TESIS - repositorio.ucs.edu.pe · Así mismo vimos que los niveles de hemoglobina en gestantes eran...

126
UNIVERSIDAD CIENCIAS DE LA SALUD DE AREQUIPA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA TESIS RELACIÓN DEL NIVEL DE HEMOGLOBINA GESTACIONAL Y POST PARTO Y EL SANGRADO EN MADRES ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD MARIANO MELGAR AREQUIPA 2015 PRESENTADO POR LAS BACHILLERES: DENIS MICHEL ALVAREZ RIVEROS RUTH ROSARIO PFARA ALVIZ PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADA EN OBSTETRICIA Asesora MG. BEATRIZ BERNEDO MALAGA AREQUIPA PERÚ 2017

Transcript of TESIS - repositorio.ucs.edu.pe · Así mismo vimos que los niveles de hemoglobina en gestantes eran...

UNIVERSIDAD CIENCIAS DE LA SALUD DE AREQUIPA

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

TESIS

RELACIÓN DEL NIVEL DE HEMOGLOBINA GESTACIONAL

Y POST PARTO Y EL SANGRADO EN MADRES

ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD

MARIANO MELGAR AREQUIPA 2015

PRESENTADO POR LAS BACHILLERES:

DENIS MICHEL ALVAREZ RIVEROS

RUTH ROSARIO PFARA ALVIZ

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL

DE LICENCIADA EN OBSTETRICIA

Asesora MG. BEATRIZ BERNEDO MALAGA

AREQUIPA – PERÚ

2017

2

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

TESIS RELACIÓN DEL NIVEL DE HEMOGLOBINA

GESTACIONAL Y POST PARTO Y EL SANGRADO EN

MADRES ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD

MARIANO MELGAR AREQUIPA 2015

PRESENTADO POR LAS BACHILLERES:

DENIS MICHEL ALVAREZ RIVEROS

RUTH ROSARIO PFARA ALVIZ

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL

DE LICENCIADAS EN OBSTETRICIA

APROBADO POR:

PRESIDENTE DEL JURADO :_______________________________

DRA. GLADYS ARGÜELLES PERALTA

PRIMER MIEMBRO DE JURADO : ______________________________

DRA. GLADYS FERNANDEZ PEREZ

SEGUNDO MIEMBRO DE JURADO: ________________________

DRA. JESUS GONZALES ZARATE

I

A Dios por estar presente en nuestra

vida espiritual.

A nuestros padres hermanos por su

apoyo incondicional, su paciencia,

dedicación y todas sus enseñanzas.

A mi hijo Rodrigo, por ser mi motivación

diaria para crecer como persona.

II

A nuestras autoridades universitarias que nos

promovieron y motivaron para seguir adelante, a

nuestros docentes que a través de sus enseñanzas

forjaron en nosotras el espíritu de competitividad, a

nuestros tutores de internado que pusieron a prueba

todos los conocimientos de los años anteriores y nos

impartieron nuevos, a nuestros compañeros de aula

que motivaron en nosotras el espíritu de solidaridad,

respeto, trabajo en equipo y compromiso y a Dios por

habernos dado esta vocación divina de ser obstetras y

proteger la vida.

III

ÍNDICE PÁG. RESUMEN ............................................................................................... VII

ABSTRACT ............................................................................................ VIII

INTRODUCCIÓN ...................................................................................... IX

CAPÍTULO I .............................................................................................. 1

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN .................................................... 1

1.1. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA ........ 1

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ......................................... 4

1.3 JUSTIFICACION DEL PROBLEMA ............................................. 4

1.4 . OBJETIVOS ........................................................................... 5

1.1.1. OBJETIVO GENERAL ........................................................... 5

1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................. 6

CAPÍTULO II .............................................................................................. 7

MARCO TEÓRICO .................................................................................... 7

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN .................................. 7

2.2 . BASES TEÓRICAS. ................................................................. 10

2.2.1 Cambios hemodinámicos en la mujer gestante. ................. 10

2.2.2 Anemia. ................................................................................... 15

2.2.3. Tipos de Hierro ................................................................... 25

2.2.3. Sangrado post parto. ........................................................... 33

2.2.4. DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD INVESTIGADA ................ 39

2.3. MARCO CONCEPTUAL ............................................................ 43

2.4. HIPÓTESIS ................................................................................. 45

2.4.1 HIPÓTESIS DE INVESTIGACION ....................................... 45

2.4.2 HIPÓTÉSIS ESPECÍFICAS ................................................. 45

2.4.3. VARIABLES E INDICADORES ........................................... 46

2.4.4. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES E INDICADORES 48

CAPÍTULO III .......................................................................................... 49

PLANIFICACION Y EJECUCION DE LA INVESTIGACIÓN ............... 49

3.1 Planificación .............................................................................. 49

3.1.1 Método ................................................................................ 49

3.1.2 Diseño ................................................................................. 49

3.1.3 Población y muestra .......................................................... 50

3.1.4 Técnicas e instrumentos ................................................... 51

3.1.5 Procedimiento para la recolección datos ........................ 52

IV

3.1.6 Matriz de consistencia ....................................................... 53

3.2 Ejecución ................................................................................... 56

CAPÍTULO IV .......................................................................................... 57

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN ............................................... 57

4.1 INTERPRETACION DE DATOS .................................................... 57

4.2 ANÁLISIS Y DISCUSIÓN ........................................................... 86

CONCLUSIONES .................................................................................... 90

RECOMENDACIONES ............................................................................ 93

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ....................................................... 95

ANEXOS ................................................................................................ 101

V

INDICE DE TABLAS

Tabla N° 1 Lugar de Procedencia de las madres atendidas en el C.S.M.M. 59

Tabla N° 2 Edad de las madres atendidas en el C.S. M.M. 61

Tabla N° 3 Nivel de hemoglobina en la etapa gestacional de las madres

lllllllllllllllllllllllatendidas en el C.S. M.M. 63

Tabla N° 4 Nivel de hemoglobina post parto de las madres atendidas en el

lllllllllllllllllllllllC.S. M.M. 65

Tabla N° 5 Comparación del nivel de hemoglobina en la etapa gestacional

y del post parto de las madres atendidas en el C.S. M.M. 67

Tabla N° 6 Nivel de sangrado de las madres atendidas en el C.S. M.M. 69

Tabla N° 7 Nivel de sangrado y su relación con el sangrado de las madres

lllllllllllllllllllllllatendidas en el C.S. M.M. 71

Tabla N° 8 Paridad de las madres atendidas de las madres atendidas en

lllllllllllllllllllllllel C.S. M.M. 73

Tabla N° 9 Nivel de sangrado y paridad de las madres de las madres

lllllllllllllllllllllllatendidas en el C.S. M.M. 75

Tabla N° 10 Nivel de hemoglobina post parto y nivel de sangrado de las

lllllllllllllllllllllllmadres atendidas en el C.S. M.M. 77

Tabla N° 11Nivel de hemoglobina etapa gestacional y de las madres

atendidas en el C.S. M.M. 79

Tabla N° 12 Nivel de Hemoglobina etapa gestacional y paridad de las

llllllllllllllllllllllllmadres atendidas en el C.S. M.M. 81

Tabla N° 13 Nivel de Hemoglobina post parto y edad de las madres

lllllllllllllllllllllllllatendidas en el C.S. M.M. 83

Tabla N° 14 Nivel de Hemoglobina post parto y paridad de las madres

lllllllllllllllllllllllllatendidas en el C.S. M.M. 85

VI

INDICE DE GRÁFICOS

Grafico N° 1 Lugar de Precedencia de las madres de las madres

atendidas en el C.S. M.M. 60

Grafico N° 2 Edad de las madres atendidas en el C.S. M.M. 61

Grafico N° 3 Número de hijos de las madres atendidas en el C.S. M.M. 63

Grafico N° 4 Nivel de hemoglobina en la etapa gestacional de las madres

atendidas en el C.S. M.M. 65

Grafico N° 5 Nivel de hemoglobina post parto de las madres atendidas en

el C.S. M.M. 67

Grafico N° 6 Comparación del nivel de hemoglobina etapa gestacional de

las madres atendidas en el C.S. M.M. 69

Grafico N° 7 Nivel de sangrado de las madres de las madres atendidas

en el C.S. M.M. 71

Grafico N°8 Paridad de las madres atendidas en el C.S. M.M. 73

Grafico N° 9 Nivel de sangrado, edad y paridad de las madres atendidas

en el C.S. M.M. 75

Grafico N° 10 Nivel de sangrado, y su relación con la edad de las madres

atendidas en el C.S. M.M. 77

Grafico N° 11 Nivel de sangrado y paridad de las madres atendidas en el

C.S. M.M. 79

Grafico N° 12 Nivel de hemoglobina post parto y nivel de sangrado de las

madres atendidas en el C.S. M.M. 81

Grafico N° 13 Nivel de hemoglobina post parto y edad de las madres

atendidas en el C.S. M.M. 83

Grafico N° 14 Nivel de hemoglobina post parto y paridad de las madres

atendidas en el C.S. M.M. 85

VII

RESUMEN

Esta tesis pretende establecer la relación del nivel de hemoglobina

de las madres gestante, tomada durante el tercer trimestre del embarazo

y el nivel de hemoglobina en el post parto con el sangrado ocurrido

durante el parto en pacientes atendidas en el Centro de Salud Mariano

Melgar hechos ocurridos durante el año 2015.

Se utilizó el método descriptivo, diseño tipo no experimental

transversal y por la profundidad del estudio tipo relacional. La población

de 108 madres fueron sometidas a criterios de inclusión y exclusión con

la técnica observación documental y la ficha de observación.

Resultados: En la etapa gestacional se observó 2.8% de madres con

anemia; en la etapa post parto 27.8% tienen anemia leve, 28.7% tienen

anemia moderada. Habiéndose presentado sangrado moderado. Estos

casos evidencia la relación que existe entre el nivel de sangrado y la baja

de la hemoglobina que se produce después del parto. Se obtuvo una

relación inversa t=-5,385 y nivel de significancia p<0.000, permite inferir

que existe relación. Las madres presentan anemia a pesar que el

sangrado sea normal (x2 12,619: valor p 0.002), en cambio la

hemoglobina gestacional no se ha asociado al sangrado (x2 0.185; p valor

0.667).

Palabras claves: Hemoglobina, gestación, post parto, pérdida sanguínea.

VIII

ABSTRACT

This thesis aims to establish the relationship between the level of

hemoglobin of pregnant mothers taken during the third trimester of

pregnancy and the level of hemoglobin in the postpartum period with

bleeding occurred during labor in patients attended at the Mariano Melgar

Health Center events occurred During the year 2015.

The descriptive method, non - experimental transverse type design

and the depth of the relational type study were used. The population of

108 mothers were submitted to inclusion and exclusion criteria using the

documentary observation technique and the observation sheet.

Results: In the gestational stage 2.8% of mothers with anemia were

observed; In the postpartum stage 27.8% have mild anemia, 28.7% have

moderate anemia. Moderate bleeding has occurred. These cases

evidence the relationship between the level of bleeding and the drop in

hemoglobin that occurs after delivery. An inverse relationship was

obtained t = -5.385 and level of significance p <0.000, allows to infer that

there is a relation. Mothers presented anemia despite normal bleeding (x2

12.619: p value 0.002), whereas gestational hemoglobin was not

associated with bleeding (x2 0.185; p value 0.667).

Key words: Hemoglobin, gestation, postpartum, blood loss.

IX

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación estuvo motivado por la percepción

se tuvo durante el internado de la presencia de hemorragia post parto

siendo una pérdida sanguínea en limites muy cercanos y algunos

mayores a 500ml durante las primeras horas después del parto; siendo

esta una de las principales causas de muerte materna en el mundo y en

nuestro país representa una incidencia del 13% y es la segunda causa de

mortalidad materna y primera de causa obstétrica directa.

Así mismo vimos que los niveles de hemoglobina en gestantes eran

inferiores a lo normal considerado ya la anemia; según ENDES 2014, el

porcentaje de anemia en gestantes a nivel nacional es de 24.4% lo que

corresponde a 75,522 gestantes en todo el Perú.

Por esta razón es que se justifica ya que además el estudio es

pertinente con la carrera, ya que las Obstetras están inmersas

directamente en la salud materna.

En este sentido el estudio ayudará en la práctica a solucionar

complicaciones que se presenten en el parto y post parto, evitando como

en la mayoría de casos a evitar la muerte de la puérpera siendo estas una

de las patologías más frecuentes al alta de la puérpera. A demás de

contribuir a otras investigaciones como base para poder desarrollar,

estudios más profundos sobre esta problemática y superar eficientemente

las complicaciones que se presenten ha sido elaborado con información

X

confiable a lo largo de la revisión de artículos, estudios, trabajos e

investigaciones, normas, que se relacionan con el objetivo de tesis.

En el primer capítulo se encuentra la exposición de la situación

problemática que se resume en la hemorragia post parto es la principal

causa de muerte materna y los niveles de hemoglobina en gestantes de

acuerdo a norma técnica del Ministerio de Salud son tomadas en dos

momentos, el primero es en el primer control prenatal que debe ser de

preferencia lo antes posible; es decir el primer trimestre del embarazo y la

segunda ocasión es pasada las 28 semanas de gestación,

preferentemente lo más cercano al parto; así trabajamos sobre la

interrogante general y cuatro especificas mismas que han dado origen a

nuestro objetivo general; Establecer la relación del nivel de hemoglobina

gestacional y post parto y el sangrado en en el parto en madres

atendidas en el Centro de Salud Mariano Melgar Arequipa y los objetivos

específicos que son también cuatro.

El presente estudio se realiza debido a que los trastornos más

comunes de la sangre en madres durante el periodo de embarazo vienen

a ser la disminución de la masa de hemoglobina lo que les ocasiona

anemia.

Se ha descrito a lo largo del capítulo dos todos aquellos conceptos que

consideramos fueron necesarios para la elaboración del documento y que

por su propia relevancia servirán de asiento a futuras investigaciones,

contribuyendo así en el proceso de aprendizaje de nuestras compañeras.

XI

De tal manera que este considera los antecedentes de otras

investigaciones similares que nos apoyaron en la discusión además de los

conceptos teóricos para una mejor comprensión; aquí encontraremos los

cambios hemodinámicos que tienen las gestantes y entre ellos la sangre

en sus componentes haciendo énfasis en la hemoglobina por su

importancia en la salud materna y por ser tema de la investigación, el

tamizaje de la misma, sus valores normales y patológicos, de ello

encontraremos la anemia con sus diferentes clases y su tratamiento tanto

preventivo como recuperativo; las causas de la anemia y como parte del

temario la principal causa que es el sangrado que ocurre en el parto sus

causas, valor normal y patológico así como las estrategias tomadas por

las obstetras para la disminución del mismo entre ellas el manejo activo

del tercer periodo del parto.

La Investigación fue desarrollada en el Centro de Salud Mariano

Melgar donde realizamos el internado, este establecimiento es de nivel I –

4 es decir atiende partos, es cabecera de micro red, acopiando a otros

establecimientos de menor capacidad resolutiva, atiende 24 horas todos

los días de la semana y cuenta con el equipo básico de atención

disponible también lasa 24 horas.

Producto de la hipótesis general hemos señalado cuatro específicas

todas congruentes con nuestras interrogantes y objetivos, mismos que

hemos trabajado y discutido en el capítulo siguiente. Para este trabajo de

investigación se ha considerado variable X que es el nivel de hemoglobina

XII

gestacional y post parto y la variable Y sangrado en el parto de ella se

derivan los indicadores tales como anemia leve, moderada y severa

referente al nivel de hemoglobina gestacional y post parto y el nivel de

sangrado con relación a la edad y paridad.

