Tesis de Maestria

164
1 DIRECTOR DEL TRABAJO MTRA. PATRICIA LÓPEZ MOLINA

Transcript of Tesis de Maestria

  • 1

    DIRECTOR DEL TRABAJO

    MTRA. PATRICIA LPEZ MOLINA

  • 2

    ndice

    INTRODUCCIN ................................................................................................................................. 11

    1. PROPOSITO .................................................................................................................................... 14

    1.1 Planteamiento del problema .................................................................................................. 14

    1.2 Preguntas rectoras .................................................................................................................. 18

    1.3 Hiptesis .................................................................................................................................. 18

    1.4 Objetivo ................................................................................................................................... 19

    2. MARCO TERICO ........................................................................................................................... 20

    2.1 La permacultura ...................................................................................................................... 20

    3. METODOLOGIA .............................................................................................................................. 23

    3.1Tipo de investigacin................................................................................................................ 23

    3.2 Instrumento para recolectar datos. ........................................................................................ 23

    3.3 Anlisis del sistema. ................................................................................................................ 25

    3.3.1 Visin. ............................................................................................................................... 25

    3.3.2 Pregunta orientadora ....................................................................................................... 26

    3.3.3 Panorama del sistema ..................................................................................................... 26

    3.3.4 Seleccin de los factores ................................................................................................. 27

    3.3.5 Definicin de los Factores ................................................................................................ 27

    3.3.6 La Matriz de Influencia ..................................................................................................... 27

    3.3.7 Estructura de efectos ...................................................................................................... 28

    3.3.8 Esquema axial ................................................................................................................... 29

    3.3.9 Interpretacin del Sistema ............................................................................................... 31

    3.3.10 Escenarios ...................................................................................................................... 31

    4. RESULTADOS ................................................................................................................................. 33

    4.1 DISEO .................................................................................................................................... 33

    4.1.1 Historia de los creadores de Granja La Tierra ............................................................... 33

    4.1.2 Estrategias de Granja La Tierra por mbitos culturales .................................................... 33

    4.1.2 Autosuficiencia ..................................................................................................................... 38

    4.1.2.1 Agua ............................................................................................................................... 38

    4.1.2.1.5 Tipo de depsito de agua ........................................................................................... 41

    4.1.2.2 Alimentos ...................................................................................................................... 41

  • 3

    4.1.2.3 Desarrollo comunitario ................................................................................................. 44

    4.1.2.4 Criterios de seleccin del terreno ................................................................................. 46

    4.1.2.4.12.1 Vegetacin............................................................................................................. 56

    4.1.2.4.12.4 .Zonas de proteccin y corredores biolgicos...................................................... 58

    4.1.2.5 Evaluacin del sitio ........................................................................................................ 58

    4.1.2.5.1.1.3 El ambiente natural .............................................................................................. 60

    4.1.2.5.1.2 Sistemas de suelo: ....................................................................................................... 63

    4.1.2.5.1.2 .1 Tipo de suelo: ...................................................................................................... 63

    4.1.2.5.1.2 .2 Factores que pueden disminuir o poner en riesgo el potencial productivo del

    sitio ............................................................................................................................................ 63

    4.1. 2.5.1.3 Anlisis de sectores ................................................................................................ 63

    4.1. 2.5.1.4 Anlisis de pendientes ............................................................................................ 66

    4.1.2.5.1.5 Anlisis de zonas ......................................................................................................... 69

    4.1.2.5.1.6 Anlisis de relaciones .................................................................................................. 70

    4.1.2.5.1.6.3 Construcciones ......................................................................................................... 72

    4.1.2.5.1.7 Seleccin de Elementos........................................................................................... 75

    4.2 Anlisis del sistema ................................................................................................................. 79

    4.2.1 Pregunta ........................................................................................................................... 79

    4.2.2 Panorama del Sistema ...................................................................................................... 79

    4.2.3 Seleccin y definicin de los factores .............................................................................. 80

    4.2.4 Matriz de influencia.......................................................................................................... 82

    4.2.5 Estructura de efectos ....................................................................................................... 83

    4.2.7 Esquema Axial .................................................................................................................. 92

    4.2.7 Escenarios ......................................................................................................................... 93

    5. DISCUSIN ................................................................................................................................... 104

    5.1. La fotografa aqu y ahora: reflexiones sobre el sistema Granja La Tierra ....................... 104

    5.1.2 Escenarios ........................................................................................................................... 105

    5.2 El sueo: Reflexiones sobre el diseo ................................................................................... 110

    5.2.1 Cuidar a la Tierra ............................................................................................................ 110

    5.2.2 Cuidar de la gente .......................................................................................................... 111

    5.2.3 Compartir con equidad .................................................................................................. 111

  • 4

    5.2.3 Principio1: Observar e interactuar ..................................................................................... 112

    5.2.4 Principio 2: Captura y almacena energa ............................................................................ 112

    5.2.5 Principio 3: Obtn un rendimiento .................................................................................... 115

    5.2.6 Principio 4: Usa la autorregulacin y acepa la retroalimentacin ..................................... 116

    5.2.7 Principio 5: Usar y valorar los servicios y recursos ambientales ........................................ 117

    5.2.8 Principio 6: No producir desperdicios ................................................................................ 118

    5.2.9 Principio 7. Disear de los patrones hasta los detalles ..................................................... 119

    5.2.10 Principio 8: Integrar ms que segregar ............................................................................ 120

    5.2.11 Principio 9: Usar soluciones lentas y pequeas ............................................................... 121

    5.2.12 Principio 10: Usar y valorar la Diversidad ........................................................................ 122

    5.2.13 Principio 11: Usar los bordes y valorar lo marginal. ......................................................... 122

    5.2.14. Principio 12: Usar y responder creativamente al cambio ............................................... 123

    6. CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 125

    6.1 Temas por atender. ............................................................................................................... 127

    6.2 Aportes de Granja La Tierra .............................................................................................. 128

    ANEXOS. .......................................................................................................................................... 129

    Anexo I: Fichas de elementos del Diseo ........................................................................................ 129

    A) Techos vivos .......................................................................................................................... 131

    Funcin principal: ............................................................................................................... 131

    Necesidades .......................................................................................................................... 131

    Descripcin del elemento .................................................................................................. 131

    B) Techos de teja ........................................................................................................................ 131

    Funcin principal: ............................................................................................................... 131

    Necesidades .......................................................................................................................... 131

    Descripcin del elemento .................................................................................................. 132

    C) Tanque de ferrocemento (Fresquera.) ............................................................................. 132

    Funcin principal: ............................................................................................................... 132

    Necesidades .......................................................................................................................... 132

    Descripcin del elemento .................................................................................................. 132

    D) Jagey ...................................................................................................................................... 133

    Funcin principal: ............................................................................................................... 133

  • 5

    Necesidades .......................................................................................................................... 133

    Descripcin del elemento .................................................................................................. 133

    E) Cisterna .................................................................................................................................... 134

    Funcin principal: ............................................................................................................... 134

    Necesidades .......................................................................................................................... 134

    Descripcin del elemento .................................................................................................. 134

    F) Produccin biointensiva. .................................................................................................... 134

    Funcin principal: ............................................................................................................... 134

    Necesidades .......................................................................................................................... 134

    Descripcin del elemento .................................................................................................. 134

    G) Restauracin natural............................................................................................................ 135

    Funcin principal: ............................................................................................................... 135

    Necesidades .......................................................................................................................... 135

    Descripcin del elemento .................................................................................................. 135

    H) Agricultura natural y bosque comestible ...................................................................... 135

    Funcin principal: ............................................................................................................... 135

    Necesidades .......................................................................................................................... 136

    Descripcin del elemento .................................................................................................. 136

    I) Invernadero de plntulas. ..................................................................................................... 136

    Funcin principal: ............................................................................................................... 136

    Necesidades .......................................................................................................................... 137

    Descripcin del elemento .................................................................................................. 137

    J) Invernadero de caracoles. ................................................................................................... 137

    Funcin principal: ............................................................................................................... 137

    Descripcin del elemento .................................................................................................. 137

    K) Biocarbn. ............................................................................................................................... 139

    Funcin principal: ............................................................................................................... 139

    Necesidades .......................................................................................................................... 139

    Descripcin del elemento .................................................................................................. 139

    L) Lombricomposta ................................................................................................................... 139

    Funcin principal: ............................................................................................................... 139

  • 6

    Necesidades .......................................................................................................................... 139

    Descripcin del elemento .................................................................................................. 139

    M) Sanitario (Humanaza) .......................................................................................................... 140

    Funcin principal: ............................................................................................................... 140

    Necesidades .......................................................................................................................... 140

    Descripcin del elemento .................................................................................................. 140

    N) Bicibomba. .............................................................................................................................. 141

    Funcin principal: ............................................................................................................... 141

    Necesidades .......................................................................................................................... 141

