TESIS DOCTORAL 2015 LA VIOLENCIA FILIO...

1121
TESIS DOCTORAL 2015 LA VIOLENCIA FILIO-PARENTAL Y LA REINSERCIÓN DEL MENOR INFRACTOR. CONSIDERACIONES PENALES Y CRIMINOLÓGICAS ALFREDO ABADÍAS SELMA Licenciado en Derecho DEPARTAMENTO DE DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA. FACULTAD DE DERECHO. UNED Director: Carlos Vázquez González

Transcript of TESIS DOCTORAL 2015 LA VIOLENCIA FILIO...

  • TESIS DOCTORAL

    2015

    LA VIOLENCIA FILIO-PARENTAL Y LA REINSERCIN DEL MENOR INFRACTOR. CONSIDERACIONES PENALES Y CRIMINOLGICAS

    ALFREDO ABADAS SELMA

    Licenciado en Derecho

    DEPARTAMENTO DE DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGA.

    FACULTAD DE DERECHO. UNED

    Director: Carlos Vzquez Gonzlez

  • DEPARTAMENTO DE DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGA.

    FACULTAD DE DERECHO. UNED

    LA VIOLENCIA FILIO-PARENTAL Y LA REINSERCIN DEL MENOR INFRACTOR. CONSIDERACIONES PENALES Y CRIMINOLGICAS

    ALFREDO ABADAS SELMA

    Licenciado en Derecho

    Director: Carlos Vzquez Gonzlez

  • Agradecimientos

    Mi ms sincero agradecimiento al Dr. D. Carlos Vzquez

    Gonzlez, profesor al que admiro y que confi en m desde un primer

    momento.

    Doy las gracias a todas las instituciones pblicas y/o privadas

    que me han facilitado la tarea investigadora y principalmente a:

    Sra. Olga Abadas Selma

    Licenciada en Pedagoga

    Responsable de los servicios educativos de Els Pallaresos

    Sra. Susana Abadas Selma

    Tcnica Superior en delineacin

    Creadora de audiovisuales y especialista en comunicacin

    Sra. Da. Alicia Alemn Romero

    Coordinadora de Justicia Juvenil de la Fundacin IDEO

    de Las Palmas de Gran Canaria

    Sr. D. Javier lvarez Vzquez

    Director del Centro de Reeducacin de Menores

    Concepcin Arenal de la Corua

    Fundacin Camia Social

    Sr. D. Salvador Aranda Martn

    Terapeuta especialista en menores conflictivos

    del CRAE La Pastoreta Reus

    Sra. Da. Mara de los ngeles Barroso Santana

    Directora Territorial de la C.A de Canarias

    Fundacin Diagrama Intervencin Psicosocial

  • Sr. D. Jordi Bascuana Alfaro

    Jefe del Departamento de Organizacin y

    Recursos Humanos del Ayuntamiento de Badalona

    Sr. D. Mariano Benavente Rodrguez

    Director del Centro de Atencin Especfica Montefiz Ourense

    Fundacin O Belen

    Sr. D. Carlos Benedicto Duque

    Subdirector de Tratamiento del Centro de Ejecucin de Medidas

    Judiciales Teresa de Calcuta de Madrid

    Dra. Da. Mercedes Botija Yage

    Profesora ayudante de Trabajo Social

    Universidad de Valencia

    Dra. Da. Amaia Bravo Arteaga

    Departamento de Psicologa

    Universidad de Oviedo

    Sr. D. Juan Francisco Bravo Gallego

    Director General de Poltica Social y

    Familia del Gobierno de Extremadura

    Sr. D. Alberto Bravo Gmez

    Psiclogo de AMFORMAD

    Coordinador del programa de prevencin e intervencin en

    violencia familiar y en abuso sexual infantil de la Junta de la

    Comunidad de Castilla-la Mancha

    Sr. D. Emilio Calatayud

    Juez de Menores de Granada

  • Dra. Da. Esther Calvete Zumalde

    Profesora titular del Departamento de

    Personalidad, Evaluacin y Tratamiento Psicolgico

    de la Universidad de Deusto

    Directora de Deusto International Research School (DIRS)

    Sra. Ana Calvo Velilla

    Directora del Programa de Medidas Alternativas

    Fundacin Pioneros

    Sra. Da. M Luisa Callejo

    Fiscal de Menores de Tarragona

    Sra. Da. Rosa Isabel Castro Prez

    Terapeuta y presidenta de la Asociacin Apoyos Generales de

    Canarias AGECAN de Las Palmas de Gran Canarias

    Sr. D. Josep Manel Cazorla

    Responsable de informacin y prstamo

    de la biblioteca del CRAI Campus Catalunya

    Universitat Rovira i Virgili

    Sra. Da. Mara del Valle Garca Moreno

    Jefa del Servicio de Justicia del Menor

    Consejera de Presidencia

    Direccin General de Justicia e Interior

    Gobierno de Asturias

    Dr. D. Jos Luis Domnguez Figueirido

    Profesor del Departamento de Derecho Penal

    Universitat de Barcelona

  • Sr. D. Diego Domnguez Gonzlez

    Asociacin Solidaria Mundo Nuevo

    Santa Cruz de Tenerife

    Dr. D. Jacobo Dopico Gmez-Aller

    Catedrtico de Derecho Penal

    Departamento de Derecho Penal, Procesal e Historia del Derecho

    Facultad de Ciencias Sociales y Jurdicas

    Universidad Carlos III de Madrid

    Sr. D. Jess M del Cacho Rivera

    Profesor asociado de la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona

    Juez de Menores de Tarragona

    Sr. D. Ricardo Fandio Pascual

    Psiclogo del C.A.E Montefiz de Orense

    Sra. Da. Elvira Faraldo Gmez-Pedreira

    Psicloga y Mster en Criminologa por la Universidad de

    Barcelona

    Tcnico de Justicia Juvenil del Gobierno Autnomo

    de las Islas Canarias

    Dra. Da. Esther Fernndez Molina

    Universidad de Castilla-La Mancha

    Departamento de Derecho Penal

    Facultad de Derecho de Albacete

    Sr. D. Fernando Fernndez lvarez

    Jefe de Seccin de Proteccin y Promocin del Menor

    Departamento de Polticas Sociales Subdireccin de Familia y

    Atencin a la Infancia y Adolescencia

    Gobierno de Navarra

  • Sra. Alba Fernndez Pous

    Coordinadora de Projectes de Violncia

    Fundaci IRES Barcelona

    Dra. Da. M Teresa Ferrando Garca

    Universidad de Valencia

    Sr. D. Jaume Ferrer Ferran

    Director de comunicacin

    de Amalgama 7

    Sr. D. Joan Franch Barcel

    Mdico-Psiquiatra y Director de la Unidad de Psicosis Incipiente

    del Hospital Psiquitrico Instituto Pere Mata de Reus

    Sr. D. Falo Garca lvarez

    Tcnico de Proyectos de FAIM (Zaragoza)

    (Fundacin para la Atencin Integral del Menor)

    Sra. Slvia Gard

    Psicloga

    Cofundadora de CAIVI: (Centre dAtenci Integral a la Violncia

    Intrafamiliar) en Barcelona

    Dr. D. Vicente Garrido Genovs

    Psiclogo y Criminlogo

    Profesor titular de la Universidad de Valencia

    Dr. D. Xos Antn Gmez Fraguela

    Departamento de Psicologa Clnica y Psicobiologa

    rea de la Personalidad, Evaluacin y Tratamientos Psicolgicos

    Universidad de Santiago de Compostela

  • Sr. D. Luis Gonzlez Cieza

    Coordinador ARRMI Comunidad de Madrid

    Sr. D. Gabriel Gonzlez Ortiz

    Tcnico de SAFAMUR

    Accin Franciscana de Murcia

    Sra. M Jess Gonzlez Rudeiros

    Direccin General de Polticas Sociales

    Consejera de Bienestar Social y Vivienda

    Gobierno de Asturias

    Sra. Raquel Gude Saias

    Psicloga del C.A.E Montefiz de Orense

    Sra. Mercedes Gutirrez Arriola

    Psicloga de la Asociacin Cuin de Cantabria

    Sr. D. Ed Hilterman

    Justa Mesura S.L.P.

    Consultoria & Investigaci Aplicada Barcelona

    Sra. Da. Ana Jaln Urbina

    Fundacin Diagrama

    Responsable del Centro de Menores

    Virgen de la Valvanera de la Rioja

    Sr. D. Martn Lomas lvarez

    Administrador

    S. Coop. OPCIN 3 Madrid

    Sr. D. Germn Lpez Santamara

    Catedrtico del I.E.S. Baix Camp de Reus

  • Dr. D. Juan Ignacio de Madariaga y Apellniz

    Profesor de Derecho Penal UNED Logroo

    Abogado

    Sr. D. Vicent Llopis Sala

    Servicio de Atencin al Menor Infractor

    Direccin General de Servicios Sociales y Menor

    Conselleria de Bienestar Social

    Generalitat Valenciana

    Sra. Da. Beln Maiso Lpez

    Psicloga y miembro del equipo de

    la Fundacin Pioneros de la Rioja

    Directora del programa de medidas judiciales

    Sr. D. Jos Ignacio Mario Rojo

    Coordinador de la Fundacin Camia Social-Ourense

    Sra. Da. M Mart

    Jefe Biblioteca de Ciencias Jurdicas de la Universitat

    Rovira i Virgili de Tarragona

    Sr. D. Pedro P. Molina Morales

    Servicio de Ejecucin de Medidas Judiciales

    Gobierno de la Comunidad Autnoma

    de la Regin de Murcia

    Sra. Da. Carme Montcus Puig

    Coordinadora del CRAI Campus Catalunya

    Universitat Rovira i Virgili

  • D. Toms Montero Hernanz

    Jefe de Servicio de Atencin a Jvenes Infractores

    Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y Len

    Sra. Da. Yadira Montes

    Coordinadora de Euskarri (Bilbao)

    Sr. D. Jos Antonio Morala Salamanca

    Director del Centro de Convivencia

    en grupo educativo Luis Amig de Madrid

    Sr. D. Enrique Moro Valdaliso

    Director del Centro de da, CAIA de Laredo

    ICASS

    Gobierno de Cantabria

    Sra. Da. Carmen Moya Jimnez

    Secretaria Tcnica del Departamento

    de Derecho Penal y Criminologa de la UNED

    Sr. D. Javier Navarro Algs

    Fundacin Pioneros

    Sra. Ana Olivares

    Jurista criminloga del Centro de cumplimiento de medidas

    judiciales de Can Llupi (Barcelona).

