Tesis de Hospital de Sjl

4
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y SOLUCION DE CONFLICTOS EN EL HOSPITAL DE S.J.L Autor : GABRIEL GONZALES, JEFFREY Aseso r: DRA. AMES COCA, MARTHA Línea de Investigación: ADMINISTRACION DE OPERACIONES Lima - Perú 2015

description

tesis

Transcript of Tesis de Hospital de Sjl

Page 1: Tesis de Hospital de Sjl

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y SOLUCION DE CONFLICTOS EN EL HOSPITAL DE S.J.L

Autor:

GABRIEL GONZALES, JEFFREY

Asesor:

DRA. AMES COCA, MARTHA

Línea de Investigación:

ADMINISTRACION DE OPERACIONES

Lima - Perú

2015

Page 2: Tesis de Hospital de Sjl

I. GENERALIDADES

1.1. T i t u l o :

El desarrollo organizacional con la solución de conflictos en el hospital San Juan

de Lurigancho

1.2. Autor:

Gabriel Gonzales. Jeffrey

1.3. A s e s o r :

Doctora Ames Coca, Martha

1.4. Tipo de investigación:

Estudio Descriptivo

1.5. Línea de investigación:

Administración de Operaciones

1.6. Localidad:

San Juan de Lurigancho, Lima

1.7. Duración de la investigación

II. PLAN DE INVESTIGACIÓN

2.1. Realidad Problemática:

Vengo laborando en el Hospital San juan de Lurigancho, en la Unidad de Estadística E Informática & Telecomunicaciones ubicado en la av. Cto Grande C/11. Es una institución de Salud que ofrece atención de calidad a la población y a su vez tranquilidad y confianza ya que el paciente puede regresar por cualquier motivo y así cuidarse mejor.

Desde hace un tiempo observo que el trabajo que ejecuto no se realiza como debe ser y también el de otras áreas, sigue habiendo incremento de personal sin sentido, se entorpece el trabajo, no se produce equitativamente siempre unos más que otros se podría decir que la vara muchas veces se interpone para avanzar, no hay trabajo en equipo, las decisiones que se toman no son los idóneos, hay descoordinación en ejecución de tareas, hay antipatía, envidia, contradicciones de los jefes inmediatos, la institución tienes 2 cabezas por ende las cosas no se realizan como se esperaba.

Se respeta lo pactado a corto plazo pero casi siempre no se hace lo que genera disconformidad malestar entre los trabajadores del nosocomio generando discrepancias, desconfianza, desunión.

Page 3: Tesis de Hospital de Sjl

Hay personal que si cumple sus funciones como también personal que solo viene hacer hora, no de hace un adecuado reclutamiento, las pruebas no son suficientes o no sirven.

Cuando le comento al jefe algo sobre el avance del trabajo las fallas que hay o que surgen, siempre dice que ya hablará y/o sancionará al personal responsable lo cual nunca lo hace impidiendo así el avance idóneo y el mejoramiento del trabajo. El cambio o rotación del jefe o de algunos personales caería bien pero la vara se interpone obstaculizando el crecer del hospital

El trabajo de 2 lo hacen 5 y se desperdicia dinero pudiendo ser destinados a otros gastos importantes como mejorar la limpieza, etc.

No hay capacitaciones correctas, es decir cualquiera puede tomarlo sin que en verdad lo necesite quitando así la oportunidad de alguien que si lo necesita para el cargo de donde está.

Al final los que pagan los platos rotos son los pacientes con el mal trato que se les dan por parte de personal incapaz, apático, falta de experiencia.

Las historias clínicas que manejo a través de base de datos como el monitoreo, control de calidad, cuadros estadísticos puede mejorarse si los jefes inmediatos se pusieran las pilas y trabajar en serio, porque a media caña no se puede hacer nada.

2.2. Formulación del problema:

Cómo se relaciona el desarrollo organizacional con la solución de conflictos en

el hospital San Juan de Lurigancho

2.3. Objetivos

2.3.1. General

Identificar la atención integral, logrando altos índices de reducción en la morbimortalidad de la población asignada a su jurisdicción, con énfasis en la atención infantil y materna y enfermedades transmisibles logrando la incorporación de nuevos conocimientos, científicos, metodología y aplicación de tecnologías modernas para mejorar la atención de salud de la población defendiendo la vida y proteger la salud de la persona desde su concepción hasta su muerte natural.