclusin: Reforma o Liquidacin del Estado? (pag 25 a 27)Conclusin personal en donde se pone en duda el proceso llevado a cabo en el pas, se describen algunos de los resultados obtenidos con el proceso bajo estudio, se citan declaraciones de figuras del ambiente poltico, y se toma posicin con respecto al movimiento privatizador.

Bibliografa: (pag. 28 a 33)Se especifica la bibliografa referenciada en el trabajo, la consultada pero no mencionada, y las pginas de internet de las cuales se extrajeron datos, informacin variada para la conformacin del trabajo. 2

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Econmicas Indice temtico: 1. Introduccin ....................................................................................................... 4 2. Antecedentes Memoria de las estatizaciones y la Intervencin ................................................ 5 Crisis de la deuda y memoria de las Privatizaciones .......................................... 10 3. Proceso de privatizaciones Privatizaciones, de la ilusin del fin al fin de la ilusin ........................................ Ley 23.696 Reforma del Estado .......................................................................... Anlisis de la Ley: ................................................................................................ Captulo: I .......................................................................................................... II.......................................................................................................... III......................................................................................................... IV ........................................................................................................ VIII........................................................................................................

10 12 16 16 18 21 22 24

4. Conclusin: Reforma o Liquidacin del Estado? .......................................... 25 5. Bibliografa ......................................................................................................... 28 6. AnexosAnexo 1: Compendio Tcnico................................................................ 34 Anexo 2: Comisin Bicameral................................................................ 40 Anexo 3: Cuatro casos de privatizaciones............................................... 41 Anexo 4: Entes de Control..................................................................... 61 Anexo 5: Mapa del desempleo en el pas................................................ 68 Anexo 6: Destino del capital recaudado.................................................. 71 Anexo 7: Indicadores Varios................................................................... 72 Anexo 8: Encuesta del conformidad del servicio ..................................... 86 Anexo 9: Declaraciones ....................................................................... 90 Anexo 10: Cronograma de Privatizaciones ............................................. 98 Anexo 11: El renacer del Ave Fnix: un anlisis desde la mirada de la Autoorganizacin.................................................................. 102 Anexo 12: Pasado pisado ........................................................................ 105

3

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Econmicas Introduccin Pregunta de orden general: Qu beneficios y perjuicios trajo el proceso privatizador en la Argentina en la dcada del 90? Preguntas de orden especfico: Que pases adquirieron empresas pblicas? Que cantidad de empleados fue despedida como consecuencia de todo el proceso? En cuanto se redujo el dficit fiscal del sector pblico? Cual era el objetivo de las privatizaciones? (por parte del Estado) Que estrategias implement el Estado para reinsertar a los despedidos? En qu trminos y condiciones se logr eficientizar al Estado? Como se llevaron a cabo las privatizaciones?: (en trminos generales) -Tiempos -Formas de licitacin -Montos -Condiciones Como se complement el proceso privatizador con el Plan de Reforma Integral del Estado? Fundamentacin: Los sucesos acontecidos a finales del ao 2001 se deben en gran parte a los cambios sucedidos en la dcada del 90, es por esto que mediante la comprensin de aspectos centrales, ser posible entender algunas de las tantas causas de lo acontecido a comienzos del nuevo milenio. Es necesario poder aprender de los errores cometidos, para poder superarlos y lograr evitarlos en un futuro, la nica forma de lograr esto es mirando hacia adelante pensando en el pasado, por esto se presenta necesario revisar lo acontecido, desde una mirada que logre integrar lo objetivo con lo subjetivo, y al mismo tiempo contrastar teora con prctica, para luego s poder sacar conclusiones personales y permitirle a quien desee interesarse, hacer lo mismo. Se propone crear un vnculo con el lector en donde una mirada moderna y un lenguaje actual, tcnico donde corresponda, y laxo donde sea conveniente; permita describir con la mayor claridad posible los temas a tratar. En la actualidad no existe en gran cantidad, trabajos que utilicen la metodologa propuesta; con la cual no me propongo crear un nuevo paradigma o herramental de investigacin, pero s mezclar, reordenar, redisear lo existente, para darle otra mirada, otro uso y otra aplicacin cuando sea posible. Objetivos: Es el propsito de este trabajo dilucidar y exponer las caractersticas tanto generales y en algunos casos particulares del proceso privatizador llevado a cabo en la Argentina en la dcada del 90. Mediante un anlisis pormenorizado de la normativa vigente creada especficamente a tales efectos, se pretende poder comprender como se llevaron a cabo las negociaciones para la venta, qu montos se manejaron, qu condiciones se impusieron desde el sector pblico para realizar el traspaso, qu objetivos se perseguan, qu pases intervinieron en las adquisiciones, etc. Se intentar contabilizar el nmero de empleados desafectados de sus puestos de trabajo a fines de poder comprender su impacto en las dems variables macroeconmicas, para as poder4

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Econmicas relacionar los diferentes aspectos intervinientes en esta y poder de esta manera dar respuesta a un interrogante de vital comprensin: Si las privatizaciones, dentro del marco del programa de Reforma del Estado, lograron traer beneficios para el conjunto del pas y qu perjuicios generaron al mismo tiempo. Metodologa de anlisis A partir de datos y herramientas extradas de la teora del proceso de privatizaciones (la normativa vigente), se proceder a describir la situacin inicial encausada dentro del marco regulador de la norma, luego se la contrastar con hechos de la realidad y mediante un anlisis de tipo cuantitativo (preferentemente) y cualitativo se proceder a marcar las diferencias y desvos producidos as como poder concluir una respuesta y elegir una posicin con respecto a los efectos que dejaron las privatizaciones de la dcada del 90 en la Argentina. Memoria de las estatizaciones y la intervencin. El Estado argentino a travs de sus doscientos aos de historia atraves tres grandes etapas, asociadas y configuradas por los modelos econmicos imperantes en el mbito internacional (Delgado, Daniel Garcia, 1994). La primera de ellas se la puede denominar Estado LiberalOligrquico, que se caracteriz por un Estado cuya principal actividad se relacionaba con poblar y desarrollar las diferentes regiones del pas con fines extractivos. La insercin del pas en la economa de mercado internacional era plena gracias a la divisin internacional del trabajo que asignaba un rol productivo a cada rea del globo. Esta gran tapa se desarrolla desde principiosmediados de siglo XIX hasta principios de siglo XX, mas precisamente hasta la cada de la bolsa de Wall Street en 1929. A partir de ese momento, y con la crisis derivada, el Estado en la mayora de los pases del mundo desarrollado cambia, y pasa a cumplir un rol de garante del pleno empleo, de regulador y actor activo de la economa, se convierte en un Estado nacional-popular o simplemente social. En Argentina ocurre algo similar, el Estado tal vez mayormente por fuerza de la coyuntura y no tanto por una conviccin de sus dirigentes (al menos al comienzo) comienza a participar activamente en el sector productivo, generando empleo y otorgando beneficios sociales de todo tipo, redistribuyendo el ingreso de los sectores mas acaudalados a los mas necesitados. El Estado se convierte en una especie de agujero negro que todo lo absorbe (Delgado, Daniel Garca, 1994). En esta etapa comienza la conocida sustitucin de importaciones, donde se beneficia la produccin nacional por sobre la importada. El Estado se convierte en nexo entre las demandas de la sociedad y los diversos actores de la vida social, econmica y poltica. Esta etapa se extiende en trminos generales entre los aos treinta y los setenta. A partir de esta dcada comienza lo que el autor citado denomina el Estado postsocial o neoliberal, en donde la lgica imperante es la de reducir el dficit fiscal siempre creciente, mantener as controlado el gasto pblico, alcanzar altos niveles de reservas para el pago de la deuda (siempre creciente tambin), y el paulatino alejamiento de la sociedad en su conjunto y particularmente la bsqueda del debilitamiento de los sindicatos y el sector trabajador en general. El Estado deja de ser garante de derechos individuales, y comienza a replegarse sobre s mismo, achicando su rea de accin y cobertura, no tanto por decisin propia, si no mas bien por exigencias de orden exgenas, producto de la dependencia financiera externa. Esta etapa se extiende con mayor o menor mpetu hasta fines de los noventa. En esta seccin nos centraremos mayormente en la segunda y tercer etapa, momentos en los cuales se dio una expansin del sector pblico con la creacin de un sin fin de empresas y entes.5

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Econmicas Con el comienzo de la crisis del treinta, la aparicin de las ideas keynesianas y la aplicacin con xito de estas por parte de pases como Estados Unidos con Roosevelt y Gran Bretaa, comienza a darse en casi todo el mundo occidental mayormente, una reconversin del Estado de corte liberal imperante hasta el momento. Este nuevo Estado va a tener como objetivo en trminos generales, el de propiciar el pleno empleo, garantizar un ingreso a todas las capas de la poblacin, controlar y regular la produccin as como las exportaciones e importaciones. Es en este contexto en el cual va a comenzar a desarrollarse en la Argentina el modelo de sustitucin de importaciones, el cual va a propiciar un desarrollo industrial propio, nacional por sobre lo importado, en donde se va intentar desarticular a la oligarqua dominante, atada a la pampa hmeda como principal sector productor y generador de trabajo del pas. El Estado se expande, cubriendo a la mayor cantidad de sectores de la sociedad, intentando buscar un equilibrio entre estos, tanto los productores como los trabajadores, para lograr la paz social. Comienza as una ola de creacin de instituciones pblicas como tambin de estatizacin o adquisicin de empresas y organizaciones privadas. Con la intencin de ilustrar con ejemplos este proceso pasar a detallar algunos de los entes creados, quedando en claro que pertenecen a un universo mas amplio dentro de este proceso. En el ao 1931 se crea la Direccin Nacional de Vialidad, que se financiaba en parte con impuestos de combustibles y naftas, esta se encargaba de la construccin y ampliacin de caminos a lo largo del territorio, en 1933 se conforma la Comisin Nacional de Granos y Elevadores, la Junta Reguladora de Granos, de Carne y otros cultivos, as como la Corporacin Argentina de Productores de Carne (CAP). Una creacin emblemtica y central para la economa del pas va a ser en 1935 la del Banco Central de la Repblica Argentina. YPF ya tena varios aos como empresa estatal, explotando el petrleo en el territorio, con resultados satisfactorios, al mismo tiempo ayud a suavizar la entrada de otros competidores como Shell y Esso siendo, hasta el momento de su traspaso a manos privadas, la empresa de mayor volumen de extraccin de crudo del mercado interno. Hacia principios de los aos cuarenta, se crea la Direccin General de Fabricaciones Militares, que se convertira en un importante polo industrial. A partir de la segunda guerra mundial, y luego de la declaracin de guerra a Alemania por parte de la Argentina, se procede a la nacionalizacin de un conjunto de empresas radicadas en el pas en manos de la nacin enemiga. As se crea la Direccin Nacional de Industrias del Estado (DINIE) que se encargara de dirigir el conglomerado de alrededor de 40 empresas nacionalizadas bajo el proceso mencionado anteriormente. Luego de la guerra se crea SOMISA, importante empresa dedicada al acero y derivados, as como tambin se nacionalizan las siguientes entidades: -Ferrocarriles britnicos -Telfonos (EEUU) -Servicios de Gas en la ciudad de Buenos Aires as como en la provincia de Buenos Aires (pertenecientes a los ingleses) -Puertos (Gran Bretaa y Francia) -Electricidad (EEUU) En el plano financiero, se nacionaliz el Banco de la Provincia de Buenos Aires (1946) as como el Banco Central, se crea el banco de Crdito Industrial y el Instituto Mixto de Inversiones Inmobiliarias, constituido con el objeto de promover el desarrollo industrial. Se institucionaliza la Industria Aeronutica y Mecnica del Estado (1951) y el IAPI, Instituto Argentino de Promocin del Intercambio (1946). En 1958 se conglomera un conjunto de empresas para conformar el SEGBA (Servicios Elctricos del Gran Buenos Aires), hacia 1967/68 se comienza las construcciones de la represa del Chocn y la central atmica Atucha I, con sus respectivos entes pblicos administradores.6

