Tesis Ciudadela de Los Putucos

download Tesis Ciudadela de Los Putucos

of 178

Transcript of Tesis Ciudadela de Los Putucos

GUIA DE PRESENTACIN DE PROPUESTAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL ARQUITECTURA Y URBANISMO

CARRERA PROFESIONAL ARQUITECTURA Y URBANISMO

CIUDADELA DE LOS PUTUCOS: EL PRINCIPIO DE UN NUEVO TURISMO SANTA CRUZ DE AYRIHUAS

BORRADOR DE TESIS

PRESENTADO POR:

Br. Arq. Juan Carlos INGALUQUE ARAPA

Br. Arq. Javier Elisban PERALTA HUANCA

PARA OPTAR EL TITULO DE ARQUITECTO

Puno, Agosto de 2004

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA Y URBANISMO

CIUDADELA DE LOS PUTUCOS: EL PRINCIPIO DE UN NUEVO TURISMO SANTA CRUZ DE AYRIHUAS

TESIS

PRESENTADO A LA DIRECCIN DE INVESTIGACIN DE LA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, ARQUITECTURA Y URBANISMO, COMO REQUISITO PARCIAL PARA OPTAR EL TITULO DE:

ARQUITECTOPRESIDENTE :.............................................................................................................

Arq. Eliseo Zapana Quispe

1er.MIEMBRE:.........................................................................................................

Arq. Elie Raul Charaja Loza

2do.MIEMBRO:.........................................................................................................

Arq. Americo Juan Tito Aliaga

DIRECTOR:..........................................................................................................

Msc. Arq. Percy Arroyo Gonzales

ASESOR:.........................................................................................................

Msc. Arq. Adalid Morales del Arroyo

ASESOR:..........................................................................................................

Arq. Eleodoro Huichi Atamari

La Base del Conocimiento Humano es la Humildad.

Los prximos captulos no quieren representar en ningn momento lo mucho que sabe o es algn Ego Humano, sino aportan un grano de arena ms para la evolucin de los pueblos.

CONTENIDOCAPITULO I. GENERALIDADES

1.1. Introduccin

Pg. N 9

1.2. Formulacin del Problema

11

1.3. Delimitacin del rea de Estudio

13

1.4. Objetivo General y Especficos

14

1.5. Hiptesis General

15

1.6. Metodologa de la Investigacin

16

CAPITULO II. REVISIN DE LITERATURA

2.1. Definiciones Bsicas:

17

2.1.1. Turismo

17

2.1.2. Ecoturismo

19

2.1.3. Etnoturismo

21

2.1.4. Turismo Vivencial

22

2.1.5. Ciudad

23

2.1.6. Ciudadela

24

2.1.7. Asentamiento Rural

24

2.1.8. Vivienda Rural

24

2.1.9. Putuco

25

2.2. Asentamiento Rural.

27

2.2.1 Tipos de Asentamiento Rural

27

2.2.1.1 Asentamientos Dispersos

28

2.2.1.2 Asentamientos Concentrados

28

2.2.1.3 Asentamientos Semi Concentrados.

29

2.2.1.4. Centros Satlites

30

2.3. Antecedentes de Asentamientos Rurales que han mejorado su economa a partir del Etnoturismo, Turismo Vivencial y Ecoturismo.

2.3.1. A nivel Mundial

30

2.3.2. A nivel Nacional

36

2.3.3. A nivel Regional

49

2.3.4. A nivel Local (Santa Cruz de Ayrihuas)

58

2.3.4.1. DIAGNOSTICO DE SOSTENIBILIDAD

58

2.3.4.1.1. ECONOMICO

58

2.3.4.1.2. MEDIO AMBIENTALES

59

2.3.4.1.3. SOCIO CULTURAL

59

2.4. Conclusiones

59

CAPITULO III DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE SANTA CRUZ DE AYRIHUAS DESAGUADERO.

3.1. Aspectos Bsicos.

60

3.1.1. Contexto Histrico.

60

3.1.1. Ubicacin y Lmites.

613.1.2. Delimitacin territorial.

62

-Sector Huanuni

63

Sector Jahuerja

64

Sector Collpao

67

Sector Parinacota Huacuhumaa

68

3.2. Aspectos Ambientales Santa Cruz de Ayrihuas.

69

3.2.1. Clima.

69

3.2.2. Suelo.

69

3.2.3. Tenencia de la tierra.

71

3.2.4. Flora

71

3.2.5. Fauna

73

3.2.6. Actividad

74

3.2.7. Fiestas Tradicionales y costumbre

77

3.2.8. Circuitos Tursticos

80

3.3. Aspectos Sociales.

813.3.1. Poblacin.

81

3.3.2. Poblacin econmicamente activa

81

3.3.3. Poblacin Visitante

82

3.3.4 Organizaciones

83

3.3.5. Composicin Familiar

83

3.3.6. Nivel de Instruccin

83

3.3.7. Migracin

84

3.4. Caracterizacin Turstica.

85

3.4.1. Tendencias Del Turismo

86

3.4.2. Turismo Internacional

87

3.4.3. Turismo Nacional

90

3.4.4. Turismo Provincial:

92

3.5. Servicios.

95

3.5.1. Infraestructura Vial.

95

3.5.2. Servicios Bsicos.

97

CAPITULO IV: ANALISIS DE LAS VIVIENDAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE SANTA CRUZ DE AYRIHUAS3. Planificacin territorial

98

Organizacin territorial

98

Vas de Acceso:

98

4.2. Arquitectura de la Vivienda Tipo Putuco

98

4.2.1. Espacio

98

4.2.1.1. Concepcin de la Vivienda

98

4.2.1.2. El patio

104

4.2.1.3. La cocina

105

4.2.1.4. El dormitorio

107

4.2.1.5. El deposito

108

4.2.1.6. Los Corrales

109

4.2.2. Forma

110

4.2.2.1. Tipos de Vivienda tradicional en la comunidad

116

4.2.3. Tecnologa constructiva

117

4.2.3.1. Materiales tradicionales

118

4.2.3.2. Materiales industrializados

128

4.2.3.3. Procedimiento Constructivo

129

4.2.3.4. Propiedades del barro en la construccin

142

4.3 . Conclusiones.

144CAPITULO V: PROPUESTA ARQUITECTNICA DE DESARROLLO DE LA COMUNIDAD DE SANTA CRUZ DE AYRIHUAS:

5.1. Propuesta Territorial:

1505.1.1. Ruta Desaguadero Santa Cruz de Ayrihuas Tanka Tanka.150

5.1.2. La llama como medio de transporte

152

5.2. Propuesta De la Ciudadela De Los Putucos,

Arquitectura Rural Que Conserva sus Caractersticas Constructivas.1535.2.1. Conceptualizacin

153

5.2.1.1. DESARROLLO SOSTENIBLE DEL PROYECTO

155

5.2.1.1.1. Impacto Econmico

155

5.2.1.1.2. Impactos ambientales

157

5.2.1.1.3. Impactos Socio Culturales

159

5.2.2. Zonificacin.

161

5.2.3. Programacin Arquitectnica:

162

4.3. Zona Residencial

163

4.3.1. Alojamientos

4.3.2. Viviendas

4.3.3. Servicios

4.4. Zona de Produccin

164

4.4.1. Talleres Artesanales

4.4.2. Tiendas Artesanales

4.4.3. Servicios

4.5. Zona de Administracin

165

4.6. Zona de Recreacin

166

4.6.1. Recreacin Activa

166

4.6.2. Recreacin Pasiva

167

4.6.3. Servicios

167

5.2.4. De La Organizacin:

168

5.2.5. Del Entorno

168

5.2.6. Propuesta de Modelo de Habilitacin

Pre Urbana - Planimetra General.

169

5.2.7. Desarrollo y detalles de la Propuesta Arquitectnica.

169

CAPITULO VI : CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6.1. Conclusiones

1706.2. Recomendaciones

172CAPITULO VI : BIBLIOGRAFIA

172Putucos, edificaciones vernaculares de tierra con techos cnicos que apuntan hacia el cosmos, del kay pacha (del espacio de la tierra) al hanan pacha (al espacio de arriba), denominadas putucos, ubicadas principalmente en la zona sur y nor-este del lago Titicaca, como una singular expresin arquitectnica ancestral surgida de lo ms profundo del uku pacha ( de la tierra de abajo).

Ferruccio Marussi

Arquitectura Vernacular: Los Putucos de Puno

CAPITULO I.

I. GENERALIDADES

1.1. Introduccin

El presente trabajo de Tesis, titulado Ciudadela de los Putucos: el principio de un nuevo turismo es un producto de estudio de la carrera profesional de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional del Altiplano. El enfoque investigativo de la tesis bsicamente es la propuesta de una arquitectura de barro sin cocer que conceptualiza el tema-problema de los casos especficos de pobreza y tecnologas constructivas y que est puntualmente integrado al mbito territorial de la comunidad de Santa Cruz de Ayrihuas en el distrito de Desaguadero. La respuesta pasa ineludiblemente por una re - conceptualizacin del proceso de contemporaneidad rural desde una perspectiva socio-ecolgica. Ello obliga a adoptar una estrategia de anlisis donde la dimensin espacial y sus escalas puedan ser libremente recorridas.

La tarea resulta difcil no slo por su alto grado de dificultad terica y metodolgica sino tambin por la propia complejidad implcita en la particular realidad que intenta abordarse. En efecto, el sector rural en el Per posee una realidad agraria compleja, heterognea y singular.

El turismo rural es una valiosa contribucin como elemento de desarrollo econmico y cultural la cual ofrece beneficios potenciales, entre los que cabe destacar los siguientes: tecnologas constructivas, la creacin de empleo, el apoyo a la actividad agropecuaria, la preservacin del paisaje, la conservacin en los servicios, el apoyo al arte y a los productos artesanales rurales, la preservacin de la naturaleza y las mejoras ambientales.

Es dentro del contexto anterior que el presente trabajo de tesis presenta una propuesta de arquitectura rural mediante la identificacin de la actividades, caractersticas ecolgicas y culturales. Pensamos que tanto el marco conceptual como la metodologa elaborada y los resultados obtenidos del ejercicio realizado pueden ser de utilidad en diferentes mbitos.

Finalmente indicamos que adems de los autores, varias personas e instituciones participaron de diferentes formas en el proceso que tom convertir una mera idea en el presente trabajo. Por ello deseamos hacer patente nuestros sinceros agradecimientos.

1.2. Formulacin del Problema

La problemtica presente en la actualidad comprenden varios aspectos de los cuales se encausan en lo siguiente:

La poblacin de la comunidad de Santa Cruz de Ayrihuas en Desaguadero, presenta entre otras caractersticas, UNA GRAN DEPRESIN ECONMICA, influyendo negativamente a la calidad de vida de sus pobladores y por consiguiente la perdida de valores culturales y vivnciales. El deterioro de la calidad humana sumida en la EXTREMA POBREZA, esto muy bien puede reflejarse en la migracin de sus pobladores hacia las ciudades mas densamente pobladas, buscando oportunidades de trabajo y bienestar humano, no siendo esta, ajena a la realidad de tantas otras comunidades en uno de los Departamentos mas pobres del Per como es Puno.

