TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

152
Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación La relación entre la competencia para la convivencia y los estilos de aprendizaje en niños de tercero de primaria en el Estado de México Tesis que para obtener el grado de: Maestría en Educación con Acentuación en Desarrollo Cognitivo presenta: Evelyn Santiago Franco Asesor: Elena Jiménez Martín Asesor titular: Rosalía Garza Guzmán Cuautitlán Izcalli, Estado de México, México Octubre 2012

Transcript of TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

Page 1: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

Universidad Virtual

Escuela de Graduados en Educación

La relación entre la competencia para la convivencia y los estilos de

aprendizaje en niños de tercero de primaria en el Estado de México

Tesis que para obtener el grado de:

Maestría en Educación con Acentuación en Desarrollo Cognitivo

presenta:

Evelyn Santiago Franco

Asesor:

Elena Jiménez Martín

Asesor titular:

Rosalía Garza Guzmán

Cuautitlán Izcalli, Estado de México, México Octubre 2012

Page 2: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

2  

Índice

Resumen .................................................................................................................... 4 Capítulo 1 Planteamiento del problema .................................................................. 6

1.1 Antecedentes .................................................................................................... 6 1.2 Definición o planteamiento .............................................................................. 15 1.3 Objetivos ........................................................................................................ 18 1.4 Preguntas de investigación ............................................................................... 19 1.5 Justifica............................................................................................................ 20 1.6 Limitaciones ................................................................................................... 22

Capítulo 2 Marco Teórico ....................................................................................... 24 2.1 Trabajo colaborativo ....................................................................................... 24

2.1.1 Incorporación del trabajo colaborativo en la escuela primaria ................ 27 2.1.2 De las clases individualistas al trabajo colaborativo ............................... 29 2.1.3 Procesos de interacción que ocurre dentro de los grupos ........................ 35

2.2 Competencias ................................................................................................. 38 2.2.1 Antecedentes ......................................................................................... 38 2.2.2 Definición de competencia..................................................................... 40 2.2.3 Planeación por competencias ................................................................. 41 2.2.4 Evaluación por competencias ................................................................. 42 2.2.5 Competencias de perfil de egreso en educación básica ........................... 42 2.2.6 Competencias para la convivencia ......................................................... 44

2.3 Estilos de aprendizaje ....................................................................................... 46 2.3.1 Inteligencia ............................................................................................ 46 2.3.2 Aprendizaje .......................................................................................... 52 2.3.3 Estilo .................................................................................................... 53

2.4 Investigaciones relacionadas a los estilos de aprendizaje ................................. 55 2.4.1 El modelo de VAK ................................................................................ 55 2.4.2 El modelo de VARK .............................................................................. 56 2.4.3 El modelo de Dunn y Dunn .................................................................... 57 2.4.4 El modelo de Kolb ................................................................................. 58 2.4.5 El modelo de Alonso ............................................................................. 59

2.5 Análisis crítico de esta literatura identificando inconsistencias, contradicciones y/o huecos que necesitan respuesta ................................................................... 61

Capítulo 3 Metodología ....................................................................................... 66 3.1 El enfoque metodológico ................................................................................. 66 3.2 Contexto ......................................................................................................... 68 3.3 La muestra ....................................................................................................... 70 3.4 Aspectos éticos ................................................................................................ 72 3.5 Instrumentos ................................................................................................... 72 3.6 Procedimientos ................................................................................................ 78 3.7 Estrategia análisis de datos ............................................................................... 80

Capítulo 4 Análisis de resultados ............................................................................. 83

Page 3: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

3  

4.1 Resumen del proyecto desarrollado ................................................................. 83 4.2 Instrumentos aplicados ..................................................................................... 84 4.3 Organización de las actividades ........................................................................ 85 4.4 El estilo de aprendizaje de la profesora ............................................................ 86 4.5 Características del trabajo ................................................................................ 88 4.6 La presencia de las emociones y los conflictos durante el trabajo colaborativo . 88 4.7 Las emociones de la maestra ............................................................................ 96 4.8 “Juego de roles” ............................................................................................. 101 4.9 La velocidad en el cumplimiento del trabajo de acuerdo a los estilos de aprendizaje .......................................................................................................... 104 4.10 El liderazgo de acuerdo a los estilos de aprendizaje ...................................... 105 4.11 Las preferencias de determinados estilos de aprendizaje para trabajar con otros ............................................................................................................................ 1074.12 Las interacciones óptimas entre los niños con diferentes estilos de aprendizaje ............................................................................................................................ 1084.13 El aprendizaje de acuerdo a los estilos de aprendizaje ............................................................................................................................ 108Capítulo 5 Conclusiones ................................................................................... 112 5.1 Hacer conscientes los estilos de aprendizaje ................................................... 112 5.2 Los alumnos como protagonistas de su aprendizaje ........................................ 114 5.3 La formación de equipos de acuerdo a su estilo de aprendizaje ....................... 114 5.4 La evaluación ................................................................................................. 117 5.5 La relación entre la competencia para la convivencia y los estilos de aprendizaje en el trabajo colaborativo ..................................................................................... 118 5.6 Los roles en el trabajo colaborativo ................................................................ 120 5.7 Nuevas preguntas de investigación ................................................................. 121 Referencias .......................................................................................................... 122 Apéndice A. Autorización de trabajo de investigación ........................................ 129 Apéndice B. Forma de Consentimiento de los participantes ................................. 130 Apéndice C. Cuestionario CHAEA ...................................................................... 131 Apéndice D. Entrevista inicial .............................................................................. 136 Apéndice E. Guía de Observación ........................................................................ 138 Apéndice F. Entrevista sobre el trabajo colaborativo después de realizar un proyecto de la clase de español. .......................................................................................... 140 Apéndice G. Plan de clases .................................................................................. 142 Currículum Vitae ............................................................................................... 153

Page 4: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

4  

Resumen

El objetivo del presente estudio es describir cómo se relaciona la competencia para la

convivencia en el trabajo colaborativo en alumnos de tercero de primaria con diferentes

estilos de aprendizaje en la realización de un proyecto en la materia de español. La

investigación se desarrolló durante los meses de Enero y Febrero del 2012. La

metodología implementada fue cualitativa, utilizando los siguientes instrumentos:

Cuestionario Honey-Alonso de Estilos de aprendizaje (CHAEA), rescatado de Honey y