En el capítulo tres se presenta la metodología de nuestro trabajo

descriptivo, inductivo, deductivo, analítico, sintético, siendo además una

investigación no experimental, transversal y de tipo relacional; en la que

se ha desarrollado una observación documental es decir de las historias

clínicas del total de parturientas que acudieron al Centro de Salud

Mariano Melgar, para ello se utilizó la ficha de observación en la

recolección de datos esta ficha fue sometida a juicio de tres expertos.

En el capítulo cuatro se expone los resultados descritos gráficamente y

las tablas cuantitativas; de los que podemos mencionar que el lugar de

procedencia de las madre en su mayoría son de Arequipa seguida de

Puno además sus edades en promedio son de 25 años mínimo 14 años y

máximo 39 años, siendo el ciclo de vida más relevante el ciclo joven (de

20 a 29 años): en cuanto al número de hijos la gran mayoría tiene solo 1

hijo.

El nivel de hemoglobina gestacional fue normal en la mayoría y

anemia leve un 2.8% del total; sin embargo después del parto tenemos

10.2 % con anemia es decir definitivamente incrementa con el sangrado,

en cuanto al sangrado las tablas estadísticas demuestran un sangrado

moderado es decir por encima de 500cc del 8% de pacientes atendidas

XIII

casos que en su mayoría fueron de la etapa de vida joven y por otro lado

en cuanto a su paridad fueron las primíparas también mostramos en las

tablas y gráficos que después del parto aparecen anemias leves y

moderadas como en la gestación esto en consideración a que debido al

sangrado las leves pasaron a moderadas y algunas pacientes que

tuvieron hemoglobina normal pasaron a tener anemia leve o moderada.

1

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

La hemorragia post parto es la pérdida sanguínea mayor a

500ml o un descenso del 10% o más del hematocrito durante las

primeras horas después del parto esta situación dependen de la

condición hematológica y volumétrica de la cual se parte, por lo que se

la redefine como cualquier pérdida hemática que no puede ser

compensada fisiológicamente y que podría dar lugar a un daño

hístico. (1)

La hemorragia post parto es la principal causa de muerte

materna en el mundo 40%, principalmente en países como el nuestro

y es considerada la primera causa de mortalidad materna en

Arequipa.

2

La Organización Mundial de la Salud estima aproximadamente

500.000 muertes maternas anuales, 50% debidas a hemorragias post

parto y deja complicaciones secundarias en más de 20 millones de

mujeres anualmente. (2)En nuestro país representa una incidencia del

13%y es la segunda causa de mortalidad materna y primera de causa

obstétrica directa. (3)

El riesgo absoluto de muerte por hemorragia post parto, es

mucho menor en los países ricos que los países pobres (1 \100 000 vs.

100 \ 100 000 en países pobres). La Incidencia hemorragia post parto

ocurre en aproximadamente 4% de los partos vaginales y 6% de los

partos por cesárea. (4)La causa básica de muerte materna directa

continua siendo la hemorragia con un 39,8% de los casos, seguido de las

enfermedades hipertensivas del embarazo con el 28,7 %.

Los niveles de hemoglobina en gestantes de acuerdo a norma

técnica del Ministerio de Salud son tomadas en dos momentos, el primero

es en el primer control prenatal que debe ser de preferencia lo antes

posible; es decir el primer trimestre del embarazo y la segunda ocasión es

pasadas las 28 semanas de gestación, lo más cercano al parto; a esta

hemoglobina tomada antes del parto en el tercer trimestre de la gestación

nos referiremos en este proyecto como hemoglobina gestacional. (5)

Es necesario considerar que la tercera hemoglobina que se

dosa en las gestantes después de 6 horas de la ocurrencia del parto, dato

3

muy importante ya que la comparación entre ambas y la relación de la

hemorragia intraparto es el motivo de nuestro trabajo de investigación.

Mientras que la anemia Según ENDES 2014, el porcentaje de

anemia en gestantes a nivel nacional es de 24.4% lo que corresponde a

75,522 gestantes en todo el Perú. Siendo de 23.7% para el rango entre 10

a 15 años y de 18.7% para el rango entre 36 a 45 años. Con respecto a la

edad gestacional, la tendencia de la anemia leve es de aumentar la

prevalencia conforme aumenta el rango de edad gestacional, del mismo

modo ocurre con la altitud a nivel del mar. (6)

Estudios realizados en diferentes latitudes del mundo han

puesto de manifiesto que la anemia por deficiencia de hierro es la

patología hematológica de mayor prevalencia en la embarazada. La

anemia puede coincidir con el embarazo o ser producidas por esta.

A pesar de que los datos locales del país sobre la anemia

ferropénica post parto son aún insuficientes; se puede suponer que la

tasa sería similar a la de la prevalencia durante el embarazo. Existe

evidencia de que la anemia ferropénica es común en mujeres de bajos

ingresos aún en países con muchos recursos.

Los efectos de la anemia ferropénica durante la gestación se

relaciona con el retardo de crecimiento intrauterino, el riesgo de

prematuridad, y la poca oxigenación de los órganos vitales del bebe, y por

consiguiente el retardo también de la maduración de los mismos. Estos

efectos también aumentan el riesgo de mortalidad de la madre como ya

4

hemos explicado en el caso de presentar hemorragias post parto, causa

principal de mortalidad materna del país. (5)

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Cuál es la relación del nivel de hemoglobina gestacional y post

parto y el sangrado en madres atendidas en el Centro de Salud Mariano

Melgar Arequipa 2015?

INTERROGANTES ESPECÍFICAS

- ¿Cuál es el nivel de hemoglobina gestacional en madres atendidas

en el Centro de Salud Mariano Melgar?

- ¿Cuál es el nivel de hemoglobina post parto en madres atendidas en

el Centro de Salud Mariano Melgar?

- Cuál es el nivel de sangrado en el parto en madres atendidas en el

Centro de Salud Mariano Melgar, según edad y paridad?

- ¿Cuál es la relación del nivel de hemoglobina gestacional y post

parto y el sangrado en el parto en madres atendidas en el Centro de

Salud Mariano Melgar, según edad y paridad

1.3 JUSTIFICACION DEL PROBLEMA

El presente estudio se justifica por las siguientes razones, en

primer lugar se debe tener en cuenta uno de los trastornos más comunes

5

de la sangre en madres durante el periodo de embarazo viene a ser la

disminución de la masa de hemoglobina lo que les ocasiona anemia. Los

niveles de hemoglobina tienen una significativa variación durante la

gestación, el parto y puerperio. Así mismo según la latitud geográfica.

Además el estudio es pertinente con la carrera, ya que las

Obstetras están involucradas en la prevención de complicaciones para

evitar la muerte materna.

En este sentido el estudio ayudará en la práctica a solucionar

complicaciones que se presenten en el parto y post parto, evitando como

en la mayoría de casos a evitar la muerte de la puérpera siendo estas

una de las patologías más frecuentes al alta de la puérpera.

Además de contribuir a otras investigaciones como base para

poder desarrollar, estudios más profundos sobre esta problemática y

superar eficientemente las complicaciones que se presenten ha sido

elaborado con información confiable a lo largo de la revisión de artículos,

estudios, trabajos e investigaciones, normas, que se relacionan con el

objetivo de tesis.

Finalmente es interés de los investigadores desarrollar dicha

tesis para lograr obtener el Título Profesional de Licenciada en

Obstetricia.

1.4 . OBJETIVOS

1.1.1. OBJETIVO GENERAL

6

Establecer la relación del nivel de hemoglobina gestacional y post

parto y el sangrado en madres atendidas en el Centro de Salud Mariano

Melgar Arequipa 2015.

1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Determinar el nivel de hemoglobina gestacional en madres

atendidas en el Centro de Salud Mariano Melgar.

- Precisar el nivel de hemoglobina post parto en madres

atendidas en el Centro de Salud Mariano Melgar.

- Precisar el nivel de sangrado en el parto en madres atendidas

en el Centro de Salud Mariano Melgar en relación con edad y

paridad.

- Establecer la relación del nivel de hemoglobina gestacional y

post parto y el sangrado en el parto en madres atendidas en el

Centro de Salud Mariano Melgar, según edad y paridad.

7

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Para desarrollar la presente investigación se ha procedido a revisar

diversos trabajos de investigación y se han encontrado algunos

relacionados, aunque ninguno se ocupa de nuestro tema, podemos

mencionar a:

INTERNACIONALES

FIGUEROA JIMENEZ NORMA ELIZABETH, (2014) “Prevalencia de la

anemia ferropénica en mujeres embarazadas y su relación con el parto

prematuro que acuden al Hospital Sagrado Corazón de Jesús de

Quevedo – Los Ríos - Ecuador”.

Con la obtención de datos y recopilación de información se logró realizar

el planteamiento del problema, situación actual de la investigación,

justificación, objetivos y planteamientos de hipótesis para su

8

comprobación y aplicación de protocolos de atención integral de las

pacientes con anemia ferropénica. Esta investigación se la ejecutó con el

objetivo de determinar la prevalencia de la anemia ferropénica en mujeres

embarazadas y su relación con el parto prematuro. En el Hospital

Sagrado Corazón de Jesús del cantón Quevedo acuden diariamente

mujeres embarazadas con deficiencia de hierro, existiendo preocupación

para el Gobierno y para el Ministerio Salud Pública por las prevalencia de

anemia ferropénica durante el estado de gestación, es necesario

equilibrar el estado nutricional de las pacientes para el desarrollo

intelectual y de crecimientos de los niños. (7)

NACIONALES

MUNARES – GARCÍA OSCAR, 2011 “Niveles de hemoglobina en

gestantes atendidas en establecimientos del Ministerio de Salud del

Perú”, cuyas principales fueron: Los niveles de hemoglobina son mayores

conforme la edad materna es mayor, y menores conforme el trimestre de

gestación y altitud. Huancavelica tiene la mayor prevalencia de anemia en

gestantes. (8)

REGIONALES / LOCALES

ARANA PAREDES, CARLA KEITH, (2016) Factores socio-culturales

relacionados con el nivel de Hemoglobina en gestantes a término

atendidas en el centro de salud Maritza Campos Díaz. Arequipa Julio-

Octubre Universidad Católica Santa María. Objetivos Determinar cuáles

son los factores sociales y culturales, los niveles de hemoglobina e

9

identificar los factores socio-culturales relacionados con los niveles de

hemoglobina. La presente investigación es un estudio de campo,

prospectivo, relacional, como instrumento se aplicó una ficha de

recolección de datos más un instrumento de actitudes el de Diez Quevedo

– Guerreo Velásquez y el test de Martínez Chiri – Modificado para

costumbres. El 52.1% de las gestantes tienen rangos de edades entre 19-

29 años, el nivel económico indica un ingreso mensual Medio de 50.0 %,

el 62.0% tienen instrucción secundaria. Según los hallazgos que se

obtuvieron en el estudio el 59.9% de las gestantes a término tienen una

actitud alimenticia “negativa”, el 62.0% tienen costumbres alimenticias

moderadamente adecuadas. Con respecto a la presencia de anemia,

indica que el 69.0% de las gestantes a término no tienen anemia,

mientras que el 4.2% de las gestantes presentan anemia moderada. (9)

MAMANI QUISPEPACHARI, CLAUDIA, (2009) “Índice de masa

corporal y dosaje de hemoglobina en gestantes de tercer trimestre

atendidas en el Hospital de apoyo de Camaná (MINSA)”

En cuanto a los grados de anemia en gestantes se tiene que en

mayor número de gestaciones aumenta la presencia de anemia y la

severidad ella se hace mayor.

En cuanto a los antecedentes obstétricos se considera de

importancia el número de gestaciones, partos, abortos y placenta previa

como causa de variación en nivel de hemoglobina y el índice de masa

10

corporal de las gestantes; y como complicaciones del desorden nutricional

la Pre eclampsia y el retraso de crecimiento intrauterino.

Existe relación entre los valores de hemoglobina e índice de masa

corporal ya que se observó mayor presencia de anemia en gestantes con

bajo peso, sobrepeso y obesidad; además las dos variables citadas

anteriormente están influenciadas por las características socio

demográficas como el nivel cultural y los antecedentes obstétricos como

la paridad y la presencia de placenta previa. (10)

2.2 . BASES TEÓRICAS.

Durante el embarazo, el rendimiento cardíaco total y el volumen de la

sangre de la madre aumentan entre un 30 y un 50%, como ya hemos visto

y cuando comienza el parto se ajustan nuevamente y bajan rápidamente

durante el nacimiento que es cuando la sangre se pierde como resultado

del proceso.

2.2.1 Cambios hemodinámicos en la mujer gestante.

El sistema circulatorio de la embarazada también sufre cambios

durante este periodo, este proceso se lleva a cabo para adaptarse al

nuevo ser y a los cambios propios del cuerpo de la mujer embarazada. La

sangre juega un papel preponderante en el cuerpo humano pero

especialmente en la mujer gestante ya que se convierte en el medio de

transporte y suministro de sustancias necesarias para el desarrollo del

feto y eliminar los desechos, utilizando para ello un órgano denominado

placenta.

11

- La sangre.

Durante la gestación, todos los vasos sanguíneos se dilatan y el

volumen de sangre materna aumenta en un litro y medio

aproximadamente: Pasa de 4 a 5 o 6 litros. Los glóbulos rojos quedan así

disueltos en una mayor cantidad de plasma - parte liquida de la sangre

pero además las necesidades de hierro aumentan. El volumen sanguíneo

total se incrementa durante el embarazo. Proporcionalmente, aumenta

más el volumen plasmático que el volumen globular, modificándose la

relación plasma – glóbulos. (11)

A partir de la décima semana de embarazo que empieza con estas

modificaciones como ya mencionamos es el volumen plasmático es el que

sufre las modificaciones y se comienza a elevar; este proceso se lleva a

cabo paulatinamente hasta la semana 34 de la gestación;

aproximadamente de 2.600 ml de valor medio de la no grávida unos 1250

ml en la grávida. Esto también se debe al aumento progresivo de peso del

feto y crecimiento de la placenta. (11)

El tamaño y contenido de la hemoglobina de los hematíes no

pareciera modificarse; sin embargo se ha comprobado que la

concentración media de la hemoglobina celular , la hemoglobina celular

media y el volumen celular medio no presentan cambios significativas de

manera que la concentración de hemoglobina y hematocrito disminuyen

paralelamente con las cifras de hematíes por unidad de volumen. (12)

- Hemoglobina

La hemoglobina es una proteína compleja constituida por el grupo

hem que contiene hierro y le da el color rojo al eritrocito, y una porción

proteínica, la globina, que está compuesta por cuatro cadenas

12

polipeptídicas (cadenas de aminoácidos), que comprenden dos cadenas

alfa y dos cadenas beta. La hemoglobina es la principal proteína de

transporte de oxígeno sea llevado desde los órganos del sistema

respiratorio hasta todas las regiones y tejidos, es capaz de fijar

eficientemente el oxígeno a medida que este entra en los alveolos

pulmonares durante la respiración, también es capaz de liberarlo al medio

extracelular cuando los eritrocitos circulan a través de los capilares de los

tejidos. (13)

- Importancia de la hemoglobina.

La hemoglobina tiene como función transporte de gases respiratorios

cuando se encuentra con el oxígeno forma un compuesto químico

llamado oxihemoglobina que lleva al oxigeno hasta los tejidos. Ahí en los

tejidos se vuelca a la sangre otro gas el dióxido de carbono, que en parte

se combina con la hemoglobina y forma carbohemoglobina, cuando este

compuesto llega a los pulmones, se desdobla, el dióxido de carbono se

expulsa y vuelve a formarse oxihemoglobina. Este proceso se da en la

mujer embarazada pero también en el feto ya que el embrión primero y

luego el feto forma constantemente células, tejidos, órganos y finalmente

sistemas y para estos procesos necesita la mayor cantidad de oxigeno

posible. Es por esta razón la importancia de la hemoglobina.