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Econmicas Como se mencion, el listado precedente no es exhaustivo y no agota todas las instancias intervencionistas del sector pblico, pero mediante esta somera enumeracin se pueden sacar algunas conclusiones. Entre mediados de la dcada de los cuarenta y mediados de los cincuenta el proceso interventor se caracteriz por la nacionalizacin y creacin de un gran nmero de empresas. Entre mediados y fines de los cincuenta y mediados de los sesenta, se racionaliz el sector pblico, se lo redimension, se crearon algunas empresas mayormente relacionadas con la energa y se liquidaron algunas pocas. Luego y hasta mediados de los setenta comienza un proceso de achicamiento del sector pblico pero que no tom fuerte mpetu, desprendindose de instituciones de poca monta o importancia, al mismo tiempo se continuaron creando o nacionalizando otras, sobre todo las que atravesaban dificultades econmicas, con lo cual el resultado no vari demasiado de la situacin inicial. (Minsburg, Nam y otros, 1991) Se puede observar a su vez la diversidad en materia de industrias y rubros en los cuales intervino el Estado, que va desde granos y alimentos hasta rutas y metalurgia (pasando por los recursos energticos). Esto se debe a la aparente falta de inters del sector privado en explotar e incursionar en estas y otras actividades, las cuales permiten el desarrollo del pas como un todo. Ante esta carencia es el Estado el que sale a suplir las necesidades de la sociedad, invirtiendo, creando y controlando las instituciones, empresas y entes necesarios para llevar a cabo la tarea. (Minsburg, Nam y otros, 1991). Es interesante notar el hecho de que para finales de 1985, el Estado posea bajo su cpula (tanto con participacin mayoritaria como minoritaria) un total de 527 empresas. (Ver Anexo 7, cuadro n 11) A modo ilustrativo, el porcentaje de participacin de las empresas pblicas en el PBI alcanzaba un promedio, entre 1970 y 1976 de 7,1% y entre los aos 1977 y 1989 igual a 7.8%. (Ver Anexo 7, cuadro n 13) Crisis de la deuda y memoria de las privatizaciones. La dcada del 70 vio acrecentado en niveles sin precedentes hasta ese momento los movimientos de capitales internacionales, el circuito funcionaba de la siguiente manera, los pases de medio oriente productores de petrleodepositaban las ganancias por la venta de crudo en bancos de occidente, preferentemente en EEUU y Europa, los pases no productores de este recurso deban acceder a divisas para poder adquirirlo afuera de sus fronteras. Argentina en un mix generado por la adquisicin de este recurso escaso sumado a la financiacin principalmente destinada a especulacin (propiciado particularmente por el ltimo gobierno de facto) fue acrecentando su deuda que al iniciar la presidencia el doctor Alfonsn, trepaba hasta los U$S 43.634 millones (Mecle, Elina Armiana y otros, 2003). Sin embargo el solo hecho del endeudamiento no genera necesariamente crisis, sobre todo si el capital adquirido afuera se utiliza para aumentar las capacidades (en trminos generales) del pas (caso que no era precisamente el argentino, que lo utilizaba mayormente para la especulacin financiera y el armamento militar), el punto de quiebre se produjo principalmente por el repentino aumento de las tasas de inters de la reserva federal estadounidense, el cual produjo una presin adicional al abultado nivel de endeudamiento tanto de la Argentina como de

Mientras Tanto...: A fines de los '70 asume Margaret Tatcher a la presidencia del Reino Unido, y comienza una poltica de privatizaciones y apertura econmica y financiera. Se le dio el nombre de Capitalismo Casino.

Mientras Tanto...: A partir de la dcada del 90, bajo la presidencia de Boris Yeltsin, comienza el proceso de privatizacin ruso, llamado luego Catastroika por sus efectos negativos y desequilibrados en la distribucin de los recursos pblicos. Se implement un sistema de vouchers por el cual cada habitante, sea menor o adulto reciba una cantidad de papeles que lo haca acreedor a una parte de los recursos pblicos. El desconocimiento por parte de la poblacin gener la aumulacin de estos papeles y por consiguiente del derecho de propiedad, en pocas manos. (Fuente: wikipedia)

7

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Econmicas otros pases de la zona. Las tasas alcanzaron porcentajes cercanos al 18% para finales de los 70, cuando diez aos atrs se encontraban por el 5% (Wikipedia: Interest rate). A partir de de este hecho y durante toda la dcada del 80, la Argentina y varios pases de Amrica Latina van a vivir lo que se dio en conocer como la dcada perdida, donde en el caso particular de la Argentina se registraron crecimientos negativos del PBI global en varios aos de la dcada, la variacin porcentual acumulada para este periodo es de -13.3%. (Snchez, Miguel Alberto y otros, 1991). A diferencia de lo que sucedi con la deuda acumulada por los pases de Amrica Latina en la dcada del 30, los cuales lograron conformar un frente unido y as retrasar o cancelar el pago de la deuda, en esta ocasin no pudieron aliarse y tuvieron que negociar individualmente. Para poder salir de esta situacin crtica, desde el Tesoro de los Estados Unidos, se lanz el Plan Brady, hacia fines de la dcada del 80, el cual planteaba una renegociacin de la deuda de los diferentes pases, una quita del monto adeudado y al mismo tiempo y mediante un compilado de trabajos denominados Consenso de Washington, se les exiga a los pases beneficiados la aplicacin de un puado de medidas para asegurar el repago futuro de la deuda. (Ver Anexo 7, cuadro n 9)

Mientras Tanto...: A partir de 1995 se revisan las medidas propuestas por el consejo de Washington: -Aumentar ahorro -Reorientar gasto hacia lo social -Reforma tributaria, cuidando el medio ambiente -Supervisin financiera por parte del Estado -Utilizar poder de negociacin y fomentar bloques econmicos -Fomentar competencia en mercados -Crear instituciones estatales o mixtas para polticas sociales -Direccionar el gasto de educacin a nieveles primario y secundario

A partir de esta situacin y en medio de una escalada tanto inflacionaria como de descontento social, es que asume el presidente Carlos Sal Menem, algunos meses antes de la fecha estipulada para su designacin. Este gobierno impulsar un proceso de privatizaciones como parte de su plan global de Transformacin del Estado, el cual uno de sus primeros objetivos va a ser conseguir los montos necesarios para poder ingresar al Plan Brady. El proceso de Reforma iniciado a principios de la dcada del 90 no va a resultar en mayor medida de la conviccin interna de los dirigentes, si no mas bien va a ser el resultado de las exigencias exgenas, como las conformadas por el Plan Brady y el Consenso por nombrar algunos. Algunos lineamientos del Consenso de Washington: (Delgado, Daniel Gracia, 1994; Mecle, Elina Armiana y otros, 2003; Pandolfi, Claudio) Restaurar disciplina fiscal Reducir gasto pblico8

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Econmicas Eficiencia recaudatoria Desregulacin financiera Liberalizacin comercial Privatizacin y desregulacin Achicamiento del Estado Impulso del gasto en educacin

Sin embargo esta situacin, la ola privatizadora comenz antes del periodo menemista, ya en los primeros cinco aos del Proceso de Reorganizacin Nacional se privatizaron un total de 120 empresas dentro de las cuales se encontraban algunos ingenios azucareros, el conjunto de empresas pertenecientes a la CAP, algunas radioemisoras y canales de televisin. Al mismo tiempo conformaban la lista cines, bares, confiteras, y empresas similares de poca monta que no le representaban al Estado un gasto importante ni un recupero significativo a la hora de transferirlos de mano (Minsburg, Nam y otros, 1991). Esto nos lleva a pensar que el proceso de transformacin del Estado en aquella poca no conformaba una plataforma de accin poltica, si no mas bien una asimilacin de leyes e iniciativas dispares sin una planificacin por detrs (Minsburg, Nam y otros, 1991). (Ver anexo 7, cuadro n 10) Esta idea se ve reforzada por el hecho de que en ningn momento se plante o design un rgano o sector del Estado para ser el encargado de llevar a cabo los traspasos, sumado por el hecho de que al mismo tiempo que se vendan empresas tanto de poca monta como de mayor tamao, el gobierno de turno sigui formando nuevas empresas como Conuar (entre Perez Companc y la Comisin Nacional de Energa Atmica), Nuclear Mendoza, Astilleros Domeq Garca (con el objetivo de fabricar submarinos) y Empresa Nuclear Argentina de Centrales Elctricas entre otras, as como adquiere la empresa Austral Lneas Areas y la Compaa Italo Argentina de Electricidad (Minsburg, Nam y otros, 1991). Durante el gobierno radical y ante la alarmante situacin de desgaste productivo del sector pblico, la escalada inflacionaria, el alto nivel de endeudamiento y las presiones externas (Banco Mundial, FMI) se procede a planificar un proceso de Reforma del Estado, que contaba entre sus lneas con reducir el tamao del sector pblico, desprendindose tanto de empresas, como de empleados as como de secretaras (Leyba, Beatriz Mercedes, 1999). Es as como mediante el Ministerio de Economa y el de Obras y Servicios Pblicos comienza un intento por reducir el tamao del Estado elefantisico. Se utiliza la palabra intento ya que el Congreso posea mayora peronista la cual se opuso a la mayora de las medidas interpuestas por la administracin alfonsinista. Algunas de las empresas privatizadas en aquella poca, SIAM, SIAT, Opalinas Hurlingham, Cofirene, Papel Misionero, Atanor, Winco, Austral (la cual fuera adquirida por el gobierno de facto unos aos antes), Movicom, liquidaciones de inmuebles del BCRA, etc. Al mismo tiempo se intent liquidar Entel y Aerolneas Argentinas, sin lograrse un acuerdo satisfactorio (Minsburg, Nam, 1991 y Leyba, Beatriz Mercedes, 1999). La idea de esta pequea pero concentrada introduccin es dar un panorama general de cual era la situacin hacia los comienzos de la dcada del 90, para lograr entender si bien de manera limitada, cuales fueron las razones esgrimidas

Mientras Tanto...: En 1993 asume en EEUU El presidente Clinton (demcrata), situacin que le da cierto alivio a las relaciones entre ese pas y la Argentina.