Alonso (2003) para la identificación de los estilos de aprendizaje, entrevista inicial a los

alumnos participantes, anotaciones o notas de campo, bitácora de observación y

entrevista final. Dentro de los hallazgos obtenidos encontramos que la manifestación de

las emociones de acuerdo al estilo de aprendizaje de cada alumno, no deben ser

reprimidas, sino identificadas y comprendidas tanto por el docente como por los

compañeros de equipo. El equipo mixto logró ponerse de acuerdo en el trabajo

colaborativo complementándose unos y otros, de acuerdo a sus fortalezas, para lograr los

aprendizajes esperados en todos los participantes. En cambio, el equipo de los activos no

lo logró en la mayoría de las actividades, pues el problema no radicaba en las diferencias

entre ellos, sino en la similitud de debilidades teóricas para la resolución del proyecto

didáctico. La técnica “Juego de roles” puede ser una guía que ayude a los alumnos a

asumir su responsabilidad dentro del equipo y por ende fortalecer la competencia para la

convivencia. La observación del maestro es imperante, para poder intervenir de manera

asertiva en el reconocimiento de debilidades y fortalezas de alumnos con diferentes

estilos de aprendizaje. La organización de la tesis está integrada por cinco capítulos

Page 5: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

5  

correspondientes al Planteamiento del Problema, el Marco teórico, el Método, el

Análisis y Discusión de Resultados y las Conclusiones. Al final se anexarán las

referencias, los apéndices y el Currículum Vitae.

Page 6: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

6  

Capítulo 1

Planteamiento del problema

Hernández, Fernández y Bapista, (2010), señala que una vez concebida la idea del

estudio, es importante que el investigador se familiarice con el tema en cuestión, plantee

el problema de estudio, los objetivos, las preguntas de investigación, la justificación y la

definición inicial del ambiente o contexto. En este capítulo se desarrollarán aspectos

relacionados a este rubro.

1.1 Antecedentes

Antes de llegar a la concepción de estilos de aprendizaje, se tratarán las teorías

psicológicas antecesoras, que han influido históricamente en el ramo educativo.

El conductismo es un movimiento psicológico cuyo fundador fue John Watson en

1912. Este psicólogo norteamericano pretendía convertir la psicología en una ciencia

“respetable” y por lo tanto supuso que se debía estudiar el comportamiento observable y

utilizar los métodos objetivos. Una de las premisas de los conductistas era que los

psicólogos, al convertirse en estudiosos de los eventos ambientales (estímulos), y la

conducta observable (respuestas), deberían emprender tareas prácticas como el

asesoramiento de padres o educadores. Ese asesoramiento influyó en la manera que los

maestros daban sus clases, pues proponía sustituir la introspección por los métodos

objetivos, y por tanto la participación del alumno se reducía a recibir el estímulo que le

aplicaba el profesor para obtener resultados observables (Davidoff, 1989).

Page 7: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

7  

En los años treinta, la escuela tenía como referente las propuestas de los

conductistas como la de Skinner, quien fue el primer conductista radical que pensaba

que la conducta se adquiere o consolida seguida de un refuerzo (Puente, 2003). Esta

premisa influyó de manera contundente en las escuelas, pues a los alumnos se les

premiaba o castigaba para mantenerlos en sus pupitres y seguir las instrucciones del

maestro, sin considerar sus intereses, ni mucho menos sus estilos de aprendizaje. Skinner

modeló diversas conductas mediante unos pasos que pueden aplicarse a cualquier

comportamiento, incluyendo el aprendizaje. (Alonso, et al., 2003).

A principios del siglo XX, el psicólogo ucraniano – canadiense, Albert Bandura,

desarrolla la teoría del aprendizaje social, o socio-cognoscitiva, la cual asegura que los

niños son sujetos activos que aprenden aspectos sociales a través de la imitación y

observación de modelos, regularmente de sus padres, aunque también podría ser de otro

adulto que el niño elija. A diferencia de los conductistas que consideraban que el

ambiente modela al niño, ellos consideran que el niño actúa sobre el ambiente creándolo.

Además, ésta teoría considera que factores cognoscitivos, como por ejemplo la

habilidad para prestar atención u organizar la información sensorial mentalmente,

modifican la forma como los sujetos interiorizan lo que observan (Papalia et al, 2001).

Posteriormente surgió la teoría de la Gestalt, que surgió en Alemania a principios

del siglo XX, cuyos exponentes más reconocidos han sido los teóricos Max Wertheimer,

Wolfgang Köhler, Kurt Koffka y Kurt Lewin (Ormrod, 2005). Esta teoría exploró y

demostró la importancia de la organización perceptual, es decir, la manera en que las

partes de un estímulo complejo se relacionan y los factores que influyen en esas

Page 8: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

8  

relaciones (Puente, 2003). Wertheimer, señalaba que el todo es más que la suma de sus

partes, y eso lo demostró en 1910 cuando trabajó en el fenómeno phi, el cual señala que

la percepción de movimiento, aparente, sucede como resultado de las relaciones

temporales y espaciales entre los componentes, que son los estímulos. (Gross, 1998 p.

228). De acuerdo a los principios de la gestalt, el profesor debe esforzarse en promover

un aprendizaje que anime al razonamiento, realice preguntas para que el alumno piense

y promueven la “enseñanza activa” (Alonso, et al., 2003).

El teórico suizo Jean Piaget, propuso la perspectiva cognoscitiva que considera

que el desarrollo se logra a partir de la organización cada vez más compleja de los

esquemas mentales y de comportamiento. Esto se logra a través de la adaptación y el

equilibrio. La adaptación es cuando se ajusta la nueva información del ambiente, a

través de la asimilación y la acomodación (Papalia, et al, 2001).

Piaget argumentó que la educación y la enseñanza no deben manipular la mente

del niño, sino darle oportunidades de inventar y descubrir (Puente, 2003). Es así como

Piaget con sus investigaciones, generó una teoría basada en distintos estadíos, de los

cuales contempló la oportunidad que debe dársele al niño para descubrir su mundo,

respetando su propio proceso de acuerdo al nivel en el que se encontraba. El aprendizaje

se da entonces, permitiéndole al niño tener una actuación conjunta de la asimilación y la

acomodación (Ormrod, 2007). Desde aquí, la escuela ya no debió de proponer que todos

los alumnos aprendieran las cosas de una sola manera, pues se iba reconociendo las

diferencias individuales.

Page 9: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

9  

Jerome Bruner (1978), citado por Davidoff (1989) propuso que los infantes

aprenden para comunicarse en el contexto para dar solución a problemas mientras

interactúa con los padres. Definió el aprendizaje como un proceso activo en que las

personas construyen nuevas ideas o conceptos basándose en su conocimiento actual o

pasado. Esta teoría, permitió a las escuelas contemplar la posibilidad de que los alumnos

construyeran sus conocimientos a través de una interacción. De esta manera el aprendiz

selecciona y transforma información, construye hipótesis y toma decisiones, confiando

en una estructura cognitiva modelo para hacerlo (Puente, 2003).

