TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito...

92
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE CONOCIMIENTO EN CIENCIAS DEL MAR DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE BIOLOGÍA MARINA TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO DE OOCITOS EN LA SARDINA MONTERREY (SARDINOPS SAGAX) EN BAHÍA MAGDALENA B.C.S., MÉXICO. QUE COMO REQUISITO PARA OBTENER EL TÍTULO DE: BIÓLOGO MARINO PRESENTA: CE ACATL ARCE PEINADO DIRECTOR(A): DR. ROSA ISABEL OCHOA BÁEZ LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICO. JUNIO, 2012

Transcript of TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito...

Page 1: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR

ÁREA DE CONOCIMIENTO EN CIENCIAS DEL MAR

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE BIOLOGÍA MARINA

TESIS

CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO DE OOCITOS EN LA SARDINA

MONTERREY (SARDINOPS SAGAX) EN BAHÍA MAGDALENA B.C.S.,

MÉXICO.

QUE COMO REQUISITO PARA OBTENER EL TÍTULO DE:

BIÓLOGO MARINO

PRESENTA:

CE ACATL ARCE PEINADO

DIRECTOR(A):

DR. ROSA ISABEL OCHOA BÁEZ

LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICO. JUNIO, 2012

Page 2: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

DEDICATORIA

A mi mamá Ana Isabel Peinado Nieto por estar conmigo en todo momento,

gracias por todo tu amor y apoyo incondicional. Siempre he contado con tu apoyo,

este trabajo es fruto de todos los sacrificios a lo largo de muchos años. Por

preocuparse incluso más que yo por que terminara este trabajo.

Al pedacito que me dio la motivación e inspiración para terminar y que nos

cuida desde un mejor lugar.

Page 3: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

AGRADECIMIENTOS

A mí directora de tesis: Dra. Rosa Isabel Ochoa Báez por aclarar las dudas

que fueron surgiendo durante la elaboración de este trabajo con su asesoramiento

científico y estimulo para seguir creciendo intelectualmente.

A las empresas del sistema producto Pelágicos Menores de B.C.S A.C.;

Sardinera Bahía Magdalena S.A. de C.V., Productos Pesqueros De Matancitas

S.A de C.V., Pesquera México, S.A de C.V., Naviera y Pesquera del Pacífico S.A.

de C.V., Pesquera Casreal S. de R.L. de C.V., Del Mar Industrial S. A. de C. V., y

Conservera San Carlos S.A de C.V. por la facilitación en la obtención de muestras

y al Centro Interdisciplinario de Ciencias del Mar (CICIMAR-IPN), por el

procesamiento de las muestras que se realizó a través de los proyectos que se

desarrollaron durante estos años en el Laboratorio de Morfofisiología y que

estuvieron a cargo del Dr. Julián René Torres Villegas y la Dra. Rosa Isabel Ochoa

Báez:

• “Sistema de seguimiento de las existencias de biomasa desovante de la

sardina monterrey (Sardinops sagax) en la costa occidental de Baja California,

empleando el método de producción diaria de huevos” Registro SIP: 20070991

• “Estatus reproductivo de las poblaciones de sardina monterrey (Sardinops

sagax) en la pesquería de sardina de Bahía Magdalena, B.C.S.” Registro

asignado por la SIP: 20082524.

Page 4: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

Quiero agradecer a todas las personas que me brindaron su apoyo moral.

Gracias a toda mi familia y amigos que insistieron constantemente preguntando

¿Para cuándo terminas la tesis? ¿Cuánto te falta?

Gracias……. ¡Totales!

Page 5: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

Ce Acatl Arce Peinado Índice

I

ÍNDICE

Lista de figuras II

Lista de tablas IV

Glosario V

Resumen IX

Introducción 1

Antecedentes 8

Justificación 13

Objetivos 15

Hipótesis 16

Área de estudio 17

Material y métodos 19

Resultados 26

Discusión 53

Conclusiones 66

Recomendaciones 67

Bibliografía 68

Page 6: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

Ce Acatl Arce Peinado Lista de figuras

II

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Mapa de la ubicación geográfica de Bahía Magdalena, B.C.S. 18 Figura 2. Microfotografía de oocitos en estadio I (inmadurez). 27 Fi gura 3. Microfotografía de oocitos con alvéolos corticales. 28 Figura 4. Microfotografía de oocitos en estadio II (madures intermedia). 29 Figura 5. Microfotografía de oocitos en vitelogénesis inicial. 30 Figura 6. Microfotografía de oocito en estadio III (madurez avanzada). 31 Figura 7. Microfotografía de oocito con células columnares en la capa

granuolsa 32

Figura 8. Microfotografía de detalle de oocitos con núcleo migratorio. 33 Figura 9. Microfotografía de oocito en hidratación final. 34 Figura 10. Microfotografía de oocitos en estadio IV (desove). 36 Figura 11. Microfotografía de comparación de oocito en vitelogénesis final y

atresia alfa. 37

Figura 12. Microfotografía de oocitos en estadio V (reabsorción). 38 Figura 13. Relación de la talla de la hembra con el estadio ovárico. 41 Figura 14. Variaciones del IGS, la media, DS, valores máximo y mínimo, en

el ciclo diario de S. sagax. 42

Figura 15. Frecuencia de indicadores de crecimiento de los oocitos en el

estadio ovárico de inmadurez. 45

Page 7: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

Ce Acatl Arce Peinado Lista de figuras

III

Figura 16. Frecuencia de indicadores de crecimiento de los oocitos en el estadio ovárico de vitelogénesis inicial.

47

Figura 17. Frecuencia de indicadores de crecimiento de los oocitos en el

estadio ovárico de vitelogénesis avanzada. 47

Figura 18. Frecuencia de folículos postovulatorios. 48 Figura 19. Frecuencia de estadios de reabsorción (atresia) de los oocitos de

S. sagax. 49

Figura 20. Desarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la

reorganización. 50

Page 8: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

Ce Acatl Arce Peinado Lista de tablas

IV

LISTA DE TABLAS

Tabla I. Frecuencia de pescas por hora (GMT). 21 Tabla II. Descripción histológica de los diferentes estadios ováricos (EO)

de S. sagax.

23 Tabla III. Descripción general de los lances que se utilizaron en el

estudio.

40 Tabla IV. Comparaciones múltiples por pares para los valores del IGS en

el transcurso del ciclo diario. 43

Tabla V. Comparaciones múltiples por pares para los valores del IGS en

el transcurso del ciclo diario para cada estadio

44 Tabla VI. Comparaciones múltiples por pares para los valores del IGS en

los diferentes estadios ováricos

44 Tabla VII. Frecuencia de los estadios de crecimiento de los oocitos de S.

sagax durante el ciclo de 24 horas.

46 Tabla VIII. Frecuencia de hembras desovantes por noche de S. sagax en el

pico reproductivo (febrero-marzo) en Bahía Magdalena, B.C.S.

51 Tabla IX. Comparación de la frecuencia de puesta de S. sagax con otros

peces Clupeiformes.

52

Page 9: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

Ce Acatl Arce Peinado Glosario

V

GLOSARIO

Acidófilo: Afinidad de los compuestos de un tejido para captar colorantes ácidos.

En la tinción Hematoxilina-Eosina son afines a la eosina, por lo que también se les

conoce como eosinófilos. Adquieren una coloración de rosa a rojo (Ham, 1975).

Alvéolo cortical: Primeras estructuras que se distinguen en el citoplasma del

oocito, que aparecen en la fase de crecimiento inicial. Estas estructuras contienen

glicoproteínas y enzimas que promueven el endurecimiento en la membrana

vitelina para evitar la poliespermia al momento de la fertilización (Tyler y Sumpter,

1996).

Atresia: Proceso paulatino de reabsorción del oocito que se lleva a cabo por los

elementos especializados del tejido conjuntivo en el ovario (Perezgomez, 2008).

Biomasa Desovante: Fracción de la población que participa en el desove (Parker,

1980).

Basófilo: Afinidad de los compuestos de un tejido para captar colorantes básicos.

En la tinción Hematoxilina-Eosina son afines a la hematoxilina y adquieren una

coloración azul o purpura (Ham, 1975).

Desovador asincrónico: Organismo en el cual los huevos son reclutados de una

población heterogénea de oocitos en desarrollo y son desovados

subsecuentemente durante cada temporada de desove (Tyler y Sumpter, 1996).

Page 10: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

Ce Acatl Arce Peinado Glosario

VI

Fecundidad: Número total de oocitos que potencialmente pueden ser producidos

por una hembra. Es una estimación del potencial reproductivo de una hembra

(Crim y Glebe, 1990).

Folículo: Tejido somático que rodea al oocito, compuesto principalmente por

células de la granulosa y de la teca (Tyler y Sumpter, 1996).

Folículo postovulatorio: Cicatriz de la ovulación constituida por las capas

epiteliales colapsadas que formaron el folículo, la granulosa y la teca externa. El

tiempo transcurrido entre la puesta y el muestreo se estima por la reabsorción de

estas estructuras (Hunter et al., 1985).

Frecuencia de puesta: Medida relativa del grupo de hembras que participan en la

puesta por desove parcial. Estas hembras se identifican por la presencia en sus

ovarios de folículos postovulatorios (Hunter y Goldberg, 1980).

Gónada: órgano sexual primario en el cual se producen las células germinales

(Webster y Webster, 1974).

Granulosa, células de la: Células de origen mesenquimal o epitelial, con posible

función esteroidogénica (Nagahama, 1983).

Inclusiones lipídicas: Cuerpos de lípidos que a menudo aparecen en los oocitos

durante el estadio de alvéolo cortical y continúa su producción y acumulación

durante todo el crecimiento del oocito (Tyler y Sumpter, 1996).

Iterópara: Estrategia reproductiva en donde se agrupa a las especies que se

reproducen repetidamente durante su ciclo de vida (Munro, 1990).

Page 11: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

Ce Acatl Arce Peinado Glosario

VII

Núcleo migratorio: Etapa del estadio de madurez final del oocito caracterizada

por la posición descentrada del núcleo del oocito, lo cual indica la traslación de

esta estructura hacia el polo animal. A lo largo de este camino el núcleo pierde la

membrana nuclear, con lo que se le conoce como vesícula germinal (Tyler y

Sumpter, 1996).

Oocitos hidratados: Última etapa de la madurez final del oocito caracterizada por

un rápido incremento en el diámetro del oocito (0.95 a 1.2 mm), la disolución de

los glóbulos de vitelo los cuales enmascaran prácticamente todas las estructuras

celulares y el estiramiento de las capas epiteliales que constituyen el folículo

(Wallace y Selman, 1981).

Ooplasma: Matriz citoplasmática en la cual se encuentran todas las inclusiones

que se desarrollan durante el proceso de maduración del oocito (Balinski, 1978).

Oogenésis: Proliferación de células germinales femeninas a partir de la división

mitótica de las oogonias (Nagahama, 1983).

Perinucleolar: Etapa del estadio de crecimiento del oocito caracterizado por ser

células pequeñas con afinidad tintorial basófila intensa en el citoplasma y de

menor intensidad en el núcleo. En la etapa inicial se observan nucléolos esféricos

en el núcleo; al avanzar el desarrollo los nucléolos disminuyen su tamaño y se

disponen cerca de la membrana nuclear (Wallace y Selman, 1981).

Previtelogénicos: Oocitos con esferas en la periferia del ooplasma en donde se

inicia la acumulación de vitelo, dando inicio el proceso de crecimiento del oocito, a

Page 12: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

Ce Acatl Arce Peinado Glosario

VIII

través de la secuenciación de vitelogenina proveniente de un precursor hepático

(Wallace y Selman, 1981).

Proteólisis: Etapa del estadio de madurez final del oocito caracterizado por la lisis

de los glóbulos de vitelo proteico, paso previo a la hidratación (Wallace y Selman,

1981).

Vitelogénesis: Periodo en el desarrollo del ovario, en el que las proteínas

extraováricas son aisladas, procesadas y empacadas dentro de los oocitos en

forma de esferas o glóbulos. Principal evento, responsable del crecimiento de los

oocitos en muchos teleósteos (Tyler y Sumpter, 1996).

Zona radiata: Membrana del oocito de apariencia estriada, compuesta de una

capa interna y externa, y que se forma cuando las primeras inclusiones lipídicas

aparecen en el citoplasma (Matsuyama et al., 1991).

Page 13: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

Ce Acatl Arce Peinado Resumen

IX

CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO DE PRODUCCIÓN DE OOCITOS EN LA SARDINA MONTERREY (SARDINOPS SAGAX) EN BAHÍA MAGDALENA

B.C.S., MÉXICO.

RESUMEN Especies como Sardinops sagax son explotadas y tienen planes de manejo establecidos. Para el manejo sustentable es necesario seguir el ciclo reproductivo y los cambios en el ambiente durante la temporada de reproducción. El patrón reproductivo puede tener grandes variaciones, incluso para una misma especie distribuida en distintas latitudes como en el caso de la sardina. Por lo cual es necesario observar los eventos celulares en el folículo ovárico y en el oocito durante el ciclo diario de producción ovárica. Para este estudio se realizó un muestreo biológico de sardinas hembras en flota sardinera de Bahía Magdalena, B.C.S. Se hizo el análisis histológico y citológico en los folículos y oocitos de 890 hembras; determinándose la frecuencia de hembras activas con relación a la hora del día. Por indicadores microscópicos se determinó el estadio de crecimiento de los oocitos, clasificándose en cinco clases de maduración con características diferenciales. El estadio de inmadurez se presento durante todas las horas del ciclo diario, caracterizándose por la presencia de oocitos en crecimiento primario, perinucleolares y algunos alvéolos corticales. La maduración intermedia por oocitos en crecimiento secundario, alvéolos corticales, inclusiones lipídicas y escasos gránulos de vitelo, tuvo un pico de abundancia en la mañana. La madurez avanzada presentó abundantes gránulos de vitelo, proteólisis de gránulos y vitelo liquido en el oocito, con dos picos, uno en la mañana y otro por la noche. El estadio de puesta o desove muestra células foliculares residuales, núcleos picnóticos en cariólisis y vacuolas, con un pico en la noche. El estadio de reabsorción se caracterizó por presentar signos de muerte celular donde los folículos se encontraron retraídos y la forma celular está francamente modificada; este estadio es un proceso constante en la producción de oocitos con un pico antes de que el desove de inicio. Palabras clave: Sardinops sagax, ciclo diario, estadio ovárico, oocito.

Page 14: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

Ce Acatl Arce Peinado Introducción

1

INTRODUCCIÓN

La reproducción es un proceso biológico sumamente complejo en todas las

especies, sin embargo en los peces teleósteos el proceso reproductivo ha sido

estudiado para algunas especies, ya que de las aproximadamente 20 mil especies

de peces descritas, los estudios se han centrado sólo en algunas especies, la

mayoría de las cuales representan un interés económico (Zanuy y Carrillo, 1991).

Estos estudios han demostrado la existencia de una gran variabilidad en

cuanto a los mecanismos reproductivos en los peces; algunos maduran sus

gametos de forma asincrónica o sincrónica, con desoves totales o parciales a lo

largo de la temporada reproductiva en ciclos anuales o estacionales, e incluso

especies que desovan una sola vez durante su ciclo de vida (Ocampo, 2002).

Las sardinas son peces pelágicos que habitan aguas costeras templadas y

subtropicales, pertenecen a dos géneros monotípicos relacionados, Sardina y

Sardinops. Sardina sp. existe como un grupo de poblaciones en el Atlántico

oriental y el Mediterráneo, y Sardinops sp. abarca cinco poblaciones regionales

aisladas geográficamente: (1) Sudáfrica-Namibia, (2) Australia-Nueva Zelanda, (3)

Chile-Perú, (4) Japón-Rusia y (5) México-EUA-Canadá (Grant y Leslie, 1996).