    Cofundadora de CAIVI Barcelona

    Dr. D. Ramn Oteo Sans

    Catedrtico de Filologa hispnica de la Universidad Rovira y

    Virgili de Tarragona

  • Sra. Da. Alejandra Palacio y de Montemayor

    Jefa de Seccin de Justicia y Menores

    Direccin General de Justicia e Interior

    Gobierno de La Rioja

    Sr. D. Antoni Pallars

    Sargento de la Polica Local de Reus y Educador Social

    Jefe de la Unidad de Mediacin y Arbitraje Ayuntamiento de Reus

    Sr. D. lvaro Alfonso Pascual Etxebarra

    Subdirector del Centro Zabalondo Etxea

    Munga Vizcaya-

    Sr. D. Sergio Prez Alzola

    Educador de menores conflictivos

    Educador-criminlogo ejerciendo labores en el equipo tcnico de

    los Centros de Menores en Rgimen Semiabierto

    correspondientes al Gobierno de Canarias

    Dr. D. Javier Ignacio Prieto Rodrguez

    Profesor Doctor del Centro Asociado de Tortosa de la UNED

    Abogado

    Sr. D. Jos Luis Rabadn Rituerto

    Presidente ARAD-Rioja

    Mdico especialista en el tratamiento de drogodependencias

    Sra. Da. Sonia Recasens Mrquez

    Pedagoga Universitat Rovira i Virgili de Tarragona

    Dr. D. Santiago Redondo Illescas

    Criminlogo y profesor titular de la Universidad de Barcelona

  • Sr. D. Jess Rodrguez Leal

    Jefe de Seccin de Medidas Judiciales

    Servicio de Atencin a la Infancia, Adolescencia y Familia

    Gobierno de Cantabria

    Dra. Da. Alicia Rodrguez Nez

    Profesora Titular del Departamento de Derecho Penal

    y Criminologa de la UNED

    Sr. D. Joan Romera Hernndez

    Director del Centro de Proteccin de Menores

    CRAE La Pastoreta de Reus

    Sr. D. Francesc Romero Blasco

    Trabajador social del Departamento de Justicia de la Generalitat

    de Catalunya y Asesor de la Fiscala de Menores de Barcelona

    Sra. Da. Esther Roperti Pez-Bravo

    Psicloga clnica

    Mster en Orientacin Familiar

    Sr. D. Jordi Royo Isach

    Mdico psiquiatra

    Director clnico de Amalgama-7

    Sr. D. scar Rubio Apreza

    Tcnico superior en delineacin y diseo

    Creador de audiovisuales y experto en comunicacin

    Sr. D. Jos Luis Sancho

    Director Tcnico Recurra-Ginso

  • Sra. Da. Silvana Sanjun Rizo

    Directora del Centro Grupo de Convivencia

    Educativo Alicante Amig

    Dr. D. Alfonso Serrano Gmez

    Profesor titular del Departamento de

    Derecho Penal y Criminologa UNED

    Dra. Da. M Dolores Serrano Trraga

    Profesora de Derecho Penal

    Departamento de Derecho Penal y Criminologa UNED

    Sra. Da. Victoria Silvarrey Rodrguez

    Tcnica de la Fundacin Camia Social Lugo

    Sr. D. Avelino Siller Mendoza

    Coordinador de la Asociacin IMERIS de Granada

    Sr. D. Jordi Simn Llanes.

    Mdico Adjunto del Hospital Psiquitrico

    Universitario IPM Reus

    Sr. D. Jess Teruel Carbonell

    Director territorial de centros y Programas

    de la Fundacin Diagrama de Murcia

    Sr. D. Just Terreu Rua

    Sargento de la Polica Local de Reus

    Sra. Mara Ullate

    Psicloga encargada de implementar el programa Incredible Years

    en Guipzcoa

  • Sra. Da. Francisca Urbaneja Milln

    Trabajadora Social del Programa Hera

    Asociacin IMERIS de Granada

    Sr. D. Javier Urra Portillo

    1er. Defensor del Menor de Madrid y

    asesor de la Fiscala de Menores de Madrid

    Director Clnico de Recurra-Ginso Madrid

    Sr. D. Xavier Valio Garca

    Jefe del Servicio de Justicia Penal Juvenil

    Consejera de Trabajo y Bienestar

    Direccin General de Familia e Inclusin

    Xunta de Galicia

    Sr. D. Javier Vidal Vzquez

    Director del Centro de Reeducacin Monteledo-Ourense

    Fundacin Camia Social

    Sr. D. Juan Zalduondo Etxeandia

    Profesor de Educacin Social en la Universidad de Deusto

    Director del Centro Zabalondo Etxea

    Munga- Vizcaya

  • N D I C E

    Abreviaturas ...................................................................................... 21

    Introduccin ...................................................................................... 33

    A la vista de la exploracin realizada, podremos valorar si se estn respetando los derechos fundamentales de los menores protagonistas

    de este tipo de violencia. .................................................................... 34

    Consideraciones preliminares ............................................................ 34

    Captulo I .......................................................................................... 40

    Violencia filio-parental. Concepto, delimitacin y factores de riesgo .... 40

    1.1. Violencia filio-parental. Concepto y delimitacin. ..................... 41

    1.1.2. Tipos de violencia filio-parental .......................................... 50

    1.1.3. Tipos de conductas ............................................................ 51

    1.1.4. Caractersticas .................................................................. 54

    1.2. La violencia intrafamiliar ascendente ejercida sobre mayores ... 57

    1.3. El perfil del menor agresor ....................................................... 65

    1.4. Factores de riesgo .................................................................... 70

    1.4.1 Factores individuales. ......................................................... 79

    1.4.1.1. Menores con patologas ................................................... 79

    1.4.2. El consumo de drogas como factor de riesgo .................... 109

    1.4.3. Factores familiares .......................................................... 125

    1.4.3.1. Tipologa de familias con modelos de riesgo ................... 133

    1.4.4. Factores sociales. ............................................................ 145

    1.4.5. Factores educativos ......................................................... 164

    Captulo II ....................................................................................... 180

    La reinsercin del menor infractor y las respuestas jurdicas a la VFP ....................................................................................................... 180

    2.1. La incidencia de la violencia filio-parental en Espaa. Datos

    cuantitativos ................................................................................... 181

    2.2. La repercusin de la violencia filio-parental en la sociedad ..... 192

    2.3. La reinsercin en la Constitucin de 1978, definicin y contenido .................................................................................................... 205

    2.4. Las respuestas jurdicas a la Violencia Filio-Parental ............. 227

    2.4.1. Normativa internacional .................................................. 227

    2.4.2. La respuesta del Derecho Administrativo ......................... 241

    2.4.3. La respuesta del Derecho Civil ......................................... 244

    2.4.4. La respuesta penal en el Ordenamiento Jurdico Espaol. 257

    2.4.5. Naturaleza de la LORRPM. ............................................... 291

  • 2.4.6. Principios de la LORRPM ................................................. 312

    2.4.7. Las medidas en la LORRPM como elemento de reinsercin del menor ....................................................................................... 349

    -Internamiento en rgimen cerrado. ........................................... 353

    -Internamiento en rgimen semiabierto. .................................... 353

    -Internamiento en rgimen abierto. ............................................ 353

    -Permanencia de fin de semana. ................................................ 353

    -Inhabilitacin absoluta. ............................................................ 353

    a) Medidas privativas de libertad ........................................... 353

    -Internamiento en rgimen cerrado. ........................................... 353

    -Internamiento en rgimen semiabierto. .................................... 364

    -Internamiento en rgimen abierto ............................................. 367

    -Permanencia de fin de semana. ................................................ 371

    b) Medidas no privativas de libertad ...................................... 375

    -Asistencia a un centro de da ................................................... 375

    -Libertad vigilada ...................................................................... 378

    -Prohibicin de aproximarse o comunicarse con la vctima o con aquellos de sus familiares u otras personas que determine el juez.

    ................................................................................................. 385

    -Convivencia con otra persona, familia o grupo educativo .......... 392

    -Prestaciones en beneficio de la comunidad ............................... 397

    -Realizacin de tareas socioeducativas ....................................... 403

    -Amonestacin .......................................................................... 406

    -Privacin del permiso de conducir ciclomotores o vehculos a motor, o el derecho a obtenerlo, o de las licencias administrativas

    para caza o para uso de cualquier tipo de armas. ...................... 409

    -Inhabilitacin absoluta ............................................................. 410

    c) Medidas teraputicas ............................................................. 411

    -Internamiento teraputico en rgimen cerrado, semiabierto o abierto ...................................................................................... 411

    -Tratamiento ambulatorio .......................................................... 415

    Captulo III ...................................................................................... 423

    La materializacin de la reinsercin del menor infractor por VFP ...... 423

    3.1. La ejecucin de medidas por las CCAA ................................... 424

    3.2. Tipos de centros de menores. Introduccin. ........................... 449

    3.2.1. Centros de emergencia y primera acogida ........................ 450

    3.2.2. Centros de proteccin o residencias infantiles. ................. 451

    3.2.3. Centros especializados y centros teraputicos .................. 453

  • 3.2.4. Centros de reforma o reinsercin. .................................... 454

    3.2.5. Centros de da ................................................................. 457

    3.3. Clasificacin por su ubicacin ............................................... 458

    3.3.1. Centros integrados en la Comunidad ............................... 458

    3.3.2. Centros no integrados en la Comunidad .......................... 459

    3.4. Los programas para la reinsercin del menor infractor ........... 461

    3.5. La estructura de los programas de intervencin en VFP ......... 469

    3.6. Programa gua de intervencin con familias para la prevencin de

    conductas antisociales con jvenes. .............................................. 477

    3.7. Los programas para el abordaje de la violencia filio-parental, una explicacin desde su gnesis ......................................................... 480

    3.7.1. Modelos explicativos de la VFP ......................................... 483

    a) Modelo integrador para la explicacin del asalto a los padres de AGNEW y HUGULEY ................................................................. 483

    b) Teora del Aprendizaje social de BANDURA ............................ 484

    c) Modelo de Coercin de PATTERSON ....................................... 487

    d) Modelo del Procesamiento de la Informacin Social de DODGE ................................................................................................. 489

    e) Modelo explicativo de la violencia filio-parental de COTTRELL y MONK ....................................................................................... 490

    f) Teora de sistemas, modelo sintomtico de MICUCCI .............. 492

    g) El modelo de intervencin de SNCHEZ HERAS, RIDAURA COSTA y ARIAS SALVADOR. ..................................................... 494

    h) Una Comprensin Ecolgica de la Violencia Filio-Parental. La Escuela Vasco Navarra de Terapia Familiar y EUSKARRI ........... 497

    i) Explicacin desde el modelo procesual de GRANT ................... 500

    j) El Sndrome del Emperador de GARRIDO GENOVS .............. 505

    k) Teora ecolgica de BRONFENBRENNER ................................ 507

    3.8. Los programas de intervencin en VPF ms representativos de Espaa ......................................................................................... 509

    a) El programa de la Escuela Vasco Navarra de Terapia Familiar y Euskarri ....................................................................................... 509

    b) El Modelo Cantabria de GARRIDO GENOVS ...................... 522

    c) El Programa de intervencin con familias y menores con conductas

    de maltrato de SNCHEZ HERAS, RIDAURA COSTA y ARIAS SALVADOR ................................................................................... 547

    d) Programa de tratamiento educativo y teraputico por maltrato

    familiar ascendente. Agencia de la Comunidad de Madrid para la Reeducacin y Reinsercin del Menor Infractor (ARRMI) ............... 569

    e) El Programa Abarca de Fundacin Diagrama ............................ 602

  • 3.8.1. Anlisis comparativo de los programas relacionados. ....... 619

    4. La evaluacin de los programas de intervencin. .......................... 632

    5. Conclusiones y propuestas .......................................................... 639

    6. BIBLIOGRAFA ............................................................................ 671

    7. Webs de inters ........................................................................... 759

    8. ANEXOS ...................................................................................... 764

    8.1. Los recursos y programas para el abordaje de la violencia filio-

    parental en las Comunidades Autnomas. .................................... 764

    ANDALUCA ................................................................................. 764

    CIMI: Tierras de Oria. ................................................................. 766