A finales del siglo XX, el psicólogo ruso Lev Semenovich Vigotsky, desarrolló la

perspectiva contextual, la cual sugiere que el desarrollo humano se comprende

solamente a través de su contexto social. Su teoría sociocultural se dedica a analizar la

forma en que la interacción social, especialmente con los adultos, afecta el desarrollo de

los niños (Papalia eta al, 2001).

Vigotsky (1978), sabía que los conocimientos adquiridos previamente también

influyen en lo que el niño aprende, para evolucionar a otro nivel superior o Zona de

Desarrollo Próximo (ZDP) que es la distancia entre el nivel de desarrollo que se tiene en

ese momento, y el nivel de desarrollo potencial. Entonces, explica Puente (2003), que

mientras Piaget describe al niño como un pequeño científico, que construye y entiende al

mundo él solo, Vigotsky sugiere que el desarrollo cognitivo depende más de las

personas de su alrededor, por tanto, propone que el desarrollo cognitivo tiene lugar

mediante la interacción del niño con los adultos y con los compañeros mayores, porque

éstas personas juegan el papel de guías y maestros para el niño y le dan información y

Page 10: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

10  

apoyo necesarios para su crecimiento intelectual. Aquí es donde Vigotsky propone que

para que el niño pueda resolver un problema, que todavía no puede hacer por sí mismo,

pero está dentro de su zona de desarrollo próximo, tenga la alternativa de resolverlo en

colaboración con personas más avanzadas. Esto dio paso a la incorporación del trabajo

colaborativo en las escuelas.

Después de sugerir la importancia del trabajo colaborativo, otros autores| más

contemporáneos como Gardner, citado por Macías (2002), se dio cuenta que las

personas tienen inteligencias diferentes. Él propone que la inteligencia no puede ser

única, y mucho menos general, sino plural. Es decir, Gardner reconoce al ser humano

con múltiples capacidades de cognición y, por tanto, propone cambiar las prácticas

pedagógicas. Es importante aclarar que el concepto de inteligencia pasa a ser sinónimo

de capacidad o habilidad para resolver un problema, o elaborar un producto útil para el

contexto en el que se vive.

Gardner (2005), señala que estas ocho inteligencias las combinan, y utiliza de

manera personal y única, según su dotación biológica, su interacción con el entorno y la

cultura propia del contexto histórico. Las ocho inteligencias son la lingüística, la lógica

matemática, la espacial, la musical, la corporal cinética, la interpersonal, la intrapersonal

y la naturalista. No es una teoría totalmente aceptada pero se ha derivado de

retroalimentaciones científicas y sobre todo, ha recibido el respaldo de diversos

educadores. Y este respaldo tiene mucho que ver con la evidencia eminente de que cada

individuo tiene sus particularidades.

Page 11: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

11  

De todos estos cambios de paradigma, surge un interés especial por observar lo

que los autores denominaron “estilo”. Alonso, et al., (2003) explica que el concepto de

estilo se utiliza en el lenguaje pedagógico, para describir diferentes comportamientos y

reunirlos en una sola etiqueta que concluyen en la manera en que actúan las personas,

pero también dice que es peligroso dejar a un individuo en una sola etiqueta ya que no

debemos encasillar al individuo en un solo estilo.

Cuando el profesor cede la participación a los alumnos para convertirse en tutor,

guía y asesor de conocimiento, se enfrenta a un terreno desconocido que implica

enfrentarse ante la diversidad, pues el maestro en vez de tener unificados y controlados a

los alumnos como se practicaba con anterioridad, comenzó a observar las diferencias

estilísticas de sus alumnos. A su vez, algunos estudiosos notaron que el maestro tiene un

estilo particular de enseñar (Lozano, 2008).

Aguilera, y Ortiz, (2008) por su parte, también nos dice que es necesario

reconocer el papel protagónico de los estudiantes y modos de aprender únicos e

irrepetibles, por lo que invoca a la reflexión sobre un camino didáctico donde se integren

los procesos de enseñanza con los de aprendizaje. Ellos valoran la importancia de la

caracterización de los perfiles de dichos estilos para lograr un proceso de enseñanza más

personalizado, de tal forma, que se logre un mejor desempeño de estudiantes.

A continuación se mencionan algunas de las clasificaciones que han propuesto

diversos autores para anunciar las diferencias individuales. Lozano (2008) anuncia

diferentes estilos cognitivos, entre los que se encuentran los estilos de dependencia e

Page 12: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

12  

independencia de cambio, los holistas y serialistas, los impulsivos y los reflexivos, y por

último los niveladores y los afiladores. En seguida, éste autor nos anuncia el instrumento

BARJ creado por Neil Fleming y Collen Mills, cuyas siglas en inglés hacen referencia a

los estilos de aprendizaje Visual, Auditivo, Lectura / Escritura y Quinestésico. Dunn y

Dunn, por su parte, aunque no clasifica estilos específicos, menciona las diferencias en

las preferencias de distintos estímulos como el del ambiente, el emocional, el

sociológico, el fisiológico y el psicológico.

Cabe destacar que Dunn y Dunn, según Lozano (2008), asegura que en el

elemento sociológico hay alumnos que pueden sentirse perdidos si no tienen al maestro

asesorándolos en todo momento, mientras que otros son más independientes y así,

mientras algunos alumnos prefieren estudiar de manera individual, otros prefieren

hacerlo por equipo. Kolb, citado por Romero, Salinas y Mortera (2010), realizaron una

investigación en los estilos de aprendizaje en educación virtual, especifica cuatro estilos

de aprender que son el divergente, asimilador, convergente y acomodador.

Lozano (2008) explica que el modelo 4MAT System está basado en el modelo de

Kolb, pero este si hace una discriminación entre cuatro estilos de aprendizaje, entre los

que encontramos los imaginativos, analíticos, sentido común y dinámicos.

Por su parte Alonso et al, (2003), a través de su cuestionario CHAEA, clasifica

otros cuatro estilos de aprendizaje: el estilo activo, el reflexivo, el teórico y el

pragmático. Varios artículos sobre la utilización de los recursos de esta autor dan

testimonio de sus resultados, entre ellos encontramos a Báez; Hernández, Pérez, (2007),

Page 13: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

13  

quienes realizaron un diagnóstico de los estilos de aprendizaje de los alumnos del

segundo cuatrimestre de la licenciatura en enfermería de la facultad de Enfermería de la

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, cuyos resultados concluyen indicando

que se debe trabajar más consistentemente en el desarrollo de los cuatro estilos de

aprendizaje y también señalan que se mostró la utilidad de conocerlos para desarrollar

mejores estrategias de enseñanza – aprendizaje en los estudiantes evaluados.

