Tesis Fina Yquizel

175
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES CARBONO ALMACENADO EN DIFERENTES SISTEMAS DE USO DE LA TIERRA DEL DISTRITO DE JOSÉ CRESPO Y CASTILLO, HUÁNUCO, PERÚ Tesis Para optar el Título de: INGENIERO EN RECURSOS NATURALES RENOVABLES MENCIÓN FORESTALES ANTHONY ROBERT YQUISE PÉREZ PROMOCIÓN 2006 - II Tingo María - Perú 2008

Transcript of Tesis Fina Yquizel

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVAFACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES DEPARTAMENTO ACADMICO DE CIENCIAS DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES

CARBONO ALMACENADO EN DIFERENTES SISTEMAS DE USO DE LA TIERRA DEL DISTRITO DE JOS CRESPO Y CASTILLO, HUNUCO, PER

Tesis Para optar el Ttulo de:

INGENIERO EN RECURSOS NATURALES RENOVABLES MENCIN FORESTALESANTHONY ROBERT YQUISE PREZ

PROMOCIN 2006 - II

Tingo Mara - Per 2008

DEDICATORIA

A

mis

padres por su

Alberto

y

Ubaldina

entrega,

apoyo y darme la posibilidad de estudiar. A mis abuelos Grimaniel (Q.E.P.D.) y Natividad por ser un ejemplo y pilares en mi vida. A mis hermanos por su Csar y

Pablo,

confianza

brindada y el gran afecto que nos une. A mis tos, primos y dems

familiares, porque sin ellos no podra haber cumplido este logro y sueo de titularme. A Elizabeth por su gran amor e incansable compaa. A mi adorada hija Luany Allison, com todo mi amor y cario.

AGRADECIMIENTOS

Durante mi formacin profesional y elaboracin del presente trabajo he recibido el valioso consejo y apoyo de varias personas. Deseo expresar mi ms profundo reconocimiento a todas ellas.

A los docentes de la Facultad de Recursos Naturales Renovables que se esforzaron por entregarme sus conocimientos y experiencias.

En particular agradecer a los Ing. Vicente Pocomucha Poma e Ytavclerh Vargas Clemente, quienes me ofrecieron su invalorable asesoramiento en la presente investigacin.

Al Directorio del Proyecto FLOAGRI - PER, por el apoyo econmico en la recopilacin de informacin, redaccin y publicacin del presente trabajo.

A los Ing. Jorge Ros Alvarado, Ladislao Ruiz Rengifo, Luis Alberto Valdivia Espinoza y Carlos Arvalo Ramirez, y al seor Mario Sosa Shapiama por su apoyo tangible al trabajo.

NDICE

Pgina I. INTRODUCCIN.... 1 II. REVISIN BIBLIOGRFICA.......... 4 2.1. Efecto invernadero........ 4 2.1.1 Gases de Efecto Invernadero (GEI).... 5 2.2. Cambio climtico...................... 5 2.2.1. Definicin................................................................................... 5 2.2.2. Causas del cambio climtico..................................................... 6 2.2.3. Consecuencias del cambio climtico........................................ 10 2.2.4. Medidas de mitigacin.............................................................. 12 2.3. Diferentes escenarios de captura de carbono................... 13 2.4. El carbono en ecosistemas forestales tropicales................................. 15 2.4.1. Aspectos generales.................... 15 a. Secuestro de carbono.................................. 15 b. Carbono almacenado............................ 15 c. Sumideros de carbono.......................................................... 16 2.4.2. Funcin de los bosques en el ciclo global del carbono........... 17 2.4.3. El carbono en los sistemas agroforestales.............................. 18 2.4.4. Papel de los suelos en el ciclo del carbono.............................. 20 2.5. Cuantificacin del carbono en diferentes sistemas de uso de la Tierra (SUT) en la amazona peruana................................................ 22 2.6. Los bosques tropicales en el aspecto poltico..................................... 26

2.6.1. El Protocolo de Kyoto................................................................ 26 2.6.2. Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)................................... 27 2.6.3. Proyectos en el MDL................................................................. 29 2.6.4. Proyectos forestales en el MDL................................................ 30 2.6.5. Aspectos a considerarse en los proyectos forestales............... 34 a. Aceptabilidad............................................... 34 b. Adicionalidad y lnea base........................... 35 c. Tiempo de adjudicacin de Certificados de Emisiones Reducidas......................................... 36 c.1. Los bonos temporales........................... 37 c.2. Los bonos a largo plazo........................ 38 d. Costo eficiencia, incertidumbre y riesgos....... 38 e. Efectos externos, fugas (leakage).................. 38 2.7. El mercado de carbono....................................................................... 39 III. MATERIALES Y MTODOS...................................................................... 43 3.1. Caractersticas generales de la zona en estudio................................ 43 3.1.1. Lugar de ejecucin.................................................................... 43 3.1.2. Ubicacin poltica...................................................................... 43 3.1.3. Ubicacin geogrfica................................................................. 43 3.1.4. Clima y ecologa........................................................................ 46 3.1.5. Morfologa.................................................................................. 46 3.2. Materiales............................................................................................ 47 3.2.1. Material cartogrfico. 47 3.2.2.Material de campo..................................................................... 47

3.2.3. Equipos de campo..................................................................... 47 3.2.4. Equipos y materiales de gabinete............................................. 47 3.3. Descripcin de los SUT evaluados..................................................... 48 3.3.1. Forestal..................................................................................... 48 a. Bosque primario.......................................... 48 b. Bosque secundario...................................... 48 3.3.2. Sistema agroforestal.................................................................. 49 3.4. Metodologa......................................................................................... 50 3.4.1. Delimitacin de la zona en estudio............................................ 50 3.4.2. Seleccin de los SUT evaluados............................................... 50 3.4.3. Determinacin de la edad de los SUT evaluados...................... 51 3.4.4. Delimitacin de las parcelas...................................................... 54 3.4.5. Muestreo de suelos y medicin de la densidad aparente.......... 54 3.4.6. Identificacin y evaluacin de las especies............................... 55 3.4.7. Determinacin de la biomasa vegetal area total (BVT)........... 55 3.4.7.1. Biomasa arbrea......................................................... 56 3.4.7.2. Biomasa arbustiva y herbcea.................................... 57 3.4.7.3. Biomasa de hojarasca................................................ 58 3.4.8. Clculo del peso del volumen del suelo..................................... 58 3.4.8.1. Densidad aparente del suelo..................................... 59 3.4.9. Clculo del carbono total........................................................... 59 3.4.9.1. Carbono en la BVT..................................................... 60 3.4.9.2. Carbono en el suelo..................................................... 60 3.5. Anlisis estadstico............................................................................ 61

IV. RESULTADOS Y DISCUSIN................................................................. 62 4.1. Carbono almacenado en diferentes SUT........................................... 62 4.2. Relacin de carbono entre la biomasa vegetal y del suelo en diferentes SUT..................................................................................... 67 4.3. Carbono almacenado por componente en diferentes SUT................ 77 V. CONCLUSIONES..................................................................................... 81

VI. RECOMENDACIONES............................................................................. 83 VII. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS......................................................... 84 VIII. ANEXOS..................................................................................................100

NDICE DE CUADROS

Cuadro

Pgina

1. Carbono contenido en suelos forestales (t.C/ha)..................................... 22 2. Reservas de Carbono (t.C/ha) en la biomasa de la parte area y del suelo en diferentes SUT en Yurimaguas, Per........................ 23 3. Reservas de Carbono (t.C/ha) en la biomasa area y del suelo en diferentes SUT en Pucallpa, Per .............................................................. 24 4. Cuantificacin de carbono secuestrado en sistemas agroforestales y testigos, en tres pisos ecolgicos de la Amazona del Per....... 25 5. Evaluacin econmica de Proyectos Forestales MDL, Chile..... 40 6. Descripcin de los Sistemas de uso de la tierra evaluados... 52 7. Carbono total almacenado en diferentes SUT ........................................ 65 8. Relacin de carbono existente en la biomasa vegetal y suelo en diferentes SUT............................................................................ 68 9. Carbono total almacenado por componente en diferentes SUT...................79

NDICE DE FIGURAS

Figura 1. Clasificacin de proyectos forestales en el MDL, de acuerdo a la

Pgina

actividad de la lnea base en la Regin latinoamericana....... 33 2. Participacin por sector en proyectos de reduccin de emisiones de GEI......................................................................................................... 34 3. Mecanismo de los proyectos MDL en el sector forestal............................. 36 4. Localizacin de proyectos de reduccin de emisiones (participacin en el volumen de oferta).. 39 5. Mapa de ubicacin de la zona en estudio..................... 44 6. Mapa de ubicacin de los diferentes SUT evaluados... 45 7. Carbono total almacenado en diferentes SUT ................................... 66 8. Relacin de carbono almacenado en porcentaje entre la biomasa vegetal y el suelo en diferentes SUT .................................................. 70 9. Dendrograma de agrupamiento de los SUT evaluados .................. 73 10. Carbono total almacenado por componente en diferentes SUT ................80

RESUMEN

En la presente investigacin se ha determinado el carbono almacenado en diferentes Sistemas de Uso de la Tierra (SUT), en el distrito de Jos Crespo y Castillo; el que a la vez servir de lnea base, para la realizacin de futuras evaluaciones. De tal manera que los agricultores de esta zona, puedan participar en proyectos forestales en el Mecanismo de Desarrollo en Limpio (MDL), y recibir ingresos econmicos adicionales a corto y mediano plazo, por la venta de crditos generados por la captura y conservacin de carbono en sus respectivos predios.

En este contexto, se ha planteado como objetivo principal; determinar el carbono almacenado en diferentes SUT, en los sectores de Los Milagros, Aucayacu, 7 de octubre Pucayacu y Maronilla en el distrito de Jos Crespo y Castillo, provincia de Leoncio Prado, departamento de Hunuco. Ubicado entre las coordenadas 360000 E, 8980000 N; y 420000 E, 9080000 N.

Los SUT evaluados fueron: sistema silvopastoril Paspalum conjugatum Berg. con especies forestales de 10 aos de edad; sistema agroforestal Theobroma cacao L. con especies forestales de 3, 6, 7, 8 y 25 aos de edad; bosque secundario de 6 y 12 aos de edad; y bosque primario. La determinacin del carbono almacenado se estim mediante la metodologa de ARVALO et al. (2003).

El carbono total almacenado vara desde 72,03 t.C/ha para el sistema agroforestal Theobroma cacao L. asociado a Guazuma crinita C. Martius de 3 aos en el sector Maronilla, hasta 337,46 t.C/ha en el sistema de bosque primario en el sector 7 de Octubre-Pucayacu. Por otro lado, el mayor valor de carbono retenido se encuentra en la biomasa vegetal de bosques primarios, llegando hasta 207,10 t.C/ha en el sector 7 de Octubre-Pucayacu; mientras que, en el suelo el valor mximo de carbono es de 131,89 t.C/ha en bosque primario del sector Aucayacu. Sin embargo, en los SUT de 3 a 10 aos de edad el mayor aporte de carbono corresponde al edfico. Mientras que, los SUT mayores a 10 aos de edad y bosques primarios, superan el 50 % de carbono en la biomasa vegetal. Asimismo, los aportes de carbono en fuentes de biomasa no arbrea (arbustiva, herbcea y hojarasca), es en pequeas cantidades.

