tesis-hernandez_santos_ines_2014.pdf

127
FORMULACIÓN DEL PROYECTO DE UNA EMPRESA PRODUCTORA DE GRANA COCHINILLA (Dactylopius coccus Costa) Tesis Que como requisito parcial para obtener el Título de INGENIERO EN RESTAURACIÓN FORESTAL Presenta: INÉS HERNÁNDEZ-SANTOS Chapingo, Texcoco, Estado de México, febrero de 2014

Transcript of tesis-hernandez_santos_ines_2014.pdf

  • FORMULACIN DEL PROYECTO DE UNA EMPRESA PRODUCTORA DE GRANA COCHINILLA

    (Dactylopius coccus Costa)

    Tesis

    Que como requisito parcial

    para obtener el Ttulo de

    INGENIERO EN RESTAURACIN FORESTAL

    Presenta:

    INS HERNNDEZ-SANTOS

    Chapingo, Texcoco, Estado de Mxico, febrero de 2014

  • i

  • ii

    AGRADECIMIENTOS

    A Dios

    A la Universidad Autnoma Chapingo

    A la Divisin de Ciencias Forestales

    Al Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnologa

    Por su contribucin y apoyo:

    A la Dra. Mara Isabel Palacios Rangel

    Al Dr. Didoro Granados Snchez

    Al Dr. Leopoldo Mohedano Caballero

    Al Dr. Jorge Gustavo Ocampo Ledesma

    Al Dr. Edmundo Arturo Prez Godnez

    A la Biol. Mara De Lourdes Rodrguez Ramrez

    A todos los que colaboraron de alguna forma para que culminara mi formacin

    profesional y este proyecto.

  • iii

    DEDICATORIA

    A mis padres

    Hermanos

    Familiares

    Amigos

    Y todos aquellos que forman parte de mi vida

  • iv

    INDICE

    Contenido Pgina

    AGRADECIMIENTOS ........................................................................................... ii

    DEDICATORIA .................................................................................................... iii

    INDICE................................................................................................................. iv

    NDICE DE CUADROS ...................................................................................... viii

    NDICE DE FIGURAS .......................................................................................... x

    RESUMEN .......................................................................................................... xii

    ABSTRACT ........................................................................................................ xiii

    INTRODUCCIN ................................................................................................. 1

    PRIMERA PARTE: Planteamiento General del Trabajo ...................................... 3

    1.1 JUSTIFICACIN.............................................................................................. 4

    1.2 OBJETIVOS .................................................................................................... 6

    1.3 REVISION DE LITERATURA .......................................................................... 6

    1.3.1 Panorama internacional y nacional de la grana cochinilla...................... 6

    1.3.1.1 Antecedentes y perspectivas ............................................................ 6

    1.3.1.2 Oferta ............................................................................................... 8

    1.3.1.3 Demanda ........................................................................................ 11

    1.3.1.4 Precios ........................................................................................... 17

    1.3.1.5 Productos sustitutos ....................................................................... 19

    1.3.2 La grana cochinilla ................................................................................ 20

    1.3.2.1 Biologa y morfologa ...................................................................... 20

    1.3.2.2 Requerimientos ambientales para su desarrollo ............................ 22

  • v

    1.3.2.3 Sistemas de produccin ................................................................. 22

    1.3.2.4 Mtodos de infestacin................................................................... 23

    1.3.2.5 Manejo poscosecha ....................................................................... 25

    1.3.3 El nopal .................................................................................................... 25

    1.3.3.1 Caracterizacin morfofisiolgicas ................................................... 27

    1.3.3.2 Aspectos tcnicos de plantacin .................................................... 28

    1.3.4 Las empresas y el medio rural .............................................................. 29

    1.4 METODOLOGA ............................................................................................ 31

    SEGUNDA PARTE: Formulacin del Proyecto de Empresa ............................ 33

    2.1 ASPECTOS GENERALES ............................................................................ 34

    2.1.1 Misin.................................................................................................... 34

    2.1.2 Visin .................................................................................................... 34

    2.1.3 Valores .................................................................................................. 34

    2.1.4 Objetivos Generales de la Empresa ..................................................... 35

    2.1.5 Objetivos por reas ............................................................................... 35

    2.1.6 Anlisis FODA ....................................................................................... 37

    2.1.7 Plan de trabajo de la empresa .................................................................. 42

    2.2 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA-ADMINISTRATIVA .................................. 44

    2.2.1 Descripcin de cargos........................................................................... 46

    2.2.2 Perfil de puestos ................................................................................... 47

    2.2.3 Valuacin de puestos ............................................................................ 48

    2.2.4 Reclutamiento y capacitacin ............................................................... 48

    2.2.5 Necesidades de trabajo en campo ........................................................ 49

    2.3 MARCO LEGAL ............................................................................................ 51

  • vi

    2.3.1 Forma jurdica ....................................................................................... 51

    2.3.2 Trmites ................................................................................................ 53

    2.3.3 Informacin general de la empresa ....................................................... 54

    2.4 INGENIERA DEL PROYECTO ..................................................................... 55

    2.4.1 Localizacin ............................................................................................. 55

    2.4.2 Caractersticas generales del lugar ......................................................... 57

    2.4.3 Diseo de instalaciones ........................................................................... 59

    Suelo .............................................................................................................. 60

    2.4.4 Proceso de produccin de nopal ............................................................. 61

    2.4.4.1 Mantenimiento de la nopalera ........................................................ 64

    2.4.5 Proceso de produccin de grana cochinilla ............................................. 70

    2.4.7 Manejo de residuos.................................................................................. 76

    2.5 ESTUDIO DE MERCADO .............................................................................. 77

    2.5.1 Tendencias del mercado ....................................................................... 77

    2.5.2 Comercializacin ................................................................................... 77

    2.6 ESTUDIO ECONMICOFINANCIERO ....................................................... 82

    2.6.1 Inversin ............................................................................................... 82

    2.6 2 Proyeccin de costos ............................................................................ 84

    2.6.3 Proyeccin de la produccin e ingresos ............................................... 85

    2.6.4 Estado de resultados ............................................................................ 87

    2.6.5 Flujo de efectivo .................................................................................... 88

    2.6.6 Punto de equilibrio ................................................................................ 89

    2.6.7 Anlisis de rentabilidad y sensibilidad ................................................... 90

    2.6.8 Posibles fuentes de financiamiento ...................................................... 92

  • vii

    2.7 IMPACTO AMBIENTAL ................................................................................ 94

    CONCLUSIONES ................................................................................................. 95

    RECOMENDACIONES ......................................................................................... 96

    LITERATURA CONSULTADA ............................................................................. 97

  • viii

    NDICE DE CUADROS

    Cuadro 1. Producciones y exportaciones de los productos de la cochinilla peruana ............. 9

    Cuadro 2. Produccin (toneladas mtricas) mundial de cochinilla de 1995 a 2006. ............ 10

    Cuadro 3. Principales pases importadores de cochinilla e insectos similares de Per de

    2011 al 2012. ..................................................................................................... 11

    Cuadro 4. Principales pases importadores de carmn de cochinilla de Per de 2011 al 2012.

    ........................................................................................................................... 12

    Cuadro 5. Pases latinoamericanos importadores de carmn de cochinilla durante el 2000 al

    2002. .................................................................................................................. 13

    Cuadro 6. Precios promedio de grana cochinilla y carmn ................................................... 18

    Cuadro 7. Matriz FODA de la produccin de grana cochinilla ............................................ 39

    Cuadro 8. Cruces estratgicos de la produccin de grana cochinilla. .................................. 40

    Cuadro 9. Matriz FODA de la plantacin de nopal .............................................................. 41

    Cuadro 10. Cronograma de implementacin del proyecto. .................................................. 43

    Cuadro 11. Valuacin de puestos. ........................................................................................ 48

    Cuadro 12. Jornales necesarios para las diferentes actividades del ao 1 al 3 ..................... 49

    Cuadro 13. Jornales temporales necesarios para la produccin de grana durante un ao .... 51

    Cuadro 14. Caractersticas de la Sociedad de Produccin Rural (S. P. R.) .......................... 52

    Cuadro 15. Productos recomendados para las principales plagas del nopal ........................ 67

    Cuadro 16. Productos recomendados para el control de las principales enfermedades del

    nopal .................................................................................................................. 69

    Cuadro 17. Parmetros de calidad de la grana cochinilla ..................................................... 74

    Cuadro 18. Programacin de actividades para la cra de cochinilla. .................................... 75

    Cuadro 19. Presupuesto de inversin ................................................................................... 83

  • ix

    Cuadro 20. Proyeccin de costos de los primeros 5 aos ..................................................... 85

    Cuadro 21. Proyeccin de la produccin. ............................................................................. 86

    Cuadro 22. Proyeccin de ingreso. ....................................................................................... 86

    Cuadro 23. Estado de resultados .......................................................................................... 88

    Cuadro 24. Flujo de efectivo ................................................................................................ 89

    Cuadro 25. Punto de equilibrio ............................................................................................. 90

    Cuadro 26. Indicadores de rentabilidad ................................................................................ 90

  • x

    NDICE DE FIGURAS

    Figura 1. Porcentaje de produccin mundial de grana cochinilla de 1995 al 2006. ............. 10

    Figura 2. Principales pases importadores de cochinilla e insectos similares de Per de 2011

    al 2012. ................................................................................................................. 12

    Figura 3. Importaciones mexicanas de grana cochinilla seca y en polvo. ........................... 13

    Figura 4. Importaciones en volumen de cochinillas enteras o en polvo, hasta mayo de 2012

    .............................................................................................................................. 14

    Figura 5. Importaciones en valor (dlares) de cochinillas enteras o en polvo, hasta mayo de

    2012. ..................................................................................................................... 15

    Figura 6. Importaciones en volumen de la partida arancelaria 32030001, hasta mayo de

    2012. ..................................................................................................................... 16

    Figura 7. Importaciones en valor de la partida arancelaria 32030001, hasta mayo de 2012.