Cabe señalar, que autores como Gallardo (2008), han estudiado también las

personalidades del docente y la manera en que influyen en los modos de aprender los

estudiantes entre los modelos que anuncia encontramos: la orientación centrada en la

enseñanza y la orientación centrada en el aprendizaje. Lozano (2008) anuncia los estilos

de enseñanza de Grasha que son el estilo experto, el de autoridad formal, el modelo

personal, el facilitador y el delegador.

Como podemos observar, los estilos de aprendizaje han sido descritos desde la

óptica del estudiante como desde la óptica del profesor.

En México, por su parte, se han desarrollado ciertos cambios en la manera de

enseñar y aprender. Hasta hace algunos años, los maestros basados en teorías

conductistas comenzaron a dar las clases de manera unilateral, es decir, los maestros

enseñaban a los alumnos y éstos tenían que escuchar y obedecer siendo el maestro el

protagonista de la enseñanza. Lozano (2008), describe que los profesores mantenían la

postura de que el fenómeno educativo consideraba a los alumnos “estándar” y profesores

igualmente repetibles, como si fueran objetos en lugar de personas.

Page 14: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

14  

A partir del Plan y Programas de estudio de 1993, la escuela plantea satisfacer las

necesidades de sus educandos a través del constructivismo. Esta propuesta dirigía sus

esfuerzos para ofrecer una formación básica más sólida, cuya flexibilidad les permitiera

adquirir conocimientos y aplicarlos creativamente. Es así como surge la propuesta de

trabajar en el desarrollo de habilidades, conocimientos y actitudes, para lograr una

educación integral donde el estudiante practicara diversos procesos que le permitieran

experimentar el conocimiento e irlo construyendo a partir de los resultados de sus

prácticas. Para ello, fue necesaria la incorporación de equipos de trabajo en la dinámica

de la clase, y la escuela empezó a permitir que los alumnos interactuaran con sus

compañeros para construir su aprendizaje (SEP, 1993).

Sin embargo, con la incorporación de nuevas TICS y un mundo más globalizado,

la escuela modificó su didáctica en un nuevo programa llamado Reforma Integral de

Educación Básica (RIEB), la cual permitiera fomentar en los alumnos el desarrollo de

competencias y por ende, un cambio de paradigma en la manera de dar las clases y

evaluar el conocimiento. Ahora se pretende que los alumnos sean los protagonistas de su

propio conocimiento y trabajen de manera colaborativa en la participación activa de

varios proyectos. Además una característica interesante de la RIEB, es que ahora se

pretende trabajar con preescolar, primaria y secundaria de manera integral para que los

alumnos alcancen cierto perfil al finalizar la educación básica que comprende estos tres

niveles (SEP, 2009).

Sin embargo, la carencia de la práctica al diagnosticar diferentes estilos de

aprendizaje de los alumnos, ha evitado que se tomen en cuenta sus particularidades y

Page 15: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

15  

necesidades para desarrollar estrategias didácticas acordes a las necesidades de cada

uno. Por otro lado, con la incorporación de proyectos, así como el manejo de diversas

competencias, se han observado distintos conflictos entre los alumnos al realizar trabajos

de manera colaborativa. Por tanto, si los maestros no han diagnosticado diversos estilos

de aprendizaje, mucho menos han podido tomar en cuenta estos para incorporar en su

práctica docente el fomento de la competencia para la convivencia en equipos de trabajo

al desarrollar un proyecto en el área de español.

1.2 Definición o planteamiento

Este trabajo se desarrolló en un grupo de tercero en una escuela primaria pública

del Estado de México, en el ciclo escolar 2011-2012. El grupo cuenta con treinta y ocho

estudiantes cuya edad oscila entre los ocho y nueve años. La comunidad en la que se

trabajó pertenece a una zona urbana de un nivel socioeconómica medio bajo. La escuela

cuenta con diecisiete salones de concreto y uno de lámina. Aunque se cuenta con

servicio de Internet, este es demasiado lento y los alumnos solo tienen una hora a la

semana la oportunidad de utilizar las computadoras. Cabe señalar que solo los alumnos

que pagaron la cuota de recuperación para la clase de computación tuvieron acceso a esa

clase, y no se les ofrecen espacios para revisar el internet, regularmente les explican

cómo utilizar Word, Excel o Power Point.

Esta generación de alumnos fue pionera en el programa de la RIEB (Reforma

Integral de Educación Básica) desde el primer año escolar. Sin embargo, los maestros de

tercero y cuarto recibieron el diplomado de actualización a este nuevo modelo educativo

Page 16: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

16  

hasta febrero del 2012. Por otro lado, los maestros de tercer grado ya habían

desarrollado diferentes trabajos colaborativos con los niños según lo proponían los libros

de texto.

Cabe destacar, que no todo el proyecto de español a desarrollar se hace de manera

colaborativa, pues hay espacios para el trabajo grupal, el individual y el conformado por

pequeños grupos no mayores a cinco participantes. En este último rubro es al que se

refiere esta tesis cuando se hable de trabajo colaborativo. Se trata de que los alumnos

confronten de manera puntual sus perspectivas acerca de un problema y amplíen su

repertorio de respuestas. Así se inculcó que los niños aprendieran a ser responsables de

una tarea y colaboraran aportando el máximo esfuerzo de trabajo (SEP, 2009).

La escuela tiene como misión ofrecer a todos los alumnos una educación de

calidad, basada en el desarrollo de competencias básicas como herramientas para la

resolución de problemas que se presenten en su vida futura, así como fomentar la

práctica de los valores éticos, siendo la base fundamental de la enseñanza, con la

finalidad de formar individuos con actitudes positivas que se adapten fácilmente al

entorno social donde se desenvuelven (SEP, 2009).

La visión de la escuela es proporcionar una atención de calidad a los alumnos y

padres de familia que asisten a la institución, manteniendo siempre una estrecha y eficaz

comunicación con directivos y docentes para asegurar una educación humanista y

participativa al alumnado.

Page 17: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

17  

Las aportaciones de diferentes teorías, así como el estudio de los estilos de

aprendizaje permiten comprender que cada persona tiene su propia forma de aprender.

Sin embargo, al trabajar los alumnos por proyectos, muchos maestros se han enfrentado

a dificultades para desarrollar en sus alumnos la competencia para la convivencia en

distintos equipos de trabajo, pues al estar integrados por diferentes estilos de

aprendizaje, cada individuo lucha por imponer su estilo, ocasionando que algunas veces,

los alumnos soliciten el cambio de equipo con compañeros “afines a ellos”.

La SEP (2010) nos indica que una de las competencias docentes en el marco de la

RIEB es atender de manera adecuada la diversidad cultural y lingüística, así como los

estilos de aprendizaje para valorar la individualidad y lograr potencializar los

aprendizajes.