Por lo que, el carbono almacenado en los bosques primarios es mayor que en los SUT sistemas agroforestales, sistemas silvopastoriles y bosques secundarios. Adems, la produccin de carbono est en funcin de la edad de los SUT y el tipo de asociacin entre las especies agrcolas y forestales.

I. INTRODUCCIN

El estudio del clima desde una perspectiva histrica indica que ste ha sido y sigue cambiante por su propia naturaleza, a lo largo del tiempo pero en una forma moderada. Sin embargo, en la actualidad, existe un cambio climtico acelerado de origen antropognico, causado principalmente por un aumento de las emisiones de los Gases de Efecto Invernadero (GEI) a la atmsfera; producto del uso creciente de combustibles fsiles, la deforestacin y el mal uso de la tierra. Siendo el dixido de carbono (CO2) el principal gas responsable de los cambios de temperatura en la superficie de la tierra.

El Protocolo de Kyoto firmado en 1997 y puesto en vigencia el 2005, obliga a los pases industrializados del anexo 1, a reducir y estabilizar la concentracin de GEI de la atmsfera en un promedio de 5 %, para el primer perodo de compromiso (2008 - 2012). Para lo cual se crea los Mecanismos de Flexibilidad, entre ellos, el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) con el propsito de ayudar a los pases en desarrollo a lograr un desarrollo sostenible. Por otro lado, el artculo 3.3 y 3.4 del Protocolo, considera a las actividades forestales de forestacin, reforestacin, manejo de bosques, entre otras, como sumideros naturales de carbono. Adems, el MDL permite que los proyectos forestales, obtengan beneficios econmicos adicionales a travs de la venta de

2 captura de carbono, durante el primer perodo de compromiso y los siguientes (LOGUERCIO, 2002).

El Per cuenta con 72 millones de hectreas de bosques que representa el 56% del territorio nacional. Adicionalmente, existen 10 millones de hectreas de tierras aptas para la reforestacin, localizadas principalmente en la sierra y selva (CONAM, 2006). El departamento de Hunuco, presenta una cobertura boscosa de 2 296 500 hectreas que constituye el 3% del bosque amaznico; asimismo, en la Provincia de Leoncio Prado especialmente en el distrito de Jos Crespo y Castillo, la mayor extensin de tierras son para produccin y proteccin forestal (FLOAGRI, 2006). Es decir, existe un enorme potencial forestal para capturar carbono y contribuir a reducir emisiones de GEI a travs del manejo de bosques, tal como la conservacin de bosques, forestacin, reforestacin o promocin de la agroforestera.

En este contexto, la investigacin realizada, determina el potencial de almacenamiento de carbono en diferentes Sistemas de Uso de la Tierra (SUT), tanto forestales y agroforestales, en el distrito de Jos Crespo y Castillo; el que a la vez servir de lnea base, para posteriores evaluaciones. De tal manera que los agricultores de esta zona, puedan participar en proyectos forestales MDL, y recibir ingresos econmicos adicionales a corto y mediano plazo, por la venta de crditos generados por la captura y conservacin de carbono en sus respectivos predios. Lo que a la vez repercutir en la utilizacin sostenible de los recursos forestales, recuperacin de tierras degradadas, control de la desertizacin, proteccin de recursos hdricos y la biodiversidad.

3 Objetivo general

Determinar el carbono almacenado en diferentes Sistemas de Uso de la Tierra (SUT), en los sectores de Los Milagros, Aucayacu, 7 de octubre Pucayacu y Maronilla en el distrito de Jos Crespo y Castillo.

Objetivos especficos

Cuantificar el contenido de carbono en los diferentes SUT. Determinar la relacin del contenido de carbono de la biomasa vegetal y el suelo. Comparar el contenido de carbono en cada componente por SUT.

4

II. REVISIN DE LITERATURA

2.1. Efecto invernadero

El efecto invernadero es un fenmeno atmosfrico natural que permite mantener la temperatura del planeta, al retener parte de la energa proveniente del sol. Como resultado del efecto invernadero, la tierra se mantiene lo suficientemente caliente como para hacer posible la vida sobre el planeta (CENTRO HADLEY, 2002).

BATET y ROVIRA (2002) manifiestan que la atmsfera recibe la radiacin procedente del sol y emite longitudes de onda diferentes: radiacin ultravioleta (absorbida, en parte, por el ozono estratosfrico antes de que llegue a la superficie terrestre), radiacin visible que pasa a travs de la atmsfera y recibimos en la superficie terrestre como luz, y la radiacin infrarroja que cruza la atmsfera y recibimos en forma de calor. Los rayos infrarrojos son absorbidos principalmente por el CO2 y el vapor de agua de la atmsfera. De la radiacin que llega a la superficie terrestre, una parte se retiene y la otra se reemite a la atmsfera en forma de calor. Este calor es captado de nuevo, por el CO2 y el vapor de agua atmosfrico, generando el denominado efecto invernadero.

5 2.1.1. Gases de Efecto Invernadero (GEI)

Se entiende aquellos componentes gaseosos de la atmsfera, tanto naturales como antropognicos, que absorben y reemiten radiacin infrarroja (UNFCCC, 1998). Estos gases son: Dixido de carbono (CO2), metano (CH4), oxido nitroso (N2O), hidrofluorocarbonos (HFC), perfluorocarbonos (PFC) y hexafluoruro de azufre (SF6).

2.2. Cambio climtico

2.2.1. Definicin

Es el cambio observado en el clima a escala global, regional o subregional, causados por procesos naturales y/o actividad humana (INDECI, 2006). Por otro lado, HELLER y SHUKLA (2003) definen el cambio climtico como la variacin global del clima de la tierra, debido a causas naturales y a la accin del hombre, se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parmetros climticos: temperatura, precipitaciones, nubosidad, entre otros. La accin humana est representada por la emisin de volmenes crecientes de GEI, que aumentan la capacidad de retencin de radiacin solar de la atmsfera.

La Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico (CMNUCC) usa el trmino cambio climtico slo para referirse al

6 cambio por causas humanas; el cual se entiende como el cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composicin de la atmsfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante perodos de tiempo comparables. Al producido por causas naturales lo denomina variabilidad natural del clima (IPCC, 2001). Asimismo, MACKENZIE (2001) seala que los trminos cambio climtico y calentamiento global, expresan el aumento de la temperatura en la superficie terrestre causado por el incremento de los GEI que provoca la accin del hombre.

2.2.2. Causas del cambio climtico

A fines de los de la dcada del los 70, el programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y luego la Sociedad Mundial de Meteorologa (SMM), alertan sobre drsticas variaciones climticas, las que seran consecuencia de la gradual y creciente acumulacin de GEI en la atmsfera, provenientes de la actividad industrial y deforestacin masiva (IPCC, 2001a). El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la Organizacin Meteorolgica Mundial crearon el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climtico (IPPC), el cual seal en el tercer informe de valoracin del ao 2001, que el aumento de la temperatura de la tierra durante los ltimos 50 aos es consecuencia de las actividades humanas (BATET y ROVIRA, 2002).

7 El clima del planeta est cambiando debido a la alteracin de la composicin de nuestra atmsfera, principalmente por la actividad humana. La poblacin mundial contina creciendo a un ritmo alarmante, alcanzado 6000 millones de habitantes, seis veces la poblacin mundial a comienzos del siglo XX. La gran mayora de la poblacin mundial vive bajo un nivel de pobreza inaceptable, la riqueza colectiva sigue creciendo y con ella la presin por ms recursos naturales, energa, alimentos y bienes de consumo. En este proceso se libera grandes cantidades de gases y contaminantes que alteran la composicin atmosfrica y por consiguiente, su capacidad de regular la temperatura (AGENCIA CANADIENSE PARA EL DESARROLLO

INTERNACIONAL, 2005).

BATET y ROVIRA (2002) y LOGUERCIO (2005) afirman que la principal causa del cambio climtico global es la emisin de gases provenientes de la combustin de fuentes de energa fsil (petrleo, carbn, gas, entre otros), desde el inicio de la era industrial (1850), donde las emisiones antropognicas han aumentado considerablemente la concentracin de CO 2 en el aire. Hoy en da, los combustibles fsiles son la principal fuente energtica y aportan el 80% de la energa consumida en el mundo. Siendo el balance anual neto de emisiones a la atmsfera de 3000 millones de toneladas/ao (considerando las absorciones por los sumideros naturales tal como los bosques, otra vegetacin y mares, y las emisiones por las fuentes de CO2). Por otro lado, DEPLEDGE (2002) menciona que la temperatura del planeta aument en aproximadamente 0,6C durante el siglo XX. Desde 1861, la

8 dcada ms caliente ha sido la de los aos noventa, y el ao ms caluroso fue 1998; esta tendencia se ha atribuido a la acumulacin de CO 2 y de otros gases en la atmsfera, derivados de la actividad humana. Donde la concentracin media de CO2 se ha incrementado desde 275 ppm antes de la revolucin industrial, hasta 361 ppm en 1996; siendo las emisiones por quema de combustibles, de 6,25 mil millones de toneladas en 1996 (GCCIP, 1997).

El IPCC (2001a) afirma que con el inicio de la revolucin industrial, la concentracin de los GEI de la atmsfera mostr los siguientes incrementos: dixido de carbono (CO2), 31%; metano (CH4), 15%, y xidos de nitrgeno (N2O), 17%. Los cientficos consideran que estas adiciones son resultado de la quema de los combustibles fsiles y, en menor proporcin, de la contribucin de otras actividades humanas. El total de carbono emitido en el siglo XX a partir de la quema de combustibles fsiles fue de 261233 millones de toneladas, en las que 19 pases contribuyeron con 82,8% de las emisiones, siendo Estados Unidos el principal pas emisor (MARLAN et al., 2003; IEA OECD, 2002); siendo el Per causante del 0.4% de las emisiones mundiales de GEI (CRDENAS, 2008).

Por otro lado, los pases en vas de desarrollo tambin tienen su responsabilidad en las emisiones de GEI (aunque en menor medida), sobre todo por la quema y cambios de uso de la tierra en los bosques tropicales, donde se envan al aire grandes cantidades de CO 2, as como por el cada vez

9 mayor uso de energa fsil como producto del aumento de la poblacin y del crecimiento econmico (LOGUERCIO, 2005).

CASTRO (2005) afirma que la deforestacin, es uno de los focos rojos del panorama ambiental global, puesto que, aumenta las emisiones de carbono hacia la atmsfera y contribuye a su calentamiento. Asimismo, VIDAL (2007) menciona que la deforestacin es una de las principales causas del cambio climtico, al generar hasta el 25% de las emisiones mundiales de GEI, slo superada por el sector energtico, pero muy por encima del efecto del transporte (14%), la industria (14%) y la aviacin (3%).

MOUTINHO et al. (2005) manifiestan que la deforestacin tropical, es responsable del 20 al 25 % de las emisiones anuales mundiales de CO 2. Donde los casi 2 millones de ha de bosques desmontados anualmente slo en la regin de la Amazonia se tradujeron en emisiones netas de unos 200 millones de toneladas de carbono (t.C), tal como lo mencionan HOUGHTON et al. (2000). Mientras que la deforestacin a nivel mundial emite a la atmsfera 2000 millones de t.C/ao. As mismo, las reservas de carbono contenidas en la biomasa forestal disminuyeron por lo menos 1,1 gigatoneladas al ao entre el 2000 y 2005 (1 gigatonelada = 109 toneladas), a consecuencia de la deforestacin ininterrumpida y la degradacin de los bosques (FAO, 2005).