Actividades como el comercio ilegal (sustento socioeconmico de apoyo en la canasta familiar) no hacen mas que repercutir negativamente a sus vivencias ancestrales, perdiendo su identidad cultural sumida actualmente en la desaparicin lenta de las viviendas tpicas como los Putucos y viviendas de paja.

De continuar esta situacin se ampliara las fronteras de poblacin en extrema pobreza y deterioro ambiental hacia esta zona, de una cultura en donde consecuentemente la vivienda tipo Putuco se encuentra en proceso de extincin junto con la tecnologa empleada para su construccin.

-A nivel Territorial, la comunidad de Santa Cruz de Ayrihuas se encuentra desintegrado al eje Puno La Paz, a la vez que dentro de sus potencialidades se encuentra dentro de la Zona Reservada Aymara Lupaca, por las caractersticas fsico espaciales que hacen que esta comunidad tenga caractersticas paisajsticas nicas las cuales muy bien pueden caracterizarlos, adems que carece de estudios y evaluacin de los recursos naturales, culturales, paisajsticos de la actividad humana en el territorio, y de la problemtica ambiental, Instrumentos de planificacin y desarrollo territorial en pocas actuales

-A nivel Urbano, la comunidad tiende a un esquema urbano de imitacin a las ciudades europeas concebidas en el territorio peruano a travs de la colonia como desaguadero, kelluyo, etc. Planificar la concentracin pre urbana de ncleos y facilitar la movilidad desde los mismos a las tierras de labor puede ser uno de los recursos para estructurar la contemporaneidad rural con lo que posiblemente se pueda evitar el xodo masivo.

La planificacin urbana de las zonas rurales, con ncleos de poblacin, hara posible las mejoras econmicas y condiciones de vida de la comunidad mejorando la infraestructura de vivienda, salubridad, comunicacin y educacin, que constituyen la base de todo progreso.

-A nivel Arquitectnico, la vivienda tipo Putuco caracterstica principal de esta zona se encuentra en proceso de extincin as como su tecnologa constructiva la cual esta siendo desplazada por las estructuras de concreto, los cuales todava no representan un nmero significativo dentro del contexto fsico y ambiental de la zona los que a su vez se denotan como elementos extraos en el entorno mismo de la comunidad de santa cruz de Ayrihuas

Para controlar esta situacin es necesario encontrar nuevas perspectivas para el desarrollo de la zona con evidente vigencia de sus tradiciones; con un nuevo enfoque. En principio, a partir del propio pensamiento andino holstico y participacin comunitaria. En segunda instancia en la perspectiva de construir ventajas comparativas en base a sus recursos naturales y sus potencialidades culturales, naturales para su propio desarrollo sostenible.

1.3. Delimitacin del rea de Estudio

Ubicacin de rea de Estudio

Departamento:Puno

Provincia

:Chucuito

Distrito

:Desaguadero

comunidad

:Santa Cruz de Ayrihuas

Geogrficamente se encuentra.

Coordenadas :1630 de latitud Sur y 6930 de longitud al Oeste de Greenwich Se toma en cuenta tambin que el lugar est dentro de la Zona de Reserva Aymara Lupaca, segn D.S. N002-96-AG del 01 de marzo de 1996 (ZRAL); para la proteccin y manejo de la flora y fauna silvestre, bellezas paisajsticas, recursos naturales, y para la investigacin cientfica. (Ver Graf. N 01)

Territorio

:La comunidad de Santa Cruz de Ayrihuas dentro de su territorio esta didivido en 4 sectores que son:

4.7. Sector Huanuni

4.8. Sector Jahuerja

4.9. Sector Collpao

4.10. Sector Parinacota HuacuhumaaEl territorio que abarca la comunidad de Santa Cruz de Ayrihuas es de 9296 Hs de planicies horizontales y a orillas del lago navegable mas alto del mundo 1.4. Objetivo General y Especficos

OBJETIVO FINAL:

Contribuir al desarrollo de la comunidad de Santa Cruz de Ayrihuas, asimismo contribuir a que las dinmicas poblacionales locales, regionales, nacionales e internacionales que transitan por la zona conozcan y tengan un conocimiento real del espacio y cultura andina.

Apoyo a la actividad agropecuaria, la preservacin del paisaje natural y las mejoras ambientales.OBJETIVO GENERAL:

Mejorar las condiciones de habitabilidad de los pobladores de la comunidad de Santa Cruz de Ayrihuas respetando su modo de vida y los patrones de comportamiento que rigen su existencia potenciando la actividad artesanal de la zona, ofreciendo a cada individuo y/o grupo social un marco de vida y de actividades adecuados, que posibiliten su desarrollo como persona, grupo social y productor de bienes y servicios.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Desarrollar un complejo arquitectnico denominado Ciudadela de los Putucos determinando valores de la arquitectura rural orientado al desarrollo del turismo tnico vivencial de la poblacin de Santa Cruz de Ayrihuas revalorizando las tipologas y tcnicas constructivas de materiales tradicionales, como el barro sin cocer de tal manera contribuir al desarrollo de la comunidad. Proponer una arquitectura rural con identidad arquitectnica propia.1.5. Hiptesis General

Para lograr la reactivacin econmica de la comunidad de Santa Cruz de Ayrihuas, es necesario Optimizar sus recursos naturales, humanos pero en nuestro caso explotar sus potencialidades naturales, paisajsticos y culturales. Para ello su territorio y la promocin del turismo vivencial, ecoturismo y naturismo son los elementos esenciales de la estrategia de crecimiento con equidad y desarrollo humano.

1.6. Metodologa de la Investigacin

La investigacin tiene un carcter cientfico - exploratorio por lo tanto se basar en:

-El anlisis de antecedentes de similar caracterstica a nivel mundial, nacional y local.

-Diagnostico situacional de la Comunidad de Santa Cruz de Ayrihuas, aspectos ambientales, sociales y caracterizacin de cada sector de la comunidad.

-Anlisis de las viviendas en la comunidad Campesina de Santa Cruz de Ayrihuas, desde la ptica arquitectnica tales como territorialidad urbanismo y arquitectura de la vivienda dentro de lo cual se toma en cuenta aspectos bsicos como el diseo, materiales de construccin, procedimientos constructivos, espacio, forma, funcin y contexto (Variables de la arquitectura).

-Propuesta de una arquitectura rural que conserve sus caractersticas constructivas, conceptualizacin, zonificacin y desarrollo.

Como resultado de esta investigacin se aspira a concretar un estudio que tendr un enfoque cultural y terico; pero no obstante, estar dirigido a la prctica del diseo arquitectnico. Que opere tambin como registro de diferentes puntos de vista, y opciones metodolgicas acerca de cmo abordar el proyecto arquitectnico; entendido este como arte de construir.

ESQUEMA METODOLOGICO

CAPITULO II.

REVISIN DE LITERATURA.

2.1. Definiciones Bsicas usadas para el presente estudio:

2.1.1. Turismo.-

La complejidad poli disciplinaria que caracteriza al turismo ha provocado que aun sus estudiosos y sus profesionales no siempre coincidan cuando tratan de definir, dentro de la disciplina sociolgica, el rea en que queda circunscrito

Una adecuada estructura para el estudio del turismo requiere una metodologa que debe fundamentarse en obras y textos de consulta bsicos, escasos en nuestro medio.

El turismo es un movimiento propio del s. XX. En pocas anteriores hay precedentes de este fenmeno. Estos se refieren a personalidades como el historiador griego Erdoto y Marco Polo; o fenmenos colectivos pero con objetivos comerciales o religiosos como las Cruzadas o las conquistas de otros continentes.

En el s. XVIII aparecen unos tipos de viaje que anticipan el fenmeno turstico, son el Grand Tour, que se pone de moda en la aristocracia inglesa donde las jvenes familias nobles realizan viajes por el Mediterrneo acompaados de profesores que los instruyen. Esta prctica se generaliza en el s. XIX con los llamados romnticos que viajan por todos los sitios europeos.

A finales del s. XIX la aristocracia y la alta burguesa comienza a dirigirse a las playas, cambiando una larga tradicin de veraneo en el campo. Se pone de moda las ciudades como Santander o San Sebastin. Hasta el final de la II Guerra Mundial el turismo no se convierte en un fenmeno de masas.

La clase media de los pases desarrollados comienza a pasar sus vacaciones en zonas de mar y playa, los pases mediterrneos se convierten en el primer objetivo turstico de primera categora.

En Espaa en la dcada de los 60 se produce el Boom turstico que tiene sin duda ventajas econmicas , influencia social y sus inconvenientes como la poltica agresiva que no respeta la costa y que causa daos irreparables en el medio ambiente.

A partir de esa poca hasta nuestros das, Espaa se convierte en una gran potencia turstica internacional. Aproximadamente en el 2002 el nmero de turistas que se mueven por el mundo es de 715 millones de personas. En este ao los principales destinos son Francia, Espaa, EE.UU, Italia y China.

En Espaa el turismo ha ido creciendo durante el 2001, 2002 y 2003 en ms de 1% a pesar de que hay una leve disminucin global de turistas en el mundo. En el 2001 Espaa ingres 31.737 millones de euros lo que supone el 12% del PIB.

Para Espaa se calcula que de esos 51,7 millones de turistas, 10% son turistas culturales. De esos seran europeos 3,5 millones, iberoamericanos 0,7, norteamericanos 0,5 y japoneses 0,3.

En 2001 el gasto medio diario de un turista extranjero en Espaa es de unos 43 Euros.

Turismo y desarrollo sostenible. Desarrollo sostenible, se plantea por primera vez en 1972 en una famosa conferencia organizada por Naciones Unidas en Ri de Janeiro a la que se conoce con el nombre de Cumbre de la Tierra. El concepto pretende llamar la atencin sobre los problemas del medio ambiente partiendo de la idea de que los recursos son limitados y sino son objeto de una explotacin racional, pueden desaparecer en el curso de unas pocas generaciones. Esta cumbre selecciona cinco factores bsicos para la aplicacin de tcnicas de desarrollo sostenible que son la industria, la energa, el transporte, la agricultura y el turismo. Como consecuencia de esta conferencia se desarrolla en todo el mundo una serie de reuniones internacionales para poner en prctica los criterios de defensa de la naturaleza y explotacin adecuada de los recursos tursticos.

Turismo cultural, concepto y caractersticas. El turismo cultural es aquel que se desplaza por razones de ocio pero con el objetivo preciso de conocer determinados lugares o asistir a determinados acontecimientos relacionados con la cultura. En este sentido el turismo cultural es un sector del turismo especializado que se desarrolla en los ltimos aos y que son divididos, en otros como el de aventura, el ecolgico, el rural y el de salud. Dentro del cultural no debe incluirse el relacionado con la educacin o con el idioma. El perfil del turista cultural se sita en:

- Personas adultas en plena madurez entre 45 y 60 aos.

- De nivel educativo muy superior al turista medio.

- De nivel econmico muy superior al turista medio.

-Tiene la posibilidad de desplazarse en pocas de temporada baja.

- Tiene inters por desplazamientos geogrficos por el interior y no solo por la costa.

- Es muy exigente con las prestaciones que recibe.

- Suele tener decidido su destino con antelacin en funcin de intereses culturales y por lo tanto hay que ofrecrselo en calidad porque no va a aceptar fcilmente ofertas alternativas.