    .............................................................................................................................. 17

    Figura 8. Evolucin del precio de la grana cochinilla de 1975 a 2010................................. 19

    Figura 9. Ciclo biolgico de la grana cochinilla (Dactylopius coccus Costa). ..................... 21

    Figura 10. Organigrama de la empresa ................................................................................. 45

    45

    Figura 11. Logotipo de la empresa ....................................................................................... 55

    Figura 12. Ubicacin del Distrito de Miahuatln en el estado de Oaxaca............................ 56

    Figura 13. Ubicacin de San Cristbal Amatln en el Distrito de Miahuatln. ................... 56

    Figura 14. Distribucin de instalacin administrativa. ......................................................... 59

    Figura 15. Distribucin de los tenderos en los bloques ....................................................... 60

    Figura 16. Distribucin de los bloques en el interior de los invernaderos ........................... 61

    Figura 17. Sistema de plantacin .......................................................................................... 64

  • xi

    Figura 18. Diagrama de produccin de la grana cochinilla .................................................. 76

    Figura 19. Comportamiento de costos e ingresos ................................................................. 87

    Figura 20. Sensibilidad de la TIR ante la variacin en el precio de la grana. ...................... 91

    Figura 21. Sensibilidad de la TIR ante la variacin en la produccin. ................................. 91

  • xii

    RESUMEN

    La grana cochinilla (Dactylopius coccus Costa) como fuente de obtencin del

    colorante natural rojo carmn, en la actualidad ha adquirido gran importancia

    comercial. Esto se debe a dos condiciones bsicas, su nula toxicidad para con la

    salud humana en su uso en la industria alimentaria, y en la industria textil por su

    alta calidad de fijacin en las telas. Como respuesta a lo anterior su precio ha

    tendido a incrementarse, convirtiendo su cultivo en una actividad econmica

    atractiva para productores que buscan mejorar sus ingresos y su capacidad

    productiva. Cabe mencionar que el cultivo de nopal, como hospedero del D.

    coccus, genera tambin beneficios ambientales como la mitigacin de la erosin

    en suelos que presentan este tipo de disturbio. El presente estudio parti de

    considerar la importancia y los beneficios que reviste la plantacin y produccin

    del nopal y su inoculacin por grana cochinilla, de ah que se planteara como

    objetivo central desarrollar la formulacin de un proyecto que diera origen a una

    empresa productora de grana cochinilla, bajo condiciones de invernadero

    mediante el sistema denominado nopaloteca, en el municipio de San Cristbal

    Amatln, Miahuatln, Oaxaca. La informacin para fundamentar la propuesta se

    obtuvo a partir de revisin de literatura, cotizaciones y observaciones en campo.

    La propuesta formulada considera una plantacin de nopal de 2 ha a una densidad

    de 20,000, con un arreglo rectangular, 2 invernaderos de 540 m2. Bajo este

    esquema se pueden obtener cuatro ciclos de cosecha al ao, con una produccin

    de 944.2 kg de grana por ao por invernadero. Con los anlisis pertinentes, los

    indicadores financieros obtenidos fueron: VAN $1,518,493.90, TIR de 32% y

    Relacin Beneficio-Costo de 1.39, datos que permiten afirmar que el proyecto

    planteado resulta rentable.

    Palabras clave: Grana cochinilla, colorante, nopal, erosin.

  • xiii

    ABSTRACT

    Cochineal (Dactylopius coccus Costa) as a source of obtaining natural dye

    carmine, today has acquired great commercial importance. This is due to two basic

    conditions, its no toxicity to human health when used in the food industry and

    textile industry for their high quality fabrics fixing. In response to the before, the

    price has tended to increase, being his cultivation an attractive economic activity

    for producers looking to improve their incomes and productive capacity. It is

    noteworthy that the cultivation of nopal, as host of D. coccus, generates

    environmental benefits such as mitigation of erosion on soils with this type of

    disturbance. This study began to consider the importance and benefits that implies

    the planting and production nopal with cochineal inoculation, therefor the main

    objetive was to develop the design of a project that give rise to a company

    producing cochineal under greenhouse conditions using the system called

    nopaloteca, in San Cristobal Amatln, Miahuatln, Oaxaca. The information to

    support the proffer was obtained from literature review, quotes and field

    observation. The formulated proffer considers 2 Ha plantation of nopal at a density

    of 20,000 with a rectangular array, 2 greenhouses of 540 m2. With this scheme can

    get four crop cycles per year, with a production of 944.2 kg cochineal per year per

    greenhouse. With relevant analysis, financial indicators were obtained: VAN $

    1,518,493.90, TIR 32% and Relation Benefit-Cost 1.39, data support the

    conclusion that the project is profitable.

    Words key: Cochineal, coloring, nopal, erosion.

  • 1

    INTRODUCCIN

    Debido a los problemas de salud que han causado los colorantes sintticos se estn

    demandando productos naturales, y gracias a esto el precio de la grana cochinilla se

    ha ido incrementando. La cochinilla fina (Dactylopius coccus Costa) es un insecto

    parsito del nopal del cual se obtiene un colorante rojo, cuyo principal componente

    es el cido carmnico, es utilizado en la actualidad por la industria de alimentos,

    textiles, cosmticos y farmacutica.

    Como respuesta a lo anterior se ha generado el inters, tanto de pases productores

    como aquellos con potencial, de introducir y desarrollar procesos de cra de la grana

    cochinilla. Sin embargo, los altos costos de inversin inicial y las oscilaciones en los

    precios internacionales, han limitado que muchos pases como Mxico, puedan

    desarrollar esta actividad de manera ms amplia, aun contando con condiciones

    adecuadas para hacerlo.

    Actualmente existen grandes extensiones de tierras que muestran gran propensin a

    la erosin. Este es el caso de la comunidad de San Cristbal Amatln, Miahuatln,

    Oaxaca, donde se aprecia este problema en la mayora de las tierras, agrcolas o no,

    que circunscriben el poblado, limitando la capacidad productiva de los suelos,

    generando desaliento en los productores y abandono de las actividades agrcolas.

    De ah que se plante necesario el implementar algn plan que evite el aumento de

    la superficie sin cubierta vegetal y contribuya a mitigar la problemtica ambiental y

    mejore la situacin social y econmica de los pobladores de esta comunidad. Por

    otra parte, cabe sealar que en la actualidad una porcin significativa de los

    habitantes de la comunidad carece, aparte de la agricultura, de otra fuente segura de

    empleo que les permita obtener ingresos, lo cual no contradice el hecho de que estas

    personas aspiren a tener una mejor calidad de vida. Lo cierto es que ms de la mitad

    de la poblacin se encuentra en situacin de pobreza extrema.

    El presente trabajo tiene como propsito central formular un proyecto para la

    conformacin de una empresa de carcter social en la comunidad de San Cristbal

  • 2

    Amatln, Miahuatln, Oaxaca, que posibilite la generacin de empleos a partir de la

    produccin de grana cochinilla, y con ello mejorar los ingresos de sus pobladores,

    sean stos asociados o no. Al mismo tiempo, la plantacin de nopal se toma como

    una prctica de conservacin de suelos.

    El documento que aqu se presenta se encuentra conformado por dos partes

    principales. En la primera, se expone el planteamiento general del trabajo, lo cual

    abarca su justificacin, objetivos y la revisin de literatura, en esta ltima parte se

    aborda la importancia mundial y nacional de la produccin de grana cochinilla, la

    biologa y morfologa del insecto, las caractersticas generales del nopal, y la

    situacin de las empresas mercantiles en el medio rural. El ltimo apartado de esta

    seccin muestra la metodologa seguida para la elaboracin del documento.

    En la segunda parte se presenta la propuesta de formulacin del proyecto de

    empresa, misma que incluye los aspectos generales de planeacin, la estructura

    organizativa-administrativa, el marco legal, la ingeniera del proyecto, las estrategias

    de mercado a desarrollar, el estudio econmico-financiero y el impacto ambiental que

    ocasionar la instrumentacin del mismo.

  • 3

    PRIMERA PARTE: Planteamiento General del Trabajo

    PRIMERA PARTE:

    Planteamiento General del Trabajo

  • 4

    1.1 JUSTIFICACIN

    La propuesta del presente trabajo surge a partir de tres situaciones. Por un lado, el

    incremento en la superficie que muestra reas con problemas de erosin por la falta

    de cubierta vegetal; por otro, la creciente demanda de la grana cochinilla para la

    obtencin de colorante rojo carmn. Finalmente, la situacin de pobreza extrema en

    la que se encuentra la poblacin rural asentada en la regin estudiada y su

    apremiante necesidad de generar nuevas fuentes de ingresos econmicos que

    contribuyan en el mejoramiento de su nivel de vida.

    En el caso de la erosin de suelos, fenmeno que se refiere al proceso de remocin

    y arrastre de partculas del suelo, cabe mencionar que se ha convertido en uno de

    los problemas ambientales ms frecuentes en el campo mexicano. Datos al respecto

    sealan que en Mxico el 64.2% del territorio presenta algn tipo de erosin, de las

    cuales el 37% corresponde a la erosin hdrica y el 15% a la erosin elica, por lo

    que se estima que existe una prdida anual de 535 millones de toneladas de suelo.

    Adems, el 26% del territorio presenta riesgos de erosin (INECC, 2004).

    En cuanto a la demanda de la grana cochinilla para la obtencin del colorante rojo

    carmn, el manejo del insecto y la produccin de tinturas est aumentando cada vez

    ms debido a la instrumentacin, a nivel mundial, de normas que prohben el uso de

    varias sustancias txicas (y nocivas para la salud humana), que se integran a la

    composicin qumica de los colorantes sintticos en la industria alimenticia,

    asimismo en la textil y la farmacutica.

    Por otra parte, se encuentra el diseo de estrategias tcnicas, econmicas y sociales

    que atiendan los problemas vinculados con el desarrollo de la pobreza en el sector

    rural nacional. En ese sentido, se puede apuntar el hecho de que en Mxico el

    46.2% de la poblacin total se encuentra en situacin de pobreza y el 10.4% en

    pobreza extrema. En el medio rural, en el mismo ao 2010, el 65.1% (17 millones de

    personas) de la poblacin viva en pobreza. Esto significa que su ingreso estaba por

    debajo de la lnea de bienestar y esto les privaba de obtener los bienes y servicios

    necesarios para cubrir sus necesidades bsicas. Tal situacin marca que el estado

  • 5

    de Oaxaca fue, para 2010, el tercer estado con mayor grado de pobreza con el

    67.4% de su poblacin. De este porcentaje, el 26.6% se encuentran en pobreza

    extrema (CONEVAL, 2010). En tal sentido, el municipio de San Cristbal Amatln,

    en donde se plantea realizar el presente proyecto, es uno de los municipios

    oaxaqueos que cuenta con el 53.73% de la poblacin en situacin de pobreza

    extrema y carencia de alimentacin. La gente en esta situacin necesita de alguna

    nueva fuente de ingresos que contribuya para mejorar su calidad de vida

    Ante las tres situaciones descritas es que se propone realizar el presente trabajo.