10 2.2.3. Consecuencias del cambio climtico

El impacto potencial del cambio climtico es enorme, con predicciones de falta de agua potable, grandes cambios en las condiciones para la produccin de alimentos y un aumento en los ndices de mortalidad debido a inundaciones, tormentas, sequas y olas de calor. Por lo que, el cambio climtico no es un fenmeno slo ambiental sino de profundas consecuencias econmicas y sociales. Los pases ms pobres, que no estn preparados para enfrentar cambios rpidos, sern los que sufrirn las peores consecuencias (GCCIP, 1997 y EDN, 2006).

Asimismo, LOGUERCIO (2005) afirma que el aumento de la temperatura ha provocado cambios en los procesos fsico - meteorolgicos y medioambientales, responsables de que ocurran inundaciones y sequas profundas en algunas regiones, as como una mayor ocurrencia de tornados, huracanes, entre otros. Todos con sus consecuencias negativas, tanto biolgicas como econmicas y sociales.

El IPCC estima que el incremento en la temperatura en los ltimos 100 aos ha causado una reduccin de las capas de hielo polares, con un aumento del nivel de los ocanos de entre 10 a 25 cm. En los prximos 100 aos, las zonas costeras se vern en peligro al subir el nivel promedio del mar por 50 cm ms. Muchas reas sern inundadas y se volvern salinas, como son los deltas de los ros bajo uso agrcola, y los estuarios que son el hbitat de

11 importante vida animal y vegetal, tornndolos inadecuados para estos usos. Las temperaturas ms clidas de los ocanos tambin tendrn un impacto en la vida marina, afectando su cantidad y distribucin. En las latitudes ms altas, la temperatura promedio anual est subiendo a un ritmo dos veces mayor que el promedio global, lo que ocasionar descongelamiento de la capa Permafrost (la capa de tierra que permaneca siempre congelada), y que tendr un impacto drstico en la vida vegetal y animal (AGENCIA CANADIENSE PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL, 2005). Por otro lado, en la Antrtida las temperaturas han aumentado cinco veces ms que el promedio global en los ltimos 50 aos; hoy la temperatura promedio es de 2,5 C mayor que la registrada en 1940 (LEAHY, 2005).

Se estima que los daos relacionados con desastres climticos llegaron a US $ 60 mil millones en 1996 (GCCIP, 1997). Mientras que con los devastadores huracanes Katrina y Wilma en USA, el mundo experiment en el 2005 las mayores prdidas por desastres naturales relacionados con el clima; las prdidas econmicas superaron los US $ 200 mil millones (GONZLEZ, 2005). De igual forma, LORET (2005) afirma que la vulnerabilidad del Per a los eventos climticos extremos ha puesto en riesgo en varias oportunidades el crecimiento econmico nacional. Donde, la degradacin del medio ambiente le cuesta al Per S/. 11700 millones al ao (CRDENAS, 2008).

12 2.2.4. Medidas de mitigacin

LOGUERCIO (2005) afirma que para enfrentar el cambio climtico se debe disminuir las emisiones industriales y domsticas de CO 2 a travs de la incorporacin de tecnologas menos contaminantes o cambios hacia fuentes de energas limpias y renovables (elica, solar, etc); para ello se requieren transformaciones profundas, las cuales los pases industriales (mayores responsables de las emisiones presentes y pasadas) estn dispuestos y obligados a realizar por su responsabilidad histrica. BATET y ROVIRA (2002) mencionan que en el campo del transporte, muchos cientficos creen que el combustible del futuro ser el H2, este gas no contamina y su uso genera vapor de agua; otros combustibles alternativos son los biocombustibles.

Por otro lado, el IPCC (2001a) plantea que el desarrollo econmico de los pases subdesarrollados no debera seguir el modelo aplicado por los pases industrializados, a costa de los recursos naturales y el clima, sino bajo formas que contemplen un uso ms eficiente de la energa y menos contaminante, lo que se denomina el desarrollo sostenible. OYHANTABAL (2005) afirma que slo puede mitigarse eficazmente el cambio climtico con un conjunto de medidas que combinen la reduccin de emisiones, con el uso de energa renovable, y la absorcin de CO2 de la atmsfera cambiando el uso de la tierra mediante actividades forestales.

13 CASTRO (2005) asevera que la mitigacin del calentamiento global podra representar alrededor del 2 % del PBI mundial. Ante tal cifra resulta apremiante buscar opciones para reducir costos, estudios sugieren que hay un camino para lograrlo: la captura de carbono a travs de los bosques. Adems, si se reduce la deforestacin y se preservan los bosques naturales o se incrementa la siembra de rboles, se puede reducir tales emisiones.

Existen tres categoras amplias de intervenciones en el rea forestal que ayudaran a estabilizar la emisin de GEI: mejorando la gestin de los recursos forestales existentes, aumentando la cobertura forestal y reemplazando los combustibles fsiles con biocombustibles. Estas categoras podran traer valiosas contribuciones ambientales y socio-econmicas a los pases que las adopten (AGENCIA CANADIENSE PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL, 2005).

2.3. Diferentes escenarios de captura de carbono

Segn BOLIN et al. (1996), la vegetacin terrestre a travs de sus procesos fisiolgicos tales como la fotosntesis, y los ocanos se consideran que conservan grandes cantidades de carbono. El FONAM (2006) menciona que los bosques, tierras agrcolas y otros ecosistemas terrestres ofrecen un potencial de almacenamiento de carbono.

14 La CMNUCC durante la Cumbre para el Medio Ambiente y el Desarrollo, celebrada en la ciudad de Ro de Janeiro, Brasil, en junio de 1992, considera a las actividades forestales como actividades a tomar en cuenta para el control, la reduccin y/o la prevencin de emisiones antropognicas de GEI (SALGADO, 2004).

MARQUEZ (2000) afirma que los ecosistemas terrestres juegan un papel importante en el ciclo global del carbono, en tanto el manejo forestal puede hacer una contribucin sustancial a controlar los niveles de dixido de carbono en la atmsfera. Otras actividades de uso de la tierra y bosques que pueden contribuir son: la conservacin de bosques en peligro de deforestacin, rehabilitacin de bosques, forestacin, reforestacin o promocin de la agroforestera. En el sector de uso de la tierra y bosques se han identificado dos estrategias principales para acumular el carbono: La primera es aumentar la fijacin de carbono al crear o mejorar los sumideros; y la segunda es prevenir o reducir la tasa de liberacin del carbono ya fijado en sumideros existentes.

Estas estrategias se denominan fijacin de carbono y no emisin de carbono. Actividades de fijacin incluyen tratamientos silviculturales para aumentar el crecimiento, agroforestera, forestacin, reforestacin y

restauracin de reas degradadas; la no emisin incluye actividades de conservacin de biomasa y suelo en reas protegidas, manejo forestal sostenible, proteccin contra fuegos y promocin de quemas controladas .

15 Adems, el IPPC (2001b) estima que a nivel mundial, la retencin de carbono derivada de la forestacin, la regeneracin forestal, el incremento de las plantaciones y el desarrollo de la agrosilvicultura entre 1995 y 2050 ser entre el 12 y el 15% de las emisiones de carbono originadas por los combustibles fsiles en el mismo periodo.

2.4. El carbono en ecosistemas forestales tropicales

2.4.1. Aspectos generales

a. Secuestro de carbono

ARVALO et al. (2003) afirman que secuestro de carbono es el proceso de fijacin de carbono en forma continua en cualquier sistema de uso de la tierra como consecuencia de alguna intervencin sobre reas degradadas o en proceso de degradacin; estas intervenciones pueden ser programas de manejo de suelos con reforestacin, agroforestera o conservacin de suelos. Las cantidades fijadas de carbono se expresan en (t.C/ha/ao).

b. Carbono almacenado

La cantidad de carbono almacenado se relaciona con la capacidad del bosque de mantener una cierta cantidad de biomasa por hectrea, la cual est en funcin a su heterogeneidad y est determinado por las condiciones del

16 suelo y clima (ARVALO et al., 2003). Ordez (1999), citado por MARQUEZ (2005) menciona que el tiempo en que el carbono se encuentra constituyendo alguna estructura del rbol y hasta que es reemitido (ya sea al suelo o a la atmsfera), se considera que se encuentra almacenado.

LOGUERCIO (2005) y DELANEY (2005) afirman que la vegetacin, en particular los bosques, almacenan grandes cantidades de carbono en su biomasa (tronco, ramas, corteza, hojas y races) y en el suelo (mediante su aporte orgnico). Adems, MARQUEZ (2000) menciona que los ecosistemas forestales almacenan carbono en cuatro fuentes: biomasa arriba del suelo, biomasa abajo del suelo, hojarasca, otra materia vegetal muerta y en el suelo.

c. Sumideros de carbono

Extraccin y almacenamiento de carbono de la atmsfera en sumideros como los ocanos, los bosques o la tierra; a travs de un proceso fsico o biolgico como la fotosntesis (EVALUACIN DE ECOSISTEMAS DEL MILENIO, 2006). Un sumidero de carbono, es aquel que elimina el carbono de la atmsfera, tal como sucede con las plantas verdes que consumen CO 2 durante el proceso de fotosntesis (MARTINO, 2006). Asimismo, BOLIN et al. (1986) definen a los sumideros de carbono, como aquellos que eliminan de la atmsfera tanto carbono como el que aportan en forma natural.

17 2.4.2. Funcin de los bosques en el ciclo global del carbono

A travs de la fotosntesis, los rboles en crecimiento despiden oxgeno y consumen agua, luz y CO2. Por ello, los bosques en expansin son calificados de sumideros de carbono: absorben gas carbnico. Cuando dejan de crecer, los rboles ya no son sumideros, sino receptculos de carbono: almacenan enormes cantidades de este elemento, en la superficie y en los suelos, pero cumplen un papel neutro en el balance final de CO 2. Por ltimo, cuando se queman, los bosques despiden gas carbnico y se convierten as en fuentes de carbono. El gas carbnico que se desprende cuando los rboles viejos se descomponen se compensa con el que absorben los jvenes que crecen en su lugar (BOUKHARI, 2000).

El IPCC (2001b) afirma que los bosques resultan un sumidero neto de carbono durante los prximos cien aos, que podran reducir de 20 a 50% de las emisiones netas de CO2 en la atmsfera.

LOGUERCIO (2005) menciona que a travs del manejo silvicultural de los bosques nativos existentes, y por la creacin de nuevos bosques mediante forestaciones y reforestaciones en reas donde no existen rboles, se contribuira a almacenar grandes cantidades de carbono en la biomasa y el suelo, utilizando con ello su potencial para mitigar los cambios del clima.

CATRIONA (1998) indica que en los trpicos el carbono en sumideros superficiales vara entre 60 y 230 t.C/ha en bosques primarios, y

18 entre 25 y 190 t.C/ha en bosques secundarios. El IPPC (2001) menciona que los distintos tipos de vegetacin natural y plantaciones forestales pueden capturar entre 4,79 y 1,65 t.C/ha/ao. Los bosques naturales pueden ser considerados en equilibrio dinmico en relacin al carbono bajo ciertas condiciones climticas y para ciertas concentraciones atmosfricas de CO2 (FAO, 2005). De acuerdo a WOOMER et al. (1998) la amazona, es el ecosistema que contiene la mayor cantidad de carbono (305 t.C/ha, de las cuales el 28 % se encuentra en el suelo). Todos los cambios en el manejo de tales ecosistemas inducen cambios importantes en la dinmica del carbono, dando lugar a menores existencias de carbono que en el bosque original.