Las ideas que recogen estos documentos son:

- Equilibrar en materia de turismo las necesidades econmicas, sociales y estticas con la integridad cultural, los procesos ecolgicos, la diversidad biolgica y los diferentes sistemas de vida.

- El turismo debe ser utilizado como un elemento para promover la paz, el conocimiento y la buena relacin entre los diferentes pases.

2.1.2. Ecoturismo.-

Este nuevo enfoque se conoce ya universalmente como 'turismo ecolgico' o 'ecoturismo'. El trmino 'ecoturismo', as como su definicin preliminar, fueron acuados en 1983 por el Arq. Hctor Cevallos Lascurin.

La UICN (La Unin Mundial para la Naturaleza) define al ecoturismo como "aquella modalidad turstica ambientalmente responsable consistente en viajar o visitar reas naturales relativamente sin disturbar con el fin de disfrutar, apreciar y estudiar los atractivos naturales (paisaje, flora y fauna silvestres) de dichas reas, as como cualquier manifestacin cultural (del presente y del pasado) que puedan encontrarse ah, a travs de un proceso que promueve la conservacin, tiene bajo impacto ambiental y cultural y propicia un involucramiento activo y socio - econmicante benfico de las poblaciones locales" (Cevallos - Lascurin, 1993b).

El concepto de ecoturismo ha recientemente emergido como una opcin viable tanto para conservar el patrimonio natural y cultural, como para promover un desarrollo sostenible. Por tal motivo, las organizaciones interesadas en la conservacin de la naturaleza, incluyendo la UICN, se encuentran activamente involucradas en la difusin y promocin de este tipo de turismo ambientalmente responsable vinculado con reas naturales, el cual requiere de un enfoque multidisciplinario, una cuidadosa planeacin - fsica y administrativa - y pautas y reglamentos que garanticen una operacin sostenible.

En todos los pases del mundo (sobre todo en aquellos en que el turismo juega un papel vital en su desarrollo socioeconmico, como el nuestro), una alta prioridad gubernamental debe ser la consecucin del vnculo ms productivo posible entre el turismo - incluyendo el ecoturismo - y la conservacin de la naturaleza y los recursos naturales (as como patrimonio cultural asociado), mediante un enfoque de desarrollo sostenible.

2.1.3 Etnoturismo.-

Dada la diversidad de los productos tursticos ofertados en el mercado, se han acuado diversos vocablos para designarlos: eco y etnoturismo, turismo vivencial, turismo alternativo, agroturismo, turismo mstico, turismo cientfico, turismo rural, etc. Sin embargo, es necesario distinguir conceptualmente como etnoturismo comunitario la oferta de servicios cuyo comn denominador es la satisfaccin de la demanda de un determinado segmento del mercado, generalmente viajeros con un alto poder adquisitivo, que buscan compartir y aprender, gracias a experiencias vivenciales con comunidades indgenas inmersas en su hbitat natural.

Este concepto se justifica en razn de la especificidad de la oferta comunitaria compuesta esencialmente de productos culturales, herencia de civilizaciones ancestrales, y no simplemente de atractivos vinculados a la naturaleza o ecoturismo.En consecuencia, los mtodos y el contenido de los programas dirigidos a dichas comunidades, no pueden ser idnticos a los vigentes para otros grupos sociales.

Es necesario sustituir los esquemas imperantes, de integracin y asimilacin, por estrategias que fortalezcan las relaciones interculturales y apliquen enfoques holsticos en los que las dimensiones econmica, social, cultural y ambiental tengan igual peso y significacin. Vale decir que el desarrollo econmico no se justifica por s solo, sino en la medida en que cumpla una funcin social, beneficie a sus protagonistas y preserve su identidad cultural. Son precisamente las expresiones de esa cultura que estn siendo incorporadas por las comunidades en el concepto y diseo de sus productos tursticos, valorando as una de las facetas ms ricas de su capital social. SERVICIOS EMPRESARIALES PARA EL DESARROLLO DEL ETNOTURISMO COMUNITARIO en Bolivia, Ecuador y Per.

2.1.4. Turismo Vivencial.-

El Turismo Vivencial es una modalidad de hacer turismo que tiene como particularidad que familias dedicadas principalmente a actividades agropecuarias, artesanales, y de pesca artesanal, abran sus casas para alojar al visitante persuadiendo en una forma de vida nica en el mundo. Turismo Vivencial tiene el espritu de hacer del turismo algo ms humano, en un proceso de encuentro y dilogo entre personas de dos culturas, con la disposicin hacia esa solidaridad que slo se puede dar al encontrarse autnticamente con la naturaleza y la persona.

2.1.5. La Ciudad.-

El concepto urbano proviene de la palabra latina URBS, con la que los romanos denominaban a la ciudad. La ciudad es una poblacin grande y compacta, cuyos habitantes no se dedican a la produccin de alimentos. Es tradicionalmente un centro de vida econmica, poltica, religiosa y social. Las ciudades nacieron porque el hombre necesitaba vivir cerca de otros seres humanos para satisfacer sus necesidades de intercambio, reunin, bienestar, etctera.

Caractersticas:

Las caractersticas principales de las ciudades o centros urbanos son:

4.11. En ellas habita un gran nmero de personas en un espacio determinado. Esto se denomina concentracin de poblacin.

4.12. En ellas hay muchas construcciones. Para el hombre ha sido un gran desafo construir viviendas en altura, ya que as puede aprovechar mejor el espacio.

4.13. La ciudad es un paisaje cultural. Es decir, en ella todo ha sido construido por el hombre, que ha alterado o modificado la naturaleza.

4.14. Se consideran centros urbanos aquellos lugares en que la mayora de los habitantes desarrollan sus actividades en el sector secundario o sea, en los empleos relacionados con la industria; o en el sector terciario, en los empleos relacionados con los servicios, como el comercio, la salud, la educacin, etctera.

4.15. La ciudad se caracteriza por estar dividida en barrios. Estos constituyen una unidad; son la organizacin en el espacio para las diferentes actividades que se realizan en una ciudad.

4.16. Las ciudades son centros administrativos. En ellas se encuentran los servicios burocrticos ms importantes.

2.1.6. Ciudadela.-

Antiguamente denominada Fortaleza construida en la parte alta de una ciudad, cuyo ejemplo ms famoso es la Acrpolis de Atenas; otras son los escenarios de Troya, Micenas, Tirinto, la ciudadela de Corinto (conocida como Acrocorinto) y el Capitolio de Roma. Las ciudadelas eran los ltimos lugares de defensa de una ciudad en el caso de asedio. Tras la toma de la Acrpolis en el siglo VI a.C., Pisstrato se convirti en tirano de Atenas. La Acrpolis y el Capitolio de Roma (a partir del siglo VI a.C.) tambin fueron santuarios religiosos y tesoreras; es poco probable (especialmente en los primeros tiempos) que las ciudadelas estuvieran habitadas.

El uso de las ciudadelas como defensa desde los tiempos de la historia esta remarcada a los lugares de vital importancia para el fortalecimiento de una ciudad, darle quiz el valor de primera jerarqua dentro de un mbito urbano a remarcado en el tiempo como un trmino de significado histrico dentro de ciudad clsica, insinuando que la ciudadela defensiva ya no es el centro urbano.

2.1.7. Asentamiento Rural.

Se entiende por asentamiento la forma como la poblacin se localiza en forma estable en un determinado territorio: es influenciada por la distribucin de viviendas, por tamao de las empresas, por la forma y divisin de los campos y por la distancia entre los varios centros de servicio.

2.1.8. La Vivienda Rural.

Al igual que la vivienda urbana, se puede definir como un objeto pero tambin es un proceso, sobre todo en el medio rural, en que esta, mas que una mercanca objeto de compra-venta, se convierte en una practica individual, familiar o comunal, e incluso, muchas de las veces, en un ritual.

Al estar ntimamente ligada al hbitat rural; esta se condiciona a una visin holstica cuyos alcances necesariamente trascienden en el espacio, pues mientras que en el hbitat urbano las zonas de vivienda y las zonas de trabajo se segregan, en el hbitat rural estas constituyen por lo general una unidad y necesariamente hay que considerar diversas escalas de trabajo.

La vivienda y calidad de vida en los asentamientos rurales constituye un tema de suma importancia en el desarrollo social, econmico y ecolgico de la regin latinoamericana que desgraciadamente, a pesar de ser estratgico, ha estado en los ltimos aos casi olvidado.

La produccin de vivienda rural es un tema de necesaria reflexin, como punto de partida cabe definir si es este un proceso armnico o un problema. 2.1.9. Putuco.-

El Arquitecto peruano Fernando Belande Terry nos revela la curiosa estructura de los Putucos, construcciones piramidales con las que los campesinos del Altiplano, sobre el lago Titicaca, aprovechan el barro en funcin arquitectnica. Carente de rboles, sin paja para techar, los habitantes de Puno recurren a la champa, especie de adobe natural recortado en el suelo mismo y reforzado por las entrelazadas races del ichu, nica hierba de la regin. Con extraordinaria intuicin constructiva se recortan y superponen las champas hasta alcanzar, desde los cimientos cuadrados, un vrtice superior.

DEFINICIONES DEL VOCABLO PUTUCO O SIMILAR:

PUBLICACIN

(Fuente de informacin)AUTORVOCABLOSIGNIFICADOPAG.

VOCABULARIO DE LA LENGUA AYMARA(1612) Ediciones CERES Cochabamba-Bolivia, Agosto 1984Ludovico BertonioPUTUEdificio de bveda Fogn donde guisan la comida, al cual algunas veces llaman Qheri + Chaca Putu; fogn de tres piezas278

LEXION O VOCABULARIO DE LA LENGUA GENERAL DEL PERU(1560) Edicin facsimilar. Ed. Del Instituto de Historia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Lima 1951Maestro Fray Domingo de Santo Toms-Se seala que Bveda: Puytoc, o machay guacin.62

GRAMATICA QUECHUA Y VOCABULARIOS (Lima 1586) Adaptacin de la 1ra. Edicin de la obra de Antonio Ricardo Arte y Vocabulario de la Lengua General del Per llamada Quichua, y en la Lengua Espaola Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima 1970Rafael Aguilar Pez-Se seala que Boveda: Puytuj Wasi93

DICCIONARIO GEOGRAFICO ESTADSTICO DEL PERU Lima 1877Mariano Felipe Paz Soldn PUTUBrotar lo sembrado (Quechua) Fogn, edifico de bveda (Aymara)809

DICCIONARIO GEOGRAFICO DEL PERU Lima 1923Germn Stiglich--

VOCABULARIO Y FRASES EN LA LENGUA GENERAL DE LOS INDIOS DEL PERU, LLAMADAQUICHUA Y EN LA LENGUA ESPAOLA. (MDLXXXVI). Ed. Universidad Nacional Mayor de San Marcos Lima 1951Antonio Ricardo-Se seala que Boveda: Poytochuaci120

VOCABULARIO CASTELLANO Y KESHUA DEL CUZCO. Tip. del colegio de Propaganda FIDE del Per. Lima 1905Fray Jos

Gregorio Castro--

DICCIONARIO KKECHWA- ESPAOL Universidad Nacional de Tucuman 1945Jorge A. LiraPUTUKUf- fam. cabeza hueca, calavera Putuku uma, cabeza e calavera o hueca

DICCIONARIO AYMARA- CASTELLANO CASTELLANO- AYMARA Concytec. Lima 1989Juan Francisco Deza GalindoPUTUS. Fogn141

PUTUCOS. Vivienda de forma cnica construida con terrones que aparte de la puerta tienen un respiradero de su vrtice.