Dos de las características más significativas de las sardinas son su extensa

distribución anti-tropical y su asociación a los sistemas de corrientes de mayor

productividad de los océanos. Cuando su tamaño poblacional es alto, dominan por

completo la zona nerítica de dichos sistemas de corriente (Parrish et al., 1989).

Page 15: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

Ce Acatl Arce Peinado Introducción

2

En el sistema de la Corriente de California, la sardina monterrey, sostuvo la

pesquería más grande de Norteamérica durante 1930 hasta 1945. Esta pesquería

se inició en la parte central de California a finales de 1800 y se desarrollo en

respuesta a la demanda de alimento durante la primera guerra mundial,

alcanzando una captura máxima de 790,000 t en la temporada de 1936-37 y un

promedio de 600,000 t por temporada. La pesquería empezó a colapsarse a

finales de los años 40’s y posteriormente las capturas disminuyeron hasta menos

de 100 t por año en la década de los 70’s (Wolf, 1992).

La pesca de la sardina en aguas mexicanas inició en 1929 frente a las

costas de Ensenada, con capturas de 2,600 t anuales. El colapso de la pesquería

en California a partir de la década de 1950, incluyó también la región de

Ensenada, y determinó el desplazamiento hacia el Sur de la pesquería mexicana

hacia nuevas áreas como Isla Cedros y posteriormente hasta Bahía Magdalena

(Felix-Uraga, 1986).

La Sardina Monterrey (Sardinops sagax, Jenyns, 1842), es un clupeido de

amplia distribución en la costa oriental del Océano Pacífico, desde el Sur de

Alaska hasta Cabo San Lucas, B.C.S., México y Golfo de California (Hernández,

2003). Esta especie se caracteriza por formar grandes cardúmenes y migraciones

al momento del desove; así como también para su alimentación (Sokolov y Wong,

1974; Quiñónez-Velazquez et al., 2002); esta se basa principalmente de

zooplancton (casi 50%) y fitoplancton (diatomeas 12%) (Fischer et al., 1995). De

acuerdo con la densidad y tamaño de las presas, su alimentación puede ser por

Page 16: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

Ce Acatl Arce Peinado Introducción

3

filtración o devorando a las presas enteras. La reproducción de S. sagax se ha

registrado desde las aguas de la región de Vancouver en Canadá, hasta el área

de Bahía Magdalena en B.C.S. y en el interior del Golfo de California (López-

Martínez, 1991).

En México la sardina es una de las pesquerías más importantes en

volumen, alcanzando hasta 199,873 t para consumo humano directo y 557,208 t

para consumo humano indirecto (CONAPESCA, 2010).

El estudio de la biología reproductiva de las especies es uno de los

aspectos de mayor importancia para profundizar en el conocimiento de la dinámica

poblacional, sobre todo de aquellas especies que sostienen importantes

pesquerías, como la de la sardina monterrey. El esfuerzo reproductivo es una

variable de gran importancia debido a la dependencia demostrada del

reclutamiento (el volumen de biomasa integrante del stock, susceptible a las artes

de pesca) y el stock desovante, sobre todo en poblaciones que presentan

importantes fluctuaciones en su abundancia. En este sentido el seguimiento de

parámetros como la fecundidad, temporalidad del desove, frecuencia de puesta, la

edad o la talla de primera madurez, son variables empleadas en los modelos de

evaluación directa de la población desovante (Perezgómez, 2008).

Para medir la condición reproductiva en organismos marinos se utilizan

diferentes métodos como: la observación morfocromática directa de las gónadas,

el análisis histológico de los ovarios, la medición del diámetro del oocito en el caso

Page 17: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

Ce Acatl Arce Peinado Introducción

4

de las hembras y la determinación de la fecundidad, entre otros. Los más

utilizados son los índices gonádicos, empleados en varios grupos de animales ya

sean vertebrados o invertebrados (Giese y Pearse, 1974; Crim y Glebe, 1990). Los

índices gonádicos se calculan por diferentes vías, usualmente se utiliza la

proporción del peso de la gónada (o volumen) con el peso total (o volumen) del

organismo, expresado como porcentaje (Chavira, 2005).

El método preciso para conocer la condición estructural microscópica de la

gónada es el análisis histológico, el cual proporciona información directa sobre el

estado de maduración tanto de los ovarios como de los testículos. En el caso de

las hembras, se evidencian a nivel del estroma ovárico y celular otras estructuras

como los folículos postovulatorios y los folículos atrésicos. Los primeros son

indicadores inequívocos del desove, y lo segundo demuestra una etapa de

reabsorción de sus gametos (Chavira, 2005); con estos análisis se obtienen

resultados precisos en los estudios de ciclos reproductivos y maduración ovárica y

la puesta (Ochoa-Báez, 1998).

La sardina presenta un estilo de reproducción asincrónico con desoves

parciales y mezcla de clases anuales. En un mismo período se observan en la

población, tanto ejemplares reproduciéndose como otros en inactividad

reproductiva y por lo general predomina un estado de madurez determinado

(Martínez et al., 1990). En este caso la época reproductiva ha sido descrita por

Torres-Villegas et al. (1995), quienes mencionan la existencia de dos picos

reproductivos, uno que es entre diciembre y abril y el segundo entre junio y julio.

Page 18: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

Ce Acatl Arce Peinado Introducción

5

En diciembre-abril la frecuencia de hembras activas está entre 90 y 100%,

mientras que, en el segundo pico la intensidad disminuye a un rango de entre 15 y

50%. Este dato no significa que durante la época reproductiva, se detenga la

producción de nuevos oocitos, se ha documentado para la temporada reproductiva

de la sardina, y de otras especies de peces, que el epitelio germinativo continua

activo, lo cual indica una producción de nuevas células sexuales (Grier, 2000).

Este tipo de reproducción se lleva a cabo con un ciclo anual que abarca toda la

temporada y otro ciclo de periodicidad diaria, que marca la maduración de grupos

sucesivos de oocitos en periodo de reproducción. En el primero se suceden los

eventos de una temporada de puesta a la siguiente, desde el reclutamiento

reproductivo, la maduración, el desove, la reabsorción, o inactividad hasta la

siguiente temporada de puesta. El ciclo diario de producción de oocitos durante la

temporada de reproducción, tiene una duración de unos días, de tal manera que

los oocitos se diferencian, crecen, maduran y se desovan en tiempos muy cortos.

Este proceso continuo se conoce como reorganización del ovario y asegura la

puesta a lo largo de la temporada reproductiva (Torres-Villegas, 1997;

Perezgómez-Alvarez, 2004).

En la búsqueda de elementos para estimar el tamaño de la población de

adultos reproductores, Saville (1964) planteó la posibilidad de estimar el tamaño

de la población desovante a partir de la proporción entre las tasas instantáneas de

producción de huevos; estimada en el área de reproducción. Y la producción

Page 19: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

Ce Acatl Arce Peinado Introducción

6

potencial de huevos de una hembra a partir de medidas de las tasas de

producción de huevos,

Actualmente la fracción de la población de hembras en puesta se estima a

partir de la presencia de los folículos postovulatorios (POF’s). En distintas

especies se han empleado los criterios morfológicos para estimar la frecuencia de

puesta. Hunter y Goldberg (1980) lo describieron para la anchoveta norteña (E.

mordax) en condiciones de cultivo; Hunter y Macewicz (1980) utilizaron los

criterios anteriores y lo aplicaron en poblaciones naturales. Estudios de este tipo

realizados por Alarcón et al. (1984) describieron las fases de reabsorción de los

POF´s en la sardina de Perú a partir de muestreos de las poblaciones silvestres.

Torres-Villegas (1986) siguió la reabsorción de las fases postovulatorias en

condiciones naturales en S. caeruleus en la costa occidental de Baja California

Sur. Motos (1996) realizó observaciones en E. encrasicolus en el Cantábrico,

conservando cardúmenes en tanques de carnada viva en barcos atuneros.

La mayoría de estos trabajos hacen referencia únicamente a las fases

postovulatorias, evidentemente orientados a la evaluación de la biomasa

desovante, de manera que las fases preovulatorias no se mencionan en las

descripciones. Con ello se pierde una parte importante de la información sobre las

etapas del crecimiento del oocito, y su relación con las fases postovulatorias.

La importancia de la caracterización del ciclo diario de producción de

oocitos es la futura aplicación de la clasificación histológica que se describirá

Page 20: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

Ce Acatl Arce Peinado Introducción

7

como parte de los resultados, en estudios de procesos reproductivos en

poblaciones de peces con desoves múltiples. Los datos obtenidos en éste estudio

darán información detallada del ciclo reproductivo de la sardina, en futuros análisis

será sencillo buscar hembras en determinado estadio ovárico ya que por medio de

las frecuencias de abundancia de estos en los diferentes horarios lo facilitará. De

esta forma el estado reproductivo y su duración aproximada pueden ser

relacionados con el estado fisiológico de la hembra (edad, talla, contenido de

grasas, composición bioquímica, edad y crecimiento basándose en los otolitos o

proporción de ARN/ADN y condiciones ambientales), así como también los

factores que controlan las variaciones de fecundidad, frecuencias de desove,

duración de la temporada de desove y lo más importante la regulación energética

entre reproducción y crecimiento (Hunter y Macewicz, 1985).

Page 21: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

Ce Acatl Arce Peinado Antecedentes

8

ANTECEDENTES

Varios estudios sobre el crecimiento de las células sexuales se han

centrado principalmente en la oogénesis de especies de importancia comercial,

específicamente en salmónidos, ciprínidos y cíclidos (Billard, 1992; Coward y

Bromage, 1998), identificándose las principales estructuras que conforman y

rodean al oocito, y su participación en el crecimiento del mismo.

Wallace y Selman (1981) establecieron una escala que permite comparar el

desarrollo de los oocitos en diferentes especies, hicieron una revisión en la cual

tratan de establecer criterios comunes al proceso de desarrollo del oocito en los

teleósteos. Reconocieron diferentes estadios de crecimiento, con base en los

cambios morfológicos y composición bioquímica del oocito durante su desarrollo.

En la fase de crecimiento primario se reconocen el estadio de cromatina núcleolar,

en el cual el oocito tiene un citoplasma escaso y un núcleo central con un único

nucléolo, y el oocito ya se encuentra rodeado por las células foliculares. El estadio

denominado perinúcleolar, se caracteriza por el crecimiento del núcleo y la

aparición de múltiples nucléolos, los cuales pueden variar en morfología entre

especies, pero que son omnipresentes en todas las especies. La segunda fase de

crecimiento la denominaron de alvéolo cortical o de formación de vesículas

erróneamente asociadas con el vitelo; si bien, estas vesículas son precursoras de

los alvéolos corticales.

Page 22: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

Ce Acatl Arce Peinado Antecedentes

9

Los alvéolos corticales, aunque se consideran análogos a los gránulos

corticales de los oocitos de otras especies de invertebrados y vertebrados, son

estructuras precursoras que promueven el endurecimiento en la membrana vitelina

y evitan la poliespermia al momento de la fertilización (Tyler y Sumpter, 1996)

La tercera fase de crecimiento corresponde a la vitelogénesis, donde se

formarán las reservas de vitelo proteico en el oocito por acumulación de las

vitelogeninas producidas por el hígado, en respuesta a la producción de

estrógenos. La última fase del crecimiento del oocito se debe a la hidratación, que

es, una rápida acumulación de líquidos en el interior del oocito (Wallace y

Selman, 1981).

Tyler y Sumpter (1996) retoman estos trabajos y modifican el esquema

establecido de la descripción del crecimiento del oocito. Consideran que los

eventos más notables pueden ser clasificados en seis fases o periodos:

oogénesis, crecimiento primario, estadio de alvéolo cortical, vitelogénesis,

maduración y ovulación. También hacen una descripción más detallada de los

cambios sucedidos durante el crecimiento del oocito y mencionan que los alvéolos

corticales, presentes desde el crecimiento secundario, son las primeras

estructuras citoplasmáticas observables con el microscopio compuesto, a

diferencia de las vesículas de vitelo. Los alvéolos corticales están compuestos por

polisialoglicoproteinas, mientras que las vesículas de vitelo están formadas por

fosfoglicolipoproteinas (Greeley et al., 1986). Incluyen dentro de la segunda fase

de crecimiento a las inclusiones lipídicas, que son consideradas como otro

Page 23: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

Ce Acatl Arce Peinado Antecedentes

10

indicador del desarrollo del oocito. Finalmente, consideran a la vitelogénesis como

el principal evento del crecimiento del oocito, debido a la acumulación de reservas.

Mencionan que en los peces marinos que liberan huevos pelágicos, la

vitelogénesis produce un incremento en el tamaño del oocito, aunque es

notablemente mayor el incremento del folículo por la hidratación.

En cuanto a la actividad reproductiva de los peces, se han desarrollado

diversas técnicas que evalúan la madurez gonádica. En este sentido, también se

observaron algunas dificultades al establecer escalas que de alguna forma

trataran de describir el grado de madurez de las gónadas. Estas escalas, no

podían ser aplicadas a otras especies de manera directa, debido a la ambigüedad

que implica el uso de una escala numérica y la apreciación relativa que cada

persona podría dar a sus observaciones. Nikolsky en 1963 propuso una escala de

6 estadios de madurez los cuales son definidos por el aspecto morfocromático de

las gónadas. Rodríguez-Gutiérrez (1992) cita también las escalas empíricas de

otros autores que de igual manera se basan en la forma y color de la gónada, y

que varían entre 7 y 8 estadios de madurez, y aunque en algunos casos coinciden,

son solo apreciaciones hechas a simple vista, por lo que son imprecisas.

Los índices gonádicos son métodos que estiman la madurez gonádica en

los peces. El más utilizado de estos métodos es el índice gonadosomático o IGS,

en el cual se establece una relación entre el peso de la gónada respecto al peso

total del cuerpo del pez. Aunque ha sido sumamente empleado en la valoración de

la madurez de las hembras, el uso de éste método ha sido ampliamente discutido

Page 24: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

Ce Acatl Arce Peinado Antecedentes

11

por diferentes autores (de Vlaming et a.l; 1982, Erickson et al., 1985, Crim y

Glebe, 1990). En las especies existe una relación directa entre el peso del pez y el

crecimiento de las gónadas, en estas últimas generalmente es alométrico. Desde

hace varias décadas se ha empleado un índice de peso de órganos para estimar

el avance en el crecimiento o volumen de algún órgano discreto como el hígado y

las gónadas, con respecto al tamaño o al peso total del individuo (González y

Oyarzún, 2002). El índice gonadosomático es ampliamente utilizado para las

gónadas de los peces (Anderson y Gutreuter, 1983; Crim y Glebe, 1990).

Numerosos estudios han aplicado el IGS para el seguimiento de los ciclos

estacionales (Delahunty y de Vlaming, 1980; Melo, 1994). Relaciones entre el

peso de la gónada, el tamaño de los huevos y la edad se aplicó a Ciprinus carpio

(Hulata et al., 1974). El seguimiento del ciclo reproductivo en el tiempo fue

registrado mediante la evolución mensual del IGS en la anchoa europea (Giraldez

y Abad, 1995). El método histológico es uno de los más precisos para estimar la

maduración gonádica en los peces, puesto que permite observar a escala

microscópica los cambios morfológicos definiéndose así cada uno de los estadios

de desarrollo ovárico y de los indicadores celulares en la estructura del folículo y el

propio oocito en maduración. Una desventaja del método histológico radica en el

costo y el tiempo necesario para el procesamiento de una cantidad numerosa de

muestras. No obstante, es el más utilizado para estudios de fecundidad y es parte

fundamental de las técnicas estereométricas aplicadas a la maduración gonádica

en peces (Goodall et al., 1987; Emerson et al., 1990; Christiansen et al., 1973).