El valor de la hemoglobina es muy particular porque tiene tendencia a

disminuir considerablemente durante el embarazo, en el primer trimestre

se habla de anemia con niveles menores a 11 gr/dL y en el segundo y

13

tercer trimestre cuando es menor a 10.5 gr/dL. Después del parto se

habla de anemia cuando existen niveles menores a 10gr/dl. La ventaja de

esta anemia Fisiológica, es que al disminuir la viscosidad sanguínea

también se disminuye el riesgo de trombosis.

- Concentración de hemoglobina

Es la cantidad de hemoglobina presente en un volumen fijo de la sangre.

Normalmente se expresa en gramos por decilitros (g/dL) o gramos por

litro (g/L) por litro (14)

- Niveles de hemoglobina.

La medición de la concentración sérica de hemoglobina es la prueba

primaria para identificar anemia. Para determinar el valor de la

hemoglobina se utilizarán únicamente métodos directos como la

espectrofotometría (Cianometahemoglobina) y el hemoglobinómetro

(azidametahemoglobina). (5) (Ver anexo N°1)

- Dosaje de Hemoglobina

El dosaje de hemoglobina debe ser solicitado de manera obligatoria

en el primer trimestre de gestación a toda gestante en la primera atención

prenatal con el objetivo de seleccionar la dosis de hierro elemental a

utilizar.

En zonas geográficas ubicadas por encima de los 1,000 metros sobre el

nivel del mar se realizará el ajuste de la hemoglobina observada. El

14

personal de laboratorio entregará el valor de hemoglobina sin ajustar y el

responsable de la atención de la gestante realizará el ajuste respectivo,

registrando ambos valores en la historia clínica.

Antes de realizar el dosaje de hemoglobina, se deberá registrar en la

historia clínica el tiempo de permanencia en el lugar donde se realizará la

prueba. Si la permanencia es menor a 3 meses, se tomará en cuenta la

altura del lugar de donde proviene la gestante.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido los rangos de

referencia para el diagnóstico de la anemia, los cuales pueden apreciarse

en el Cuadro 1. (15) (ver anexo N° 2).

- Nivel de hemoglobina según factores determinantes.

. Altitud msnm.

La altitud es la distancia vertical de un punto de la tierra respecto del

nivel del mar. (16) (ver anexo N°3)

En el cuadro anterior podemos ver el puntaje de hemoglobina a

descontar de la tabla base de hemoglobina. Con ellos se puede deducir el

valor normal de hemoglobina según los metros de altura a nivel del mar.

Conforme a la altitud a nivel del mar, se puede identificar que cuanto es

mayor la altitud, es mayor también la prevalencia de anemia, siendo de

20,3% a los 1000 m de altitud y de 57,0% a más de 3500 m de altitud,

este comportamiento tiene correspondencia con la anemia leve. Los

departamentos de la sierra son los que tienen mayor prevalencia de

15

anemia, tal es el caso de Huancavelica (53,6%); Puno (51,0%); Ayacucho

(46,2%), y Apurímac (40,8%). Huancavelica es el departamento que tiene

la prevalencia más alta tanto para la anemia en general, como también

para la anemia leve (40,5%) moderada (11,7%) y grave (1,2%) (47). (17)

- Edad. (ver anexo N°4)

- Paridad:

Existe evidencia científica que sugieren que el nivel de hemoglobina

postparto no varía entre primíparas y multíparas sin embargo en las

mujeres consideradas grandes multíparas (cinco o más embarazos) se

encontró mayor frecuencia de anemia ferropénica, aunque sin diferencia

significativa.

Sin embargo hay quienes sostienen que las primíparas son más

afectadas con anemia que las multíparas. No obstante, las pocas

multíparas a las que se les asocia con anemia son en su mayoría gran

multíparas, es decir, que a primíparas y gran multíparas les afecta más

este trastorno hematológico.

2.2.2 Anemia.

a. Concepto

Es un trastorno en el cual el número de eritrocitos (y, por

consiguiente, la capacidad de transporte de oxígeno de la sangre) es

insuficiente para satisfacer las necesidades del organismo. Las

necesidades fisiológicas específicas varían en función de la edad, el sexo,

16

la altitud sobre el nivel del mar a la que vive la persona, el tabaquismo y el

embarazo. (15)

Entonces la anemia viene hacer la disminución de la masa de

hemoglobina circulante. En la actualidad no es correcto el diagnóstico

según el recuento de hematíes, debido a las variaciones de tamaño que

experimentan estos. Debemos tener siempre presente que la anemia es

un hecho clínico (signo) y no una entidad diagnóstica (enfermedad), por lo

que siempre debemos buscar y tratar el hecho que la causa. Los

hematíes circulan en sangre periférica unos 90-120 días, siendo

necesario un recambio del 1% al día, siendo el bazo el principal órgano

hemocaterético. La anemia, o disminución de masa de hemoglobina

puede tener su origen en un desorden hematológico primario dentro de la

médula ósea y/o pérdida, o destrucción aumentada. También existen

como la insuficiencia cardiaca congestiva, esplenomegalia masiva,

mieloma múltiple, gestación, en las que hay un aumento del volumen

plasmático que dando origen a una pseudoanemia dilucional,

aceptándose en el embarazo, como cifras normales Hb>11 g/dl. (18)

El cuerpo no recibe suficiente sangre rica en oxígeno. Como

resultado, se puede sentirse cansado o débil y presentar sintomatología

tal como falta de aliento, mareo o dolores de cabeza; por otro lado la

anemia grave o prolongada puede causar lesiones en el corazón, el

cerebro y otros órganos del cuerpo y la anemia muy grave puede incluso

causar la muerte.

17

La anemia es una de las complicaciones más frecuentes durante el

embarazo (la sufren hasta en el 95% de las mujeres embarazadas) y es

causada por un descenso del hierro por debajo de los valores normales.

El hierro es esencial para la producción de hemoglobina, la proteína

que se encuentra en los glóbulos rojos y que lleva el oxígeno a otras

células. Durante el embarazo, la cantidad de sangre en el cuerpo de la

mujer aumenta hasta un 50 por ciento más de lo usual. Por lo tanto,

necesita más hierro con el fin de producir más hemoglobina para toda esa

sangre adicional que se suministrará al bebé y a la placenta. (19)

b. Causas:

Antecedentes familiares para descartar anemias congénitas,

hereditarias o enfermedades inmunológicas.

La historia familiar de enfermedad autoinmune, incluyendo tiroides,

suprarrenales, alteraciones cutáneas (vitiligo) nos sugerirán anemia

perniciosa, ya que pueden confluir en familias con enfermedades

autoinmunes.

Ocupación, para identificar las anemias secundarias a exposición a

tóxicos (plomo, radiaciones ionizantes etc)

Hábitos sociales (alcohol, drogas).

Historia de viajes (malaria).

Hábitos alimenticios. Para asegurar el aporte completo de los

nutrientes necesarios para una correcta hematopoyesis.

18

Historia de sangrado o traumatismos, toma de medicamentos y

tratamiento quimioterápico.

Signos de sangrado menstrual y de parto, digestivo, etc.

Hemolisis del embarazo.

La falta de hierro es la causa más común de la anemia, pero no es la

única. También se puede desarrollar anemia si no se toma la cantidad

suficiente de ácido fólico o vitamina B12, si la mujer pierde mucha

sangre, o debido a ciertas enfermedades o trastornos de la sangre

hereditarios como son la anemia drepanocítica o de células

falciformes. También es importante tener en cuenta que en ocasiones

la anemia real es algo menor de lo que marcan las analíticas, ya que

durante el embarazo aumenta la cantidad de líquido en la sangre y se

produce un fenómeno de “hemodilución”. Esto significa que aunque la

cantidad de hierro y hemoglobina sea normal puede parecer que

están algo bajos en los análisis; es porque están diluidos en una

mayor cantidad de líquidos. (20)

c. Clases de anemia:

- Anemia sideroprivas o ferropenicas.

La gestante tiene necesidades elevadas de hierro (27 mg/día) (21),

necesidades que según sabemos no se llegan a cubrir en el Perú. Por lo

cual a toda gestante y puérpera se está suplementando con hierro

durante sus controles pre natales y luego en el puerperio.

19

En el tercer trimestre del embarazo el feto adquiere el 80% de las

reservas de hierro, ciertas condiciones maternas como la anemia puede

condicionar a bajos niveles de hierro en el recién nacido.

La anemia ferropénica es la más común de las anemias, y se produce

por deficiencia de hierro, el cual es necesario para la formación de

la hemoglobina y esta para la de los hematíes.

Puede deberse ser debida a poca ingesta de hierro, pero también a la

dieta que llevamos ya que el consumo excesivo de sustancias que

poseen taninos como el té, café, etc., otra causa puede ser las pérdidas

excesivas de sangre en procesos tales como el ciclo menstrual, micro

hemorragias intestinales por el uso de aines y el parto que es lo más

frecuente. (22)

Criterios de diagnóstico:

Clínico.- Podemos hacerlo mediante la anamnesis y el examen

físico; estos nos mostraran a una gestante o puérpera con falta de apetito,

sueño, conjuntivas palpebrales pálidas, etc.

Astenia, hiporexia (inapetencia), anorexia, sueño incrementado,

irritabilidad, rendimiento físico disminuido, vértigos, mareos y cefaleas,

Queilitis angular, glositis entre otros, Piel y membranas mucosas pálidas,

pelo ralo y uñas quebradizas,

Pica: Tendencia a comer tierra (geofagia) o hielo (pagofagia),

Taquicardia, soplo y disnea del esfuerzo. Estas condiciones se

pueden presentar cuando la Hemoglobina es < 5 g/dl, La ferropenia altera

la síntesis y catabolismo de las monoaminas, dopamina y noradrenalina,

20

implicadas en el control del movimiento, el metabolismo de la serotonina,

los ciclos del sueño y actividad así como las funciones de memoria y

aprendizaje (15)

Laboratorio.- se hace determinando la concentración de

hemoglobina en sangre como ya hemos explicado anteriormente.

Defectos en la inmunidad celular y la capacidad bactericida de los

neutrófilos.

En zonas geográficas ubicadas por encima de los 1,000 metros sobre

el nivel del mar se realizará el ajuste de la hemoglobina observada. El

personal de laboratorio entregará el valor de hemoglobina sin ajustar y el

responsable de la atención de la gestante realizará el ajuste respectivo,

registrando ambos valores en la historia clínica. (15)

- Anemia sideroprivas genuino o escencial.

Se caracteriza por disminución de los valores de la hemoglobina

circulante y depleción de hierro en los depósitos (puede haber déficit de

hierro en los depósitos sin anemia, pero en estos casos las cifras de

sideremia y hemoglobina son normales). (11)

- Anemia microcitica hipocrática grave del embarazo

Constituye la forma más común de anemia durante la gestación, y es

predominante ferropenica. Una sideremia baja, con un índice de

saturación de transferrina menor del 16 % es sugestiva de déficit de

hierro. El tratamiento de las anemias ferropenicas del embarazo debe

hacerse con hierro bivalente en forma de sulfatos, gluconatos, fumaratos,

21

o lactatos ferrosos, a razón de 100 a 200mg diarios. En las anemias

relativamente resistentes al hierro la asociación con cobalto favorece la

absorción y movilización del hierro del sistema reticuloendotelial. (23)

- Anemia por déficit de ácido fólico y/o vitamina B12.

La sangre contiene tres tipos de células. Los glóbulos blancos que

defienden al organismo contra las infecciones, los glóbulos rojos que

transportan el oxígeno por el organismo en un elemento denominado

hemoglobina, y las plaquetas que contribuyen a la coagulación de la

sangre. Todos los días se forman millones de glóbulos rojos para

reemplazar a las células viejas que se descomponen. Los nutrientes de

los alimentos, como el hierro, y las vitaminas, como la B12 y el folato

(también denominado ácido fólico), contribuyen a que el organismo pueda

formar células constantemente. La anemia es una enfermedad que

aparece cuando se reduce la cantidad de glóbulos rojos o la

concentración de hemoglobina.

Existen varios tipos de anemia y la causa de cada uno es diferente. La

forma más común de la enfermedad es la anemia ferropénica (carencia de

hierro), mientras que otros tipos se deben a la deficiencia de vitamina B12

o de folato. Ahora, solo nos ocuparemos de la anemia por deficiencia de

vitamina B12 y de folato. Una deficiencia de vitamina B12 o de folato es

más común en los mayores de 75 años. (24)

22

El organismo puede necesitar más folato de lo normal durante el

embarazo, la presencia de cáncer, una enfermedad de la sangre o una

inflamación. (25)

- Anemia Megaloblastica por falta de ácido fólico:

Trastornos de la síntesis de ácido - desoxirribonucleico. El término

megaloblástico se refiere al gran tamaño (megalo) de las células

precursoras. Los estados megaloblásticos se deben a la síntesis

defectuosa de ADN. La síntesis de ARN continúa y como resultado, se

produce un aumento de la masa y la maduración citoplasmática. La

circulación recibe hematíes macroovalocíticos y todas las células

presentan dispoyesis, caracterizada porque la maduración citoplasmática

es mayor que la nuclear, produciéndose el megaloblasto en la médula. La

dispoyesis incrementa la destrucción intramedular de las células

(eritropoyesis ineficaz), originándose hiperbilirrubinemia indirecta e

hiperuricemia.

Como están afectadas todas las líneas celulares, además de la

anemia, pueden aparecer leucopenia y trombocitopenia, aunque suelen

tardar en desarrollarse. Los mecanismos más frecuentes que causan

estados megaloblásticos incluyen la utilización deficitaria o defectuosa de

vitamina B12 o ácido fólico, los fármacos citotóxicos (generalmente

antineoplásicos o inmunodepresores) que alteran la síntesis de ADN y

una forma neoplásica autónoma rara, el síndrome de Di Guglielmo, que se

considera una mielodisplasia en transformación a leucemia mieloide

23

aguda. La identificación de la etiología y de los mecanismos

fisiopatológicos de las anemias megaloblásticas resulta crucial. (26)

- Anemia hipoplasicas o aplasicas

Trastornos de la proliferación y diferenciación de las células

progenitoras hematopoyéticas. La anemia aplásica rara vez ocurre en el

embarazo y se asocia con alta tasa de morbilidad y mortalidad tanto

materna como fetal. Esto se ha planteado por casos en que la anemia

remitió de forma espontánea después del parto o a la terminación del

embarazo. Se sugiere que si desarrolla anemia aplásica severa al

comienzo del embarazo, debe ofrecerse el aborto terapéutico. Si la

anemia se produce más adelante en el embarazo, la atención debe ser de

soporte (transfusiones), y dependiendo de la severidad de la anemia, se

debe considerar el parto prematuro. Si el parto no es posible durante

varios meses, se ha sugerido que se puede dar en forma segura la

globulina antilinfocítica. (2)

- Anemia hemolítica

Es un trastorno donde los glóbulos rojos se destruyen más rápido de

lo que la médula ósea los produce. Se lo denomina "hemólisis" y existen 2

tipos:

Intrínseca que la destrucción se debe a un defecto en los glóbulos

rojos y extrínsecas que es hereditaria (National High Blood). En el frotis

sanguíneo, se observan policromasia (variación de color de los glóbulos

rojos) por aumento del número de reticulocitos. Raramente se ven

24

eritroblastos u otros precursores eritrocíticos en la periferia. En el plasma,

el aumento de la fracción libre (no conjugada o indirecta) de la bilirrubina y

de la LDH de origen eritrocitario son característicos. (27)

Extravascular: Si la hemólisis es extravascular, la destrucción de

los glóbulos rojos ocurre principalmente en los sinusoides venosos del

bazo y otros órganos. Este tipo de mecanismo no presenta

hemoglobinuria y la prueba de Coombs directa es negativa (ausencia de

anticuerpos anti-glóbulo rojo). (28)

Intravascular: Si la hemólisis es intravascular, la destrucción de los

eritrocitos ocurre principalmente dentro de los vasos sanguíneos. Este tipo

de mecanismo presenta hemoglobinuria (reacción positiva para sangre en

la tira reactiva de orina) y hemosiderinuria y la prueba de Coombs directa

es positiva (presencia de anticuerpos anti-glóbulo rojo). Son muchas las

razones que pueden ocasionar una anemia hemolítica. (28)

- Congénitas (hemoglobinopatías):

Hereditaria, caracterizada por una alteración en la producción de una

o varias cadenas peptídicas que forman parte de la globina. Con respecto

a la alfa - talasemia, se distinguen cuatro síndromes clínicos en función

del número de genes afectados, variando desde el estado de portador

asintomático (un gen afectado) hasta la ausencia total de cadenas α

(Enfermedad de Bart). La Alfa – Talasemia menor (delección o mutación

de dos genes) no se ha asociado con un incremento de la

morbimortalidad perinatal debiendo tener la precaución de aumentar el

aporte de ácido fólico durante el embarazo hasta 5 mg/día. En su forma

25

heterocigota, beta – talasemia menor, las pacientes se hallan

asintomáticas o pueden presentar una anemia microcítica leve.