    Por ello se considera que para cooperar en la solucin de estos problemas, se

    requiere de la implementacin de un proyecto que integre la produccin de grana

    cochinilla, mediante el establecimiento de una plantacin de nopal de doble

    propsito (econmico y ambiental). Con el establecimiento de la plantacin de nopal

    se ofrece una cubierta vegetal a suelos frgiles propensos a la erosin, se favorece

    cubrir la demanda de grana cochinilla, y adems, los productores obtienen mayores

    ingresos econmicos que les facilitan ampliar sus opciones de vida.

    La introduccin de grana cochinilla a la regin se puede lograr gracias a que las

    condiciones climticas del lugar permiten el desarrollo del Dactylopius coccus Costa

    y del nopal. De igual manera se logra por el eficiente mecanismo de adaptacin que

    posee el nopal a condiciones de poca fertilidad del suelo y escasa disponibilidad de

    agua. Esto hace que la produccin de la grana cochinilla sea una alternativa efectiva

    para el desarrollo comunitario.

    Si a lo anterior se le ana el hecho de que el origen del D. coccus se ubica en el

    estado de Oaxaca (Dahlgren, 1963 citado por Tovar, 2000) y de que, como

    antecedente histrico, se tienen registros de que en la poca colonial la regin de

    Miahuatln, Oaxaca, era una de las principales zonas productoras de cochinilla (Coll-

    Hurtado, 1998), se puede decir que una propuesta de este tipo tiene suficientes

    bases para instrumentarse.

  • 6

    1.2 OBJETIVOS

    Objetivo general

    Formular el proyecto de una empresa productora de grana cochinilla en San

    Cristbal Amatln, Miahuatln, Oaxaca, con la finalidad de generar ingresos para la

    poblacin, prevenir y controlar el efecto de la erosin de suelos; esto mediante el

    establecimiento de una plantacin de nopal y cra en invernadero del D. coccus

    Costa.

    Objetivos particulares

    Determinar la importancia y el estado actual de la grana cochinilla mediante la

    revisin de informacin disponible sobre este tema.

    Proponer la estructura tcnica y organizativa de la empresa, para tener una

    visin clara de la constitucin de sta.

    Realizar el anlisis de rentabilidad del proyecto mediante el uso de los

    indicadores de Relacin Beneficio-Costo, VAN y TIR.

    1.3 REVISION DE LITERATURA

    1.3.1 Panorama internacional y nacional de la grana cochinilla

    1.3.1.1 Antecedentes y perspectivas

    Se desconoce la antigedad exacta del cultivo de la grana pero, Clavijero y

    Humboldt suponan que data desde la poca de los Toltecas en el siglo X d. c. Una

    de las principales zonas de produccin era el estado de Oaxaca, con productos que

    eran considerados como la de mejor calidad (Portillo y Vigueras, 2003; Dahlgren,

    1990).

  • 7

    A principios del siglo XVI se intensific la actividad de la obtencin de la grana en la

    Costa de Oaxaca, Tlaxcala y otras reas, lo cual se haca en lo fundamental, para

    abastecer la creciente demanda de la industria textil europea (Coll-Hurtado, 1998),

    de tal manera que, en 1523 se registr el primer barco cargado de grana cochinilla

    que parti hacia Espaa. Desde fines del siglo XVI y durante toda la poca Virreinal,

    la grana cochinilla ocup el segundo lugar en las exportaciones que mandaba la

    Nueva Espaa a Europa, lo cual la ubicaba slo despus del oro y la plata (Snchez

    y Surez, 2006).

    Pese a lo anterior, en Mxico hubo aspectos que contribuyeron al declive de la

    produccin de la grana. Hacia la segunda parte del Siglo XIX, la comercializacin de

    la grana disminuy considerablemente debido, entre otras circunstancias, al

    descubrimiento de los colorantes sintticos, suceso ocurrido entre 1857 y 1884.

    Otros aspectos que contribuyeron a la disminucin de su comercio, lo fueron por un

    lado, la adulteracin que hacan de la cochinilla los productores y los intermediarios,

    lo que disminua mucho la calidad original del producto, por lo cual los industriales

    dejaron de adquirirlo. Por otro lado, los procesos de la invasin napolenica a

    Espaa y la guerra de independencia de Mxico provocaron inestabilidad social y

    poltica, que a su vez alteraron las conductas comerciales seguidas hasta ese tiempo

    (Coll-Hurtado, 1998).

    En la actualidad con la tendencia de consumir productos libres de aditivos qumicos,

    como los presentes en colorantes artificiales que han demostrado ser dainos para

    la salud, los colorantes naturales han vuelto a ser preferidos en sustitucin de los

    sintticos (Portillo y Vigueras, 2003). Las tinturas producidas a partir de la grana

    cochinilla son consideradas como uno de los colorantes naturales ms seguros,

    desde el punto de vista de inocuidad, por lo que se encuentra respaldado por

    diversas instancias internacionales como la Agencia de Medicamentos y Alimentos

    (FDA) de los Estados Unidos, el Comit Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos

    Alimentarios (JECFA) y la Unin Europea (quien lo clasifica como E120) (IBCE,

    2009). En Mxico, el uso del carmn ha aumentado considerablemente, a tal grado

  • 8

    que se ha convertido en el segundo consumidor ms grande del mundo (Portillo y

    Vigueras, 2003).

    En cuanto a las organizaciones de produccin de grana en Mxico, ha habido poca

    participacin. Quienes han mantenido la tradicin de produccin son los artesanos

    que la utilizan para teir telas u otros productos. A mediados de los 80 se empez

    con el rescate del cultivo y uso de la grana en diferentes estados de la repblica. En

    1999 se elabor el Programa Nacional de la Grana Cochinilla que tena intenciones

    de incentivar el cultivo de la grana en 17 estados de la repblica pero, no se vieron

    resultados favorables debido a la falta de seguimiento del programa y en 1994 la

    Asociacin Mexicana de Arte y Cultura Popular (AMACUP) emprendi trabajos de

    rescate de la grana en el Valle del Mezquital. A la fecha existen algunos centros y

    organizaciones que se dedican a la produccin y/o a la difusin del conocimiento de

    la grana, como son el Centro Tlapanochestli, el Instituto de la Grana Cochinilla y el

    Museo vivo de la grana cochinilla Nocheztlicalli, todos ellos ubicados en el estado

    de Oaxaca. En el estado de Morelos se encuentra Campo Carmn S. P. R. y en el

    estado de Puebla existen otras organizaciones de produccin.

    1.3.1.2 Oferta

    En el mbito mundial el productor ms importante de grana cochinilla es Per, quien

    en respuesta a la creciente demanda internacional del tinte carmn, ha incrementado

    considerablemente su produccin, como puede constatarse en los datos planteados

    en el Cuadro 1. De ah que, para el 2006 en ese pas existan 13 grandes empresas

    exportadoras de cochinilla y sus derivados (SOLID, 2008). stas son:

    1) Productos Naturales de Exportacin S. A. (PRONEX S. A.).

    2) CHR Hansen S. A.

    3) Globenatural internacional S. A.

    4) Montana S. A.

    5) Imbarex S. A.

    6) Biocon del Per S. A. C.

  • 9

    7) San-El Gen F. F. I. (Per) S. A.

    8) Kero productos peruanos de exportacin S. A.

    9) Pukamayo eximport

    10) Consorcio exportador S. A. C.

    11) Orgin or chemical S. A. C.

    12) Don Mximo agroindustrias S. A. C.

    13) Agrocondor S. R. L.

    Cuadro 1. Producciones y exportaciones de los productos de la cochinilla peruana

    Ao Produccin Exportacin

    Grana (Ton)

    Carmn (Kg)

    Grana Carmn

    1975 104 104

    1976 189 189

    1977 142 138

    1978 197 7,982 156 2,813

    1979 190 6481 171 13,388

    1980 159 22,927 153 665

    1981 218 5,391 213 981

    1982 210 4,438 205 2,537

    1983 241 5,016 238 3,709

    1984 206 16,621 240 16,690

    1985 165 59,959 165 45,527

    1986 270 266

    1987 336 320

    1988 321 363

    1989 328 368

    1990 390 188

    1991 406 151

    1992 465 194

    1993 441 149

    1994 494 141

    1995 497

    1996 666

    1997 606 61,774 340.9

    Fuente: Programa nacional de grana cochinilla (1999) y Portillo y Vigueras (2003).

  • 10

    A nivel mundial, durante 1995, se produjeron 560 toneladas mtricas de cochinilla,

    incrementndose en el ao 2000 a 1,045 toneladas, y en el ao 2006 a 2,700 como

    se puede apreciar en el Cuadro 2 (SOLID, 2008).

    Cuadro 2. Produccin (toneladas mtricas) mundial de cochinilla de 1995 a 2006.

    Pas/Ao 1995 2000 2006

    Per 484 886 2300

    Isla Canarias 50 30 130

    Chile 16 110 220

    Bolivia 10 20 35

    Ecuador

    15

    Total 560 1,046 2,700

    Fuente: SOLID, 2008.

    Durante este periodo, de 1995 al 2006, Per encabez la produccin con el 85%,

    Chile con el 8%, Islas Canarias con el 5%, Ecuador y Bolivia sumaron 2%. Estos

    datos se muestran en la Figura 1.

    Figura 1. Porcentaje de produccin mundial de grana cochinilla de 1995 al 2006.

    Fuente: SOLID, 2008.

    En cuanto a la oferta mexicana, la actividad se ha venido reactivando durante los

    cinco ltimos aos aunque existe poca produccin, salvo lo producido en los centros

    y organizaciones mencionados anteriormente.

    85%

    8%

    5% 2%

    Peru

    Chile

    Isla Canarias

    Bolivia y Ecuador

  • 11

    1.3.1.3 Demanda

    En el Programa Nacional de la Grana Cochinilla de 1999, se mencionaba que la

    demanda estimada de grana, para ese ao, era de 42 toneladas grana/ao.