Page 25: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

Ce Acatl Arce Peinado Antecedentes

12

Comúnmente las estimaciones de frecuencia de desove diario de los peces

desovantes parciales se hacen en base a la cantidad de hembras con folículos

postovulatorios presentes en el estroma ovárico, en el día 1, después de la

ovulación. Existen métodos alternativos basados en observaciones microscópicas

de las gónadas, los cuales suponen que el IGS es un buen estimador de la

frecuencia de desove de Sardinops sagax, Engraulis ringens y Strangomera

bentinck (Claramunt y Herrera, 1994; Claramunt y Roa, 2001; y Claramunt et al.,

2003).

Los criterios para estimar la fracción de hembras desovantes por noche

fueron establecidos por Hunter y Goldberg (1980) a partir de los POF’s, para E.

mordax, en cultivo. Hunter y Macewicz (1980) usaron los criterios anteriores y

obtuvieron la primera estimación de la frecuencia de hembras desovantes en una

población en el medio natural. Con los criterios morfológicos establecidos en estos

dos trabajos, es posible hacer un seguimiento de la reabsorción de los POF’s, e

identificar con certidumbre el tiempo transcurrido entre el desove y algún estadio

de absorción de los POF’s.

Chavira (2005) estableció una escala de IGS para la sardina monterrey con

ejemplares procedentes de Bahía Magdalena. Mostró que entre valores de 3 y 5

las hembras se encontraban en plena madurez gonádica, sin embargo dentro de

este intervalo suelen estar presentes hembras con atresia folicular. Torres-Villegas

(1997) menciona un rango de IGS entre 4 y 13. En ambos casos las escalas de

IGS fueron validadas mediante análisis histológico de los ovarios.

Page 26: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

Ce Acatl Arce Peinado Justificación

13

JUSTIFICACIÓN

La pesquería de sardina es una de las actividades económicas más

relevantes del Estado de Baja California Sur. A pesar de lo anterior, especies

como Sardinops sagax, no cuentan con un plan de manejo establecido

formalmente, solo se toman en cuenta aspectos como por ejemplo, tamaño

mínimo de captura y las temporadas en que se suspende la pesca.

Para sustentar los planes de manejo pesquero, es necesario considerar

cómo responde el ciclo reproductivo a los cambios en el ambiente en la temporada

de reproducción. Al mismo tiempo, para la regulación y control de las pesquerías

es importante conocer los parámetros de la actividad reproductiva de los peces

(Hunter et al., 1992), entre ellos los más relevantes, como frecuencia de puesta y

fecundidad, relacionados directamente con el ciclo ovárico.

La estimación de la frecuencia de puesta y fecundidad son necesarias para

la aplicación de los modelos de producción diaria de huevos, y fundamentales

para evaluar la biomasa desovante de una especie. El potencial reproductivo de

una población, estimado a partir de estos parámetros y de la estructura de la

fracción desovante, es una variable crítica que puede explicar en parte los

cambios observados en el reclutamiento de una especie (Macchi et al., 2006).

El patrón reproductivo de las sardinas puede tener grandes variaciones,

incluso para la misma especie distribuida en distintas latitudes como en el caso de

la sardina monterrey. Por ello, se considera indispensable evaluar las

Page 27: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

Ce Acatl Arce Peinado Justificación

14

características histológicas de las distintas fases del ciclo diario de producción de

oocitos (West, 1990). Así, las determinaciones de la frecuencia de puesta pueden

realizarse con criterios normalizados basados en las características biológicas

propias de cada especie. El conocimiento científico obtenido en este estudio

contribuye con información valiosa para la Biología Pesquera de esta especie en

Bahía Magdalena, B.C.S.

Page 28: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

Ce Acatl Arce Peinado Objetivos

15

OBJETIVOS

Objetivo especifico.

- Describir las modificaciones tisulares y celulares en el folículo ovárico y el oocito,

durante el ciclo diario de producción ovárica, en el máximo de la temporada

reproductiva de la sardina monterrey (Sardinops sagax).

Objetivos particulares.

- Obtener las frecuencias de estadios del crecimiento de las cohortes de oocitos

en la temporada de desove, con énfasis en cada hora durante el ciclo de 24 horas.

- Estimar el porcentaje de hembras desovantes por noche de la sardina monterrey

Sardinops sagax.

- Analizar la participación de los individuos de acuerdo a su clase de tallas en la

producción diaria de oocitos de la sardina.

- Inferir la duración de las etapas de la maduración del oocito a partir de sus

frecuencias relativas en el ciclo circadiano de desove.

- Determinar la periodicidad del desove según la frecuencia de hembras con

oocitos hidratados y de hembras con folículos postovulatorios tempranos.

Page 29: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

Ce Acatl Arce Peinado Hipótesis

16

HIPÓTESIS

La dinámica de desove en el ciclo diario de puesta y la producción de

oocitos por día, en la temporada de reproducción de S. sagax, son

cualitativamente similares a los descritos para otras especies de peces

Clupeiformes desovantes parciales iteróparos como, la anchoveta norteña y la

anchoa europea.

Page 30: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

Ce Acatl Arce Peinado Área de estudios

17

ÁREA DE ESTUDIO

Bahía Magdalena es un cuerpo lagunar costero que se encuentra en la

costa Occidental del estado de Baja California Sur (Fig. 1), entre los 24º 15’ y 25º

20’ Latitud Norte y los 111º 30’ y 112º 12’ Longitud Oeste (Álvarez et al., 1975).

Esta región es posible dividirla en tres zonas bien diferenciadas:

Canales: Localizada al noroeste del sistema lagunar, comprende parte del

Canal de Santo Domingo, desde la Boca de la Soledad en su extremo

Norte, hasta Punta Edie, al Sur. Está integrada principalmente por esteros y

canales con una profundidad promedio de 3.5 m. y un área total de 137.12

km2 (Vera, 1993).

Bahía Magdalena: Es la parte central del sistema, comprende lo que es

Bahía Magdalena propiamente, entre Punta Edie al Norte y el Canal de la

Gaviota al Sur; tiene comunicación con el Océano Pacífico mediante un

canal de unos 38 m de profundidad que permite la navegación, y una

superficie de 882.74 km2 (Vera, 1993).

Bahía Almejas: Es la porción del sistema lagunar localizada al Sureste,

entre el Canal de la Gaviota hasta Puerto Chale; también está comunicada

con el océano mediante una boca somera. Esta zona comprende un área

de 369.97 km2 (Vera, 1993).

Page 31: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

Ce Acatl Arce Peinado Área de estudios

18

Figura 1.- Área de estudio, Bahía Magdalena, B.C.S., México entre los 24º 15’ y 25º 20’ Latitud Norte y los 111º 30’ y 112º 12’ Longitud Oeste.

-114 -112 -110 -108

24

26

28

Océano Pacífico

México

Golfo de California

-112.5 -112 -111.5

24.5

25

25.5

Comondú

Bahía Magdalena

Isla Margarita

Page 32: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

Ce Acatl Arce Peinado Material y métodos

19

MATERIAL Y MÉTODOS

Las sardinas se recolectan a bordo de las embarcaciones de pesca

comercial que operan en Bahía Magdalena. Se obtuvieron al azar de 70-100

individuos por cada lance de pesca, se les realizó un corte ventral en el cuerpo

desde la región anal, hasta la región gular, con el fin de favorecer la entrada del

formol neutralizado en la cavidad abdominal y asegurar la fijación de las gónadas.

Los ejemplares completos se introdujeron en una solución de formaldehido al 10%

con sales de fosfato dentro de una cubeta de 18 litros con tapa hermética. En

estas condiciones fueron trasladadas al laboratorio de Morfofisiología del Centro

Interdisciplinario de Ciencias Marinas del IPN.

En el laboratorio, se obtuvieron los datos morfométricos de cada individuo:

Longitud patrón (mm), con un ictiómetro; peso total (g) y peso de la gónada (g),

registrado con una balanza electrónica (0.01g). Se determino el sexo de manera

preliminar por las características morfológicas externas e internas de las gónadas,

las cuales se extrajeron y se fijaron en formol 10% durante 48 horas.

De cada ovario, se obtuvo una submuestra de aproximadamente 1 cm3 de

la parte media. Las submuestras de cada individuo se procesaron con la técnica

histológica de inclusión en parafina. Cada pieza se colocó con su respectiva clave

de identificación, dentro de bolsitas de tul. Se lavaron con agua corriente por

varios cambios para eliminar el exceso de fijador y se colocaron en alcohol al 70%.

Page 33: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

Ce Acatl Arce Peinado Material y métodos

20

Posteriormente se procedió a la deshidratación, la cual se realizó en un

procesador de tejidos automático.

Se realizó la inclusión definitiva en un bloque de parafina de 58°C de P.F.

Las inclusiones fueron cortadas con un micrótomo marca Microm modelo HM

355s, en el que obtuvieron cortes de 5 µm de grosor. Para la coloración de los

cortes se utilizaron de forma indistinta: la técnica de Hematoxilina-eosina y la

técnica Tricrómica de Mallory.

Las muestras fueron ordenadas cronológicamente con respecto a los

horarios de pesca, obteniendo un modelo del desarrollo de los oocitos en un

periodo de 24 horas. El ciclo diario de desove fue estudiado y descrito a partir de

muestras biológicas de adultos obtenidas en el pico reproductivo de los de los

meses enero-marzo durante los años 2004-2008. Para la evaluación del ciclo

diario se elaboró una tabla donde se organizan los horarios de los lances de los

meses de enero, febrero y marzo de los años 2004 a 2008 (Tabla I).

El ciclo reproductivo también fue seguido con el IGS, para lo cual se

utilizaron los datos del peso del organismo y el peso de las gónadas (g).El IGS se

calculó mediante la siguiente fórmula:

100*

−=

gt

g

WWW

IGS

Donde: Wg= peso de la gónada. Wt= peso total del organismo.

Page 34: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

Ce Acatl Arce Peinado Material y métodos

21

Tabla I.- Frecuencia de pescas por hora (GMT). D/N indica si las pescas fueron en horarios diurnos (D) y nocturnos (N). Horas desove, indica si el horario se considera dentro del periodo de desove (+) ó si se encuentra fuera de este periodo (-).

Hora D/N Horas desove Total de lances 00:00 a 00:59 N + 2 01:00 a 01:59 N + 1 02:00 a 02:59 N + 3 03:00 a 03:59 N + 2 04:00 a 04:59 N - 0 05:00 a 05:59 N - 2 06:00 a 06:59 D - 2 07:00 a 07:59 D - 2 08:00 a 08:59 D - 0 09:00 a 09:59 D - 1 10:00 a 10:59 D - 2 11:00 a 11:59 D - 3 12:00 a 12:59 D - 1 13:00 a 13:59 D - 2 14:00 a 14:59 D - 0 15:00 a 15:59 D - 0 16:00 a 16:59 D - 0 17:00 a 17:59 D - 0 18:00 a 18:59 D - 2 19:00 a 19:59 D - 2 20:00 a 20:59 D - 0 21:00 a 21:59 N + 0 22:00 a 22:59 N + 1 23:00 a 23:59 N + 2

Para estimar las variaciones del IGS durante el crecimiento de los oocitos,

se estimó el promedio del IGS por hora del ciclo diario, desde el inicio del

crecimiento del oocito, su maduración, desove y las etapas de reabsorción de los

folículos postovulatorios. Este índice fue aplicado en todos los lances de pesca

recolectados, obteniéndose los valores promedio, desviación estándar y se hizo

una comparación entre las diferentes horas para determinar si existen diferencias

Page 35: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

Ce Acatl Arce Peinado Material y métodos

22

significativas en las variaciones del IGS; así mismo se hizo para cada estadio

ovárico en el ciclo circadiano.

Con la finalidad de seguir los cambios morfológicos durante el crecimiento y

maduración de los oocitos en la fase preovulatoria se utilizaron como indicadores

la presencia de estructuras intracelulares en el ooplasma y en los folículos, en

cada estadio del crecimiento de los oocitos. Los indicadores fueron: núcleos,

nucléolos, ooplasma, alvéolos corticales, inclusiones lipídicas, vitelo primario,

vitelo intermedio, formación de gotas de aceite, proteólisis y la hidratación del

vitelo; descrito en otras especies de teleósteos (Wallace y Selman, 1981; Hunter y

Macewicz, 1985; Tyler y Stumpter, 1996; Ochoa-Báez, 1998). En el caso de los

folículos ováricos se hizo una caracterización por medio del seguimiento desde la

formación de la capa granulosa y la transformación de células granulosas

columnares (Torres-Villegas, 1997).

Durante el crecimiento del oocito se distinguen cinco etapas progresivas:

estadio de inmadurez, estadio de maduración intermedia, estadio madurez

avanzada, estadio de puesta ó desove y estadio de reabsorción ó atresia (Wallace

y Selman, 1981; Hunter y Macewicz, 1985; Tyler y Stumpter, 1996; Ochoa-Báez,

1998; Torres-Villegas, 1997); las características de cada una de estas etapas o

estadios se describen en la tabla II.

Page 36: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

Ce Acatl Arce Peinado Material y métodos

23

Tabla II.- Descripción histológica de los diferentes estadios ováricos (EO) de S. sagax.

Estadio ovárico

Característica diferencial

Descripción histológica

EO-1 Inmadurez Oocitos en crecimiento primario, perinúcleolares y algunos alvéolos corticales

EO-2 Maduración intermedia

Oocitos en crecimiento secundario, presencia de alvéolos corticales, inclusiones lipídicas y escasos gránulos de vitelo

EO-3 Madurez avanzada

Oocitos con abundantes gránulos opacos de vitelo proteico, núcleo migratorio, proteólisis de gránulos, y vitelo licuado totalmente en el oocito hidratado

EO-4 Desove Células foliculares residuales, núcleos picnóticos, en cariolisis, vacuolas, destrucción intracitoplásmica generalizada; no se distingue la separación entre las células foliculares.

EO-5 Atresia Signos de muerte celular. Escasos oocitos presentan un desarrollo normal.

También se consideró dentro del análisis histológico, la atresia folicular,

como un indicador de la suspensión o inhibición del crecimiento y desarrollo

normal de la actividad reproductiva de los organismos; la presencia de atresia en

el ovario de la sardina monterrey también fue registrada y asociada con el resto de

los indicadores morfofisiológicos analizados. De igual manera se registro la

presencia de los folículos postovulatorios como evidencia de haber sucedido el

desove.

Las estimaciones de la frecuencia de puesta se hicieron basados en

modelos estadísticos utilizados por Santander et al. (1984) y Torres-Villegas

(1986), que obtuvieron la proporción del promedio entre las frecuencias de los

Page 37: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

Ce Acatl Arce Peinado Material y métodos

24

nm

m yi∑=

aiiii

yi mmmmmm ++++

= 21211

2

folículos postovulatorios de cada día en el ciclo diario. En este caso se hicieron

dos estimaciones, una para el periodo inicial (enero) y otra para el pico

reproductivo (febrero-marzo).

Se trabajó basándose en la siguiente expresión:

∑∑ +

=yi

ii

mmm

S2

)( 21

Donde: S = Fracción promedio de hembras desovantes por día.

im1 = Hembras desovantes con FPO’s del día 1 del muestreo i. im2 = Hembras desovantes con FPO’s del día 2 del muestreo i.

yim = Número corregido de hembras maduras del muestreo i.

El introducir en la formula el número de hembras con FPO’s de día 1 y 2

tiene como finalidad evitar un sobremuestreo de hembras hidratadas, en el caso

de haberse producido. Por otro lado, también es común la ausencia de hembras

con oocitos en estado de hidratación, debido al comportamiento del cardumen.