    CIMI: El Molino. ......................................................................... 773

    CIMI: Baha de Cdiz. ................................................................ 775

    CIMI: Baha de Cdiz. ................................................................ 778

    CIMI: La Marchenilla. ................................................................. 780

    CIMI: Medina Azahara. ............................................................... 784

    CIMI: Sierra Morena. .................................................................. 787

    Asociacin IMERIS ....................................................................... 790

    CIMI: San Miguel. ...................................................................... 797

    CIMI: Las Lagunillas. ................................................................. 799

    CIMI: San Francisco de Ass-La Biznaga. .................................... 801

    CIMI: El Limonar. ...................................................................... 805

    CIMI: Los Alcores. ...................................................................... 807

    CIMI: La Jara. ............................................................................ 809

    CIMI: Cantalgallo. ...................................................................... 811

    ARAGN ...................................................................................... 814

    ESPACIO ARIADNA. ..................................................................... 814

    ASTURIAS .................................................................................... 818

    Casa Juvenil Sograndio. ............................................................... 818

    CANARIAS .................................................................................... 823

    Fundacin Ideo. ............................................................................ 824

    Grupo de Convivencia Garo (Fundacin Diagrama Intervencion Psicosocial) . ................................................................................. 842

    Asociacin Apoyos Generales de Canarias AGECAN. ..................... 856

    Grupo de Convivencia Tabaiba. .................................................... 864

    Cantabria ..................................................................................... 866

    Centro de Medidas Judiciales y de Convivencia con el Grupo

    Educativo de la Asociacin Cuin. .................................................. 868

  • Centro Socioeducativo Juvenil de Cantabria. ................................ 884

    Centro de internamiento teraputico: Isla de Pedrosa. ................ 886

    Centro de Atencin a la Infancia y a la Adolescencia de Laredo (CAIA). .................................................................................................... 891

    Castilla- La Mancha ..................................................................... 899

    AMFORMAD (Asociacin de Mujeres para la Formacin y el

    Desarrollo). ................................................................................... 899

    Castilla y Len. ............................................................................. 907

    CATALUA ................................................................................... 916

    Amalgama-7, Atencin teraputica y educativa para adolescentes, jvenes y sus familias. .................................................................. 916

    CAIVI ........................................................................................... 921

    (Centre d Atenci Integral a la Violncia Intrafamiliar) .................. 921

    Centre Residencial d Acci Educativa (CRAE) La Pastoreta. ...... 923

    Fundaci IReS, Projecte FILS. ....................................................... 938

    Extremadura ................................................................................ 945

    CIMI: VICENTE MARCELO NESSI. ............................................. 945

    Galicia .......................................................................................... 948

    Centro de Reeducacin Monteledo. ............................................... 949

    Centro Reeducacin Concepcin Arenal ........................................ 953

    Centro de Menores de Atencin Especfica Montefiz. .................... 960

    Hospital Bsico de la Defensa. ...................................................... 975

    Madrid ......................................................................................... 986

    Centro de Ejecucin de Medidas Judiciales El Laurel. ................ 987

    Centro de Ejecucin de Medidas Judiciales "Teresa de Calcuta". ... 995

    Campus Unidos. Programa recURRA-GINSO. ................................ 998

    OPCIN 3. ...................................................................................1002

    Grupo de Convivencia Luis Amig ................................................1004

    MURCIA ......................................................................................1008

    SAFAMUR. Servicio de Atencin a Familias de Murcia. ................1008

    Hogar de Convivencia Los Pinos. ...............................................1015

    NAVARRA ....................................................................................1019

    LA RIOJA ....................................................................................1023

    Virgen de la Valvanera ................................................................1024

    Asociacin Riojana para la Atencin a Personas con problemas de Drogas (A.R.A.D). .........................................................................1031

    Fundacin Pioneros. ....................................................................1047

  • PAS VASCO ................................................................................1052

    IZAN Norbera ...............................................................................1056

    Incredible Years. ..........................................................................1062

    Asociacin Educativa Berriztu. ....................................................1067

    Asociacin Centro de Intervencin en Violencia Filio-Parental Euskarri, (creado por la Escuela Vasco-Navarra de Terapia de

    Familia). ......................................................................................1074

    Zabalondo Etxea ..........................................................................1079

    Comunidad Valenciana ................................................................1094

    Colonia San Vicente Ferrer ..........................................................1095

    Centro de Menores Cabanyal. (Fundacin Amig). .....................1108

    Grupo de Convivencia Educativa Alicante Amig. .........................1110

    8.2. Organismos pblicos competentes para la reforma de menores en Espaa. .......................................................................................1112

  • Alfredo Abadas Selma

    21

    Abreviaturas

    1. Primera

    2. Segunda

    3. Tercera

    4. Cuarta

    AAVV. Varios autores

    ABGB. Cdigo Civil de Austria (en alemn: Allgemeines

    brgerliches Gesetzbuch)

    ACIs. Programas de Adaptacin Curricular Individualizada

    ACV. Ataque cerebrovascular

    Admon. Administracin

    AESED. Asociacin Espaola de Estudios de Drogodependencias

    AESLEME. Asociacin para el Estudio de la Lesin Medular Espinal

    AFDUC. Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad de la

    Corua

    AGECAN. Asociacin Apoyos Generales de Canarias

    AHIGE. Hombres por la Igualdad de Gnero

    Alii. Otros

    AMER. Asociacin Molinense de Enfermedades Raras

    AP. Audiencia Provincial

    APA. American Psychological Association

    APDHA. Asociacin Pro Derechos Humanos de Andaluca

    APPIM. Asociacin de Padres y Madres Maltratados

    APV. Adolescent to Parent Violence Project

    ARAD. Asociacin Riojana para la Atencin a personas con

    problemas de Drogas

    Art. Artculo

    ART. Agression replacement training

    Arts. Artculos

    ARRMI. Agencia de la Comunidad de Madrid para la Reeducacin y

    Reinsercin del Menor Infractor

  • La violencia filio-parental y la reinsercin del menor infractor. Consideraciones penales y criminolgicas

    22

    Asoc. Asociacin

    ATC. Auto del Tribunal Constitucional

    ATS. Auxiliar Tcnico Sanitario

    BAS. Bateras de Socializacin

    BASC. Behavior Assessment System for Children

    BGB. Cdigo Civil de Alemania (en alemn Brgerliches

    Gesetzbuch)

    BNG. Bloque Nacionalista Gallego

    BOA. Boletn Oficial de Aragn

    B.O.C. Boletn Oficial de Canarias

    BOCD. Boletn Oficial del Congreso de los Diputados

    B.O.C.L. Boletn Oficial Castilla y Len

    B.O.C.M. Boletn Oficial Comunidad de Madrid

    B.O.E. Boletn oficial del Estado

    B.O.L.R. Boletn Oficial La Rioja

    B.O.N. Boletn Oficial de Navarra

    B.O.P.A. Boletn Oficial del Principado de Asturias

    B.O.P.V. Boletn Oficial Pas Vasco

    B.O.R.M. Boletn Oficial Regin de Murcia

    CA. Comunidad Autnoma

    CAC. Comunidad Autnoma Canaria

    CACIA. Cuestionario de Auto-Control Infantil y Adolescente

    CACRIVI. Cuestionario de Autovaloracin de Crianza Inadecuada

    Vivenciada

    C.A.E. Centro Atencin Especfica

    CAIA. Centro de Atencin a la Infancia y Adolescencia

    CAIVI. Centre dAtenci Integral a la Violncia Intrafamiliar

    Cap. Captulo

    Cast. Castellano

    C.A.V. Comunidad Autnoma Vasca

    CBCL. Child Behaviour Checklist

    CC. Cdigo Civil Espaol

  • Alfredo Abadas Selma

    23

    CCAA. Comunidades Autnomas

    CC.OO. Comisiones Obreras

    CDN. Convencin de los Derechos del Nio

    CE. Constitucin Espaola

    CEE. Comunidad Econmica Europea

    CEDH. Convenio Europeo de Derechos Humanos

    CEF. Centro Educativo Francs

    CEIMJ. Centro de Educacin e Internamiento por Medida Judicial

    Cendoj. Centro de Documentacin Judicial

    Cfr. Comprese, vase

    CGCEES. Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y

    Educadores Sociales

    CGPJ. Consejo General del Poder Judicial

    CIE-10. Es el acrnimo de la Clasificacin internacional de

    enfermedades, dcima versin correspondiente a la versin

    en espaol de la (en ingls) ICD, siglas de International

    Statistical Classification of Diseases and Related Health

    Problems

    C.I.E.M.I Centro Internamiento Educativo Menores Infractores

    C.I.M.I. Centro de Internamiento de Menores Infractores

    CIPP. Contexto, input, proceso, producto

    CIU. Convergncia i Uni

    CM. Centro de menores

    CMI. Case Management Inventory

    CNV. Comunicacin no verbal

    Co. Company

    CO. Condicionamiento Operante

    Col. Coleccin

    Cols. Colaboradores

    Comp. Compilacin

    Conf. Conferencia

    Coop. Cooperativa

    Coord. Coordinador

  • La violencia filio-parental y la reinsercin del menor infractor. Consideraciones penales y criminolgicas

    24

    Coords. Coordinadores

    C.P. Cdigo Penal de 1995

    CRAE. Centre Residencial d Acci Educativa

    CREI. Centros residenciales de educacin intensiva

    CRIM. Cuadernillo de Recogida de Informacin

    CSE. Centrados en logros de necesidades

    CSM. Centros de Salud Mental

    CSPV. Center for the Study and Prevention of Violence

    Ctra. Carretera

    CyL. Castilla y Len

    d.c. Despus de Cristo

    DGAIA. Direcci General Atenci a la Infncia i Adolescncia

    (Generalitat de Catalunya)

    Dir. Director

    DIRS. Deusto International Research School

    DNI. Documento Nacional de Identidad

    Doc. Documento

    D.O.C.M Diario Oficial de la Junta de Comunidades de Castilla-La

    Mancha

    D.O.C.V. Diario Oficial Comunidad Valenciana

    DOG. Diario Oficial de Galicia

    D.O.G.C. Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya

    Dpto. Departamento

    Dres. Doctores

    DSM. Manual diagnstico y estadstico de los trastornos

    mentales (en ingls Diagnostic and Statistical Manual of

    Mental Disorders, DSM) Asociacin Estadounidense de

    Psiquiatra

    ECOSOC. Consejo Econmico y Social (Organismo de la ONU)

    E.C.T.S. European Credit Transfer and Accumulation System

    Ed. Editorial

    ed. Edicin

  • Alfredo Abadas Selma

    25

    Eds. Editores

    EE.UU. Estados Unidos de Amrica

    EFP. Escala de Funcionamiento Parental (EFP)

    EGB. Educacin General Bsica

    EI. Estmulo incondicionado

    Ej. Ejemplo

    EMAR. Estados Mentales de Alto Riesgo

    EN. Estmulo neutro

    ENECRIS.