9

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Econmicas por el justicialismo para llevar a cabo la reconversin del Estado Argentino, con uno de los pilares principales centrado en las privatizaciones. Sin intenciones de entrar en el terreno de la poltica, sirve a modo ilustrativo los siguientes comentarios de integrantes del partido justicialista y la UCeD (1988): Pedraza (juticialista): expresamos un coherente repudio a la poltica de dilapidacin del patrimonio nacional que lleva adelante el gobierno nacional Alberto Albamonte (UCeD): no podemos vender parte de ENTEL a la Telefnica Espaola porque lo que se pretende era nicamente pasar de un monopolio estatal a otro privado (Leyba, Beatriz Mercedes, 1999, extrado del diario mbito Financiero de 1988) Privatizaciones, de la ilusin del fin al fin de la ilusin.1 La privatizacin es un bien de los usuarios y hay que realizarla teniendo como principal objetivo a los mismos. Partiendo de esto, el xito de una privatizacin no se mide solamente por la prolijidad que se puede tener en las tramitaciones, sino tambin por el resultado final, entendiendo por esto la forma en que se podr prestar el servicio que se privatiz, o la forma en que se utilizar el bien objeto de la privatizacin. (Jozami, Anbal Yazbeck, 1994, p 117). El 8 de Julio de 1989 asume el doctor Carlos Sal Menem a la presidencia, algunos meses antes de la fecha estipulada oficialmente, debido a que la situacin poltica, social y econmica as lo requiri. En poco mas de un mes, hacia mediados del mes de Agosto el Congreso Nacional sancion la Ley de Reforma del Estado, expresada en la Ley 23.696 en donde se declaraba la emergencia administrativa por la que atravesaba la Administracin Pblica y los organismos que la integraban. La ley fue confeccionada en su mayor parte por el Ministro de Obras y Servicios Pblicos, Roberto Dromi, el cual profesaba diversas ideas en cuanto al proceso que se ira a poner en prctica. Este sostena que la Transformacin del Estado permitira devolverle la soberana al pueblo al dejar que estos decidieran cual quera que fuese el destino de las empresas controladas por el Estado, la idea subyacente era arrebatarle la propiedad de las empresas al poder pblico para volcarlo en manos de la sociedad, esta idea de Transformacin del Estado permitira relocalizarlo, redistribuir la economa, reorganizar al gobierno, reconvertir la descentralizacin, recrear el control, reinstalar el poder legislativo, renovar el federalismo y redisearlo, redimensionar al municipio, reformular el derecho y renovar al Estado. 1- Relocalizacin del Estado: terminar con el Estado empresario, y devolverle su funcin de garante de libertades pblicas, de los derechos individuales y del inters colectivo. Recrear un Estado social, democrtico fundado en el derecho. 2- Redistribucin de la economa: propiciar la economa popular de mercado; popular debido a que el Estado debe controlar en pos del bien del pueblo, reconoce el rol preponderante que este tiene sobre la economa y la actividad diaria por sobre la del Estado en materia productiva; de mercado porque se reconoce la libertad de accin. Se debe volver a permitir la intervencin de los1

Mientras Tanto...: El 8 de Julio de 1898 asume la presidencia el doctor Carlos Sal Menem, con ms del 47% de los votos, sobrepasando en un 15% al partido opositor, el Radicalismo.

Mientras Tanto...: El 14 de Mayo de 1995 se realizaron las elecciones, donde gan nuevamente el presidente Menem, con mas del 49% de los votos, aventajando por mas del 20% al FREPASO.

Ttulo extrado de Arnaldo Bocco, Gastn Repetto y otros, 1991

10

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Econmicas diversos actores que conviven dentro del mercado sin el entrometimiento del Estado en donde no le corresponde, si no en su defecto solamente con el objetivo de controlar y garantizar el bien comn. 3- Reorganizacin del gobierno: para poner orden dentro de su estructura, devolverle flexibilidad, derribar su burocratizacin y sobredimensionamiento. 4- Reconversin de la descentralizacin: devolver su cause natural, dndole el protagonismo que los municipios y provincias merecen dentro del esquema nacional y como parte integral y protagonista de la Transformacin del Estado. 5- Recreacin del Control: el control no solamente como expresin de poder si no mas bien como un deber, para poder mejorar el accionar del Estado, primando y asegurando una actuacin idnea y tica. Una de las formas de viabilizar esto es mediante el establecimiento de organismos que velen por los derechos de los usuarios y consumidores. 6- Reinstalacin del poder legislativo: el legislativo como expresin mxima de un modelo democrtico; reencausarlo para que vuelva a poseer las atribuciones que le fueron otorgadas en un primer momento. 7- Renovacin del federalismo: descentralizar el poder, devolverle el rol que merecen las provincias y los municipios para as poder redistribuir y mejorar la actividad econmica en su conjunto. Otorgarle prioridad al fenmeno de lo local. 8- Redimensin del municipio: para convertirlo en nexo entre el ciudadano, la provincia y el Estado, evitar la expansin del sector pblico rediseando su estructura con el objetivo de que encuentre su dimensin adecuada. 9- Reformulacin del derecho: la crisis del Estado es una crisis del derecho tambin, por esto es necesario repensar el uno en relacin con el otro, fundados ambos en el ejercicio de la justicia y la libertad, con criterios de realismo. 10- Renovacin del Estado: un Estado que administre la prestacin de servicios, garantice derechos individuales y sociales, planifique el futuro, que est al servicio del pueblo que lo eligi, fiscalice mediante el poder el normal devenir de los diferentes actores de la sociedad, proteja los derechos e intereses de la comunidad, que regule segn normas y reglas para permitir el bienestar general, distribuya a partir de los ideales de justicia social, para que cada uno reciba lo que merece. (Dromi, Roberto, 1991) Como se ir viendo a lo largo del trabajo todas o la gran mayora de los preceptos planteados por el doctor Dromi no van a ser cumplidos y en muchos casos incluso contradichos, es por esto que se presenta relevante el tenerlos presentes para poder analizarlos en conjunto con el resto de este trabajo. Resultan llamativas una par de lneas extradas de uno de los libros del doctor Dromi en el cual afirma casi como buscando una excusa o explicacin por la forma en que fueron llevadas a cabo algunas de las privatizaciones: En ese orden debimos actuar. No haba alternativa. Optamos, no elegimos, entre el derrumbe y la reconversin de las empresas pblicas. No se poda esperar. Por ello implementamos simultneamente, la racionalizacin y la reconversin. No podamos elegir ni los ritmos ni los tiempos, todo era y es muy urgente. (Dromi, Roberto, 1991, p.45)

Mientras Tanto...: Hacia 1996 se abre una investigacin judicial contra el ex ministro de Obras y Servicios Pblicos, el doctor Roberto Dromi por supuesto vaciamiento de la ex empresa estatal Aerolneas Argentinas. La cuasa segua abierta acercndose el ao 2002. (Fuente: Diario La Nacin, 12.12.2001)

Mientras Tanto...: Denuncias de un ex funcionario, por sobornos de empresas viales al ex ministro de Obras y Servicios Pblicos, doctor Roberto Dromi, por montos de 7 millones de dlares para ganar concesiones. (Fuente: Diario La Nacin, 09.09.1999)

11

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Econmicas A continuacin se pasar a describir y comentar acerca de los artculos mas relevantes de la ley 23.696 de Emergencia Administrativa, madre del proceso privatizador aplicado en la dcada del 90, y a su vez se los contrastar y ejemplificar con noticias periodsticas, artculos de revistas, anlisis de diversos autores extrados de libros y trabajos varios. Se enfocar el anlisis en el caso del traspaso de la empresa de telefona ENTel, y se complementar con otros casos como el de SOMISA y se utilizarn adems datos de ndole general en lo que respecta al plan global de privatizaciones. Ley 23.696 Reforma del Estado Sancionada el 17/08/1989 Promulgada el 18/08/1989 Captulo I: de la emergencia administrativa. - Artculo 1: se declara la emergencia de la administracin de servicios pblicos, la ejecucin de contratos y la situacin econmica de la administracin centralizada y descentralizada y de todo ente en donde el Estado posea participacin, como empresas mixtas, estatales, etc. Tambin expresa especficamente que este estado no puede extenderse por mas de un ao, con posibilidad de prorrogarse por igual trmino una sola vez. - Artculo 2: Se declara la intervencin por el plazo de 180 das, prorrogables por igual trmino una nica vez, la intervencin de los entes bajo la rbita del Estado o en donde este posea participacin, se excluye expresamente las universidades nacionales. - Artculo 3: Se designar un interventor para cada ente, el cual tendr las atribuciones otorgadas por ese ente a sus directivos o administradores, para poder ejercer la funcin de reorganizador del mismo. El mencionado interventor deber responder a las instrucciones impartidas por el Poder Ejecutivo Nacional (PEN en adelante) o en su defecto del Ministro o Secretario bajo el cual se encuentra ubicado el ente. -Artculo 4: Mientras dure la intervencin el Ministro responsable deber velar por el correcto ejercicio de la actividad-ente intervenida, su control y fiscalizacin. -Artculo 5: Los rganos de control externo seguirn cumpliendo con su funcin aplicable a todos los casos de intervencin mencionados previamente. Esto rganos son (a la fecha de puesta en prctica de la ley) La SIGEP (Sindicatura General de Empresas Pblica) y el Tribunal de Cuentas de la Nacin. -Artculo 6: Se faculta al PEN para modificar la tipicidad jurdica de los entes a intervenir. -Artculo 7: Facultad del PEN de crear nuevos entes jurdicos sobre la escisin, transformacin, extincin o fusin de los existentes. Captulo II: de las privatizaciones y participacin del capital privado.12

Mientras Tanto...: El 27 de Marzo de 1991 se sancion, mediante la Ley 23.928, la Ley de Convertibilidad, que estableca una paridad fija entre el dlar y el austral de 1 a 10.000, luego el austral se cambiara por el peso, manteniendo una relacin con el dlar de 1 a 1.