Por otra parte, para obtener la varianza se utilizó la siguiente fórmula:

( ) ( ) ( )∑ −

=2

2

ˆ1

1 SSm

mnn

SV iyi

Donde: n = Número de muestras. m = Número promedio corregido de hembras maduras

iS = Fracción corregida de hembras con folículos postovulatorios del muestreo i.

Page 38: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

Ce Acatl Arce Peinado Material y métodos

25

aiiiii

ii

mmmmmmS

++++

=

2121

1

2

ˆ

y aiii

ii

iii

mmmmmmm

S+++

+

+=

∑∑

2121

21

22

)(

Donde: aim = Número de hembras no hidratadas y no desovadas del muestreo i. Es decir,

se utilizan las hembras que se encuentran en los estadios de madurez avanzada (células columnares, proteólisis del vitelo, y núcleo migratorio), las cuales participarán en el próximo desove.

Con esta ecuación se realiza una estimación de la frecuencia de hembras

hidratadas, esto se calcula por la falta de hembras en este estadio al momento de

del muestreo o que su presencia esté sesgada por la formación de cardúmenes de

puesta (Alheith et al., 1984).

Page 39: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

Ce Acatl Arce Peinado Resultados

26

RESULTADOS

Con ayuda de los indicadores microscópicos se identificó el estadio de

crecimiento de los oocitos, clasificándose en cinco clases de maduración ovárica

con características diferenciales Caracterizado el crecimiento del oocito desde el

estadio de inmadurez hasta la reorganización del ovario. A lo largo del proceso se

siguieron de manera colateral los cambios de la estructura microscópica de las

capas envolventes del oocito, la zona pelúcida y la capa granulosa:

Estadio I (Inmadurez).

Ovario compuesto por oogonias y oocitos previtelogénicos distribuidos en

septos o trabéculas. Se puede apreciar la actividad del ooplasma y la proliferación

de nucléolos que preceden a la síntesis del vitelo.

-Oocito perinúcleolar inicial.- Capas foliculares integradas por un reducido número

de células epiteliales planas. El núcleo se encuentra al centro del oocito, los

nucléolos son esféricos y abundantes. La célula presenta un carácter basófilo y

muestra una forma poliédrica (Fig. 2).

-Oocito perinúcleolar final.- Nucléolos menos abundantes y de forma alargada o

plana (Fig. 3).

-Oocito con alveolo cortical.- Las capas foliculares se diferencian claramente, el

núcleo permanece en posición central, nucléolos en la periferia del nucleoplasma.

Page 40: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

Ce Acatl Arce Peinado Resultados

27

Se diferencian pequeñas vesículas llamadas alvéolos corticales en la región

periférica cercana a la membrana plasmática. La forma del oocito sigue siendo

poliédrica y de mayor diámetro (Fig. 3).

Figura 2.- Microfotografía de oocitos en estadio de inmadurez a 400 aumentos. Opi:

oocito perinúcleolar inicial. N: núcleo. nu: nucléolo. gv: gránulos de vitelo. ev: envoltura vitelina. zp: zona pelúcida. cg: células de la granulosa. Técnica Hematoxilina-eosina.

Opi

Opi

nuN

cg

zpgv

ev

Page 41: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

Ce Acatl Arce Peinado Resultados

28

Figura 3.- Microfotografía de oocitos en estadio de inmadurez a 400 aumentos. Opi:

oocito perinúcleolar inicial. Opf: oocito perinúcleolar final. ac: alveolo cortical N: núcleo. nu: nucléolo. ec: eritrocito. cg: células de la granulosa. Técnica Hematoxilina-eosina.

Estadio II (Madurez intermedia).

Este estadio representa el reclutamiento a la vitelogénesis. Es el indicador,

en el tiempo y en los individuos que lo presentan de su ingreso a la actividad

vitelogénica. El análisis histológico indicó que este estadio se caracterizó por

presentar un citoplasma de aspecto vacuolado concéntrico.

-Oocito con inclusiones lipídicas.- el oocito presenta una forma esférica. La zona

pelúcida y las células de la granulosa se observan ligeramente engrosadas. En la

misma zona del ooplasma donde aparecieron los alvéolos corticales aparecen

inclusiones lipídicas como espacios esféricos claros, debido a la pérdida de su

Opf

Opi

ec cg

Nnu

N

ac

Page 42: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

Ce Acatl Arce Peinado Resultados

29

contenido por el alcohol usado en el proceso de deshidratación. Hasta esta etapa

se mantiene muy débil el carácter basófilo del ooplasma (Fig. 4).

Figura 4.- Microfotografía de oocitos con inclusiones lipídicas y alveolos corticales a 100

aumentos. Oil: oocito con inclusiones lipídicas. Opi: oocito perinúcleolar inicial. Oac: oocito con alveolos corticales. Opf: oocito perinúcleolar final. Técnica Hematoxilina-eosina.

-Oocito en vitelogénesis inicial.- Esta etapa se caracteriza por la acumulación de

vitelo en el ooplasma y un incremento del volumen celular. Hay un incremento en

el número de las células que envuelven al oocito. La capa granulosa está formada

por epitelio cúbico simple y se mantienen en un proceso de proliferación. La zona

pelúcida es más desarrollada y se observan algunas estrías en ella. En el

ooplasma se presentan gotas de vitelo acumuladas en la periferia del núcleo hacia

la membrana plasmática. Alrededor del núcleo se mantiene la zona perinuclear

OpiOac

Oil

Opf

Page 43: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

Ce Acatl Arce Peinado Resultados

30

basófila. Este mismo carácter aún puede verse entre las gotas de vitelo cerca de

la membrana plasmática. El resto del ooplasma es acidófilo (Fig. 5).

Figura 5.- Microfotografía de un oocito en vitelogénesis inicial a 400 aumentos. Ovi: oocito

en vitelogénesis inicial. N: núcleo. nu: nucléolo. gv: gránulos de vitelo. il: inclusiones lipídicas. zp: zona pelúcida. cg: células de la granulosa. Técnica Hematoxilina-eosina.

Estadio III (Madurez avanzada).

Este estadio representa la madurez franca del ovario, por la presencia en

abundancia de oocitos en vitelogénesis final. Se caracteriza por una población

abundante de oocitos de mayor diámetro, cuyo citoplasma está ocupado por

vacuolas y gránulos de vitelo, la mayoría de los oocitos contienen alvéolos

corticales y numerosas plaquetas de vitelo denso, y el núcleo ha migrado hacia un

extremo, rodeado por una zona clara formando propiamente el polo animal del

Ovi

gv

il

nu

N

cg

zp

Page 44: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

Ce Acatl Arce Peinado Resultados

31

óvulo (Fig. 6). En esta etapa también se agruparon los ovarios con oocitos

hidratados.

Figura 6.- Microfotografía de oocitos en el estadio de madurez avanzada. A) Ovf: oocito

en vitelogénesis final. Ovi: oocito en vitelogénesis inicial. Oil: oocito con inclusiones lipídicas. Oac: oocito con alveolos corticales. Opf: oocito perinúcleolar final. Opi: oocito perinúcleolar inicial. a 25 aumentos B) Detalle de oocitos en vitelogénesis inicial y final, il: inclusiones lipídicas. zp: zona pelúcida. ev: envoltura vitelina, gv: granulos de vitelo, ec: eritrocitos a 400 aumentos. Técnica Hematoxilina-eosina.

-Folículo con células altas.- Las células columnares en la capa granulosa ya

han alcanzado un gran tamaño y sus núcleos se encuentran, en su gran mayoría,

completamente posicionados en la membrana basal. Hay gran cantidad de mucus,

que les da un aspecto hialino. Se observan conglomerados o gotas de lípidos

agrupadas alrededor del núcleo del oocito. El núcleo aún presenta una pequeña

zona basófila y permanece en una posición central con respecto a toda el área del

oocito. La proteólisis del vitelo es inicial. Las gotas de aceite alrededor del núcleo

convergen hacia un lado del núcleo. Se inicia la migración nuclear hacia el polo

animal, con el núcleo ligeramente desplazado del centro del oocito (Fig. 7).

Opi

OvfOvi

OilOvf

Oac

Opf

gv

il

gv

Opi

evil

ec

cg

zp

Ovi

Ovf

A B

Page 45: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

Ce Acatl Arce Peinado Resultados

32

-Ooocitos con núcleo migratorio.- La gota de aceite se ha formado por completo y

se localiza a un lado del núcleo. La proteólisis del vitelo es más generalizada en el

ooplasma. En la etapa más avanzada la gota de aceite es central, y el núcleo, sin

membrana se localiza cerca de la membrana plasmática (Fig. 8).

Figura 7.- Microfotografía de oocitos con células columnares en la capa granulosa. A)

Opl: Oocito en proteólisis. N: núcleo. vl: vesículas lipídicas. cg: células de la granulosa. gv: gránulos de vitelo. lm: lumen. A 100 aumentos. Técnica Hemtoxilina-eosina B) Detalle de oocito con células de la granulosa columnares (Occ). nu: nucléolo. il: inclusiones lipídicas. zp: zona pelúcida. ev: envoltura vitelina. A 400 aumentos. Técnica Tricrómica de Mallory

gv

cg

N

vl

Opl

lm gv

cg

nu

N

zp

ilev

Occ

lm

A B

Page 46: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

Ce Acatl Arce Peinado Resultados

33

Figura 8.- Microfotografía de oocitos con núcleo migratorio A) Detalle de oocito con

núcleo migratorio (Onm), nm: núcleo migratorio. vl: vesículas lipídicas. cg: células de la granulosa Ovf: oocito en vitelogénesis final, a 100 aumentos. Técnica Tricrómica de Mallory. B) Detalle de oocito en hidratación inicial (Ohi), ga: gota de aceite. gv: granulos de vitelo. lm: lumen, a 100 aumentos. Técnica Tricrómica de Mallory.

-Oocitos hidratados.- En este momento el oocito aumenta rápidamente su volumen

debido a la acumulación de líquido. Las células de la teca y la granulosa adoptan

forma aplanada En su imagen histológica se observan profundamente deformados

por el efecto del líquido que los rodea. El ooplasma estuvo ocupado por vesículas

fusionadas de vitelo licuado, incluidas en una matriz basófila finamente granular.

El núcleo está en posición polar, pero es poco evidente (Fig. 9).

Ovf

cg

Onm

vl

nm

cg

lm

gvga

Ohi

A B

Page 47: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

Ce Acatl Arce Peinado Resultados

34

Figura 9.- Microfotografía de oocitos en hidratación final (Ohf) encontrado a las 13:00

horas. A) Ovf: oocito en vitelogénesis final, a 25 aumentos. B) Detalle de Ohf, ga: gota de aceite. cg: células de la granulosa, lm: lumen, a 100 aumentos. Técnica de Tricrómica de Mallory.

Estadio IV (Puesta).

Se caracterizó por la presencia de las diferentes etapas de los folículos

postovulatorios (Fig. 10).

-Folículos postovulatorios de día cero, PO-0.- Muestra muy pocos signos de

degeneración, se identifican las células de la granulosa bien definidas y alineadas.

El folículo postovulatorio contiene notables circunvoluciones compuestas de restos

del epitelio columnar sobre una membrana basal. El núcleo está en una posición

basal, sin evidencia de picnosis.

-Folículos postovulatorios de día uno, PO-1.- Se observó cierta desorganización

del tejido, se reduce el tamaño y forma de las células columnares del folículo y se

inicia una marcada pérdida del arreglo linear. Las células de la capa granulosa

Ohfcg

lm

ga

Ohf

OhfOhf

Ovf

A B

Page 48: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

Ce Acatl Arce Peinado Resultados

35

pierden paulatinamente su individualidad formando poco a poco un sincitio y hacia

el final de esta etapa aparecen núcleos picnóticos Folículos en forma de epitelio

cúbico simple plegado, con células bajas (Fig. 10).

-Folículos postovulatorios de día dos, PO-2.- La degeneración es claramente más

avanzada. Las circunvoluciones se han reducido aunque aún se reconocen. El

lumen colapsa conteniendo núcleos picnóticos irregularmente distribuidos. La teca

y la granulosa aparecen como una estructura entremezclada donde no se

evidencia la individualidad de las células (Fig. 10).

-Folículos postovulatorios de día tres, PO-3.- Caracterizados por una estructura de

menor tamaño a los anteriores, fibrosa y con un sistema vacuolar intenso; por su

composición suele confundirse con los estadios de atresia β sin vitelo (Fig. 10).

Page 49: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

Ce Acatl Arce Peinado Resultados

36

Figura 10.- Microfotografía de gónada desovada de S. sagax a 25 aumentos. A) Ovi:

oocito en vitelogénesis inicial. Opi: oocito perinúcleolar inicial. fpo: folículo postovulatorio. Técnica Tricrómica de Mallory. B) Detalle de folículo postovulatorio 1 (fpo1), n: núcleo. lm: lumen. vc: vacuola. A 400 aumentos. Técnica Hematoxilina-eosina. C) Detalle de folículo postovulatorio 2 (fpo2), np: núcleo pignótico. A 400 aumentos. Técnica Tricrómica de Mallory. D) Detalle de folículo postovulatorio 3 (fpo3). Ovf: oocito en vitelogénesis final. cg: células de la granulosa. zp: zona pelúcida. a 400 aumentos. Técnica Hematoxilin-aeosina.

Estadio V (Reabsorción).

Esta etapa del desarrollo se asignó a los organismos que presentaron una

población celular en atresia evidente, en todos los tipos de oocitos (atresia mayor).

Se observó el claro proceso de atresia alfa, con vitelo escaso o abundante, atresia

Ovi

Opi

fpo

fpofpo1

lm

n

vc

fpo2

np

lm

fpo3

Ovf

Ovf

cg

zp

A B

DC

Page 50: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

Ce Acatl Arce Peinado Resultados

37

beta con vitelo, sin vitelo; Las características microscópicas comunes en las

diferentes formas atrésicas fueron: lisis de ooplasma y la zona pelúcida, pérdida

de la individualidad en las células granulosas, núcleos picnóticos, vacuolización,

residuos de material vitelogénico de diferente aspecto y cuerpos irregulares,

esféricos y substancia amorfa de intensa afinidad acidófila o basófila (Fig. 11).

Figura 11.- Microfotografía de una comparación entre un oocito en vitelogénesis final

(Ovf) y un oocito con vitelo en atresia alfa (Aα). zp: zona pelúcida. gv: gránulos de vitelo. lm: lumen. cg: células de la granulosa. A 400 aumentos. Técnica Hematoxilina-eosina

-Atresia alfa (α).- Se observa una hipertrofia de la granulosa que avanza sobre el

oocito destruyendo esta célula y los gránulos de vitelo entremezclados con las

células epiteliales de la granulosa (Fig. 12).

-Atresia beta (β).- Compuesta de células de la granulosa y de la teca. La mayor

parte del vitelo ha desaparecido, puede verse una cavidad entre las células

gvgv

cg

zp

Ovf

lm

Page 51: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

Ce Acatl Arce Peinado Resultados

38

epiteliales. Se observa una estructura compacta con vasos sanguíneos que

proliferan en la estructura y pueden verse elementos del tejido conjuntivo

especializados en la reabsorción. En las etapas avanzadas se observa una

pigmentación marrón – amarilla (Fig. 12).

Figura 12.- Microfotografía de oocitos atresicos. A) oocito con vitelo en atresia alfa (Aα) a

100 aumentos. Ovf: oocito en vitelogénesis final. Ovi: oocito en vitelogénesis inicial. Opi: oocito perinúcleolar inicial. cg: células de la granulosa. zp: zona pelúcida. lm: lumen. B) oocito con vitelo en atresia beta (Aβ) a 100 aumentos. vc: vacuola. C) oocito sin vitelo en atresia alfa (Aα) a 400 aumentos. D) oocito sin vitelo en atresia beta (Aβ) a 400 aumentos. Técnica Hematoxilina-eosina.