2.4.3. El carbono en los sistemas agroforestales

SNCHEZ et al. (1999) manifiestan que la tasa de absorcin de carbono en los sistemas agroforestales, puede ser muy alta ya que la captura de carbono se efecta tanto por los rboles como por los cultivos: de 2 a 9 t.C/ha, dependiendo de la duracin (15 a 40 aos). SCHROEDER (1994) menciona que en las reas tropicales, se puede obtener un almacenamiento de 21 a 50 t.C/ha en zonas subhmedas y hmedas respectivamente. Las races por si solas podran incrementar esos valores en 10 %. Marquez (1997), citado por MARQUEZ (2005) menciona que el carbono almacenado en sistemas de caf con sombra en el Salvador es aproximadamente de 64,35 t.C/ha. Por otro lado, KANNINEN (2000) describe que el almacenamiento de carbono en la

19 agroforestera en un estado inicial es de 8,9 t.C/ha, y a los 9 aos de 24,1 t.C/ha.

La conversin de tierras de cultivos improductivas (con bajos niveles de materia orgnica y nutrientes) en sistemas agroforestales podran triplicar las existencias de carbono, de 23 a 70 t.C/ha en un perodo de 25 aos. Por otro lado, la incorporacin de cultivos con cobertura viva resultan ser efectivos; donde el valor de captura de carbono, depende de la cantidad y del tipo de cobertura (1 a 6 t.C/ha) , en este caso, hay materia orgnica tanto por encima como por debajo del suelo, ya que adems se agrega la proporcionada por las races (LAL, 1999). Bajo las condiciones de labranza convencional, la prdida de carbono ser considerable (40 a 50 % en unas pocas docenas de aos) con un alto nivel de liberacin del mismo durante los primeros cinco aos (FAO, 2002). Si se establecen pasturas, las prdidas son mucho menores y es probable que en pocos aos haya una cierta recuperacin de carbono gracias a la materia orgnica de los pastos (DE MORAES et al., 1996).

Sin embargo, en los sistemas agrcolas o ganaderos, los sumideros de carbono en el suelo son considerablemente pequeos, mientras que en sistemas agroforestales aumenta. Los sumideros superficiales de carbono en sistemas agroforestales son similares a aquellos encontrados en bosques secundarios (BROWN y LUGO, 1992). Los sistemas agroforestales, ofrecen muchas ventajas, especialmente para los pequeos agricultores (FAO, 2002). Puesto que, representan una alternativa sostenible a la deforestacin y a la

20 agricultura de roza, tumba y quema (SNCHEZ et al., 1999 y SCHROEDER, 1994).

2.4.4. Papel de los suelos en el ciclo del carbono

El suelo almacena cantidades considerables de carbono; las prcticas que promueven un aumento del carbono orgnico en el suelo tambin pueden tener un efecto positivo de fijacin de carbono (Stuar y Moura Costa, 2002; citado por MARQUEZ, 2000).

CATRIONA (1998) manifiesta que en los bosques tropicales, los sumideros de carbono en el suelo varan entre 60 y 115 t.C/ha. El IPCC (2000) indica que el carbono del suelo por si solo representa ms que el carbono de la biomasa forestal. Tales proporciones de carbono en el suelo dependen de la zona climtica; con el mximo de carbono del suelo en las reas fras boreales y templadas, y mnimo en las reas tropicales (IPCC, 2000; MARQUEZ, 2000 y FONAM, 2005); la causa principal de esta diferencia es la influencia de la temperatura en los ndices relativos de produccin y descomposicin de la materia orgnica (FAO, 2002).

Los bosques cubren el 29 % de la tierra y contienen el 60 % del carbono de la vegetacin terrestre. El carbono almacenado en los suelos forestales representa el 36 % del total a un metro de profundidad. DUPOUEY et al. (1999) mencionan que en bosques de Francia, la media total del carbono del

21 ecosistema es de 137 t.C/ha; de este total, el suelo representa el 51 % (71 t.C/ha), los restos vegetales superficiales 6% y las races 6 %. Estos datos son muy cercanos a los proporcionados por el IPCC (2000) para los bosques en Tennessee (Estados Unidos de Amrica); mientras que en bosques tropicales cerca de Manaos (Brasil), se determin que el total de carbono es 447 t.C/ha, donde el depsito de carbono en el suelo orgnico es de 162 t.C/ha (36 % del total).

En los bosques naturales el carbono del suelo est en equilibrio, pero tan pronto como ocurre la deforestacin o la reforestacin, ese equilibrio es afectado. Actualmente, se estima que cada ao son deforestadas entre 15 y 17 millones de ha, sobre todo en los trpicos y que muy a menudo parte del carbono orgnico se pierde dando lugar a una considerable emisin de CO2. Por lo tanto, donde la deforestacin no puede ser detenida, es necesario un manejo correcto para minimizar las prdidas de carbono (FAO, 2004). La reforestacin, sobre todo en los suelos degradados con bajo contenido de materia orgnica, ser una forma importante de secuestro de carbono a largo plazo, tanto en la biomasa como en el suelo (FAO, 2005).

El carbono del suelo en pasturas es estimado en 70 t.C/ha, cifra similar a las cantidades almacenadas en los suelos forestales; por lo que muchas reas de tierras de pastoreo en las zonas tropicales y ridas, ofrecen variadas posibilidades de secuestro de carbono (TRUMBMORE et al., 1995 y BALESDENT et al., 2000).

22

Los ecosistemas forestales contienen ms carbono por unidad de superficie que cualquier otro tipo de uso de la tierra y sus suelos que contienen cerca del 40 % del total del carbono, son de importancia primaria cuando se considera el manejo de los bosques (FAO, 2002).

Cuadro 1. Carbono contenido en suelos forestales (t.C/ha).Bosques tropicales Amrica frica AsiaFuente: IPCC (1996)

Hmedo 115,00 115,00 115,00

Semihmedo 100,00 100,00 100,00

Seco 60,00 60,00 60,00

2.5. Cuantificacin del carbono en diferentes Sistemas de Uso de la Tierra (SUT) en la amazona peruana

En diferentes SUT evaluados en Yurimaguas y Pucallpa, la foresta y los barbechos antiguos tuvieron los contenidos ms altos de carbono total en ambos sitios, tanto en la biomasa area y la del suelo (Cuadro 2 y 3). El barbecho natural aumento su contenido de carbono con el tiempo. Mientras que en todos los sistemas manejados es mas bajo que el de los bosques naturales. Sin embargo el contenido de carbono en la parte area (rbol, sotobosque y hojarasca) en los sistemas perennes con rboles y coberturas fue ms alto y flucto desde 41 t.C/ha para la palma aceitera, hasta 74 t.C/ha para la plantacin de caucho (Pucallpa) y en el sistema agroforestal de multiestratos (Yurimaguas), estos valores fueron intermedios con 59 t.C/ha. Lo cual indica

23 que cultivos de rboles perennes basados en sistemas multiestratos alcanzan del 20 a 46% del carbono secuestrado del bosque primario (ALEGRE et al., 2002).

Cuadro 2. Reservas de Carbono (t.C/ha) en la biomasa de la parte area y del suelo en diferentes SUT en Yurimaguas, Per.SUT Foresta Bosque ligeramente desmontado de 40 aos Barbechos Bosque secundario (15 aos) Bosque secundario (5 aos) Bosque secundario (3 aos) Cultivos rea recientemente. quemada Cultivo anual (arroz) Pastos Pastura degradada de 30 aos (quemado anualmente) Pastura mejorada de Brachiaria decumbes (15 aos) Sistemas agroforestales Plantacin de la palmera Bactris Gasipaes de 16 aos Multiestrato con plantacin de Bactris/Cedrelinga/ Inga/Colubrina rbol (a) Soto bosque Hojarasca Raz (b) Suelo (c) Total (t.C/ha)

290,00

3,63

3,93

23,95

38,76

360,3

184,40 42,10 2,40

0,82 1,89 1,25

4,03 2,96 3,44

3,32 1,66 3,66

46,54 47,27 43,80

239,10 95,80 54,60

46,00 16,80

0,00 1,91

0,00 2,96

48,70 29,30

50,36 43,60

133,7 89,6

0,00 0,00

4,83 1,76

5,73 2,36

1,50 0,96

54,50 72,60

63,60 77,70

0,40 57,30

82,69 1,25

2,16 6,09

7,49 2,63

56,10 47,03

148,80 114,30

(a) Incluye palos parados muertos y caidos (b) Races de 0 a 20 cm de profundidad (c) Profundidad del suelo de 0 a 40 cm Fuente: ALEGRE et al. (2002)

24

Cuadro 3. Reservas de Carbono (t.C/ha) en la biomasa area y del suelo en diferentes SUT en Pucallpa, Per.SUT Foresta Bosque primario (no tocado) Bosque primario (extraccin selectiva) Barbechos Bosque secundario (15 aos) Bosque secundario (3 aos) Cultivos rea recientemente quemada Cultivo anual (maiz) Cultivo anual (yuca o mandioca) Cultivo bi-anual (platano) Pastos Pastura degradada Plantacion Plantacin de Hevea (30 aos) Plantacin de palma aceitera 66,60 0,00 0,91 37,24 6,47 4,14 0,35 0,71 78,20 57,15 152,60 99,20 0,00 2,42 0,68 0,68 35,74 39,50 68,33 4,50 0,70 6,20 0,00 1,24 1,75 8,08 0,00 2,12 0,98 1,99 3,27 0,81 0,50 0,84 29,71 22,36 34,16 39,16 101,30 31,00 38,10 56,20 rbol (a) Soto bosque Hojarasca Raz (b) Suelo (c) Total (t.C/ha)

160,10 120,30

0,83 0,69

0,73 1,83

2,61 3,48

76,81 47,03

241,10 173,30

121,00 13,2

2,21 1,83

2,85 5,90

1,04 0,28

68,33 19,63

172,30 40,80

(a) Incluye palos parados muertos y cados (b) Races de 0 a 20 cm de profundidad. (c) Profundidad del suelo de 0 a 40 cm Fuente: ALEGRE et al. (2002)

En tres pisos ecolgicos de la Amazona (Selva Alta - Previsto, Selva Baja - Aguayta y Ceja de Selva - San Agustn), los SUT bosque primario, huerto casero, bosque secundario y caf bajo sombra, cuantitativamente conforman un grupo de aportes de carbono muy regular, y finalmente la silvopastura y pastura, con menores participaciones (Cuadro 4). En el caso del bosque primario, el mayor volumen de carbono retenido se encuentra en la biomasa arbrea. Los aportes de carbono en fuentes de biomasa no arbrea

25 (arbustiva, herbcea, hojarasca y edfica), en suma no alcanzan la cuarta parte del volumen global. En bosque secundario, caf bajo sombra, silvopastura, pastura y huerto casero el mayor aporte de carbono es edfico. En bosque secundario el carbono edfico es ligeramente superior al 50%. En caf bajo sombra, el carbono edfico es menor que la de silvopastura; donde en este ltimo, la proporcin de carbono edfico es altsima, alcanzando casi las tres cuartas partes. Para la pastura, casi el 96% del carbono es contribuido por el suelo (CALLO CONCHA et al., 2001).