    Descripcin del elemento .................................................................................................. 141

    ) Riego por goteo. .................................................................................................................... 141

    Funcin principal: ............................................................................................................... 141

    Necesidades .......................................................................................................................... 141

    Descripcin del elemento .................................................................................................. 141

    O) Ollas. ........................................................................................................................................ 142

    Funcin principal: ............................................................................................................... 142

    Necesidades .......................................................................................................................... 142

    Descripcin del elemento .................................................................................................. 142

    P) Muro Trombe. ......................................................................................................................... 142

    Funcin principal: ............................................................................................................... 142

    Necesidades .......................................................................................................................... 143

    Descripcin del elemento .................................................................................................. 143

    Q) Gasificador. ........................................................................................................................ 143

    Funcin principal: ............................................................................................................... 143

    Necesidades .......................................................................................................................... 143

    Descripcin del elemento .................................................................................................. 143

    R) Cmara de combustin tipo Roket (horno de pan). ..................................................... 144

    Funcin principal: ............................................................................................................... 144

    Necesidades .......................................................................................................................... 144

    Descripcin del elemento .................................................................................................. 144

    S) Colector de radiacin solar ................................................................................................ 145

  • 7

    Funcin principal: ............................................................................................................... 145

    Necesidades .......................................................................................................................... 145

    Descripcin del elemento .................................................................................................. 145

    U) Panel solar .............................................................................................................................. 145

    Funcin principal: ............................................................................................................... 145

    Necesidades .......................................................................................................................... 145

    Descripcin del elemento .................................................................................................. 145

    V) Bicigenerador ......................................................................................................................... 146

    Funcin principal: ............................................................................................................... 146

    Necesidades .......................................................................................................................... 146

    Descripcin del elemento .................................................................................................. 146

    W) Sala de lectura ...................................................................................................................... 146

    Funcin principal: ............................................................................................................... 146

    Necesidades .......................................................................................................................... 146

    Descripcin del elemento .................................................................................................. 147

    X) Redes sociales ....................................................................................................................... 147

    Funcin principal: ............................................................................................................... 147

    Necesidades .......................................................................................................................... 147

    Descripcin del elemento .................................................................................................. 147

    Y) Kiosco ...................................................................................................................................... 148

    Funcin principal: ............................................................................................................... 148

    Necesidades .......................................................................................................................... 148

    Descripcin del elemento .................................................................................................. 148

    Z1) Recamara principal .............................................................................................................. 148

    Funcin principal: ............................................................................................................... 148

    Necesidades .......................................................................................................................... 149

    Descripcin del elemento .................................................................................................. 149

    Z2) Humedal. ................................................................................................................................ 149

    Funcin principal: ............................................................................................................... 149

    Necesidades .......................................................................................................................... 149

    Descripcin del elemento .................................................................................................. 149

  • 8

    Z3) Biofiltro. .................................................................................................................................. 150

    Funcin principal: ............................................................................................................... 150

    Necesidades .......................................................................................................................... 150

    Descripcin del elemento .................................................................................................. 150

    Z4) Calentador de agua solar ................................................................................................... 151

    Funcin principal: ............................................................................................................... 151

    Necesidades .......................................................................................................................... 151

    Descripcin del elemento .................................................................................................. 151

    Z5) Tanque Elevado / rea de lavado. .................................................................................... 151

    Funcin principal: ............................................................................................................... 151

    Necesidades .......................................................................................................................... 151

    Descripcin del elemento .................................................................................................. 151

    Anexo II: Memoria fotogrfica ........................................................................................................ 153

    GLOSARIO ........................................................................................................................................ 160

    Permacultura ............................................................................................................................... 160

    Sustentabilidad ........................................................................................................................... 160

    Techos vivo .................................................................................................................................. 160

    Techos de teja ............................................................................................................................. 160

    Tanque de ferrocemento (Fresquera.) .................................................................................. 160

    Jagey ........................................................................................................................................... 160

    Cisterna ......................................................................................................................................... 160

    Produccin biointensiva. ......................................................................................................... 160

    Restauracin natural ................................................................................................................. 160

    Agricultura natural y bosque comestible ........................................................................... 160

    Invernadero de plntulas. ........................................................................................................ 161

    Invernadero de caracoles......................................................................................................... 161

    Biocarbn. .................................................................................................................................... 161

    Lombricomposta ........................................................................................................................ 161

    Sanitario (Humanaza) ................................................................................................................ 161

    Bicibomba. ................................................................................................................................... 161

    Riego por goteo. ......................................................................................................................... 161

  • 9

    Ollas. .............................................................................................................................................. 161

    Muro Trombe. .............................................................................................................................. 161

    Gasificador. .............................................................................................................................. 161

    Cmara de combustin tipo Roket (horno de pan). .......................................................... 161

    Colector de radiacin solar ..................................................................................................... 161

    Panel solar ................................................................................................................................... 161

    Bicigenerador .............................................................................................................................. 162

    Sala de lectura ............................................................................................................................. 162

    Kiosco ........................................................................................................................................... 162

    Recamara principal .................................................................................................................... 162

    Humedal. ....................................................................................................................................... 162

    Biofiltro. ........................................................................................................................................ 162

    Calentador de agua solar ......................................................................................................... 162

    Tanque Elevado / rea de lavado. .......................................................................................... 162

    BIBLIOGRAFA .................................................................................................................................. 163

  • 10

  • 11

    INTRODUCCIN

    Durante la historia de la humanidad, han existido grupos o personas que

    buscan modelos de vida diferentes a los que propone el paradigma dominante. La

    presente investigacin, parte del estudio de caso, de la idea generada por dos

    bilogos, (Selene Agustn y Everardo Correa), que tienen como sueo, el

    establecerse en un sitio que permita una vida sustentable. Lo que los llev,

    primero, a realizar observaciones del entorno y generar una alternativa en la

    comunidad de Santa Cruz La Ixtla, ubicada a la orilla de la Presa Manuel vila

    Camacho, mejor conocida como Valsequillo. Aunque las expectativas de los creadores de Granja La Tierra, era seguir

    ejerciendo su actividad profesional, integrada al mismo lugar, no descartaron la

    idea de la colectividad, por lo que en el captulo 1, podemos entender el problema

    de la cuenca del alto Balsas y cmo sta repercute a la localidad donde se

    desarrolla el proyecto. Un elemento clave es la ubicacin, no obstante, se sabe

    que el agua de la Presa no puede ser utilizada para agricultura ni para consumo

    humano por la cantidad de contaminantes que se le vierten al ro Atoyac en su

    recorrido por Tlaxcala y el municipio de Puebla antes de desembocar a

    Valsequillo, entonces, Por qu si el sito es conocido por su alto grado de

    deterioro ambiental, se desarrolla ah?, Qu oportunidades tiene el sito? Este

    cuestionamiento dentro del deterioro ambiental, es lo que genera las preguntas

    rectora del presente trabajo, as como la hiptesis y sus objetivos. Con que

    elementos cuenta Granja La Tierra? Cules de ellos contribuyen para alcanzar

    la sustentabilidad? Qu elementos le faltan para alcanzar la sustentabilidad? La base terica, sobre la que se centra la investigacin es la permacultura,

    para desarrollar posteriormente un anlisis que llev a encontrar los elementos

    hacen que Granja La Tierra encuentre la sustentabilidad; en el captulo 2,

  • 12

    podemos encontrar los planteamientos de la permacultura y el concepto de

    sustentabilidad que plantea David Holmgren, co-creador del concepto.

    El captulo 3 muestra, los pasos que se siguieron para reconstruir la experiencia

    de Granja La Tierra y estudiar el sistema, mediante la Sistmica Interpretacin

    de la Naturaleza de factores que influyen sobre las organizaciones y sus nexos

    internos y Ambientales (SINFONIA), as mismo, se puntualizan los 3 principios

    ticos y 12 del diseo permacultural que sirvieron para realizar el anlisis del

    diseo.

    El captulo 4, da pautas para encontrar aquellos elementos que van a llevar

    a contestar las preguntas rectoras, encontrando que son 32 los elementos que

    componen el sistema de Granja La Tierra y observando que en el caso del factor

    trabajo, en la estructura de efectos, es el que rene el mayor nmero de corrientes

    de efectos entrantes y saliente, as mismo, en el esquema axial se evidencia como

    factor crtico, es decir, tiene influencia intensa y alta influenciabilidad. Por otro

    lado, el factor Redes sociales se encuentra en el cuadrante activo y es el que

    permite visualizar que haciendo intervenciones o modificaciones en l, llevar a

    encontrar la sustentabilidad. No obstante, una acumulacin de factores en el

    cuadrante inerte, son los que dan efectos en el sistema a largo plazo, por

    consiguiente un balance, encontrando las conexiones exactas para cerrar ciclos.