ENCICLOPEDIA ILUSTRADA DEL PERU, PEISA Lima 1987PUTUCOVer definicin en el anexo del cuadro en la pgina siguiente1718

DEFINICIN DE PUTUCO EN LA ENCICLOPEDIA ILUSTRADA EN EL PER

(Lima, Ed. Peisa, 1987, tomo 5, p.1718)

2.2. Asentamiento Rural.

Se define como la radicacin de un determinado conglomerado demogrfico, con el conjunto de sus sistemas considerando dentro de la misma los elementos naturales y las obras materiales que la integran.

Se menciona tambin sobre asentamiento humano que histricamente parte de los primeros asentamientos rurales se ubican en los territorios de la denominada selva alta y selva baja los cuales se recuerdan a la poca del incanato donde los gobernantes de este imperio tuvieron inters de extender su dominio a zonas de selva, posteriormente durante el virreynato, con la organizacin de expediciones en busca de riqueza a lo largo de los grandes ros dieron lugar a la ocupacin, trabajo y la fundacin de los pueblos en zonas de selva, algunos de los cuales subsisten en la actualidad.

Los tipos de asentamiento rural se ha desarrollado de diferentes formas de acuerdo a caractersticas fsicas, econmicas y sociales del medio rural en la cual se encuentra y en la forma como se ubican las viviendas rurales.

2.2.1 Tipos de Asentamiento Rural

Los tipos de asentamientos pueden ser:

2.2.1.1 Asentamientos Dispersos.

Cuando la poblacin rural esta distribuida en ncleos familiares aislados, sus viviendas y construcciones rurales se ubican en cada parcela, a una considerable distancia unos de otros, los servicios se ubican generalmente en una porcin particular del territorio.

2.2.1.2 Asentamientos Concentrados.

Cuando la poblacin rural se rene en determinadas reas de territorio formando verdaderos centros poblados, en el cual se encuentran viviendas, edificios instrumentales y los principales servicios y oficinas publicas.

2.2.1.3 Asentamientos Semi Concentrados.

Constituyen una solucin intermedia entre los asentamientos concentrados y dispersos. En esta modalidad la poblacin se concentra en pequea cantidad (5 a 50 familias) y son atendidos por un pequeo centro de servicios. Precisamente es esta la forma de Asentamiento donde se podra ubicar a la COMUNIDAD DE SANTA CRUZ DE AYIHUAS razn por la cual es fundamental situar una ciudadela que pueda jerarquizar a este tipo de asentamiento donde pueda concentrar todas sus fortalezas tanto sociales, culturales e histricos.

2.2.1.4. Centros Satlites.

Es un tipo de asentamiento semi-concentrado, bsicamente en donde los ncleos residenciales se ubican alrededor de un centro de servicios y a una distancia muy pequea de ste. El centro de servicios acta como eje del asentamiento, ofreciendo los servicios sociales elementales.

.2.3. Antecedentes sobre Asentamientos Rurales que han mejorado su economa a partir del Etnoturismo, Turismo Vivencial y Ecoturismo.

2.3.1. A Nivel Mundial.-

En la publicacin de la OMT (Organizacin Mundial del Turismo). Turismo: Panorama 2020; previsiones mundiales y perfiles de los segmentos de mercado, se indica que el 3 por ciento de todos los turistas internacionales orientan sus viajes al turismo Vivencial en las zonas rurales donde se conserva la ecologa, es decir, unos 19 millones de turistas ( datos de 1998), sin incluir el turismo interno. Aunque no existan estadsticas sobre el nivel global del turismo domestico, se considera que este es por lo menos tres veces superior al turismo internacional y en el caso del turismo vivencial (sector rural) esta proporcin sera todava mayor. La misma fuente indica que el turismo vivencial (sector rural) est experimentando un crecimiento anual de aproximadamente seis por ciento, dos puntos porcentuales por encima de la tasa promedio de crecimiento global del turismo.

El xito de la Cumbre Mundial del Ecoturismo, celebrada en Qubec (Canad) del 19 al 21 de mayo 2002, con la participacin de ms de 1.100 delegados de 132 pases, tambin indica el creciente inters por las ofertas tursticas alternativas. Si bien el ecoturismo no puede equipararse con el turismo vivencial (sector rural), se trata, no obstante, de un importante componente del mismo. Estas consideraciones generales revisten particular importancia en Europa, donde la transformacin del espacio rural ya comenz hace dcadas y est siendo acelerada por el proceso de integracin en la Unin Europea. Los cambios estructurales relacionados con la misma afectan a numerosos pases y tienen profundos efectos econmicos y sociales. turismo vivencial (sector rural) puede ser una valiosa contribucin para las economas rurales y ofrecer algunos beneficios potenciales, entre los que cabe destacar los siguientes:

4.17. Tecnologas Constructivas

4.18. La Conservacin Del Empleo

4.19. La Creacin De Empleo

4.20. El Apoyo A Las Granjas

4.21. La Preservacin Del Paisaje

4.22. La Conservacin En Los Servicios

4.23. El Apoyo Al Arte Y A Los Productos Artesanales Rurales

4.24. La Preservacin De La Naturaleza Y Las Mejoras Ambientales.La Experiencia mas saltante se puede observar en Europa quienes han dado una importancia de primer plano dentro del turismo y que esta teniendo excelentes resultados con la denominada FEDERACIN EUROPEA DEL TURISMO RURALLa Historia Feliz: volver a las races... Volver a vivir las fiestas de pueblo, descubrir los olores y sabores de la niez. Disfrutar del silencio y paz de la naturaleza. Encontrarse con las hombres y mujeres que hacen que el campo europeo sea un mundo vivo y lleno de actividad. Concepto pilar que se maneja en el viejo continente para explotar el turismo en asentamientos rurales, ejemplo mas claro de la FEDERACIN EUROPEA DE TURISMO RURAL que ya ha dado un gran paso para hacer realidad este sueo de vacaciones. Ahora solo depende del criterio de los turistas para decidir entre la gran diversidad de productos y ofertas en los 21 pases europeos miembros de esta organizacin en la cual colaboran 21 organizaciones regionales y nacionales de Turismo Rural para ayudarle en su decisin.

Pases Miembros:4.25. Austria,

4.26. Blgica

4.27. Bulgaria

4.28. Chipre

4.29. Croacia

4.30. Eslovaquia

4.31. Eslovenia

4.32. Espaa

4.33. Francia

4.34. Grecia

4.35. Hungra

4.36. Letonia

4.37. Luxemburgo

4.38. Polonia

4.39. Portugal

4.40. Reino unido

4.41. Republica Checa

4.42. Rumana

4.43. Servia

4.44. Suiza

4.45. Ucrania

Mapa Poltico de Europa

La OMT organiz un primer seminario sobre este tema a nivel europeo, titulado El turismo rural: Una solucin para el empleo, el desarrollo local y el medio ambiente, en Israel en 1996.

Tambin es necesario describir brevemente dos experiencias representativas de distintos enfoques y grados de desarrollo de turismo rural: Austria y Albania.

En Austria 10,000 granjas tienen una oferta de 170,000 camas para turistas, lo que significa que el 8% de los agricultores austriacos participan en la actividad turstica. El concepto de Holidays on the Farm ofrece la experiencia de un estilo de vida rural que incluye actividades agrcolas, tradiciones culturales y ambientes naturales La organizacin de este segmento de agroturismo ha alcanzado niveles elevados, que incluyen la oferta de diferentes productos tales como: vacaciones en granjas orgnicas, en granjas productoras de vino, granjas especializadas en ofrecer equitacin o recorridos para ciclistas, etc.

Tambin se ha desarrollado un sistema voluntario de categorizacin de acuerdo a varios criterios tales como: la calidad del alojamiento, la calidad del servicio, la calidad y variedad de la experiencia y de las actividades ofrecidas.

La categorizacin y la diferenciacin de la oferta han conllevado efectos muy positivos introduciendo instrumentos para el desarrollo as como para el marketing del producto.

Albania es un pas que est prestando mucha atencin al desarrollo del turismo como un instrumento de crecimiento econmico y social. La zona del lago Prespa, situado en la frontera entre Albania, Grecia y la antigua republica Yugoslava de Macedonia, ha sido identificada para un proyecto de desarrollo con los siguientes objetivos:

Crear un polo de desarrollo de turismo rural gracias a su variada produccin agrcola, su posicin que abarca tres pases con tradiciones diferentes; la cercana de centros culturales e histricos; la variada geografa y panormica.

Promover el entendimiento entre culturas diferentes.

Promover la estabilidad en la regin, desarrollando la cooperacin entre gobiernos y pueblos.

El proyecto incluye la renovacin de habitaciones tradicionales, la formacin en servicios de turismo de la poblacin interesada, especialmente de mujeres, el desarrollo de infraestructura (caminos, suministro de agua, telecomunicaciones, tratamiento de basura, etc.)

Estos dos ejemplos, apenas esbozados, as como las experiencias de otros pases europeos nos han permitido tratar de organizar las caractersticas y potencialidad del turismo rural.OPORTUNIDADES PARA EL TURISMO RURAL EN EUROPA

Historia y arqueologa

Pueblos.

Castillos / Fortalezas

Monasterios

Cultura

Idioma.

Minoras tnicas.

Tradiciones.

Msica y danza.

Artesana.

Gastronoma /productos agrcolas.

Actividades de vacaciones.

Senderismo.

Equitacin/ paseos a caballo.

Ciclismo.

Actividades acuticas.

Caza, etc.

Panoramas y paisajes.

2.3.2. A Nivel Nacional:

El turismo, una actividad en franco proceso de desarrollo en el pas, se encuentra incluida en la Poltica de Estado sobre Gestin Ambiental y Desarrollo Sostenible y ha sido propuesto como una de las tres actividades prioritarias de desarrollo al 2005.

Desde 1997, el Consejo Nacional del Ambiente (CONAM), ha reconocido el impacto econmico, social y ambiental del turismo y promueve en el pas su requerimiento de sostenibilidad, en especial en su relacin con el uso adecuado de la diversidad biolgica.

Esta promocin comprendi la identificacin de iniciativas empresariales con desempeo de gestin ambiental responsable y la realizacin de un taller en 1997 en el que se identificaron los requerimientos para impulsar el modelo sostenible de desarrollo en el sector, los que de una u otra manera, han sido atendidos en el lapso de los siguientes aos por diversas instituciones.

El turismo como actividad prioritaria de desarrollo ha generado el inters de muchos sectores involucrados: gobierno, empresas y sociedad civil (principalmente acadmico y de Organizaciones No Gubernamentales - ONGs). Sin embargo, las acciones se desarrollaron en forma independiente y no concertadas, generando duplicidad de esfuerzos y conflictos de funcin, hacindose necesario generar una visin nacional concertada por los sectores clave, de un modelo sostenible de turismo (con responsabilidad ambiental y social), que permita su gestin exitosa para beneficio del pas, tal es la propuesta que se obtuvo del Programa Nacional de Turismo Sostenible.