Por lo anterior, sería útil poder comprender la relación existente entre los

diferentes estilos de aprendizaje con la competencia para la convivencia en el desarrollo

de un trabajo colaborativo. Dicha competencia se define como aquella que “implica

relacionarse armónicamente con otros y con la naturaleza; comunicarse con eficacia;

trabajar en equipo; tomar acuerdos y negociar con otros; crecer con los demás; manejar

cordialmente las relaciones personales y emocionales (SEP, 2009, p. 12).

Independientemente del estilo de aprendizaje de cada alumno, en el área de

español de tercer grado de primaria, la RIEB explica que el trabajo colaborativo requiere

del trabajo por proyectos, el cual se relaciona directamente con las prácticas sociales del

Page 18: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

18  

lenguaje. Y en esas prácticas sociales debe quedar inmersa, por supuesto, la competencia

para la convivencia (SEP, 2011b).

La colaboración histórica de muchas investigaciones psicológicas, ha hecho que la

escuela evolucione de una clase unilateral a la propuesta del trabajo colaborativo. Por

otro lado, se ha puesto la mirada en los estilos de aprendizaje de los alumnos. Sin

embargo, todavía hay muchos fenómenos por conocer, observar y descifrar. Entre ellos

surgen varias interrogantes en torno a los estilos de aprendizaje de los niños de manera

individual, como la interacción de estos niños con individualidades estilísticas que deben

participar en proyectos de manera colaborativa.

En este sentido, la pregunta de investigación se dirige hacia: ¿Cómo se relacionan

los estilos de aprendizaje detectados por el CHAEA, con el desarrollo de la competencia

para la convivencia al realizar un trabajo colaborativo en la realización de un proyecto

en la asignatura de Español en alumnos de tercero de primaria de una escuela urbana

ubicada en el Estado de México?

1.3 Objetivos

Objetivo general: describir cómo se relaciona la competencia para la convivencia

en el trabajo colaborativo en alumnos de tercero de primaria con diferentes estilos de

aprendizaje en la realización de un proyecto en la materia de español.

Objetivos específicos:

Page 19: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

19  

Describir cómo influyen los estilos de aprendizaje en el trabajo colaborativo

dentro del área de Español en tercero de primaria, con los trabajos por proyectos.

Puntualizar cuáles serían las interacciones óptimas entre niños con diferentes

estilos de aprendizaje para el desarrollo de la competencia para la convivencia.

Describir cómo se puede aprovechar la competencia para la convivencia con la

finalidad de organizar el trabajo colaborativo entre niños con diferentes tipos de

aprendizaje para que ésta tenga un impacto positivo en el trabajo por proyectos en la

asignatura de Español.

Describir cómo los alumnos con diferentes estilos de aprendizaje logran o no

ponerse de acuerdo en la realización de un proyecto en el área de español y cuál es su

relación con la competencia para la convivencia.

Profundizar en la toma de decisiones de alumnos con diferentes estilos de

aprendizaje en un trabajo colaborativo donde manifiesten o no la competencia para la

convivencia.

1.4 Preguntas de investigación

¿Cuál es la relación entre la competencia para la convivencia y los estilos de

aprendizaje en niños de tercero de primaria en el Estado de México?

¿De qué forma influyen los estilos de aprendizaje en el trabajo colaborativo dentro

del área de Español en tercero de primaria, al realizar un proyecto?

Page 20: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

20  

¿Cuáles son las interacciones óptimas entre niños con diferentes estilos de

aprendizaje para el desarrollo de la competencia para la convivencia?

¿De qué forma se puede aprovechar la competencia para la convivencia con la

finalidad de organizar el trabajo colaborativo entre niños con diferentes tipos de

aprendizaje para que tenga un impacto positivo en el trabajo por proyectos en la

asignatura de Español?

¿De qué manera los alumnos con diferentes estilos de aprendizaje logran o no

ponerse de acuerdo en la realización de un proyecto en el área de español y cuál es su

relación con la competencia para la convivencia?

¿Cuáles son las decisiones de alumnos con diferentes estilos de aprendizaje en un

trabajo colaborativo donde manifiestan o no la competencia para la convivencia?

1.5 Justificación

En el 2012, en las escuelas primarias de México, entró en vigor la RIEB en los

grados de tercero y cuarto de primaria, en donde se hace especial énfasis en el trabajo

por proyectos en el área de español y el desarrollo de competencias que contribuyan a lo

logro del perfil de egreso. Entre ellas encontramos la competencia para la convivencia,

la cual debe practicarse en todas las asignaturas SEP (2011b).

Una competencia intelectual debe dominar un conjunto de habilidades para la

solución de problemas, (Gardner, 2005). Una competencia, de acuerdo a Frade (2009),

Page 21: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

21  

requiere algo más que aprender conocimientos, pues debe saber usarlos y aplicarlos con

responsabilidad. Es la congruencia entre lo que se dice, se piensa, se hace y se dice, por

lo tanto, la persona no es lo que sabe, sino lo que sabe pensar para hacer.

Según Frade (2009), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la

Ciencia y la Cultura (UNESCO), contrataron a distintos expertos para que trabajaran y

elaboraran un reporte llamado “La educación encierra un tesoro” que proponía dejar

atrás la transmisión de conocimientos para dar paso al “aprender a aprender” que

implicaba aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser.

Esta propuesta surgió, porque dichos expertos se percataron de que en la actualidad es

imposible que los estudiantes aprendan todos los conocimientos producidos hasta la

fecha. En este sentido, una competencia significa saber hacer con conocimiento de

causa, con cierta habilidad y destreza que le permite ser y hacer con los otros.

Por lo tanto, actualmente no es suficiente con que los alumnos tengan

conocimientos transmitidos por su profesor, sino que pongan a prueba diversas

competencias que en ocasiones implica el trabajo colaborativo. En este punto, se ha

descubierto que los alumnos tienen dificultad para tomar acuerdos en los equipos de

trabajo, y probablemente una de las causas es que ellos tienen diferentes estilos de

aprendizaje. Aquí es donde radica la importancia de estudiar cómo se desarrollan los

estilos de aprendizaje y su interrelación en los equipos de trabajo. Los docentes tienen la

posibilidad de tener más empatía con los conflictos que se presenten y de diseñar

estrategias didácticas que permitan orientar a los alumnos para una mejor convivencia en

sus equipos de trabajo. Esta investigación será útil para los docentes interesados en

Page 22: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

22  

profundizar sobre la relación entre la competencia para la convivencia y los estilos de

aprendizaje, pues permitirá que en estudios posteriores se puedan investigar otras formas

con las cuales promover el trabajo colaborativo, a partir del estudio de esta relación.

Aunque existe una amplia investigación sobre los estilos de aprendizaje, el

presente trabajo se enfocará a los estilos de aprendizaje pragmático, teórico, reflexivo y

activo que pueden ser diagnosticados a través del CHAEA.