Cuadro 4. Cuantificacin de carbono secuestrado en sistemas agroforestales y testigos, en tres pisos ecolgicos de la Amazona del Per.SUT Bosque primario Bosque secundario Caf bajo sombra Silvopastura Pastura Huerto casero P (% ) 42,10 37,51 23,44 25,38 2,36 39,55 CM (%) 35,85 7,62 16,73 1,17 0,00 3,19 AH (%) 0,16 0,43 0,33 0,76 1,32 0,28 H (%) 0,70 1,42 0,88 0,54 0,72 0,52 E (%) 21,21 53,02 58,62 72,10 95,59 56,47 Total (t.C/ha) 465,80 181,00 193,70 119,80 97,30 195,70

AP = rboles en pie; ACM = rboles cados muertos; AH = Arbustivo y Herbceo; H = Hojarasca; E = Edfico

Fuente: CALLO CONCHA et al. (2001)

LAPEYRE et al. (2004) determinaron que las reservas de carbono de la biomasa area (en diferentes SUT en San Martn, Per) en un bosque primario es de 485 t.C/ha en promedio; mientras que, los sistemas de caf con guaba de 4 aos y cacao con especies forestales de 15 aos, presentan valores de 19 y 47 t.C/ha, respectivamente.

26 MARQUEZ (2005) describe que en SAF de 4 aos de edad, con caf bajo sombra en la zona de Tarapoto, la cantidad de carbono almacenado es de 39,06 t.C/ha. Adems TORRES (2005), en la misma zona determin que el carbono almacenado en un sistema agroforestal tradicional, es de 76,98 t.C/ha.

2.6. Los bosques tropicales en el aspecto poltico

2.6.1. El Protocolo de Kyoto

El Protocolo de Kyoto fue adoptado durante la tercera reunin de la conferencia de las Partes (CoP3), en Kyoto, Japn, el 11 de diciembre de 1997 y entra en vigencia el 16 de febrero del 2005. Incluye lmites legalmente vinculantes para las emisiones de GEI de los pases industrializados (pases incluidos en el Anexo I del protocolo) para reducir sus emisiones de seis GEI (estipulados en el Anexo A), en conjunto, en 5 % por debajo de los niveles de 1990 (ao base) en el primer perodo de compromisos establecido entre el 2008 - 2012 (WWF, 2006). Segn Brown (1998), citado por MARQUEZ (2000), los pases en desarrollo (pases no incluidos en el Anexo I) no estn obligados por el protocolo a comprometerse con lmites de emisiones.

El Protocolo de Kyoto crea un vehculo a travs del cual pueden fluir capitales desde pases industrializados a pases en vas de desarrollo, generndose oportunidades, tanto en el sector forestal como en otros sectores

27 de la economa (NORBERTO, 2006). Para ello se estableci 3 mecanismos para facilitar lograr los objetivos de la CMNUCC, y ayudar a los pases industrializados alcanzar sus lmites, estos conjuntamente se llaman

mecanismos flexibles. Estos mecanismos son: Implementacin Conjunta (artculo 6), el Mecanismo de Desarrollo Limpio (artculo 12) y el Comercio de Emisiones (artculo 17), que slo estarn a la disposicin de aquellos que ratifiquen el tratado. En trminos de proyectos de fijacin de carbono en pases en desarrollo, el Mecanismo de Desarrollo Limpio es el mecanismo flexible relevante. Por otro lado los mecanismos flexibles estn diseados para promover descensos en las emisiones con el menor costo posible (MARQUEZ, 2000). Especficamente el Artculo 3.4 del protocolo permite la expansin de los sumideros creados por la intervencin humana. Por otro lado los acuerdos post Kyoto consideran los sumideros en los pases y reconocen el potencial fundamental de la agricultura, de las tierras de pastoreo y de los suelos forestales para capturar carbono y la necesidad de conceder crditos nacionales para favorecer la formacin de sumideros de carbono en los suelos agrcolas (FAO, 2002).

2.6.2. Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)

MARQUEZ (2000) menciona que el MDL fue establecido en el Artculo 12 del Protocolo de Kyoto y se refiere a proyectos para la mitigacin de cambio climtico llevados a cabo entre los pases industrializados (pases Anexo I) y los pases en desarrollo (pases no incluidos en el Anexo I).

28 El MDL no es tan slo un instrumento para mitigar el cambio climtico; sino tambin un medio para ayudar a los pases en desarrollo en su aspiracin a un desarrollo sostenible, limpio y ecolgicamente sano. El propsito ms ambicioso es hacer que el MDL contribuya efectivamente a la generacin y transferencia de tecnologa e inversiones que se requieren para romper el nexo entre crecimiento econmico y combustibles fsiles, en los pases en desarrollo. El MDL se basa en proyectos, y su importancia radica en que es la primera estrategia mundial de mercado para promover servicios medioambientales. Esto significa que los sistemas de agricultura ecolgica pueden tener nuevas funciones econmicas adems de la produccin de alimentos y fibras (OYHANTABAL, 2005).

El MDL es el nico que involucra a pases en desarrollo, el cual permite que proyectos de inversin elaborados en stos pases puedan obtener beneficios econmicos adicionales a travs de la venta de Certificados de Emisiones Reducidas (CER), mitigando la emisin o secuestrando GEI de la atmsfera (ULLOA, 2006). Por otro lado, NORBERTO (2006) menciona que los CER son certificados obtenidos como producto de un proyecto realizado en pases en vas de desarrollo donde se reducen o fijan emisiones de GEI en comparacin a un escenario base. Los CER pueden expresarse en t.CO2, o t.C (una t.C equivale a 3,7 t.CO2).

Segn el FONAM (2004), el MDL representa una oportunidad de aadir valor ambiental a las inversiones en proyectos de diversa ndole, tales

29 como generacin de energa, gestin de residuos, transporte, desarrollo forestal, entre otros.

2.6.3. Proyectos en el MDL

Segn PEDRONI (2005), el MDL incluir proyectos en los siguientes sectores: i) Industrias energticas (renovables/no renovables), ii) Distribucin de energa, iii) Demanda de energa, iv) Industrias manufactureras, v) Industrias qumicas, vi) Construccin, vii) Transporte, viii) Minas / produccin mineral, ix) Produccin metalrgica, x) Emisiones fugitivas de combustibles (slidos, petrleo y gas natural), xi) Emisiones fugitivas de la produccin y consumo de halocarbonos y hexafluoruro de azufre, xii) Uso de solventes, xiii) Disposicin y manejo de desechos, xiv) Forestacin y reforestacin, xv) Agricultura.

Los criterios de elegibilidad establecidos para participar en el MDL son: a) El pas donde se realice el proyecto deben tener una Autoridad Nacional Designada (AND) para el MDL. b) El pas donde se realice el proyecto debe haber ratificado el Protocolo de Kyoto. c) El proyecto debe demostrar tener beneficios reales, medibles y a largo plazo en relacin con la mitigacin de los GEI. d) La reduccin de las emisiones debe ser adicionales a las que se produciran en ausencia de la actividad del proyecto certificado. e) Los proyectos deben contribuir al desarrollo sostenible del pas (FONAM, 2007).

30 El Per, luego de la firma y ratificacin del Protocolo de Kyoto (13 de noviembre de 1998 y 12 de setiembre del 2002), ha desarrollado la Estrategia Nacional del MDL, que involucra una serie de actores. El Consejo Nacional del Ambiente (CONAM), Autoridad Ambiental Nacional, coordina la implementacin de la misma, y es tambin la Autoridad Nacional designada para el MDL, encargada de aprobar los proyectos en el pas. Por otro lado, el Fondo Nacional del Ambiente (FONAM) est encargado de las labores de Promocin de este mecanismo, que incluye la estructuracin y actualizacin de la cartera de proyectos (FONAM, 2004).

2.6.4. Proyectos forestales en el MDL

Segn la FAO (2005), los proyectos forestales que se consideran para mitigar las concentraciones de GEI en la atmsfera se agrupan en tres tipos:

Proyectos de conservacin de carbono: Estn orientados al control de las tasas de deforestacin, hecho que se logra mediante la proteccin de bosques, manejo forestal mejorado y mediante el control de alteraciones, tales como incendios forestales.

Proyectos de captura de carbono: Este es el caso de las plantaciones, que generan adicionalidad al incrementar la superficie cubierta por bosques y la biomasa mediante forestacin, reforestacin, agroforestera, forestacin

31 urbana, enriquecimiento y extensin de rotaciones. Tambin se contempla el enriquecimiento de bosques naturales y el manejo de productos, que permitan obtener una adicionalidad de carbono.

Proyectos de sustitucin de carbono: stos se relacionan con la energa, por ejemplo, a travs de plantaciones especficas para bioenerga que permitiese el reemplazo de combustibles fsiles, o a travs de un mayor empleo de la madera que pudiese reemplazar el uso de otros materiales que consumen ms energa en su elaboracin (ej. Aluminio).

El artculo 3.3 del Protocolo de Kyoto considera a las actividades de forestacin y reforestacin posteriores al 31 de diciembre del ao 1989, como las nicas opciones para la reduccin de GEI en la atmsfera, que pueden ser consideradas para el primer perodo de compromiso (2008 -2012), asimismo, el artculo 3.4 presenta la posibilidad de que otras actividades, tal como conservacin de suelos, manejo de bosques, entre otras, puedan ser incluidas en las negociaciones del segundo perodo de compromiso y posteriores negociaciones (SALGADO, 2004).

GUZMN et al. (2006) manifiestan que en la Conferencia de Partes (CoP9, Miln, Italia) de la CMNUCC, acord que el periodo de acreditacin podr ser de un mximo de 20 a 30 aos renovables dos veces (para un total de 60 aos), siempre y cuando en cada renovacin se revise la lnea base. Adicionalmente se adopt el concepto de certificados temporales (tCER) o de

32 largo plazo (lCER) para reflejar el carcter reversible de los proyectos de reforestacin y forestacin. Del mismo modo, en la 10 reunin de las partes (CoP10, Buenos Aires, Argentina) acord abrir camino a nuevos tipos de proyectos relativos a forestacin en pequea escala (CANAL EMPRESA SOSTENIBLE, 2006).

PEDRONI (2005) y FONAM (2007) manifiestan que los proyectos de forestacin y reforestacin en pequea escala fueron definidos como aquellos que resulten en una captura antropognica neta de GEI de menos de 2181,8 t.C/ha (8000 t.CO2/ao) y sean desarrollados por comunidades e individuos de bajos recursos y corresponde aproximadamente a una rea de 500 a 1000 ha.

Segn SALGADO (2004), en la regin latinoamericana, los escenarios ms comunes encontrados para la determinacin de la lnea de base en proyectos forestales en el MDL son: Pastos (34%), terrenos en proceso de deforestacin (25%), terrenos degradados (33%) y combinaciones de pastos con terrenos degradados (8%), tal como se muestra en la Figura 1. En la totalidad de los proyectos analizados los terrenos seleccionados corresponden a tierras marginales, donde la posibilidad de desarrollar actividades agrcolas o pecuarias se ha visto deteriorada por la perdida de calidad de los suelos.

33

Fuente: SALGADO (2004)

Figura 1. Clasificacin de proyectos forestales en el MDL, de acuerdo a la actividad de la lnea base en la regin latinoamericana.

NEUENSCHWANDER (2005) manifiesta que el total de toneladas de CO2 transable por proyectos de forestacin y reforestacin (F&R) a nivel mundial en el primer periodo de compromiso, es de 100 millones de t.CO2/ao 500 millones de t.CO2. Esto podra significar que para el periodo 2008 - 2012 se podra llegar a forestar y reforestar alrededor de 20 millones de ha en el mundo. Asimismo, SALGADO (2004) menciona que a nivel mundial los proyectos forestales representan el 7% del total (Figura 2). El Per tiene un portafolio de 50 proyectos en el MDL que representan inversiones de US $ 1436 millones. De los cuales 39 proyectos son del sector energa, con 5,2 millones de t.CO2 reducidas por ao, y 11 proyectos en el sector forestal, con una extensin total de 40724 ha que implican reducciones de ms de 6,5 millones de t.CO2, en veinte aos, con una inversin de US $ 50,28 millones (FONAM, 2007).