    Sin embargo, la sorpresa fue, que haciendo un zoom en estos factores

    acumulados, se ve con ms nitidez el sistema y es la restauracin natural junto

    con la agricultura Natural, las que inician la sucesin ecolgica para establecer

    condiciones en las que se van conectando todo los dems factores, de tal manera,

    que los principios de diseo empiecen a ser evidentes.

    Donde 12 factores, son los que estn siendo claves, para alcanzar una vida

    sustentable, se puede apreciar, que cada uno de los 20 elementos restantes, son

    complementarios a los 12 principales y viceversa, ya que los factores cumple de

    dos a tres funciones posibles aparte de la principal, que en sistemas auto-

    dependientes es de suma importancia ya que cada funcin importante, tiene el

    soporte de varios elementos (Holmgreen , 2004),

  • 13

    El captulo 5 se enfoca con detalle al anlisis del proyecto, desmenuzando

    el sistema Granja La Tierra, de acuerdo a cada principio de diseo, as como, los

    hallazgos del anlisis; finalmente el captulo 6 recupera de una manera ms

    concreta, esos aportes que Granja La Tierra hace para aquellos que quieran

    iniciar el camino hacia la sustentabilidad, colocando los temas pendientes a

    considerar al inicio de un diseo emprendido desde la pasin y el corazn

    buscando un mundo mejor.

  • 14

    1. PROPOSITO

    1.1 Planteamiento del problema

    El Estado de Puebla, se divide en tres regiones hidrolgicas principales: La

    del Balsas, el Panuco y el del rio Tuxpan, identificadas como regiones 18, 28 y 27

    respectivamente.

    La regin hidrolgica 18 Rio Balsas tiene como cuenca principal la del ro

    Atoyac que es la corriente formadora ms importante del Balsas. En su recorrido

    el ro Atoyac recibe aportaciones de los ros Nexapa, Zahuapan, Alseseca, Acatlan

    y Mixteco. Esta regin comprende las zonas centro, oeste y sureste de la entidad

    donde se localizan los valles de Puebla, Tecamachalco y cuenca de Libres

    Oriental.

    Mapa 1: Cuenca del Rio Balsas

    A partir del ao de la fundacin de la ciudad de Puebla en 1531, el agua y el

    sistema hidrolgico han desempeado un papel fundamental en las actividades

    econmicas y en el establecimiento de asentamientos humanos. Los ros San

    Francisco, Atoyac y Alseseca contribuyeron a definir la distribucin y la

    jerarquizacin de los espacios urbanos al abastecer del lquido a los habitantes, al

  • 15

    irrigar reas de cultivo y al impulsar la industria harinera y textil. Al mismo tiempo

    ejercieron funciones de saneamiento al convertirse en canales de drenaje y

    depsitos de basura.

    En noviembre de 1946 la presa Manuel vila Camacho (conocida como

    Valsequillo) inicia su operacin y abastece de riego a las zonas semiridas del

    Valle de Tecamachalco. (Ayala 2001)

    Mapa 2: Rio Atoyac y presa de Valsequillo ubicada en el Municipio de Puebla

    Actualmente la cuenca de los ros Atoyac-Zahuapan (de la zona del alto

    Balsas) est muy contaminada. Sus afluentes ms importantes reciben las aguas

    residuales domiciliarias de las ciudades de Puebla y Tlaxcala. El rio Atoyac nace

    de los deshielos del Iztacihuatl y desde su inicio recoge afluentes contaminantes

    en San Martn Texmelucan, el corredor urbano- industrial de Tlatenago, Xoxtla,

    Coronango, Cuahutlancingo y Puebla, as mismo en la parte norponiente de la

    ciudad de Puebla recibe la contribucin del ro Zahuapan el que a su vez recibe

    los drenajes del corredor industrial de Santa Ana Chiautempan-Tlaxcala. Sin

    embargo, la mayor carga de contaminantes la recibe a su paso por la ciudad de

    Puebla, recibiendo las contribuciones del rio Rabanilo, Zapatero, los Remedios y

    San Francisco y Alseseca. Todos estos caudales desembocan en la presa de

    Valsequillo, cuya agua es utilizada para riego. (Ayala 2001)

  • 16

    A las mrgenes de la presa Miguel vila Camacho, existen comunidades

    que han ampliado la frontera agrcola causando una disminucin de los recursos

    naturales, sin reflexionar en la situacin ambiental en la que se encuentra.

    La disponibilidad de agua se ve reducida, por la calidad de sta, la que se

    verte al ro Atoyac, principal afluente de agua a la presa, desde la sierra nevada y

    recorriendo varios municipios y zonas industriales, colectando el agua residual de

    todo tipo, (industrial, domstica y de riego) cabe mencionar que aunque el

    municipio de Puebla cuenta con cuatro plantas de tratamiento, el agua en esta

    zona no puede ser ocupada para consumo humano.

    No importando estas restricciones, las comunidades de la rivera de la Presa

    continan cultivando y abastecindose de pozos que se alimentan de la filtracin

    del agua de la presa.

    En contraparte Valsequillo y su zona de influencia estn en el centro de una

    confluencia de biodiversidad, endemismos y migracin de importancia Mundial. El

    sitio est ubicado en la confluencia de los reinos biogeogrficos Neotropical y

    Neartico (Urvardy, 1997, en Rose-Burney, 2012) las provincias fisiogrficas eje

    neo volcnico transversal y sierra Madre del sur, as como las provincias florsticas

    de la depresin del Balsas y las serranas meridionales (AGO, 2010). Segn Bird

    Life international en Rose-Burney, 2012, Valsequillo est ubicado en el centro de

    tres reas de endemismos de aves Sierra Madre Occidental and Trans- Mexican

    Range, Sourthern Sierra Madre Oriental y Balsas regin and Interior Oaxaca.

    La presa de Valsequillo est ubicada en la Zona donde confluyen varias rutas de

    Aves migratoria neotropicales entre Amrica del Norte, centro Amrica y Amrica

    del Sur. Entre estas rutas de importancia internacional hay dos rutas que pasan

    por el Altiplano Mexicano y que se conocen como Montaas de Oeste (Navarro y

    Bentez, 1995, Rose-Burney, 2012) representan una ruta para todas las aves

    migratorias, mientras que la ruta centro (Ducks unlimited de Mexico, 2008)

    presenta una ruta para las acuticas. Caractersticas que le permitieron obtener la

  • 17

    denominacin de Sitio RAMSAR en febrero de 2012, (CONAP,2012) y en abril del

    mismo ao fue decretado como Parque Estatal.

    En el ao de 2004 se inici una experiencia impulsada por Selene Agustn,

    Everardo Correa y distintos actores, la cual consinti en el diseo de un espacio

    que los llevar a una vida sustentable, decidiendo implementarla en Santa Cruz la

    Ixtla, inspectora de San Francisco Totimehuacan del Municipio de Puebla, a dicha

    experiencia se le coloco el nombre de Granja La Tierra.

    Naciendo as un proyecto esperanzador que permite la reflexin sobre la

    situacin ambiental y generar espacios que planteen la posibilidad de restaurar a

    travs de preservar parte de la vegetacin, la construccin de la colectividad

    desarrollando alternativas en donde se revitalicen los saberes locales se consolide

    la convivencia solidaria y genere propuestas para una vida sustentable con las que

    se pueda seguir en la construccin de sociedades sustentables.

    Mapa 3: Ubicacin de Santa Cruz La Ixtla dentro de las mrgenes de la Presa de Valsequillo.

  • 18

    Mapa

    4: Ubicacin de Granja La Tierra dentro de la Inspectora de Santa Cruz La Ixtla, Puebla, Pue.

    1.2 Preguntas rectoras

    El presente trabajo busca contribuir a saber si el diseo de Granja La

    Tierra es sustentable y esta propuesta ser una referencia para aquellas personas

    que quieran emprender el camino hacia la sustentabilidad; para responder a tal

    cuestionamiento se desprenden las siguientes preguntas:

    Cules son los elementos de diseo de Granja La Tierra?

    Qu elementos contribuyen a una vida sustentable?

    Qu elementos le faltan para alcanzar la sustentabilidad?

    1.3 Hiptesis

    La Hiptesis del presente trabajo es que el diseo de Granja La Tierra y

    su puesta en marcha entre los aos 2004 a 2012, permiten identificar elementos

    que nos llevan a visualizar un camino hacia una vida sustentable que parte de las

    restricciones de los servicios ambientales amenazados por la contaminacin del

    agua y una nula planeacin urbana en las riveras del lago de Valsequillo,

    reanimando as, la restauracin de los recursos naturales para mantener la

  • 19

    diversidad biolgica en el sur del municipio de Puebla, por lo que El diseo de

    Granja La Tierra puede ser un referente para personas que quieran iniciar su

    camino hacia una vida sustentable.