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Econmicas - Artculo 8 y 9: Para poder realizarse la privatizacin de un ente es necesaria la designacin previa de sujeta a privatizacin, la cual ser hecha por el PEN, donde en todos los casos deber ser aprobada dicha designacin por el Congreso Nacional (CN en adelante) - Artculo 11: El PEN se reservar de considerarlo necesario, estipular las polticas que as lo crea conveniente en los pliegos de condiciones para las privatizaciones. - Artculo 13: Se considera Autoridad de Aplicacin al Ministro en cuya jurisdiccin se encuentre el ente sujeto a privatizacin. - Artculo 14: La ley estipula la creacin de una Comisin Bicameral conformada por 6 senadores y 6 diputados, cuyo fin es el de oficializar como nexo entre el PEN y el CN para lograr la coordinacin necesaria para implementar con eficiencia la presente ley. La Comisin deber ser informada del proceso estipulado por la presente ley, para esto puede requerir de la informacin relevante al tema, realizar observaciones y propuestas, as como recomendaciones y por ltimo emitir dictmenes. -Artculo 15: Algunas atribuciones otorgadas por esta ley al PEN en materia societaria: Transferir titularidad, derechos o capacidades administrativas. Constituir sociedades: transformar, escindir o fusionar. Reformular estatutos Acordar la extincin o modificacin de contratos y concesiones. Efectuar la enajenacin de activos. Otorgar permisos, licencias o concesiones para la explotacin de servicios pblicos. Asumir los pasivos de las entidades sujetas a privatizacin, para facilitar las condiciones de contratacin. - Artculo 16: El PEN podr dar preferencia de adquisicin cuando el adquiriente se encuadre en alguna de las siguientes categoras: Sean propietarios de parte del capital social. Empleados del ente a privatizar, organizados, o que se organicen en un Programa de Propiedad Participada (PPP en adelante) o cooperativa. Usuarios titulares del servicio prestado, organizados o que se organicen en un PPP o cooperativa. Productores de materias primas cuya elaboracin constituya la actividad del ente a privatizar, organizados en un PPP o cooperativa. Personas fsicas o jurdica que mediante el aporte de nuevas ventas en relacin a la actividad del ente a privatizar, capitalicen los beneficios en acciones. - Artculo 17: Modalidad de las privatizaciones: Ventas de activos de los entes (totalidad o por partes) Venta de acciones. Locacin con o sin opcin de compra. Administracin con o sin opcin de compra.13Mientras Tanto...: Nadie tiene que temer en el futuro por la paridad cambiaria, el peso, que a partir del 01/01 valdr igual que el dlar, es una moneda destinada a perdurar con ese valor por muchos aos, me atrevo a decir, por dcadas. Fragmento del discurso del 06/04/1991, del Ministro de Economa, Doctor Domingo Felipe Cavallo. (Fuente: Televisin Pblica Argentina. Canal 7)

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Econmicas Concesin, licencia o permiso.

- Artculo18: El procedimiento para la privatizacin deber garantizar transparencia y su debida publicidad para permitir la asistencia del mayor nmero de concurrentes, las formas previstas son: Licitacin Pblica. Concurso Pblic. Remate Pblico Venta accionaria Contratacin directa (en ciertos casos especficos como por ejemplo que los adquirientes sean empleados del ente estando organizados, etc) La eleccin se realizar con vistas a obtener no simplemente el mayor beneficio econmico si no adems procurar el beneficio del inters pblico y de la comunidad toda. - Artculo 19: Previo al llamado a privatizacin se deber confeccionar la tasacin correspondiente a los activos del ente, primando la eleccin de instituciones nacionales para dicha tarea. - Artculo 20: Los rganos de control externo mencionados previamente, tendrn el derecho de intervenir en la eleccin de la modalidad, el procedimiento y la tasacin de los entes a privatizar. Captulo III: del Programa de Propiedad Participada. - Artculo 22: Se estipula que podrn conformarse dentro de un PPP los: Empleados del ente a privatizar (se excepta el personal eventual y el contratado) Usuarios titulares del servicio prestado Productores de materias primas cuya elaboracin constituya la actividad del ente a privatizar. - Artculo 23: El ente a privatizar bajo un PPP se deber organizar previamente bajo la forma de una Sociedad Annima. - Artculo 26 y 27: Cada adquiriente participa de forma individual en la propiedad del ente a privatizar, repartindose las acciones de acuerdo a un coeficiente elaborado por la Autoridad de Aplicacin. - Artculo 29: En los PPP el ente a privatizar debe emitir bonos de participacin de las ganancias para los adquirientes. Adems se estipula que por la simple pertenencia como empleado del ente, este recibir una cantidad de este tipo de bonos acorde a su antigedad, remuneracin y cargas de familia. Captulo IV: de la proteccin del trabajador. - Artculo 41: Se estipula que en todo proceso privatizador se debe velar por el mantenimiento de los puestos de trabajo as como evitar cualquier efecto negativo sobre el empleo en general, a este respecto los sindicatos podrn negociar tanto con la Autoridad de Aplicacin como con los adquirientes.14Mientras Tanto...: La justicia orden formular una denuncia penal para los ex funcionarios menemistas, Mara Julia Alsogaray y Roberto Dromi por supuestas irregularidades y delitos cometidos en la privatizacin de ENTel. (Fuente: Diario La Nacin, 22.11.2003)

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Econmicas

- Artculo 42: Durante el proceso privatizador los trabajadores seguirn amparados bajo todas las instituciones del derecho al trabajador. - Artculo 43: El proceso de privatizacin no modificar la situacin sindical de sus empleados, salvo resolucin de la autoridad competente. - Artculo 44: Los empleados bajo el proceso de privatizacin mantiene sus derechos y obligaciones en materia previsional y de obras sociales. - Artculo 45: La condicin de empleado adquiriente mediante un PPP no modifica su situacin jurdico-laboral. Captulo V: de las contrataciones de emergencia - Captulo VI: de las contrataciones vigentes. - Artculo 46, 47 y 48: Lineamientos necesarios para realizar cualquier tipo de contratacin necesaria a los fines de solucionar la situacin de emergencia establecida en la ley, y facultan al Ministro competente a rescindir cualquier contrato de obras o consultora vigente hasta la fecha en prctica de la misma. Captulo VII: de las situaciones de emergencia en las obligaciones exigibles. - Artculo 50 y 54: Se suspenden por el trmino de 2 aos el pago por parte del Estado de laudos y sentencias, con la excepcin de: El cobro de crditos laborales. La repeticin de tributos. Los crditos por daos a la vida, el cuerpo o la salud. Toda prestacin de naturaleza alimentaria. Crditos por incumplimientos de aportes patronales y contribuciones previsionales y de obras sociales. Jubilaciones y pensiones Captulo VIII: de las concesiones. - Artculo 57 y 58: Se dispone que la rentabilidad por concesiones no debe exceder una relacin razonable entre la inversin realizada por el concesionario y la utilidad obtenida. Se podrn otorgar concesiones por obras existentes para su reparacin, administracin, ampliacin y explotacin, as como para obras nuevas. Los concesionarios debern lograr un abaratamiento de las tarifas o peajes en favor de los usuarios. Captulo IX: plan de emergencia del empleo. - Artculo 59: El PEN podr establecer un plan de emergencia del empleo el cual consistir en la afectacin de fondos para la realizacin de obras pblicas de mano de obra intensiva, cuyo valor no supere los A 100.000.000 (australes, equivalente a $ 10.000) y un plazo de 6 meses.

Mientras Tanto...: El ex ministro de Obras Pblicas del menemismo, Roberto Dromi, fue increpado e insultado por un grupo de transentes, cuando bajaba de un automvil en pleno centro porteo. El hecho ocurri ayer por la tarde, y tanto el ex ministro como su inicial agresor fueron llevados por policas a una comisara, con fines burocrticos. (Fuente: Diario La Nacin, 29.01.2002)

15

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Econmicas El 50% de la mano de obra utilizada deber ser de la zona donde se lleve a cabo la obra y se dar prioridad a las zonas que mayor nivel de desocupacin y subocupacin exhiban. Captulo X: disposiciones generales. - Artculo 61: Se autoriza al PEN a suprimir, transformar, reducir, limitar o disolver cualquier ente, comisin u organismo creado por ley especial. Anlisis de la Ley: Se proceder a analizar algunos de los captulos (los mas relevantes al proceso de privatizacin) de la ley descritos previamente y a ejemplificar con hechos de la realidad argentina de la poca.. Anlisis del Captulo I: Los objetivos del plan privatizador en trminos generales se pueden enumerar de la siguiente manera: (Rofman, Alejandro y otros, 2000) - Revertir el grado de ineficiencia en la prestacin de servicios por parte de las empresas pblicas. - Responder a la incapacidad del Estado en materia de acumulacin, necesaria para la realizacin de inversiones para la consecuente mejora de los servicios prestados. - Incorporar el proceso privatizador a la iniciativa integral de reforma del Estado, atrayendo de esta manera capitales extranjeros y dejando en manos de estos las inversiones necesarias. - Reducir stock de deuda externa acumulada por las empresas pblicas y el sector pblico en general. - Ampliar y mejorar la prestacin de los servicios y su cobertura. Estos objetivos se pueden ver reflejados en un discurso que hiciera el presidente Menem ante la Asamblea Legislativa apenas asumido en donde expres: Todo aquello que puedan hacer por s solos los particulares, no lo har el Estado Nacional. Todo aquello que puedan hacer las Provincias autnomamente, no lo har el Estado Nacional. Todo aquello que puedan hacer los Municipios, no lo har el Estado Nacional. (Dromi, Roberto, 1991) El proceso de privatizaciones segn varios autores se divide entre 2 a 4 etapas, a saber: Etapa I: (1989 - 1991): Las privatizaciones mas relevantes por proceso de adjudicacin: Concesin sin venta de activos: algunas lneas ferroviarias. Licencia con venta de activos: canales 11 y 13 de televisin. Mejor precio: algunas compaas petroqumicas16Mientras Tanto...: El ex presidente y actual senador Carlos Sal Menem dijo que con su absolucin en la causa por el contrabando de armas a Ecuador y Croacia "se hizo justicia"... "No tengo sed de venganza. Yo solo llevo amor en mi corazn", dijo Menem (Fuente: Diario La Nacin, 17.09.2011)

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Econmicas Por canon: algunas redes viales.Mientras Tanto...: La Oficina Anticorrupcin denunci a la ex secretaria de Recursos Naturales, Mara Julia Alsogaray por administracin fraudulenta en la refaccin de las oficinas del Programa de Desarrollo Institucional Ambiental (PRODIA) (Fuente: Diario La Nacin, 05.03.2000)