34

LULUCF = Uso de Suelo, Cambio de Uso de Suelo y Reforestacin

Fuente: Lecocq y Capoor (2003), citado por SALGADO (2004)

Figura 2. Participacin por sector en proyectos de reduccin de emisiones de GEI.

2.6.5. Aspectos a considerarse en los proyectos forestales

Los requerimientos bsicos para el diseo de un proyecto de fijacin de carbono, su implementacin y certificacin, son los siguientes:

a. Aceptabilidad

El proyecto deber estar acorde con los objetivos de desarrollo del pas anfitrin (pas en vas de desarrollo) y sus prioridades econmicas, adems de demostrar su contribucin al desarrollo sostenible (NORBERTO, 2006).

35 b. Adicionalidad y lnea de base

Un proyecto forestal deber demostrar que la reduccin o fijacin de emisiones de CO2, es adicional a lo que ocurrir en su ausencia del mismo (Figura 3). Por esto, para comercializar CER de proyectos forestales, se deber probar que en las condiciones econmicas, polticas y regulatorias en las que este se ejecuta, la fijacin de CO2 con el proyecto es mayor que en el escenario sin el proyecto (lnea base). Bajo el criterio de adicionalidad, no basta con tener un stock de carbono para obtener CER, sino que se requiere realizar un cambio en el uso del suelo que permita incrementar los niveles de carbono en relacin con el escenario base (NORBERTO, 2006).

CER (t.C)

Tf t 0

(Cproyecto Ctlnea base) n

Donde: CER t.C Ct Tf n = Certificado de Emisiones Reducidas = Tonelada de carbono = Carbono total = Tiempo de culminacin del proyecto = Perodo de tiempo utilizado para estimar CER

36

Figura 3. Mecanismo de los proyectos MDL en el sector forestal.

c. Tiempo de adjudicacin de Certificados de Emisiones Reducidas

El tiempo en el cual se adjudican los CER y permite su posterior venta, es de gran importancia al estimar la eficiencia econmica de proyectos de fijacin de carbono en bosques. Existen distintas propuestas para su adjudicacin (de forma anticipada, continua o al culminar el proyecto), donde la entrega de CER en lnea, se considera segn los incrementos de stock de carbono (NORBERTO, 2006). A continuacin se realiza una breve descripcin de los distintos sistemas de contabilidad de CER en proyectos forestales de corta y larga duracin:

37 c.1. Los bonos temporales

Expiran al final del perodo de compromiso de 5 aos, el que se considera a partir de la fecha en la cual fueron emitidos, y deben ser reemplazados por el tenedor para asegurar el almacenamiento continuo de carbono. Por ejemplo, los bonos para un proyecto de forestacin emitido al final del primer perodo de compromiso 2008 - 2012, debern ser reemplazados con nuevos bonos a ms tardar el 2017. Este tipo de bono se vende a un precio relativamente bajo, pero el productor no devuelve el pago si es que el carbono se pierde como resultado de calamidades o de la cosecha (FAO, 2006).

NORBERTO (2006) menciona que para proyectos de corta duracin, se debe evaluar cual es el valor de fijar una t.CO2 por un tiempo limitado y emitirlo nuevamente a la atmsfera. Sin embargo el valor de esta fijacin temporal est justificado por los siguientes argumentos:

La fijacin de carbono en un bosque por un perodo limitado de tiempo, permite prorrogar los daos que causa el calentamiento global. Esto brinda beneficios econmicos, considerando tasa de descuento mayor que cero.

El fijar carbono por un tiempo limitado permite ganar tiempo hasta que se desarrollen nuevas tecnologas en los sectores energtico, transporte e industrial, que reduzcan las emisiones de GEI a un bajo costo.

38 c.2. Los bonos a largo plazo

Tienen un perodo de acreditacin mucho ms larga, entre un periodo de 20 aos, renovable dos veces 30 aos, sin opcin de renovacin. Los precios tienden a ser ms altos y el participante del proyecto debe reemplazar cualquiera prdida debido a la emisin prematura de carbono. Expiran al final del perodo de otorgamiento de bonos del proyecto. La verificacin de los crditos tiene que ser cumplido cada cinco aos hasta el final del periodo de la acreditacin (FAO, 2006).

d. Costo eficiencia, incertidumbre y riesgos

Los riesgos de un proyecto de secuestro de carbono estn asociados a fenmenos naturales, causas humanas e incertidumbre en la estimacin de los niveles de carbono. Por ejemplo, se tienen los siguientes riesgos: Riesgos por incendios, terremotos, erupciones volcnicas, plagas, etc., y riesgos por situacin poltica y tenencia de la tierra (NORBERTO, 2006).

e. Efectos externos, fugas (leakage)

Se conoce como fugas de un proyecto de fijacin de carbono, cuando su implementacin causa la emisin/reduccin de GEI fuera de sus lmites (NORBERTO, 2006).

39 2.7. El mercado de carbono

ULLOA (2006) menciona que el mercado de carbono es el nico mercado de servicios ambientales actualmente en operacin y que tiene un alcance global. Donde 107 millones t.CO2 se tranzaron a travs de proyectos en el 2004, con un 38% de incremento con respecto al 2003 (78 millones t.CO2). Segn la revista Point Carbon (2006), citado por el FONAM (2007), en el ranking de los Pases Anfitriones (vendedores) del MDL; el Per se encuentra entre los primeros 10 lugares del ranking internacional,

especficamente en el sexto puesto, donde lidera India, Chile y Brasil.

Brasil; 1 2%

Resto de America; 23%

B rasil; 1 3%

Resto de A merica; 22%

Resto de Asia; 1 7% OECD; 1 0% Economas en Transicin; 9% India; 26% Africa; 3%

Resto de A sia; 1 4%

OECD; 1 4% Eco no mas en Transici n; 6% A frica; 0%

India; 31 %

2004Fuente: ULLOA (2006)

2005

Figura 4. Localizacin de proyectos de reduccin de emisiones (participacin en el volumen de oferta).

Las transacciones que se realicen dentro del MDL se llevar a cabo entre miembros de la Organizacin de Cooperacin para el Desarrollo Econmico (OCDE) que son Partes del Anexo I, como compradores y los pases con economas en transicin a economa de mercado como

40 vendedores, dado que las oportunidades de reduccin son ms baratas y abundantes en stos ltimos (UNFCCC, 2004). Al respecto, SALGADO (2004) manifiesta que en los pases en desarrollo el costo de la captura del carbono es menor; puesto que existe una gran disponibilidad de tierras marginales sin cobertura, en diferentes estados de degradacin y con aptitud forestal, con baja competencia de usos alternativos y bajos costos de instalacin. Esto sumado a la existencia de especies nativas de interesante crecimiento y buena aceptacin en el mercado como, en el caso del Per, la bolaina Guazuma crinita C. Martius que generan un muy buen potencial de captura.

Los ingresos por venta de tCER se reciben solo en los aos en que se certifica. Siendo la Tasa Interna de Retorno (TIR) de 4,4% sin CO2 y de 6,7% con CO2. El efecto de la venta de tCER ocasiona un mejoramiento de la TIR en 2,3% (NEUENSCHWANDER, 2005). La seleccin de la especie, rotacin y calidad del sitio son determinantes para asegurar el mayor crecimiento de biomasa posible y la rentabilidad del proyecto

(NEUENSCHWANDER,

2006); en el Cuadro 5 se muestra la evaluacin

econmica de Proyectos Forestales MDL en Chile.

Cuadro 5. Evaluacin econmica de Proyectos Forestales MDL, Chile.Condicin Sin bono de carbono Con bono de carbono US $ 1,5 t.CO2 US $ 2,0 t.CO2 US $ 2,5 t.CO2Fuente: NEUENSCHWANDER (2006)

TIR (%) 7,70 7,80 8,20 8,50

41 Asimismo, NORBERTO (2005) manifiesta que el precio de los CER, de acuerdo con el Fondo Prototipo del Carbono del Banco Mundial es: US $ 5 para los CER permanentes y US $ 1 - 5 para los CER temporales.

Los costos de reduccin de emisiones en la industria o en plantas generadoras de energa se podran encontrar entre US $ 50 y US $ 500 por t.CO2, mientras que para proyectos de forestacin y reforestacin, de acuerdo con datos existentes, estos costos pueden variar entre pocos centavos de dlar y US $ 30 (FAO, 2005; IPCC, 2000). Por otro lado, CHIDIAK et. al. (2006) mencionan que los costos de captura de carbono para un proyecto forestal de 300 ha, implican un costo total (de plantacin, manejo, corta y registro y monitoreo) de US $ 2,08 - 2,26 t.CO2, valor que se reducira a US $ 1,64 - 1,75 t.CO2 para un proyecto de 500 ha. Es decir, la venta de CER permanentes a US $ 3 precios superiores sera rentable. Para algunos proyectos MDL, especialmente de pequea escala, la realizacin de las diferentes etapas del ciclo del proyecto, que van desde la preparacin y revisin hasta la terminacin del mismo, implican gastos significativos; lo que significa que slo los proyectos de gran magnitud podrn cubrirlos (FONAM, 2007).

Sin embargo, si se tomasen en cuenta slo los beneficios derivados de la captura de carbono, an sin incluir otros servicios ambientales como proteger la diversidad biolgica o la preservacin de los ecosistemas frgiles, se podra proteger una superficie mayor de bosques. Adems, por el pago de captura de carbono, algunos propietarios de tierras en pases en vas

42 de desarrollo podran cambiar sus cultivos por actividades forestales. No obstante, es poco probable que stas lleguen a sustituir a los cultivos ms rentables de exportacin como caf, banana y pia, pero s podran, en cambio, reemplazar algunas actividades tradicionales de ganadera y cultivo del arroz que requieren una considerable extensin de tierras (CASTRO, 2005).

El mercado mundial de carbono ofrece a los pases en desarrollo y a los organismos dedicados a la conservacin ecolgica un instrumento para financiar la ampliacin de sus reas ecolgicamente frgiles, y mejorar la situacin econmica y poltica de muchas zonas rurales. Por otro lado, representa una fuente de ingresos completamente nueva y aumentara la rentabilidad de algunas actividades actuales (FONAM, 2005).

43

III. MATERIALES Y MTODOS

3.1. Caractersticas generales de la zona en estudio

3.1.1. Lugar de ejecucin

La zona de estudio est ubicada en la margen derecha del ro Huallaga, el cual est dividido en 4 sectores: Los milagros (A), Aucayacu (B), 7 de Octubre Pucayacu (C) y Maronilla (D).

3.1.2. Ubicacin poltica

Polticamente la zona de estudio se encuentra en el distrito Jos Crespo y Castillo, provincia Leoncio Prado, departamento Hunuco.

3.1.3. Ubicacin geogrfica

La zona en estudio se encuentra ubicada en las siguientes coordenadas: 360000 E, 8980000 N; y 420000 E, 9080000 N; tal como se observa en la Figura 5.

44

Figura 5. Mapa de ubicacin de la zona en estudio.

45

Figura 6. Mapa de ubicacin de los diferentes SUT evaluados.