En cuanto al tratamiento, son recomendables los suplementos de

ácido fólico, así como el rápido diagnóstico y tratamiento de cualquier

circunstancia que pueda deprimir la hematopoyesis materna, como las

infecciones. Las pacientes que presentan la forma homocigota (Beta –

Talasemia mayor) se caracterizan por la presencia de una anemia severa

(nivel de hemoglobina ≤ 8 g/dl) con importantes requerimientos

transfusionales, frecuentemente asociada a infertilidad secundaria e

hipogonadismo hipogonadotropo. En el improbable caso de que una

mujer con beta – talasemia mayor quede embarazada, debe ser referida a

un centro especializado. En estos casos, el tratamiento puede incluir

transfusiones, quelantes del hierro y, en ocasiones, esplenectomía. (29)

La β talasemia menor es la segunda hemoglobinopatía más frecuente

en las gestantes después del rasgo falciforme. Se caracteriza por una

disminución en la síntesis de las cadenas β de la hemoglobina. Estas

pacientes presentan una anemia hipocrómica y microcítica, con niveles de

hemoglobina entre 10.9 - 10 g/dl anemia leve.

2.2.3. Tipos de Hierro

a. Hierro hemínico (hierro hemo):

Es el hierro que participa en la estructura del grupo hemo o hierro

unido a porfirina y, por tanto, se encuentra formando parte de la

hemoglobina, mioglobina y diversas enzimas, como citocromos, etc. Es

26

debido a su presencia en estos componentes, que sólo se encuentra en

alimentos de origen animal, tiene una absorción de hasta 50%.

b. Hierro no hemínico (hierro No hemo):

Aparece en un grupo importante de enzimas relacionadas con el

metabolismo oxidativo. La forma no hemo se encuentra en alimentos de

origen vegetal, tiene una absorción de hasta 20% con la presencia de

hierro heminico y ácido ascórbico.

c. Hierro Polimaltosado:

Es un complejo análogo a la ferritina, cuya molécula de carbohidrato

reemplaza la ligadura de apoferritina en el sistema de transporte de hierro

a nivel intestinal, quedando disponible para ser empleado por el

organismo en la síntesis de hemoglobina. (15)

d. Tratamiento de la Anemia:

La dosis de hierro recomendada en el embarazo es de 30 mg

diarios, es decir más del 30% de la dosis habitualmente indicada. Si los

análisis indican que existe anemia, se indica un suplemento de hierro de

60 a 120 mg por día o más; según norma técnica de salud materno se

debe dar dos tabletas de hierro de 300mg al día hasta recuperar a la

paciente. Para absorber la mayor cantidad de hierro posible, lo mejor es

tomar las tabletas de hierro con el estómago vacío, ya sea con agua o con

zumo de naranja (la vitamina C ayuda a la absorción). Evitar tomar con

leche, pues el calcio dificulta la absorción. (30)

- Alimentación.

27

Para cubrir la dosis de hierro adecuada a todas las mujeres

embarazadas se les recomienda comer alimentos ricos en hierro. La

carne roja es la mejor opción, aunque la carne de ave (carne oscura),

otras carnes y los mariscos también son buenas fuentes.

- Tipos de Alimentos

Entre los alimentos ricos en hierro que no provienen de animales se

encuentran los siguientes: legumbres, tofu, pasas, dátiles, ciruelas, higos,

albaricoques, patatas (con piel), brócoli o brécol, remolachas, vegetales

de hoja verde, panes integrales y cereales fortificados con hierro. Es

importante tener en cuenta que el cuerpo absorbe mejor el hierro de

fuentes animales (hierro hemínico) que de fuentes no animales (hierro no

hemínico).

- Medicación.

La eritropoyetina, una hormona, puede ayudar en el tratamiento de

mujeres que presentan anemia después del parto, pero puede producir

efectos adversos poco frecuentes

Las mujeres con anemia después del parto pueden sentirse

cansadas y sin aliento, y corren riesgo de infección. Los tratamientos

tradicionales incluyen suplementos de hierro y transfusión de sangre para

la anemia grave. Una hormona, la eritropoyetina, puede ayudar a mejorar

los niveles de hierro en la sangre y la capacidad de la mujer de

amamantar. Sin embargo, se informaron efectos adversos poco

frecuentes (daño de eritrocitos). Ningún estudio examinó los efectos de

28

los suplementos por vía oral de hierro solo, el tratamiento más frecuente

para este tipo de anemia, o de las transfusiones sanguíneas como

tratamientos para las mujeres con este trastorno después del parto. Se

requiere más investigación, en particular de intervenciones sencillas como

los suplementos de hierro por vía oral. (31)

- Repercusiones Sobre el Feto.

El bebé cubre su necesidad de hierro tomando su parte antes de

que la madre tome la suya. Sin embargo, las embarazadas que estén

anémica durante los dos primeros trimestres, corren más riesgos de tener

un parto prematuro o un bebé de bajo peso. Por lo tanto, hay que tomarse

este tema muy en serio, pues las reservas de hierro del bebé a la hora de

nacer pueden verse afectadas, lo cual aumenta el riesgo de que padezca

anemia durante la infancia.

- Prevención de la anemia:

Se puede prevenir episodios repetidos de ciertos tipos de anemia,

especialmente los que se deben a carencia de hierro o de vitaminas. Los

cambios en la alimentación o los suplementos pueden evitar que estos

tipos de anemia vuelvan a presentarse. (32)

- Alimentación.

Cuando hablamos de la prevención de la anemia en gestantes

podemos incluir diversos alimentos, sin embargo también debemos cuidar

la buena alimentación de la gestante; es sabido que los alimentos de

29

origen animal como las vísceras y las carnes rojas contienen gran

cantidad de hierro que ayuda a mantener el nivel de hemoglobina; sin

embargo tenemos que considerar el peso pre gestacional, estilo, dieta,

etc. Por ello les presentamos algunas alternativas saludables.

- Tipos de alimentos

Espinacas

Esta espectacular verdura de hoja verde se caracteriza por su alto

contenido en hierro, fibra, vitamina A, B9, C y E, beta-caroteno, y una

fuente significativa de calcio. Todas estas propiedades la convierten en

una de las mejores aliadas para combatir la anemia, por lo que se

recomienda consumir media taza de espinacas por día, para obtener

aproximadamente el 20% de los nutrientes de hierro. Así mismo, también

se recomiendan otros vegetales de hojas verdes como el brócoli, la col

rizada, lechuga y berros.

Alimentos de origen animal

Los alimentos de origen animal representan la mayor fuente

alimenticia de hierro, pues además, contienen hierro “hemo” que se

absorbe hasta en un 30% más que los alimentos de origen vegetal. Se

recomienda el consumo de carnes rojas, hígado, patés, mariscos,

pescado azul, entre otros.

30

Avena

Dos cucharadas de avena pueden llegar a aportar hasta 4,5 mg de

contenido de hierro en el organismo. Para este caso en especial se

recomienda adquirir harina de avena fortificada, ya que ésta tiene un plus

extra de vitaminas del grupo B.

Maní

El maní también puede ayudar a cumplir con las necesidades diarias

de hierro, por lo que se recomienda comer un puñado por día. También se

recomienda la mantequilla de maní, que tendrá beneficios similares al del

maní. Así mismo, otros frutos secos también aportan hierro, como por

ejemplo, las ciruelas pasas, uvas pasas, albaricoques secos, melocotones

secos, almendras, higos y dátiles.

Huevos

Si está pasando por un problema como la anemia, debe cerciorarse

de que a su dieta no le está faltando un poco de huevo. Un solo huevo

puede aportar hasta 1 mg de hierro, y por lo tanto, incluirlo con frecuencia

le dará un suministro generoso de nutrientes a la dieta con una pequeña

cantidad de calorías. En este caso se recomienda consumir el huevo

acompañado de un vaso de jugo de naranja, ya que esto favorece la

asimilación del hierro en el organismo.

31

Pan de grano entero

De acuerdo con las investigaciones, una rebanada de pan de grano

entero puede proporcionar hasta el 6% de las necesidades diarias de

hierro del cuerpo. También se recomiendan otros productos de grano

entero tales como pastas, cereales y arroz, que son eficaces para este

problema.

Granadas

Las granadas tienen una fuente significativa de hierro, que se

suministra a la sangre. Gracias a sus propiedades, es muy efectiva para

tratar la anemia. Además, este alimento es rico en vitaminas, fibra y

potasio, lo cual estimula un flujo de sangre saludable.

Tomates

Los tomates son una fuente rica en vitamina C, vitamina E y

betacaroteno, nutrientes esenciales para el tratamiento de la anemia.

Para absorber sus nutrientes se recomienda beber un vaso de zumo de

tomate todos los días, evitando bebidas como las gaseosas, el café o los

energizantes, ya que éstos pueden detener el proceso de asimilación de

hierro en el organismo.

Legumbres

Las legumbres son una de las mayores fuentes naturales de hierro, por lo

que son claves para el tratamiento y la prevención de la anemia. Los

fríjoles, las lentejas, la soja, los garbanzos, entre otros, aportan hasta 5mg

de hierro en una taza. Las lentejas en especial tienen un efecto más

32

poderoso y además, están enriquecidas con proteínas y son bajas en

grasa, por lo que son muy recomendadas para tratar la anemia. Cabe

aclarar que se deben preparar correctamente para poder aprovechar

todos sus beneficios.

Anemia post parto:

Durante los primeros días después del parto, es seguro que mamá se

sienta agotada, no solo por la recuperación física sino por los cambios a

los que debe adaptarse: los horarios, la alimentación y los cuidados del

bebé, así como las noches sin dormir. Sin duda, esto puede ser causa de

un cansancio, se diría normal.

No obstante, el agotamiento frecuente es una de las alertas más

comunes con las que el cuerpo avisa la presencia de anemia. A esta

condición se suman otras, como la palidez en la piel o una palidez

específica debajo de la lengua y en los ojos (la cual es más fácil de

identificar por un especialista), infecciones sobre todo en las vías

urinarias, así como frecuencias cardiacas elevadas. (33)

“Durante el embarazo se requiere mayor cantidad de hierro, necesario

para la producción de hemoglobina (proteína de los glóbulos rojos que

lleva oxígeno a las células).

Esta es la razón por la que los niveles de hierro suelen ser más bajos

en esta época. Además, si a ello se suma la pérdida abundante de sangre

en el parto, habrá mayor probabilidad de sufrir anemia en el posparto”,

explica el ginecobstetra Alejandro Castro, jefe de la Unidad de

Ginecobstetricia de la Clínica de la Mujer.

Castro agrega que en un parto natural se pierden entre 500 y 700

mililitros de sangre (poco más de medio litro en promedio), mientras que

en un parto por cesárea se puede perder hasta un litro de sangre, lo que

33

aumenta las probabilidades de padecer anemia. En cualquier caso, para

determinar si existe la enfermedad, será necesario realizar exámenes de

sangre y solo en los casos más severos se requerirá de transfusiones.

Según aclara Castro, si la anemia no se cura las células se afectarán,

habrá mayor riesgo de contraer infecciones y, en casos extremos en los

que no hay cuidado ni atención a tiempo, podría ser causal de muerte.

La anemia suele presentarse entre las mujeres luego del parto, pero

en la mayoría de los casos se cura en pocos días, y solo bajo algunas

condiciones será una enfermedad compleja. En el posparto, la anemia

más común es la ferropénica, que se da por falta de hierro y debe tratarse

de inmediato.

2.2.3. Sangrado post parto.

En el puerperio normal esto no es una complicación y se presenta

siempre.

Definición en obstetricia, la hemorragia postparto es la pérdida de más de

500 ml de sangre después de un parto vaginal considerándose normal en

sangrado que oscila por debajo de estos valores. (11)

a. Valoración

El sistema cardiovascular sufre cambios después del parto, con

reducción del gasto cardíaco y del volumen de sangre las primeras 48 horas.

El incremento de los factores de coagulación, típico del embarazo, continúa

tras el parto y, los factores de la coagulación que se activan en forma extensa

después de este regresan a las cantidades que tenían antes del embarazo en

34

unos cuantos días. El fibrinógeno y la tromboplastina permanecen en

concentraciones elevadas 3 semanas después del parto.

Las mujeres corren mayor riesgo de hemorragia y de problemas

tromboembólicos después del parto.

La valoración de la mujer es prioritaria durante el puerperio. Detectar una

complicación y realizar una rápida actuación es vital para que el tratamiento

sea efectivo.

b. El sangrado intraparto - Factores predisponentes

Se define como una pérdida sanguínea inferior a 500 ml, medidos con

precisión. La mayoría de los obstetras estiman que, la cantidad de sangrado

durante el parto y la pérdida calculada, por lo general, es la mitad de la

pérdida real. Por consiguiente, una pérdida estimada de más de 500 ml

valores sanguíneos por encima de lo referido nos hacen diagnosticar

hemorragia y esta puede presentarse por:

Los factores que predisponen a la mujer a presentar hemorragia post

parto son los siguientes:

Paridad múltiple.

Trastorno de la coagulación.

Fibroma uterino.

Anemia durante el embarazo.

Hidramnios (exceso de líquido amniótico).

Embarazo múltiple.

Macrofeto.

Disfunción uterina con suministración de oxitocina.

35

Trabajo de parto prolongado o precipitado.

Utilización de anestésicos con relajación muscular.(11)

c. Niveles de sangrado intraparto (34) (ver anexo N°5)

d. Estrategias para disminuir la Hemorragia post parto – Manejo

activo del tercer periodo del parto.

Es el conjunto sistematizado de actividades, intervenciones y

procedimientos hospitalarios y ambulatorios que se brinda a la mujer

durante el período puerperal, con la finalidad de prevenir o detectar

complicaciones. (5)

Es la etapa biológica que se inicia al término de la expulsión de la

placenta hasta las seis semanas o 42 días post parto. (5)

Manejo activo: Alumbramiento dirigido. La conducta activa puede

incluir las siguientes acciones: (35)

Administración de uterotónicos antes de que transcurra 1 minuto

después del nacimiento del bebé.

Aplicar una tracción controlada del cordón umbilical.