En esta etapa se buscaba poder equilibrar de manera rpida las cuentas nacionales (transferencias con pago en efectivo), as como la reduccin de la deuda (adquisicin por parte de los compradores, de papeles de deuda externa). Es en esta etapa donde se transfieren las empresas ENTel y Aerolneas Argentinas, dos transferencias emblemticas de la dcada que iran a perpetuar sospechas de irregularidades incluso hasta en la actualidad. La situacin deficitaria e ineficiente de las empresas pblicas haca que gran parte de la sociedad, en especial un alto porcentaje de la clase media est a favor de las privatizaciones, por esta razn fue que en esta etapa prim la rapidez por sobre las formas (Margheritis, Ana y otros, 2000). Segn una encuesta realizada por el Centro de Estudios Unin para la Nueva Mayora, hacia fines de Diciembre de 1989 sobre 1000 casos relevados entre Capital Federal y el Gran Buenos Aires, el 56% estaba a favor del proceso a implementar, el 23.8% en contra y el 15.3% indiferente (Leyba, Beatriz Mercedes, 1999), esto refleja el apoyo con el cual contaba el Justicialismo por parte de la poblacin (al menos en dos de las zonas mas importantes a nivel densidad poblacional del pas). De esta forma los traspasos de ENTel y Aerolneas Argentinas funcionaron como el mascarn de proa (Abeles, Martn, 2001) del menemismo para iniciar Transformacin del Estado, legitimando la votacin del pueblo en las elecciones del 89, demostrndole a los capitales internacionales el compromiso declarado por la Argentina en esta materia, y cumpliendo con lo pactado con los organismos de crdito internacional (FMI y otros) (Abeles, Martn, 2001; Margheritis, Ana y otros, 2000). Etapa II: (1991 - 1993): Algunas de las empresas privatizadas: SEGBA (distribuidora de electricidad) Gas del Estado El resto de los ramales ferroviarios La junta Nacional de Granos Algunas empresas del rea de defensa (Tandanor, Altos Hornos Zapala) Algunos elevadores portuarios de granos Mercado de Hacienda de Liniers Hipdromo de Palermo La velocidad en la privatizacin de las empresas continu marcando el ritmo del proceso, debido en su mayora por la difcil situacin que atravesaban la cuentas pblicas, pero como consecuencia de varias denuncias en relacin a los traspasos de los aos anteriores (6 juicios contra Mara Julia Alsogaray, interventora de ENTel, y alrededor de 15 contra Roberto Dromi ministro de Obras y Servicios Pblicos, entre otros) se le dio incapi a mejorar la transparencia de las licitaciones y el proceso en general. Es en esta etapa cuando se logra ingresar al Plan Brady, y as se recupera la capacidad de negociar capitales con los principales entes financieros internacionales.

17

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Econmicas Etapa III: (1993 - 1995): Algunas de las empresas privatizadas: Algunos sectores de YPF Instalaciones hidroelctricas Lneas Martimas Argentinas Esta etapa se caracteriz por la relevancia del traspaso accionario tanto hacia los adquirientes como volcadas al mercado burstil. El proceso privatizador a partir de esta poca y en trminos recaudatorios comienza a disminuir en mpetu, con un pico hacia el ao 1995 (Ver Anexo 7, cuadro n 15). Etapa IV (1995 - 1999): Algunas empresas privatizadas: Banco Hipotecario Algunas Hidroelctricas Papel Misionero El proceso en esta etapa se caracteriz por: - Venta de acciones de empresas ya privatizadas (YPF, Banco Hipotecario entre otros) - Concesin (Aeropuertos, Correo entre otros) - Finalizacin de privatizaciones inconclusas de periodos anteriores (Yacyreta, centrales nucleares entre otros). Anlisis del Captulo II: A partir de este captulo de la ley se puede notar el creciente poder que le otorga la misma al PEN y a los ministerios de Obras y Servicios y de Economa, los cuales mas adelante se integraran en un nico super-ministerio. El sistema republicano-democrtico apoyado por la Constitucin Nacional Argentina se basa en la divisin de poderes para lograr el equilibrio y que ningn sector mande por sobre los dems. La ley 23.696 legitima la toma del poder por parte del poder ejecutivo, el cual adquiere gran relevancia para el proceso de Transformacin del Estado. Se remarca el hecho de que el Justicialismo logr imponerse con rapidez ante cualquier tipo de posible resistencia, en cuatro frentes a saber: (Bianchi, Alberto B., 1995) - La crisis de carcter econmica por la situacin de dficit constante del sector pblico, poltica por la falta de representatividad de la sociedad en las instituciones y social con el desempleo en auge, hicieron derrumbar cualquier tipo de resistencia al cambio, era necesario una reconversin rpida integral del aparato estatal. - La clase poltica no logr conformar un frente opositor fuerte (el menemismo tena mayora en el congreso), al mismo tiempo si bien el movimiento estatizador fue promovido por el peronismo en su momento, era ahora el lder del mismo18Mientras Tanto...: En mil das se podr pescar y nadar en el Riachuelo, declaraciones de la ex secretaria de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable, Mara Julia Alsogaray. Mediante el Plan de Gestin Ambiental (PGA) se pretenda comenzar los trabajos de limpieza y control. (Fuente: Diario La Nacin, 17.12.1997

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Econmicas partido el cual plateaba lo contrario, lo cual en cierta medida dio confianza de que se saba lo que se estaba haciendo. - Ante el triunfo del presidente Menem en las elecciones de mayo del 89 los sindicatos se dieron cuenta del poder que este y su partido tenan, y no intentaron una oposicin abierta ante el proyecto que el partido planteaba (en ciertos casos, adems, el justicialismo utiliz estrategias para lograr disminuir estas resistencias, las cuales se vern mas adelante). - Los sectores mas poderosos de la economa si bien posean temores sobre el proceso privatizador, nunca llegaron a explicitarlos ya que se les presentaba una oportunidad nica para poder adquirir una variada cantidad de empresas pblicas y acrecentar de esta forma su poder e influencia. En materia legislativa se puede decir que el PEN logr la agilidad en el proceso y la facilidad para poder llevarlo a cabo gracias a la sancin de los debidos decretos de necesidad y urgencia que le permiti escapar a los conductos habituales de debate del CN. A este respecto entre 1853 y 1989 se haban dictado aproximadamente 35 DNU, y en la dcada del 90 se iran a sancionar 472, de los cuales mas de la mitad no iban a ser informados al CN (Leyba de Mart, Beatriz Mercedes, 1999). (Ver Anexo 7, cuadro n 14) Algunos decretos firmados para la privatizacin de empresas:

Mientras Tanto...: El Gobierno ampliar esta semana las denuncias sobre supuestas irregularidades cometidas por Mara Julia Alsogaray como secretaria de Recursos Naturales entre 1991 y 1999 (Fuente: fragmento del artculo del Diario Clarn del da 05/03/2000).

Aerolneas Argentinas Dec. 1591/89 Empresa Nacional de Telecomunicaciones ENTel: Dec. 731/89Empresa Nacional de Correos y Telgrafos ENCoTel: Dec. 2074/90 Ferrocarril Belgrano: Dec. 430/94

El debate debido a este tema fue arduo, la oposicin estaba en contra de otorgarle tanto poder al PEN por considerarlo una ruptura del sistema republicano que aboga por la separacin de poderes (as opinaron los diputados Sancassani, Monserrat del movimiento Intransigencia Popular y Aramouni de Democracia Popular), por el contrario el justicialismo abog por la lgica y validez de la norma sobre la base de la situacin de emergencia en la que se viva, para lo cual era necesario darle agilidad al proceso de reconversin y transformacin (a este respecto el diputado Dvalos) Tambin se crea mediante la ley 23.696 una comisin bicameral formada por 6 senadores y 6 diputados, esta comisin (CB en adelante) sera criticada por varios funcionarios: Sobre la inutilidad e inidoneidad de la CB como instrumento de control el senador Berhongaray y el senador Gass; acerca de la insuficiencia de sus atribuciones el senador Solari Irigoyen, el cual sostena que la ley no explicitaba detalladamente las capacidades de la CB. Tambin se sostena que era mas conveniente otorgarle las mismas atribuciones o capacidades a las ya existentes Sindicatura General de Empresas Pblicas (SIGEP) y al Tribunal de Cuentas de la Nacin, incluso se propuso la idea de que el congreso mismo se encargase de cada privatizacin por separado, como rgano idneo por representar a los intereses de todas las provincias y la poblacin en su conjunto (los diputados Estvez Boero del Socialismo Popular, Cortese UCR). Muchos se opusieron de lleno a la conformacin de la CB, quienes la cuestionaron como instrumento de control, algunos otros propusieron su remplazo por la fiscalizacin plena del CN, la SIGEP y el Tribunal de Cuentas,19

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Econmicas otros le restaron importancia y relevancia debido a sus facultades meramente informativas pero no de actuacin y control y por ltimo quienes proponan aumentar sus atribuciones y funciones. Finalmente se le termin otorgando carcter vinculante a varios aspectos de las funciones que posea, y se ampliaron algunas de las atribuciones que ya detentaba (no es el objeto de este trabajo el analizar estos cambios) (Soria, Daniel Fernando, 1994). Participacin e intervencin de la CB en el proceso privatizador: - La ley 24.065 que establece el marco regulatorio para el sistema elctrico as como su privatizacin, establece en uno de sus artculos que la CB deba expedirse mediante dictamen de carcter vinculante sobre los pliegos de bases y condiciones, la evaluacin y adjudicacin de ofertas y los contratos definitivos de privatizacin. Este artculo fue vetado por el PEN basado en justificaciones que (dependiendo de quien lo analice) no correspondan a una motivacin adecuada. -La ley 24.415 que estableca la privatizacin de YPF le solicitaba a la CB tareas similares a las mencionadas anteriormente, que tambin fue vetada por el PEN (para mas informacin revisar Anexo 2: Comisin Bicameral) . Con respecto a las modalidades y procedimientos de privatizacin revisar el Anexo 1. En este captulo se declara que la SIGEP y el Tribunal de Cuentas, como rganos predilectos de control podrn intervenir en la formacin de contratos en los procesos de privatizacin. A partir de la sancin de la ley 24.156 del ao 1992 ambos organismos son remplazados por la Sindicatura General de la Nacin que se encarga del control de gestin tanto del PEN como de los entes bajo su jurisdiccin, y la Auditora General de la Nacin, dependiente del Congreso Nacional que se encarga del control externo de la actividad de los entes pblicos. Estos rganos pasaron a ejercer el control de la actividad privatista en conjuncin con la CB. (para mas informacin revisar el Anexo 4: Entes decontrol)Mientras Tanto...: El ex presidente Carlos Menem est acusado por la venta ilegal de armas a Ecuador y Croacia, acontecida entre los aos 1991 y 1995. (Fuente: wikipedia)