Para terminar este apartado, se subrayará que mientras los docentes sepan sobre las

maneras de pensar y aprender de sus alumnos, así como de sus intereses, más

posibilidades tendrán de ayudarlos en sus procesos de desarrollo y sabrán intervenir

eficientemente Civarolo (2009).

1.6 Limitaciones

La SEP (2012) reconoce la equidad en la Educación Básica como componente

irrenunciable de la calidad educativa y se propone tomar en cuenta la variedad de estilos

de aprendizaje de los alumnos. Sin embargo en ningún apartado señala la forma en que

se pueden detectar estos estilos de aprendizaje, ni tampoco propone cómo trabajar con

ellos. Es por ello que el cuestionario para la identificación de estilos de aprendizaje

CHAEA, es una herramienta muy práctica para tal identificación.

Una dificultad al desarrollar los proyectos didácticos en la materia de español, es

que los profesores que impartieron el tercer y cuarto grado en el ciclo escolar 2011-

2012, están apenas iniciando a conocer la Reforma Educativa, pues, aunque ésta se

Page 23: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

23 

inició desde hace siete años en preescolar y hace cinco a nivel secundaria, a nivel

primaria se inició hasta el 2009 con los grados de primero y sexto, para continuar en el

2010 con segundo y quinto, mientras que en septiembre del 2011 apenas entró en vigor

para los grados de tercero y cuarto.

El tiempo para desarrollar los proyectos en el área de español en tercero de

primaria consta de dos semanas, sin embargo, no se consideran las suspensiones,

homenajes, festivales, atención a padres de familia, necesidades individuales de los

alumnos, emergencias, simulacros, campañas de salud y demás actividades

extracurriculares que reducen considerablemente el tiempo en la realización de los

proyectos y por ende, la oportunidad de realizar trabajo colaborativo en pequeños

equipos de trabajo.

Desde antes de realizar este proyecto de investigación, se sabía que una de las

principales dificultades a la que la investigadora se podría enfrentar al realizar la

observación sobre el comportamiento de los niños con diferentes estilos de aprendizaje

en un trabajo colaborativo, es que los alumnos, al saberse observados, podrían

comportarse de diferente manera cuando la maestra estuviera cerca del equipo y cuando

no lo estuviera. Esto podría influir en los resultados de esta investigación.

También se predijo que el tiempo para realizar las observaciones era muy corto,

por tanto era posible que no se registraran los resultados de todos los alumnos, sino de

una pequeña muestra de cuatro o cinco alumnos por equipo que realizara un proyecto de

español de manera colaborativa.

 

Page 24: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

24  

Capítulo 2

Marco Teórico

Este capítulo tiene la finalidad de integrar diversos conceptos e investigaciones

relacionadas al presente trabajo. Incluye una investigación y análisis de distintos libros

y revistas que han aportado sobre el tema. Se comienza analizando los estudios

referentes al trabajo colaborativo, el nuevo paradigma sobre el trabajo por competencias

(definición, planeación y evaluación), las múltiples definiciones de conceptos como

inteligencia, aprendizaje y estilos, la descripción de distintas clasificaciones

relacionadas a los estilos de aprendizaje, para finalmente hacer un análisis sobre lo que

se ha descubierto y lo que hace falta analizar para avanzar en el desarrollo de esta tesis.

2.1 Trabajo colaborativo

Para descubrir la relación entre la competencia para la convivencia y los estilos de

aprendizaje de los alumnos, fue necesario realizar un trabajo colaborativo que implicara

poner a prueba esa convivencia. A continuación se analizará lo que los diversos autores

han propuesto con respecto al trabajo colaborativo.

Collazos (2006), explica que existen tres formas de trabajo: el individual, el

competitivo y el colaborativo. Cuando una persona trabaja individualmente, no necesita

del éxito o fracaso de los demás. El trabajo competitivo requiere del fracaso de los

Page 25: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

25  

demás. En cambio el trabajo colaborativo requiere del éxito de los demás, a lo que se le

llama interdependencia positiva.

En la elaboración de esta tesis se tomó en cuenta el desarrollo de la competencia

para la convivencia a partir de un trabajo colaborativo, en ese sentido, se les indicó a los

niños que en la medida que lograran ponerse de acuerdo con sus compañeros, podrían

beneficiarse todos los integrantes del equipo. No se trabajó de manera competitiva entre

ellos, al contrario, se sugirió que cada quien identificara sus cualidades y la de sus

compañeros para que las aprovecharan de la mejor forma para que todos fueran

desarrollando sus potencialidades. De esta manera, si unas personas dibujaban, otras

podían conseguir el material, escribir las respuestas, organizar al equipo, realizar

investigaciones, etc.

Según Johnson y Johnson (1999, c.p. Padilla, González, Gutiérrez, Cabrera y

Paderewski, 2008), existen cinco componentes del trabajo colaborativo. La

interdependencia positiva significa que las acciones correctas de un individuo, les

benefician a los demás miembros del grupo. La exigibilidad personal significa que todos

van a hacer su esfuerzo individual y no deben descansarse sobre los otros. La interacción

positiva cara a cara, se refiere a que los alumnos comparten sus conocimientos y puntos

de vista, ayudando a quienes se les presentan dificultades. Las habilidades

interpersonales y de grupo, se refieren a que los alumnos organizan su propio trabajo,

tomando decisiones, conciliando y manifestando su liderazgo. El autoanálisis de grupo

significa que los participantes deben reflexionar constantemente cuestiones como la

efectividad de su trabajo, el logro de las metas y el correcto ambiente de trabajo. De

Page 26: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

26  

esta manera los alumnos fortalecen sus habilidades de trabajo y se fomenta el

compromiso de alcanzar metas comunes.

En el trabajo colaborativo que se realizó en el proyecto de español, se fomentó la

asesoría de los alumnos más avanzados a quienes se les dificultaba realizar ciertas

actividades. También se les indicó que aunque no todos tenían que hacer lo mismo, era

importante estar al tanto de lo que podía cada quien aportar o enriquecer para que entre

todos construyeran un mejor trabajo que el que hubieran realizado individualmente.

Asimismo, se les pidió que reflexionaran sobre su concentración en la actividad y si

estaban contestándola correctamente, que compararan puntos de vista, etc. Después se

les pidió que coevaluaran el trabajo de sus compañeros e indicaran la manera en que

ellos habían o no participado en el equipo.