En el Per, el turismo se ha desarrollado principalmente bajo la modalidad del turismo tradicional / convencional, considerando como eje central de inters la ciudadela inca de Machu Picchu. A partir del ao 2000, inicia un auge vertiginoso, logrando ocupar el tercer lugar entre las principales actividades econmicas generadoras de divisas, y, segn otras fuentes, se encuentra pronto a alcanzar el segundo lugar. Sin embargo, su carcter renovable y sostenible (a diferencia de la minera, principal actividad econmica) le permiten ascender a lugares de preferente inters en la atencin tanto gubernamental como privada.

La propuesta nacional como alternativa de desarrollo, est antecedida por dos experiencias formales de estudio. El primero, producido por Monitor Company (1995), produjo una estrategia enfocada a impulsar el turismo peruano. El ms reciente, realizado por Pacific Consultants International (1999), bajo auspicio de la Agencia de Cooperacin Internacional del Japn (JICA). Ambas iniciativas fueron desarrolladas a solicitud del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo antes MITINCI y mantienen vigencia en el plan de gobierno actual.

El turismo ha sido propuesto como actividad prioritaria del Gobierno para el perodo al 2005. Razones para esta relevancia, son, adems de los beneficios mencionados, su esperada contribucin al desarrollo regional, fomentar la descentralizacin, y a su carcter idneo de ser desarrollado con mnimas inversiones en habilitacin y mejora de infraestructura bsica, requisito indispensable para promover la inversin privada.

Histricamente el turismo en el Per se ha desarrollado principalmente enfocado en la ciudadela inca de Machu Picchu. Segn Monitor, en 1995 el porcentaje de turistas convencionales (con visita a ese atractivo) fluctuaba entre el 70 y 75% del total. Los autores identificaron como limitaciones para la diversificacin de la oferta turstica, la inadecuada inexistente red vial, la falta de capacitacin y de industrias de apoyo.

El inters por el Per se muestra en la estadstica anual de arribos internacionales al pas.

La gran riqueza de recursos naturales y culturales del pas, y los bajos requerimientos en servicios por parte de los turistas, permiti a Monitor (1995) identificar el turismo de naturaleza-aventura, como el segmento de mercado ms atractivo, lo que puede facilitar su rpida implementacin. En este contexto, es importante conocer cul es la oferta turstica que el pas dispone.

Es importante destacar que el Per y otros 14 pases que destacan por poseer altos valores de riqueza de biodiversidad, paisajes, especies de flora y fauna y culturas, integran el grupo de los pases mega diversos. En el aspecto de paisajes, Per cuenta con 84 de las 107 zonas de vida presentes en el planeta. Es el segundo pas en Latinoamrica en extensin de bosques (13% de los bosques amaznicos). Cuenta con ms de 17 mil especies de plantas (de un total mundial estimado de 25 mil), de las cuales un 25% (4,400) se conocen de uso por el hombre e incluyen 128 domesticadas.

Ms de 2 mil especies de peces (10% del total mundial), 315 de anfibios, 365 de reptiles, 1,780 de aves y 460 de mamferos, sitan al Per en el quinto lugar mundial en riqueza de especies.

Adems, rene en su territorio ms de 42 grupos etnolingsticos en la Amazona (hasta 65, segn otras fuentes), y 2 en los Andes, a los que se suman inmigrantes de todo el mundo, que contribuyen a enriquecer su diversidad cultural.

Todo ello refuerza al turismo en la naturaleza, en sus diferentes especialidades, como la modalidad de turismo de mayor potencial de desarrollo en nuestro pas. Esta actividad es la de mayor crecimiento mundial. En 1999 atendi un flujo de 650 millones de turistas, que movilizaron ms de 450 billones de dlares.

Los diferenciales competitivos en este rubro, son la alta variedad de especies de aves, recurso idneo para atraer observadores de aves (birdwatchers), grupo numeroso de turistas especializados (Koechlin, pers) y la riqueza de contraste de paisajes, que permiten al turista una experiencia diversificada. Estos diferenciales, aunados a atractivos convencionales como Machu Picchu, permiten ofrecer una experiencia natural y cultura altamente diversificada.

BASE LEGAL QUE PROTEGE EL MEDIO AMBIENTE Y PROMUEVE EL TURISMO A NIVEL NACIONAL

1) Decreto Legislativo N 613, Cdigo del Medio Ambiente y los Recursos Naturales

2) Decreto Legislativo 2181, Convenio sobre la Diversidad Biolgica

3) Ley N 26410, Ley de creacin del Consejo Nacional del Ambiente

4) Ley N27867, Ley Orgnica de los Gobiernos Regionales

5) Ley N27902, Modificatoria a la Ley Orgnica de los Gobiernos Regionales

6) Ley N 26839, para la conservacin y aprovechamiento sostenible de la diversidad biolgica y su reglamento.

7) Decreto Supremo N 022-2001-PCM, Reglamento de Organizacin y Funciones del Consejo Nacional del Ambiente

8) Decreto de Consejo Directivo N 001-97-CONAM, Marco Estructural de Gestin Ambiental y sus modificatorias9) Decreto de Consejo Directivo N 004-2000-CD/CONAM, Reglamento General delas Comisiones Ambientales Regionales.

10) Resolucin Presidencial del CONAM que constituye el Grupo Tcnico sobre Turismo sostenible (R.P. N 052-01-CONAM/PCD, 21-05-01).

Los Principales lugares a nivel nacional donde podemos observar estas experiencias de turismo vivencial y/o cultural, ecoturismo, etnoturismo se Ubican en:

Yanesha

Categora:Reserva Comunal.

Base Legal:R.S.N0193-88-AG-DGFF.

Fecha de Creacin:28 de abril de 1988

Ubicacin Poltica:Departamento de Pasco

Extensin:34 744 hectreas

Rango Altitudinal:300 -1600 msnm.

Temperatura:18C a 35C

Periodo de Lluvias:Noviembre a Abril

Objetivos:-Conservar la fauna silvestre que habita el rea boscosa en la parte alta de la cuenca hidrogrfica del ro Palcaz en beneficio de las comunidades nativas aledaas de la etnia Yanesha.

El SiraCategora:Reserva Comunal.

Base Legal:D.S.N037-2001-AG

Fecha de Creacin:22 de junio de 2001

Ubicacin Poltica:Departamentos de Huanuco, Pasco y Ucayali.

Extensin:616 413.41 hectareas

Rango Altitudinal:140 -2050 msnm.

Temperatura:15C a 32C

Periodo de Lluvias:Variable

Objetivos:-Conservar la diversidad biolgica, en beneficios de las comunidades nativas pertenecientes a los grupos tnicos ashnincas, yanesha y shipibo conibo vecinos de la cordillera El Sira.

Ashninka

Pas : PERU

Departamento : JUNN

Provincia : CHANCHAMAYO

Distrito : PEREN

Comunidad: MARANKIARI BAJO

La Comunidad Indgena ashninka Marankiari Bajo (CIAMB) se ubica en la margen derecha del Ro Peren, Km. 26 de la carretera marginal central va La Merced a Satipo, Selva Alta.

Puerta de entrada a la Amazona Central del Per

Categora:Reserva Comunal

Base Legal:-

Fecha de Creacin:15 de Marzo de 2003

Ubicacin Poltica:Departamento del Cusco

Extensin:218 945.63 hectreas

Rango Altitudinal:450 -3450 msnm.

Temperatura:4C a 24C

Periodo de Lluvias:Octubre a Marzo

Sede Administrativa:Direccin: Por implementar. Coordinar con la Intendencia de reas Naturales Protegidas.Telefax: (01) 225 2803, (01) 225 1055, (01) 225 1053Correo electrnico: -

Objetivos:-Conservar una gran diversidad biolgica, cuya conservacin contribuye al desarrollo de las comunidades nativas vecinas Matsiguenka

Matsiguenka,

Esta comuniad inici un programa de turismo comunitario, que contina hasta hoy, como una estrategia para la conservacin de las reas naturales existentes en el territorio comunal, a la vez que potenciar la venta de artesanas confeccionadas por las mujeres de la comunidad. Actualmente la comunidad recibe un promedio de 10 visitantes por mes. Esta actividad est coordinada y reglamenta por el Comit de Turismo de la comunidad, que cuenta con la asesora de Pro Naturaleza para la concertacin con el mercado y el desarrollo de las muchas habilidades nuevas -tcnicas y empresariales-que demanda esta actividad.

MAPA DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y AMBITOS DE TRABAJO DE

CONSERVACIN INTERNACIONAL PER

Parque Nacional1 Cutervo2 Tingo Mara3 Huascarn4 Cerros de Amotape5 Ro Abiseo6 Yanachaga -Chemilln7 Bahuaja-Sonene8 Cordillera Azul9 Manu10 Otishi

Santuario Nacional11 Huayllaya 12 Calipuy13 Lagunas de Meja14 Ampay15 Manglares de Tumbes16 Tabaconas Namballe

Santuario Histrico17 Chacamarca18 Pampa de Ayacucho19 Machupicchu20 Bosque de Pomac

Reserva Nacional21 Pampa Galeras DAchille22 Junn23 Paracas24 Lachay25 Titicaca26 Salinas y Aguada Blanca27 Calipuy28 Pacaya Samiria29 Tambopata30 Allpahuayo Mishana

Reserva Paisajistica31 Nor Yauyos-Cochas

Reserva Comunal32 Yanesha33 El Sira34 Amarakaeri35 Ashaninka36 Matsiguenka

Bosque de Proteccin37 A.B. Canal Nuevo Imperial38 Puquio Santa Rosa39 Pui Pui40 San Matas San Carlos41 Pagaibamba42 Alto Mayo

Coto de Caza43 El Angolo43 Sunchubamba

Zona Reservada

45 Laquipampa46 Pantanos de Villa47 Tumbes48 Algarrobal El Moro49 Chancaybaos50 Aymara Lupaca51 Gueppi

TURISMO SOSTENIBLE A NIVEL NACIONAL

Es una nueva forma de planificar, ofertar y mercadear el producto turstico nacional, fundamentado en principios ticos y colectivos para el manejo de los recursos naturales y culturales, cuyos beneficios econmicos mejoren la calidad de vida de todos los sectores involucrados. Es la oportunidad de dignificar la relacin del ser humano con su entorno, y dimensional su perpetuidad.

La Organizacin Mundial del Turismo (OMT) define el turismo sostenible como:" un modelo de desarrollo econmico concebido para mejorar la calidad de vida de la comunidad receptora, facilitar al visitante una experiencia de alta calidad y mantener la calidad del medio ambiente del que tanto la comunidad anfitriona como los visitantes dependen". Plantea tambin que el turismo puede constituir una de las repuestas si es respetuoso con el medio ambiente, est basado en el sostenimiento de su base natural y cultural y no malgasta este capital de recursos.

El turismo sostenible plantea que esto ltimo es factible, tomando en cuenta que la sostenibilidad es un proceso. Muestra de ello son los beneficios que aporta. Entonces, Porqu es necesario promover el turismo sostenible?

Tomemos en cuenta que, el turismo no ha recibido un adecuado reconocimiento en distintos gobiernos, recin en la actualidad su promocin y cuidado ambiental son polticas de trabajo del sector. Adems que existe necesidad de capacitacin especializada sobre turismo tanto en el sector pblico como entre los prestadores de servicios tursticos.

