Tesis kenyo

download Tesis kenyo

of 7

description

sobre inventarios

Transcript of Tesis kenyo

FACULTAD DE INGENIERAESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DEINGENIERA INDUSTRIAL PROYECTO DE TESIS DISEO DE UN SISTEMA DE GESTIN DE INVENTARIO PARA DISMINUIR LOS COSTOS LOGSTICOS EN LA EMPRESA AUTOMOTRIZ ROYAL E.I.R.L.

AUTORPelez Julin Kenya ASESOR Ing. Luca Rosario Padilla Castro LNEA DE INVESTIGACIN Sistemas de abastecimiento

TRUJILLO-PER 2015I. GENERALIDADES

1.1 TituloDiseo de un sistema de gestin de inventario para disminuir los costos logsticos en la empresa automotriz Royal E.I.R.L.

1.2 AutorPelez Julin Kenya

1.3 AsesorIng. Luca Padilla CastroUniversidad Cesar Vallejo

1.4 Tipo de Investigacin

1.4.1. De acuerdo al fin que persigue Investigacin aplicada, porque busca implementar la metodologa cientfica y las bases tericas para dar solucin a la realidad problemtica de la empresa automotriz Royal E.I.R.L.

1.4.2. De acuerdo a la tcnica de contrastacinInvestigacin no experimental, ya que no se manipulan las variables solo se las observaran para determinar la relacin entre ellas.

1.4.3 De acuerdo al rgimen de investigacinLibre, porque el tema de estudio surgi por iniciativa del investigador.

1.5 Lnea de InvestigacinSistemas de abastecimiento

1.6 LocalidadLa empresa automotriz Royal E.I.R.L., se encuentra ubicada en la Av. Per # 376, provincia de Trujillo, departamento La Libertad.

1.7 Duracin de ProyectoFECHA DE INICIO: Setiembre - 2015FECHA DE TERMINO: Julio 2015

II.PLAN DE INVESTIGACIN

2.1 Realidad Problemtica

GLOBAL:En la actualidad vivimos en un mundo globalizado donde las empresas se encuentran en constante competencia a fin de sobresalir del resto con la intencin de llegar a cubrir un mayor sector del segmento del mercado para el cual fue constituida; por lo tanto es indispensable tener una visin correcta de lo que se pretende hacer para alcanzar el xito deseado, ya que una empresa sobresale de sus competidores principalmente aplicando herramientas para lograr la excelencia, y teniendo en cuenta que el mercado tiende a cambiar continuamente de preferencias, es necesario el desarrollo de herramientas y aplicarlas en todo el proceso productivo; desde el trato con proveedores hasta que el producto o servicio es entregado al cliente externo, quin finalmente es quin decide si la empresa cumple o no con todas sus expectativas. (ORGANIZACIN LATINOAMERICACA DE ADMINISTRACIN, 2008).

MACRO:Existen estudios que sealan el 70% de las empresas carecen de un control de inventarios por falta de conocimiento y porque no le dan la importancia necesaria pensando muchos en que esto es un gasto innecesario, es por ello que se necesita introducir una administracin moderna que permita agregar valor al producto o servicio final. Una de las herramientas que lo permite es la gestin logstica y dentro de esta la gestin de inventarios la cual permite tener nivel de inventario ptimo sin concurrir a rupturas de stock, el cual tambin nos permite tener una informacin actualizada sobre el movimiento de existencias. (TORRES, 2012).

MACRO TERICO:En este campo existen hoy en da mtodos de gestin de inventarios para disminuir los costos logsticos de una empresa, como la identificacin especfica, los PEPS, y el costo promedio constante o promedio ponderado, siendo el sistema de gestin de inventarios el responsable de pedir y recibir los bienes, determinando el tiempo para colocar el pedido y seguir el rastro de lo que se ha pedido, de cuanto y de quien lo ha pedido, proporcionando la estructura de organizacin y las polticas operativas para mantener y controlar los bienes en existencia, permitiendo analizar los niveles de inventario, los tiempos de abastecimiento, el escases de inventario, y el almacenamiento. (BALLOU, 2004), mientras que los costos logsticos son el conjunto de gastos generados por las actividades logsticas en la empresa, como la gestin de compras, inventarios, almacenes, transporte, etc., donde los componentes de costos de un sistema de inventario son los costos de ordenar, el costo de mantenimiento, el costo de comprar y el costo de reposicin. (CHACE, y otros, 2009).

MICRO:En sta realidad tambin se ve afectada la empresa automotriz Royal E.I.R.L, constituida en el ao 2005, mediante escritura pblica, ubicada en la Av. Per # 376 en el distrito de Trujillo, siendo el representante legal de la empresa Becerra Queipo Ernesto, dedicada al rubro de servicios y venta de partes, piezas, y accesorios para automviles en el mercado local, logrando desarrollarse satisfactoriamente y abasteciendo a sus clientes, pero a pesar de que esta empresa tiene claro la importancia de una adecuada gestin de inventarios para su competitividad, existen deficiencias especficamente en la gestin de su almacn de suministros diversos y el manejo de los inventarios contenidos en ste, donde los encargados no conocen con exactitud los niveles actuales de las existencias, ni los costos que implican estas.Adems, se observa que en esta empresa las compras se realizan en grandes volmenes para algunos materiales, y esto trae un almacenamiento por un perodo de tiempo prolongado y un mayor uso del rea de almacn y para otros materiales las compras se realizan en la modalidad de urgencia, por lo que los materiales que se encuentran almacenados sobre el piso sin un ordenamiento definido, ocasionan espacios libres en algunas reas y congestin en otras, e imposibilitando el acceso a los materiales ubicados en la parte posterior, y esto se puede atribuir a que la empresa automotriz Royal E.I.R.L. no cuenta con un sistema establecido para la planificacin, manejo y control de inventarios, y a que existe el desabastecimiento de algunos productos por mal manejo de inventario y eso ocasiona prdida de clientes, ya que se carece de un registro de entradas y salidas de los inventarios.

CONSECUENCIAS:De continuar esta situacin, se incrementaran los costos logsticos, ya sea por el costo de mantener los materiales almacenados, como el costo financiero o el costo de oportunidad que significa tener dinero inmovilizado, o por los costos que implica realizar compras de urgencia. La ruptura de stock de algn insumo podra provocar demoras y hasta paradas en la produccin, y con respecto a los materiales almacenados, estos podran disminuir su calidad y hasta llegar a ser obsoletos. En resumen, disminuira la eficiencia en el uso de los recursos y esto a su vez, afectara la eficiencia de la organizacin en la empresa automotriz Royal E.I.R.L.

SOLUCIN:Por esta razn se pretende ayudar a la empresa con la propuesta de disear un sistema de gestin de inventarios que permita una mejor planificacin, orden, manejo, conservacin y control de los materiales almacenados; as como poder programar su reposicin manteniendo niveles adecuados de inventarios que permita el normal desarrollo de sus operaciones.