De acuerdo a Jacobs, (1997, c.p. Collazos, 2006) el trabajo colaborativo no es

nuevo, ya que se ha comenzado a estudiar de manera integral desde los setenta. No

puede ser aplicado siempre, pues debe ser combinado con la instrucción tradicional,

individual y otras formas pedagógicas. Requiere de una cultura de colaboración tanto en

la clase, como en el colegio y en el contexto social. Necesita ser estudiado, ya que las

actividades en grupo son más complejas que el trabajo individual. Debe ser integrado

lenta y gradualmente. Para lograr un buen ambiente colaborativo es imperativo mantener

la observación entre los participantes, diseñar bien la situación didáctica y estudiar los

resultados de manera sistemática. Este nuevo paradigma implica que se renueven los

roles asociados a profesores y alumnos, así como el desarrollo de los programas

educativos.

Page 27: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

27  

La muestra de esta investigación pertenece a la primera generación que se le han

brindado las clases conforme a la Reforma Integral de Educación Básica, desde el

preescolar. Por lo tanto, aunque ya han experimentado el trabajo por equipos, ponerse de

acuerdo y conciliar buscando alcanzar los objetivos de la actividad colaborativa,

requiere de tiempo, mediación por parte del maestro y oportunidades para desarrollarla.

No se van a lograr abarcar todos los aspectos que involucran la competencia para la

convivencia de manera inmediata, pero poco a poco se debe ir inculcando esa cultura en

el salón, la comunidad escolar y sociedad en general.

El trabajo colaborativo requiere de una renovación de los roles de los profesores y

de los alumnos, pero también de los programas educativos (Collazos, 2001), por lo tanto

en el siguiente apartado se revisará la manera en que los planes y programas de

educación primaria en México han evolucionado hasta llegar a la concepción del trabajo

colaborativo. Además, se describe brevemente lo que diversos autores han propuesto

sobre esta forma de trabajo.

2.1.1 Incorporación del trabajo colaborativo en la escuela primaria.

El propósito de este apartado es observar las coincidencias y diferencias entre los

Planes y Programas de estudios de 1972, 1993 y 2011, tanto en el ámbito de trabajo

colaborativo como en los propósitos en e el área de Español.

En el Plan y Programa de Estudios de 1972 se proponía sustituir el aprendizaje

mecánico de un conjunto de reglas por el estudio directo y personal. El uso del lenguaje

Page 28: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

28  

se lograría a través de la práctica constante y libre. Para crear en el alumno la conciencia

del lenguaje en general y cómo es su propia lengua, se sugirió la observación directa del

mismo, así como su práctica. Sin embargo, no se consideraba el trabajo en equipo y

aunque dentro de los objetivos de las Ciencias Sociales se proponía fomentar el espíritu

de comprensión y tolerancia hacia los valores ajenos, de otros hombres y grupos

sociales, no se proponía una situación didáctica donde los alumnos lo pusieran en

práctica (SEP, 1972).

Fue hasta el Plan y Programa de Estudios de 1993, donde la materia de español

tuvo un enfoque comunicativo y funcional. En él, se estableció la propuesta del trabajo

en equipo, en actividades tales como: cambiar diálogos en las historietas, redactar

letreros, elaboración de guiones para entrevista, lectura y comentarios de la misma,

etcétera. El rasgo que difiere del programa de décadas pasadas y que justifica el trabajo

en equipo, es el de utilizar frecuentemente las actividades de grupo, ya que considera

que la adquisición de la capacidad de expresión oral, se dificultan cuando las actividades

son solamente individuales. Es así como el constructivismo empezó a tomar fuerza en

las prácticas cotidianas y el maestro comenzó a dejar de ser el protagonista de la clase al

cederles a los niños la oportunidad de trabajar en parejas o pequeños equipos de trabajo

(SEP, 1993; Coll, 1984).

Actualmente, con la Reforma integral de Educación Básica, se ha propuesto el

trabajo colaborativo en distintas áreas, y se considera que una planificación debe generar

ambientes de aprendizaje colaborativo para que se favorezcan diversas experiencias

significativas. En el caso de español, que es la materia de la cual se partirá la

Page 29: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

29  

observación y análisis de esta tesis, se han diseñado actividades que anuncian la

elaboración de proyectos por parte de los alumnos para desarrollar diversas

competencias comunicativas entre las que se encuentran: 1) Emplear el lenguaje para

comunicarse y como instrumento para aprender. 2) Identificar las propiedades del

lenguaje en diversas situaciones comunicativas. 3) Analizar la información y emplear el

lenguaje para la toma de decisiones. 4) Valorar la diversidad lingüística y cultural de

México (SEP, 2011b).

Como podrá observarse, la construcción del concepto de trabajo colaborativo ha

sido un proceso histórico que en la medida que se ponga en práctica, se podrá

comprender mejor.

2.1.2 De las clases individualistas al trabajo colaborativo.

En este apartado se tratará una breve descripción de algunos autores que han

favorecido el trabajo colaborativo en contraste con las clases individualistas, y de esta

manera realizar un marco teórico que sustente la organización de la clase que se propuso

en esta tesis.

La SEP (2012) sugiere que el trabajo colaborativo tiene como objetivo construir el

aprendizaje colectivo, el cual se logra al buscar acciones para el descubrimiento y la

búsqueda de soluciones, diferencias y coincidencias. El trabajo colaborativo debe ser

inclusivo, definir metas comunes, favorecer el liderazgo compartido, permitir el

Page 30: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

30  

intercambio de recursos, desarrollar el sentido de responsabilidad y el de

corresponsabilidad.

Las prácticas pedagógicas, desde el conductismo, proponían que los estudiantes

aprendieran lo que los maestros les indicaban a través del estímulo y la respuesta

(Puente, 2003). De esta manera los alumnos eran totalmente dependientes de la cátedra

del profesor, y además no existían otras posibilidades de obtener información.

La interrelación de los alumnos era entonces mínima, porque los maestros querían

evitar sus conductas perturbadoras. Las clases se tomaban en silencio y por ello era

imprescindible que los alumnos fueran individualistas y prestaran suficiente atención a

los profesores para que fueran buenos receptores, y absorbieran toda la información que

los profesores les transmitían por métodos de enseñanza comúnmente expositivos (Coll,

1984, 1985).

En contraste, los enfoques cognitivos llevaron a adquirir el enfoque constructivo

para la adquisición del conocimiento. La idea de un ser humano que puede ser modelado

a través de una dirección exterior, fue cambiada poco a poco para concebir a un ser

humano que selecciona, asimila, procesa e interpreta la información. Es entonces cuando

se quita el protagonismo al maestro para cedérselo al alumno (Coll, 1985). De esta

manera la concepción conductista fue cambiando hasta que se propuso la teoría

constructivista que les daba oportunidad a los infantes de construir sus aprendizajes.

Entonces las clases, pasaron de ser un acto silencioso y receptivo a uno más interactivo y

Page 31: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

31  

participativo donde los alumnos comenzaban a descubrir su mundo (Pérez y Beltrán,

2006).