Con respecto a la tasacin de los activos de las empresas a privatizar para el clculo del valor de cada una, esta trajo constantes conflictos en donde algunos sostenan que el valor era el correcto, mientras otros afirmaban que se estaban subvaluando los bienes a favor de las empresas adquirientes; como ejemplo tenemos el caso de ENTel: Se sostiene que lo que se realiz no es una tasacin si no una valuacin contable, la cual difiere en ciertos puntos de la primera en el sentido por ejemplo de que esta incluye la desvalorizacin de bienes por el paso del tiempo (amortizacin) cuando en una tasacin esa amortizacin no se maneja de la misma forma (Gonzlez Arzac, Alberto, 1990), existen otras diferencias en esta materia que no sern nombradas aqu por no corresponder al objeto de anlisis del trabajo. Segn el citado autor el valor de la empresa de telefona era de unos 6 mil millones de dlares (segn tcnicos de la propia ENTel) pero se termin transfiriendo por un valor de 2.065 millones de dlares (conformados por 214 millones en efectivo + 724 millones en ttulos de deuda externa + 380 millones en documentos varios + inversiones por dos aos por un total de 747 millones), que corresponde segn el mismo autor a la valuacin realizada en el ao 87 por20

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Econmicas el ex ministro de economa Rodolfo Terragno que luego fue actualizado por el Banco Nacional de Desarrollo (BANADE). Otro autor afirma que la sub-valuacin de las empresas pblicas representaba la subordinacin del poder de turno a los intereses de los grandes grupos econmicos (Abeles, Martn, 2001), y afirma que la tasacin de la telefnica que figuraba en el Pliego de Condiciones sub-valuaba los activos por casi la mitad que lo que recomendaba el BANADE y otras consultoras extrajeras. Anlisis de Captulo III: El Programa de Propiedad Participada consista en la venta de acciones propiedad de la empresa a transferir, a los empleados de la misma, en muchos casos como YPF, ENTel, Aerolneas Argentinas el porcentaje a repartir era del 10% del total de sotck accionario, en empresas mas pequeas este porcentaje lleg a representar un 2 o 3% (diario La Nacin del 10/02/1998). Estas acciones le otorgaban a los empleados de acuerdo a las regulaciones pertinentes en la materia, poder de voto en la asamblea de los entes privatizados; como dice el artculo 26 de la ley 23.696: [...]cada adquiriente participa individualmente en la propiedad del ente a privatizar El plan de las PPP es un plan que de llevarse bien puede lograr muy buenos resultados, remitindole a sus dueos cuantiosas sumas (diario La Nacin del 30/01/1998), pero al consistir en un tema complejo para la mayora de la poblacin (temas de ndole financiera) es fcil que estos se vean engaados y se los despoje de sus acciones a precios sub-valuados. Algunos comentarios de los protagonistas de estos programas: El de las PPP es un sistema bien diseado, pero que funciona slo si se lleva a cabobien. Y ste no es el caso. No puede ser que teniendo unas 9000 acciones, como en mi caso, el ao ltimo haya percibido de dividendos slo unos 800 pesos afirmaba Ricardo Castrogiovanni empleado de Telecom que estaba en la empresa (antes conocida como ENTel) desde haca 20 aos (diario La Nacin 30/01/1998). "La gente ya est cansada. Los empleados que se fueron de la compaa estn obligados a desprenderse de las acciones y el Fondo de Garanta y Recompra que maneja el Comit ejecutivo de las PPP las pag entre 40 y 60 centavos, cuando valen alrededor de 3 pesos. Es una estafa" se quej Juan Carlos, un trabajador de Telefnica (diario La Nacin 30/01/1998). "A mi mam la echaron, tena 6000 acciones y el fondo slo le pag dos mil pesos, y en cuenta gotas" dijo Claudio, trabajador de Telecom (diario La Nacin 30/01/1998). "Si se venden rpido significa que son un buen negocio. El tiempo promedio de un PPP es de unos diez o quince aos" dijo Rodolfo Daz, ex ministro de Trabajo en la poca en que se implementaron los programas de propiedad participada, entre 1990, 1991 y 1992Mientras Tanto...: Antes de 1999 se va a notar el cambio en el Riachuelo declaraciones de la secretaria Mara Julia, como parte del plan de los 1000 das. Hacia comienzos del 2012 el Riachuelo sigue contaminado (Fuente: Diario Clarn 17.12.1997).

(diario La Nacin del 10/02/1998)."En general estuvieron bien diseados aunque tuvieron un slo error: definir qu ocurra en el caso de los empleados que eran despedidos como parte de la reestructuracin de la firma", reconoci Marcelo Stafforini, ex asesor del Ministerio de Trabajo y uno de los responsables del diseo de las PPP. 21

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Econmicas Los PPP estaban en su mayora diseados para los empleados que luego de haber ingresado en ellos, continuaban siendo empleados por la empresa (diario La Nacin del 10/02/1998)."En el caso de Telefnica compramos la accin a 0,16 peso. Este fue un capital que creci vertiginosamente: de los 19 millones de dlares de su valor inicial hoy creci a unos 700 millones de dlares" reconoci Hugo Astorga, presidente del Comit Ejecutivo de los PPP de Telefnica (diario La Nacin del 10/02/1998). Con respecto al caso SOMISA (siderrgica): En este caso, los trabajadores siderrgicos compraron el 20% de la ex Somisa. El 80% qued en manos de un consorcio en donde Techint es accionista mayoritario, en segundo lugar aparecen los trabajadores y despus las otras firmas del consorcio. Este 20% representa unos 46 millones de acciones de un total de 340 millones y fueron adquiridas al 5% del valor que pag el accionista mayoritario, o el consorcio ganador. "Si ellos pagaron 100 nosotros pagamos 5", recuerda Berterame. Este 20% fue dividido, para todos los que optaron participar del PPP, - "que fueron el 99%", segn Berterame-, en partes iguales desde un pen hasta un gerente. (con respecto al PPP de las telefnicas) Por ese rgimen, los empleados que dejaron de pertenecer a la empresa por jubilacin, retiro voluntario o renuncia, deban vender sus acciones a otros trabajadores en actividad o, en su defecto, seran adquiridas por el Fondo de Garanta y Recompra del PPP. En 1995, el PEN dict el decreto 682/95 que impuso la recompra de las acciones, afectando los derechos de numerosos trabajadores que dejaron de pertenecer a la empresa desde su privatizacin. Adems, se oblig a los trabajadores a vender sus partes a slo el 25 por ciento de su valor, y el resto en anualidades por establecer. El decreto fue tachado de inconstitucional por el poder legislativo varios aos despus. El Decreto N* 395/92 sancionado aproximadamente un ao despus de la privatizacin de ENTel, en su artculo 4 exime a los consorcios adjudicatarios (es decir, los que efectivamente ganaron la oferta por la compra de la telefnica estatal) a emitir los bonos correspondientes por la participacin en las ganancias tanto de Telecom como de Telefnica. Luego de 16 aos, a mediados de 2008 la corte dictamin la inconstitucionalidad de aquel artculo, devolvindole el correspondiente derecho a los empleados de la firma, fundado en la ley 23.696.

Mientras Tanto...: El nunca completado saneamiento del Riachuelo jams sufri un recorte de partidas durante las presidencias de Menem, declaraciones de un especialista en cuestiones presupuestarias annimo. "Todos los aos se ejecut apenas una parte de los fondos asignados", afirma el informante. (Fuente: Diario La Nacin, 21.07.2003)

Hasta el ao 1998 se reconocieron 47 PPP. Una de las razones que se esgrimieron acerca de los PPP fue que sirvi para tranquilizar y atenuar el miedo o descontento de los mismos empleados de las empresas sujetas a privatizacin sobre su futuro. (Aldao Zapiola, Carlos M., 1994; Bianchi, Alberto B., 1995) Los ejemplos detallados arriba no pretenden abarcar todo el universo de infinitas situaciones que se fueron presentando con respecto a estos programas, pero s muestra el espectro amplio de resultados que se obtuvieron, algunos lograron sacarle provecho, como en el caso de los empleados de SOMISA, en otros como los de la telefnica, tuvieron que debatirse incluso ante la ley. Lo que s se puede observar es que el poder poltico, es decir el PEN en muchos casos estuvo del lado de los grandes conglomerados adquirientes, dictaminando en su favor y en contra de los empleados. Anlisis del Captulo IV:22

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Econmicas

Resulta interesante destacar que el captulo 4 de la ley es uno de los mas cortos en su extensin de artculos y sin embargo es el mas extenso a la hora de analizar sus pormenores. El pueblo argentino tiene una cita con la historia. Para responder a ese llamado, vamos a tener que hacer un esfuerzo conmovedor, que comenzar en esta reestructuracin de nuestro Estado Nacional (Fragmento del discurso del presidente Menem ante la Asamble Legislativa el 08/07/1989) (Dromi, Roberto, 1991, p.36). En 1989, siete de las empresas mas importantes (por su envergadura; estas son ENTel, ENCoTel, Aerolneas Argentinas, OSN, SEGBA, Sector Ferroviario, Gas del Estado) dentro del sector pblico generaban empleo a 230.601 personas (aproximadamente), en 1998 ese nmero se redujo a 75.770 empleados, es decir una reduccin de casi el 70% en diez aos (haciendo notar que este no es el total de empresas pblicas privatizadas, el nmero supera ampliamente estas 7 analizadas). Las mayores reducciones se dieron entre los aos 1991 y 1993, donde de estar empleados en estas 7 empresas una cantidad aproximada de 222.792 (1990) se redujo a 207.635 (1991), 175.154 (1992) y 111.583 empleados (1993), es decir una reduccin del 50% aproximadamente del plantel laboral en estas 7 empresas en tres aos.(Ver Anexo 7, cuadro n 13)Mientras Tanto...: El 17 de Marzo de 1992 la ambajada de Israel sufra el primer atentado a la comunidad israelita en el pas, dejando un saldo de 29 muertes y 242 heridos, entre personas de la religin juda y otras.