    Para 2011 y 2012, segn el Sistema Integrado de Informacin de Comercio Exterior

    (SIICEX) de Per (datos del 2013), ese pas export grandes cantidades del

    producto, tanto de la cochinilla como de su derivado, el carmn. En el Cuadro 3 y en

    la Figura 3 se muestran los principales destinos de la denominacin comercial

    cochinilla e insectos similares, correspondientes a la partida arancelaria

    0511991000, y asimismo, en el Cuadro 4 y Figura 4, los principales pases

    importadores de carmn de cochinilla (partida arancelaria 3203002100).

    Cuadro 3. Principales pases importadores de cochinilla e insectos similares de Per de

    2011 al 2012.

    Mercado FOB (Miles US$)

    Estados Unidos 2,728.97

    Japn 1,419.06

    Alemania 286.96

    Argentina 190.44

    Corea del Norte 160

    Mxico 120.63

    Hong Kong 105.95

    Corea del Sur 69.34

    Suiza 14.4

    Otros pases 2.6

    Fuente: SIICEX, 2013.

    El principal destino de la cochinilla e insectos similares del Per es Estados Unidos

    con el 53.5%, le sigue Japn con el 27.8% y los dems pases representan 18.7%;

    Mxico figura entre los importadores con una participacin del 2.4%.

  • 12

    Figura 2. Principales pases importadores de cochinilla e insectos similares de Per de

    2011 al 2012.

    Fuente: SIICEX, 2013.

    En lo referente a la importacin de carmn de cochinilla de Per, la lista lo encabeza

    Alemania con una participacin del 19.5% con respecto al total, en este apartado

    tambin aparece Mxico con el 4.3%.

    Cuadro 4. Principales pases importadores de carmn de cochinilla de Per de 2011 al

    2012.

    Mercados FOB (miles de US$) %

    Alemania 6,767.46 19.5

    Brasil 3,304.02 9.5

    Dinamarca 3,068.76 8.8

    Espaa 2,877.02 8.3

    Estados Unidos 1,791.50 5.2

    Reino Unido 1,735.29 5.0

    Mxico 1,481.04 4.3

    Turqua 1,366.17 3.9

    Japn 1,276.19 3.7

    Otros pases (54) 11,081.43 31.9

    Fuente: SIICEX, 2013.

    53.5%

    27.8%

    5.6%

    3.7%

    3.1%

    2.4% 2.1% 1.4% 0.3% 0.1%

    Estados Unidos

    Japn

    Alemania

    Argentina

    Corea del Norte

    Mxico

    Hong Kong

    Corea del Sur

    Suiza

    Otros paises

  • 13

    A nivel Latinoamrica se muestran, en el Cuadro 5, los principales pases

    importadores de carmn de cochinilla, segn la base de datos de la Asociacin

    Latinoamericana de Integracin (ALADI) (Daz, 2012).

    Cuadro 5. Pases latinoamericanos importadores de carmn de cochinilla durante el 2000

    al 2002.

    Pas Importaciones

    (US $000 CIF)

    2000

    Importaciones

    (US$ 000 CIF)

    2001

    Importaciones

    (US$ 000 CIF)

    2002

    Principal pas

    proveedor

    Brasil 938 1642 485 (4M) Italia

    Argentina 346 909 116 (3M) Per

    Venezuela* 179 176 20 (1M) Brasil, Per

    Ecuador 47 152 59 (4M) Per

    Colombia 36 105 2 (3M) Chile, Per

    Fuente: Daz, 2002. *Valores en US$00 FOB.

    En lo referente al mercado mexicano tambin existe demanda, ya que la produccin

    interna no logra cubrir sta. De los pases que abastecieron a Mxico de grana

    cochinilla seca y en polvo durante el 2003 a mayo de 2012, el principal fue Bolivia

    con el 68.8 % (Figura 4).

    Figura 3. Importaciones mexicanas de grana cochinilla seca y en polvo.

    Fuente: Secretara de Economa-SIAVI (Sistema de Informacin Comercial Va Internet),

    2012.

    68.79%

    17.98%

    10.93% 1.73% 0.57%

    Bolivia

    Etiopa

    Per

    Espaa

    Chile

  • 14

    Durante el periodo comprendido entre el 2003 al 2012 se importaron en total 34,802

    kg de cochinilla entera y en polvo, en la Figura 5 se muestran las importaciones en

    volumen por ao, y en la Figura 6 las importaciones en trminos monetarios.

    Figura 4. Importaciones en volumen de cochinillas enteras o en polvo, hasta mayo de

    2012

    Fuente: Secretara de Economa-SIAVI, 2012.

    El volumen de importacin durante los 10 aos reportados en la Figura 5, son muy

    variables y en el 2010 se registra 0 volumen de importacin. Por el contrario, solo

    para ese ao se registra una exportacin de Mxico hacia Per con un volumen de

    5,068 kg (SIAVI, 2012).

    Dependiendo del precio y el volumen de grana importada, la cantidad total en

    dlares destinada a la importacin en los aos correspondientes se muestra en la

    Figura 6. En sta se puede observar que el ao en que se destin mayor cantidad

    fue en el 2012, con un valor de 97,255 dlares, aunque el volumen en ese ao no

    fue precisamente el ms alto y a pesar de que los valores slo abarcan hasta el mes

    de mayo.

  • 15

    Figura 5. Importaciones en valor (dlares) de cochinillas enteras o en polvo, hasta mayo

    de 2012.

    Fuente: Secretara de Economa-SIAVI, 2012.

    Adems de la importacin de cochinillas enteras o en polvo, en el periodo de 2003 al

    2012, tambin se importaron productos de la fraccin arancelaria 32030001 Rojo

    natural 4, rojo natural 7 y negro natural 2, dentro de la cual se incluye el carmn de

    cochinilla (rojo natural 4). En las Figuras 7 y 8, se muestran las importaciones en

    volumen y su valor monetario adquirido, respectivamente.

    89,890 83,672

    54,987

    64,521

    95,564

    44,823

    80,011

    0

    78,796

    97,255

    0

    20,000

    40,000

    60,000

    80,000

    100,000

    120,000

    2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

    Val

    or

    (D

    la

    res)

    Ao

  • 16

    Figura 6. Importaciones en volumen de la partida arancelaria 32030001, hasta mayo de

    2012.

    Fuente: Secretara de Economa-SIAVI, 2012.

    Aunque las cantidades mostradas no corresponden solamente al carmn de

    cochinilla, lo anterior proporciona una idea de la creciente demanda actual de

    colorantes naturales, la cual se prev aumentar. La necesidad de adicionarse a

    distintos productos textiles, alimentarios o farmacuticos, implica una mayor

    adquisicin de colorantes de este origen en el pas. En la Figura 8, se pueden

    observar los valores en dlares destinados a la importacin de colorantes, donde el

    ms alto se dio en el ao 2010, aunque es preciso sealar que no fue en ese ao en

    el que se import el mayor volumen del producto. De esta forma, comparando el

    volumen y la cantidad destinada a la importacin se obtiene que en el 2010 y 2011

    hubo un incremento real en los precios de transaccin de ese colorante.

    16,566 18,078 17,357

    34,319

    23,838 25,233

    26,741

    16,145

    11,963

    3,726

    0

    5,000

    10,000

    15,000

    20,000

    25,000

    30,000

    35,000

    40,000

    2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

    Vo

    lum

    en

    (K

    g)

    Ao

  • 17

    Figura 7. Importaciones en valor de la partida arancelaria 32030001, hasta mayo de

    2012.

    Fuente: Secretara de Economa-SIAVI, 2012.

    Realizando una sumatoria de la cantidad de dinero invertido en importaciones se

    obtiene una cantidad de 689,519 dlares en cuanto a cochinillas enteras o en polvo

    y 14,826,306 dlares para los correspondientes a la partida arancelaria 32030001,

    recurso econmico que pudo haberse quedado en el pas si se tuviera produccin

    suficiente para cubrir esa demanda.

    1.3.1.4 Precios

    El precio depende de la oferta, al haber poca oferta el precio asciende. En el 2012

    se public una nota en el portal de noticias Voz e imagen de Oaxaca, en la que el

    precio de 1 kg de grana seca estaba en $1,500.00, situacin que remarca para ese

    ao un alza de precios del producto. En el Cuadro 6, se observan los precios de la

    grana y el carmn durante el transcurso de los aos, y en la Figura 9, las oscilaciones

    sufridas en el precio de la grana.

    0

    500,000

    1,000,000

    1,500,000

    2,000,000

    2,500,000

    3,000,000

    3,500,000

    2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

    Val

    or

    (D

    lare

    s)

    Ao

  • 18

    Cuadro 6. Precios promedio de grana cochinilla y carmn

    Ao Precio (Dlares) Ao Precio (Dlares)

    Grana Carmn Grana Carmn

    1975 21.1 1993 17.9 96.51

    1976 18.8 1994 18.3 107.6

    1977 19.3 51 1995 55.7 234.3

    1978 20.1 117 1996 87.8 392.5

    1979 20.0 102 1997 74.7 327.2

    1980 17.1 40 1998 35.6 161.2

    1981 9.8 77 1999 70.0 117.5

    1982 9.4 121.6 2000 18.1 71.0

    1983 15.7 225 2001 16.8 62.5

    1984 44.0 104 2002 15.5 51.7

    1985 63.8 165 2003 29.5

    1986 38.4 2004 19.7

    1987 25.0 2005 15.3

    1988 38.8 2006 15.8

    1989 30.8 2007 15.6

    1990 34 2008 14.5

    1991 18.7 117.7 2009 16.1

    1992 17.9 107.7 2011 37.2

    Fuente: Programa nacional de grana cochinilla, 1999; Portillo y Vigueras, 2003; Secretara de

    Economa-SIAVI, 2012.

    Se pueden apreciar los altibajos de los precios de la grana, despus de una drstica

    cada del 2000 al 2002 y luego del 2004 al 2008, a partir del 2009 se empieza a

    notar un incremento en el precio (Figura 9). Los aos comprendidos entre 1995 y

    1999 fueron los ms positivos.

  • 19

    Figura 8. Evolucin del precio de la grana cochinilla de 1975 a 2010

    Fuente: Programa nacional de grana cochinilla (1999), Portillo y Vigueras (2003) y Secretara

    de Economa-SIAVI (2012).