    1.4 Objetivo

    Identificar los componentes del diseo de Granja La Tierra mediante una

    comparacin de los elementos de diseo permacultural, que proponen alcanzar

    una vida sustentable, as mismo, Identificar qu factores del sistema tienen mayor

    influencia para alcanzar la sustentabilidad.

  • 20

    2. MARCO TERICO

    2.1 La permacultura

    A mitad de los aos 70s Bill Mollison y David Holmgren plantean el

    concepto de permacultura Sistema Integral y evolutivo de especies de plantas

    perennes o autoperpetuantes y animales tiles al hombre (B. Mollison y D.

    Holmgren 1978) Sin embargo, D. Holmgren despus de varios aos de poner en

    marcha proyectos de permacultura la concibe como el uso del pensamiento

    sistmico y de principios de diseo como estructura organizativa para la

    realizacin de un diseo consciente del paisaje que imiten patrones y relaciones

    encontradas en la naturaleza. Mientras generan abundante comida, fibras y

    energa para satisfacer las necesidades locales de tal manera que se pase de ser

    consumidores dependientes a ser ciudadanos responsables y productivos

    (Holmgren 2004).

    La permacultura muestra los mbitos claves que requieren una

    transformacin para alcanzar una vida sostenible y lo representa a travs de la

    Flor permacultural (Figura1) donde se puede observar que se parte de los

    principios ticos y se va entretejiendo, tomando como primer momento el nivel

    personal y local y posteriormente ir a lo colectivo y llegar a lo global, as mismo,

    entretejido en forma de araa que sugiere la naturaleza incierta y variable en el

    proceso de integracin.

  • 21

    La permacultura, plantea 12 principios de diseo que estn fundamentados

    en la ecologa de sistemas, la geografa topogrfica y la etnobiologa. Los

    principios de diseo son: Observar e interactuar, Capturar y almacenar energa,

    obtener un rendimiento, aplicar la autorregulacin y aceptar la retroalimentacin,

    usar y valorar los servicios y recursos renovables, no producir desperdicios,

    disear los patrones hasta los detalles, Integrar ms que segregar, usar

    soluciones lentas y pequeas, usar y valorar la diversidad, usar los Bordes y

    valorar lo marginal y responder creativamente al cambio.

    Concepto de Sustentabilidad

    El concepto de sustentabilidad, que tendr como referencia el presente

    trabajo es el establecido por David Holmgren, ya que es el que comparte con el

    concepto de permacultura y su planteamiento de ir ms all de la sustentabilidad.

    Holmgren ve a la sustentabilidad como un conjunto coherente de prioridades

    sistmicas.

    En la tabla siguiente se muestra un contraste entre la cultura industrial

    prevaleciente y la cultura sostenible, que plantea Holmgren.

    Caractersticas Cultura industrial Cultura sostenible

    Base energtica No-renovable Renovable

    Flujo material Lineal Cclico

    Recursos Naturales Consumo Ahorro

    Figura 1.Flor de la permacultura: Tomado de: Permacultura Principios y Caminos ms all de la

    Sustentabilidad., (Holmgren,2004)

  • 22

    Organizacin Centralizada Redes distribuidas

    Escala Grande Pequea

    Movimiento Rpida Despacio

    Respuesta Positiva Negativa

    Enfoque Centro Borde

    Actividad Cambio episdico Estabilidad rtmica

    Pensamiento Reduccionista Holstico

    Gnero Masculino Femenino

    Tabla 1: Caractersticas de dos sistemas culturales ( Holmgren 2004)

    Hoy en da Holmgren plantea que al articular la permacultura con los

    principios y senderos ms all de la sustentabilidad, estoy seguro que debemos

    abandonar nuestras nociones simplistas e ingenuas de la sustentabilidad como

    una realidad probable para nosotros, o incluso nuestros nietos, y aceptar que

    nuestra tarea es usar nuestra familiaridad con el cambio constante para

    adaptarnos al descenso energtico.

  • 23

    3. METODOLOGIA

    3.1Tipo de investigacin

    La presente investigacin es cualitativa donde la muestra es de tipo estudio de

    caso.

    La unidad de anlisis fue Granja La Tierra.

    3.2 Instrumento para recolectar datos.

    Para construir el diseo de Granja La Tierra se recurri a la Entrevista a

    profundidad, y para darle una secuencia de acuerdo el diseo permacultural se

    orden la informacin de la siguiente manera:

    Secuencia del diseo

    1.-Breve historia de los actores

    Qu les inspiro?

    6.- Anlisis de sectores

    Colindancias vientos, trayectoria de los

    riesgos de entradas de fuego de

    terrenos vecinos

    2.- Estrategias de Granja La tierra

    en los mbitos: manejo de la tierra,

    ambientes construidos herramientas de

    trabajo y tecnologas educacin y

    cultura, salud y espiritualidad,

    economa y finanzas, tenencia de la

    tierra.

    7.- Anlisis de pendientes

    3.-Autosuficiencia

    Agua, alimentos, energa, desarrollo

    8.- Anlisis de zonas

  • 24

    comunitario, desarrollo permacultural y

    extensin.

    4.- Criterios de seleccin del terreno

    Ambiente local

    Historia del uso de la tierra

    Informacin socioeconmica de la

    Localidad

    Clima, precipitacin, geologa,

    topografa, edafologa, hidrologa

    subterrnea, hidrologa superficial, uso

    del suelo y vegetacin, agricultura y

    ganadera, fauna, zonas de proteccin

    y corredores biolgicos.

    9.- Anlisis de relaciones

    Seleccin del sitio para vivienda

    Movimientos de tierra para la

    casa y reservorios de agua

    Construcciones

    Seleccin de elementos

    5.- Evaluacin del sitio

    Historia de Granja La Tierra

    Desarrollo de patrones

    Servicios comunitarios y

    transporte

    El ambiente natural

    Clima, flora, fauna, sistemas de suelos

    Para la ficha de anlisis de los elementos, se utiliz la propuesta

    metodolgica del proceso de Diseo Permacultural (curso: fundamentos de la

    permacultura 2010).

    En cuanto al anlisis del diseo, se bas en los tres principios ticos:

    cuidar la tierra, cuidar a la gente y compartir con equidad, y los 12 principios de

    diseo: 1.Observar e interactuar, 2.Capturar y almacenar energa, 3. Obtener un

    rendimiento, 4. Aplicar la autorregulacin y aceptar la retroalimentacin, 5.Usar y

    Valorar los servicios y recursos renovables, 6.No producir desperdicios, 7.Disear

  • 25

    desde los patrones hasta los detalles,8.Integrar ms que segregar, 9. Usar

    soluciones lentas y pequeas, 10. Usar y valorar la diversidad, 11.Usar los bordes

    y valorar lo marginal, 12. Usar y responder creativamente al cambio.

    3.3 Anlisis del sistema.

    Para el anlisis del sistema se utiliz el anlisis sistmico, Sistemtica

    Interpretacin de la Naturaleza de Factores que influye sobre las organizaciones y

    sus Nexos Internos y Ambientales. (SINFONIA) (Jung y Heussen 1989)

    El anlisis se aplic hasta encontrar los posibles escenarios que permitieron

    reflexionar sobre si el sistema Granja La tierra est en camino hacia la

    sustentabilidad.

    SINFONIA es una herramienta de planificacin, comunicacin, reflexin e

    interpretacin, que a travs de una serie de 12 pasos, va articulando de manera

    sistmica los factores que intervienen en un sistema, evidenciando su

    complejidad. Sirve para desarrollar estrategias de trabajo y desarrollar escenarios

    que permiten visibilizar el camino para llegar a la meta planteada.

    SINFONIA incluye el "pensamiento en red" de Frederic Vester, Probst &

    Gomez, el "Mapa Mental" de Tony Buzan, la gestin dentro de sistemas de

    Turnheim, la gestin visionaria de Robbins). Denkmodell ha agrupado estos

    instrumentos y orientaciones individuales en una secuencia de pasos prcticos de

    reflexin y de trabajo.

    SINFONIA no es un instrumento de planificacin rgido, sino "flexible",

    iterativo y participativo, cuyos resultados reflejan siempre los puntos de vista

    subjetivos de los usuarios.

    3.3.1 Visin.

  • 26

    No es prescindible empezar SINFONIA con una visin, se desea analizar y

    comprender un sistema complejo que influir ahora y en el futuro en la gestin y

    planificacin.

    La cuestin principal consiste en desprenderse por un momento de la realidad

    inmediata y obtener un distanciamiento suficiente para poder tener una visin

    panormica.

    3.3.2 Pregunta orientadora

    A diferencia de la visin, la formulacin de la pregunta orientadora es un

    ejercicio absolutamente necesario. En ella se formulan los intereses de

    conocimiento y se filtra cada corte de esa realidad compleja que queremos

    investigar con mayor precisin. La pregunta orientadora comienza siempre con las

    palabras "Qu factores *influyen ..."