Ovf

Ovilm

Opi

zp

cg

vc

OvfOpi

cg

lm

Opi

lmOpi

Opi

A B

DC

Page 52: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

Ce Acatl Arce Peinado Resultados

39

Se observó una gran variabilidad en los valores de talla, peso, IGS y

frecuencia de hembras activas, tal y como se puede observar en la tabla III donde

se muestran los promedios de todas las muestras utilizadas en este trabajo.

En cuanto a la composición de las tallas de S. sagax, las hembras en un

estadio de madurez más avanzado como el caso del EO-4 presentaron las

mayores tallas con una media de 159.6 mm, mientras que las hembras con un

menor tamaño están en el EO-1 con una media de 144 mm (Fig. 13). En cuanto a

la distribución de tallas por estadio ovárico, el único que presenta una distribución

normal es el EO-1. Se hizo la prueba de Kruskal-Wallis (k=61.76; p<0.001) para

datos no paramétricos, confirmando así que existen diferencias en cada estadio;

encontrando en la prueba a posteriori de comparaciones múltiples por pares

mediante el procedimiento de Dunn dos grupos, uno formado por EO-1 y EO-2, y

el segundo grupo por EO-3, EO-4 y EO-5.

Page 53: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

Ce Acatl Arce Peinado Resultados

40

Tabla III.- Fecha y horario de captura, longitud estándar modal (SL) (mm), IGS medio por lance, frecuencia relativa de hembras activas (Ha), tamaño de muestra (N) ó número total de individuos por lance de pesca.

Fecha Hora SL modal (mm) IGS Ha Característica ovárica en

frecuencia modal N

19-mar-04 0:01 157 4 100 Hidratación >50% 11

05-mar-08 0:58 165 5 94.28571429 Hidratación >50% 35

19-mar-04 1:45 150 3 88.88888889 Atresia 36

18-feb-04 2:20 157 6 100 PO-2 28

28-feb-06 2:20 161 6 100 Hidratación >50% 42

04-mar-08 2:20 170 4 100 Hidratación >50% 41

18-mar-04 3:30 178 4 100 PO-2 25

27-mar-06 3:45 189 2 47.36842105 Atresia 38

17-feb-05 5:30 130 4 88.88888889 PO-2 9

09-mar-05 5:30 135 4 90.90909091 Atresia 22

15-mar-07 6:00 144 1 31.25 Atresia 32

21-feb-07 6:45 130 4 100 Vitelogénesis final 15

26-ene-07 7:20 168 5 92 Hidratación >50% 25

12-ene-05 7:40 145 2 53.84615385 Núcleo migratorio 26

02-feb-06 9:00 142 6 96 Hidratación >50% 50

22-feb-07 10:10 170 4 93.61702128 Núcleo migratorio 47

09-mar-05 10:30 142 4 85.71428571 Atresia 7

13-mar-07 11:15 163 3 81.81818182 Vitelogénesis final 11

21-feb-07 11:30 175 4 96.875 PO-3 32

02-feb-06 11:40 133 4 84.61538462 Hidratación >50% 39

09-mar-05 12:40 147 5 97.2972973 Hidratación >50% 37

01-feb-06 13:00 137 3 65 Vitelogénesis inicial 40

21-feb-07 13:00 165 4 100 Vitelogénesis final 39

13-mar-07 18:30 159 3 55.55555556 Atresia mayor 9

14-mar-07 18:55 160 4 75 Núcleo migratorio 8

01-feb-06 19:30 127 2 40.38461538 Inclusiones lipídicas 52

14-mar-07 19:35 147 2 35.13513514 Atresia 37

18-mar-04 22:40 157 4 94.11764706 PO-2 17

09-mar-05 23:20 133 4 88.37209302 Atresia 43

04-mar-08 23:50 165 4 97.14285714 Hidratación >50% 35

Page 54: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

Ce Acatl Arce Peinado Resultados

41

Figura 13.- Relación de la talla de la hembra con el estadio ovárico.

El índice gonadosomático (IGS) en el ciclo de 24 horas presentó un valor

medio de 3.8694, una desviación estándar de 2.0858, un coeficiente de variación

(CV) de 53.9%, sobresaliendo dos picos, el primero de las 00:00 AM a 2:00 AM del

día y otro a las 9:00 AM (Fig. 14); se demostró mediante la prueba Kruskal-Wallis

(k=219.51; p< 0.0001) que sí existen diferencias significativas entre los valores del

IGS durante el transcurso del ciclo diario (Tabla IV).

210195180165150135120105

210195180165150135120105

60

45

30

15

0

210195180165150135120105

60

45

30

15

0

1

TALLA (mm)

FREC

UENC

IA2 3

4 5

Mean 144StDev 15.90N 34

EO-1

Mean 145.6StDev 17.17N 108

EO-2

Mean 157.4StDev 17.93N 550

EO-3

Mean 159.6StDev 16.72N 174

EO-4

Mean 159.8StDev 16.30N 22

EO-5

EO-EO-EO-

EO- EO-

Page 55: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

Ce Acatl Arce Peinado Resultados

42

Figura 14.- Variaciones del IGS, la media, DS, valores máximo y mínimo, en el ciclo diario

de S. sagax.

Se compararon los valores del IGS en el trascurso del ciclo diario entre los

diferentes estadios ováricos; dividiendo el EO-3 en dos etapas para un mejor

análisis: EO-3a) oocitos con núcleo migratorio, y EO-3b) oocitos hidratados y en

proteólisis. Se encontraron diferencias significativas con la prueba Kruskal Wallis

para EO-2 (k=40.20; p=0.00), EO-3b (k=68.62; p<0.0001), EO-4 (k=46.84;

p<0.0001) y EO-5 (k=12.83; p=0.025); EO-2 y EO-5 presentaron varianzas muy

grandes por lo cual no se pudieron distinguir grupos mediante el procedimiento de

Dunn (Tabla V). Comparando los estadios ováricos se encontraron diferencias

23222120191817161514131211109876543210

12

10

8

6

4

2

0

HORA

IGS

Page 56: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

Ce Acatl Arce Peinado Resultados

43

significativas (k=376.72; p<0.0001) de acuerdo con los valores de IGS (Tabla VI);

encontrando que un valor de IGS > 5 es un indicador de madurez.

Tabla IV.- Comparaciones múltiples por pares mediante el procedimiento de Dunn para

los valores del IGS en el transcurso del ciclo diario.

Hora IGS µ DS CV Grupos

19 1-8 2.841 1.734 0.610 A 6 0-6 3.710 1.637 0.441 A B 3 0-7 2.255 1.621 0.719 A B C 13 1-6 3.451 1.963 0.569 B C D 7 1-9 3.304 1.244 0.377 B C D 1 1-6 2.270 1.724 0.760 B C D 5 1-8 3.974 1.705 0.429 B C D 22 2-6 4.522 2.447 0.541 B C D 23 1-9 3.417 1.156 0.338 C D 10 2-11 5.640 2.174 0.385 C D 11 1-10 4.130 1.864 0.451 D 18 3-6 4.085 1.772 0.434 D E 0 1-11 4.595 2.047 0.446 D E 12 2-12 4.000 1.118 0.280 D E 2 2-11 3.882 1.453 0.374 E 9 2-10 5.514 2.169 0.394 E

Page 57: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

Ce Acatl Arce Peinado Resultados

44

Tabla V.- Comparaciones múltiples por pares mediante el procedimiento de Dunn para los valores del IGS en el transcurso del ciclo diario para cada estadio.

Estadio ovárico Hora IGS µ DS CV Grupos

EO-3b

6 1-6 3.375 1.500 0.444 A 13 2-6 3.737 1.327 0.355 A 1 2-6 3.760 1.091 0.290 A 3 1-7 3.960 1.791 0.452 A 19 1-8 4.211 1.782 0.423 A B 10 2-9 4.357 1.870 0.429 A B 7 1-9 4.414 1.881 0.426 A B 23 1-9 4.510 1.745 0.387 A B 5 2-8 4.615 1.758 0.381 A B C 11 2-10 4.791 1.922 0.401 A B C 18 3-6 4.714 1.254 0.266 A B C 12 2-12 4.962 2.200 0.443 A B C 0 1-11 5.242 2.359 0.450 A B C 22 3-6 5.333 1.211 0.227 A B C 2 2-10 5.785 2.228 0.385 B C 9 3-10 6.275 1.867 0.298 C

EO-4

0 2-3 2.429 0.535 0.220 A 6 1-4 2.000 1.732 0.236 A 1 2-4 3.000 0.707 0.361 A 22 2-5 3.111 0.928 0.182 A 5 2-5 3.231 1.092 0.338 A 23 2-7 3.455 1.368 0.866 A 12 2-6 3.444 1.333 0 A 3 2-4 3.313 0.602 0.356 A 13 2-6 3.500 0.885 0.554 A 9 2-6 3.571 1.272 0.190 A B 18 3-4 3.500 0.707 0.387 A B 10 3-11 4.364 2.420 0.253 A B 19 3-6 3.889 1.054 0.202 A B 11 3-5 3.941 0.748 0.271 A B 7 4 4.000 0.000 0.298 A B 2 2-11 5.069 1.831 0.396 B

Tabla VI.- Comparaciones múltiples por pares mediante el procedimiento de Dunn para los valores del IGS en los diferentes estadios ováricos.

Estadio ovárico IGS µ DS CV Grupos

EO-1 0-1 0.912 0.379 0.416 A EO-2 1-5 1.509 0.704 0.466 A EO-5 1-4 2.273 0.935 0.412 A EO-3a 1-7 3.559 1.220 0.343 B EO-4 1-11 3.741 1.445 0.386 B EO-3b 1-12 4.836 2.036 0.421 C

Page 58: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

Ce Acatl Arce Peinado Resultados

45

Las frecuencias de los estadios de crecimiento de los oocitos varían

constantemente en el transcurso de las 24 horas (Tabla VII). En EO-1 los

perinúcleolares finales abundan entre las 5:00 y 6:00 AM; en el proceso de

desarrollo empiezan a aparecer lo alvéolos corticales, sus frecuencias más altas

se encontraron a las 3:00 AM y otro pico alrededor de las 7:00 PM (Fig. 15). En el

EO-2 las inclusiones lipídicas tuvieron su frecuencia más alta a temprana hora,

presentando su pico máximo a las 7:00 AM, en este mismo estadio se observó la

vitelogénesis inicial con un máximo a las 7:00 PM (Fig. 16). Para el EO-3 la

vitelogénesis final presenta su pico máximo a la 1:00 PM, los núcleos migratorios a

las 10:00 AM, mientras que los oocitos hidratados presentan su máxima presencia

a la media noche (Fig. 17).

Figura 15.- Frecuencias de estadios del crecimiento de los oocitos en el estadio ovárico

de inmadurez en un periodo de 24 horas, en el máximo de la temporada de puesta de S. sagax. PNF: perinúcleolares finales. AC: alvéolos corticales.

0

2

4

6

8

10

12

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22

%

HORA PNF AC

Page 59: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

Ce Acatl Arce Peinado Resultados

46

Tabla VII.- Frecuencias de los estadios de crecimiento de los oocitos de S. sagax durante el ciclo de 24 horas. N: número de muestras. PNF: perinúcleolares finales. AC: alvéolos corticales. IL: inclusiones lipídicas. VI: vitelogénesis inicial. VF: vitelogénesis final. NM: núcleo migratorio. HH>: oocitos hidratados. PO-0: postovulatorio día 0. PO-1: postovulatorio día 1. PO-2: postovulatorio día 2. PO-3: postovulatorio día 3.

Hora N PNF AC IL VI VF NM HH> PO-0 PO-1 PO-2 PO-3 Atresia < Atresia > 0 46 0 0 0 0 6.52 6.52 54.35 0 2.17 2.17 4.35 19.57 4.35 1 36 0 0 5.56 2.78 8.33 22.22 19.44 0 2.78 0 0 38.89 0 2 111 0 0 0 0 2.70 18.02 38.74 0 0 17.12 6.31 17.12 0 3 63 0 7.94 4.76 1.59 3.17 7.94 17.46 0 0 14.29 3.17 31.75 7.94 5 31 3.23 0 0 0 9.68 6.45 16.13 0 16.13 16.13 6.45 22.58 3.23 6 47 10.64 0 2.13 8.51 12.77 17.02 8.51 0 0 0 2.13 29.79 8.51 7 51 0 3.92 7.84 15.69 11.76 21.57 31.37 0 0 0 1.96 5.88 0 9 50 0 0 0 4 2 34 40 0 0 4 6 10 0

10 54 0 0 0 1.85 20.37 29.63 11.11 0 1.85 3.70 5.56 24.07 1.85 11 82 0 0 3.66 2.44 15.85 21.95 21.95 0 0 4.88 12.20 14.63 2.44 12 37 0 0 0 0 2.70 13.51 40.54 0 0 2.70 16.22 18.92 5.41 13 79 0 1.27 6.33 8.86 29.11 12.66 5.06 0 2.53 13.92 10.13 10.13 0 18 17 0 0 0 0 11.76 23.53 0 0 0 0 0 35.29 29.41 19 89 10.11 6.74 23.60 7.87 6.74 6.74 7.87 1.12 0 6.74 2.25 14.61 5.62 22 17 0 0 0 5.88 5.88 17.65 11.76 5.88 17.65 29.41 0 5.88 0 23 78 0 0 0 0 15.38 14.10 28.21 0 1.28 6.41 2.56 28.21 3.85

Page 60: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

Ce Acatl Arce Peinado Resultados

47

Figura 16.- Frecuencias de estadios del crecimiento de los oocitos en el estadio ovárico

de vitelogénesis inicial en el pico reproductivo de S. sagax, con énfasis en un periodo de 24 horas. IL: inclusiones lipídicas. VI: vitelogénesis inicial.

Figura 17.- Frecuencias de estadios del crecimiento de los oocitos en el estadio ovárico

de vitelogénesis avanzada en el pico reproductivo de S. sagax, con énfasis en un periodo de 24 horas. VF: vitelogénesis final. N: núcleo migratorio. HH>: oocito hidratado >50%.

0

5

10

15

20

25

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22

%

HORA IL VI

0

10

20

30

40

50

60

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22

%

HORA VF NM HH>

Page 61: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

Ce Acatl Arce Peinado Resultados

48

La aparición de los PO-0 se da unas pocas horas después de la frecuencia

máxima de oocitos hidratados, esto se puede tomar como un indicador de que el

desove está a punto de suceder. Para el caso de los PO-1 se observan dos picos

uno a las 5:00 AM y otro a la 7:00 PM, son la evidencia de los desoves parciales,

característica de esta especie; tal es el caso para los PO-2 que también muestra

estos dos picos, en el caso de los PO-3, es diferente, solo se observa un solo

máximo (Fig. 18), pero al ser un estadio más avanzado este es más difícil de

observar ya que la estructura tiende a destruirse conforme avanza el proceso, en

ocasiones se confunde con los estadio de atresia β sin vitelo (Hunter y Macewics

1985); ver en la figura 10-D y 12-D.

Figura 18.- Frecuencias de folículos postovulatorios del EO-4 de desove en el máximo de

reproducción de S. sagax, con énfasis en un periodo de 24 horas. PO-0: postovulatorio de tipo 0. PO-1: postovulatorio de tipo 1. PO-2: postovulatorio de tipo 2. PO-3: postovulatorio de tipo 3.