Aplicar masajes uterinos después de la expulsión de la placenta,

según las condiciones apropiadas. Los métodos de manejo activo según

la Confederación Internacional de Matronas (ICM) y la Federación

Internacional de Obstetricia y Ginecología (FIGO) son los siguientes:

36

- Manejo de los fármacos uterotónicos: Se debe palpar el abdomen

para descartar la presencia de otro(s) feto(s) dentro del primer minuto

después de la expulsión fetal, y administrar 10 UI de oxitocina IM.(36)

Entre los fármacos uterotónicos, la oxitocina es el de elección porque

surte efecto 2-3 minutos después de la inyección, tiene muy pocos efectos

secundarios y puede administrarse a todas las mujeres. Si no se dispone

de oxitocina, se pueden utilizar otros medicamentos uterotónicos, como la

ergometrina 0,2 mg IM., sintometrina IM. No comercializada en nuestro

país (1 ampolla que contiene 5 UI de oxitocina más 0,5 mg de

ergometrina) o misoprostol, 400-600 μg por vía oral. Los efectos

secundarios derivados de la ergometrina son la hipertensión, las cefaleas,

las náuseas y los vómitos. La administración de misoprostol debe

reservarse para situaciones en las que no es posible la administración

segura y/o el almacenamiento apropiado de oxitocina inyectable o

alcaloides de ergóticos inyectables. El uso de prostaglandinas en general

y misoprostol en particular, puede tener consecuencias para la eficacia y

la aceptabilidad del manejo activo del alumbramiento. La tasa y la

naturaleza de los efectos secundarios (náuseas, vómitos, diarrea,

temblores) pueden influir en la relación inmediata entre la madre y su

bebé horas después del parto. (37)

Otro fármaco que se puede utilizar es la carbetocina, un octapéptido

sintético análogo de acción prolongada de la oxitocina con propiedades

del agonista.

37

Las propiedades farmacológicas y clínicas de la carbetocina son

similares a las de la oxitocina natural. Como la oxitocina, la carbetocina se

une a los receptores de la oxitocina que se encuentran en la musculatura

lisa del útero, lo que provoca contracciones rítmicas del útero, y un

aumento de la frecuencia de las contracciones existentes y del tono

uterino. En comparación con la oxitocina, la carbetocina induce una

respuesta uterina prolongada si se administra después del parto, en

cuanto a la amplitud y la frecuencia de las contracciones. La ventaja

potencial de la carbetocina IM. Sobre la oxitocina IM. Es su acción más

prolongada. Su relativa falta de efectos secundarios gastrointestinales y

cardiovasculares también de muestra que ofrece más ventajas que la

sintometrina y otros alcaloides del cornezuelo.

- Tracción controlada del cordón umbilical:

Pinzar el cordón umbilical cerca de la vulva (una vez cesen las

pulsaciones en un recién nacido saludable) y sostenerlo en una

mano.

Colocar la otra mano en la zona supra púbica de la mujer,

estabilizar el útero aplicando presión en el sentido contrario durante

la tracción controlada del cordón umbilical y esperar una

contracción uterina fuerte (2-3 min).

Durante la contracción uterina fuerte, animar a la mujer a pujar y,

con mucho cuidado, tirar hacia abajo el cordón umbilical para

extraer la placenta. Continuar aplicando presión en el sentido

contrario sobre el útero. (38)

38

Si la placenta no desciende y es expulsada en los 30-40 segundos

de la tracción controlada del cordón umbilical, debe cesar la

tracción:

o Sostener el cordón cuidadosamente y esperar a que el útero esté

bien contraído de nuevo.

o Durante la siguiente contracción, hay que repetir la tracción

controlada del cordón con presión en el sentido contrario.

A medida que la placenta desciende para ser evacuada, hay que

sostenerla con las dos manos y voltearla con cuidado hasta que las

membranas estén enroscadas.

Traccionar lentamente para extraerla por completo.

No se debe realizar una tracción del cordón umbilical sin efectuar

una tracción supra púbica en un útero bien contraído.

Como parte del tratamiento activo de la etapa del alumbramiento,

existen dos intervenciones básicas para ayudar a la expulsión de la

placenta: la presión del fondo uterino y la tracción controlada del cordón

umbilical. De todas formas, ambos métodos pueden presentar resultados

adversos. La presión del fondo uterino puede interrumpir el proceso de

desprendimiento de la placenta y provocar dolor, hemorragia o inversión

uterina, y la tracción controlada del cordón, si se realiza antes de la

separación de la placenta o sin la administración previa de un fármaco

útero tónico, puede tener efectos adversos similares. A este respecto, la

práctica clínica obstétrica no se ha estandarizado.

- Masaje uterino:

39

Practicar el masaje inmediatamente en el fondo del útero hasta que se

contraiga.

Palpar el útero y confirmar que está contraído cada 15 minutos y

repetir el masaje uterino cuando se necesite durante las 2 primeras horas.

(36)

Asegurarse de que el útero no se relaje después del masaje uterino.

El masaje uterino incluye la colocación de una mano en la región inferior

del abdomen de la mujer, en el fondo uterino, y la estimulación del útero

con masajes repetitivos o movimientos de opresión. Se cree que el

masaje estimula la contracción uterina, posiblemente mediante la

estimulación local de la prostaglandina y, por tanto, reduce la hemorragia.

Las desventajas son que requiere un tiempo mayor al personal sanitario y

el malestar ocasionado a las mujeres.

En Chile (2003) en el Congreso Internacional de la Federación

Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO), fue lanzada por primera

vez la iniciativa de utilizar el manejo activo del alumbramiento, para la

prevención de la hemorragia post parto. Ya en 2004, la FIGO y la

Confederación Internacional de Parteras (ICM), habían dictado un plan de

acción para ofrecer dicho proceder a las gestantes y con ello disminuir la

incidencia de hemorragia post parto como único e importante beneficio

post parto.

2.2.4. DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD INVESTIGADA

a. Ubicación

El Centro de Salud Mariano Melgar se ubica en la calle Ica 303 Urb. San

Lorenzo distrito Mariano Melgar, provincia y departamento de Arequipa.

40

Antecedentes Históricos

Actualmente la Micro Red Mariano Melgar atiende a una población de 53

244 habitantes y tiene a su cargo 3 establecimientos de salud son: C.S.

Mariano Melgar, P.S Santa Rosa (temporalmente cerrado por

infraestructura en observación) y P.S. Atalaya; contando con trabajadores

de todas las especialidades médicas de nivel primario de atención las que

están bajo la Gerencia del Dr. Ruperto Dueñas Carpio. Fue promovido a

Centro de Salud nivel I – 4 bajo resolución N° 110-2011- GRA/GRS/GR-

DESA. El 7 de febrero del 2011.

Teniendo como cartera de servicios: Pediatría, Medicina General,

Obstetricia, Preventorio Oncológico, Odontología, Enfermería, Nutrición,

Laboratorio, Psicología, Servicio Social y Saneamiento Ambiental;

atendiendo con esmero y dedicación a toda la población del distrito de

Mariano Melgar y alrededores.

Ubicación Geográfica

- Características del Ámbito

El Distrito de Mariano Melgar tiene una altura de 2325 m.s.n.m. y una

superficie de 41.34 km2. Presenta un clima variado cálido y

lluvioso de enero a marzo, y de abril a agosto es frígido y vientos

huracanados.

1. Cuenta con una población asignada total de 53 244 habitantes de

los cuales 1157 son gestantes en sus diferentes grupos etarios el

C.S. Mariano Melgar solo sin sus establecimientos atiende a una

población de 22898 habitante de ellos 497 son gestantes; estas

poblaciones son las asignadas según el INEI.

2. Densidad de la Población 331.1 habitantes por km2, humedad

máxima 45% mínima 15%.

41

3. Accesibilidad Geográfica: La mayoría de Calles y Avenidas están

completamente asfaltadas y pavimentadas, pero también existen

algunas zonas que no están asfaltadas, existe una variada

accesibilidad a los Centros y Puestos de Salud, ya que se cuenta

con variados servicios urbanos de pasajeros.

4. Dentro del área se presentan zonas urbanas y algunas agrícolas.

5. Fauna: En la zona habitada la población cría conejos, cuy,

gallinas, gatos, patos, perros.

6. Medios de Comunicación: Radio, televisión, teléfono, internet,

revistas, periódicos, teléfono público.

7. Actividad Económica Predominante: Comercio.

8. Servicios de Salud: Boticas, Farmacias, consultorios médicos,

consultorios odontológicos, consultorios obstétricos, policlínicos,

Hospital, tópicos.

9. Instituciones Públicas: Comisarias, Parroquias, Instituciones

Educativas, Institutos Públicos.

10. Organizaciones de Base: Comedores Populares, Vaso de Leche,

Clubes de Madres y Agentes Comunitarios.

11. El Distrito pertenece a la Región Yunga marítima, presentando

dos zonas diferenciadas:

42

Zona Alta, bastante accidentada y formada esencialmente por

cerros con taludes que presentan hasta un 40% de pendiente.

Zona Baja presenta morfología más suave y llana que fluctúa

entre un 4,5% hasta un 7% de pendiente la cual en ambas zonas

en general está orientada hasta un 7% de pendiente la cual en

ambas zonas en general está orientada de Este a Oeste, con la

presencia de algunos cerros.

- Factores Climatológicos

Es casi el mismo imperante en la capital del distrito con ligeras

variantes entre templado y frio en la altura, las áreas verdes le dan una

característica de microclima.

Con ambientes frescos en las noches al cambio de temperatura

es brusco y descendiente con mayor intensidad en las zonas altas:

1. Temperatura anual es de 13.1 ºC, Mínima (invierno) 2,4 ºC y

máxima (verano) 23,4ºC

2. Sus precipitaciones se registran generalmente en la época de

verano con intensidad variada.

3. La falta de humedad en el ambiente acrecienta el calor y el

asolamiento, dicho fenómeno es producto de la carencia de

vegetación como elemento regulador.

43

b. Situación Demográfica

La Micro Red de Salud Mariano Melgar, tiene una población

asignada de 53, 244 habitantes.

El Centro de Salud Mariano Melgar está organizado de acuerdo al

siguiente organigrama.

Cuenta con una jefatura de Microred y la Gerencia del CLAS

Melgariano que recaen en la persona del Dr. Ruperto Dueñas Carpio

quien asumió la jefatura en agosto del 2016.

Los profesionales están organizados por servicios.

Gineco – obstetricia

Medicina

Odontología

Servicio social

Farmacia

Enfermería, etc

2.3. MARCO CONCEPTUAL

Anemia

La anemia se presenta cuando hay disminución del número de

glóbulos rojos, o disminución del hematocrito, pero no es correcto definirla

como disminución de la cantidad de glóbulos rojos, pues estas células

44

sanguíneas pueden variar considerablemente en tamaño, en ocasiones el

número de glóbulos rojos es normal y sin embargo existe anemia.

Anemia Severa

Es una clasificación de la anemia que se define cuando los valores de

la hemoglobina descienden a nivel por debajo de 7.5 g%.

Alimento Fortificado

Elementos que se pueden adicionar a los alimentos, con el fin de

compensar deficiencias nutricionales, equilibrar balances dietéticos,

mejorar de funciones fisiológicas y prevenir enfermedades, generalmente

suelen ser más importantes en la alimentación infantil ya que los niños y

niñas están en pleno desarrollo físico e intelectual.

Hemoglobina

La hemoglobina es una proteína compleja constituida por el grupo

hem que contiene hierro y le da el color rojo al eritrocito, y una porción

proteínica, la globina, que está compuesta por cuatro cadenas

polipeptídicas (cadenas de aminoácidos), que comprenden dos cadenas

alfa y dos cadenas beta. La hemoglobina es la principal proteína de

transporte de oxígeno.

Prevalencia

Prevalencia es un término que puede vincularse a dos verbos:

prevaler y prevalecer. De acuerdo a la cantidad de personas que sufren

45

un trastorno de la salud dentro de un determinado grupo, puede estimarse

la prevalencia en cuestión.

2.4. HIPÓTESIS

2.4.1 HIPÓTESIS DE INVESTIGACION

Si existe relación del nivel de hemoglobina gestacional y post parto y

el sangrado en madres atendidas en el Centro de Salud Mariano Melgar

Arequipa 2015.

2.4.2 HIPÓTÉSIS ESPECÍFICAS

H1 Existe un buen nivel de hemoglobina gestacional en madres

atendidas en el Centro de Salud Mariano Melgar Arequipa.

H2 Existe un bajo nivel de hemoglobina post parto en madres

atendidas en el Centro de Salud Mariano Melgar Arequipa.

46

H3 Existe un bajo nivel de sangrado en el parto en madres atendidas

en el Centro de Salud Mariano Melgar Arequipa, según edad y paridad.

H4 Si existe relación del nivel de hemoglobina gestacional y post

parto y el sangrado en el parto en madres atendidas en el Centro de

Salud Mariano Melgar, según edad y paridad.

2.4.3. VARIABLES E INDICADORES

a. Variables

Variable X: Nivel de hemoglobina gestacional y post parto

Variable Y: Sangrado en el parto

b. Indicadores

Nivel de hemoglobina gestacional y post parto

Anemia Leve

Anemia Moderada

Anemia severa

Nivel de sangrado

Normal

47

Moderado

Severo

48

2.4.4. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES E INDICADORES

VARIABLE DIMENSIONES DEFINICION

CONCEPTUAL

INDICADOR DEFINICION

OPERACIONAL

CRITERIOS VALOR FINAL DE LA

VARIABLE

ESCALA

Variable “X”

Nivel de

hemoglobina

gestacional y

post parto

Gestacional

Disminución de la

masa de

hemoglobina

circulante.

Anemia

gestacional

Hb Menor 10.9g/dl Hb Mayor 10.9g/dl Normal Razón

Hb 10.0 – 10.9 g/dl Anemia Leve Razón

Hb 7.0 – 9.9 g/dl Anemia Moderada Razón

Hb < – 7.0 g/dl Anemia Severa Razón

Post parto

Anemia post

parto

Hb Menor 11.9g/dl Hb Mayor 11.9g/dl Normal Razón

Hb 11.0 –11.9 g/dl Anemia Leve Razón

Hb 8.0 –10.9 g/dl Anemia Moderada Razón

Hb < – 8.0 g/dl Anemia Severa Razón

Variable “Y”

Nivel de

sangrado

Post parto

Perdida sanguínea

inferior a 500 ml,

medidos con

precisión

Sangrado post

parto

(< 500 cc)

(< - 500) Normal Razón

(501-1000) Regular Razón

(1001 a > ) Severo Razón

49

CAPÍTULO III

PLANIFICACION Y EJECUCION DE LA INVESTIGACIÓN

3.1 Planificación

3.1.1 Método

En la presente investigación se utilizó los siguientes métodos el

descriptivo, inductivo, deductivo, analítico, sintético.

3.1.2 Diseño

El diseño de la presente investigación corresponde al tipo no

experimental y según su temporalidad es transversal.

a. Tipo de Investigación

Según la profundidad del estudio corresponde al tipo relacional.

b. Nivel de Investigación

En el ámbito de la presente investigación es de nivel descriptivo –

correlacional.

50

3.1.3 Población y muestra

a. Población

Para llevar a cabo la siguiente investigación se considera una

población de 149 madres que fueron atendidas en el Centro de Salud de

Mariano Melgar, para ello se ha tomado el siguiente criterio de inclusión y

exclusión.

Criterios de Inclusión

Pacientes que viven en esa localidad por lo menos tres meses

antes del parto

Gestantes con dosaje de hemoglobina en el tercer trimestre de la

gestación.

Gestantes sin patología asociada a trastornos hemolíticos o

hemodinámicos.

Criterios de Exclusión

Las pacientes con historias clínicas incompletas.

Luego del análisis la población objeto de estudio es de 108 madres

que fueron atendidas en parto en el Centro de Salud Mariano Melgar, que

reunieron los requisitos.

51

b. Muestra

Es censal, por lo tanto se realizó con 108 pacientes que cumplieron

con los criterios de inclusión.

- Diseño muestral

Tipo de muestreo: No probabilístico - censal.

Marco de muestreo: Relación de gestantes atendidas en el Centro

de Salud Mariano Melgar.

Unidad de muestreo: Gestantes.

Unidad de análisis: Gestantes.

Unidad de información: Historias clínicas.

3.1.4 Técnicas e instrumentos

Técnica

Se utilizó la técnica de Observación documental.

Instrumentos

Se utilizó la técnica de Observación documental.

Validez del instrumento

La validación del instrumento (ficha de observación), se realizó a través

de la evaluación de juicio de expertos (3), se recurrió a la opinión de

docentes de reconocida trayectoria en la cátedra de pre y posgrado de

Universidades de la Región.