    El sustantivo que se escribe a continuacin puede aplicarse a todos los niveles del

    columpio de la visin, y representa

    Nuestra visin

    Nuestro objetivo

    Nuestro problema

    Para ello debe intentarse una formulacin lo ms objetiva posible para mantener

    una visin abierta para todos los factores, tanto los que promueven como los que

    impiden el logro de la visin.

    3.3.3 Panorama del sistema

    Una vez formulada la pregunta orientadora, se inicia la bsqueda de

    factores que con base en los conocimientos y experiencia se consideren que

    ejercen una influencia sobre el rea seleccionada.

    El objetivo de esta etapa es: identificar todos los factores potenciales de

    importancia con independencia del nivel de abstraccin en que se encuentren. La

    intencin es obtener un panorama lo ms amplio posible y no olvidar ningn

    aspecto importante. Posteriormente se seleccionarn y clasificarn.

  • 27

    Esto se lleva a cabo bajo la tcnica Mapa Mental. En l se combinan todas las

    funciones mentales que ayudan a una visin global (sntesis, asociacin libre,

    visualizacin) con las restantes reas funcionales y se aprende rpidamente:

    3.3.4 Seleccin de los factores

    Esta etapa la subjetividad del mtodo se observa con toda sus fuerza, se

    trata de la seleccin de los factores del Mapa Mental, cuya relacin se desea

    investigar en los anlisis siguientes. En sta y en las etapas de trabajo siguientes

    siempre que sea necesario podrn reformularse y modificarse los factores.

    3.3.5 Definicin de los Factores

    El factor debe describirse con mayor precisin, se vincula esta descripcin

    con una segunda forma de precisin: describimos el factor en un aspecto

    especfico, cuyas posibles expresiones son representables a lo largo de una

    escala unidimensional.

    Tabla.3: Definicin de los factores

    Letra Factor o termino

    clave

    Definido o aspecto Expresin posible

    A

    3.3.6 La Matriz de Influencia

    Con esta Matriz se valora la capacidad de influencia de cada factor sobre los

    dems.

    El primer panorama esttico que se tena del sistema ahora con la Matriz se hace

    dinmico.

    Los factores de influencia ya definidos se registrarn en la Matriz en forma de

    trminos clave. Cada factor corresponde a una letra (pueden utilizarse tambin

    nmeros). La secuencia no es importante.

  • 28

    Para el llenado se plantean siempre las mismas preguntas:

    Existe una influencia directa del factor A en el factor B?

    Si la respuesta es "No", registre un "0" en el campo correspondiente.

    Si es "Si", pase a la pregunta siguiente:

    Es esta influencia ms bien intensa, media o dbil?

    Registre 3, 2 o 1 en el campo correspondiente, respectivamente.

    Para el anlisis de la influencia partimos siempre del estado actual, no de una

    situacin futura, deseada o imaginaria.

    Despus de completar los campos correspondientes de la Matriz de Influencia, se

    aaden los nmeros en la lnea vertical y horizontal obteniendo para cada factor lo

    siguiente:

    La Suma activa (SA): Indica la intensidad de la influencia del factor en el

    sistema global en relacin a los otros.

    La Suma pasiva (SP): Indica la intensidad (relativa) que tienen los dems

    factores del sistema sobre el factor.

    La ltima lnea de cada factor contiene el producto de la suma activa y de la suma

    pasiva. Para el paso siguiente ayudar el dibujar la estructura de efectos.

    3.3.7 Estructura de efectos

    La Estructura de Efectos es una forma de representacin que nos muestra

    principalmente el curso y la intensidad de las corrientes de efectos individuales.

    Se selecciona el factor que muestre el mayor producto de SA y SP. l rene

    realmente el mayor nmero de corrientes de efectos entrantes y salientes, por lo

    que por motivos tcnicos debe ubicarse en el centro del dibujo.

    Partiendo de este factor, se registran todas las corrientes de efectos con

    intensidad "3" (utilizando flechas gruesas o un color determinado) en el dibujo.

    Con ello, en ocasiones, se llena el dibujo. De todos modos deben registrarse

    todava los efectos medios y dbiles con flechas de un grosor proporcionado (o en

    otros colores). Por esto es aconsejable utilizar todo el espacio disponible para

    mantener la legibilidad de la red a construir.

  • 29

    El objetivo del ejercicio es mantener la visin general con toda su complejidad.

    Con la ayuda de la estructura de efectos y sealando podemos aclarar cmo

    funciona el sistema: partiendo de un factor determinado seguimos la difusin de su

    efecto en el sistema.

    3.3.8 Esquema axial

    Mientras que la estructura de efectos muestra cmo se desarrollan las

    influencias en el sistema y dnde se crean efectos directos e indirectos, el

    Esquema Axial proporciona otra informacin adicional: la intensidad relativa de la

    influencia de cada factor, en comparacin con los otros factores y con el grado

    relativo de "sensibilidad" (Influenciabilidad) de ese factor incidido por parte del

    sistema.

    La Suma Activa y la Suma Pasiva de cada factor de la Matriz de Influencia

    permiten crear un sistema de coordenadas en el que se asigna un lugar a cada

    factor. Se utiliza el eje X para la Suma Activa y el eje Y para la Suma Pasiva.

    Ambos ejes tienen la misma medida, determinando as sus cuadrantes

    respectivos. De acuerdo a la Sumas Activa y Pasiva, se asignan los nmeros

    correspondientes a ambos ejes. En ste esquema se determina la intensidad

    relativa de cada factor, por lo tanto, se dispone la escala del modo siguiente:

    La Suma Activa mxima de la Matriz de Influencia, se registra en el lugar

    ms externo del eje X. A partir de aqu, todas las dems graduaciones de la

    escala reciben los valores numricos correspondientes.

    De forma similar se procede con el eje Y con la Suma Pasiva.

    A continuacin, se registra cada factor en el sistema de coordenadas.

    Sealizando los factores con A, B, C con su Trmino Clave

    correspondiente.

    La cruz formada por los ejes crea una divisin en 4 cuadrantes, que nos

    ayudan a dividir el conjunto de factores de forma aproximada, y en la cual,

  • 30

    stos tienen influencia hacia otros factores y estn influenciados por los

    dems. Los cuadrantes son:

    Activo (influencia intensa, baja influenciabilidad)

    Pasivo (baja influencia, alta influenciabilidad)

    Crtico (influencia intensa, alta influenciabilidad)

    Inerte (baja influencia, baja influenciabilidad)

    Interpretacin de los Cuadrantes

    - El cuadrante activo (abajo a la derecha):

    Sern estos factores los apropiados para intervenciones y modificaciones? Al

    modificar estos factores en forma directa o con ayuda de otros se puede obtener

    una mejor orientacin, en lo relativo a la fijacin de metas. Si se trata de

    proyectos, la cantidad de opciones disponibles es siempre un factor de influencia

    estrictamente activa.

    - El cuadrante crtico (arriba a la derecha):

    Las modificaciones pueden lograr una alta repercusin de efectos, pero por

    retroacoplamiento tambin pueden darse efectos indeseados sobre la cantidad de

    factores del propio cuadrante y sobre otros factores. Se debe prestar especial

    atencin antes de iniciar acciones de intervencin en el sistema.

    - El cuadrante pasivo (arriba a la izquierda):

    Aqu debe controlarse el comportamiento de los diferentes flujos. Intervenciones

    en factores de este cuadrante tardan mucho, antes de repercutir sobre el sistema

    en general.

    - El cuadrante inerte (abajo a la izquierda):

    Factores poco influenciables, ejercen tambin poca influencia, No obstante, se

    debe poner atencin ya que, es casi probable que ocurran efectos a largo plazo.

    Es plausible el resultado hasta ahora interpretado? Si no lo es, verifique los

    pasos de trabajo precedentes y/o la Matriz de Influencia, la que permitir volver a

    verificar cmo surgieron las Sumas Activas y Pasivas.

  • 31

    Si se acumulan demasiados factores en un cuadrante, entonces resulta posible y

    razonable que estn ocurriendo tres reacciones:

    Se verifica la consistencia y el nivel de abstraccin de los factores que se

    seleccionaron. Estn todos al mismo nivel? O uno de ellos est definido

    en forma tan global que empuja a los otros a un rincn?

    Verifique en la Matriz de Influencia si las valoraciones han sido

    suficientemente diferenciadas.

    Subdivida el cuadrante respectivo del esquema axial a su vez en cuatro

    cuadrantes ("hacer el zoom") y afine de esta manera su sistema de anlisis.

    3.3.9 Interpretacin del Sistema

    A continuacin se analiza lo que se encontr. Se debe estar consciente de que

    solo es un corte de la realidad construido. Este modelo de pensamiento ayuda a

    reflexionar sobre las relaciones sistmicas de la realidad.