Al no existir adecuada comprensin entre los diferentes actores del turismo, respecto al concepto de turismo sostenible y su aplicacin; ni mecanismos adecuados de comunicacin entre los diferentes actores interesados en el desarrollo sostenible del turismo en el Per. Resulta imperativo comprender el aporte del turismo a la proteccin de la diversidad biolgica y cultural, as como a las comunidades locales y nativas, de forma tal de guiar al turismo en rumbo sostenible.BENEFICIOS QUE SE DERIVAN DEL TURISMO SOSTENIBLE

1- Integra las comunidades locales a las actividades tursticas

2- Estimula la comprensin de los impactos del turismo sobre los recursos naturales y culturales

3- Garantiza una distribucin justa de costos y beneficios

4- Genera empleo local, tanto directo como indirecto (por cada directo produce tres indirectos)

5- Estimula el desarrollo de las empresas tursticas (agencia de viajes, transporte, alojamiento, alimentos y bebidas, recreativas y complementarias), as como tambin a las suplidoras (ganadera, agricultura, comunicaciones, agro industrias, etc.)

6- Genera divisas al Estado e inyecta capitales a la economa local

7- Diversifica la economa local

8- Induce a la planificacin regional, logrando un desarrollo armnico e integral de todos los sectores de la economa

9- Estimula la mejora de las infraestructuras de servicio al turismo (vas de comunicacin, telecomunicaciones, agua potable, alcantarillado sanitario, recoleccin y deposicin final de slidos, aeropuertos, marinas, etc.)

10- Promueve la restauracin, conservacin y uso de los yacimientos arqueolgicos, monumentos arquitectnicos y cualquier obra fsica de inters colectivo y nacional

11- Destina parte de los beneficios para la construccin de obras de inters comunitario como escuelas, centros mdicos, instalaciones deportivas, centros culturales, entre otros.

12- Promueve y valora las manifestaciones culturales locales, regionales y nacionales (bailes, artesana, gastronoma, vestimenta, msica, manifestaciones religiosas y mgico religiosas, etc.)

13- Logra un desarrollo equilibrado con el medio ambiente, a travs de los estudios de impactos ambientales y el monitoreo ambiental

14- Promueve la autoestima comunitaria

15- Oferta, valora, preserva y genera beneficios econmicos de los recursos de flora y fauna, en beneficio de las comunidades locales

16- Vigila, evala y gestiona los impactos que genera, desarrollando modelos de perpetuidad de su propio desarrollo

17- En definitiva, mejora la calidad de vida de las personas y consolida una concientizacin integral del individuo.

Todo lo anterior se logra, nica y exclusivamente dando respuesta a los tres indicadores del desarrollo turstico sostenible: ambientales, socioeconmicos y culturales.

COMUNIDADES RURALES Y LA SOSTENIBILIDAD DEL TURISMO

5. Las comunidades rurales deben estar capacitadas para ofrecer servicios de calidad a los turistas, resaltando y conservando en todo momento su propia identidad ancestral. 6. Apoyar a las empresas y organizaciones no gubernamentales que se dedican a la organizacin de congresos, seminarios, festivales y otras actividades semejantes, y que tengan como sede a los potenciales destinos de turismo rural. Se debe priorizar aquellas organizaciones que promueven la participacin organizada de las comunidades rurales y poblaciones del entorno.

7. Los miembros de las comunidades campesinas y la poblacin local deben ser parte esencial de los programas y proyectos de desarrollo turstico en el medio rural.

8. El desarrollo sostenible del turismo rural peruano requiere necesariamente la bsqueda de soluciones a los problemas de pobreza y la frgil identidad cultural de la poblacin asistida.

9. Asegurar que las comunidades locales sean los directos beneficiarios de los ingresos econmicos provenientes de la actividad turstica, promoviendo la generacin de empleos.

10. El turismo rural es la mejor alternativa para mejorar las condiciones de vida de miembros de las comunidades campesinas y pobladores ubicados en los destinos rurales. Todas las instituciones pblicas y organizaciones privadas deben respetar a las diversas organizaciones comunales y culturales existentes en los destinos.

11. Recomendar a los guas oficiales de turismo, profesionales vinculados al turismo rural y los guas prcticos , que se renan para compartir sus experiencias con la finalidad de optimizar los servicios que se ofrecen al turista.

12. Se debe evitar improvisar los guas para el turismo rural, todos los guas prcticos deben ser capacitados y profesionalizados1 para ofrecer por ende un servicio profesional y de calidad.

POLTICAS DE ESTADO EN EL SECTOR TURISMO PARA EL MEDIO RURAL

Todos debemos de trabajar para integrar el turismo rural como parte esencial de la poltica turstica del Per. Las administraciones pblicas y organizaciones empresariales privadas deben asumir iniciativas y liderazgo en los destinos de turismo rural tomando como base a la poblacin ubicada en su rea de influencia. Juntos deben trabajar por el desarrollo sostenible de cada destino.

Debe promoverse oficios especializados en el medio rural.

El turismo rural diversificar la oferta del turismo en el Per, al ofrecer un turismo alternativo al tradicional.

La planificacin del turismo rural peruano, debe incluir obligatoriamente nuestra identidad en simbiosis con el medio ambiente, que se encuentra latente desde nuestras races.

Desarrollar proyectos integrales especializados en turismo rural para que sean presentados a inversionistas nacionales y extranjeros.

La conciencia e identificacin en el turismo rural peruano (original y competitivo) debe ser un componente importante de nuestra oferta, adems un reto histrico para la sostenibilidad del turismo.

Elaborar planes de desarrollo eco turstico en todos los Departamentos (Provincias y Distritos) del Per.

Proponer estrategias para la planificacin y desarrollo del turismo rural sostenible, que minimice o anule el impacto negativo que se genera con el uso o explotacin desmedida de los recursos que poseen los destinos en el medio rural. En toda planificacin se debe hacer participe en ella a las comunidades campesinas del entorno.

Elaboracin de polticas y planes para el desarrollo del ecoturismo a nivel nacional.

Debe elaborarse programas de desarrollo eco turstico para todas las regiones del Per, con participacin de los gobiernos regionales, municipalidades, empresas privadas, gremios de turismo y comunidades campesinas y rurales.

Todos los proyectos que se planifiquen y ejecuten para promover el turismo rural deben ser multidisciplinarios, con participacin de las comunidades.

2.3.3 A Nivel Regional.

A Nivel Regional el turismo rural presenta claras ventajas como elemento de desarrollo econmico y cultural, e impulsa la expansin rpida y eficaz (generando o desplazando demanda en segmentos especficos de poblacin), y permitiendo una obtencin de ingresos relativamente rpida y constante, a la vez que se mantienen o revitalizan las actividades productivas dominantes en el medio y se contribuye al establecimiento de otras nuevas complementarias para dar respuesta a la demanda suplementaria que se genera. Tales son los casos de Taquile, Llachon en Capachica, Vivienda Rural en Yunguyo, de las que detallamos:

2.3.3.1. La Experiencia en Taquile:

Los habitantes de Taquile son herederos de una cultura milenaria, expresada en tradiciones, identidad cultural y costumbres que los hacen singulares. Unido a esto estn las caractersticas del entorno fsico, y, paradjicamente, su aislamiento relativo. Estas consideraciones la han convertido en un atractivo para el turismo receptivo, es decir Turismo Vivencial.

La actividad turstica, en general, tiene una importancia econmica creciente para zonas pobres. En los ltimos aos, ha sido protagonista de interesantes cambios como los ocurridos en la isla Taquile, generndose la diversificacin econmica acompaada de algunos indicadores que expresan mejoras en la calidad de vida. En la actualidad, Taquile se resiste a la influencia cultural extranjera, siendo la preocupacin de los isleos el manejo adecuado de esta actividad que se ha convertido en su principal potencial econmica.

Taquile ha recibido, en promedio, en los aos 1991 y 1992, una afluencia de cerca de 50,000 turistas, de los cuales el 87% fueron extranjeros. Pero esta misma afluencia puede significar la progresiva prdida de su cultura, que es su principal capital social. Los niveles de xito logrado por la isla Taquile respecto al turismo ecolgico - cultural, como emprendimiento viable y sostenible se ha debido a determinados factores estratgicos, entre los que podemos destacar:

a. Un liderazgo generado por algunos pobladores locales en su afn de difundir su folklore y sus danzas, dando inicio a acciones de promocin al turismo en Europa y Estados Unidos.

b. Su herencia cultural ligada a su identidad cultural, su arte textil, su respeto a la naturaleza, los valores propios de su organizacin comunitaria ancestral en trminos de la ayuda mutua, la solidaridad, la laboriosidad, la honestidad y la veracidad.

c. Sus potencialidades naturales y el relativo aislamiento geogrfico, hacindola atractiva por sus paisajes y atributos ecolgicos.

d. El soporte tcnico brindado por el Estado, especialmente a cargo del Plan COPESCO y del Ministerio de Industria y Turismo, desde mediados de la dcada del setenta.

e. La capacidad de adecuacin de su sistema de organizacin tradicional, a una economa empresarial moderna, manteniendo su matriz cultural y sus caractersticas administrativas comunales.

Frente a estas oportunidades y logros debe reconocerse la existencia de varios problemas, conflictos o carencias internas y externas que debern ser revertidos para consolidar los logros y hacer de este esfuerzo un empeo exitoso sostenido. Dentro de los internos merece mencionarse, en primer trmino, la inadecuada educacin que, en general, desde aos atrs, no les ha ofrecido beneficios directos sustantivos. Ya en 1957, se adverta que la Escuela no significa ninguna ventaja a pesar de que ingresa en su duodcimo ao de funcionamiento y ello debido fundamentalmente a la falta de orientacin, pues en modo alguno responde a las exigencias del medio; ni planes, ni los maestros han respondido a las necesidades de los isleos. Pareciera que en la actualidad no ha cambiado nada. A esta situacin, se suma el turismo, al que se le est dando ms inters y dedicacin que a la educacin. La niez y la juventud se dedican ms a la atencin de turistas. El 43%, slo estudia hasta el tercer ao de media y a temprana edad se casan, los padres no ponen inters en la educacin, tampoco las autoridades.

Por otro lado, se observa cierto descontento entre la poblacin taquilea por la adopcin de patrones individualistas e impactos sociales y econmicos (ingresos) no equitativos que en cierto casos se generan por el turismo. En la comunidad existen ms de 350 familias, de las cuales slo el 15% posee empresas de lanchas y restaurantes. Existe un solo alojamiento y dos tiendas comunales de artesanas administrados por todos los comuneros.

Otro factor negativo es el crecimiento poblacional desordenado. En los ltimos aos se ha formado un pueblo o aldea que concentra la mayor cantidad de casas, construidas con caractersticas forneas, reemplazndose los materiales de construccin tradicionales, perdiendo as su originalidad, que es uno de sus principales atractivos.

La falta de servicios bsicos es un problema crtico que afecta a la poblacin nativa y al turismo. Muchos hogares slo cuentan con letrinas, ms no con agua entubada ni desage.

Los espacios reducidos de los terrenos familiares, el tipo de suelo y la falta de una debida orientacin imposibilita, en muchos casos, una adecuada utilizacin de las letrinas.

A pesar de que se cuenta con un sistema de agua potable, ste no est en funcionamiento, abastecindose de los manantiales naturales de los diferentes sectores o suyos.