    Encuesta Europea sobre Criminalidad y Seguridad,

    (European Survey on Crime and Safety)

    ENICRIV. Encuesta Internacional sobre Criminalidad y Victimizacin

    EP. Entrenamiento para padres

    EPA. Encuesta de Poblacin Activa

    EPAMIS. Escuela de Padres

    EPIC. European Platform for Investing in Children

    EPV. Escala de Prediccin de Riesgo de Violencia Grave contra la

    Pareja

    ERC. Esquerra Republicana de Catalunya

    ESPA. Educacin Secundaria Personas Adultas

    ESPA29. Escala de Socializacin Parental en la Adolescencia de

    Musitu y Garca

    ESO. Enseanza Secundaria Obligatoria

    ETA. Euskadi Ta Askatasuna

    Etc. Etctera

    EVNTF. Escuela Vasco Navarra de Terapia Familiar

    Ex. De (procedencia)

    Exp. Expediente

    FAIM. Fundacin para la Atencin Integral del Menor

    FAD. Fundacin de Ayuda contra la Drogadiccin

    FEATF. Federacin Espaola de Asociaciones de Terapia Familiar

    FEMAPIC. Federacin Provincial de Asociaciones de Personas con

    Discapacidad Fsica y Orgnica de Crdoba

    FETE. Federacin Espaola de Trabajadores de la Educacin

  • La violencia filio-parental y la reinsercin del menor infractor. Consideraciones penales y criminolgicas

    26

    FGE. Fiscala General del Estado

    FJ. Fundamento Jurdico

    FF JJ. Fundamentos Jurdicos

    GCE. Grupo Convivencia Educativo

    HCR-20. Assessing Risk for Violence

    Ibidem. En el mismo lugar

    ICADE. Instituto Catlico de Administracin y Direccin de

    Empresas, institucin educativa desaparecida en 1978

    cuando se integr en la Universidad Pontificia Comillas

    dando lugar a dos facultades de dicha universidad

    ICASS. Instituto Cntabro de Servicios Sociales

    ICVS. International Crime Victims Survey, (Encuesta Internacional

    de Victimizacin)

    dem. El mismo, lo mismo

    IES. Instituto de Educacin Secundaria

    IFAS. Instituto Foral de Asistencia Social

    IGI-J. Youth Level of Service/Case Management Inventory

    Iltre. Ilustre

    IMAF. Unidad de atencin Especializada en Intervencin y

    Mediacin en el mbito Familiar

    IMSERSO. Instituto de Mayores y Servicios Sociales

    INE. Instituto Nacional de Estadstica

    INSS. Instituto Nacional de la Seguridad Social

    IRI. ndice de Respuestas Interpersonal

    ITS. Infecciones Transmisin Sexual

    IU. Izquierda Unida

    Izq. Izquierda

    Jccm. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

    JME. Juzgado de menores

    JP. Juzgado penal

    Km. Kilmetro

    LECrim. Ley de Enjuiciamiento Criminal

    LO. Ley Orgnica

  • Alfredo Abadas Selma

    27

    LOE. Ley Orgnica de Educacin

    LOGP. Ley Orgnica General Penitenciaria

    LOMCE. Ley Orgnica para la Mejora de la Calidad Educativa

    LOPJ. Ley Orgnica del Poder Judicial (Ley Orgnica 6/1985, de

    1 de julio, del Poder Judicial)

    LOPJM. Ley Orgnica 1/1996, de 15 de enero, de Proteccin

    Jurdica del Menor

    LORPM. Ley Orgnica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la

    responsabilidad penal de los menores

    LORRPM. Ley Orgnica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la

    responsabilidad penal de los menores y su Reglamento

    LOTC. Ley Orgnica del Tribunal Constitucional

    LPV. Ley del Pas Vasco

    LSD. Llamada lisrgida y comnmente conocida como cido, es

    una droga psicodlica semisinttica

    LTBG. Ley 19/2013, de 9 de diciembre de Transparencia, Acceso

    a la Informacin Pblica y Buen Gobierno

    MACI. Inventario Clnico para Adolescentes de Millon

    MFA. Maltrato Familiar Ascendente

    MIR. Mdico Interno Residente

    MMPI. Minnesota Multiphasic Personality Inventory

    NEET. De la expresin Not in Employment, Education or Training

    NREPP. National Registry of Evidence-based Programs and Practices

    n. Nmero

    N. Nmero

    Nov. Noviembre

    Ob. cit. Obra citada

    OCDE. Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo

    Econmicos

    OIT. Organizacin Internacional del Trabajo

    OJJDP. Office of Juvenile Justice and Delinquency Prevention

    OMS. Organizacin Mundial de la Salud

    ONG. Organizacin no Gubernamental

  • La violencia filio-parental y la reinsercin del menor infractor. Consideraciones penales y criminolgicas

    28

    ONGD. Organizacin no Gubernamental

    ONU. Organizacin Naciones Unidas

    PAFO. Programa de Actividades de Formacin Ocupacional

    pg. Pgina

    pgs. Pginas

    PAN. Pensamiento Automtico Negativo

    PARES. Programa de Paternidad Responsable

    prr. Prrafo

    PAU. Protocolo de Actuacin Unificada

    PBC. Prestaciones en Beneficio de la Comunidad

    PCL-R. Psychopathy Checklist-Revised

    P.C.P.I. Programas de Cualificacin Profesional Inicial

    PEA. Programa de Educacin de Adolescentes

    PEC. Proyecto Educativo de Centro

    P.E.I. Proyecto Educativo Individualizado

    PIB. Producto Interior Bruto

    P.I.C.A. Programa de intervencin para menores con conductas

    agresivas en el contexto familiar

    PIEM. Programa Individual de Ejecucin de Medidas

    PIF. Programa de Intervencin Familiar

    P.I.L. Programa de Insercin Laboral

    PISA. Programme for International Student Assessment

    PMIP. Programa Mnimo de Incremento Prosocial

    PNV. Partido Nacionalista Vasco

    POIL. Programa de Orientacin e Insercin Laboral

    PP. Partido Popular

    PPS. Programa de Pensamiento Prosocial

    PPU. Publicaciones Universitarias

    PSOE. Partido Socialista Obrero Espaol

    RAE. Real Academia Espaola de la Lengua

    RCPV. Responding Child to Parent Violence

    RD. Real Decreto

  • Alfredo Abadas Selma

    29

    Rec. Recurso

    Ref. Referencia

    REIC. Revista Espaola de Investigacin Criminolgica

    RENFE. Red Nacional de Ferrocarriles Espaoles

    RES. Revista de Educacin Social

    RIE. Revista de Investigacin Educativa

    RJ. Repertorio de Jurisprudencia

    RJUAM. Revista Jurdica de la Universidad Autnoma de Madrid

    RM. Reglamento Ley Orgnica 5/2000, de 12 de enero,

    Reguladora de la Responsabilidad Penal de los Menores

    RNV. Resistencia No Violenta

    ROJ. Repertorio Oficial de Jurisprudencia

    RP. Respuesta Proactiva

    RR. Respuesta Reactiva

    RTVE. Radio Televisin Espaola

    SAIA. Seccin de Atencin a la Infancia y a la Adolescencia

    SAP. Sentencia Audiencia Provincial

    SAPE. Servicio de Atencin Psicolgica Externa

    SAPROF. Structured Assessment of Protective Factors for violence

    risk

    SARA. Spousal Assault Risk Assessment Guide

    SAVRY. Structured Assesment of Violence Risk in Youth

    SDN. Sociedad de Naciones

    SEAFIS. Servicios Especializados de Atencin a menores en riesgo o

    con medida jurdica de proteccin y a sus familias

    SEAS. Sociedad Espaola para el Estudio de la Ansiedad y el

    Estrs

    Secc. Seccin

    SEIC. Sociedad Espaola de Investigacin Criminolgica

    Sent. Sentencia

    SEP. Sociedad Espaola de Pedagoga

    SEPYPNA. Sociedad Espaola de Psiquiatra y Psicoterapia del Nio y

    del Adolescente

  • La violencia filio-parental y la reinsercin del menor infractor. Consideraciones penales y criminolgicas

    30

    SEVIFIP. Sociedad Espaola para el Estudio de la Violencia Filio-

    Parental

    SIDA. Sndrome de Inmunodeficiencia Adquirida

    SIPS. Sociedad Iberoamericana de Pedagoga Social

    SJP. Sentencia Juzgado de lo Penal

    S.L. Sociedad Limitada

    SMMA. Servicio de Medidas en Medio Abierto

    SMS. Short Message Service

    s/n. Sin nmero

    SOAM. Servicio de Orientacin al Menor

    SOATIF. Sistema de observacin de la alianza teraputica en

    intervencin familiar

    SOFTA. System for observing family therapy alliances

    SORSEM. Servicios de Orientacin y Seguimiento de Menores

    Sr. Seor

    Sra. Seora

    SS. Siguientes

    SSTC. Sentencias del Tribunal Constitucional

    SSTS. Sentencias Tribunal Supremo

    STC. Sentencia del Tribunal Constitucional

    STDEH. Sentencia Tribunal Europeo de Derechos Humanos

    STS. Sentencia Tribunal Supremo

    T-ASI. Teen Addiction Severity Index

    TC. Tribunal Constitucional

    TDAH. Trastorno por Dficit de Atencin e Hiperactividad

    Telf. Telfono

    THC. Tetrahidrocannabinol

    TLP. Trastorno lmite de la personalidad

    TMG. Trastorno Mental Grave

    TMS. Terapia multisistmica

    Trad. Traducido

    TS. Tribunal Supremo

  • Alfredo Abadas Selma

    31

    TUS. Trastornos del Uso de Sustancias

    TV. Televisin

    UAR. Unidades de Atencin Residencial

    UCM. Universidad Complutense de Madrid

    UDEV. Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta

    UDIPRE.