    1.3.1.5 Productos sustitutos

    Existen otros colorantes que pueden sustituir al carmn de cochinilla, entre los que se

    encuentran los sintticos como el Amarillo 5 y 6, Rojo 40, colorantes fosfatados,

    soluciones etanlicas y el cido laquico. Tambin puede haber sustitutos naturales

    como el Monascus, colorante de achiote, kermes, las lacas de Tachardia lacca y el

    caracol prpura (Plicopurpura patula pansa). Sin embargo, el colorante de la

    cochinilla es de mayor calidad al presentar condiciones de mayor estabilidad en su

    aplicacin y uso que sus posibles sustitutos (Programa Nacional de grana cochinilla,

    1999).

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015

    Pre

    cio

    en

    d

    lare

    s

    Ao

  • 20

    1.3.2 La grana cochinilla

    1.3.2.1 Biologa y morfologa

    La cochinilla es un insecto que vive en diferentes especies de nopales de los

    gneros Opuntia y Nopalea. En la poca prehispnica se le llamaba nocheztli que

    en nhuatl significa sangre de nopal (Wright, 1963), durante el tiempo su

    clasificacin ha sido modificada; en ese sentido Portillo y Vigueras (2003) presentan

    la siguiente sistemtica:

    Reino: Animal

    Phyllum: Arthropoda

    Clase: Insecta

    Orden: Homptera (Hemptera)

    Familia: Dactylopiidae

    Gnero: Dactylopius

    Especie: Dactylopius coccus Costa

    Los antiguos mexicanos identificaban dos tipos de grana cochinilla, la fina y la

    silvestre. En la actualidad la llamada Dactylopius coccus es la variedad fina o

    cultivada, mientras que las silvestres se integran del resto de especies. Portillo y

    Vigueras (2002) mencionan que el nmero de especies de Dactylopius asciende a

    diez.

    Existen diferencias significativas entre Dactylopius macho y hembra, de la segunda

    es de la que se obtiene el pigmento y es ms grande. Las hembras tienen

    metamorfosis incompleta, mientras que los machos la presentan completa (Portillo y

    Vigueras, 2003).

    Los machos presentan estados de huevo, ninfa, pupa y adulto (Figura 10); al

    emerger del capullo del estado de pupa presenta dos pares de alas, trax, abdomen

    y cabeza bien notables (lo que no se diferencia a simple vista en las hembras) son

    mviles y de menor tamao que las hembras y tienen forma oval. Las hembras

    pasan por los estados de huevo, ninfa y adulto, son pteras, inmviles, tienen forma

    ovalada, su tamao promedio es de 6.24 mm de largo por 4.71 mm de ancho y

  • 21

    aumenta cuando se acerca la ovoposicin. Ambos, tanto macho como hembra estn

    cubiertas de una polvo blanco (Portillo y Vigueras, 2003).

    El ciclo biolgico vara en funcin de la temperatura y la humedad, en climas fros se

    alarga y en climas clidos se reduce. Algunos autores mencionan que desde la fase

    de huevo hasta la de adulto transcurren de 90 a 103 das, pero otros sealan que

    puede llegar a los 128 das (Portillo y Vigueras, 2003).

    Figura 9. Ciclo biolgico de la grana cochinilla (Dactylopius coccus Costa).

    Fuente: Del Ro, 2006.

  • 22

    1.3.2.2 Requerimientos ambientales para su desarrollo

    Debido a que la cochinilla crece sobre el nopal se desarrolla en el hbitat de ste, en

    regiones ridas y semiridas pero, se pueden mencionar algunas condiciones que

    favorecen su desarrollo (Solares, 2007; Mndez, 1992; Mndez Gallegos et al.,

    1993; Llanderal y Campos, 2001; Escobedo y Prez, 1998; Mndez et al, 1994):

    La temperatura puede oscilar entre 20 y 32 C, pero la ms favorable es de

    24 C 3.

    La humedad relativa puede oscilar de 40 a 75%, pero lo mejor es mantenerlo

    a 655 %.

    Luminosidad de 40 a 60 %.

    1.3.2.3 Sistemas de produccin

    Existen diversas formas de criar la cochinilla, puede ser con planta en pie (bajo

    alguna proteccin) y con penca cortada (en microtnel, invernadero o tapexcos). Los

    sistemas de penca cortada permiten tener en un espacio reducido altas densidades,

    solo que es necesario estandarizar el tamao de las pencas ya que el espacio est

    preestablecido; la caracterstica principal de estos sistemas es que las pencas se

    cortan de la planta madre y se transportan al lugar de incubacin, bajo proteccin

    (SAGARPA, 2010).

    Tapexco

    Consiste en brindar algn tipo de proteccin a los cladodios infestados para

    reducir la incidencia de la radiacin y el agua de lluvia. Pueden ser plantas

    establecidas de dos a tres aos o pencas de uno a dos aos que se perforan

    y se cuelgan. Se puede implementar en regiones con muy baja precipitacin,

    sin vientos fuertes y sin incidencia de heladas. De preferencia en suelos con

    buen drenaje a una alta densidad de plantacin para que permita un

    sombreado natural entre pencas, en caso de plantas en pie. Los materiales a

    utilizar para la proteccin puede ser variada dependiendo de la disposicin de

    los mismos. Es comn utilizar materiales de la regin como residuos de

  • 23

    cosecha, carrizo, tule, entre otros (Portillo y Vigueras, 2003; SAGARPA,

    2010).

    Microtnel

    Consiste en una estructura sobre el suelo que puede ser de varilla o ramas, la

    forma puede ser de arco o a dos aguas. Sobre sta se coloca una cubierta de

    plstico y de ser requerido un sombreado adicional. En el interior se teje una

    red (emparrillado) cuyos espacios tengan 3 X 30 cm, queda con cuatro

    hileras, se colocan las pencas de nopal, que pueden ser infestadas

    previamente o infestadas con nidos individuales (SAGARPA, 2010). Tambin

    pueden ser usadas plantas en pie establecida, de dos o tres aos de edad

    (Portillo y Vigueras, 2003).

    Invernadero

    Con este sistema se pueden manejar grandes cantidades de pencas ya que

    permite aprovechar el espacio vertical en ms de un nivel. Existe dos tipos de

    manejo de pencas en el interior del invernadero: la nopaloteca y pencas en

    pie (SAGARPA, 2010).

    Nopaloteca: Se caracteriza por colgar las pencas en posicin inversa en

    tendederos y en 3, 4 o 5 estratos, y con tres o cuatro hileras por estrato. Los

    cladodios son perforados en su base y en este orificio se engancha y se

    coloca en el tendedero. La estructura puede ser desmontable o permanente y

    de diversos materiales (Ibd.).

    Penca en pie: Con este sistema se utilizan cajones de madera con un tejido

    de hilo, rafia o ixtle; el largo de los cajones depender del tamao del

    invernadero, pero el ancho debe ser mximo de 1 m con tres a cuatro hileras

    de espacios para las pencas. Por el sombreo slo son adecuados dos

    estratos, adems de que el costo de los cajones es elevado (Ibd.).

    1.3.2.4 Mtodos de infestacin

    Para la propagacin de la grana en las pencas, existen los siguientes mtodos: uso

    de tenate, bolsa de tul, ricci, penca al pie, pao o algodn, nido de caa, raleo de

  • 24

    cochinilla, penca infestadora y bandeja con malla milimtrica. La edad optima de las

    pencas a infestar es de 1 a 2 aos (Portillo y Vigueras, 2003)

    Tenate: Consiste en colocar las cochinillas madres en nidos de palma

    (pequeos tenates), cubrirlos con gaza y colocarla a la penca de nopal, se

    dejan hasta que terminan de ovipositar (15 a 20 das), es recomendable

    hacer rotacin de nidos hacia las partes donde no se presenten infestacin

    para que exista una distribucin ms homognea (Del Ro, 2006; Portillo y

    Vigueras, 2003).

    Bolsa de tul: Las cochinillas madre se colocan en bolsas de tul

    (aproximadamente 6 X 6 cm) y se fijan en las plantas. Las bolsas deben

    de colocarse en el tercio medio de la planta para que las cras se

    distribuya por toda la planta (Tekelenburg, 1995; Portillo y Vigueras, 2003).

    Ricci: Consiste en realizar una pequea incisin de 0.5 cm de

    profundidad de forma triangular de 2x2x2 cm en el tercio medio del

    cladodio, despus de que cicatriza sirve de soporte para las hembras

    madre y las ninfas (Portillo, Vigueras y Zamarripa, 1995).

    Pao o algodn: Se utilizan paos y/o algodones que se colocan sobre

    cochinilla oviplena fresca, las ninfas suben por el pao quedando las

    madres; luego estos paos son llevados y adheridos a las plantas a

    infestarse (Portillo y Vigueras, 2003).

    Nido de caa: Consiste en colocar sobre el nopal caas huecas con

    pequeas perforaciones que contienen cochinillas prximas a ovipositar.

    Los orificios laterales pueden ser tapados con material fibroso o algodn

    (Ibd.).

    Rale de cochinilla: Consiste en cosechar cochinillas prximas a

    ovipositar pero, dejando alrededor de 10 por cladodio (Ibid.).

    Penca infestadora: Consiste en cortar en fracciones las pencas altamente

    infectadas con hembras adultas y colocarla a las pencas a infestar (Ibd.).

    Bandeja con malla milimtrica: Consiste en usar una bandeja hecho a

    base de madera y malla milimtrica (como fondo), colocar sobre sta

    cochinillas hembras oviplendas y abajo las pencas a infestar para que al

  • 25

    ovipositar las madres, las ninfas caigan sobre las pencas. Los cladodios se

    cuelgan despus de haber sido infestadas (Ibd.).

    1.3.2.5 Manejo poscosecha

    El manejo poscosecha se refiere al sacrificio, secado y empaque de la grana

    despus de ser separado del nopal.

    Sacrificio: Consiste en provocar la muerte de la cochinilla, mediante algunos de los

    mtodos siguientes: Inmersin en agua caliente, aplicacin de vapor de agua, asfixia

    con aplicacin de hexano (100% de pureza), por congelacin, asfixia mediante el

    uso de una bolsa de plstico expuesta al sol durante tres horas, y mediante el uso

    de una estufa a 38 C por tres horas (Portillo y Vigueras, 2003).