Sobre la base del procedimiento de validación descrita, los expertos

consideraron la existencia de una estrecha relación entre los criterios y

52

objetivos del estudio y los ítems constitutivos del instrumento de

recolección de la información. Asimismo, emitieron los resultados que se

muestran (ver anexo N°6).

Los valores resultantes después de tabular la calificación emitida por

los expertos sobre Nivel de hemoglobina gestacional y post parto y nivel

de sangrado donde obtuvo, un puntaje de 91 por ciento, entonces el

instrumento tiene una excelente confiabilidad, teniendo en cuenta los

siguientes niveles de validez (ver anexo N°7).

3.1.5 Procedimiento para la recolección datos

a. Obtención y recopilación de información documentada del

Centro de Salud de Mariano Melgar.

b. Aplicación del instrumento (ficha de observación)

c. Procesamiento: tabulación de datos, y presentación.

d. Análisis e interpretación de datos para determinar la relación

entre las variables de estudio, mediante el programa SPSS y

EXCEL

Las Fuentes de Información, estuvieron constituidas por:

53

a. Historias clínicas de las madres que asistieron y fueron atendidas

en la etapa gestacional y parto en el Centro de Salud de Mariano

Melgar.

b. Registro de atención del parto en el Centro de Salud de Mariano

Melgar, en el periodo de estudio.

3.1.6 Matriz de consistencia

54

PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIAB

LES

INDICADOR

ES

POBLACIÓN

MUESTRA

DISEÑO TECNICAS E

INSTRUMENTO

¿Cuál es la

relación del

nivel de

hemoglobina

gestacional y

post parto y el

sangrado en

el parto en

madres

atendidas en

el Centro de

Salud Mariano

Melgar

Arequipa

2015?

Objetivo General Establecer la

relación del nivel de hemoglobina

gestacional y post parto y el

sangrado en madres atendidas

en el Centro de Salud Mariano

Melgar Arequipa 2015.

Objetivos Específicos

Determinar el nivel de

hemoglobina gestacional en

madres atendidas en el Centro de

Salud Mariano Melgar.

Precisar el nivel de hemoglobina

post parto en madres atendidas

en el Centro de Salud Mariano

Melgar.

Precisar el nivel de sangrado en

el parto en madres atendidas en

el Centro de Salud Mariano

Melgar en relación con edad y

paridad.

Establecer la relación del nivel de

hemoglobina gestacional y post

parto y el sangrado en el parto en

Hipótesis de Trabajo

Si existe relación del nivel de

hemoglobina gestacional y post

parto y el sangrado en madres

atendidas en el Centro de Salud

Mariano Melgar Arequipa 2015

H1 Existe un buen nivel de

hemoglobina gestacional en

madres atendidas en el Centro

de Salud Mariano Melgar

Arequipa

H2 Existe un bajo nivel de

hemoglobina post parto en

madres atendidas en el Centro

de Salud Mariano Melgar

Arequipa.

H3Existe un bajo nivel de

sangrado en el parto en madres

atendidas en el Centro de Salud

Mariano Melgar Arequipa, según

edad y paridad.

H4 Existe relación del nivel de

Variabl

e X:

Nivel de

hemoglo

bina

gestacio

nal y

post

parto

Variabl

e y:

sangrad

Nivel de

hemoglobi

na

gestaciona

l y post

parto

Anemia

Leve

Anemia

Moderada

Anemia

severa.

Población

Población

de 149

madres que

fueron

atendidas en

el Centro de

Salud de

Mariano

Melgar, para

ello se ha

tomado

criterios de

inclusión y

exclusión.

Muestra

Censal

Tipo no

experim

ental, y

según

su

tempora

lidad es

transver

sal.

Técnica

Observación

documental

Instrumentos

Ficha de

observación.

MATRIZ DE CONSISTENCIA

55

madres atendidas en el Centro de

Salud Mariano Melgar, según

edad y paridad

hemoglobina gestacional y post

parto y el sangrado en el parto en

madres atendidas en el Centro de

Salud Mariano Melgar, según

edad y paridad.

o en el

parto

Nivel de

sangrado

Leve

Moderado

Severo

56

3.2 Ejecución

a. Coordinación, aprobado el proyecto de investigación, se solicitó

autorización del Director del Centro de Salud Mariano Melgar.

b. Validación del instrumento por juicio de expertos.

c. Recolección de datos por revisión documental.

d. Procesamiento de la información, se elaborará la base de datos y el

análisis estadístico de los mismos.

e. Análisis y discusión de resultados.

57

CAPÍTULO IV

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

4.1 INTERPRETACION DE DATOS

TABLA Nro.1

LUGAR DE PROCEDENCIA DE LAS MADRES ATENDIDAS EN EL

CENTRO DE SALUD MARIANO MELGAR

Fuente:

Elaboració

n propia

(Historia

Clínicas

del Centro

de Salud Mariano Melgar).

GRÁFICO Nro. 1

LUGAR DE PROCEDENCIA F %

Arequipa 67 62.0

Cuzco 16 14.8

Puno 14 13.0

Otros 11 10.2

TOTAL 108 100.0

58

LUGAR DE PROCEDENCIA DE LAS MADRES ATENDIDAS EN EL

CENTRO DE SALUD MARIANO MELGAR

Fuente: Elaboración propia (Historia Clínicas del Centro de Salud Mariano Melgar).

Las madres proceden de diferentes distritos de la ciudad de Arequipa en un

62 %,así como también madres procedentes de diferentes departamentos

del Perú como Cusco 14.8 % y Puno 13%.

TABLA Nro. 2

62% 13%

15%

10% Arequipa

Puno

Cuzco

Otros

59

EDAD DE LAS MADRES ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD

MARIANO MELGAR

EDAD DE LAS MADRES F %

Adolescente (14 a 19 años) 15 13.9

Joven (20 a 29 años) 65 60.2

Adulta (30 años a más) 28 25.9

TOTAL 108 100.0

Fuente: Elaboración propia (Historia Clínicas del Centro de Salud Mariano Melgar).

Media: 25,28 mínimo: 14 años máximo: 39 años

GRÁFICO Nro. 2

EDAD DE LAS MADRES ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD

MARIANO MELGAR

Fuente: Elaboración propia (Historia Clínicas del Centro de Salud Mariano Melgar.

El 60.2 % son gestantes jóvenes, 25.9% adultas y el 13.9% de

adolescentes.

14%

60%

26% Adolescente

Joven

Adulto

62

62

TABLA Nro. 3

PARIDAD DE LAS MADRES ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD

MARIANO MELGAR

PARIDAD DE LAS MADRES F %

Primípara 51 47.2

Segundípara 32 29.6

Multípara 25 23.2

63

63

Gran multípara 0 0.0

TOTAL 108 100

Fuente: Elaboración propia (Historia Clínicas del Centro de Salud Mariano Melgar).

GRÁFICO Nro. 3

PARIDAD DE LAS MADRES ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD

MARIANO MELGAR

Fuente: Elaboración propia (Historia Clínicas del Centro de Salud Mariano Melgar).

El 47% de madres son primíparas, 29.6% segundíparas, 23.2 %

multíparas 6.5%.

47%

30%

23%

0%

Primípara

Segundipara

Multípara

Gran multípara

64

64

TABLA Nro. 4

NIVEL DE HEMOGLOBINA EN LA ETAPA GESTACIONAL DE LAS

MADRES ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD MARIANO

MELGAR

NIVEL DE HEMOGLOBINA EN LA ETAPA GESTACIONAL

F %

Normal (Hb 11 g/dl a más) 105 97.2

65

65

Anemia Leve ( Hb 10.0 – 10.9 g/dl) 3 2.8

TOTAL 108 100.0

Fuente: Elaboración propia (Historia Clínicas del Centro de Salud Mariano Melgar).

GRÁFICO Nro. 4

NIVEL DE HEMOGLOBINA EN LA ETAPA GESTACIONAL

Fuente: Elaboración propia (Historia Clínicas del Centro de Salud Mariano Melgar).

El 97.2 % de madres tiene un nivel normal de hemoglobina que oscila

entre 11 g/dl a más, y solo un 2.8% tiene anemia leve (Hb 10.0 – 10.9

g/dl).

Contrastación de hipótesis

H1 Existe un buen nivel de hemoglobina gestacional en madres

atendidas en el Centro de Salud Mariano Melgar Arequipa.

97%

3%

Normal

Anemia Leve

66

66

Decisión:

De acuerdo a los resultados se acepta la hipótesis de las

investigadoras ya que el nivel de hemoglobina gestacional es 11 gr/dl a

más en el 97.2% de gestantes y solamente 2.8% tienen anemia.

TABLA Nro. 5

NIVEL DE HEMOGLOBINA ETAPA GESTACIONAL Y EDAD DE LAS

MADRES ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD MARIANO

MELGAR

EDAD DE LAS MADRES

HEMOGLOBINA Adolescente Joven Adulto TOTAL

67

67

GESTACIONAL

F % F % F % F %

Normal 15 13,9 64 59,3 26 24,1 105 97,2

Anemia Leve 0 0,0 1 0,9 2 1,9 3 2,8

TOTAL 15 13,9 65 60,2 28 25,9 108 100,0

Fuente: Elaboración propia (Historia Clínicas del Centro de Salud Mariano Melgar).

X2 0.185 valor p 0.667

GRÁFICO Nro. 5

NIVEL DE HEMOGLOBINA ETAPA GESTACIONAL Y EDAD DE LAS

MADRES

Fuente: Elaboración propia (Historia Clínicas del Centro de Salud Mariano Melgar).

El 97.2% de las madres presentan nivel de hemoglobina normal en el

tercer trimestre del embarazo, mientras que solo 2.8% tienen anemia leve.

Entre adolescentes ninguna tiene anemia, entre jóvenes solo un caso de

anemia leve y entre adultas dos casos de anemia leve.

La prueba de Chi cuadrado de Pearson, indica que no hay relación entre

la edad y la anemia.

0

10

20

30

40

50

60

70

Adolescente Joven Adulto

Normal

Anemia Leve13.9%

1.9%

59.3%

24.1%

0.9%

68

68

TABLA Nro. 6

NIVEL DE HEMOGLOBINA ETAPA GESTACIONAL * PARIDAD

NULÍPARA /

PRIMIPARA

MULTÍPARAS

TOTAL

NIVEL DE HEMOGLOBINA EN LA ETAPA

GESTACIONAL

F % F % F %

Normal 81 75.0 24 22.2 105 97,2

69

69

Anemia Leve 2 1.9 1 0,9 3 2,8

TOTAL

51 76.9 18 23.1 108 100,0

Fuente: Elaboración propia (Historia Clínicas del Centro de Salud Mariano Melgar).

X2 p= 0.836

GRÁFICO Nro. 6

NIVEL DE HEMOGLOBINA ETAPA GESTACIONAL * PARIDAD

Fuente: Elaboración propia (Historia Clínicas del Centro de Salud Mariano Melgar).

El 97.2% de madres con hemoglobina normal en el tercer trimestre

del embarazo, 75% son nulíparas o primíparas y 22.2% son multíparas.

Entre las madres con anemia leve que es 2.8%, 1.9% son nulíparas y

0.9% multíparas.

La prueba de Chi cuadrado de Pearson indica que no hay relación

entre la hemoglobina gestacional y la paridad.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Nulipara/ Primipara Multipara

Normal

Anemia Leve

75%

0.9%

22.2%

1.9%

70

70

TABLA Nro. 7

NIVEL DE HEMOGLOBINA POST PARTO DE LAS MADRES

ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD MARIANO MELGAR

NIVEL DE ANEMIA POST PARTO F %

Normal ( Hb >-12.0 g/dl )

47

43.5

Anemia Leve (Hb 11.0 –11.9 g/dl) 30 27.8

Anemia Moderada (Hb 8.0 –10.9 g/dl) 31 28.7

TOTAL 108 100.0

Fuente: Elaboración propia (Historia Clínicas del Centro de Salud Mariano Melgar).

GRÁFICO Nro. 7

NIVEL DE HEMOGLOBINA POST PARTO DE LAS MADRES

ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD MARIANO MELGAR

Fuente: Elaboración propia (Historia Clínicas del Centro de Salud Mariano Melgar).

71%

18%

10% 1% Normal

Anemia Leve

Anemia Moderada

Anemia Severa

71

71

El 43.5% de madres después del parto tienen un nivel normal de

hemoglobina (> 12 g%); 27.8% tiene anemia leve (11.0 g%- 11.9 g%); y

28.7 % con anemia moderada (8.0 a 10.9 g%).

Contrastación de Hipótesis

H2 Existe un bajo nivel de hemoglobina post parto en madres

atendidas en el Centro de Salud Mariano Melgar Arequipa.

Decisión:

Se acepta la hipótesis de las investigadoras ya que 28.7% de madres

presentan anemia post parto.

72

72

TABLA Nro. 8

COMPARACIÓN DEL NIVEL DE HEMOGLOBINA ETAPA

GESTACIONAL Y POST PARTO

ETAPA GESTACIONAL POST PARTO

NIVEL DE

HEMOGLOBINA

F % F %

Normal 105 97.2 47 43.5

Anemia Leve 3 2.8 30 27.8

Anemia Moderada 0 0.0 31 28.7

TOTAL 108 100.0 108 100.0

Fuente: Elaboración propia (Historia Clínicas del Centro de Salud Mariano Melgar).

Prueba t: 5,385; p valor<0.000

GRÁFICO Nro. 8

COMPARACIÓN DEL NIVEL DE HEMOGLOBINA ETAPA

GESTACIONAL Y POST PARTO

Fuente: Elaboración propia (Historia Clínicas del Centro de Salud Mariano Melgar).

0

20

40

60

80

100

120

Normal

Anemia Leve

Anemia Moderada

Etapa gestacional Post parto

31% 30%

97.2%

2.8%

47%

73

73

En la etapa gestacional se observó 2.8% de madres con anemia leve; en

la etapa post parto 27.8% tienen anemia leve y 28.7%.

La variación es significativa (prueba t con p valor=0.000).

74

74

TABLA Nro. 9

NIVEL DE SANGRADO DE LAS MADRES ATENDIDAS EN EL

CENTRO DE SALUD MARIANO MELGAR

NIVEL DE SANGRADO DE LAS

MADRES

F %

Normal (< - 500) 99 92

Moderada (501-1000) 9 8

Severo (1001 a > ) 0 0

TOTAL 108 100.0

Fuente: Elaboración propia (Historia Clínicas del Centro de Salud Mariano Melgar).

GRÁFICO Nro. 9

NIVEL DE SANGRADO DE LAS MADRES ATENDIDAS EN EL

CENTRO DE SALUD MARIANO MELGAR

Fuente: Elaboración propia (Historia Clínicas del Centro de Salud Mariano Melgar).

92%

8%

0%

 Normal

Moderada

 Severo

75

75

El 92% de madres durante el proceso de parto presentaron un

sangrado normal que está por debajo de los 500cc, y solo un 8% han

tenido un sangrado moderado que oscila entre los 501 y 1000 cc.

Contrastación de hipótesis

H3 Existe un bajo nivel de sangrado en el parto en madres

atendidas en el Centro de Salud Mariano Melgar Arequipa, según edad y

paridad.

Decisión:

Se acepta la hipótesis de las investigadoras pues la mayoría de

madres han presentado sangrado menor a 500 ml.

76

76

TABLA Nro. 10

NIVEL DE SANGRADO Y SU RELACIÓN CON LA EDAD

NIVEL DEL SANGRADO

EDAD DE LAS

MADRES

Normal Moderado TOTAL

F % F % F %

Adolescente 15 14 0 0 15 14

Joven 59 55 6 6 65 61

Adulta 25 23 3 2 28 25

TOTAL 99 92 9 8 108 100

Fuente: Elaboración propia (Historia Clínicas del Centro de Salud Mariano Melgar).