    Unidad de Investigacin en Prevencin y Tratamiento de

    Problemas de Conducta

    UE. Unin Europea

    UGT. Unin General de Trabajadores

    UIICF. Unidad de Investigacin en Intervencin y Cuidado

    Familiar de la Universidad de A Corua

    UISE. Union Internationale de Secours aux Enfants

    UMIRC. Unitat de Mediaci i resoluci de Conflictes

    U.N.E.D. Universidad Nacional de Educacin a Distancia

    UNICEF. United Nations International Children's Emergency Fund

    (Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones

    Unidas para la Infancia

    Univ. Universidad

    UOC. Universitat Oberta de Catalunya

    USA. United States of America

    USC. Universidad Santiago de Compostela

    Vd. Violencia Domstica

    VFP. Violencia filio-parental

    Vid. Vase

    VIH. Virus de la Inmunodeficiencia Humana

    VIOPAR. Programa de Violencia en la relacin de Pareja

    Vol. Volumen

    VOM. Victim Offender Mediation

    VRAG. Violent Risk Appraisal Guide

    VRAI. Valoracin del Riesgo en Adolescentes Infractores

    VVAA. Varios autores

    YLS. Youth Level of Service

  • La violencia filio-parental y la reinsercin del menor infractor. Consideraciones penales y criminolgicas

    32

    En todos los nios brilla la esperanza de muchas cosas; si

    con la edad se desvanece es obvio que no fall la

    naturaleza, sino el

    cuidado

    M.F.Quintiliano, siglo I d.c.

    Esta noche voy a cogerte bien

    nos iremos a casa de tu pap

    llamar a la puerta, nos esconderemos

    tiraremos piedras para no quedar bien

    Y cuando piensen quin ha sido le diremos que no,

    no han sido tus amigos, all nadie qued.

    ya no sabes qu hacer

    Adis pap, adis pap,

    consguenos un poco de dinero ms

    ms dinero

  • Alfredo Abadas Selma

    33

    Los Ronaldos1

    Introduccin

    Los casos de agresiones de descendientes a ascendientes parece

    que estn en los medios de comunicacin hoy ms que nunca como

    reflejo de un problema social, y hay un sentimiento popular de cierta

    impotencia ante este creciente fenmeno, o cuando menos de

    desconcierto y desinformacin sobre todo por parte de las familias.

    Aproximadamente desde el ao 2005, empiezan a aparecer datos

    que indican que la Violencia Filio-Parental (en adelante VFP) va en

    aumento de forma considerable.

    En la actualidad estamos en un momento en el que ya existen

    varios estudios terico-empricos que analizan las causas,

    caractersticas, consecuencias, posibles predictores, y formas de

    abordaje.

    En el presente trabajo realizo un estudio del fenmeno de la VFP,

    su delimitacin, tipologas, caractersticas, factores de riesgo

    (individuales, familiares, sociales, educativos, coadyuvantes),

    predictores, modelos explicativos, etc.

    Desde una profunda revisin de la bibliografa ms

    especializada, analizo las diferentes respuestas jurdicas al fenmeno

    de la VFP, desde el mbito del Derecho Constitucional, Administrativo,

    Civil y Penal.

    Pero lo novedoso del presente trabajo es la investigacin que

    vengo realizando desde 2008 sobre los recursos y programas que

    existen en Espaa para el abordaje especfico de la VFP.

    Mediante entrevistas personales, y con un cuestionario

    semiestructurado elaborado ex professo para el presente trabajo,

    intento mostrar cual es la situacin real en nuestro pas cuando unos

    padres han de acudir en busca de ayuda porque la VFP est daando a

    su familia.

    1 Los Ronaldos es un grupo de Pop fundado en Madrid en 1986. Adis Pap

    es una composicin que fue editada por primera vez por EMI Oden en 1988 con un single que lleva por ttulo el de la cancin.

  • La violencia filio-parental y la reinsercin del menor infractor. Consideraciones penales y criminolgicas

    34

    He explorado, y muestro aqu los recursos existentes en nuestro

    pas que hay en las diferentes Comunidades Autnomas para la

    reinsercin del menor infractor, todo ello para aportar finalmente una

    serie de conclusiones y propuestas.

    Qu pasa cuando un menor maltrata a su padre, a su madre, o

    incluso a su abuelo?, o mejor dicho, qu nos est pasando?, hay

    alguna solucin?. En esta investigacin intentar aportar reflexiones

    desde datos empricos, y expondr dnde estn y cmo son los

    centros y recursos para tratar este tipo de violencia tan sui generis.

    A la vista de la exploracin realizada, podremos valorar si se estn

    respetando los derechos fundamentales de los menores protagonistas

    de este tipo de violencia.

    Consideraciones preliminares

    La violencia domstica y dentro de sta, la violencia de gnero,

    estn produciendo una alarma social especial tanto por la frecuencia

    con la que aparecen las noticias de delitos cometidos en estos mbitos,

    como por la crueldad del modus operandi. Parece que no pasa da que

    no tengamos noticias sobre delitos cometidos dentro del mbito de las

    relaciones familiares y en especial en las relaciones de pareja.

    Las agresiones calificadas como de violencia de gnero, estn

    aumentando considerablemente en los ltimos aos, pero en la familia,

    hay otras manifestaciones de violencia que estn realmente ocultas y

    que empiezan a aflorar.

    En los tiempos que corren, los actos de violencia de hijos a

    ascendientes van en aumento, o al menos hay ms casos que

    trascienden a la luz pblica. Por el tipo de actos violentos que se

    producen en lo ms ntimo de las relaciones familiares, cabe pensar que

    la mayora de casos quedan intramuros del hogar familiar y no

    llegan jams a ser denunciados. Solamente llegan a los juzgados, los

    casos de mayor gravedad y cuando la situacin es ya insostenible.

    Vergenza de los padres, sentimientos de fracaso en la educacin de los

  • Alfredo Abadas Selma

    35

    hijos y tambin de culpabilidad, hacen que la llamada violencia filio-

    parental, sea un tipo de violencia especialmente sensible y complicada

    de tratar.

    En la VFP es necesario analizar varios factores como: el perfil

    del menor, las relaciones familiares, el sistema educativo, los valores

    que transmite nuestra sociedad y tambin el consumo de drogas entre

    los ms jvenes.

    Factores individuales como las psicopatas, el trastorno antisocial

    de la personalidad o la hiperactividad, entre otras patologas, han de

    tenerse muy en cuenta a la hora de explicar el fenmeno en cuestin

    como posibles predictores.

    Hay que hablar tambin del consumo de drogas, y especialmente

    del alcohol y de los porros, que se han convertido en autnticos

    refugios para muchos chavales que ven como la sociedad en general,

    cada vez se lo pone ms difcil para ganarse la vida y tener un proyecto

    personal factible.

    Entiendo que es necesario estudiar tambin a la familia espaola

    tipo, que ha cambiado vertiginosamente en los ltimos treinta aos a la

    par que lo ha hecho nuestra sociedad. La composicin familiar se ha

    modificado considerablemente cuantitativa y cualitativamente y los

    roles de sus miembros tambin. Han cambiado los valores que

    sustentaban a la familia y se ha pasado de una clara autoridad de la

    figura paterna a la igualdad de sexos y a la democratizacin interna en

    las relaciones de familia2.

    La institucin familiar, hoy en da, es una realidad polidrica

    mucho ms compleja, heterognea y cambiante, estamos ante lo que se

    ha venido en llamar familia negociadora3.

    La autoridad sacrosanta e indiscutible del padre de familia por

    el mero hecho de serlo, se ha desdibujado4 y ha pasado a ser una

    realidad que queda en el recuerdo.

    2 Vid. URRA PORTILLO, J.: El pequeo dictador, La esfera de los libros, Madrid,

    2006, pg. 176. 3 Vid. MEIL, G.: Padres e hijos en la Espaa actual, (Col. Estudios sociales n.

    19), Obra Social Fundacn La Caixa, Barcelona, 2006.

  • La violencia filio-parental y la reinsercin del menor infractor. Consideraciones penales y criminolgicas

    36

    En otro orden, nuestra sociedad, que se autodenomina avanzada

    y democrtica, basada en unos principios capitalistas y de consumo

    irracional, est viendo como el capitalismo sin ms, no es tan bueno

    como se pensaba y que cuando vienen tiempos de crisis econmica,

    todo se tambalea. Se empieza a pensar que quizs sera necesario

    cambiar de modelo social y recuperar valores, en maysculas como el

    trabajo bien hecho, la llamada cultura del esfuerzo, la vocacin por

    aprender5 o la honradez y la transparencia6. Los escandalosos y

    vergonzantes casos de corrupcin7 poltica que parece que se

    4 SEMPERE, M. et alii.: Estudi qualitatiu de menors i joves amb mesures d

    internament per delicte de violncia intrafamiliar. Documents de treball mbit social i criminolgic, Centre d Estudis Jurdics i Formaci Especialitzada Generalitat de

    Catalunya, Departament de Justcia, Barcelona, 2006, pg. 24. 5 Vid. JUDT, T.: Algo va mal, Taurus, Madrid, 2010, pgs. 49-50, en donde se

    contempla la idea de la bsqueda de unos estudios por vocacin y no slo para

    lucrarse: Todava en la dcada de 1970, la idea de que el sentido de la vida era

    enriquecerse y que los gobiernos existan para facilitarlo habra sido ridiculizada no

    solo por los crticos tradicionales del capitalismo, sino tambin por muchos de sus

    defensores ms firmes. En las dcadas de la postguerra predominaba una relativa indiferencia a la riqueza por s misma. En un estudio de los escolares ingleses

    realizado en 1949 se descubri que cuanto ms inteligente era un muchacho, ms

    probable era que eligiera una carrera interesante con un sueldo razonable en vez de

    un trabajo que solo estuviese bien retribuido. Los escolares y estudiantes de hoy

    apenas pueden imaginar algo ms que la bsqueda de un empleo lucrativo. 6Existe una ONG llamada Transparency International (Transparencia

    Internacional), nica organizacin no gubernamental a escala universal dedicada a

    combatir la corrupcin que congrega a la sociedad civil, sector privado y los gobiernos

    en una vasta coalicin global. Esta ONG publica peridicamente informes sobre el

    grado de transparencia de ayuntamientos, comunidades autnomas, realiza un

    barmetro global de corrupcin, un ndice de percepcin de la corrupcin, estudios sobre transparencia en los partidos polticos, etc. Para ms informacin sobre

    Transparency International, puede consultarse su web oficial disponible en:

    http://www.transparencia.org.es/. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de

    Transparencia, Acceso a la Informacin Pblica y Buen Gobierno (LTBG), prev qu

    informacin deben publicar las Administraciones Pblicas para conocimiento de los

    ciudadanos, cmo pueden pedir los ciudadanos informacin a las Administraciones y cules son las reglas de Buen Gobierno que deben respetar los responsables pblicos;

    a raz de dicha ley, en fecha 10 de diciembre de 2014 se cre por parte del Gobierno de

    Espaa el Portal de la Transparencia, a los efectos de que todos los ciudadanos puedan acceder a travs de Internet a datos referentes a instituciones, normativa, economa, etc., disponible en Internet en: http://transparencia.gob.es/.