    Secado: Esta operacin influye en la estructura, color y aspecto final del producto,

    por lo mismo debe realizarse adecuadamente, se pueden utilizar secadoras solares,

    estufas con focos, sol directo o a la sombra (Ibd.).

    Empaque: antes de ser empacado se limpia y se clasifica la cochinilla, luego se

    colocan en bolsas o saco de diversas capacidades, dependiendo del productor y del

    cliente (Tovar, 2000).

    1.3.3 El nopal

    En Mxico se le conoce como nopales a diversas especies del gnero Opuntia

    (estambres ms cortos que los ptalos) y Nopalea (estambres ms largos que los

    ptalos), de la tribu Opuntieae de la familia de las Cactceas. Del gnero Opuntia se

    reconocen 258 especies y de stas, 100 se encuentran en Mxico, mientras que del

    gnero Nopalea se reportan 10 para Mxico. Son nativas de Amrica y en el siglo

    XV fueron llevadas a la Pennsula Ibrica y las Islas Canarias, de ah se propagaron

    a otras partes del mundo (Rodrguez y Nava, 1998; Pia, Tovar, 2000).

    Las especies del gnero Opuntia se distribuyen por casi todo el mundo, excepto las

    regiones cercanas a los polos y algunos desiertos, se encuentran principalmente en

    las zonas desrticas del sur de Estados Unidos, Mxico y Amrica del Sur; crecen

  • 26

    en suelos pedregosos a temperaturas extremas y sequas prolongadas. Para el

    territorio mexicano, se encuentran prcticamente en la mayora de las condiciones

    ecolgicas, donde forman el tipo de vegetacin llamado matorral crasicaule, el cual

    ocupa alrededor de 3 millones de ha (Granados y Castaeda, 1991; Borregos, 1986;

    Bravo, 1978).

    Algunas de las especies de nopal en las que se reportan infestaciones de grana fina

    son (Portillo y Vigueras, 2003):

    1. Opuntia atropes Rose,

    2. O. crassa Haworth,

    3. O. ficus-indica (L.) Mill.,

    4. O. incarnadilla Griffiths,

    5. O. fuliginosa Griffiths,

    6. O. jaliscana Bravo,

    7. O. pilifera Weber,

    8. O. sarca Grift. Ex Scheinv.

    9. O. tomentosa Salm.Dyck,

    10. O. undulata Griffiths

    11. Nopalea cochenillifera (L.) Salm.Dyck

    Los mejores rendimientos se obtienen con O. ficus-indica, es por eso que esta

    especie es la que ms se utiliza (Solares, 2007). Adems, es nativa de Mxico y es

    la especie de nopal con mayor grado de domesticacin (Reyes-Agero et al., 2004).

    El nopal se desarrolla muy bien en diferentes ambientes pero, entre las condiciones

    ptimas para su desarrollo se encuentran: temperaturas que van de los 18 a los 26

    C, altitud de los 1,000 a los 2,500 metros sobre el mar, precipitacin media anual de

    entre los 116 a 1,805 mm, los suelos ms adecuados son de tipo arenoso, calcreo

    y de profundidad media; sin embargo se desarrollan en condiciones extremas

    (Borrego y Burgos, 1986).

    El nopal es uno de los vegetales que se han desarrollado de forma natural en las

    zonas ridas y presenta mecanismos que le permiten adaptarse a este tipo de

    climas, prospera en condiciones en donde no lo haran los cultivos anuales

  • 27

    tradicionales. Es muy til en sistemas de conservacin del suelo y se usa para frenar

    procesos de desertificacin ya que se puede propagar fcilmente en forma

    vegetativa, se adapta a suelos de poca profundidad, con alta pendiente, pedregosos,

    con muy poco contenido de materia orgnica y con presencia de procesos erosivos

    (Guevara et al., 1997).

    Ubicacin taxonmica

    Reino: Plantae

    Divisin: Magnoliophyta

    Clase: Magnoliopsida

    Orden: Cactales

    Familia: Cactaceae Lindl.

    Gnero: Opuntia Mill. y Nopalea Salm-Dyck

    Especies: Opuntia spp. y Nopalea spp.

    1.3.3.1 Caracterizacin morfofisiolgicas

    El gnero Opuntia Mill. presenta metabolismo fotosinttico tipo CAM (metabolismo

    cido de las crasulceas), que se caracteriza por fijar CO2 durante la noche. Las

    especies de este gnero poseen diferentes caracteres morfofisiolgicos que le

    permiten presentar una adaptacin a la sequa y/o contrarrestar los efectos de la

    aridez, entre los que se mencionan los siguientes (Rodrguez y Nava, 1998):

    a) Alta y rpida absorcin de humedad gracias al incremento en el desarrollo y

    densidad de las races; las races secundarias y los pelos absorbentes se forman

    al inicio de las lluvias y mueren en la temporada de seca.

    b) Aceleracin y asimilacin activa del crecimiento durante la poca de lluvias, baja

    tasa de transpiracin en temporadas secas, con la mayor parte del tallo

    modificado en cladodios o pencas suculentas. Los cladodios son de aspecto

    aplanado y tienen forma de raqueta, alcanzan una longitud de 33 a 60 cm, 18 a

    25 cm de ancho y 1.8 a 2.3 de grosor (CEZA, 2012).

    c) Disminucin de la prdida de agua. Presentan pocos estomas (rganos por

    donde absorben bixido de carbono, expulsan oxgeno y se pierde la humedad)

  • 28

    y estn hundidos, cutcula de gran espesor, pared de clulas epidrmicas

    engrosada, formacin de capas cerosas y produccin de muclagos.

    d) Hojas modificadas en espinas para reducir la transpiracin.

    1.3.3.2 Aspectos tcnicos de plantacin

    Para una plantacin de nopal destinado a la produccin de grana cochinilla, una

    buena opcin es la variedad conocida en Oaxaca como "Castilla" y en el centro del

    pas como "Atlixco", aunque es posible usar otras variedades. (SAGARPA, 2010). Se

    han evaluado en diversas regiones de Mxico las siguientes variedades: Milpa alta

    en el Centro, San Gabriel (Opuntia tomentosa), Nopal "Crinado" (Opuntia sp.) y

    Nopalea cochinellifera en el estado de Oaxaca (Santibaez, 1990), Fafayuco en el

    Altiplano Potosino-Zacatecano (Mndez et al., 1994) y nopal silvestre en el

    Occidente (Portillo, 1995).

    Densidad de plantacin

    Cuando se busca una alta produccin de cladodios, es conveniente una densidad de

    6,000 hasta 20,000 plantas/ha, con una arreglo de dos hileras por melga a un

    distanciamiento de 2 m entre melgas, 1 m entre hileras y 0.5 m entre plantas.

    Cuando la produccin de grana es con planta en pie, la densidad puede ser ms

    alta, desde 20,000 hasta 50,000 plantas/ha, tambin depender de las

    caractersticas del suelo (SAGARPA, 2010; FONAES, 2012).

    Fertilizacin

    El nopal es una planta que se adapta a condiciones de poca fertilidad pero para

    cuestiones de produccin comercial es necesario realizar fertilizacin qumica o

    abono orgnico para asegurar una buena produccin de cladodios a infestar.

    Dependiendo de la calidad del suelo, al momento de la plantacin es recomendable

    la aplicacin de entre 25 y 50 toneladas de estircol caprino o vacuno por ha y la

    frmula qumica 100-50-00 (SAGARPA, 2010).

    Edad de plantacin

    Para obtener pencas adecuadas para ser infestados de cochinilla es necesario que

    la nopalera se deje desarrollar entre 2 a 3 aos o hasta que alcance tres niveles de

  • 29

    crecimiento, dependiendo de las condiciones agroclimticas; bajo ste supuesto,

    una planta producir alrededor de 12 cladodios o ms, aunque si el nmero aumenta

    puede afectar su tamao (Ibd).

    1.3.4 Las empresas y el medio rural

    En el medio rural se tienen muchos recursos naturales pero, irnicamente, las

    poblaciones humanas que viven en estos ncleos son los que mayor grado de

    pobreza presentan. En el mundo, tres cuartas partes o 900 millones de personas

    que padecen hambre y pobreza viven en reas rurales, pero cada vez ms se

    apunta a la organizacin como una herramienta para aprovechar adecuadamente

    los recursos que estas reas poseen y mejorar la calidad de vida de la poblacin.

    Como lo menciona la Organizacin de las Naciones Unidas para la Alimentacin y la

    Agricultura (FAO), las empresas rurales y la diversificacin hacia actividades

    orientadas al mercado y que generen ingresos, son un instrumento para mejorar los

    medios de vida y la seguridad alimentaria (FAO, 2007; FIDA, 2001).

    Desde hace tiempo la organizacin de productores se ha visualizado como una

    estrategia para afrontar los problemas del sector agropecuario; sin embargo, hace

    poco tiempo que se defini con una visin marcadamente empresarial, ya que en

    tiempos pasados tena ms una orientacin de representatividad y dilogo poltico

    (Boucher et al., 2007).

    La globalizacin econmica demanda mayor eficiencia, reduccin de costos y venta

    a mejores precios, los cuales se pueden lograr mediante la integracin entre

    productores ya que permite un mayor poder de negociacin y mejora sus economas

    de escala (FAO, 2007).

    La creacin de microempresas como una forma de organizacin adquiere

    importancia al permitir la generacin de empleos, ingresos, innovacin, transferencia

    tecnolgica, sostenibilidad econmica y desarrollo para las familias ms necesitadas,

    en donde el conjunto de asociados tienen una direccin y un objetivo en comn. Las

    empresas rurales alientan el empresariado local y empoderan a hombres y mujeres

  • 30

    para que sean agentes de su propio desarrollo. Los agricultores que combinan

    mtodos agrcolas convencionales con empresas rurales innovadoras, gozan de

    mayores ingresos y medios de vida ms seguros que aquellos que se dedican a la

    agricultura tradicional o al trabajo asalariado (Warren, 2002; FAO, 2007).

    El desarrollo de la empresa contribuye a la cohesin social al regenerar la economa

    rural, as como al reducir la migracin de la mano de obra y la presin sobre las

    reas urbanas En muchos pases en desarrollo las mujeres controlan o poseen un

    gran porcentaje de las pequeas empresas que satisfacen las necesidades locales,

    invirtiendo en ellas se puede mejorar la situacin de la mujer, que es la variable ms

    importante en el tema de la reduccin de la desnutricin (FAO, 2005).