GRÁFICO Nro. 10

NIVEL DE SANGRADO Y SU RELACIÓN CON LA EDAD

Fuente: Elaboración propia (Historia Clínicas del Centro de Salud Mariano Melgar).

0

10

20

30

40

50

60

70

Adolescente Joven Adulta

Leve

Moderado23%

2%

6%

55%

14%

77

77

En el grupo de madres adolescentes que comprende el 14% del total,

todas presentaron sangrados normales; entre las madres jóvenes que

comprenden el 61% del total, 55% tuvieron sangrado normal y 6%

sangrado moderado y entre las madres adultas que son 25% del total,

23% tuvieron sangrado normal y 2% sangrado moderado.

Al respecto podemos destacar que realizada la correlación del Chi

cuadrado de Pearson para establecer la relación se obtuvo que el nivel de

significancia α = 0.044, es decir p<0.05, entonces podemos indicar que si

existe una relación entre la edad y el nivel de sangrado de las madres en

el parto.

78

78

TABLA Nro. 11

NIVEL DE SANGRADO Y PARIDAD DE LAS MADRES ATENDIDAS EN

EL CENTRO DE SALUD MARIANO MELGAR

NIVEL DE SANGRADO

NIVEL DE

PARIDAD

Normal Moderado TOTAL

F % F % F %

1 - 2 partos 75 69.4 8 7.4 83 76.8

3 - a más partos 24 22.3 1 0.9 25 23.2

TOTAL 99 91.7 9 8.3 108 100.0

Fuente: Elaboración propia (Historia Clínicas del Centro de Salud Mariano Melgar).

GRÁFICO Nro. 11

NIVEL DE SANGRADO Y PARIDAD DE LAS MADRES

Fuente: Elaboración propia (Historia Clínicas del Centro de Salud Mariano Melgar).

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Normal Moderado

1 - 2 partos

3 - a más partos

69.4%

22.3%

7.4%

0.9%

79

79

El 76.8% de madres con uno a dos partos, 69.4% tuvieron sangrado

normal y 7.4% sangrado moderado. Del 23.2% de madres con 3 o más

partos 22.3% tuvieron sangrado normal y 0.9% sangrado moderado.

El Chi cuadrado de Pearson tiene valor α = 0.032, es decir p<0.05, que

indica que el sangrado es mayor entre las madres con uno a dos partos.

80

80

TABLA Nro. 12

NIVEL DE HEMOGLOBINA POST PARTO * NIVEL DE SANGRADO

NIVEL DE SANGRADO

HEMOGLOBINA POST PARTO

Normal Moderado TOTAL F % F % F %

Normal 47 43.5 0 0.0 47 43.5

Anemia Leve 28 25.9 2 1.9 30 27.8

Anemia Moderada 24 22.2 7 6.5 31 28.7

TOTAL 99 91.6 9 8.4 108 100.0

Fuente: Elaboración propia (Historia Clínicas del Centro de Salud Mariano Melgar).

X2 12,619, valor p 0.002

GRÁFICO Nro. 12

NIVEL DE HEMOGLOBINA POST PARTO * NIVEL DE SANGRADO

Fuente: Elaboración propia (Historia Clínicas del Centro de Salud Mariano Melgar).

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Normal Anemia Leve AnemiaModerada

Nivel de sangradoNormal

Nivel de sangradoModerado

43.5%

1.9%

25.9%

22.2%

6.5%

81

81

Se observa que entre las pacientes con sangrado normal durante el

parto que ascienden a 91.6%, se tiene que 43.5% no tienen anemia,

25.9% tienen anemia leve y 22.2% anemia moderada. Entre las madres

con sangrado moderado en el parto que asciende a 8.4%, 6.5% tienen

anemia moderada y 1.9% anemia leve.

El valor de x2 nos indica que a mayor sangrado mayor frecuencia de

anemia (p=0.002).

Contrastación de hipótesis

H4 Si existe relación del nivel de hemoglobina gestacional y

post parto y el sangrado en el parto en madres atendidas en el Centro de

Salud Mariano Melgar, según edad y paridad.

Decisión:

Se acepta la hipótesis de las investigadoras en forma parcial ya que el

sangrado normal en el parto se asocia a la anemia leve o moderada en

forma significativa

82

82

TABLA Nro. 13

NIVEL DE HEMOGLOBINA POST PARTO * EDAD

EDAD DE LA MADRES

NIVEL DE

HEMOGLOBINA

POST PARTO

Adolescente

Joven

Adulto

TOTAL

F % F % F % F %

Normal 10 9.3 25 23.2 12 11.1 47 43.5

Anemia

Leve

3 2.8 17 15.7 10 9.3 30 27.8

Anemia

Moderada

2 1.9 23 21.3 6 2.6 31 28.7

TOTAL 15 13,9 65 60,2 28 25,9 108 100,0

Fuente: Elaboración propia (Historia Clínicas del Centro de Salud Mariano Melgar).

X26.017 p=0.198

GRÁFICO Nro. 13

NIVEL DE HEMOGLOBINA POST PARTO * EDAD

Fuente: Elaboración propia (Historia Clínicas del Centro de Salud Mariano Melgar).

0

5

10

15

20

25

Adolescente Joven Adulto

Normal

Anemia Leve

Anemia Moderada

23.2% 21.3%

11.1% 9.3%

2.6% 1.9%

2.8%

9.3%

83

83

El 23,3%, se concentra en un nivel normal, principalmente en madres

jóvenes, sin embargo podemos apreciar que en esta post parto aparecen

casos de anemia leve (15.7%, 21.3%) y anemia moderada (9.3% 2.6%).

El valor de x2 entonces podemos inferir que no existe una relación

p=0.198.

84

84

TABLA Nro. 14

NIVEL DE HEMOGLOBINA POST PARTO * PARIDAD

NIVEL DE HEMOGLOBINA

POST PARTO

Nulípara/Primípara

Multípara

TOTAL

F % F % F %

Normal 36 33.3 11 10.2 47 43.5

Anemia Leve 23 21.3 7 6.5 30 27.8

Anemia Moderada

23 21.3 8 7.4 31 28.7

TOTAL 82 75.9 26 24.1 108 100

Fuente: Elaboración propia (Historia Clínicas del Centro de Salud Mariano Melgar).

X2 =0.71 p=0.965

GRÁFICO Nro. 14

NIVEL DE HEMOGLOBINA POST PARTO * PARIDAD

Fuente: Elaboración propia (Historia Clínicas del Centro de Salud Mariano Melgar.

0

5

10

15

20

25

30

35

Normal Anemia Leve AnemiaModerada

Nulípara/Primipara

Multipara10.2%

21.3%

6.5%

21.3%

7.4%

33.3%

85

85

El nivel de hemoglobina presenta un nivel normal en Nulípara / Primípara

33.3% y multípara 10.2%, sin embargo la presencia de anemia leve en

Nulípara / Primípara el 21.3%, y anemia moderada se presenta en la

etapa post parto en madres nulíparas / primíparas 21.3% y multípara

7.4%.

El valor de x2 entonces podemos inferir que no existe una relación

p=0.965.

86

86

4.2 ANÁLISIS Y DISCUSIÓN

1. Se muestra el lugar de procedencia de las madres atendidas en el

Centro de Salud Mariano Melgar, notándose que el mayor

porcentaje corresponde a la ciudad de Arequipa con un 62 %, se

debe precisar que en este centro de salud también se atiende a

otras pacientes, en especial del sur andino.

2. El 60.2 % son gestantes jóvenes, 25.9% adultas y el 13.9% de

adolescentes, estos datos indican que la mayoría de madres son

relativamente jóvenes que oscilan entre los 20 a 29 años de edad.

Según el estudio de anemia en gestantes del Perú y Provincias con

comunidades nativas 2011 (6), la anemia presenta una tendencia

decreciente conforme aumenta el rango de edad, siendo de 23.7%

para el rango entre 10 a 15 años y de 18.7% para el rango entre 36

a 45 años, nuestros datos difieren con los de la investigación citada.

3. El 47% de madres son primíparas, 29.6% segundíparas, 23.2 %

multíparas 6.5%. Estos datos indica el grado de accesibilidad a los

servicios de salud, información oportuna a la población de la

jurisdicción del centro de salud. En el estudio (39) La anemia es un

problema frecuente de salud pública en regiones como

Huancavelica, Ayacucho y Puno que puede alcanzar a más del 40%

de gestantes.

4. El 97.2 % de madres tiene un nivel normal de hemoglobina (11 g/dl

a más y solo un 2.8% tiene anemia leve (Hb 10.0 – 10.9 g/dl).

Comparando estos resultados con los del estudio Factores socio-

87

87

culturales relacionados con el nivel de Hemoglobina en gestantes a

término (9) el 69.0% no tienen anemia, 26.8% tienen anemia leve y

4.2% presentan anemia moderada, nuestro estudio no concuerda

con estos hallazgos, ya que un mínimo porcentaje no presenta

anemia.

5. Por otro lado se observa que entre las gestantes adolescentes

ninguna tiene anemia, entre jóvenes solo un caso de anemia leve y

entre adultas dos casos de anemia leve.

6. Del 97.2% de madres con hemoglobina normal en el tercer trimestre

del embarazo, 75% son nulíparas o primíparas 22.2% son

multíparas. Entre las madres con anemia leve que es 2.8%, 1.9%

son nulíparas y 0.9% multíparas. La prevalencia de anemia en el

embarazo en nuestro estudio es baja en relación al reporte que

realiza la ENDES 2014 (40) de 28.9%, además en nuestra

investigación se demuestra que la anemia en el embarazo no está

asociada a la paridad.

7. El 43.5% de madres después del parto tienen un nivel normal de

hemoglobina (> 12 g%); 27.8% tiene anemia leve (11.0 g%- 11.9

g%); y 28.7 % con anemia moderada (8.0 a 10.9 g%). Noles (41)

encuentra una incidencia de anemia en el postparto del 100%, lo

cual implica que la perdida sanguínea por pequeña que sea puede

afectar el nivel de hemoglobina de las madres, por lo tanto la

prevención y vigilancia del sangrado durante el parto debe ser una

exigencia en servicios de salud.

88

88

8. Lo anterior esta corroborado en nuestro estudio ya que se

demuestra una variación importante del nivel de hemoglobina

gestacional, con 2.8% de anemia leve a 27.8% de anemia leve y

28.7% de anemia moderada en el pos parto.

9. El nivel de sangrado de madres durante el proceso de parto, en el

92% ha sido menor a 500cc, y solo un 8% han tenido un sangrado

moderado entre 501 y 1000 cc, siendo importante la vigilancia del

sangrado post parto inmediato, que implica los mecanismos

fisiológicos para producir la hemostasia del lecho placentario.(42)

10. El sangrado normal durante el parto se observa entre el total de

adolescentes, y la mayoría de madres jóvenes y adultas; en cambio

el sangrado moderado se ha presentado en la décima parte de

jóvenes y adultas.

11. El sangrado evaluado según la paridad, no presenta diferencia entre

primíparas/secundíparas frente a multíparas; así la mayor parte de

mujeres presentaron sangrado normal y solamente tienen

sangrado moderado la décima parte de primíparas/segundiparas; y

prácticamente las multíparas no presentan sangrado moderado.

12. Se observa una relación directa entre el sangrado y la hemoglobina

post parto, así el 91.6% de mujeres que tuvieron sangrado normal,

prácticamente la mitad de ellas no tiene anemia, una cuarta pate

anemia leve y la otra cuarta parte anemia moderada. Entre las

madres que presentan sangrado moderado y que asciende a 8.4%,

89

89

6.5% tienen anemia moderada y 1.9% anemia leve, es decir una

mayor proporción de anemia moderada.

13. En la norma técnica sobre la prevención de anemia (6) indica el

aporte de hierro de 30 a 40 mg diarios de ingesta especialmente

después de las 12 semanas de gestación a pesar de tener

hemoglobinas normales para preveer la perdida sanguínea en el

parto.

14. El nivel de hemoglobina presenta un nivel normal en nulípara /

primípara 33.3% y multípara 10.2%, sin embargo la presencia de

anemia leve Nulípara / Primípara para 21.3% como moderada se

presenta en la etapa post parto en madres nulíparas / primíparas

21.3% y multípara 7.4%. fundamentalmente debido que es en ellas

donde se suelen presentar con frecuencia las laceraciones

vaginales y cervicales que colaboran con la cantidad de sangrado

durante este periodo. Por otro lado también se explica ya que las

paredes del útero tienen según edad y paridad propiedades de

elasticidad y contractilidad entonces si es una nulípara nunca se ha

activado estas propiedades lo que hace más difícil la formación del

globo de seguridad de Pinard. En cuanto a la paridad la mayor

frecuencia de anemia leve se da entre primíparas y segundíparas

(21. 3%)

90

90

CONCLUSIONES

PRIMERA

La hemoglobina gestacional de las embarazadas tiene niveles

normales con un 97.2%, presenta una variación importante hacia la

anemia en el post parto y se debe principalmente al sangrado durante el

parto, el cual a pesar de estar dentro de límites normales, puede conducir

a la anemia materna .

SEGUNDA

El 97.2% de las madres en el último trimestre de gestación presentan

niveles normales de hemoglobina y solamente 2.8% tienen anemia leve.

TERCERA

Después del parto el 47% de las madres presentan niveles de

hemoglobina normal, 30% anemia leve y 31% anemia moderada,

observándose una variación significativa del estado normal en el

embarazo hacia la anemia después del parto (prueba t=-5,385; p=0.000).

CUARTA

92

92

El 92.0% de las madres presentan sangrado normal o menor de 500

ml y solamente 8% presentan sangrado moderado es decir entre 500 ml a

1000 ml.

QUINTA

Las madres pueden presentar anemia a pesar de que el sangrado

durante el parto sea normal o menor de 500 ml (x2 12,619: valor p 0.002);

en cambio la hemoglobina gestacional no se ha asociado al sangrado

durante el parto (x2 0.185; p valor 0.667).

93

93

RECOMENDACIONES

PRIMERA

Se recomienda a los obstetras y médicos encargados de la atención

integral de la gestante el cumplimiento de la normatividad, actualizándose

constantemente en la norma técnica de la prevención de la anemia en

gestantes y puérperas, a fin que se les otorgue asesoramiento, control y

seguimiento en la etapa gestacional y post parto para prevenir la anemia.

SEGUNDA

Se recomienda a las obstetras continuar con el suministro del sulfato

ferroso a las gestantes especialmente las que tengan anemia.

TERCERA

Se recomienda a las obstetras continuar con el control de sangrado

el en el puerperio inmediato teniendo en cuenta la cuantificación.

CUARTA

94

94

Se recomienda cumplir con el tamizaje de hemoglobina antes del

parto para conocer la situación de la gestante y agregar cuidados

específicos en la atención del parto.

QUINTA

Se recomienda a los docentes y estudiantes de la Universidad

Ciencias de la Salud realizar investigaciones sobre anemia y embarazo

profundizando en algunos aspectos como son los problemas del control

de hemoglobina de la gestante al inicio del trabajo de parto. También

puede ser utilizado en el proceso de enseñanza aprendizaje de los

estudiantes ya que este tema se trabaja en los cursos de obstetricia y

salud comunitaria.