46 3.1.4. Clima y ecologa

El clima caracterstico es el trpico de altura, con temperaturas medias anuales que oscilan alrededor de los 24 C, llegando hasta los 31 C en los meses de verano y 18 C aproximadamente en los meses de invierno (UFSC, 2002).

Asimismo, FLOAGRI (2006) ha identificado para el rea de estudio tres (03) zonas de vida y una (01) transicional: Bosque hmedo tropical (transicional a bmh-PT), bosque hmedo Tropical (bh-T), bosque pluvial Pre montano Tropical (bp-PT) y bosque muy hmedo Pre montano Tropical (bmhPT).

3.1.5. Morfologa

La zona de estudio presenta suelos ondulados, con colinas bajas y pequeos valles o llanuras en su interior, aptos para el desarrollo forestal y agropecuario. De acuerdo a la clasificacin de capacidad de Uso Mayor de los Suelos, la mayor extensin son aptos para produccin y proteccin forestal (FLOAGRI, 2006).

47 3.2. Materiales

3.2.1. Material cartogrfico

Mapas temticos, carta nacional, imagen satelital y planos.

3.2.2. Material de campo

Balanza,

bolsas

de

papel,

bolsas

plsticas,

brjula,

cinta

diamtrica, cilindros de Uhland, costales de polietileno de 50 kg, dimensionador de 1 m x 1 m y de 0,5 m x 0,5 m, libreta de campo, machetes, martillo, plumn indeleble, pala recta, rafia, tijera de podar, y wincha de 30 y 50 m.

3.2.3. Equipos de campo

Receptor GPS (Sistema de Posicin Geogrfica) y cmara fotogrfica digital.

3.2.4. Equipos y materiales de gabinete

Balanza analtica, bomba de vaco, calculadora, cmara fotogrfica digital, computadora y estufa.

48 3.3. Descripcin de los SUT evaluados

3.3.1. Forestal

a. Bosque primario

Ecosistemas

que

an

mantienen

su

vegetacin

original,

caracterizados por la abundancia o dominancia de rboles maduros de especies del dosel superior, pero que en algn momento ha existido aprovechamiento selectivo de algunas especies de valor comercial. En el Anexo 1 se describen las especies de mayor predominancia en este tipo de ecosistema.

b. Bosque secundario

Corresponde a ecosistemas que han perdido su vegetacin original, por el desarrollo de actividades humanas, teniendo como antecedente la instalacin de cultivos agrcolas como maz Zea mays L., frejol Phaseolus sp., yuca Manihot sp. y pltano Musa sp.; para que posteriormente queden abandonadas. Las principales especies encontradas en este ecosistema, se menciona en el Anexo 1.

49 3.3.2. Sistema agroforestal

Sistemas

generalmente

conformado

por

rboles

dispersos,

instalados o manejados por regeneracin natural, pero en todo caso los agricultores aprovechan las especies forestales tanto para sombra, lea, madera, medicina, entre otros. Se consideran dentro de este sistema para el caso del presente trabajo a los sistemas silvopastoriles (SSP) conformado por pasto natural Paspalum conjugatum Berg. con especies forestales (incluye sistemas con presencia de dos especies forestales a ms); teniendo como principal componente forestal a la bolaina Guazuma crinita C. Martius y jagua Genipa americana H.B.K. en el sector Los Milagros, y capirona Calycophyllum spruceanum (Benth) Hook F. Ex en el sector Aucayacu. Estos sistemas son pastoreados permanentemente todo el ao.

Tambin se evalu sistemas agroforestales (SAF) constituidos por la asociacin de cacao Theobroma cacao L. con especies forestales principalmente con guaba Inga edulis L. y bolaina Guazuma crinita C. Martius (Anexo 1); el componente agrcola en los cuatro sectores present distanciamiento de 4 m x 4 m; adems, el manejo y mantenimiento de este sistema, se realiza con tecnologa intermedia, utilizando fertilizantes como abono orgnico y el control de maleza se realiza mediante deshierbo manual con machetes y palas (dos veces por ao). El terreno donde se ubican estos SUT en los cuatro sectores, no es inundable y posee una topografa casi plana.

50 3.4. Metodologa

3.4.1. Delimitacin de la zona en estudio

El rea de estudio se delimit teniendo en cuenta el concepto de cuenca, en base a la red hidrogrfica y curvas de nivel, utilizando para ello imgenes satelitales, carta nacional, planos, mapas temticos, entre otros. Por otro lado, se realiz un recorrido exploratorio de la cuenca media del Ro Huallaga, distrito de Jos Crespo y castillo, en el cual se realizaron contactos con las autoridades de los diferentes sectores, asociaciones de productores y productores individuales. Donde para facilitar el estudio, la zona se dividi en cuatro sectores (microcuencas), los cuales son: Los Milagros, Aucayacu, 7 de Octubre Pucayacu y Maronilla.

3.4.2. Seleccin de los SUT evaluados

Se realizaron diferentes incursiones exploratorias en los cuatro sectores, donde se visit a los agricultores que conservaban diferentes SUT en sus predios (los predios evaluados fueron seleccionados por el Proyecto FLOAGRI Per), donde el criterio para la eleccin de los sistemas considerados en el estudio, fue que estos no estn perturbados (bosque primario y secundario) y deben presentar componente arbreo disperso en todas las parcelas con cultivos de cacao Theobroma cacao L y pasto natural Paspalum conjugatum Berg. (sistemas agroforestales).

51 3.4.3. Determinacin de la edad de los SUT evaluados

Para determinar la edad de los sistemas de uso de la tierra considerados para el presente estudio, principalmente de los bosques secundarios y sistemas agroforestales se determin a travs del mtodo de prospeccin histrico, para el cual se visit a los propietarios de los predios seleccionados de los cuatro sectores.

En el Cuadro 6 se describen los diferentes SUT evaluados, en los que se considera el nmero promedio de individuos por hectrea y la edad de los mismos. Para la determinacin del nmero de individuos se consider a los rboles, arbustos, palmeras y lianas (incluyendo el componente agrcola), los cuales se clasificaron en dos categoras: individuos de 2,5 cm hasta 30 cm de dap (dimetro a la altura del pecho o dimetro a 1,30 cm del suelo) y mayores a 30 cm de dap.

52 Cuadro 6. Descripcin de los Sistemas de Uso de la Tierra evaluados.Sector Agroforestal SSP pasto natural Paspalum conjugatum Berg con especies forestales SAF cacao Theobroma cacao L con especies forestales Los Milagros Forestal B. Secundario B. Secundario B. Primario Agroforestal SAF cacao Theobroma cacao L con guaba Inga edulis L Aucayacu SSP pasto natural Paspalum conjugatum Berg con especies forestales Forestal B. Secundario B. Primario 1500 2000 140 140 12 1300 600 6 10 4200 2400 2300 100 120 6 12 500 1000 50 10 25 Sistema de Uso de la Tierra (SUT) N Individuos/ha 2,5-30 cm dap >30 cm dap Edad (aos)

53 Cuadro 6 (Continuacin)Sector Agroforestal SAF cacao Theobroma cacao L con guaba Inga edulis L 7 de Octubre SAF cacao Theobroma cacao L con especies forestales Pucayacu Forestal B. Secundario B. Primario Agroforestal SAF cacao Theobroma cacao L con bolaina Guazuma crinita C. Martius Maronilla SAF cacao Theobroma cacao L con bolaina Guazuma crinita C. Martius Forestal B. secundario B. primario 6100 2100 80 6 1800 1900 3 7 1400 1100 2800 1100 80 160 8 25 6 Sistema de Uso de la Tierra (SUT) N Individuos/ha 2,5-30 cm dap >30 cm dap Edad (aos)

54 3.4.4. Delimitacin de las parcelas

En cada SUT, se determinaron transectos que se ubicaron en forma aleatoria, los mismos que muestran las siguientes dimensiones: 4 m x 25 m, donde se realiz el inventario de todos los rboles con dap de 2,5 cm hasta 30 cm. Para el caso donde se encontraron rboles que superaron los 30 cm de dap, se extrapol una parcela de 5 m x 100 m, superpuesta a la primera.

Adems, en la parcela de 4 m x 25 m 5 m x 100 m se establecieron dos cuadrantes de 1 m x 1 m para la evaluacin de la vegetacin no arbrea (arbustiva y herbcea) con dimetro menor a 2,5 cm. En cada parcela, dentro de los cuadrantes de 1 m x 1 m, se evalu la hojarasca acumulada en subcuadrantes de 0,5 m x 0,5 m.

3.4.5. Muestreo de suelos y medicin de la densidad aparente

En los cuadrantes delimitados para el muestreo de la vegetacin herbcea y arbustiva, se aperturaron calicatas de 1 m de profundidad. Donde se definieron horizontes de acuerdo a la textura del suelo, usando cilindros Uhland, se recolect muestras para estimar la densidad aparente (ARVALO et al., 2003). Adems, se tomaron muestras en promedio de 500 g, que se enviaron a laboratorio para la cuantificacin de carbono total y anlisis complementario de textura y pH.

55

3.4.6. Identificacin y evaluacin de las especies

Las especies fueron en su mayora identificadas en el campo con la ayuda de un matero, quien identific las especies con sus respectivos nombres comunes. Adems, para las evaluaciones se tuvieron en cuenta lo siguiente: a) Especie, considerado a cada uno de los individuos de acuerdo al rango

establecido por la unidad de muestreo (parcelas de 4 m x 25 m 5 m x 100 m); b) Dimetro basal, para el caso del cacao Theobroma cacao L. se tom el dimetro a 30 cm desde el suelo ANDRADE (2003), mientras que para el componente forestal se evalu el dimetro a 1,30 cm del suelo (los individuos que presentaron ramificacin debajo del dimetro establecido, se midieron las ramas individualmente); y c) Medicin de las alturas convencionales, estimados en forma ocular.

3.4.7. Determinacin de la biomasa vegetal area total (BVT)

La metodologa seguida para el presente trabajo, corresponde a lo establecido por ARVALO et al. (2003). Donde, para determinar la biomasa vegetal area total se utiliz la siguiente ecuacin:

BVT(t/ha) = (BAVT + BAH + Bh)

Donde: BVT = Biomasa vegetal total BAVT = Biomasa arbrea vegetal total

56 BAH = Biomasa arbustiva y herbcea Bh = Biomasa de la hojarasca, materia seca

3.4.7.1. Biomasa arbrea

Para calcular la biomasa de los rboles se utiliz el siguiente modelo:

BA (Kg/rbol) = 0,1184x(dap)2,53

Donde: BA dap = Biomasa arbrea = Dimetro a la altura del pecho (cm)

0,1184= Constante 2,53 = Constante

Luego, para calcular la cantidad de biomasa por hectrea, se sum la biomasa de todos los rboles medidos y registrados (BTAV) tanto en la parcela de 4 m x 25 m en la de 5 m x 100 m.

BAVT (t/ha) = BAV x 0,1 BAVT (t/ha) = BAV x 0,02

Donde: BAVT = Biomasa arborea vegetal total

57 BAV = Biomasa arborea vegetal (Kg) en la parcela de 4 m x 25 m 5 m x 100 m 0,1 = Factor de conversin en la parcela de 4 m x 25 m

0,02 = Factor de conversin en la parcela de 5 m x 100 m

3.4.7.2. Biomasa arbustiva y herbcea

La determinacin de la biomasa arbustiva y herbcea se determin por muestreo directo, cortndose la vegetacin a nivel del suelo y se registr el peso fresco total por metro cuadrado, del cual se obtuvo una submuestra de peso conocido que se desec en estufa a 75C hasta obtener el peso seco constante.