    De acuerdo con los resultados de los Censos Econmicos 2009 del INEGI, existan

    en Mxico 5,144,056 unidades econmicas que empleaban a 27,727,406 personas.

    Del total de unidades existentes, 4,724,892 realizaron actividades en el 2008 y el

    resto las inici en el 2009; de las primeras, el 16.44% corresponden a las reas

    rurales. Las cinco entidades con mayor nmero de unidades econmicas fueron el

    Estado de Mxico con el 12.6%, Distrito Federal 10.3%, Jalisco 7.1%, Veracruz 6.1%

    y Puebla 5.9%, el resto abarca porcentajes menores al 5% (INEGI, 2012).

    En cuanto al tipo de unidades econmicas, el 95.7% son microempresas (1-10

    trabajadores, clasificacin segn la Secretara de Economa) que brindan empleo al

    40.4% del personal ocupado, el 3.5% son pequeas empresas (11-50 trabajadores)

    que emplean al 12.6% del personal, el 0.6% son medianas empresas (51-250

    trabajadores) que emplean al 11.8% y el 0.2% corresponde a las grandes empresas

    (ms de 250 personas) que emplean al 35.2% (INEGI, 2012).

    Con respecto a las empresas contempladas en el Registro Agrario Nacional, en

    diciembre de 2003 se reportaron 20,402 Sociedades de Solidaridad Social, 9 533

    Sociedades de Produccin Rural, 1,135 Unin de Ejidos, 184 Asociaciones Rurales

    de Inters Colectivo, 82 Unin de Sociedades de Produccin Rural y 39 Federacin

    de Sociedades de Solidaridad Social (SAGARPA, 2006).

    A pesar de que las PYMES son importantes para la economa mexicana, no cuentan

    con los recursos necesarios para desarrollarse de manera plena y en el pas existen

  • 31

    grandes problemas que las afectan. Entre las problemticas se pueden mencionar

    sus bajas inversiones para tecnologa (0.5% para las pequeas y 0.7 % para las

    medianas), infraestructura, seguridad, entre otras; estancando su propio crecimiento.

    Por lo anterior es que aproximadamente 70% de las PYMES no cuentan con base

    tecnolgica instalada por el temor de no poder cubrir los costos de inversin y

    operacin que esto implica; sin embargo, tambin existen razones como la

    resistencia al cambio, el desconocimiento de los sistemas de informacin, la falta de

    infraestructura y la falta de visin sobre los beneficios que la tecnologa puede traer

    a una empresa (COEPES, 2008).

    1.4 METODOLOGA

    El presente trabajo se realiz en dos fases, revisin de literatura y sntesis de la

    informacin recabada, y formulacin de la propuesta del proyecto de empresa.

    Primera fase

    Consulta de libros, manuales, revistas, tesis, folletos y pginas de internet en busca

    de informacin relacionado con los aspectos de la grana cochinilla, nopal,

    caractersticas del municipio de San Cristbal Amatln, planeacin de proyectos de

    empresa y los lineamientos legales acerca del establecimiento de una empresa.

    Se revisaron los registros de datos sobre demanda y oferta de la grana cochinilla y

    sus derivados, tanto en el mbito nacional como en el internacional consultando

    algunas pginas de internet como el SIAVI y el SIICEX. Las observaciones en

    campo fueron relacionados a la hidrografa, condiciones de los suelos y las

    actividades econmicas que se llevan a cabo en el lugar.

    Segunda fase

    Basado en los resultados de la primera fase se formul el proyecto de empresa,

    considerando aspectos histricos, sociales, ambientales y ubicando una propuesta

    de plantacin, infraestructura requerida, productividad, comercializacin y analizando

    ventajas y perspectivas para la regin.

  • 32

    El plan del proyecto abarca diversos apartados como: aspectos de planeacin,

    organizacin, aspectos legales, ingeniera del proyecto, estrategias de mercado,

    estudio econmico-financiero (inversin, costos, rentabilidad) y el impacto ambiental.

    Se realiz un anlisis FODA con el propsito de identificar las fortalezas,

    oportunidades, debilidades y amenazas de la produccin de grana y de la plantacin

    de nopal, con estos se elaboran las estrategias de accin para que pueda ser

    operada eficiente y eficazmente.

    Para la parte de Ingeniera del proyecto y clculo de presupuesto de inversin, se

    contact con los proveedores y se consultaron los precios de materiales e insumos

    como el abono orgnico, invernaderos, nopaloteca, herramientas de trabajo, nopal y

    pie de cra. Aunque tambin se tomaron como referencias algunos precios

    establecidos por el FONAES y SAGARPA. Para establecer los mtodos de

    produccin de grana y el sistema de produccin de nopal se consideraron los

    resultados obtenidos en otros proyectos y trabajos de investigacin, tomando en

    cuenta las condiciones climticas y sociales del lugar.

    En cuanto al estudio econmico-financiero se hizo uso del programa Microsoft

    Excel para realizar la corrida financiera y determinar los indicadores de

    rentabilidad.

  • 33

    SEGUNDA PARTE: Formulacin del

    Proyecto de Empresa

    SEGUNDA PARTE:

    Formulacin del Proyecto de Empresa

    PRODUCTORES ESCARLATINA S.P.R. de R. I.

  • 34

    2.1 ASPECTOS GENERALES

    2.1.1 Misin

    Promover el desarrollo socioeconmico local mediante la implementacin de

    sistemas de produccin orientados al respeto del ambiente, y hacer productivas las

    zonas degradadas.

    2.1.2 Visin

    Ser una empresa lder en su ramo, altamente eficiente y eficaz en sus funciones y

    mejorar las condiciones de vida de sus involucrados.

    2.1.3 Valores

    Toda organizacin debe definir valores, que orienten y regulen las relaciones de

    convivencia entre sus actores y la relacin con su entorno, que permita cumplir la

    misin y visin establecidas.

    Honradez: proceder con rectitud e integridad ante el trabajo y la gente.

    Liderazgo: mostrar siempre una actitud emprendedora y positiva, buscando

    soluciones para cumplir con su misin.

    Respeto: conducirse de manera respetuosa con la gente y el ambiente

    Responsabilidad: fomentar que el equipo de trabajo sea responsable con sus

    acciones y sus consecuencias.

    Solidaridad: fomentar el apoyo mutuo para alcanzar los objetivos establecidos.

  • 35

    2.1.4 Objetivos Generales de la Empresa

    Producir grana cochinilla de alta calidad mediante tcnicas amigables con el

    ambiente.

    Generar productos de acuerdo a las necesidades e intereses de los clientes.

    Actualizar constantemente las tcnicas de produccin.

    2.1.5 Objetivos por reas

    Objetivos de Mercadotecnia

    Contar con buenos canales de comercializacin

    Identificar los clientes potenciales

    Acciones

    Diseo de pgina web para dar a conocer el producto.

    Dar a conocer el producto por medio de las redes sociales.

    Crear y registrar la marca

    Crear un directorio de clientes

    Asistencia a exposiciones, ferias y congresos para promocionar los productos.

    Objetivos de Finanzas

    Obtener financiamiento.

    Tener registro de las finanzas de la empresa

    Contar con indicadores financieros positivos.

    Acciones

    Revisar las convocatorias y realizar las solicitudes pertinentes con

    organizaciones gubernamentales o inversionistas.

    Tener un control de las entradas y salidas, insumos y ventas

    Pago oportuno de las cuentas por pagar

  • 36

    Llevar una bitcora de actividades.

    Buscar el equilibrio de los gastos e ingresos de tal manera que no se tengan

    prdidas.

    Objetivos de Administracin

    Asignar adecuadamente los puestos de trabajo

    Mantener un adecuado control del personal.

    Mantener el control de las actividades

    Acciones

    Identificar habilidades y debilidades del personal.

    Aplicar controles de desempeo y de asistencia

    Calendarizar las actividades.

    Informar al personal de las actividades a realizar colocando el calendario en

    lugares visibles.

    Objetivos de Operacin-produccin

    Contar con insumos oportunamente.

    Mantener la plantacin de nopal en buenas condiciones

    Tener produccin constante de nopal.

    Producir grana de alta calidad.

    Lograr que el 80% de la produccin sea grana de primera calidad.

    Tener una produccin constante de grana.

    Acciones

    Contactar con las empresas proveedoras y establecer alianzas estratgicas

    para asegurar la provisin de insumos necesarios para la produccin.

    Establecer un calendario de supervisin de la plantacin, no menos de 1

    supervisin por semana y en caso necesario proceder al manejo

    correspondiente.

  • 37

    Instalar sistemas de riego y darle mantenimiento constante a las nopaleras.

    Mantener las poblaciones de insectos en ptimas condiciones realizando

    inspecciones continuas en el invernadero e instalar sistema de control de

    clima.

    Verificar la calidad final de los productos por medio de anlisis de

    laboratorios.

    Realizar recombinacin de colonias de grana madre.

    Llevar un calendario de fechas de infestacin y cosecha.

    Optimizar los procesos de produccin.

    Tener una produccin constante de nopal.

    Mantener siempre en uso el invernadero para evitar desperdicio de espacio.

    Objetivos Legales

    Legalizar la formacin de la empresa.

    Registrar la marca del producto.

    Acciones

    Realizar los trmites y registros correspondientes.

    Conocer las leyes concernientes a la empresa.

    Cumplir con las obligaciones fiscales.

    2.1.6 Anlisis FODA

    El anlisis FODA es una herramienta que permite identificar y analizar las

    oportunidades y amenazas, as como las fuerzas y debilidades que presenta, y a las

    que se enfrenta un proyecto u organizacin en un tiempo determinado. El objetivo

    del anlisis consiste en determinar las estrategias que permitan al proyecto

    afrontarse a los factores externos negativos y positivos haciendo uso de sus

    fortalezas y debilidades internas.

  • 38

    La combinacin de fortalezas (F), oportunidades (O), debilidades (D) y amenazas (A)

    generaran las estrategias que permitirn desarrollarse con ms preparacin. Las

    estrategias DO servirn para vencer las debilidades internas aprovechando las

    oportunidades externas, las FO hacen uso de las fortalezas internas para aprovechar

    las oportunidades externas, las DA se planean para reducir al mnimo las debilidades

    y evitar las amenazas, y las FA usan las fortalezas para evitar las amenazas. En los

    Cuadros 7 y 8 se expone la matriz FODA de lo que implica la produccin de grana

    cochinilla, mientras que en el Cuadro 9 se muestra la matriz FODA de la plantacin

    de nopal que ser destinado para la produccin de grana.