    Los anlisis de la Estructura de Efectos y del Esquema Axial contienen sorpresas

    y cosas que siempre se saban o imaginaban. Si se ha pensado en uno mismo

    como factor en el sistema, esto invita a reflexionar sobre los lmites de la propia

    influencia.

    3.3.10 Escenarios

    Se modifica de manera ficticia la expresin de algunos factores y

    describiendo la difusin del desarrollo de su efecto en el sistema. Esto puede

    llevar a la concepcin de "sistemas de aviso prematuro", que agudiza la visin de

    los procesos de modificacin en el sistema y estimula el trabajo con modelos de

    pensamiento.

    Lo mejor es tomar, en primer lugar, un factor del cuadrante activo como

    punto de partida. Los factores en el cuadrante activo tienen la propiedad de ejercer

    en el sistema una intensa influencia, aunque apenas si se ven afectados por las

    modificaciones en el mismo.

    Estos efectos se difunden en el sistema y efectos indirectos:

  • 32

    Si se toma uno de los factores del cuadrante crtico para el punto de partida,

    obtendremos el efecto adicional de que cada efecto ejercido sobre el sistema tiene

    una fuerte reaccin sobre el factor.

  • 33

    4. RESULTADOS

    4.1 DISEO

    4.1.1 Historia de los creadores de Granja La Tierra

    Los autores de Granja La Tierra, practicaron actividades de agricultura

    urbana, manejo de residuos slidos, as como, alimentacin alternativa,

    conjuntamente con el ejercer su carrera profesional (Bilogos). Desde 1996 su

    oficina-taller ha estado en la misma casa donde habitan.

    En el 2003, ambos concibieron la idea de Granja La Tierra, ao en el que

    pudieron adquirir un terreno en la comunidad de Santa Cruz La Ixtla.

    El elemento inspirador del diseo de Granja La Tierra es vivir al margen del

    sistema econmico prevaleciente y encontrar un mejor balance entre los

    elementos que conforman una vida equilibrada, pensando siempre que un mundo

    mejor es posible, en conjunto con otras personas que tienen los mismos ideales.

    4.1.2 Estrategias de Granja La Tierra por mbitos culturales

    Tabla 4. Estrategias de Granja La Tierra, por mbitos culturales

    mbitos de cultura Descripcin

    Manejo de la Tierra

    Por el deterioro del sitio y el nmero de especies silvestres

    que se observaban; la mejor manera de empezar fue la

    restauracin natural, que ms tarde se combin con la

    agricultura natural.

    De tal manera se fueron combinando las especies

    silvestres comestibles con algunas especies comestibles

    introducidas que se han ido asilvestrando.

  • 34

    La produccin biointensiva es la tcnica que se utiliz

    para el primer invernadero, que ms tarde se ampli a la

    espiral biointensiva que se encuentra junto a la cocina y las

    orillas de los bordos y colindancias.

    Por otro lado, se cosecha la lea de los rboles silvestres

    que se encuentran en la zona 4.

    Ambientes construidos

    Uno de los sueos iniciales de los actores fue construir

    ellos mismos su propia casa.

    En las comunidades rurales mexicanas que han visitado y

    con las que han convivido, los sitios casi siempre se dividen

    en el dormitorio, la cocina, un temazcal, el sanitario, el sitio

    para baarse con cubeta y en ocasiones el granero o silo.

    Se adopt la idea de movimiento y sentir que vas a cada

    sitio, por lo que se decidieron las siguientes construcciones:

    Mdulo 1. Sala de lectura- oficina y habitacin para visitas

    con sanitario seco y lava manos.

    Mdulo 2. Kiosco de usos mltiples.

    Mdulo 3. Cocina.

    Mdulo 4. Invernadero y tanque de acuacultura.

    Mdulo 5. Habitacin integral, habitacin conectada al

    temazcal, regadera, sanitario seco, terraza y rea de

    lavado.

  • 35

    El tipo de suelo del terreno contiene porcentajes de arcillas,

    lo que permiti disear todas las construcciones con

    sistemas de tierra, madera y muy poco uso de cemento.

    Los techos son de tres tipos: 3 techos vivos, un techo de

    teja y un techo de loza. Todos fueron pensados para captar

    el agua de lluvia, ser almacenada y usarse en todas las

    actividades. Para almacenar agua se pens en 5 depsitos.

    El diseo de cada espacio contempla la direccin de los

    vientos dominantes, para la ventilacin natural.

    Herramientas y

    tecnologa

    Una de los elementos que preocupaban era la energa

    elctrica: para resolver este punto se decidi ocupar dos

    formas, las bici-mquinas para el riego, bombeo y un poco

    de iluminacin. El segundo, la energa fotovoltaica a

    travs de paneles solares para resolver las necesidades de

    iluminacin de caminos y habitaciones.

    Para la combustin se decidi tener sistemas hbridos; en

    la cocina una estufa solar de plato cncavo empotrada en

    el muro sur, adems de un horno de lea con cmara de

    combustin tipo Rocket, y una estufa de pirolisis que

    deja biocarbn como residuo para ser utilizado para

    mejorar el suelo.

    La fresquera se encuentra en el muro norte y es una

    variacin del diseo de Mohamed Habat ( ), la cual tiene

  • 36

    adosado un tanque de ferrocemento de agua pluvial, se

    encuentra enterrada 50 cm para hacerla ms fresca, y tiene

    un techo en cpula cuya funcin es refractar los rayos

    solares para evitar la acumulacin de calor.

    El temazcal es un diseo pensado en el ahorro de la

    biomasa, por lo que tiene una cmara de combustin tipo

    Shark-Rocket acoplado a un muro Trombe con bandeja

    de agua.

    El calentador de agua solar que abastecer al temazcal,

    regadera y lavamanos.

    Educacin y cultura

    Sala de lectura donde a travs de actividades creativas se

    incentiva la lectura y el trabajo por el bien comn. Se

    trabajar con nios de seis aos en adelante y madres de

    familia.

    Salud fsica y espiritual

    Medicina alternativa, Botiqun viviente,

    Economa y Finanzas

    Los habitantes de Granja La Tierra son miembros del

    Tumin, que es un sistema monetario alterno que permite

    generar comercio justo y solidario, por lo que se est

    generando un colectivo con algunos productores y

    prestadores de servicios del Estado de Puebla.

    Se reciben voluntarios nacionales e internacionales a

  • 37

    los que se ofrecen actividades donde conocen distintas

    tcnicas de construccin y ecotcnias. As mismo, se

    aporta la comida durante el tiempo de su estancia.

    Se tiene proyectado rentar la habitacin de visitas a

    personas que quieran experimentar por un fin de semana,

    las actividades de una vida sustentable.

    Adems, Granja La Tierra es miembro de Slow Food, una

    asociacin internacional que tiene tres fundamentos,

    bueno, limpio y sano.

    Los programas de capacitacin que se ofrecen en Granja

    La Tierra tienen tres modalidades:

    1.- Si escriben una carta donde relaten las actividades que

    han realizado por el bien comn y para que servir la

    experiencia, se otorga una beca del 50%.

    2.- Si son de una comunidad rural organizada, la

    capacitacin es gratuita

    3.- Los costos de las capacitaciones y servicios de recorrido

    o venta de plantas, tienen precio en Moneda Nacional,

    Tmin y 50% equivalencia en trueque.

  • 38

    4.1.2 Autosuficiencia

    4.1.2.1 Agua

    4.1.2.1.1 Gasto

    Tabla 5. Proyeccin de gasto de agua en Granja La Tierra

    Actividad (gasto) Semana (L/semana) Mes (L/mes) Ao (L/ao)

    Lavadora 240 960 11,520

    Regadera 160 640 7,680

    Temazcal 40 160 1,920

    Alimentos 140 560 6,720

    Lavatrastes 180 720 8,640

    Total = 760 3,040 36,480

    4.1.2.1.2 Demanda en m3

    D= Nu *Dot*Nd

    -----------------

    1000

    Dnde:

    Nu = nmero de usuarios

    Dot = Dotacin (lt/persona/da)

    Nd = nmero de das del mes analizado

    Sustituyendo:

    2* 53.39* 1

    --------------- = 0.10678 m3/da

  • 39

    1000

    4.1.2.1.3 Precipitacin Neta

    PNenero =enero x ((Ce)x coeficiente de captacin))

    Coeficiente de escurrimiento (Ce)

    Teja Tierra Lamina

    0.8-0.9 0.0 -0.3 0.9

    Coeficiente de capacin 0.85

    Tabla 6. Precipitacin neta por mes, de acuerdo al material de las cubiertas de

    Granja La Tierra datos del 2012, (Fuente: cetro de meteorologa Nacional)