    7 Obtener datos fiables sobre la corrupcin de un pas es una tarea harto difcil, a estos efectos VZQUEZ GONZLEZ, dispone de un interesante artculo en el

    que se basa en varias fuentes de informacin, a saber: los informes elaborados por el

    Working Group on Bribery de la OCDE, los ndices de Percepcin de la Corrupcin

    elaborados por Transparency International y los resultados de la Encuesta

    Internacional de Victimizacin Internacional Crime Victims Survey(ICVS), o

    Encuesta Internacional sobre Criminalidad y Victimizacin (ENICRIV) y de la Encuesta Europea sobre Criminalidad y SeguridadEuropean Survey on Crime and Safety

    (ENECRIS). Vid. VZQUEZ GONZLEZ, C.: Extensin y tendencias de los delitos de

    http://www.transparencia.org.es/
  • Alfredo Abadas Selma

    37

    multiplican en tiempos de crisis, ponen en entredicho los cimientos de

    una sociedad espaola que se basaba en el pelotazo8 a cualquier

    precio, mal ejemplo se est dando a nuestros chavales.

    En cuanto al sistema educativo, que es un bien fundamental de

    nuestra sociedad, dispone actualmente de una serie de recursos

    materiales como las tecnologas de la informacin como nunca se han

    tenido. Ahora bien, la figura del educador, del maestro, ha perdido

    prestigio social y en muchas ocasiones no slo no encuentra apoyo en

    las familias, sino que adems se convierte en el enemigo a batir por

    los padres e hijos. No es infrecuente ver como se dan de baja maestros

    de sus puestos de trabajo por cuadros de ansiedad y depresin, pues

    son objeto de ataques fsicos y psicolgicos de alumnos y tambin de

    padres. No hay en definitiva, una colaboracin entre alumnos, escuela y

    familias. A este panorama, hay que sumarle una creciente inmigracin

    que ha entrado en las aulas espaolas con necesidades especficas de

    educacin e integracin, que en las ms de las veces no encuentra

    suficientes recursos. As las cosas, la calidad de la enseanza espaola

    ha ido disminuyendo notablemente en los ltimos aos9.

    corrupcin. Fiabilidad de los instrumentos de medicin de la corrupcin, en Revista de Derecho Penal y Criminologa, n. 6, 2011, pg. 376. A mayor abundamiento sobre

    el tema Vid. FERNNDEZ-PIRLA MARTNEZ, M.: Crisis de civilizacin y la transparencia como valor emergente, en Auditora Pblica, n. 59, 2013, pgs. 69-76.

    8 La llamada por los medios de comunicacin cultura del pelotazo, hace referencia a la forma corrupta y rpida de lucrarse, con por poner un ejemplo,

    recalificaciones urbansticas de terrenos. Recurdese la famosa Operacin Malaya

    que proviene de la corruptela poltica en el Ayuntamiento de Marbella. Juan Antonio

    Roca, asesor del rea de Urbanismo del Ayuntamiento de Marbella, ex gerente de

    urbanismo del Ayuntamiento durante el gobierno de Jess Gil, y el meditico ex alcalde Julin Muoz, personaje conocido por el gran pblico a partir de su relacin

    con la cantante Isabel Pantoja son solamente una muestra de varios casos que ponen

    en entredicho la honradez de la clase poltica espaola. En relacin a la Operacin

    Malaya, Vid. Sentencia 179/2013 de la Audiencia Provincial de Mlaga, Seccin 2,

    de 16 Abr. 2013, Rec. 2001/2011, Ponente: Sra. Da. Carmen Soriano Parrado, (La Ley 25743/2013). Sobre este caso, Vid.: ORDEZ, M.A.: El Caso Malaya, los elefantes asolaron Marbella, Almed Ediciones, Granada, 2010. A los chavales de hoy

    en da si les hablamos en lugar de pelotazo, en trminos como Triunfitos

    seguramente entendern mejor lo que es el ganar dinero fcil sin trabajar, as FIERRO

    GMEZ en FIERRO GMEZ, A.: La Ley del Menor. Crnica de una reforma anunciada, en Diario La Ley, n. 6492, 2006, pg. 1: Si el joven se mira en el espejo

    de los mayores, deberan ponrsele los pelos de punta, pero es ms comn que trate

    de imitar las conductas de la cultura de los triunfitos o del pelotazo. 9 Cada gobierno, sea del color que sea cuando alcanza el poder, aborda una

    reforma educativa para intentar mejorar la calidad de la enseanza en Espaa. Entre

  • La violencia filio-parental y la reinsercin del menor infractor. Consideraciones penales y criminolgicas

    38

    Los derechos y las libertades de los espaoles se han multiplicado

    y consolidado a raz de nuestro paso a una sociedad democrtica y

    moderna10 y los descendientes familiares, han tomado buena nota de

    ello. Los hijos de cualquier familia espaola, saben muy bien que les

    asisten una serie de derechos humanos, constitucionales, del menor

    etc. y saben que pueden acudir a la Administracin fcilmente para que

    se les ayude a ejercerlos y para ser objeto de proteccin. Los nios de

    hoy, tienen muy claro que por el hecho de serlo, poseen un conjunto de

    derechos inalienables, pero no tienen tan claro cules son sus

    obligaciones en relacin a la sociedad y a sus familias.

    Los referentes de los que emanaba la autoridad hacia los nios se

    han diluido notablemente. En este contexto, hoy da, nos encontramos

    ante un creciente fenmeno de violencia intrafamiliar protagonizada por

    los hijos hacia sus ascendientes. Estamos ante la realidad de los hijos

    tiranos que esclavizan a sus padres en sus ms variadas formas, desde

    amenazas, vejaciones, malos tratos fsicos o psquicos y en los casos

    ms extremos homicidios, son un problema que est empezando a salir

    a la luz pblica y que la sociedad y la Administracin tendrn que

    afrontar.

    otros Vid.: BEAS MIRANDA, M.: Formacin del magisterio y reformas educativas en Espaa: 1960-1970, en Profesorado. Revista de Currculum y Formacin del Profesorado, 2010, pgs. 397-414. Las ltimas reformas educativas han sido: Ley

    Orgnica de Ordenacin General del Sistema Educativo de Espaa (LOGSE) de 1990,

    Ley Orgnica de Calidad de la Educacin (LOCE) de 2002, Ley Orgnica de Educacin

    (LOE) de 2006 y la (LOMCE) de 2013, o Ley Wert; esta ley tiene un alcance muy

    amplio y entiendo que se trata de una reforma educativa muy profunda y ambiciosa a

    juzgar por el Prmbulo de la misma. Del citado Prambulo puede extraerse: ... La educacin es el motor que promueve el bienestar de un pas. El nivel educativo de los

    ciudadanos determina su capacidad de competir con xito en el mbito del panorama

    internacional y de afrontar los desafos que se planteen en el futuro. Mejorar el nivel

    de los ciudadanos en el mbito educativo supone abrirles las puertas a puestos de

    trabajo de alta cualificacin, lo que representa una apuesta por el crecimiento

    econmico y por un futuro mejor..., Vid.: BOLETN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES CONGRESO DE LOS DIPUTADOS, Serie A Nm. 48-8, de 4 de diciembre

    de 2013, pg. 2. Que se realicen reformas educativas para mejorar el nivel educativo y

    nuestra sociedad, es lo que entiendo se ha de hacer, pero hay que tener en cuenta que

    en el mbito de la educacin, para que se vean frutos, han de pasar aos, y en mi

    modesta opinin, pienso que no se concede el tiempo suficiente para valorar si una reforma educativa aporta buenos resultados o no.

    10 GARRIDO, V./ STANGELAND, P./ REDONDO, S.: Principios de criminologa,

    Tirant lo Blanch, Valencia, 2006, pgs. 770 y ss.

  • Alfredo Abadas Selma

    39

    Cuando ya no hay ms solucin y la situacin de violencia

    intrafamiliar es insoportable, hay que acudir a la justicia como ltimo

    recurso para que ponga cierto orden a una situacin a la que nunca se

    tena que haber llegado. Polica, equipos tcnicos, fiscales, jueces,

    abogados, peritos, se pondrn en marcha para hacer justicia, y sobre

    todo para intentar reinsertar al menor en nuestra sociedad, pues la VFP

    es algo que no slo afecta a las familias, sino que tambin afecta a la

    paz social.

  • La violencia filio-parental y la reinsercin del menor infractor. Consideraciones penales y criminolgicas

    40

    Captulo I

    Violencia filio-parental. Concepto,

    delimitacin y factores de riesgo

  • Alfredo Abadas Selma

    41

    1.1. Violencia filio-parental. Concepto y delimitacin.

    Creo que es necesario en primer lugar distinguir entre

    agresividad y violencia. La agresividad forma parte del hombre como

    una potencialidad innata de imponerse ante situaciones vitales

    necesarias utilizando si cabe la fuerza. La agresividad no tiene el porqu

    causar ningn dao a nada ni a nadie, y constituye un factor

    determinante del desarrollo del hombre en su medio de vida, as

    ALONSO y CASTELLANOS11. Por poner un ejemplo, la agresividad

    puede mostrarse por un deportista cuando tiene que realizar un ltimo

    sprint en una competicin de 1500 m. libres de natacin con el fin de

    ganar a sus rivales. Sin embargo HERRERO HERRERO distingue entre

    agresividad positiva y agresividad negativa12.

    La distincin entre agresividad y violencia la delimita ntidamente

    ROPERTI PEZ-BRAVO cuando afirma que:

    Para entender el fenmeno hay que partir de una distincin:

    agresividad y violencia no son lo mismo. Si bien la primera es un

    impulso normal que bulle dentro de cada ser humano, la violencia, en

    cambio, es una pauta de comportamiento aprendida e inadecuada, una

    11 ALONSO, J. M./ CASTELLANOS, J.L.: Por un enfoque integral de la violencia familiar, en Intervencin Psicosocial, n. 15, 2006, pgs. 253-274.