0

5

10

15

20

25

30

35

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22

%

HORA PO-0 PO-1 PO-2 PO-3

Page 62: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

Ce Acatl Arce Peinado Resultados

49

En EO-5, el proceso de atresia menor no presentó grandes variaciones en

el día, este oscila de un 20 a un 40%, es un proceso normal en el desarrollo de los

oocitos, aunque la atresia mayor (presente en el 50% de los oocitos) muestra un

aumento en su frecuencia alrededor de la hora en que esta especie desova, esto

se puede observar en la figura 19. En cuanto al porcentaje de atresia mayo

durante el pico reproductivo mostró variaciones con respecto a los meses, enero

presentó 5.88% mientras que en el punto máximo del pico que corresponde a los

meses de febrero-marzo el porcentaje aumentó al 23.89%.

Figura 19.- Frecuencias de estadios de reabsorción (atresia) de los oocitos en el pico

reproductivo de S. sagax, con énfasis en un periodo de 24 horas.

El crecimiento del oocito descrito en la figura 20, permite demostrar que

transcurren 7 días desde un estado de inmadurez, hasta el estadio de hidratación

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22

%

HORA Atresia Atresia mayor

Page 63: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

Ce Acatl Arce Peinado Resultados

50

> 50% como el indicador principal del desove y 5 días más a partir de la

hidratación de estos, se completa la reorganización del oocito.

Figura 20.- Desarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. En el eje

de las X se muestran las horas acumuladas, y en Y, el porcentaje.

Se estimó la frecuencia de puesta de S. sagax basados en los criterios

anteriormente mencionados, dividiéndose la temporada de puesta de diciembre a

abril en dos; una parte con datos del inicio de la temporada (enero) y otra en el

pico reproductivo (febrero-marzo). Aunque en el mes de enero no se pudo calcular

la frecuencia, debido a que no se encontraron folículos PO-1 y PO-2, y estos son

necesarios para la estimación; en cambio, sí se observaron folículos PO-3 que son

indicadores de haber sucedido el desove, es una fracción mínima de hembras; en

Page 64: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

Ce Acatl Arce Peinado Resultados

51

cambio para los meses de febrero-marzo se tiene un promedio de 14% de

hembras desovantes por día, (Tabla VIII).

Tabla VIII.- Frecuencia de hembras desovantes por noche de S. sagax en el pico

reproductivo (febrero-marzo) en Bahía Magdalena.

Simbología Valores Número de muestras 𝑛 28 Hembras desovantes con FPO’s del día 1 𝑚1𝑖 14 Hembras desovantes con FPO’s del día 2 𝑚2𝑖 70 Número corregido de hembras maduras 𝑚𝑦𝑖 304

Número de hembras que no están hidratadas y que no han desovado

𝑚𝑎𝑖 178

Número promedio corregido de hembras maduras 𝑚� 10.9 Fracción corregida de hembras con folículos postovulatorios

��𝑖 0.05

Fracción promedio de hembras desovantes por día 𝑆 0.14 Varianza 𝑉(𝑆) 0.007

Estas variaciones de las frecuencias de puesta de la sardina monterrey en

la temporada de reproducción dan como resultado un ciclo de puesta, el cual

cambia de velocidad continuamente tanto en el ciclo anual como en el ciclo diario.

La comparación de los valores de las frecuencias de puesta obtenidos se

presenta en la tabla IX, donde se describen de manera general algunas

características reproductivas obtenidas para estas especies en distintas

localidades y fechas. Se observa que los valores obtenidos en este trabajo son

similares a las encontradas en estudios realizados por diferentes autores para la

misma especie en diferentes zonas y en otras especies.

Page 65: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

Ce Acatl Arce Peinado Resultados

52

Tabla IX.- Comparación de las frecuencias de puesta de S. sagax con otros peces Clupeiformes.

Especie Área geográfica

Estación de puesta

Horario de puesta

Frecuencia de puesta Fuente o autor

E. mordax California Abril - Septiembre

22:00 a 02:00

0.142 0 ± 0.120 (1980)

Hunter y Macewicz,1980

E. encrasicolus

Bahía de Vizcaya

Abril - Septiembre

22:30 a 06:30

18 a 33 % Motos, 1996

E. ringens Perú Agosto - Septiembre

18:00 a 02:00

16.04 % ± 0.0001

Alheit et al., 1983

Sardina pilchardus pilchardus

Portugal Marzo 19:00 0.126 Cunha et al., 1992*

España Abril - Mayo 19:00 0.210 García et al., 1992*

Marzo 19:00 0.180 Lago de Lanzós et al., 1998*

Sardina pilchardus sardina

Grecia Noviembre - Diciembre

21:00 0.093 (1999) Ganias et al., 2003

Diciembre 21:00 0.095 (2000) Ganias et al., 2003

Enero - Febrero

21:00 0.087 Somarakis et al., 2001*

Sardinops melanostictus

Japón Enero - Marzo 00:00 0.117 (1991) Aoki y Murayama,

1993* S. neopilchardus

Australia Enero - Marzo 02:00 0.140 (1998) Ward et al., 2001

Enero - Marzo 04:00 0.180 (1999) Ward et al., 2001

S. sagax California Abril - Mayo 21:00 0.121 (1994) Macewicz et al., 1996

S. sagax Chile Agosto - Diciembre

0.152 (1988) Claramunt y Herrera 1994

Agosto 0.153 (1989) Claramunt y Herrera 1994

S. sagax México Enero - Marzo 19:00 a 22:00

0.14 ± 0.007 Este estudio

*Datos extraídos de Ganias et al., 2003.

Page 66: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

Ce Acatl Arce Peinado Discusión

53

DISCUSIÓN

Sardinops sagax se caracteriza por tener una fecundidad indeterminada con

producción continua de oocitos y desoves parciales a lo largo de la temporada de

puesta. El número de oocitos al iniciar la temporada de reproducción no se

encuentra determinado (Hunter y Goldberg, 1980; Hunter y Macewicz, 1980). La

misma situación se presenta en la producción gametogénica durante toda su vida

reproductiva. Si bien se ha caracterizado la temporada reproductiva de la sardina

durante periodos anuales en forma periódica, ésta ha sido descrita a través de

métodos macroscópicos como el IGS por diversos investigadores, identificando de

manera gruesa un pico reproductivo principal (invierno). Los estudios de Torres-

Villegas (1986) y Torres-Villegas et al. (1995) han demostrado con análisis

histológicos en series largas de tiempo con precisión la extensión de la temporada

de desove en el invierno de enero a marzo y se ha encontrado eventualmente otro

periodo secundario de menor magnitud (verano).

Las actividades de muestreo biológico de la sardina están fuertemente

sesgadas hacia escalas de tiempo y espacio favorables para la pesca comercial,

esto implica, un esquema de muestreo ubicado lo más cerca posible del máximo

de puesta principal, con el fin de evitar en lo posible la alta variabilidad que

caracteriza los periodos iniciales y finales de la temporada de puesta, en un

balance con las facilidades para el muestreo (Smith, 1978; Stauffer y Piquelle,

1980). Si se considera que la temporada de pesca de sardina se extiende de

diciembre a abril, en este estudio solo se tomaron en cuenta las muestras de

Page 67: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

Ce Acatl Arce Peinado Discusión

54

enero a marzo por incluir a los meses de mayor actividad ovárica; aun así, se

observaron diferencias entre los meses de reproducción, evidenciándose los

valores más altos de las frecuencias de puesta en febrero-marzo. Aunado al pico

reproductivo, para este tipo de estudios lo ideal sería obtener las muestras de un

solo cardumen, de tal manera se puede seguir la evolución de los estadios pre y

postovulatorios en una secuencia continua, en la misma fracción de la población.

Es claro que no existe la seguridad absoluta de que los distintos lances realizados

por un barco, pertenezcan al mismo cardumen del lance anterior. En este caso,

considerando una misma temporada y una misma zona de captura, se resolvió

reunir muestras recolectadas en distintos años, durante el periodo máximo de

puesta, todas de la misma zona de estudio.

El patrón de desarrollo o crecimiento de los oocitos de S. sagax se siguió

con las frecuencias de los estadios durante el ciclo de 24 horas. La maduración

del oocito en el ciclo diario de puesta, reúne los procesos generales presentes en

los vertebrados. Sin embargo, existen características particulares para cada

especie entre los teleósteos; durante cada estadio de desarrollo se presentaron

cambios morfológicos, que fueron particulares a cada estadio y corresponden a

eventos fisiológicos específicos. Durante la fase de crecimiento primario las

oogonias se identificaron como nidos de células. Coward y Bromage (1998)

sugieren que los grupos de oogonias siempre están presentes para el

reclutamiento, lo cual es importante en especies con desoves múltiples. En el

estadio de oocitos perinúcleolares el desarrollo del oocito se hizo evidente por el

Page 68: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

Ce Acatl Arce Peinado Discusión

55

cambio en el número y forma de los nucléolos, Wallace y Selman (1981), Tyler y

Sumpter (1996), y Ochoa-Báez (1998).asocian el incremento de nucléolos a la

acumulación de sustancias como ARNs y proteínas

Wallace y Selman (1981), Billard, (1992), y Tyler y Sumpter (1996)

establecen que el papel de los alveolos corticales es el de evitar la

poliespermiación, liberando su contenido en el momento de la fertilización al darse

la reacción cortical. Motta et al. (2005) que caracterizaron los alvéolos corticales

en diferentes especies del género Trematomus y Cryodraco, encontrando

diferencias en su composición bioquímica entre especies. A pesar de estas

diferencias, mencionan que el desarrollo de estas inclusiones se observó en la

misma zona del oocito en que se ha descrito en otras especies de peces óseos,

próximas a la envoltura vitelina. Desde el punto de vista morfológico, la estructura

y la región del citoplasma donde se encuentran los alvéolos corticales de la

sardina monterrey, es equivalente a lo descrito por Ochoa-Báez (1998) para

Engraulis encrasicolus.

Para seguir el estadio de vitelogénesis, en este trabajo se hizo una división

de la vitelogénesis, en inicial y final, aunque generalmente diferentes autores la

dividen en tres etapas; mencionando que durante la vitelogénesis el crecimiento

del oocito representa entre el 11% y el 40% de la talla final en especies con

huevos pelágicos. (Coward y Bromage, 1998; Tyler y Sumpter, 1996).

La presencia de las células granulosas formando un epitelio columnar se

evidenció como un carácter distintivo de la especie y un indicador contundente de

Page 69: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

Ce Acatl Arce Peinado Discusión

56

la maduración vitelogénica en el ciclo diario. Alarcón et al. (1984), describen estas

células como un evento esporádico en la sardina española de Perú. En sardina del

Pacifico (S. sagax) esta característica fue descrita por Andrews (1931) y sugiere

una asociación con los eventos del desove, debido a que se observó la aparición

de las células granulosas antes del inicio de la proteólisis y migración nuclear.

Torres-Villegas (1986) confirma la misma condición de las células de la granulosa

y sugiere que se trata de un paso anterior a la hidratación.

En las descripciones morfológicas de clupeidos que se analizaron para este

trabajo no hay mención a la presencia de células columnares en la capa

granulosa. Por el momento S. sagax es la única especie con esta característica,

para lo cual no hay evidencias para explicar este hecho. Aparentemente en S.

sagax la presencia de células columnares en la capa granulosa puede ser un

indicador de la madurez final del oocito y el término de la vitelogénesis; y señal

definitiva de la actividad de la capa granulosa en la producción de estrógenos

coincidente con la producción de vitelogeninas por el hígado, definido en el estadio

de madurez del oocito, descrito por Matsuyama et al. (1990), asociado con la

secreción de esteroides estimulantes de la migración nuclear. Puesto que esto es

parte del proceso general de madurez del oocito, es posible asumir que sucede de

la misma manera en la sardina monterrey.

Es pertinente hacer más estudios del epitelio columnar de S. sagax; si se

confirma con la proteólisis y la hidratación del vitelo, puede asumirse que el

Page 70: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

Ce Acatl Arce Peinado Discusión

57

aumento de volumen en el folículo sea debido a la acumulación de líquidos

corporales (agua) al alcanzar la maduración del oocito.

La proteólisis, el núcleo migratorio y la hidratación en la parte final del

proceso de crecimiento del oocito sucedieron de una forma más discreta. La fusión

de las inclusiones lipídicas durante la proteólisis se vio acompañada por cambios

en la morfología de la vesícula germinal. La formación de la gota de aceite entre la

proteólisis de vitelo y el núcleo migratorio aparentemente se da por la separación

de una parte lipídica del vitelo concentrándose en la gota de aceite. El cambio en

la forma del núcleo y los nucléolos son indicios del proceso de hidratación, junto

con la desaparición de la membrana nuclear. Aun antes de concluir la fusión de las

inclusiones lipídicas se pudo observar en algunas hembras el proceso de

migración nuclear (Torres-Villegas, 1997).

Se observó que los valores más altos los obtuvieron los estadios de

madurez a lo largo de todo el ciclo a excepción de las 19 horas donde las

inclusiones lipídicas dominan, apareciendo los PO-0, indicando el inicio del

desove. A las 18 horas se dio un incremento considerable en la frecuencia de

aparición de atresia mayor, de 0% a las 17 horas hasta un 29.41%, Torres-Villegas

et al. (2007) mencionan que en S. sagax, la incidencia de oocitos aislados con

atresia, a lo largo de la temporada de puesta, se considera normal cuando se

presentan alrededor del 2%, aumento atribuido a los cambios hormonales que se

dan en la sardina para el desove.

Page 71: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

Ce Acatl Arce Peinado Discusión

58

Al iniciar la temporada de puesta, la frecuencia de desovantes es baja, y el

tiempo entre un desove y otro es máximo, y coincide con un número de hembras

maduras no desovantes alto. Cuando La temporada de puesta alcanza el máximo,

el tiempo entre los desoves se reduce; esta variación pone de manifiesto un

control muy preciso en la última parte de la vitelogénesis y las fases de hidratación

del oocito. Los cambios morfológicos en las fases preovulatorias presentadas en

los resultados, son una evidencia del control hormonal que rige estos procesos,

sobre todo su efecto en las células de la teca. Estos mecanismos de control

posiblemente se encuentran en fase con controles ambientales específicos

(Torres-Villegas, 1997).

El patrón de desarrollo, así como la frecuencia de puesta de 0.14 ± 0.007

obtenida para S. sagax es similar a la reportada en otras especies de teleósteos

marinos y para la misma especie en zonas diferentes (Tabla IX), como E. mordax,

E. encrasicolus, E. ringens, Sardina pilchardus pilchardus, Sardina pilchardus

sardina, Sardinops melanostictus y S. neopilchardus (Hunter y Macewicz, 1980;

Motos, 1996; Alheit et al. 1983; Ganias et al. 2003; Ward et al., 2001; Macewicz et

al., 1996; Claramunt y Herrera 1994). Esto es un indicador de que esta estrategia

reproductiva es ampliamente utilizada por peces que viven en ambientes con

características semejantes, en este caso adaptadas a las variaciones que se

presentan en el ambiente pelágico en áreas de gran productividad (Pitcher, 1995).

Los resultados en relación con la frecuencia de puesta, dan la evidencia

morfológica para establecer los criterios precisos para diferenciar los folículos

Page 72: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

Ce Acatl Arce Peinado Discusión

59

postovulatorios. Esto permitirá en lo futuro hacer estimaciones de la frecuencia de

puesta basadas en los criterios histológicos estrictos obtenidas de poblaciones del

medio natural, la asignación de la periodicidad de la puesta y la tasa de

producción de oocitos en S. sagax.

Es importante resaltar la necesidad de disponer de estudios de esta

naturaleza, en series de tiempo continuas por varios años, con el fin de poder

analizar las variaciones de la reproducción en plazos de tiempo prolongado y

continuo, y su relación con algunos factores ambientales, a fin de plantear

hipótesis en el futuro con posibilidad de conjuntarse en un modelo biológico

convincente que explique las variaciones en la abundancia de sardina (Torres-

Villegas et al., 1986; Torres-Villegas, 1997).