  • 39

    Cuadro 7. Matriz FODA de la produccin de grana cochinilla

    FORTALEZAS

    Es una actividad de valor histrico

    Se estn realizando investigaciones para mejorar las tcnicas de

    cultivo del nopal y de la crianza de la cochinilla.

    Es un producto no perecedero siempre y cuando se mantenga en

    un lugar apropiado.

    La produccin no necesita personal con mucha experiencia.

    El colorante que se obtiene no es toxico para la salud humana y

    de los colorantes naturales, es el ms estable.

    OPORTUNIDADES

    Reglamentaciones que limitan el uso de colorantes artificiales.

    Polticas de fomento al desarrollo de las Pymes.

    Demanda creciente a nivel nacional e internacional.

    Existe gente que necesita una fuente de empleo.

    Pocos productores a nivel nacional.

    Los precios llegan elevarse.

    Condiciones ambientales propicios para la produccin.

    DEBILIDADES

    No existe una cultura de trabajo en equipo.

    No es muy conocido la produccin de la grana en la regin.

    Poco conocimiento acerca de la industrializacin de la grana en la

    regin.

    La falta de control en la produccin de la cochinilla puede afectar

    el cultivo del nopal destinado a otros usos.

    A escala comercial, los costos de inversin son altos.

    AMENAZAS

    Oferta de grana cochinilla por otros pases.

    Plagas y enfermedades.

    Condiciones climticas como la escasez de lluvias, granizadas,

    tormentas, huracanes que pueden afectar la produccin.

    Variacin del precio.

    Competencia con los colorantes artificiales

    Exigencia de alto porcentaje de contenido de cido carmnico.

  • 40

    Cuadro 8. Cruces estratgicos de la produccin de grana cochinilla.

    Fortalezas Oportunidades Debilidades Oportunidades

    Informarse de las investigaciones que se estn realizando con respecto a

    las mejoras en la produccin de la grana

    Usar eficientemente la materia prima y mano de obra

    Brindar una fuente de empleo a la gente que lo necesita.

    Cubrir la demanda nacional.

    Usar invernaderos para enfrentarse a las condiciones climticas adversas.

    Promocionar el producto a los clientes potenciales.

    Capacitar al equipo de trabajo en el cuidado y manejo de la

    produccin

    Buscar apoyos de las instancias gubernamentales e

    inversionistas privados.

    Dar a conocer las ventajas del producto en comparacin con

    sus sustitutos.

    Fortalezas Amenazas Debilidades Amenazas

    Mantener un control en la incubadora de la grana

    Cuando es posible, almacenar el producto y sacarlo al mercado cuando los

    precios son favorables

    Ofrecer un producto que cubra con los requerimientos demandados por el

    cliente.

    Buscar la forma de aprovechar los nopales utilizados para

    obtener otros productos.

    Acondicionamiento del cultivo para elevar el porcentaje de

    contenido de cido carmnico

    Mantener el control en los invernaderos.

  • 41

    Cuadro 9. Matriz FODA de la plantacin de nopal

    OPORTUNIDADES

    Existen reas que necesitan de una cubierta

    de proteccin para frenar la erosin.

    Condiciones ambientales propicios para la

    produccin de nopal.

    Polticas de fomento al desarrollo de las

    Pymes.

    AMENAZAS

    Existen plagas y enfermedades que

    pueden afectar a la plantacin de

    nopal.

    Condiciones climticas como la

    escasez de lluvias, granizadas y

    tormentas..

    FORTALEZAS

    Demanda bajo consumo de agua.

    Los nopales crecen en suelos con poca

    fertilidad.

    La plantacin puede ser de doble propsito,

    mitigar la erosin de suelos y produccin de

    grana cochinilla.

    Necesita pocos cuidados.

    Captura carbono.

    El nopal puede tener varios usos.

    Estrategias FO

    Plantar nopales en reas que estn deforestadas para mitigar la erosin y

    capturar carbono.

    Buscar nuevos usos del nopal.

    Estrategias FA

    Brindar mantenimiento constante

    a la plantacin.

    Contar con sistema de riego para

    las temporadas secas.

    DEBILIDADES

    No existe una cultura de trabajo en equipo.

    A escala comercial, los costos de inversin

    son altos.

    Suelos poco frtiles.

    Estrategias DO

    Brindar capacitacin para fomentar el trabajo

    en equipo.

    Aprovechar las condiciones climticas

    favorables con que se cuenta.

    Aportar abono orgnico al suelo para

    volverlo ms frtil.

    Estrategias DA

    Supervisar constantemente la

    plantacin.

    Buscar materiales de buen precio y

    buena calidad al hacer la inversin.

    Buscar mtodos eficientes de control

    de plagas y enfermedades.

  • 42

    2.1.7 Plan de trabajo de la empresa

    Las principales acciones que se deben realizar para formalizar e implementar el

    proyecto se exponen a continuacin:

    Primer ao

    Conformacin del grupo de trabajo, estableciendo acuerdos y reuniendo los

    datos de los socios.

    Aportacin de terrenos y materiales por parte de los socios. Se hacen los

    oficios formales de la aportacin.

    Legalizacin de la empresa. Se llevan a cabo los trmites de inscripcin y

    registro en las instancias correspondientes.

    Solicitud de los recursos financieros ante las instancias a determinar por los

    socios.

    Elaboracin de manuales de capacitacin, para la produccin y

    administracin, y establecimiento del reglamento interno.

    En cuanto se aprueben los recursos solicitados a las instancias externas y se

    rena la aportacin de los socios, se procede a la adquisicin de materiales

    necesarios para la implementacin del proyecto, nopal, abono, sistema de

    riego y materiales de trabajo.

    Contratacin de personal para el establecimiento de la plantacin.

    Cabe aclarar que del personal administrativo, en el primer y segundo ao,

    solo se contrata al director general por 2 meses, para que dirija las

    actividades de establecimiento de la plantacin; despus de esto solo ser

    necesario estar al pendiente de las labores de mantenimiento.

    Capacitacin del personal de trabajo, principalmente sobre plantacin y

    produccin de nopal.

    Establecimiento de la plantacin de nopal y mantenimiento de la misma.

  • 43

    Cuadro 10. Cronograma de implementacin del proyecto.

    ACTIVIDAD MES

    1 2 3 4 5 6

    Conformacin del grupo de trabajo X

    Aportacin de los socios X

    Solicitud de recursos X

    Legalizacin X X

    Adquisicin de materiales X

    Contratacin de personal X

    Establecimiento de la plantacin de nopal X X X

    Segundo ao

    Mantenimiento de la plantacin de nopal, incluye podas, riego, control de

    malezas y abonado.

    Tercer ao

    Contratacin de la planilla completa de personal de trabajo.

    Construccin de la instalacin administrativa.

    Adquisicin y puesta en marcha de invernaderos y estructura para la

    nopaloteca.

    Mantenimiento de la plantacin de nopal.

    Capacitacin del personal de trabajo, principalmente en produccin de grana

    cochinilla, y nuevos conocimientos en produccin de nopal.

    Produccin y venta de grana.

    Cuarto ao

    Mantenimiento de la plantacin de nopal.

    Capacitacin para los procesos de produccin.

    Produccin y venta de grana.

    A largo plazo

  • 44

    Mantenimiento de la plantacin de nopal.

    Capacitacin para los procesos de produccin.

    Produccin y venta de grana

    Adquisicin de una planta de extraccin de tinte de grana cochinilla y cido

    carmnico.

    Implementacin de talleres y cursos de educacin ambiental y del

    conocimiento de la grana cochinilla y sus derivados.

    Expansin de la empresa.

    Integrar una planta extractora de gas a partir del nopal ya utilizado para la

    produccin de grana.

    2.2 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA-ADMINISTRATIVA

    En las organizaciones interfiere un factor importante: la administracin, ya que el

    hecho de organizar a los productores no implica el xito de las mismas, por lo tanto

    la correcta administracin interna y el dar a conocer a los integrantes su papel dentro

    de las organizaciones es fundamental.

    La administracin implica un proceso de decisin sobre lo que se quiere y el cmo

    lograrlo, despus se utilizan los recursos disponible para llevar a cabo las

    actividades planeadas y lograr los objetivos establecidos.

    A veces se piensa que la administracin slo se aplica a las grandes empresas, sin

    embargo, se debe de aplicar a todo tipo de organizacin a cualquier escala ya que

    de sta depende en gran manera el buen funcionamiento de las mismas.

    En cuanto a la administracin de los recursos humanos, busca coordinar a la gente

    con la que cuenta cierta organizacin, de tal manera que se aprovechen de la mejor

    manera las capacidades y habilidades de cada uno, tomando en cuenta tambin la

    distribucin del tiempo.

    La estructura orgnica se muestra en la Figura 11. La mxima autoridad es la

    asamblea de socios, la integrarn las personas que deseen involucrarse en el

  • 45

    proyecto y mejorar su condicin de vida, pueden ser las mismas que realizan las

    actividades en campo o de administracin. Posteriormente se encuentra un

    administrador general que se apoya de un asesor externo y se coordina con los

    administradores de comercializacin-contabilidad y produccin, ste ltimo coordina

    a los trabajadores de campo.

    El asesor externo brinda asesora tcnica acerca de los procesos de produccin de

    nopal y de grana, imparte la capacitacin del personal en general. Debe tener

    experiencia en produccin y procesado de grana cochinilla.

    Figura 10. Organigrama de la empresa

    Asamblea de

    socios

    Administrador

    general Asesor externo

    Administrador

    de produccin

    Administrador de

    comercializacin

    y contabilidad

    Trabajadores de

    campo

  • 46

    2.2.1 Descripcin de cargos

    Asamblea de socios

    Es el mximo organismo de la empresa, est representada por todos los socios y

    sus funciones son:

    Establecen el reglamento o modificaciones de la misma en caso necesario

    Establecen el plan de desarrollo.

    Determinan la distribucin de utilidades.

    Evalan el avance tcnico y financiero de la empresa.

    Administrador general

    Dirige al pe