95

95

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Guías de Práctica Clínica para la Atención de Emergencias

Obstétricas según Nivel de Capacidad Resolutiva. Ministerio de

Salud. Dirección General de Salud de las Personas. Estrategia

Sanitaria Nacional de Salud Sexual y Reproductiva – Lima:

Ministerio de Salud; 2007 Disponible en:

ftp://ftp2.minsa.gob.pe/normaslegales/2013/RM827_2013_MINSA.

pdf

2. Rivero, Mabel I, Hemorragia Post parto: Incidencia, factores de

riesgo y tratamiento, Universidad Nacional del Nordeste, revista

científica, Argentina. 2005 Disponible en:

http://www.unne.edu.ar/unnevieja/Web/cyt/com2005/3-Medicina/M-

106_Falta%20Corregir.pdf

3. Saravisa Munayco teresa Hemorragias post alumbramiento Ica –

Perú 2016 disponible en :

http://repositorio.upica.edu.pe/bitstream/123456789/54/3/TERESA

%20SARAVIA%20MUNAYCO%20%20HEM%20POS%20ALUMB

RAMIENTO.pdf

4. Cabrera, Santiago, Hemorragia post parto, Universidad Mayor de

San Marcos, Revista Peruana Ginecologica 2010, Perú. Disponible

en:

96

96

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/ginecologia/vol56_n1/pdf/a0

5v56n1.pdf.

5. Directiva Sanitaria para la prevención y control de la anemia por

deficiencia de hierro en gestantes y puérperas, resolución

ministerial N°o69-2016 MINSA-Perú. Disponible en:

http://disalimasur.gob.pe/arch_categorias_servicios/archivos/14713

55583.pdf.

6. Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional “Anemia

en gestantes del Perú y provincias con comunidades nativas 2011.

disponible en:

http://www.ins.gob.pe/repositorioaps/0/5/jer/res_2011/Prevalencia

%20de%20anemia%20en%20gestantes%20v%201_0_1.pdf.

7. Figueroa Jimenez Norma Elizabeth, Prevalencia de la anemia

ferropénica en mujeres embarazadas y su relación con el parto

prematuro que acuden al Hospital Sagrado Corazón de Jesús de

Quevedo – Los Ríos – Ecuador - 2014. Disponible en:

http://repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/1467/1/T-UTEQ-

0008.pdf.

8. Munares – García Oscar, Niveles de hemoglobina en gestantes

atendidas en establecimientos del Ministerio de Salud del

Perú.2010 disponible en:

http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1726-

46342012000300006&lng=en&nrm=iso&tlng=es.

9. Arana Paredes, Carla Keith, Factores socio-culturales relacionados

con el nivel de Hemoglobina en gestantes a término atendidas en

el centro de salud Maritza Campos Díaz. Arequipa julio - Octubre.

Universidad Católica Santa María. 2016. disponible en:

http://tesis.ucsm.edu.pe/repositorio/handle/UCSM/5887.

97

97

10. Mamani Quispepachari, Claudia, Índice de masa corporal y dosaje

de hemoglobina en gestantes de tercer trimestre atendidas en el

Hospital de apoyo de Camaná (MINSA) – 2009.

11. Ricardo Leopoldo Schwarcz, obstetricia. 2005. P. 48 – 53 - 62

12. Baynes J W. Dominiczak M H. Bioquímica médica. 2a Edición.

España. MINSA. 2005

13. Guía Técnica: Procedimiento para la determinación de la

hemoglobina mediante hemoglobinómetro portátil.

14. Organización Mundial de la Salud, El Uso clínico de la sangre en

medicina general, Obstetricia, Pediatría y Neonatología, cirugía y

anestesia, trauma y quemaduras, Ginebra, Suiza, 2001.

15. Directiva sanitaria para la prevención y control de la anemia por

deficiencia de hierro en gestantes y puérperas directiva sanitaria

Nº 069 - MINSA/DGSP-V.01 Resolución Ministerial N° 069 – 2016.

Pág.19 – 17- 18 - 20

16. Real Academia Española, Diccionario de la lengua española,

vigésima segunda edición. Disponible en

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=altit

ud

17. Viteri, F. Iron supplementation for the control of iron deficiency in

population at risk. Nutritional Reviews. 2010

18. Agudelo, G., Cardona, O., Posada, M., & Montoya, D. Prevalencia

de anemia ferropénica en adolescentes. Medellin. 2009.

19. López, T. (2001). Anemia Durante el Embarazo. CIencia

Ginekologica

98

98

20. Netter F. Ginecología y Obstetricia Madrid –España Editorial

Masson pág. 440- 454Quinteros, O. L.. La Anemia en las Mujeres

Adolescentes. Buenos Aires: LHS editores Nacionales.2010

21. RM028 -2015-MINSA_guias. Pág. 6-7

22. Smith R. et al. Obstetricia y Ginecología. Barcelona –España-

Editorial Masson, Pág.54. 2009

23. Lopez-Jaramillo. Preventing pregnancy-induced hypertension: are

there regional differences for this global problem?J Hypertens.

2005.

24. Chedraui Peter Impacto de la anemia en la resultante perinatal

Revista de Ginecologia y Obstetricia 2008.

25. Pérez E. Ginecología Oncológica Pelviana. Madrid-España-

Editorial Masson Pág. 555-575. 2008

26. Revista Anemia Working Group Latinoamérica Lima, Perú, 2006.

27. Schwartz W.J. y Thuenau G.R. Anemia por deficiencia de hierro en

el embarazo Clínicas Obst y Ginecol 2 (12) 1209-18. 2001

28. Wagner G. Patrick. Consideraciones Fisiopatológicas, Clínicas y

terapéuticas, Capitulo 8. 4ta. Edición. Actualizada por el Anemia

Working Latinoamérica. 2008

29. Iglesias J.L, Tamez L.E, Reye I. Anemia y embarazo, su relación

con complicaciones maternas y perinatales. Medicina

Universitaria.; col 11 (43) 2009.

30. Lazartes S, Isse B, Prevalencia y etiología de anemia en el

embarazo, Estudio observacional descriptivo en el instituto de

maternidad de Tucuman. Revista Argentina de Salud Pública. 2

28-35. 2011

99

99

31. Veloz MG, Cruz l. Garcia C, Basavilvazo M, Hernadez M.

Frecuencia de síndrome anémico en pacientes obstétricas

complicadas. Ginecología y Obstetricia México. 2008.

32. Gomez P, Molina R, Zambelin N. Factores relacionados con el

embarazo y la maternidad en menores de 15 años. 1 ed. Lima

Peru: Flasog.: vol 1. 2011

33. Sánchez F, Castañeda R, Trelles E, Pedroso P, Lagunes M.

Prevalencia de anemia ferropenica en mujeres embarazadas.

Revista cubana de Medicina General e Integral. 2011.

34. Libros de autores Cubanos. Disponible en :

http://gsdl.bvs.sld.cu/cgi-bin/library?e=d-00000-00---off-

0enfermeria--00-0--0-10-0--0-0---0prompt-10---4-----sti-4-0-1l--11-

es-50-0--20-about-n1cido-es-00-0-1-00-2-0-11-10-0-00-00-0-0-11-

1-0utfZz-8-

00&a=d&cl=CL1&d=HASH01963050eb861d574931320d.12.2

35. Martínez Vilma, manejo activo del tercer periodo del parto y la

hemorragia postparto, Nicaragua , 2014

36. Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de Salud

Materna. Disponible en:

http://www.unfpa.org.pe/Legislacion/PDF/20131224-MINSA-NT-

Atencion-Salud-Materna.pdf

37. Manejo de la hemorragia post parto GCBEE

HTTT://NEWEB.WWW.paho.org/spanish/clap/noved16.htm

38. Hofmeyr Justus Ferreira, Misoprostol for treating postpartum

haemorrhage: a randomized controlled trial, BMC Pregnancy and

Childbirth, Volumen 4. 2004

100

100

39. Guía técnica N°/2012-CENAN-INS”Procedimientos para la

determinación de hemoglobina mediante Hemoglobinometro

portátil

40. Revista Peruana de Epidemiología E-ISSN: 1609-7211. Disponible

en: http://www.redalyc.org/pdf/2031/203131877003.pdf

41. Instituto de Estadistica e Informatica .Encuesta demográfica y de

salud familiar ENDES 2014.Lima Perú.

42. Flores Nole Johnny Arnold. Incidencia de anemia post parto por

complicaciones obstétricas en mujeres con valores normales de

hemoglobina en el parto, Hospital San Juan de Lurigancho, 2015.

43. Rev Panam Salud Publica/Pan Am J Public Health 3(5), 1998

Prevalencia de anemia en gestantes, Hospital Regional de

Pucallpa, Perú disponible en:

http://www.scielosp.org/pdf/rpsp/v3n5/3n5a1.pdf. 40

44. Rev. Méd. La Paz v.20 n.2 La Paz 2014. Disponible en:

http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-

89582014000200009.

101

101

ANEXOS

102

102

103

103

Anexo N° 1

RANGOS DE REFERENCIA PARA EL DIAGNÓSTICO DE ANEMIA

EN GESTANTES Y PUÉRPERAS

NIVELES DE LA HEMOGLOBINA

Anemia de grado Leve Gestantes: Hb 10.0 - 10.9 g/dl

Puérperas: Hb 11.0 - 11.9 g/dl

Anemia de grado Moderado Gestantes: Hb 7.0 – 9.9 g/dl

Puérperas: Hb 8.0- 10.9 g/dl

Anemia de grado Severo Gestantes: Hb < 7.0 g/dl

Puérperas: Hb < 8.0 g/dl

FUENTE: DIRECTIVA SANITARIA PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA ANEMIA POR

DEFICIENCIA DE HIERRO EN GESTANTES Y PUÉRPERAS.

104

104

Anexo N° 2

RANGOS DE REFERENCIA PARA EL DIAGNÓSTICO DE ANEMIA

EN GESTANTES Y PUÉRPERAS /HASTA 1000MSNM

NIVEL DE HEMOGLOBINA

NORMALIDAD ANEMIA

GESTANTES >= 11,0 g/dl < 11,0 g/dl

PUERPERAS >=12,0 g/dl < 12,0 g/dl

Fuente: Organización Mundial de la Salud, 2007.

105

105

Anexo N° 3

AJUSTE DE HEMOGLOBINA SEGÚN LA ALTURA SOBRE EL NIVEL

DEL MAR

Altura (msnm)

Ajuste por

altura

Altura (msnm)

Ajuste por

altura

Altura (msnm)

Ajuste por

altura

1000 0.1 2400 1.1 3800 3.1

1100 0.2 2500 1.2 3900 3.2

1200 0.3 2600 1.3 4000 3.4

1300 0.3 2700 1.5 4100 3.6

1400 0.3 2800 1.6 4200 3.8

1500 0.4 2900 1.7 4300 4.0

1600 0.4 3000 1.8 4400 4.2

1700 0.5 3100 2.0 4500 4.4

1800 0.6 3200 2.1 4600 4.6

1900 0.7 3300 2.3 4700 4.8

2000 0.7 3400 2.4 4800 5.0

2100 0.8 3500 2.6 4900 5.2

2200 0.9 3600 2.7 5000 5.5

Fuente: Guía técnica N°/2012-CENAN-INS”Procedimientos para la

determinación de hemoglobina mediante. Hemoglobinometro portátil” (38)

Niveles de hemoglobina ajustada = Hemoglobina Observada – Factor de ajuste por altura

106

106

Anexo N° 4

VALORES NORMALES DE HEMOGLOBINA POR EDAD

EDAD VALOR NORMAL

Recién Nacido 15.0 – 24.0 g/dl

1 a 23 meses 10.5 – 14 g/dl

2 años a 9 años 11.5 – 14.5 g/dl

10 – 17 años (varones) 12.5 – 16.1 g/dl

10 – 17 años (mujeres) 12.0 – 15.0 g/dl

Más de 18 años (varones) 13.5 – 18.0 g/dl.

Más de 18 años (mujeres) 12.5 – 16.0 g/dl.

107

107

Anexo N° 5

NIVEL DE REFERENCIA DE SANGRADO INTRAPARTO

NIVEL DE SANGRADO INTRAPARTO

Normal (< - 500)

Moderado (501-1000)

Severo (1001 a > )

FUENTE: LIBROS DE AUTORES CUBANOS.

108

108

Anexo N° 6

VALIDACIÓN DE LA FICHA DE OBSERVACIÓN, SEGÚN EL JUICIO

DE EXPERTOS

EXPERTOS Porcentaje de aprobación (%)

Experto 1 (Obstetra) 91.0

Experto 2 (Metodólogo) 90.0

Experto 3 (Obstetra) 91.0

Promedio de validación 91.0

Fuente: Instrumentos de opinión de expertos

109

109

Anexo N° 7

Valores de los niveles de validez (Según Herrera 1998)

VALORES NIVELES DE VALIDEZ

0,53 a menos Confiabilidad nula

0,54 a 0,59 Confiabilidad baja

0,60 a 0,65 Confiable

0,66 a 0,71 Muy Confiable

0,72 a 0,99 Excelente confiabilidad

1.0 Confiabilidad perfecta

Fuente: Herrera Rojas Aura (1998)

110

110

Anexo N°8

FICHA DE OBSERVACIÓN Nro._______________

HISTORIA CLÍNICA NRO:_____________________________

EDAD: _________________ NRO. DE HIJOS _____

LUGAR DE NACIMIENTO: ____________________________

FECHA DE OBSERVACIÓN __________________________

OBJETIVO A OBSERVAR/ DESCRIBIR

VARIABLE DIMENSIONES INDICADOR ESCALA SI NO OBS

Nivel de

hemoglobina

Gestacional

Anemia Leve Hb 10.0 – 10.9 g/dl

Anemia

Moderada

Hb 7.0 – 9.9 g/dl

Anemia

Severa

Hb < – 7.0 g/dl

Post-parto

Anemia Leve Hb 11.0 –11.9 g/dl

Anemia

Moderada

Hb 8.0 –10.9 g/dl

Anemia

Severa

Hb < – 8.0 g/dl

Nivel de

sangrado

Sangrado

post

parto

Normal (< - 500)

Moderado (501-1000)

Severo (1001 a > )

Edad

Adolescente

14 - 19 años

Joven

20 - 29 años

Adulta 30 a más

111

111

Paridad

Nulípara

no tiene hijos

Primípara

1 hijo

Segundípara

2 hijos

Multípara

3 - 4 hijos

Gran

Multípara

5 hijos a mas

112

112

Anexo N° 9

CERTIFICADO DE VALIDEZ DE CONTENDO DEL INSTRUMENTO QUE MIDE LA PERTINENCIA DE LOS INDICADORES DE LA VARIABLE NIVEL

DE HEMOGLOBINA Y NIVEL DE SANGRADO.

HISTORIA CLÍNICA NRO: ____________________________________

EDAD: _______________________ NRO. DE HIJOS ______________

LUGAR DE NACIMIENTO: ___________________________________

FECHA DE OBSERVACION __________________________________

VARIABLE DIMENSIONES INDICADOR ESCALA SI NO OBS

Nivel de

hemoglobina

Gestacional

Anemia Leve Hb 10.0 – 10.9 g/dl

Anemia

Moderada

Hb 7.0 – 9.9 g/dl

Anemia

Severa

Hb < – 7.0 g/dl

Post-parto

Anemia Leve Hb 11.0 –11.9 g/dl

Anemia

Moderada

Hb 8.0 –10.9 g/dl

Anemia

Severa

Hb < – 8.0 g/dl

Nivel de

sangrado

Sangrado

post

parto

Normal (< - 500)

Moderado (501-1000)

Severo (1001 a > )

Edad

Adolescente

14 - 19 años

Joven

20 - 29 años

Adulta 30 a más

no tiene hijos

113

113

Paridad

Nulípara

Primípara

1 hijo

Segundípara

2 hijos

Multípara

3 - 4 hijos

Gran

Multípara

5 hijos a mas

Total de aprobación en % del instrumento

Observaciones (precisar si hay suficiencia):

__________________________________________________________________

_________________________________________________________________

Opinión de aplicabilidad: Aplicable [ ) Aplicable después de corregir ( )

No aplicable [ ) Rehacer el instrumento ( )

Apellidos y nombre s del juez evaluador:________________________________

DNI: _____________________ Nro. De Colegiatura ____________________

Especialidad del evaluador: _________________________________________

Centro Laboral del evaluador: ________________________________________

Sello y firma del validador ______________________________________

Lugar y Fecha: ________________________________________________

114

114