Sin embargo los despidos, si bien en su mayora se realizaron en masa luego de las privatizaciones, en algunas empresas comenzaron antes de su privatizacin. Tales son los casos de ENTel, la Junta Nacional de Granos (JNG en adelante) y SOMISA. (para mas informacin revisar el Anexo 3: Cuatro casos de privatizaciones) Algunas cuestiones con respecto a la regulacin, desregulacin y aparente inamovilidad estipulada por la ley 23.696 sobre el mercado de trabajo: El artculo 42 de la mencionada ley dictamina que: Durante el proceso de privatizacin [...] el trabajador seguir amparado por todas las instituciones legales, convencionales y administrativas del Derecho del Trabajo Si bien el artculo dice expresamente durante el proceso de privatizacin, es necesario mencionar que luego de estos, y cada caso con sus particularidades, las leyes de proteccin al trabajador se flexibilizaron, generalmente a favor de los empresarios. Son muy comunes las quejas de los despedidos sobre la falta de trabajo por un lado, o las malas condiciones de contratacin en general por el otro. Malos salarios, tiempos de prueba excesivamente largos, modificacin de la jornada de trabajo (en el caso de ENTel se extendi de 7 horas diarias a 8), en el sector pblico se prohibi por tiempo determinado la aprobacin de horas extra, que redundaran en mayores costos o erogaciones. Se instaur el examen preocupacional que liberaba a las ART de cubrir las enfermedades de los empleados que estos poseyeran antes de ingresar al puesto de trabajo (Ley 24.557). La ley 24.013 instaura el rgimen de contratacin por tiempo determinado y sin pago de indemnizacin (o una retribucin casi nula).23

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Econmicas Mediante el Decreto 2184/90, se obligaba a cualquier medida de accin sindical, como por ejemplo una huelga, a mantener un mnimo de prestaciones, en reas que la normativa as lo decretase, por considerarlas esenciales. Durante toda la dcada del 90 se sancionaron leyes que beneficiaron a los empresarios en desmedro de los empleados, con la justificacin de que a mayor flexibilizacin y menor control y carga financiera, las empresas iban a poder contratar mas y mejor. Este no fue realmente el caso, hacia 1989 la tasa de desempleo era de un 8% aproximadamente y hacia el ao 1995 haba trepado hasta un 18%, al menos 2.3 puntos porcentuales los aportaron los despidos de las empresas pblicas (Duarte, Marisa, 2001). Hay que tener en cuenta que una vez privatizada una empresa, y luego de los procesos de racionalizacin por el cual atravesaron la mayora, muchas empresas que dependan directamente de aquella privatizada, deban en muchos casos achicar su planta tambin, con lo cual los despidos del sector pblico generaban a su vez mas despidos incluso en el sector privado, sin contar la consecuente baja del consumo en general, lo que produjo otro efecto despido (Duarte, Marisa, 2001). Si tenemos en cuenta las grandes cantidades de indemnizaciones que se abonaron en concepto de retiros voluntarios (entre 1991 y 1992 se desembolsaron por este concepto alrededor de 1.300 millones de dlares, con un promedio por trabajador despedido de 20.000 dlares) se puede notar por qu el pico de desempleo de 1995 tard varios aos en llegar y no ocurri inmediatamente luego de realizados los despidos en masa, especialmente entre los aos 1991 y 1993 (en lo que respecta al sector pblico). Muchos de los retirados utilizaron ese dinero para comenzar emprendimientos propios, otros lograron mantenerse con ese dinero por algn tiempo, etc. En la ciudad de San Nicols, luego de los masivos despidos de SOMISA, se instalaron 710 emprendimientos nuevos entre 1992 y 1993, aunque en ese mismo periodo se haban dado de baja unos 442. (Duarte, Marisa, 2001) Anlisis del Captulo VIII: El presente captulo establece algunas disposiciones bsicas en materia de concesiones, y propone una metodologa nueva para las mismas. La Concesin tradicional se basa en el traspaso de la administracin y explotacin de un servicio a otra persona o ente, o en el permiso de realizacin de una obra pblica por parte de un privado y su consecuente explotacin por parte del mismo por tiempo determinado (para mas informacin revisar el Anexo 1). En esta nueva implementacin de la modalidad de concesin, se permite lo anteriormente expuesto sumado a la posibilidad del privado de aplicar lo recaudado del cobro de la tasa, en otras obras que tengan vinculacin fsica, tcnico o de otra naturaleza, segn la ley expresa. Al respecto se suscitaron diversas opiniones: [...] porque hasta ahora el peaje era un instrumento para construir y reparar las obras pblicas, pero a partir de la sancin del presente proyecto cualquier bien del Estado se puede otorgar en concesin sin ningn tipo de limitacin; un gran cmulo de cosas quedar a cargo del seor ministro de Obras y Servicios Pblicos, quien lo puede entregar a los particulares, como puede ser las plazas,24

Mientras Tanto...: El 18 de Julio de 1994 la Asociacin Mutual Israelita Argentina (AMIA) sufri el segundo atentdto a su comunidad, dejando un saldo de 85 muertes y ams de 300 heridos, entre personas de la religin judia y otras. Hacia el ao 2012, el atentado sigue impune.

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Econmicas los caminos, canales, puentes, museos, etc... (declaracin realizada por el diputado Ral Eduardo Baglini de la UCR) (Leyba de Mart, Beatriz Mercedes, 1999, p. 71). De tal forma, la tasa deja de ser tal para convertirse en un impuesto, pero que no sera cobrado por el Estado sino por particulares. [...] Esto es inaceptable. La nica forma que podra darse en concesin una obra ya construda es para su conservacin, pero no puede ser una forma de financiamiento para potros proyectos (Leyba de Mart, Beatriz Mercedes, 1999, p. 72). Es peligroso privilegiar a una empresa para que pueda cobrar un impuesto al trnsito, para ser aplicado directamente por esta a otras inversiones. (Bernardo Loitegui para Diario La Nacin 1989) (Leyba de Mart, Beatriz Mercedes, 1999, p. 72). Estos comentarios dejan en claro algunas de las posiciones de la poca con respecto a la controversia en la nueva modalidad que se iba a implementar, incluso el Dr. Dromi antes de la creacin de la ley de Reforma, sostena un modelo de concesiones como el descrito inicialmente mas arriba Fue el catedrtico Dr. Dromi quien desde su texto ense a sus discpulos un alcance sobre el o los sistemas de concesin de obra pblica que al momento de tener la posibilidad de ser convocado para ejercer funciones ejecutivas en la administracin nacional, borr con el codo lo que escribi con la mano dejando a sus discpulos con un gran interrogante, qu es para Dromi, la concesin de la obra pblica? [...] O es que el Dr. Dromi sin advertirlo puso de manifiesto el conflicto latente de la Argentina: la distancia entre lo que se piensa y lo que se dice. (Leyba de Mart, Beatriz Mercedes, 1999, p. 71). Hasta este punto se han analizado los captulos mas relevantes de la ley de Reforma del Estado que competen a las privatizaciones, y con la informacin expuesta ya es posible hacerse una idea acerca del proceso llevado acabo en la Argentina de los 90. Sin embargo los Anexos profundizan en muchos de los temas presentados hasta este punto, revelando informacin que permite comprender de manera mas clara y detallada lo acontecido. Conclusin: Reforma o Liquidacin del Estado?2

Mientras Tanto...: Hacia fines del ao 2001 el proceso de privatizaciones finalizaba al unsono con la crisis de ese mismo ao. El pas haba sido cuasi vaciado por sus funcionarios.

Durante dcadas el Estado argentino fue consolidando una identidad basada en lo social, construyndose sobre la base de que este deba velar activamente sobre los derechos de todos, tanto de los que mas tenan como de los mas desafortunados. Durante dcadas el sector pblico intervino la vida social creando igualdad y estabilidad, dando una direccin y un rumbo a la actividad econmica de todo el pas, afianzando una identidad conjunta, nacional. La dcada del 90 rompe eso, con ese proceso de unin y fortalecimiento de lazos entre las diversas clases sociales y actores del mercado. El menemismo irrumpe con una idea muy clara, debilitar y romper con lo social, desarticular los diversos mecanismos e instancias de acuerdo y negociacin entre empresarios y sindicatos, entre2

Ttulo extrado de Leyba de Mart, Beatriz Mercedes, 1999.

25

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Econmicas Estado y sociedad, etc, utilizando diversas artimaas como integrar jefes gremiales en puestos de poder, desregulacin del mercado de trabajo, otorgando gran poder a los empresarios en desmedro de los trabajadores, abriendo las importaciones, debilitando al mismo tiempo a la industria nacional, permitiendo un juego macabro de los capitales internacionales que entraban y salan a su antojo sin generar crecimiento ni desarrollo, utilizando instancias poco democrticas (decretos) para sancionar al antojo del Ejecutivo, achicamiento del sector pblico productivo mediante despidos indiscriminados con la excusa de su tamao elefantisico y la promesa de nuevos emprendimientos laborales que nunca llegaron, etc. Es decir el justicialismo se vali del discurso por sobre las acciones y los hechos para poder llevar a cabo sus objetivos, dejando muchas veces a la poblacin desesperanzada con el porvenir, y a otros muchos en la calle. Es innegable el hecho, al observar la cantidad de despidos de las empresas pblicas (mas de 100.000 empleados en 3 aos aproximadamente, entre las 7 empresas mas importantes), que esto no solo producira un golpe fatal al mercado laboral, volcando enormes masas de desempleados en busca de una salida a su situacin, sino adems un alejamiento brusco y sin anestesia por parte del Estado, que hasta hacia unos aos atrs acoga a la poblacin bajo su brazo abarcador que todo poda absorber y resolver. De un Estado inclusivo, mediador, empresario y colectivo, se pas a un Estado individualista, dador de garantas mnimas, clasicista y alejado de las necesidades de su poblacin, contradiciendo los postulados que abogaban por la inclusin de todos los sectores a la economa, como sostenan los defensores de la Transformacin del Estado, es por esto que se presenta necesario preguntar sirvieron las privatizaciones para lograr una economa estable, inclusiva, popular de mercado, garante del derecho privado para todos? Las pruebas son mas que suficientes acerca de la sumisin de los gobernantes a los intereses tanto de los grandes grupos empresarios (prueba de ello se encuentra en los consorcios y/o empresas adjudicatarias de las empresas pblicas privatizadas) como de los grandes capitales internacionales (prueba de esto es la desregulacin financiera, los beneficios tarifarios de los consorcios adjudicatarios de empresas pblicas, las especificaciones de muchos de los Pliegos de Bases y Condiciones para la venta de empresas, etc), otorgndole muchas veces va libre a estos para que dispongan como les sea mas conveniente, permitindoles obtener ganancias extraordinarias en muchos casos, en comparacin con las mismas empresas de otros pases. Esto va en contra de los supuestos que sostenan devolver el poder y la propiedad pblica a manos del pueblo, entonces podramos preguntarnos, sirvieron las privatizaciones para devolverle el poder al pueblo, y garantizar la democratizacin de la vida social? El proceso privatizador que segn sus mas fervientes defensores como el doctor Dromi deba traer bienestar, democratizacin de la vida pblica, consenso, poder al pueblo, una nueva y moderna ley que vele por los derechos de todos, una integracin entre la sociedad y el Estado por ellos y para ellos; trajo consigo todo lo contrario, desempleo, malestar, desesperanza en el futuro, cientficos lavando platos, utilizacin discrecional de la ley a gusto de los mas fuertes en desventaja de los mas dbiles. La ley de Reforma del Estado como parte de un conjunto integral de medidas de Transformacin del Estado, vena a terminar con dcadas de intervencin desmedida del Estado y de su consecuente agigantamiento, en donde los precios se vean afectados por subsidios, en donde la libre competencia se vea obstaculizada por un monopolio absoluto del sector pblico, en donde la inoperancia e inexperiencia de lo pblico produjo empresas desmezuradamente grandes e ineficientes, en donde el gasto se desproporcion con respecto a los ingresos y donde el endeudamiento pblico aument paulatina y constatemente; y si bien logr esto en mayor o menor medida, el precio pagado fue grande y hasta desproporcionado o injusto, para los que haban dado su trabajo y esfuerzo por el pas y su gente.26