Dentro de los problemas externos a la comunidad, podemos mencionar a las agencias de turismo, que compiten en forma descontrolada y no toman suficientemente en cuenta los intereses y derechos de la comunidad. Estas Agencias poseen lanchas cmodas y veloces, adems de ofrecer otros servicios adicionales en paquete, como el guiado, alojamiento y alimentacin en combinacin con algunos pocos lugareos, quedando excluida una buena parte de la comunidad de los beneficios que generan estos servicios.

Adicionalmente a estos problemas, encontramos que las instituciones pblicas y privadas vinculadas al turismo no tienen un norte y visin compartidos. Cada una, realiza su gestin de manera espontnea e individual y siguiendo sus propias iniciativas, lo que hace ineficiente cualquier gestin para el desarrollo. No existen polticas para una gestin concertada interinstitucional con relacin a la promocin, capacitacin y formulacin de planes y orientaciones para el desarrollo sostenible de la isla en general y del turismo en particular.

Frente a ese escenario, es importante rescatar la decisin de los principales lderes comunales para asumir el reto de reforzar un sentido empresarial en las personas, las familias, as como, de la misma organizacin comunal, para establecer un programa integrador vinculado al desarrollo turstico sostenible y competitivo; preservando el medio ambiente, los recursos naturales y su valioso legado histrico y cultural. En rigor, se trata de lograr un punto medio, entre las ventajas econmicas del turismo receptivo y el mantenimiento tanto del ecosistema, como de los valores culturales que son, paradjicamente, los ejes del turismo en Taquile. Al respecto es necesario, como en cualquier plan de desarrollo turstico, determinar la capacidad de recepcin de las visitas, sin descuidar el crecimiento de su propia poblacin. Un reflejo de esta actitud debe ser tomada de los impactos negativos de una sobrecarga de visitantes en Macchu Picchu, por ejemplo.

Como conclusin, Taquile es una experiencia alentadora que requiere consolidarse, a partir de un balance de sus logros y limitaciones, ensendonos cmo el esfuerzo humano canalizado a travs del espritu de superacin y sin perder la esencia misma de su identidad fsico-geogrfica y humano-cultural ha emergido con audacia, creatividad, esfuerzo y adaptabilidad.

2.3.3.2. La Experiencia de Llachn en Capachica.

Ubicacin: A 15 Km. al Sur del Pueblo de CapachicaTiempo: 0:15 Hrs.

Situado en la Pennsula de Capachica, poblado andino, a orillas del Lago Titikaka, an conservan la sabidura de la cultura andina milenaria, la que se manifiesta en sus ferias, fiestas patronales, ceremoniales y actos rituales. Su idioma es el quechua y se dedican a la agricultura, ganadera, pesca y artesana.

La pennsula de Capachica esta situada a una hora de viaje desde la ciudad de Puno por carretera asfaltada afirmada y trocha carrozable. Lugar de hermoso paisaje, vasta vegetacin, variado clima y ecosistema, conserva sus costumbres ancestrales; rodeado de hermosas playas y balnearios tpicos de la zona como Copacabana y Escallani. Esta pennsula termina rodeada de cinco pequeas islas frente a las islas de Soto, Amantan y Taquile creando un hermoso atractivo natural en medio del lago Titicaca el que se puede divisar en forma ntegra desde el mirador de Jaruspata ubicado en la parte ms alta de la pennsula.

En el ao 2003 se inaugur el primer tramo de la trocha carrozable Capachica Llachn, la misma que llega hasta el centro poblado de Yapura. Este primer paso adoptado por iniciativa de los mismos moradores de esta zona es tambin un lugar con un futuro cuyo potencial econmico ser el turismo vivencial. La va de acceso a esta zona cuyo ejecutado recientemente asciende a un monto aproximadamente de S/ 350,000 financiada en un 60% por el Proyecto Corredor Puno - Cusco que dicho sea de paso, dentro de los antecedentes que se tiene del mencionado proyecto es el Reconocimiento de las oportunidades sociales y econmico productivas que tienen las poblaciones en los departamentos de Puno y Cusco, el Fondo Internacional de Desarrollo Agrcola (FIDA) y el Fondo Nacional de Compensacin y Desarrollo Social (FONCODES) se han asociado para formular y ejecutar el Proyecto Desarrollo del Corredor Puno Cusco.

El eje dinamizador del corredor Puno Capachica es la demanda de recursos complementarios de campesinos y micro empresarios de las localidades de llachon y Yapura, para alcanzar mayores niveles de eficiencia en sus actividades productivas, comerciales y/o de servicios. El Proyecto de Desarrollo de la comunidad de Llachon y Yapura, inici sus operaciones brindando al mundo sus encantos ecolgicos desde mediados del ao 2001, facilitando la transferencia de recursos para el co financiamiento de servicios de asistencia tcnica, en la perspectiva de fortalecer los mercados de servicios y desarrollar negocios rurales, todava no se puede mencionar que hayan alcanzado los objetivos trazados por la comuna pero sin embargo todo hace indicar que ser un eje fuertemente consolidado dentro del gran corredor turstico Puno Cuzco y por consiguiente tambin alcanzara a tener como potencialidad econmica al turismo, contribuyendo as al incremento de los ingresos de las familias pobres del Corredor . La rehabilitacin de la carretera beneficia a cerca de 6,000 habitantes de las comunidades de Capachica, Capano, Yapura, Ccollpa, Llachn y Taquile, dinamizando los servicios tursticos que ofrecen las asociaciones y familias de la zona, entre los cuales se tiene: alojamiento en casa de hospedaje rural, alimentacin, transporte en lanchas a motor, lancha a vela y otros. Asimismo en esa oportunidad se coloc la primera piedra para el inicio del 2do tramo Yapura Llachn.

2.3.3.3. La Experiencia en Yunguyo.

El proyecto denominado Proyecto de acondicionamiento territorial y vivienda rural (PRATVIR), Yunguyo tiene como finalidad mejorar el nivel de vida a la poblacin rural, preferentemente de aquellas que estn organizadas en comunidades campesinas, mejorando su hbitat, mediante convenios de crditos supervisados que les permiten la ejecucin de proyectos integrales tales como:

12.2. Obras de servicio bsico.

12.3. Recuperacin de la base productora en la ejecucin de obras agrcolas e hidrulicas mejorando y difundiendo la tecnologa andina.

El proyecto ha seleccionado y priorizado a las comunidades para la ejecucin de obras y estudios considerando los siguientes aspectos:

12.4. Zonas propensas a los efectos dainos del clima (inundaciones), como consecuencia las viviendas se encontraron deterioradas en su totalidad y requera ser reubicadas.

12.5. Comunidades de alta poblacin habitacional, cuyo nivel econmico es precario, con viviendas en mal estado de conservacin y crecimiento urbano no ordenado.

Entre sus intervenciones de este proyecto en toda la zona sur en diferentes comunidades, se tiene 3 tipos:

12.6. Con reubicacin, en forma agrupada (en trama) area de lote de 240 a 300 m2, en Chatuma, Parco, Simillaca, Cusini, etc., viviendas de reas reducidas, no satisfacen al desarrollo pleno de sus actividades agropecuarias.

12.7. Con reubicacin en forma agrupada en San Jos de Collana, el rea de lote es de 600m2, el usuario tiene espacio para desarrollar sus actividades.

12.8. Sin reubicacin, la nueva vivienda se ubica en sus parcelas, las antiguas habitaciones cambian de uso, son graneros, depositos, etc. Ejm. Ticaraya, Ullacachi, Lacaya, etc.

Se trata de planificar u ordenar el asentamiento en estudio, se plantea nueva tecnologa constructiva. Cabe destacar que este proyecto cuenta con objetivos coherentes con la realidad altiplnica, esta orientado al mejoramiento de sus condiciones de vida y al desarrollo de sus actividades agropecuarias.

Pero en algunos de sus proyectos relacionados a la construccin y mejoramiento de sus viviendas que presentan desajustes de adaptacin del campesino, en cuanto a rea de lote, material de construccin, distribucin y planeamiento propiamente de la vivienda.

A partir del ao 1992 el PELT concordante con sus objetivos crea el proyecto Perfil Ambiental integrante del programa Recuperacin de Tierras, que plantea la necesidad de obtener estrategias y planes orientados a la produccin y conservacin de recursos naturales. La unidad de conservacin se ubica en el departamento de Puno, provincia de Chucuito, el Centro de Monitoreo se encuentra en la comunidad de Santa Cruz de Ayrihuas; diseo de ambientes con tipologa propia de la zona por el uso del material champa para los putucos que cumplen la funcin de: dormitorio, cocina, almacen, etc.

2.3.4. A nivel Local (Santa Cruz de Aurihuas).

En las ltimas cinco dcadas, el turismo internacional ha pasado de desplazar 25 a casi 700 millones de viajeros al ao, y a lugares cada vez ms remotos gracias al desarrollo de los medios de transporte. Un fenmeno de tal magnitud y con una expansin tan rpida no poda por menos que generar impactos en esta zona de la comunidad de santa cruz de ayrihuas pero sin embrago segn el anlisis que hacemos actualmente la comunidad no es sostenible muy al contrario todo parece indicar su inminente desaparicin por la migracin que existe por la zona.

Generalmente estos impactos se clasifican en tres categoras: econmicos, medioambientales y socioculturales.

2.3.4.1. Impactos Econmicos.

Las viviendas tipo putuco no representan un costo abismal siendo en costo estimado de S/. 1,000.00 para aproximadamente 2 semanas y media de jornal con mano de obra no calificada tomando en cuenta que esta labor es realizado a travs de los Aynis con relacin a lo que podra significar las viviendas de material industrializado pero sin embargo mencionamos que aun as el impacto econmico es negativo.

2.3.4.2. Impactos Medioambientales.

Curiosamente, uno de los factores que favorece la aparicin del turismo en una zona es el paisaje que suele mostrarse especialmente frgil con su desarrollo, de lo que podemos determinar una riqueza basta de recursos ecolgicos en el medio ambiente incluso podramos atrevernos a declarar como una zona virgen a estos territorios en estado de conservacin puesto que aun no se intervenido tal como se demuestra en los datos que se han obtenido y la experiencia vivida en la zona.

Pero muy a pesar de esta riqueza todava no repercute en la sostenibilidad de la zona.

2.3.4.3. Impactos socioculturales.

En ocasiones se ha sealado que el turismo puede tener beneficios positivos al permitir la interrelacin entre culturas diferentes. No obstante, los impactos socioculturales detectados son negativos actualmente, de solo mencionar el deterioro de sus cultura, la perdida de valores falta de identidad y sobre todo de su arquitectura misma son negativos para la sociedad anfitriona. Uno de los aspectos ms destacados es la tendencia a acelerar cambios culturales que despojan de su significado a los elementos culturales para dejarlos slo en lo epifenomnico, lo visible, que es tratado como una mercanca ms.

2.4. Conclusiones:12.9. El turismo rural es una valiosa contribucin como elemento de desarrollo econmico y cultural y ofrece beneficios potenciales, entre los que cabe destacar los siguientes: tecnologas constructivas, la creacin de empleo, el apoyo a la actividad agropecuaria, la preservacin del paisaje, la conservacin en los servicios, el apoyo al arte y a los productos artesanales rurales, la preservacin de la naturaleza y las mejoras ambientales.