La terminología que se utilizó para describir el ciclo diario de puesta es

aceptada ampliamente, aunque aún no puede hablarse de un consenso. West

(1990); Tyler y Sumpter (1996) se esfuerzan por estandarizar la terminología

utilizada en diferentes estudios, e indican la importancia de lograr este consenso.

Llegar a una nomenclatura histológica normalizada ha sido problemático, lo que se

complica con la diversidad en la terminología y la insuficiencia de las

descripciones morfológicas. Desde hace 30 años atrás trabajos de Wallace y

Selman (1981) han dado la base morfológica y fisiológica para una nomenclatura,

lo cual se pierde al realizarse trabajos con diferentes especies. En parte por la

naturaleza de la especie en cuestión y por la dificultad para hacer observaciones

detalladas de los cambios morfológicos que caracterizan a la madurez.

Page 73: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

Ce Acatl Arce Peinado Discusión

60

Este problema es evidente cuando los estudios de la reproducción se

desarrollan orientados hacia temas de administración pesquera. El establecimiento

de estadios de madurez sexual en la mayoría de los casos se realiza sobre bases

generales; aunque una escala de esta naturaleza es poco útil aplicada de forma

directa a otras especies, puesto que son características específicas de S. sagax.

No obstante, los procesos que originan los estadios de desarrollo del oocito son

equivalentes. Con base en esta condición Ochoa-Báez (1998) describió el

desarrollo del oocito en E. encrasicolus, con énfasis en las características y

abundancia de las granulaciones en las células de la capa granulosa y la

fragmentación del vitelo durante la proteólisis. Esto significa que para construir una

escala morfológica del desarrollo del oocito deben hacerse estudios descriptivos

detallados del crecimiento y maduración del oocito por especie, solo para

establecer las características más evidentes en la especie en cuestión.

La única diferencia entre el folículo ovárico de las sardinas y anchovetas, es

la capa granulosa formada por células columnares, que solo aparece en las

sardinas. Estas características que se describieron de los distintos estadios

permiten identificar los folículos postovulatorios de otras especies de peces

(Hunter y Macewicz 1985).

En 2001 en una reunión celebrada en Noruega, se recomendó el uso de

indicadores o características morfológicas asociadas al desarrollo del oocito,

permitiendo así hacer comparaciones entre las escalas de madurez propuestas

para la sardina monterrey y las propuestas por diferentes autores para distintos

Page 74: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

Ce Acatl Arce Peinado Discusión

61

clupeidos (Kjesbu et a., 2003); Existe una amplia discusión sobre el uso del índice

gonadosomático (de Vlaming et al. 1982) para el seguimiento de la reproducción y

la puesta en peces. Particularmente en S. sagax, caracterizada por desoves

múltiples, el IGS debe ser considerado con cuidado, debido a cambios rápidos en

el peso de los ovarios horas antes e inmediatos a la ovulación. La utilidad del IGS

para el seguimiento de la reproducción es indiscutible por su aplicación accesible y

de resultados expeditos. La dinámica de puesta se refleja en las variaciones del

peso corporal y de las gónadas, lo cual requiere de observaciones de la estructura

histológica de los ovarios, a fin de dar una idea cercana del grado de avance en la

producción de oocitos.

Las variaciones del IGS con relación a los estadios ováricos han

demostrado que es posible distinguir de manera confiable, el grado de actividad

reproductiva, siempre y cuando se apliquen ciertos criterios. En la tabla VI se

distingue claramente como se separa el EO-3b que está próximo al desove de los

demás, mientras que las hembras inactivas o en atresia (EO-1, EO-2 y EO-5)

forman un solo grupo. Si bien se observó un traslapo de los estadios ováricos;

también se detectaron otros factores determinantes que se deben conocer

previamente. El primer factor importante se refiere al conocimiento de la

composición poblacional por tallas, con lo cual se conocerá cuales son las clases

de talla que están dominando en el grupo muestreado. El otro factor consiste en el

conocimiento previo de la temporada de reproducción de la especie, determinado

mediante el estudio histológico de la gónada. No es aceptable por otro método,

Page 75: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

Ce Acatl Arce Peinado Discusión

62

puesto que se necesita conocer con precisión la extensión de la estación

reproductiva. Es importante puesto que permitirá precisar si los resultados del

estudio estuvieron dentro de la temporada de puesta o fuera de ella. (Ochoa-Báez,

1998).

Si se dispone de la información antes señalada, es posible aplicar una

escala de maduración con los niveles del IGS para el seguimiento de la

reproducción por largas series de tiempo; sin la validación histológica cada vez

que se aplicara. En vista de lo anterior, se pudo concluir que los indicadores del

crecimiento gonádico por peso, son una buena alternativa para el seguimiento

estacional de la actividad gonádica de la sardina. Siempre y cuando, exista un

estudio previo que valide la composición y estructura de las gónadas en cada fase

del crecimiento del órgano (Ochoa-Báez, 1998). En la práctica el valor de IGS ≥ 5

es un indicador de madurez, validado con el estudio histológico detallado del

ovario, comprobando que el uso de indicadores de la reproducción a partir del

peso de las gónadas de S. sagax puede ser un método confiable si bien existe una

validación histológica en numerosas muestras en el tiempo y el espacio.

Hunter y Goldberg (1980) encontraron alta incidencia de atresia, en el

ovario de anchoveta en cautiverio, lo cual dificulta en gran medida hacer las

determinaciones. Además, no hay indicadores del efecto del cautiverio en la

velocidad de proceso de las fases pre y postovulatorias, lo cual complica la

extrapolación de los resultados a las condiciones silvestres. Para S. sagax el

porcentaje de atresia durante el pico reproductivo mostró variaciones con respecto

Page 76: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

Ce Acatl Arce Peinado Discusión

63

a los meses, enero presentó 5.88%, mientras que, en el punto máximo del pico

que corresponde a los meses de febrero-marzo el porcentaje aumentó al 23.89%;

a pesar de un mayor porcentaje de atresia en el pico reproductivo, se obtuvo una

mayor frecuencia de puesta, indicando que el proceso de atresia es una constante

sin relevancia para la producción diaria de oocitos durante el ciclo diario.

Con los criterios morfológicos desarrollados por Hunter y Goldberg (1980)

para estimar la frecuencia de desovantes, se establece que 56 horas después del

desove es difícil distinguir los folículos PO de la atresia tipo β sin vitelo, por tanto la

estimación de la frecuencia de puesta se hace con base en la frecuencia de los

folículos PO-1 o PO-2, correspondientes un máximo de 48 horas después de la

puesta, calculándose un promedio entre ambos (Hunter y Macewics, 1985; Torres-

Villegas, 1986; Motos, 1996).

Las hembras con oocitos hidratadas son más vulnerables a las capturas

debido a su distribución agregada y por lo tanto son vulnerables al sobre-

muestreo. Es por esto que solo se utilizan porcentajes de hembras hidratadas, los

PO-1 y PO-2. PO-3 no se utilizan debido a la posibilidad de confundirlos con

atresias foliculares. Se combinan los datos de PO-1 y PO-2 porque se reduce el

coeficiente de variación a casi un tercio y es importante ya que este valor se utiliza

en los cálculos de biomasa desovante (Alheit et al., 1984).

El ciclo diario de puesta tiene una dinámica difícilmente representada como

un ciclo cerrado, puesto que, como se ha mencionado antes, las etapas terminales

de reabsorción de los folículos postovulatorios quedan superpuestas con los

Page 77: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

Ce Acatl Arce Peinado Discusión

64

estadios de vitelogénesis avanzada. De acuerdo a los resultados de este estudio,

se confirmó la dinámica de la producción oocitaria por día, como un modelo con

forma helicoidal, en el cual la operación de esta hélice depende de la velocidad

con la que se completa la fase de crecimiento del oocito (Ochoa-Baez, 1998), cuyo

proceso está regulado por el sistema endócrino y por la disponibilidad de reservas

en el cuerpo de las hembras reproductoras (Van Der Kraak, et al., 1998). Cuando

la frecuencia de puesta se incrementa, disminuye el tiempo en que el 100 % de la

población desova. Lo cual es una consecuencia de que el crecimiento del oocito

se completa más rápidamente y entonces los estadios avanzados de reabsorción

de los folículos PO serán coincidentes con estadios más tempranos de los oocitos

del inmediato próximo desove. En esta situación la hélice se cierra sobre sí misma

(Ochoa-Baez, 1998).

La variación en la duración de la época de reproducción se debe al número

de veces que cada hembra en particular pasa por el ciclo diario de desove (Hunter

y Macewicz, 1980), así como de la velocidad con la que se lleva a cabo la

reorganización del ovario, generándose condiciones favorables de un desove

nuevo. Distintas especies muestran valores equivalentes, esto indica la posibilidad

de mínimas diferencias en la frecuencia de puesta, en tanto, la diferencia

probablemente se encuentra en el tiempo transcurrido de la temporada de desove,

es decir en el número de veces que cada hembra adulta desova en un año.

Cuando el periodo de reproducción se alarga, la población se mantiene con

producción desovante menor (con una frecuencia de puesta baja) hasta el

Page 78: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

Ce Acatl Arce Peinado Discusión

65

momento en que se acelera el ciclo, y se alcanzan los valores máximos de

desovantes por noche, después se desacelerar la taza de producción al final de la

temporada, e incrementa la frecuencia de atresia (Torres-Villegas, 1997). La

cantidad de trabajos enfocados a describir el proceso de maduración del oocito es

bastante amplia, sin embargo, varios autores utilizan nomenclaturas que dificultan

la comparación del desarrollo del oocito entre especies, al asignar una numeración

o denominación que podría ser interpretada de diversas maneras, puesto que la

mayoría de las veces no se definen los criterios que fueron utilizados en la

descripción. El seguimiento del ciclo diario en el ovario de S. sagax, tiene

relevancia indiscutible por el estudio del proceso de producción de oocitos con

precisión, a nivel tisular y celular, como información científica indispensable para la

estimación de la frecuencia de puesta y la fecundidad, lo cual tiene gran valor para

la evaluación de biomasa, con miras al manejo sustentable del recurso en México.

Page 79: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

Ce Acatl Arce Peinado Conclusiones

66

CONCLUSIONES

- Las modificaciones tisulares y celulares en el folículo ovárico y el oocito,

con la excepción de las células altas en S. sagax, son comparables con las

de otros clupeidos.

- Durante el ciclo de 24 horas en el máximo de reproducción, los oocitos en

madurez avanzada, tuvieron la mayor frecuencia individual y poblacional.

- La frecuencia de hembras desovantes de S. sagax en la temporada

reproductiva es comparable cuantitativamente a la registrada en otras

especies de clupeidos.

- Se corroboró que al principio de la temporada reproductiva la intensidad del

desove es mayor en el pico, comparada con el inicio y el fin de la misma.

- En el ciclo reproductivo diario de S. sagax se confirmó que la máxima

actividad de puesta sucede durante los meses de febrero y marzo.

- El proceso de atresia es una constante sin relevancia para la producción

diaria de oocitos durante el ciclo diario en el máximo de la temporada

reproductiva.

- El uso de indicadores de la reproducción a partir del peso de las gónadas

puede ser un método preciso, si es validado con el análisis histológico de

los ovarios y testículos.

Page 80: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

Ce Acatl Arce Peinado Recomendaciones

67

RECOMENDACIONES

- Comparar los cambios tisulares y celulares de los folículos ováricos y

oocitos de S. sagax con otros peces teleósteos para buscar establecer una

nomenclatura general para estos cambios.

- Hacer una caracterización de la maduración gonádica de machos en un

ciclo de 24 horas, ya que no hay estudios de este tipo para los machos de

S. sagax.

- Analizar los cambios en los factores endógenos durante el ciclo d 24 horas

y su relación con los diferentes estadios ováricos.

- Es de gran importancia hacer un estudio en un ciclo de 24 horas completo

en la misma localidad, para tener una descripción veras del mismo ciclo.

Page 81: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

Ce Acatl Arce Peinado Bibliografía

68

BIBLIOGRAFÍA

Alarcón V. H., S. R. Goldberg, y J Alheit. 1984. Histología de los folículos post-

ovulatorios de la sardina (Sardinops sagax) del Perú. Bol. Instituto Mar

Perú-Callao. 8(1): 5-14.

Alheit, J., V.H. Alarcón y B.J., Macewicz. 1984. Spawning Frequency and Sex

Ratio in the Peruvian Anchovy, Engraulis ringens. Calif. Coop. Fish. Invest.

Rep. 25: 43-52.n

Alheit, J., Alegre B., V.H. Alarcón y B.J. Macewicz. 1983. Batch fecundity and

spawning frequency of various anchovy (genus: engraulis) populations

frompwelling areas and their use for spawning biomass estimates. FAO

Fisheries Report/informe de pesca No. 291, Vol.3. 411-420.

Álvarez B., S.A. Galindo y A. Chee. 1975. Características hidroquímicas de Bahía

Magdalena B.C.S. Ciencias Marinas, 2(2):94-109.

Anderson, S. y S.J. Gutreuter. 1983. Lengh, Weight, and Associated Structural

Indices. En: Fisheries Techniques. (Eds: Nielsen, L.A. and D.L. Johnson).

American Fisheries Society. Conoco, Inc. Beheseda, Maryland. 283-300.

Andrews, C.B. 1931. The Development of the Ova of the California Sardine. Pp.

Unpub. Manscr. Stanford Univ., Stanford. 88p.

Balinsky, B.I. 1978. Introducción a la embriología. Ed. Omega, Barcelona. 644 pp.

Billard, R. 1992. Reproduction in rainbow trout: sex differentiation, dynamics of

gametogenesis, biology and preservation of gametes. Aquaculture 100: 263-

298.

Page 82: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

Ce Acatl Arce Peinado Bibliografía

69

Chavira N., M.A. 2005. Morfología microscópica de la gónada de la sardina

monterrey Sardinops sagax (Pisces: Clupeidae) con relación al índice

gonadosomático en un ciclo anual. Tesis de licenciatura. UABCS. La Paz,

B.C.S., México. 64 p.

Christiansen, H.S., S.R. Brodky, y M.E. Cabrera. 1973. Aplicación de una técnica

histométrica en la determinación de la fecundidad en invertebrados marinos.

Phycis. 32(84) 121-135.

Claramunt, G. y G. Herrera. 1994. A new method to estimate the fraction of daily

spawning females and the numbers of spawnings in Sardinops sagax in

northern Chile. Sci. Mar.,58(3):169-177.

Claramunt, G. y R. Roa. 2001. An indirect approach of estimating spawning fraction

as applied to Sardinops sagax from northern Chile. Sci. Mar., 65 (2): 87-94.

Claramunt, G., Roa y L. Cubillas. 2003. Estimating daily spawning fraction using

the gonadosomatic index: application to three stocks of small pelagic fish

from Chile. In modern approaches to Assess Maturity and fecundity of Warm

and Cold Water Fish and Squids (Kjesbu, O.S., Hunter, J.R. and Witthames,

P.R., eds). Fisken og Havet 12, 43-49.

CONAPESCA. Anuario estadístico de acuacultura y pesca 2009. Consultado el 15

de febrero del 2010.

http://www.conapesca.sagarpa.gob.mx/wb/cona/cona_estadistica_pesquera

_y_acuicola.

Page 83: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

Ce Acatl Arce Peinado Bibliografía

70

Coward, K. y N.R. Bromage. 1998. Histological classification of oocyte growth and

dynamics of ovarian recrudescence in Tilapia zilli. J. Fish Biol. 53: 285-302.

Crim, L.W. y B.D Glebe. 1990. Reproduction Methods for Fish Biology. En: C. B.