    12 Vid. HERRERO HERRERO, C.: Criminologa (Parte general y especial),

    Dykinson, Madrid, 2007, pgs. 292-293, donde el autor distingue la agresividad

    negativa de la positiva en estos trminos: Agresividad negativa es la representada en

    una conducta destinada a infligir, de forma directa o vicaria, fsica o moralmente,

    daos a las personas (o instituciones), sin que stas provoquen aqulla de forma

    suficiente..., y sigue en la distincin, ...la agresividad positiva: La representada por una conducta dirigida a vencer los obstculos que se oponen a la consecucin de los

    propios objetivos (o de terceros que afectan al agente), en todo caso lcitos, sin

    intencin alguna de causar daos al prjimo...; sobre la agresividad GARCA

    ANDRADE aade que: ...Toda la criminologa gira en torno a la agresividad, que en

    contra de los socilogos que la consideran como una respuesta a la frustracin

    engendrada por la vida social y sus necesidades, hay que estimarla como una actitud de lucha preformada biolgicamente en todo ser vivo; Vid. GARCA ANDRADE, J.A.:

    Races de violencia. Un estudio sobre el mundo del delito, Madrid, 1982, pg. 7.

  • La violencia filio-parental y la reinsercin del menor infractor. Consideraciones penales y criminolgicas

    42

    forma de relacin y de resolucin de problemas que no es algo

    natural13.

    En el sentido ms exacto de la palabra, violencia siguiendo a

    GILINSKI significa:

    causar dao fsico, vulnerar la inviolabilidad fsica. Por

    violencia se entiende tambin la actitud hostil hacia el objeto del

    atentado, plasmada en acciones encaminadas a su destruccin, (dao o

    eliminacin)14.

    Por otra parte, la violencia sera una conducta aprendida que

    puede por lo tanto educarse y modificarse. La conducta violenta s

    puede provocar daos a cosas, animales y personas perturbando su paz

    natural. La violencia puede ser fruto de construcciones culturales segn

    ciertos modelos que se van transmitiendo de forma transgeneracional.

    La violencia se define como una modalidad cultural de la agresividad,

    conformada por conductas destinadas a obtener el control y la

    dominacin sobre otras personas15. En tanto que valor cultural, las

    semillas de la violencia se siembran en los primeros aos de la vida, se

    cultivan y desarrollan durante la infancia16 y comienzan a dar sus

    frutos malignos en la adolescencia17.

    La violencia es un concepto cambiante que est delimitado por

    contextos socio-culturales concretos y es perfectamente evitable si se

    acta educando al hombre.

    GELMAN de VEINSTEIN, curiosamente, distingue dos tipos de

    violencia, la maligna y la benigna. Esta autora indica que el

    13 ROPERTI PEZ-BRAVO, E.: Padres vctimas, hijos maltratadores, Espasa

    Calpe, Madrid, 2006, pgs. 23 y 24. 14 GILINSKY, Y.: Violencia social: teora y la realidad rusa, en Procesos de infraccin de normas y de reaccin a la infraccin de normas: Dos tradiciones criminolgicas. Nuevos estudios en homenaje al profesor Alfonso Serrano Gmez, SERRANO MALLO, A./ GUZMN DLBORA, J.L. (Eds.), Dykinson, Madrid, 2008,

    pg. 70. 15 CORSI, J. (Coord.) et alii.: Maltrato en el mbito domstico: fundamentos

    tericos para el estudio de la violencia en las relaciones familiares, Paids, Buenos

    Aires, 2003, pg. 20.

    16 Sobre conductas problemticas en la infancia e intervencin, Vid. MACAS ANTN, D.: Problemas cotidianos de conducta en la infancia. Intervencin psicolgica en el mbito clnico y familiar, Pirmide, Madrid, 2007.

    17 Vid. ROJAS MARCOS, L.: Semillas y antdotos de la violencia en la intimidad, en Violencia: tolerancia cero, Fundacin La Caixa, Barcelona, 2005.

  • Alfredo Abadas Selma

    43

    desequilibrio que sentimos est dentro de la tolerancia a la presin de la

    necesidad y cuando se cuenta con recursos para adaptarnos, se genera

    un estado de estrs positivo o eustrs, que moviliza respuestas

    adecuadas para volver a establecer un nuevo equilibrio que deviene en

    desarrollo y cambios positivos (violencia benigna). GELMAN de

    VEINSTEIN afirma tambin que cuando esos desequilibrios por presin

    intolerable o por debilidad de las respuestas se convierten en estados de

    distrs (no hay posibilidad de adaptacin), se manifiestan los desbordes

    emocionales (estados violentos) que llevan a acciones de dao hacia s

    mismo o hacia los otros (violencia maligna)18.

    En una misma lnea, CURBET HEREU, hace una muy interesante

    reflexin, en estos trminos:

    En unos casos la descarga de tensin acumulada encontrar un

    conducto socialmente aceptado, desde la prctica deportiva hasta

    cualesquiera adicciones legales y, en otras ocasiones se desbordar ms

    all de los lmites de las normas, desde el homicidio hasta el suicidio,

    pasando por toda una gama de violencias interpersonales. De esta

    forma, el conflicto interno se enraza, se expande epidmicamente,

    interacta con otros conflictos internos y, con suma facilidad, se

    cronifica en crculos perversos de violencia generalizada19.

    MARTNEZ QUINTANA nos indica un correlato entre agresividad y

    violencia, as:

    la agresividad y la violencia en la ciencia sociolgica entran en el

    mbito de las normas sociales que rigen las conductas en las

    sociedades y, a continuacin en las conductas desviadas. En las

    definiciones y conceptos, la agresividad se situara en la antesala de la

    18 GELMAN de VEINSTEIN, S.B.: Hacia una pedagoga preventiva y correctora

    de las violencias malignas, en Del RO SADORNIL, D. et alii (Coords).: Orientacin y educacin familiar, UNED, Madrid, 2003, pg. 271.

    19 CURBET HEREU, J.: (In)seguridad: visin integral, en Intermting, la seguridad en la sociedad del riesgo, Ctedra Ferrater Mora, Girona, 2011, pg. 28. (La

    traduccin del cataln a la Lengua Espaola, es ma).

  • La violencia filio-parental y la reinsercin del menor infractor. Consideraciones penales y criminolgicas

    44

    violencia, que sera esta ltima la consecucin de la explosin y de la

    ejecucin de lo contenido20.

    Esta correlacin entre agresividad y violencia tambin la expresa

    ABEIJN cuando indica que:

    aquel tipo de agresividad de gran intensidad e mpetu, que se

    sale de los patrones considerados tolerables y necesarios para que el

    individuo domine el mundo que le rodea y se adapte a la relacin con el

    otro; violencia como intensidad e mpetu que provocan dao, es decir,

    que dejan una huella dolorosa. Agresividad y violencia comparten

    espacio relacional, separndose en medidas de intensidad y en

    capacidad de dao21.

    Sin embargo es frecuente encontrar autores que utilizan los

    trminos violencia y agresividad de forma indistinta, como

    BERKOWITZ22.

    Atendiendo a la finalidad de la violencia, la definicin de la

    Organizacin Mundial de la Salud en El Informe Mundial sobre la

    Violencia y la Salud de 2002 considera que la violencia es:

    toda accin u omisin intencional que, dirigida a una persona,

    tiende a causarle dao fsico, psicolgico, sexual o econmico23.

    Dentro de los tipos de violencia, la violencia intrafamiliar

    constituye un grave problema debido al sufrimiento y secuelas para sus

    vctimas24. Las formas ms habituales que adopta esta violencia son el

    20 MARTNEZ QUINTANA, V.: La sociedad y los problemas sociales, UNED-

    Acadmicas, Madrid, 2012, pg. 298. 21 ABEIJN MERCHN, J. A.: La violencia en su contexto, en PEREIRA, R. (Coord.): Psicoterapia de la violencia filio-parental. Entre el secreto y la vergenza,

    Morata, Madrid, 2011, pg. 24.

    22 BERKOWITZ, L.: The concept of aggression, en P.F. BRAIN y D. BENTON (Eds.), Multidisciplinary approaches to aggression research, 1981, pgs. 3-15.

    23 ORGANIZACIN MUNDIAL DE LA SALUD.: Informe mundial sobre la violencia y la salud 2002 disponible en Internet en: http://whqlibdoc.who.int/publications/2002.

    24 Vid. ECHEBURA ODRIOZOLA, E.: Personalidades violentas, Pirmide,

    Madrid, 2003, pg. 112. ECHEBURA nos habla de la violencia intrafamiliar como:

  • Alfredo Abadas Selma

    45

    maltrato a la mujer y la violencia de progenitores hacia los hijos. Sin

    embargo en los ltimos aos comienzan a sonar algunas alarmas por

    otro tipo de violencia que se sufre en el seno de las familias, me refiero a

    la violencia ejercida por menores hacia sus ascendientes, la cual

    tambin es denominada violencia filio-parental o abuso de padres,

    siguiendo esta denominacin entre otros KENNAIR y MELLOR25. Ya en

    1957, MACCOBY et alii. definieron este subtipo de violencia familiar

    como el sndrome de los padres maltratados26.

    PEREIRA TERCERO, descarta del mbito de la VFP la violencia

    aislada (un nico episodio), la vinculada a trastornos mentales o

    consumo de txicos, y el parricidio, todas ellas evidentemente

    conductas violentas. El citado autor excluye tambin, la agresin sexual

    a los padres y los asaltos premeditados con armas letales por

    considerarse de un perfil diferente, as como la violencia protagonizada

    en un estado de disminucin importante de la consciencia (autismo o

    retraso mental grave), y de trastornos mentales orgnicos27, estaramos

    en la esfera de lo que se denomina la nueva VFP28.

    Asimismo PEREIRA TERCERO nos habla de la VFP como una

    patologa del amor, pues indica que cuando se producen conflictos

    violentos de hijos a padres, en la gran mayora de las ocasiones, las

    partes no quieren un castigo, sino solucionar el problema, piden ayuda.

    Este mdico-psiquiatra es partidario de un tratamiento que implique a

    toda la familia y no solamente al menor agresor, en este mismo sentido

    La violencia familiar se refiere a las agresiones fsicas, psquicas, sexuales o de otra

    ndole, llevadas a cabo reiteradamente por parte de un familiar, y que causan dao

    fsico y/o psquico y vulnera la libertad de otra persona. 25 KENNAIR, N./ MELLOR, D.: Parent Abuse, en Child Psychiatry and Human

    Development, 3, 2, 2007, pgs. 203-219. 26 Vid. MACCOBY, E. et alii.: Patterns of child rearing, Row & Peterson, Illinois,

    USA, 1957. En 1958 empieza a estudiarse la VFP por ROBINSON, DAVIDSON y DREBOT; Vid. ROBINSON, P.W./ DAVIDSON, L.J./ DREBOT, M.E.: Parent abuse on the rise: a historical review, en American Association of Behavioral Social Science Online Journal, (revista electrnica), 2004, pgs. 58-67.