12.10. Lograr un punto medio, entre las ventajas econmicas del turismo receptivo y el mantenimiento tanto del ecosistema, como de los valores culturales.

CAPITULO III :

DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE SANTA CRUZ DE AYRIHUAS DESAGUADERO.

3.1. Aspectos Bsicos.

3.1.1. Contexto Histrico:

poca Pre incaica:

La comunidad de Santa Cruz de Ayrihuas tiene su origen antes de la poca Inca. Se ignora an quienes fueron los primeros habitantes, lo cierto que es al inicio de la cultura (Inca), vivan diferentes grupos tnicos, as como los aymaras, entre los aos 1,000 a 1,400 d.c. El grupo ms poderoso era el aymar, herederos de Pukaras y Tihuanacos que conformaban varios reinos. Entre estos pueblos tenemos a los Lupaca, Pacajes, Collas, Soras, Caranjas, Iquillacas y otros, siendo primero el ms importante para nosotros. De acuerdo a los estudios realizados por el escritor poeta Alberto Cuentas Zavala, quien afirma que la provincia de Chucuito y sus distritos son procedentes del reino Lupaca.

Anteriormente perteneca a la Cultura Tiahuanaco, as lo demuestra el idioma aymara, sus costumbres, las expresiones culturales, la fortaleza de Tanka tanka, las torres funerarias, cercos de chaco de vicua, caminos del inca, waru warus e irrigaciones.

La existencia del Ayllu Aracachi es desde tiempos pre incaicos, dentro del curacazgo de Zepita y en el reino de Lupaca (Lupaca procede de las palabras aymars: Lupi = Sol y Jake = hombre) en consecuencia hijos del sol resplandeciente. Se dedicaba a la domesticacin de la llama, esquilaban la vicua, sus vestimentas matizaban con oro y plata, sus sucesores actualmente utiliza los trajes en las ceremonias religiosas, manifestaciones artsticas y otros eventos especiales.

Epoca incaica:

En el periodo de los incas, el reino Lupaca, fue incorporado a la regin de Collasuyo, en el gobierno del Inca Pachacutec; donde se reform la administracin de los pueblos indgenas y se fortaleci la organizacin social. Los Lupacas no se dejaron influenciar fcilmente con el inca, a pesar de la constante presin de los mitimaes y curakas, siguieron manteniendo su lengua aymara, su organizacin social del Ayllu y las costumbres existentes como son: Sacrificios de los animales para el pago al Sol, pago a la tierra (Pacha mama), para que d abundante fruto, a los ros y al rayo; estas costumbres todava son practicadas en la comunidad.

El hecho ms importante que se destac en este periodo fue la agricultura, notndose las irrigaciones y waru warus; as mismo existan semillas de papa amarga (luque) y caihuas de diferentes variedades; practicaron tambin nuevas formas de trabajo tales como ayni, minka etc. En cuanto a la crianza de ganado solo se dedicaban a la domesticacin de llamas, esquilaban la lana de la vicua con lo cual tejan sus vestimentas coloridas, usando sus trajes en las fiestas, mostrando sus manifestaciones artsticas.

En las pocas de conquista no tuvo lugar a mayores incidencias en este sector, todo hace aducir a la poltica de explotacin de las piedras preciosas tan ansiadas por los invasores del viejo continente el cual no es precisamente potencialidad de la zona y por lo tanto estos pueblos pasaron al olvido junto con costumbres y tecnologa constructiva.

3.1.2. Ubicacin y Lmites: Ubicacin

Departamento

:Puno

Provincia

:Chucuito

Distrito

:Desaguadero

comunidad

:Santa Cruz de Ayrihuas

Coordenadas

:1630 de latitud Sur y 6930 de longitud al Oeste de Greenwich En 1992 el Proyecto Especial Lago Titicaca (PELT), propone la creacin de una unidad de conservacin de los recursos alto andinos. Esto con la finalidad de preservar la diversidad biolgica de este ecosistema. Posteriormente la Direccin General de reas Protegidas y Fauna Silvestre del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), declaran como Zona Reservada el rea propuesta por el PELT. Finalmente mediante D.S. N002-96-AG del 01 de marzo de 1996 se declara como rea Natural Protegida por el Estado (ANPE), con la denominacin de Zona Reservada Aymar Lupaca (ZRAL), para la proteccin y manejo de la flora y fauna silvestre, bellezas paisajsticas, recursos naturales, preservacin de la cultura y para la investigacin cientfica.

3.1.3. Delimitacin Territorial

Los limites de la comunidad de Santa Cruz de Ayrihuas son:

12.11. Por el Este: con la comunidad de Ihachuro

12.12. Por el Oeste: Con el distrito de Zepita.

12.13. Por el Norte: Con la comunidad de Collana y Carancas.

12.14. Por el Sur: Con la comunidad de Kelluyo y Bolivia

La comunidad de Santa Cruz de Ayrihuas est dividido en 04 sectores:

12.15. Sector Huanuni

12.16. Sector Jahuerja

12.17. Sector Collpao

12.18. Sector Parinacota Huacuhumaa

Vase Plano: Comunidad de Santa Cruz de Ayrihuas

3.1.3.1. SECTOR HUANUNI.-

Ubicado en la parte central de la comunidad de Santa Cruz de Ayrihuas, sector de carcter principalmente administrativo, en el que se encuentra la Plaza de Armas de Santa Cruz de Ayrihuas y la Posta de Salud, la actividad principal es agropecuaria, en cuanto a la actividad agrcola se producen productos como la papa, oca, cebada, haba y otros; en cuanto a la actividad pecuaria la poblacin se encarga a la crianza de ganado vacuno, ovino y alpacuno, cuentan en promedio de 2 a 6 vacunos por familia y 8 a 16 entre ovinos y alpacunos, en ste sector tambin podemos encontrar aves terrestres y mamferos que se detallan mas adelante. En cuanto a la vivienda se determin que un 94 % de la misma tiene viviendas de adobe, el 4% tienen vivienda de champa tipo Putuco, siendo un 2 % de concreto.

3.1.3.2. SECTOR JAHUERJA.-

Este sector se encuentra al norte de la comunidad de Santa Cruz de Ayrihuas siendo el Ri Callacame su principal elemento caracterizador, cuyo Caudal en est cuenca en los periodos crticos fue de la siguiente manera:

El fenmeno del Nio 1964/65 tuvo caractersticas diferentes al Nio 1972/73, donde su mximo caudal medio mensual fue de 21,05 m3/s ocurrido en febrero/65, la caracterstica fue de un ao seco.

El comportamiento del rgimen hdrico de la cuenca durante el fenmeno El Nio 1986/87 tuvo caractersticas de un ao seco, aportando en enero/87 un caudal mximo medio mensual de 79,05 m3/s.

Fuente: SENAMHI

Segn el SENAMHI en los aforos actuales practicados arrojan resultados donde el mximo caudal medio mensual fue de 10,5 m3/s ocurrido en febrero/2004. El ao hidrolgico tuvo caractersticas de un ao seco, pero sin embargo se ha podido determinar su mximo volumen en los aos 1986/87 siendo 291.09 m3/s, esta cantidad, o volumen, de agua que pasa por una seccin determinada en un tiempo dado, varia segn la temporada. El problema es determinar la velocidad, ya que es variable para cada punto del cauce, y aunque se pueden usar mtodos de aproximacin lo normal es considerar los datos ofrecidos por las estaciones de aforo instaladas por el SENAMHI a nivel nacional tal como se hace referencia lneas arriba ya que ofrecen peridicamente sus datos los cuales usamos como referencia para el proyecto en cuestin.

Por lo tanto podemos considerar como Estiaje por tener menor caudal durante este ao.

Podemos entonces advertir el gran nmero de especies de la fauna silvestre de esta zona ecolgica el cual vara segn la temporada con especies muy caractersticas, el numero total de la fauna silvestre no se ha podido determinar puesto que la informacin al respecto todava es inexistente, pero sin embargo podemos mencionar de nuestra experiencias y algunos datos recogidos de los lugareos las especies que se encuentran a lo largo del ro Callacame los cuales son:

AVES ACUATICAS

ORDENFAMILIASPECIENombre vulgar

ANSERIFORMESPODICIPEDIDAEPodiceps occipitalisZambullidor

CICONIFORMESARDEIDAEEgretta thulaGarza blanca pequea

ANSERIFORMESANATIDAEAnas versicolorPato pana

ANSERIFORMESANATIDAEAnas cyanopteraPato colorado

ANSERIFORMESANATIDAELophonetta specularioidesPato cordillerano

ANSERIFORMESANATIDAEChloephaga melanopteraHuallata

PHOENICOPTERIFORMESPHOENICOPTERIDAEPhoenicopterus chilensisFlamenco

GRUIFORMESRALLIDAEFulica americanaChocca

FUENTE: PELT PUNO ZONA RESERVADA AYMARA LUPAKA

AVES TERRESTRES

ORDENFAMILIASPECIENombre vulgar

REIFORMESRHEIDAEPterocnemia pennataSuri

TINAMIFORMESTINAMIDAENothoprocta pentlandiiPerdiz

FALCONIFORMESFALCONIDAEFalco sparveriusCernicalo

CHARADRIFORMESCHARADRIDAEVanellus resplendesLeque-leque

COLUMBIFORMESCOLUMBIDAEGymnopelia ceciliaeCurucuta

APODIFORMESTROCHILLIDAEOreotrochylus estelaPicaflor cordillerano

PASERIFORMESHIRUNDINIDAEPetrochelidon andecolaGolondrina andina

PASERIFORMESTURDIDAETurdus chiguancoChiguanco

PASERIFORMESFRINGILIDAECarduelis atratusJilguero negro

PASERIFORMESFRINGILIDAEZonotrichia capensisPichitanca

FUENTE: PELT PUNO ZONA RESERVADA AYMARA LUPAKAPECES DEL RIO CALLACAME

ORDENFAMILIAESPECIEN.V.

CIPRINODONTIFORMESCIPRINODONTIDAEOrestias Carachi

CIPRINODONTIFORMESTRICHOMYCTERIDAETrichemycterus disparMauri

CIPRINODONTIFORMESSALMONIDAESalmo trutta farioTrucha

FUENTE: PELT PUNO ZONA RESERVADA AYMARA LUPAKAMAMFEROS DEL SECTOR

ORDENFAMILIAESPECIEN.V.

CHIROPTERAPHYLLOSTOMIDAEAnoura geofroyiMurcilago

RODENTIAMURIDAEPunomys lemminusRatn de campo

RODENTIACTENOMYIDAECtenomys leudodonTokoro

RODENTIACHINCHILLIDAELagidium punensisVizcacha

RODENTIACAVIDAECavia tschudiiCuy silvestre

ARTIODACTYLACAMELIDAEVicugna vicugnaVicua

CARNVORAFELIDAEFelis jacobitaGato de pajonales

FUENTE: PELT PUNO ZONA RESERVADA AYMARA LUPAKALa vegetacin herbcea esta representada por los pajonales, los arbustos son leosos y espinosos, representados por los "totorales" que se caracterizan por permanecer verdosos todo el ao a pesar de las condiciones climticas. La "queua" Polilepys incana y el "kollis" Budleja coreacea son las especies arboreas que representa a este ecosistema, llegando a formar pequeos bosques en los alre