BAH (t/ha) = ((PSM/PFM) x PFT)) x 0,01

Donde: BAH = Biomasa arbustiva/herbcea, materia seca PSM = peso seco (g) de la muestra colectada PFM = Peso fresco (g) de la muestra colectada PFT = Peso fresco total (g) 0,01 = Factor de conversin

58 3.4.7.3. Biomasa de hojarasca

Se recolect y se pes la hojarasca acumulada en los subcuadrantes de 0,5 m x 0,5 m (0,25 m2), y de esta se tom una submuestra de valor arbitrario, que se envi a laboratorio para el secado en estufa hasta alcanzar el peso constante. Luego, para determinar la biomasa de hojarasca se utiliz la siguiente ecuacin:

Bh (t/ha) = ((PSM/PFM) x PFT) x 0,04

Donde: Bh = Biomasa de la hojarasca, materia seca

PSM = Peso seco (g) de la muestra colectada PFM = Peso fresco (g) de la muestra colectada PFT = Peso fresco total (g)

0,04 = Factor de conversin

3.4.8. Clculo del peso del volumen del suelo

Para calcular el peso del volumen del suelo por horizonte de muestreo, se utiliz la siguiente frmula:

PVs (t/ha) = DA x Ps x 10000

59 Donde: PVs DA Ps = Peso del volumen del suelo = Densidad aparente = Espesor o profundidad del horizonte del suelo (m)

10000 = Constante

3.4.8.1. Densidad aparente del suelo

Para determinar la densidad aparente del suelo, se utilizar la siguiente formula:

DA (g/cc) = PSN/VCH

Donde: DA PSN VCH = Densidad aparente = Peso seco del suelo dentro del cilindro = Volumen del cilindro (constante)

3.4.9. Clculo del carbono total

Para determinar el carbono almacenado en los diferentes SUT, se utiliz la siguiente ecuacin:

CT (t/ha) = CBV + CS

60 Donde: CT = Carbono total del SUT

CBV = Carbono en la biomasa vegetal total CS = Carbono en el suelo

3.4.9.1. Carbono en la BVT

Para estimar la cantidad de carbono en la biomasa vegetal total, se utilizar la siguiente ecuacin:

CBV (t/ha) = BVT x 0,45

Donde: CBV = Carbono en la biomasa vegetal total (t/ha) BVT = Biomasa vegetal total 0,45 = Constante

3.4.9.2. Carbono en el suelo

La cantidad de carbono almacenado en el suelo se determinar mediante la siguiente ecuacin:

CS (t/ha) = (PVs x %C)/100

61 Donde: CS PVs %C 100 = Carbono en el suelo (t/ha) = Peso del volumen del suelo = Resultados de carbono en porcentaje analizados en laboratorio = Factor de conversin

3.5. Anlisis estadstico

La evaluacin estadstica se realiz mediante el anlisis Cluster, tambin conocido como anlisis de Conglomerados, que es una tcnica estadstica multivariante cuya finalidad es obtener grupos o agrupar a los diferentes Sistemas de Uso de la Tierra (SUT) evaluados en el distrito Jos Crespo Castillo, de tal forma que cada uno de los grupos formados sean muy similares entre s (cohesin interna del grupo) y muy diferentes entre grupos (es decir, que cada grupo est aislado externamente de los dems).

Se utiliz la distancia Euclidiana con variables estandarizadas, previa discretizacin de las variables de la biomasa area y del componente suelo en cada SUT evaluado y el algoritmo Jerrquicos de Ward que consiste, en que los nuevos conglomerados se creen de tal manera que se minimice la suma de cuadrados totales de las distancias dentro de cada grupo o cluster, para la formacin de los mismos, mediante el software SAS Versin 8e.

62

IV. RESULTADOS Y DISCUSIN

4.1. Carbono almacenado en diferentes SUT

En el Cuadro 7 y Figura 7 se muestran los resultados obtenidos del contenido de carbono en toneladas por hectrea (t.C/ha) en los diferentes SUT de los sectores: Los Milagros, Aucayacu, 7 de Octubre-Pucayacu y Maronilla, en el distrito de Jos Crespo y Castillo.

En los cuatro sectores evaluados el bosque primario es el que presenta mayor cantidad de carbono, 277,75 t.C/ha; 334,43 t.C/ha, 337,46 t.C/ha y 300,32 t.C/ha, respectivamente; tal como lo describen LAPEYRE et al. (2004) al comparar diferentes ecosistemas en San Martn-Per; asimismo, CALLO CONCHA et al. (2001) determinaron resultados similares en tres pisos ecolgicos de la Amazona Peruana. Sin embargo, estos valores se reducen cuando este sistema (bosque primario) es cambiado para otro uso. En el sector Los Milagros el carbono almacenado disminuye a 126,26 t.C/ha en un bosque secundario de 6 aos; mientras que en los dems sectores la menor cantidad de carbono almacenado se encuentra en los SAF cacao Theobroma cacao L. con guaba Inga edulis L. de 6 y 8 aos con 96,56 t.C/ha y 104,78 t.C/ha en los sectores Aucayacu y 7 de Octubre-Pucayacu, y SAF cacao

63 Theobroma cacao L. asociado a bolaina Guazuma crinita C. Martius de 3 aos con 72,03 t.C/ha en el sector Maronilla.

Adems, en todos los sectores se observa que el carbono almacenado, tiende a incrementarse con la edad de los sistemas forestales y agroforestales; tal como lo describen CALLO CONCHA et al. (2001) y ALEGRE et al. (2002). Es decir, los sistemas con mayor crecimiento e incremento de la biomasa presentan los valores ms altos de acumulacin de carbono; puesto que los rboles, al crecer, absorben carbono de la atmsfera y que lo fijan en su madera (FONAM, 2005); que tambin esta apoyada por reportes de LAPEYRE et al. (2004), quienes detallan que el almacenamiento de carbono por parte de los rboles no es uniforme a lo largo de su vida, sino que est en relacin directa con su crecimiento, dado que aproximadamente el 50 % de la biomasa est formada por carbono.

Por otro lado, el carbono almacenado en los diferentes SUT evaluados es variable, incluso en sistemas de la misma edad, tal como se observa en el bosque primario de los cuatro sectores, as como en el sistema de bosque secundario de 6 aos de los sectores Los Milagros (126,26 t.C/ha), 7 de Octubre Pucayacu (165,59 t.C/ha) y Maronilla (125,51 t.C/ha); al respecto, LAPEYRE et al. (2004) mencionan que los niveles de carbono presentan una alta dispersin entre zona, debido a la variabilidad innata de los sistemas y del suelo en que se desarrollan. Mientras que, FONAM (2005) afirma que el potencial de almacenamiento de carbono vara

64 considerablemente dependiendo del tipo de especies, clima, condiciones de suelo y manejo de los sistemas. De igual forma, ACOSTA et al. (2001) indican que la captura de carbono depende principalmente de las condiciones edafolgicas y climticas, adems de la capacidad de respuesta que presenten las especies.

Referente

a

los

sistemas

agroforestales

el

grado

de

almacenamiento de carbono vara principalmente de acuerdo al tipo de asociacin que existe entre los cultivos agrcolas y las especies forestales, as como la distribucin espacial en la que se presentan; tal como se observa al comparar el SAF cacao Theobroma cacao L. con guaba Inga edulis L. de 6 aos en el sector Aucayacu (96,56 t.C/ha), quien almacena mayor cantidad de carbono que el SAF cacao Theobroma cacao L. con bolaina Guazuma crinita C. Martius de 7 aos en el sector Maronilla (89,54 t.C/ha); as como en el SSP pasto natural Paspalum conjugatum Berg. con especies forestales de 10 aos en los sectores Los Milagros y Aucayacu, los cuales almacenan 178,07 t.C/ha y 222,42 t.C/ha, respectivamente. Por lo que, SALGADO (2004) manifiesta que la capacidad de captura y almacenamiento de carbono depende de las especies utilizadas, densidad de los rboles, manejo silvicultural, condiciones ecolgicas, calidad de sitio y posibles fugas. Asimismo, en todos

los sectores evaluados sobresalen los SAF, puesto que en algunos casos superan en almacenamiento de carbono a los bosques secundarios. Razn por la cual, BROWN y LUGO (1992) aseveran que los sumideros superficiales de carbono en sistemas agroforestales son similares a aquellos encontrados en

65 bosques secundarios. Adems, SNCHEZ et al. (1999), CALLO CONCHA et al. (2001) y LAPEYRE et al. (2004) resaltan la importancia del establecimiento de estos sistemas para la recuperacin del potencial de captura de carbono en reas anteriormente perturbadas.

Cuadro 7. Carbono total almacenado en diferentes SUT.

Sector Agroforestal

Sistemas de Uso de la Tierra (SUT)

t.C/ha

SSP Paspalum conjugatum Berg. con especies forestales (10 aos) SAF Theobroma cacao L. con especies forestales (25 aos) Los Milagros Forestal B. Secundario (6 aos) B. Secundario (12 aos) B. Primario Agroforestal SAF Theobroma cacao L. con Inga edulis L. (6 aos) Aucayacu SSP Paspalum conjugatum Berg. con especies forestales (10 aos) Forestal B. Secundario (12 aos) B. Primario Agroforestal SAF Theobroma cacao L. con Inga edulis L. (8 aos) 7 de Octubre SAF Theobroma cacao L. con especies forestales (25 aos) Pucayacu Forestal B. Secundario (6 aos) B. Primario Agroforestal SAF Theobroma cacao L. con Guazuma crinita C. Martius (3 aos) Maronilla SAF Theobroma cacao L. con Guazuma crinita C. Martius (7 aos) Forestal B. secundario (6 aos) B. primario

178,07 216,31 126,26 273,09 277,75

96,56 222,42 232,63 334,43

104,78 209,65 165,59 337,46

72,03 89,54 125,51 300,32

Carbono (t/ha)100,00 150,00 200,00 250,00 300,00 350,00 400,00 50,00 0,00178,07

SSP Paspalum conjugatum Berg. con especies forestales (10 aos)216,31

Agrofores tal

SAF Theobroma cacao L. con especies forestales (25 aos)126,26

Los Milagros

B. Secundario (6 aos)

273,09

Fores tal

B. Secundario (12 aos)

277,75

B. Primario SAF Theobroma cacao L. con Inga edulis L. (6 aos) SSP Paspalum conjugatum Berg. con especies forestales (10 aos) B. Secundario (12 aos)

96,56

Agrofores tal Fores tal Agrofores tal

222,42

Aucayacu 7 De Octubre - Pucayacu Fores tal

232,63

334,43

B. Primario104,78

SAF Theobroma cacao L. con Inga edulis L. (8 aos) SAF Theobroma cacao L. con especies forestales (25 aos)

66

Sistema de Uso de la Tierra/Sector

209,65

165,59

Figura 7. Carbono total almacenado en diferentes SUT.B. Secundario (6 aos) B. Primario72,03

337,46

Agrofores tal Maronilla Fores tal

89,54

SAF Theobroma cacao L. con Guazuma crinita C. Martius (3 aos) SAF Theobroma cacao L. con Guazuma crinita C. Martius (7 aos) B. secundario (6 aos)

125,51

300,32

B. primario

67 4.2. Relacin de carbono entre la biomasa vegetal y el suelo en diferentes SUT

El carbono almacenado tanto en la bi