    Mes Precipitacin 2012 Precipitacin Neta

    Teja

    Precipitacin Neta

    Tierra

    Enero 44.7 34.20 8.72

    Febrero 57.5 43.99 11.22

    Marzo 29.3 22.41 5.72

    Abri 42.1 32.21 8.21

    Mayo 60.5 46.28 11.80

    Junio 231.1 176.79 44.08

    Julio 273.7 209.38 53.39

    Agosto 333.3 254.97 65.02

    Septiembre 201.7 154.30 39.35

    Octubre 63.2 48.35 12.33

    Noviembre 42.2 32.28 8.23

  • 40

    Diciembre 28.8 22.03 5.62

    PN anual 1077.20 274.79

    4.1.2.1.4 M2 de superficie

    Tabla 7. Superficie en m2 por tipo de cubierta

    Techo Forma M2 Material

    Cocina Polgono

    irregular

    35.99 Techo vivo

    Banca Hexgono 12 Techo vivo

    Sala de lectura-

    Recamara

    Polgono

    regular

    86.38 Teja

    Invernadero de plntulas Polgono

    regular

    12 Lamina

    Recamara Elipse 31.5 Techo vivo

    Invernadero de

    caracoles

    Polgono

    regular

    12 Lamina

    rea Total de Captacin

    n

    Danual = Aec(PN

    Jn1

    Tabla 8. Metros cbicos de agua por tipo de cubierta

    Techo M3 de agua

    Cocina 35.99m2*274.69= 9,886.09 m3

    Kiosko 12*274.68= 3296.28 m3

    Sala de lectura-recamara 86.38*1077.20 = 9348.54 m3

  • 41

    Recamara 31.5* 274.69=8652.74 m3

    Invernadero de plntulas 12*274.68 = 3296.28 m3

    Invernadero de caracoles 12*274.68 = 3296.28 m3

    rea total 37,776.21 m3 de agua al ao

    Resumen

    Tabla 9. Resumen del gasto y captacin anual de agua en Granja La Tierra

    Gasto Captacin anual Super habit

    36,480.00

    37,776.21 1,296.21

    4.1.2.1.5 Tipo de depsito de agua

    Tabla 10. Tipos de depsitos para almacenamiento de agua y capacidad.

    Techo Tipo de tanque L almacenados

    Cocina Tanque de ferrocemento 8 ,000

    Invernadero de caracoles Cisterna 3,000

    Invernadero de plntulas + Cisterna 3,000

    Recamara principal Cisterna 10,000

    Recamara oficina-sala de

    lectura + Kiosko

    Cisterna 13,000

    TOTAL 37,000.00

    4.1.2.2 Alimentos

    4.1.2.2.1. Vegetales

    Tabla 11. Proyeccin de vegetales para la autosuficiencia en Granja La Tierra

    Mtodo de cultivo M2 Especificaciones

    Biointensivo 66.46 Todo el ao

  • 42

    19.938 m2 de Caloras

    33.23 m2 de Carbn

    13.292 m2 de vitaminas, minerales y

    pocas caloras

    Agricultura natural 52 poca de lluvia

    Especies introducidas y silvestres

    comestibles

  • 43

    Mtodo de cultivo M2 Especificaciones

    Opuntias silvestres

    comestibles y frutales

    10 Temporada

    Invernadero 25 Germinados y plntulas

    Frutales 64 Mandarina, limn, naranja mora, higo,

    ciruela, granada

    4.1.2.2.2. Botiqun viviente

    Tabla 12. Botiqun Viviente

    Pantas (nombre comn) 515m2 Especificaciones

    Chaya, vaporu, savila, hierba maestra,

    estafiate, oregano, cedron, muicle,

    romero, ruda, salvia, cempazuchil,

    lavanda, lantana, consuelda,

    equinacea, calndula, mastuerzo.

    90 Asilvestradas

    Arugula albahaca consuelda, chayote

    tomillo, genjibre, azafrn, borraja,

    perejil, menta, hierba buena,

    3.24 Biointensiva

    Azomiate, palo dulce, tronadora,

    mezquite, hierba mora, malva, alaches,

    tehuixtle.

    422.6 Silvestres

    4.1.2.2.3 Protena animal

    Tabla 13. Reqerimientos de protena para Granja La Tierra

    Organismo Unidad de produccin Produccin anual

    Caracoles 15 m2 28 kg

    Cuchama Poblacin silvestre

  • 44

    Gallinas 6 ejemplares 1456 pzas

    4.1.2.2.4 Energa

    Tabla 14. Fuentes de energa

    Fuente de energa Alimenta a: Voltaje y wataje requerido

    Bici bomba Bomba 1 hp No especificada

    Bici generador Lavadora, procesador

    de alimentos

    No especificada

    Panel solar para agua Agua regadera,

    temazcal

    No especificada

    Cmara de

    combustin rocket

    Horno de pan

    Temazcal

    No especificada

    Pirolisis Estufa No especificada

    Gas Estufa No especificada

    Celdas fotovoltaicas Focos No especificada

    Muro trombe Temazcal No especificada

    Fresquera Fresquera No especificada

    4.1.2.3 Desarrollo comunitario

    4.1.2.3.1 Sala de lectura

    La sala de lectura, se pens con el objetivo de incentivar la lectura de manera

    creativa. Para alcanzar este objetivo se pondrn al alcance de los nios de

    diferentes edades, talleres que se componen de tres partes: 1) exploracin en la

    sala de lectura 2) construccin, experimento o intervencin a partir de la revisin

    de un libro 3) aprendizaje de ajedrez y juegos de mesa de derechos humanos,

    economa, cooperativas, diversidad biolgica, diversidad cultural, lenguas madre

    mexicanas.

    Por otra parte, con las madres de familia de la comunidad se realizaran talleres,

    que resuelvan problemas de la vida cotidiana, que se estructuraran a partir del

  • 45

    tema elegido por ellas con los siguiente elementos de diseo: 1) Exploracin de la

    sala de lectura: cuento y poesa para la autoestima: 2), construccin, elaboracin,

    investigacin, aclaracin de algn tema, etc. 3) reflexin Qu pas?, Cmo me

    sent? De qu me di cuenta?

    4.1.2.3.2 Desarrollo permacultural y extensin

    Granja La Tierra como un espacio demostrativo y de inspiracin a otros.

    Durante los ltimos 8 aos, el proyecto de Granja La Tierra ha recibido diversos

    estudiantes y personas interesadas en la vida sustentable, a travs de los talleres

    de bioconstruccin, ecotecnologas y produccin.

    Hoy en da, se cuenta con un programa de voluntarios, y se generan lazos entre

    colectivos con intereses y filosofas afines, para hacer redes que permitan

    desarrollar alternativas locales.

    Granja La Tierra forma parte del movimiento Slow Food y del mercado alternativo

    Tmin.

    Se proporcionan servicios de recorridos guiados donde se ensea sobre

    permacultura, se muestra el funcionamiento de algunas ecotecnologas,

    construcciones con sistemas de tierra, cultivos orgnicos, fauna silvestre y platillos

    de temporada con plantas silvestres de uso tradicional. Los 12 meses del ao se

    imparten talleres, en el verano se degusta el men de plantas silvestres

    comestibles y en el invierno se vive la experiencia de observar aves migratorias.

    Un objetivo a largo plazo es la reproduccin de plantas medicinales y comestibles

    que puedan comercializarse.

  • 46

    4.1.2.4 Criterios de seleccin del terreno

    4.1.2.4.1 Historia del uso de la tierra

    La presa de Valsequillo fue construida entre 1939 y 1946 para regular y

    aprovechar el agua del ro Atoyac, y proporcionar agua al distrito de riego No. 18.

    La presa ocupa 2832 Ha y tiene una costa irregular de 159 Km, una extensin

    aproximada de 17 km de longitud por 8 km en su parte ms ancha, una

    profundidad entre 20 m (en la parte este, cerca de la cortina) y 1 m (en la parte

    oeste), con una capacidad de almacenaje de 405 millones de m3 de agua

    (CONAGUA 2009) en (Jeangen, 2012).

    Cuando se construy la presa de Valsequillo una de las comunidades que

    tena terrenos ejidales en medio de la zona a inundar, era Santa Cruz La Ixtla, por

    lo que el gobierno les otorg 40 Ha en la parte oeste, en ambos lados de la

    misma. Una parte conectada al municipio por la prolongacin de la 3 sur, donde se

    encuentra Granja La Tierra y la otra conectada por la 11 sur.

    Santa Cruz la Ixtla, pertenece a la junta auxiliar de San Francisco

    Teotimehuacan del municipio de Puebla, cuenta con 320 habitantes. 165 (51.56%)

    son hombres y 155 (48.44%) son mujeres, la poblacin mayor de 18 aos es de

    141.

  • 47

    Grafica 1. Porcentaje de hombres y mujeres de Santa Cruz La Ixtla

    El 66.88% de los habitantes mayores de 5 aos son catlicos, estando

    casada o unida en pareja el 63.33% de la poblacin mayor de 12 aos.