    27 Vid. PEREIRA TERCERO, R.: Violencia Filio-Parental. Un estudio cualitativo desde la experiencia de menores, padres, madres y profesionales, Facultad de

    Psicologa y Educacin de la Universidad de Deusto, Vizcaya, 2010.

    28 PEREIRA, R./ BERTINO, L./ ROMERO J.C.: La violencia filio-parental: contexto, proceso y dinmicas familiares, en IV Jornadas Formacin de SEAFIS: Violencia filio-parental. Orientaciones prcticas para profesionales, Valencia, 4-5 de

    noviembre, 2009.

  • La violencia filio-parental y la reinsercin del menor infractor. Consideraciones penales y criminolgicas

    46

    apunta ROYO ISACH que en los casos de VFP la familia est

    enferma29.

    GARRIDO GENOVS hace especial hincapi en los factores

    genticos30 de los menores que agreden a sus ascendientes y cre el

    concepto llamado como Sndrome del Emperador31. Segn este

    autor, el elemento esencial del sndrome del emperador es la ausencia

    de conciencia. Se tratara de nios con una dificultad para la

    percepcin emocional y para sentir empata y compasin, estaramos

    ante menores con una clara ausencia de sentimiento de culpabilidad;

    rasgos en definitiva psicopticos segn CLECKLEY32. GARRIDO

    GENOVS, atribuye estas carencias a un problema del sistema nervioso

    que impide la recepcin de lecciones morales y que no permitir a estos

    menores vincularse con la gente que les rodea de forma emocionalmente

    positiva.

    Ante esta falta de conciencia, GARRIDO GENOVS, pronostica

    que en la edad adulta sern hombres y mujeres violentos, agresores de

    sus parejas y acosadores de sus compaeros de trabajo, cuando no

    fracasados sociales o delincuentes. Excluye de este sndrome a los

    nios que han vivido episodios de violencia domstica, los que sufren

    esquizofrenia33 y tambin a los malcriados34.

    29 Estos trminos fueron ampliamente explicados por PEREIRA TERCERO y

    ROYO ISACH en la I Jornada de prevencin y asistencia en violencia filio-parental, en

    la que se present SEVIFIP en Barcelona el 9 de octubre de 2014. 30 Sobre la gentica y su relacin con la agresividad y la violencia, Vid. BUENO,

    D.: Agresividad, violencia, sociabilidad y resolucin de conflictos: lo que los genes pueden decirnos, en Journal of Conflictology, 2010, pg. 69.

    31 Este trmino aparece por primera vez en: GARRIDO GENOVS, V.: Los hijos tiranos: el sndrome del emperador, Ariel, Barcelona, 2005.

    32 Segn CLECKLEY estaramos ante una personalidad psicoptica que se

    describe como personas con las siguientes caractersticas: simptico, encantador,

    inteligente, despierto, que causa impresin, que inspira confianza, etc. Adems estas

    personas son segn el autor, irresponsables, autodestructivas, y el denominador comn estara en una carencia afectiva o afasia semntica. Citado por: POZUECO ROMERO, J. et alii.: Psicpatas integrados/subclnicos en las relaciones de pareja: perfil, maltrato psicolgico y factores de riesgo, en Papeles del Psiclogo, 2013, Vol. 34

    (1), pg. 32-34.

    33 Por contra SIRACUSANO y RUBINO indican que la etiologa de la

    esquizofrenia es diversa pero parece ser que existe una relacin entre esta patologa y

    el padecimiento de situaciones traumticas en la infancia. As, estos autores escriben: ...tanto la depresin unipolar, como la esquizofrenia parecen asociadas con una

    mayor frecuencia de situaciones adversas durante la infancia. La magnitud de las

  • Alfredo Abadas Selma

    47

    JAVIER URRA, en cambio, incide en los factores educativos,

    sociales y familiares y en su libro sobre la materia, El pequeo dictador,

    afirma:

    Lo que ms moldea la personalidad del nio es el aprendizaje en

    la familia. Lo observado, lo experimentado en el hogar, en el

    microcosmos familiar, predispone a los dems y hacia s mismo. La

    familia es una micro-sociedad donde el nio comienza a utilizar los

    valores de interrelacin social que le van a marcar las pautas de

    conducta a utilizar cuando se vea inmerso en la sociedad en general35 .

    En el mismo ttulo, URRA, hace una interesante referencia al

    contexto familiar y tnico donde el nio crece y que se puede

    desnaturalizar por la entrada de las drogas:

    Veamos por el contrario las familias gitanas espaolas con sus

    tradiciones, su cultura milenaria, su fe religiosa, su interiorizacin de

    respeto al cabeza de familia, su entronizacin de la madre, su

    acatamiento al ms mayor. Slo la droga rompe esta estructura tejida

    en el devenir del tiempo. Un hijo no tiraniza a una madre gitana; es

    impensable, su grupo de iguales reaccionara con tal virulencia que

    correra peligro su integridad fsica, su grupo de pertenencia le

    repudiara36. EL mismo URRA PORTILLO tuvo que reconocer con

    asociaciones con las situaciones adversas a edades tempranas es sistemticamente mayor en la esquizofrenia.... Vid. SIRACUSANO, A./ RUBINO, A.: Los traumas

    durante el desarrollo como precursores de la esquizofrenia y la depresin unipolar, en Procesos de infraccin de normas y de reaccin a la infraccin de normas: Dos tradiciones criminolgicas. Nuevos estudios en homenaje al profesor Alfonso Serrano Gmez, SERRANO MALLO, A./ GUZMN DLBORA, J.L. (Eds.), Dykinson, Madrid,

    2008, pg. 172. 34 Sobre la definicin de malcriado Vid. MAYORA RE, C.: Nios malcriados,

    en ACIPRENSA, 2013, disponible en internet: http://www.aciprensa.com, en donde el

    autor realiza una aproximacin as: ... cuando alguien se refiere a un nio o una nia

    y les llama malcriados, est expresando una realidad compleja, pues el calificativo no

    agota lo relativo al mbito de las buenas costumbres..., De hecho malcriado y

    maleducado son entendidos en nuestro medio como sinnimos.... 35 URRA PORTILLO, J.: El pequeo..., pg. 175. 36 ibidem.., pgs. 184 y 185. En este sentido CALATAYUD afirma rotundamente

    que: ...Nunca he condenado a un gitano por maltratar a sus padres, Vid. PREZ-

    http://www.aciprensa.com/
  • La violencia filio-parental y la reinsercin del menor infractor. Consideraciones penales y criminolgicas

    48

    posterioridad, que la VFP ya se est protagonizando en familias de raza

    gitana37.

    ALDO NAOURI, que revolucion los fundamentos de la educacin

    y de las relaciones familiares con xitos editoriales de ventas como Hijas

    y madres38, sostiene que la frustracin es el motor de la educacin.

    En su obra Padres permisivos, hijos tiranos39, afirma: Vamos a dejar de

    criar nios tiranos, incapaces adems de ser felices porque ni siquiera

    se sienten totalmente vivos40. NAOURI indica que los padres quieren

    que sus hijos les amen, y por ese deseo se crean los nios tiranos, que

    se convertirn en adultos individualistas, que no tendrn nunca buenas

    relaciones sociales y que terminarn hacindose la guerra los unos a

    los otros. As las cosas, adems de crear un problema dentro de la

    familia, un hijo tirano podr hacer imposibles las relaciones

    familiares, y adems alterar en el futuro la convivencia social.

    ROYO, seala como factores determinantes en la VFP: la falta de

    participacin en el reparto de las tareas domsticas, la exigencia

    desmesurada de amplios horarios de ocio y salidas, la negociacin

    relacionada con el dinero y con su destino y la excesiva exposicin a

    formas de ocio paralizantes: televisin, mvil, Internet, etc. Remarca

    tambin que estos jvenes adolescentes contemporneos reclaman cada

    vez ms autonoma subvencionada, y que la autoridad paterno-filial

    de las generaciones anteriores se ha transformado ahora en la

    dictadura de la negociacin continuada41.

    BARCO, M.J.: Los nios se creen los sheriff de la casa, en La Razn, 10 de

    noviembre de 2013, disponible en: http://www.abc.es/familia-padres-hijos

    37 URRA PORTILLO advirti este extremo en la I Jornada de prevencin y

    asistencia en violencia filio-parental. Presentacin de SEVIFIP en Barcelona, el 9 de octubre de 2014.

    38 Vid.NAOURI, A.: Hijas y madres, Tusquets, Barcelona, 1999. 39 Vid.NAOURI, A.: Padres permisivos, hijos tiranos, Ediciones B, Barcelona,

    2005. 40 Citado por: RDENAS, V.: Educar es acostumbrar al nio a la frustracin;

    la permisividad crea tiranos, en Diario Vasco. com, 30 de marzo de 2005, disponible en Internet en: http://servicios.diariovasco.com

    41 Vid. ROYO ISACH, J.: Los rebeldes del bienestar. Claves para la comunicacin con los nuevos adolescentes, 3 ed., Alba, Barcelona, 2009, pgs. 216 y

    217.

  • Alfredo Abadas Selma

    49

    AROCA MONTOLO define la VFP as: se considera la violencia

    filio-parental como aquella donde el hijo/a acta conscientemente con

    la intencin de obtener/mantener poder, control y dominio sobre sus

    progenitores de forma reiterada, causando dao y tribulacin en su

    vctima, con el fin inmediato de obtener lo que desea, utilizando la

    violencia psicolgica, econmica y/o fsica...42. Ntese que aqu se

    habla de la reiteracin en la conducta en la misma lnea que PEREIRA

    TERCERO.

    Estaramos as ante unos adolescentes rebeldes43, aunque

    conformistas y perfectamente adaptados a la sociedad del bienestar,

    que se han convertido en el epicentro de una familia que a la vez vive su

    propia crisis de identidad. Los nuevos adolescentes se educan en una

    escuela en plena poca de transformacin e incertidumbre ms

    orientada a los resultados que a los valores44 formativos y crecen bajo el

    42 AROCA MONTOLO, C: La violencia de hijos adolescentes contra sus progenitores, en Revista sobre la infancia y la adolescencia, n. 5, pg. 15, 2013. De

    la misma autora Vid. AROCA MONTOLO, C.: Las claves de la violencia filio-parental, en CNOVAS, P./ SAHUQUILLO, P: Menores y Familia: retos y propuestas pedaggicas, Tirant lo Blanch, Valencia, 2013.

    43 Vid. BAYO-BORRAS, R.: Psicoterapia psicoanaltica con adolescentes. Rebedes sin causa?, en Clnica y Salud, n. 8, 1997, pgs. 299-313.