Schreck and P. B. Moyle (Eds). American Fisheries Society. Maryland USA

529- 553 pp.

de Vlaming V.L., G. Grossman y F. Chapman. 1982. On the use of the

gonadosomatic index. Comp. Biochem. Physiol. 73 A: 31-39.

Delahunty, G. y V. L. de Vlaming. 1980. Seasonal relationship of ovary weight, liver

weight and fat stores with body weight in the goldfish, Carassius auratus

(L.). J. Fish. Biol. 16: 5-13.

Emerson, L.S., M. Greer Walker y P.R. Witthames. 1990. A stereological method

for estimating fish fecundity. J. Fish Biol. 36, 721-730.

Erickson, D.L., J.E. Hightower y G.D. Grossman. 1985. The relative gonadal index:

an alternative index for quantification of reproductive condition. Comp.

Biochem. Physiol. 81A(1): 117-120.

Félix-Uraga, R. 1986. Edad, crecimiento y estructura poblacional de Sardinops

sagax caerulea en Bahía Magdalena, durante 1981 a 1984. Tesis de

maestría en ciencias. CICIMAR-IPN. La Paz, B.C.S., México. 102p.

Fischer, W., F. Krupp, W. Shneider, C. Sommer, K.E. Carpenter y V.H. Niem.

1995. Guía FAO para la identificación de especies para los fines de pesca.

Pacífico centro-oriental. Volumen II. Vertebrados-Parte 1. Roma, FAO. Vol

II: 647-1200 pp.

Page 84: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

Ce Acatl Arce Peinado Bibliografía

71

Ganias, K., S. Somarakis, A. Machias y A.J. Theodorou. 2003. Evaluation of

spawning frequency in a Mediterranean sardine population (Sardina

pilchardus sardina). Marine Biology (2003) 142: 1169-1179.

Giese, A.C. y J.S. Pearse, 1974. Introduction General Principles of Reproduction

Marine-Invertebrates. Academics Press, 1:1-49.

Giraldez, A. y R. Abad. 1995. Aspects on the reproductive biology of the Western

Mediterranean anchovy from the coasts of Málaga (Alboran Sea). Sci. Mar.

59 (1): 15-23.

González, P. y C. Oyarzún. 2002. Variabilidad de índices biológicos en Pinguipes

chilensis Valenciennes 1833 (Perciformes, pinguipedidae): ¿están

realmente correlacionados?. Gayana (Concepc.) [online]. 2002, vol.66, n.2,

pp. 249-253. ISSN 0717-6538.

Goodall, J.A., M.F. Capra y W. Blackshaw. 1987. Quantitative histology of the

seasonal changes in the gonads of summer whiting, sillago ciliate. J. Fish

biol. 30: 589-595.

Grant, W.S. y R.W., Leslie. 1996. Late Pleistocene dispersal of Indian-Pacific

sardine populations in an ancient lineage of genus Sardinops. Mar. Biol. 126

133-142.

Greeley Jr., M.S., D.R. Calder y R.A. Wallace. 1986. Changes in teleost yolk

proteins during oocyte maturation: Correlation of yolk proteolysis with oocyte

hydration. Comp. Biochem. Physiol. Vol. 84B, No. 1, pp. 1-9.

Page 85: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

Ce Acatl Arce Peinado Bibliografía

72

Grier, H. J. 2000. The germinal epithelium: its dual role in establishing male

reproductive classes and understanding the basis for indeterminate egg

production in females fishes. Proc Gula Caribb. Fish. Inst, 53, 537-552.

Ham, A.H. 1975. Histología. Ed Interamericana. México. 935 pp.

Hernández L., A. 2003. Edad, crecimiento y reproducción de la Sardina Monterrey

(Sardinops caeruleus) de Bahía Magdalena, B.C.S. durante 1981 a 1985.

Tesis de Licenciatura. UABCS. 65 pp.

Hulata, G., Moav, R. y Wohlfarth, G. 1974. The relationship of gonad and egg size

to weight and age in the European and Chinese races of the common carp

Cyprinus carpio L. Journal of Fish Biology, 6: 745–758.

Hunter, J.R. y B.J. Macewicz. 1980. Sexual maturity, batch fecundity, spawning

frequency and temporal pattern of spawning for the northern anchovy,

Engraulis mordax, during the 1979 spawning season. Calif. Coop. Oceanic

Fish. Invest. Rep. 21, 139-149.

Hunter, J.R. y B.J. Macewicz. 1985. Rates of atresia in the ovary of captive and

wild nortern anchovy, Engraulis mordax. Fish Bulletin, 83 (2):119-136.

Hunter, J.R. y S. Gorldberg. 1980. Spawning incidence and batch fecundity in

northern anchivy, Engraulis mordax. Fish. Bull. 77(3), 641-652.

Hunter, J.R., N.C. Lo, y R. Leong. 1985. Bath fecundity in multiple spawning fishes.

In: an egg production method for estimating spawning biomas of pelagic fis:

application to the Northern anchovy. Reuben Lasker (Editor) NOAA

technical report 36:67-77.

Page 86: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

Ce Acatl Arce Peinado Bibliografía

73

Hunter, J.R., B.J. Macewicz, N. C. Lo, y C.A. Kimbell. 1992. Fecundity spawning

and maturity of females Dover sole Microstomus pacificus with an evaluation

of assumption and precision. Fish. Bull. 90(1): 101-128.

Kjesbu O.S, J.R. Hunter y P.R. Witthames. 2003. Plenary document. Report of the

working group on modern approaches to assess maturity and fecundity of

warm-and-cold-water fishes and squids. Eds. 4-7 de septiembre, Bergen,

Noruega. 7:10.

López-Martínez, J. 1991. Alimentación de juveniles de Sardina Monterrey

Sardinops sagax caeruleus, en el norte de la isla tiburón, durante el invierno

de 1990. Tesis de Maestría. CICESE. 127 pp.

Macchi, G.J., M. Pájaro y M. Ehrlich. 2006. Fecundidad parcial y frecuencia

reproductiva del efectivo patagónico de merluza (Merluccius hubbsi).

INIDEP INF. TÉC. 58: 1-13.

Macewicz, B.J., J.J. Castro G., y J.R. Hunter. 1996. Adult reproductive parameters

of pacific sardine (Sardinops sagax) during 1994. CalCOFI Rep., Vol. 37,

1996.

Martínez, C., L. Caballero, G. Böhm, R. Gili, V. Bocic, P. Barría y R. Serra. 1990.

Diagnóstico de las principales pesquerías pelágicas de la zona norte (I-IV

Región, 1989). CORFO-IFOP, Santiago-Chile, AP 90/10, 119 pp.

Matsuyama, M., S. Adachi, Y. Nagahama, K. Maruyama y S. Matsura. 1990.

Diurnal rhythm of serum steroid hormone levels in the Japanese whiting,

Page 87: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

Ce Acatl Arce Peinado Bibliografía

74

Sillago japonica, a daily-spawning teleost. Fish Physiology and

Biochemestry Vol.8 No. 4 pp 329-338.

Matsuyama, M., Y. Nagahama, y S. Matsura. 1991. Observations on ovarian follicle

ultrastructure in the marine teleost, Pagrus major, during vitelogénesis and

oocyte maturation. Aquaculture. 92:67-82.

Melo, Y.C. 1994. Multiple spawning of the anchovy Engraulis capensis. S: Afr. J.

mar. Sci. 14: 313-319.

Motos, L. 1996. Reproductive biology and fecundity of the Bay of Biscay anchovy

population (Engraulis ebcrausicolus L.). SCI. MAR., 60 (Supl. 2): 195-207.

Motta, C.M., S. Tammaro, P. Simoniello, M. Prisco, L. Ricchiari, P. Andreucceti y S.

Filosa. 2005. Characterization of cortical alveoli content in several species of

Antartic notothenioids. Journal of Fish Biology. 66:442-453.

Munro, A.D. 1990. Reproductive seasonality in teleosts: environmental influences.

I. General introduction. (Munro, A.D.; Scott, A.P. y Lam, T.J. Editores). pp.

2-11. CRC Press Inc: Boca Raton, Florida.

Nagahama, Y. 1983. The functional morphology in teleost gonads. En

Reproduction. Endocrine tissues and hormones. Fish Physiology. Edit. W.S.

Hoar, D.J. Randall y E.M. Donaldson. Vol. IX A: 223-276.

Nikolsky, G.V. 1963. The ecology of fishes. Academic press, London. 352 pp.

Ocampo C., J.A. 2002. Desarrollo gonádico y actividad reproductiva de la cabrilla

arenara Paralabrax maculatofasciatus (Teleostei: Serranidae) en la Bahía

Page 88: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

Ce Acatl Arce Peinado Bibliografía

75

de La Paz, Baja California Sur. . Tesis de maestría en ciencias. CICIMAR-

IPN. La Paz, B.C.S., México. 78 pp.

Ochoa-Báez, R.I. 1998. Estacionalidad reproductiva y producción ovárica de la

anchoa europea, Engraulis encrasicolus (clupeiformes: Engraulidea) en el

mar Catalán. Tesis Doctoral. Universidad Politécnica de Cataluña.

Barcelona. 232 pp

Parker, K. 1980. A direct method for estimating northern anchovy, Engraulis

mordax, sapawning biomass. Fish. Bull. 78(2):541-544.

Parrish, J.J., R. Serra y W.S. Grant. 1989. The monotypic sardines, Sardina and

Sardinops: Their taxonomy, distribution, stock, and zoogeography. Can. J.

Fish. Aquat. Sci. 46: 2019-2036.

Perezgómez-Álvarez, B.L. 2004. Temporalidad en la reproducción y fecundidad

parcial de la sardina del pacífico, Sardinops caeruleus (Teleostei:

Clupeidae), en Bahía Magdalena, B.C.S., e Isla Cedros, B.C., México. Tesis

de licenciatura. UABCS. La Paz, B.C.S., México. 41 pp.

Perezgómez-Álvarez, B.L. 2008. Aplicación de la Estereología para la

Determinación de la Fecundidad Parcial de la Sardina Monterrey, Sardinops

sagax (Jenyns, 1842) (Teleostei: Clupeidae). Tesis de Maestría. CICIMAR-

IPN, México, 78 pp.

Pitcher, T.J. 1995. The Impact of Pelagic Fish Behaviur on Fisheries. Sci. Mar. 59

(3-4) 295-306

Page 89: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

Ce Acatl Arce Peinado Bibliografía

76

Quiñónez-Velázquez, C., R. Alvarado-Castillo y R Felix-Uraga. 2002. Relación

entre el crecimiento individual y la abundancia de la población de la sardina

del pacifico Sardinops caeruleus (pises: clueidea) (Girard, 1856) en Isla

Cedros, Baja California Sur, México. Rev. De Biol. Mar. y Oceanogr.

37(1):1-8.

Rodríguez-Gutiérrez, M. 1992. Técnicas de evaluación de la madurez gonádica en

peces. AGT Eds. México. 79 p.

Santander, H., J. Alheit, y P. Smith. 1984. Estimación de la biomasa de la

población desovante de anchoveta peruana Engraulis ringens en 1981 por

aplicación del "método de producción de huevos". Bol. Instituto Mar Perú-

Callao. 8(6): 213-250.

Saville, A. 1964. Estimation of abundance of a fish stocks from eggs and larval

surveys. En J. A. Gulland (editor). On the measurement of abundance of

fish stocks. Pages 164-170. Rapp. P-V Reun. Con. Perm. Int. Explor. Mer.

155.

Smith, P.E. 1978. Biological effects of ocean variability: time and space scales of

Biological response. Rapp. P.-v. Reún. Sons. Int. Explor. Mer. 173: 117-127.

Sokolov, V.A. y R. M. Wong. 1974. Programa General para las Investigaciones de

los peces pelágicos del Golfo de California. Prog. Inv. y From. Pesq.

México/ PNUD/FAO, CEPM. 51 p. 3

Page 90: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

Ce Acatl Arce Peinado Bibliografía

77

Stauffer, G., y S. J. Piquelle. 1980. Estimates of the 1980 spawning biomass of the

central subpopulation of northern anchovy. Natl. Mar. Fish. Serv. Southwest

Fish. Cent., La Jolla, CA. Admin. Rep. LJ-80-09, 41 p.

Torres-Villegas, J. R. 1986. Evaluación de Sardinops sagax por el método de

producción de huevos, en Bahía Magdalena, B.C.S., México Tesis de en

MS. CICIMAR-I.P.N. La Paz, B.C.S. México 116p

Torres-Villegas, J.R. 1997. La reproducción de la sardina monterrey Sardinops

caeruleus (Girard, 1854) en el noroeste de México y su relación con el

ambiente. Tesis doctoral. Universidad Politécnica de Cataluña. Barcelona,

España, 284 pp.

Torres-Villegas, J.R., M.A. Reinecke-Reyes y R. Rodriguez-Sanchez. 1986. Ciclo

reproductor de Sardinops sagax (sardina monterrey), en el Golfo de

California. Inv. Mar, CICIMAR, Vol.3 No. 1:52-68.

Torres-Villegas, J.R., R.I. Ochoa-Báez, L. Perezgómez y G. García-Melgar. 1995.

Comparision of seasonal variability in reproduction of Pacific sardine

(Sardinops sagax) from Baja California Sur, México, in the years 1982-1992.

Sci. Mar. 59: 255-264.

Torres-Villegas, J.R., R.I. Ochoa-Báez, L. Perezgómez y G. García-Melgar. 2007.

Estimaciones de atresia mayor en la temporada reproductiva de 1999-2000

en la sardina monterrey (Sardinops sagax) en Bahía Magdalena, México.

Rev. De Biol. Mar. Y Oceanografía. 42 (3): 299-310.

Page 91: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

Ce Acatl Arce Peinado Bibliografía

78

Tyler, C.R. y J.P. Sumpter. 1996. Oocyte growth and development in the teleosts.

Rev. Fish Biol. Fish. 6: 287-318.

Van Der Kraak, G., J. P. Chang and D. M. Janz. 1998. Reproduction. 18th chapter

D. H. Evans (ed.). The physiology of fishes. Second edition. CRC Pres 465-

488

Vera A., G.R. 1993. El desove de las sardinas crinuda y monterrey en Bahía

magdalena: un análisis a corta escala de tiempo. Tesis de Maestría.

CICIMAR-IPN. La Paz B.C.S., México. 80p.

Wallace, R.A. y K. Selman. 1981. Cellular and dynamics aspects of oocyte growth

in teleosts. Amer. Zool. 21: 325-343.

Ward, T.M., F. Hoedt, L. McLeay, W.F. Dimmlich, M. Kimloch, G. Jackson, R.

McGarvey, P.J. Rogers, y K. Jones. 2001. Effects of the 1995 and 1998

mass mortality events on the spawning biomass of sardine, Sardinops

sagax, in south Australian waters.- ICES Journal Of Marine Science, 58:

865-875.

Webster, D y M. Webster. 1974. Comparative vertebrate morphology. Academic

Press. London. 517 pp.

West, G. 1990. Methods of assessing ovarian development in fishes: a review.

Aust. J. Freshwater res. 41: 199-222.

Wolf, P. 1992. Recovery of the Pacific sardine and the California sardine fishery.

CalCOFI Rep. 33: 76-86.

Page 92: TESIS CARACTERIZACIÓN DEL CICLO DIARIO …biblio.uabcs.mx/tesis/TE 2773.pdfDesarrollo del oocito desde la etapa inicial hasta la reorganización. 50 Ce Acatl Arce Peinado Lista de

Ce Acatl Arce Peinado Bibliografía

79

Zanuy, S. y M. Carrillo. 1991. Control de la reproducción en los teleósteos. Pp. 29-

34. En: política científica. Comisión interministerial de ciencia y tecnología

(Ed.). Secretaria de Estado de Universidades e investigación, Gabinete de

prensa. Madrid, España.