    El grado medio de escolaridad en Santa Cruz la Ixtla es de 4.53, la media en el

    municipio es de 9.37 y en el estado de 6.70, mientras el nmero sea ms alto

    indica una poblacin con mayor formacin acadmica.

    La poblacin econmicamente activa en la localidad de Santa Cruz la Ixtla es de

    103 personas (32.19% de la poblacin total), las que estn ocupadas se reparten

    por sectores de la siguiente forma:

    Sector Primario: 31 (31.63%) (Municipio:1.25%, Estado:28.48%)

    Agricultura, Explotacin forestal, Ganadera, Minera, Pesca ...

    Sector Secundario: 54 (55.10%) (Municipio:33.35%, Estado:29.29%)

    Construccin, Electricidad, gas y agua, Industria Manufacturera ...

    Sector Terciario: 13 (13.27%) (Municipio:65.40%,

    Estado:42.23%)Comercio, Servicios, Transportes

    Grafica 2. Distribucin de los trabajadores por sectores

    Nivel de ingresos de la localidad de Santa Cruz la Ixtla (nmero de personas y %

    sobre el total de trabajadores en cada tramo):

    0 Salarios mnimos (sin ingresos): 12 (13.04%)

  • 48

    - de 1 Salario mnimo: 8 (8.70%)

    1-2 Salarios mnimos: 54 (58.70%)

    2-5 Salarios mnimos: 18 (19.57%)

    5-10 Salarios mnimos: 0 (0.00%)

    10+ Salarios mnimos: 0 (0.00%)

    Grafica 3. Trabajadores por nmero de salarios mnimos.

    4.1.2.4.2 Servicios.

    Energa elctrica

    Drenaje en la calle principal

    4.1.2.4.3 Salud.

    Cuenta con 1 casa de Salud y la mayora de los habitantes acuden a la clnica de

    la SSA de Balcones del Sur.

    4.1.2.4.4 Educacin.

    En Santa Cruz La Ixtla existe un preescolar comunitario, atendido por instructores

    del Concejo Nacional de Fomento a La Educacin (CONAFE) y la escuela primaria

    Carmen Serdn perteneciente al Estado.

  • 49

    4.1.2.4.5 Clima.

    El clima de Puebla se caracteriza por ser templado con lluvias en verano los

    cuales se clasifican con C(W), a lo largo del territorio poblano este vara conforme

    se va hacia el sur, siendo un poco ms seco en esta parte que el norte del

    municipio.

    Mapa 4. Clima, Fuente: INEGI CARTA1:500 000 (Luna Castellanos 2013)

    Sub grupo C.

    Temperatura Promedio mensual

    mxima ( C).

    Promedio mensual

    mnima ( C).

    Promedio

    anual ( C)

    C(w2)(w), 28 -3 18

    La precipitacin del mes ms seco es de 40 mm.

    Subtipos de mayor humedad dentro de los templados sub hmedos,

    porcentaje invernal menor de 5.

    La variacin de vientos dominantes es

    Direccin Meses.

    Este- Noreste Octubre- Diciembre.

    Noreste Noviembre.

  • 50

    sur-sureste Abril a Septiembre

    Granja la tierra se localiza en la parte sureste del municipio, aqu el clima

    corresponde a los subhmedos pero de humedad media y muy cerca ya de los

    climas considerados semicalidos subhmedos A (C) W0 (W).

    4.1.2.4.6 Precipitacin

    El municipio de Puebla presenta una precipitacin pluvial que va desde los 400

    mm del mes ms seco a los 1200mm, Santa cruz la Ixtla presente una

    precipitacin que va desde los 800mm a los 1000mm anuales.

    Mapa 5. Precipitacin anual Fuente INEGI, Carta 1:500 000 (Luna Castellanos

    2013)

    La lluvia en el municipio de Puebla se distribuye de mayo a octubre presentando

    dos picos en la precipitacin pluvial uno en el mes de junio y otro en el mes de

    septiembre

  • 51

    4.1.2.4.7 Geologa

    Mapa 6: Geologa de la comunidad de Santa Cruz La Ixtla. Fuente INEGI, Carta

    1:500 000 (Luna Castellano, 2013

    La zona de Valsequillo se form en su totalidad, en el cenozoico terciario superior

    se caracteriza por rocas gneas extrusivas intermedia, erupciones de los volcanes

    existentes principalmente de la malinche y alrededor del valle de Puebla lo

    cubrieron con cenizas y tolvas volcnicas.

    El sureste del municipio se compone bsicamente de depsitos fluviales, en todo

    el municipio se aprecian principalmente cenizas volcnicas y material fluvial.

    4.1.2.4.8 Topografa

    El estado de Puebla presenta diferentes formaciones que han dado su topografa

    caracterizando por un valle franqueado por montaas y cordilleras, al norte se

    ubica La malinche al este los volcanes Popocatepelt, e iztacihuatl, al sur por la

    sierra del Tenzo y al oeste por la serrana de Amozoc

    .

    El municipio de Puebla se caracteriza por tener en su territorio varios cerros de

    origen volcnico, esto han dado una topografa de pequeos lomeros y grandes

    extensiones planas con pendientes hacia el sureste del municipio.

  • 52

    Valsequillo se inicia al pie de la sierra del Tentzo y por l corra el ro Atoyac hoy

    represado y formando el lago que lleva el mismo nombre, para despus seguir su

    curso al suroeste.

    Mapa 6: Topografa de la comunidad de Santa Cruz La Ixtla (Luna Castellano,

    2013

    En el mapa seis, se aprecia la topografa en general de Santa Cruz la Ixtla, la cual

    se encuentra a 2080msnsm y la Granja la Tierra se ubicaa 2076msnm donde las

    inclinaciones se dirigen hacia el vaso de lago de Valsequillo.

    4.1.2.4.9 Flujo Hdrico

    En Santa Cruz La Ixtla se aprecian el flujo hdrico dirigindose a la presa de

    Valsequillo, los asentamientos se encuentras distribuidos entre los 2080 a los

    2066 msnm. Granja La Tierra se encuentra en la parte ms alta de la localidad, y

    no ha sufrido inundacin alguna el predio.

  • 53

    Mapa 8. Flujo Hidrico

    4.1.2.4.10 Edafologa

    El municipio de Puebla presenta diferentes seis tipos de suelos bsicamente y se

    distribuyen conforme a lo siguiente:

    Litosol: se presenta en el suroeste del municipio, cubriendo parte de la

    sierra del Tentzo, y al centro este, en la sierra de Amozoc.

    Regosol: cubre las estribaciones de la Malinche y zonas dispersas de la

    sierra del Tentzo. Cambisol: ocupa grandes extensiones al norte de la

    ciudad, y al sureste del municipio.

    Feozem: se localiza al poniente de la presa de Valsequillo y de la ciudad de

    Puebla.

    Vertisol: ocupa grandes extensiones, entre la ciudad de Puebla y la Presa

    de Valsequillo, y al noroeste del municipio, en la Rivera del Atoyac.

    Rendzina: Se localiza en el sur del municipio cubriendo la mayor parte de la

    sierra del Tentzo y zonas aisladas al noroeste y suroeste de la ciudad de

    Puebla.

    El tipo de suelo predominante en Santa Cruz La Ixtla es Vertisol pelico + Regosol

    eutrico.

  • 54

    Mapa 9. Edafologa de Santa Cruz La Ixtla. Fuente INEGI, Carta 1:500 000 (Luna

    Castellanos 2013)

    4.1.2.4.11 Hidrologa superficial

    Por el municipio de Puebla corren varios ros que son afluentes del Atoyac, el cual

    recorre a municipio de norte a sur en su parte poniente para despus se

    represado en la presa vila Camacho, (Valsequillo), la cual cruz a todo el

    municipio en su parte de sur

    El Atoyac desemboca en el ro Balsas, la presa Manuel vila Camacho, dota de

    riego a toda la regin hidrolgica 18, la cual abarca todo el centro del estado de

    Puebla.

    Las caractersticas fsica y qumicas del agua de la presa estn sobre todas las

    normas oficiales, ya que es el receptor de aguas residuales, domesticas,

    industriales y agrcolas.

  • 55

    Mapa 10. Hidrologa superficial de Santa Cruz La Ixtla, Fuente: INEGI, Carta 1 500

    000 (Luna Castellanos, 2013)

    Santa Cruz La Ixtla, se encuentra en la orilla sur poniente de la presa de

    Valsequillo. La depresin de Valsequillo se abre al pie de la Sierra el Tenzo

    sirviendo su fondo de cauce al rio Atoyac. Formando al oriente una curva

    pronunciada para seguir su curso al suroeste del Estado.

    La depresin cruza del sur del municipio de Puebla al norte de la sierra del Tenzo,

    donde el ro Atoyac forma el estrecho can llamado Balcn del Diablo, donde se

    locali