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Econmicas Podemos inquirir entonces si sirvi el proceso privatizador para traer equilibrio y estabilidad a la poblacin y a la vida social en general, garantizando la tranquilidad en el futuro, y mejorando la realidad existente para bien de todos? El hecho de que a un mes de asumido el presidente Menem, se haya aprobado la Ley de Reforma del Estado 23.696 hace saltar a a luz dos cuestiones de importancia, la primera es la posibilidad de que el esquema de transformacin del Estado se haya ido gestando previo a la asuncin del presidente, ya que un mes es un tiempo limitado para poder confeccionar tal plan, plasmado a su vez en las diversas leyes sancionadas. Lo que llama la atencin es que este plan de reconversin no estaba anunciado en la campaa presidencial del doctor Menem, lo que hace pensar que o lo venan planeando bajo las sombras o una vez asumido pusieron manos a la obra en el preparado de esta y otras leyes/decretos con una velocidad sin precedentes. El segundo hecho que se observa es la rapidez con la que todo el proceso se llev a cabo, aprovechando el apoyo que posea el partido justicialista; y es esta misma rapidez la que demuestra que la clase poltica conoca de antemano los efectos negativos que tendran las reformas a aplicar (dentro de las cuales se encuentran las privatizaciones) tanto en la economa como en el entorno social, por eso requeran de normas decretadas con velocidad, para en el menor tiempo posible llevar a cabo lo planificado mientras se posea el apoyo de la poblacin esperanzada. Estas dos observaciones le quitan seriedad al proceso aplicado en la dcada del 90, pareciera como si la clase poltica de aquella poca hubiese jugado con sus propios votantes, en contra de ellos mismos; una poltica econmica, social, jurdico-legal, de insfraestructura, de reingeniera estatal de la envergadura de la acontecida no puede aplicarse en pocos aos, largando masas de desocupados sin pre-programar una forma de reinsertarlos al mercado laboral, transformando de pies a cabeza el orden legal como se lo conoca hasta el momento en un lapso de diez o menos aos, no deberan primar las formas por sobre el contenido, porque de acontecer esto suceder lo que se vi en la dcada bajo anlisis, la falta total del respeto por los derechos de la sociedad; por todo esto (y mucho mas) sirvi el proceso privatizador llevado a cabo, para plantear un nuevo orden claro y justo, a partir de polticas transparentes y benignas, en pos del bien general, en el marco de una dcada en donde lo dicho y lo hecho no encontr una materializacin y justificacin coherentes? Durante toda la dcada el endeudamiento externo continu aumentando, hasta llegar a mas que duplicar el nivel de principios de los 90, este hecho extraa y sorprende si se lo relaciona con uno de los objetivos de las privatizaciones, el de reducir deuda acumulada, no solo sorprende sino que lo contradice en absoluto, no solo no se redujo, sino que aument. Entonces podramos preguntarnos, para que sirvieron las privatizaciones si no lograron reducir la deuda externa? Una poltica a aplicarse debe estar diseada con bondad para con el pueblo que la va a recibir, y debe implementarse con tica e inteligencia social, para poder adaptarse a cada sector de la sociedad y poder beneficiar y equiparar a todos sus integrantes; dos etapas relevantes a este anlisis se presentan a lo largo de la historia argentina, uno previo a la dcada del 90 en donde el Estado era el protagonista, y otra a partir de esta fecha en donde la ausencia del Estado se presenta como predominante, son dos extremos muy alejados el uno del otro, pareciera que ninguno de los dos dio buen resultado, se podra entonces plantear la posibilidad y el xito de un punto intermedio, en donde el sector privado sea protagonista en conjunto con el sector pblico, en donde ambos en vez de competir el uno contra el otro, se complementen, se ayuden mutuamente en la planificacin y superacin constante de la nacin y de su pueblo, siempre pensando con tica e inteligencia para el beneficio de todos.27

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Econmicas Referencias Bibliogrficas: Botto, Andrea Paula (2007) Quin defiende a los consumidores?: la regulacin de los servicios pblicos residenciales en Argentina y en Brasil despus de las privatizaciones, Prometeo, Buenos Aires. Monteverde, Vicente Humberto (2006) Teora de la regulacin y privatizaciones, Praia, Buenos Aires. Menem, Carlos Sal (1997) Reforma del Estado, Buenos Aires Ciudad, Argentina. Leyba de Mart, Beatriz Mercedes (1999) Reforma o liquidacin del estado?, [S.l.] : [s.n.]. Jozami, Anbal Y. (1994) Liquidacin o reconstruccin del Estado : el caso de la Junta Nacional de Granos Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aires Banco Mundial (Washington, D.C.) (2000) Privatizaciones e impacto en los sectores populares, Editorial de Belgrano, Buenos Aires. Lascano, Marcelo Ramn (1996) Reflexiones sobre la economa argentina : estabilidad sin desarrollo, integracin sin geopoltica, protagonismo sin estrategia Editorial: Buenos Aires : Macchi, Bocco, Arnaldo M.(editor) ; Minsburg, Nam (editor) ; Ale, Ana; Gosman, Eleonora; Keifman, Sal; Naishtat, Silvia; Nethe, Norm; Pirker, Elizabet; Repetto, Gast; Rojze, Adri; Snchez, Miguel A., (1991) Privatizaciones : reestructuracin del estado y de la sociedad [del plan Pinedo a los Alsogaray], Letra Buena, Buenos Aires. Dromi, Roberto (1991) Reforma del Estado y privatizaciones, Astrea, Buenos Aires. Abeles, Martn (2001) El oligopolio telefnico argentino frente a la liberalizacin del mercado: de la privatizacin de ENTel a la conformacin de los grupos multimedia, Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires. Direccin Nacional de Cuentas Internacionales - Subsecretara de Programacin Macroeconmica - Secretara de Programacin Econmica y Regional (2000 - 2001) El proceso de privatizaciones en la Argentina desde una perspectiva del Balance de Pagos. Etkin, Jorge y Schvarstein, Leonardo (1997) Identidad de las Organizaciones, Invariancia y cambio, Paidos Grupos e Instituciones. Etkin, Jorge (1994) La Doble Moral en las Organizaciones, Mcgraw-Hill Interamericana.28

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Econmicas Etkin, Jorge (2000) Politica Gobierno y Gerencia de las Organizaciones, Prentice Hall. Etkin, Jorge (2003) Gestion de la Complejidad en las Organizaciones, Oxford University Press. Gonzlez Arzac, Alberto Ricardo (nov-dic-1990) Aerolneas, ENTEL y la Inspeccin General de Justicia Realidad econmica. Buenos Aires. N 97: p. 55-63. Rofman, Alejandro B; Pealva, Susana (1er. Semestre, 1995) La privatizacin de SOMISA y su impacto en la produccin y el empleo en San Nicols Ciclos en la historia, la economa y la sociedad, Buenos Aires, N 8: p. 55-89. Duarte, Marisa (16 ago.-30 sept.-2001) Los efectos de las privatizaciones sobre la ocupacin en las empresas de servicios pblicos Realidad econmica, Buenos Aires, n 182: p. 32-60. Davolos, Patricia (ene./jun.-2001) Despus de la privatizacin; trayectorias laborales de los trabajadores con retiro voluntario Estudios del trabajo, Buenos Aires, n 21: p. 69-95. Soria, Daniel Fernando (ago.-1994) Las privatizaciones y el control del Congreso RAP, Buenos Aires, a 16, n 191: p. 15-36 Bianchi, Alberto B. (mayo-1995) La Argentina de la posprivatizacin RAP, Buenos Aires, a 17, n 200: p. 29-37 Gmez, Rubn Edgardo, 2007 El caso Epen: una alternativa superadora de la privatizacinDomnguez, Dolores ; Hjek, Mara Cristina ; Pomes, Ana La ; Segovia, Mara Rosa ; Vulcan, Martn Alejandro (2009) La apora simulada: del YPF estatal y nacional al YPF privatizado

Rcula Libros, Buenos Aires Consultas Bibliogrficas: Vicchi, Juan Carlos (1992) Privatizaciones. Mitos y realidades, Valletta Ediciones, Buenos Aires. Aerolneas Argentinas (2003) El cielo es el lmite : la historia de Aerolneas Argentinas, Aerolneas Argentinas, Buenos Aires. Thwaites Rey, Mabel (2003) La [des]ilusin privatista : el experimento neoliberal en la Argentina, Eudeba, Buenos Aires.29

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Econmicas Instituto de Altos Estudios Empresariales (1994) Empresa nacional de telecomunicaciones: Entel: suplemento 1, 2 y 3, IAE, Buenos Aires. Azpiazu, Daniel (2005) Las privatizadas: ayer, hoy y maana, Buenos Aires Capital intelectual. Aldao Zapiola, Carlos Marcelo (abr.-1994) La privatizacin de las empresas y su impacto en los recursos humanos Trabajo y seguridad social. Buenos Aires, n 4: p. 383-390 Primer balance de las privatizaciones (1992) Informe industrial, Buenos Aires, a.15 n 133: p. 16-19. Ministerio de Economa y Obras y Servicios Pblicos (15-10 1992) Informe sobre la marcha de las privatizaciones, CEI: Centro de Economa Internacional. Buenos Aires, a.2 n 32: p. 60-85 Sitios Web: Ley de Reforma del Estado 23.696 (2011, Septiembre - Octubre):http://www.infoleg.gov.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/98/texact.htm

Reglamentacion de la 23.696 (2011, Septiembre - Octubre): http://mepriv.mecon.gov.ar/marco23696.htm

Memoria de privatizacin (antecedentes) (2011, Septiembre - Octubre): http://mepriv.mecon.gov.ar/ Reformas de la 23.696 (2011, Septiembre - Octubre):http://www.fundacionfines.org.ar/12-2004/documents/Anexos/Leyes/Ley%2023.696/