La idea de que la conversación entre alumnos era inapreciable, fue modificándose

por la idea de que esa interrelación resultaba beneficiosa, inclusive para alcanzar las

metas educativas. Sin embargo, aunque el alumno requiere involucrarse con sus

compañeros, el papel del profesor no queda excluido, pues su papel requiere de cierta

voluntad para enseñar y generar los ambientes adecuados para que el alumno aprenda.

No se trata de que el alumno aprenda solo, pues eso sería un aprendizaje espontáneo

pero no un acto educativo (Coll, 1984).

Jean Piaget, al adoptar su perspectiva construccionista, se dio cuenta que así como

las personas adultas necesitan recuperar información a partir de sus experiencias, los

niños pasan por diferentes etapas de desarrollo por las que construyen sus vivencias,

adaptándose poco a poco a través de la asimilación y la acomodación. Piaget transmitió

la idea de que el niño era un aprendiz activo y motivado que puede construir una

comprensión cada vez más compleja del mundo a través de la interacción con su entorno

físico y social. También describió las etapas de desarrollo de los niños que son la

sensoriomotora, la preoperacional, la de operaciones concretas, la de operaciones

formales (Davidoff, 1989; Ormrod 2005).

De acuerdo a su edad, los niños de tercero de primaria están ubicados dentro de la

etapa de desarrollo de operaciones concretas, pues esta abarca la edad de siete a once

años. Las características principales de esta tercera etapa consisten en que los niños

Page 32: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

32  

comienzan a pensar de manera lógica para los problemas de conservación. Son capaces

de aplicar pensamiento lógico a objetos y acontecimientos concretos y observables, sin

embargo no pueden procesar información abstracta, ni pensar hipotéticamente (Ormrod,

2005).

Sin embargo, el trabajo colaborativo diseñado para esta investigación descarta la

limitación de la teoría piagetiana, la cual considera al alumno como un ser socialmente

aislado, quien debería descubrir por sí solo las propiedades de los objetos o de sus

propias acciones, de tal manera que no recibiera ayuda externa (Coll, 1984).

En este caso, es más recomendable considerar, el trabajo colaborativo sustentado

por Vigotsky, quien destacó la importancia del medio social para que los alumnos

construyan sus conocimientos. Pues los adultos o compañeros más avanzados pueden

ayudar al individuo a avanzar a su zona de desarrollo próximo. (Puente, 2003). De esta

manera, los niños logran aprender, primeramente a través de su interrelación social y

posteriormente a través de su individualidad. Aunque las funciones psicológicas siempre

se originan a partir de la socialización (Coll, 1985).

Bruner, por su parte, fue uno de los primeros investigadores que propuso que los

infantes aprenden mientras interactúan con sus padres, a resolver los problemas del

contexto (Davidoff, 1989). Consideraba, por tanto, que no se puede dejar a un lado la

participación del adulto, pues para construir el conocimiento, el sujeto puede recibir un

apoyo mínimo de éste cuando está dominando la tarea o un apoyo mayor cuando

prácticamente desconoce cómo avanzar por cuenta propia (Coll, 1985). Es por eso, que

Page 33: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

33  

en esta investigación, la intervención de la profesora en el transcurso de la clase se es

tomada en cuenta.

En este trabajo de investigación, además de reconocer la importancia de la

interrelación social, se consideraron los conocimientos previos de los niños, pues se

retomó la aportación de Bruner, quien introdujo la idea de que el aprendizaje es un

proceso activo, en el cual, las personas construyen ideas o conceptos nuevos a partir del

conocimiento que tienen actual o pasado. De esta manera, el sujeto va seleccionando y

transformando la información, que le permite generar una hipótesis y finalmente tomar

decisiones (Puente, 2003).

Otro autor que resalta la participación del adulto es Wood, quien sostuvo que la

intervención adecuada de los adultos en el nivel correspondiente, ayudaría a que el

alumno fuera sobresaliendo. Si un niño requiere de poco apoyo se puede brindar ayuda

de nivel uno, donde al niño solo se le brindan palabras de estímulo o aliento. Si se

demuestra que el alumno requiere de más apoyo, se le puede ayudar a seleccionar el

material o a identificar puntos importantes de la tarea. Pero si el niño aún con esas

ayudas no puede resolver por sí mismo la situación planteada, entonces el adulto recurre

a ofrecer la máxima ayuda donde se le demuestra cómo realizar la actividad para que el

niño la observe y procure imitarla. La regla de contingencia sugiere que la educación

oscile de niveles de máxima ayuda, hasta niveles de mínima ayuda (Arrieta 1999; Coll,

1985).

Page 34: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

34  

Es por eso que, como se podrá revisar más adelante en el análisis de esta tesis, la

maestra intervino más veces en los equipos con mayor dificultad para ponerse de

acuerdo y resolver sus actividades, que en este caso fueron el equipo mixto y el teórico

y brindó menos ayuda a los equipos que se mostraron más independientes, que en este

caso fueron el equipo mixto y el reflexivo.

Además, de acuerdo a Coll (1985), no es lo mismo la interacción que existe entre

los bebés recién nacidos con sus padres que la relación que existe de niños más grandes

en la escuela. Pues la contingencia de las intervenciones de un profesor con un alumno

requiere de construcciones más laboriosas que las de una madre con un bebé que realiza

esas intervenciones casi de manera natural, automática y espontánea.

Por supuesto, la intervención de un profesor con un alumno debe considerar

diferentes factores ambientales, políticos y a veces hasta religiosos, reconocer la

heterogeneidad del grupo, la cantidad de alumnos, los intereses y estilos de aprendizaje

de los alumnos, las materias y temas por revisar, la misión y visión de la escuela,

etcétera.

Un profesor requiere de mucha preparación y revisión de diferentes posibilidades

del complejo educativo y no puede pretender tener éxito al dar clases de manera natural

y espontánea como puede suceder con una madre al criar a su hijo. Es así como la

investigadora de este trabajo ha puesto especial interés en observar todas estas

consideraciones para poder intervenir profesionalmente en su labor docente.

Page 35: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

35  

2. 1. 3 Procesos de interacción que ocurre dentro de los grupos.

En este apartado se revisará la forma en que interactúan los sujetos dentro de sus

equipos de trabajo, y son un referente teórico con el cual se sustentará la organización y

desarrollo del trabajo colaborativo en esta investigación.

Como puede observarse, la propuesta de un aprendizaje a través de grupos

cooperativos ha ido en aumento de manera progresiva. En este documento es importante

revisar la experiencia del estudiante al interrelacionarse con sus compañeros a partir del

trabajo colaborativo al realizar un proyecto en el área de español, buscando las

relaciones existentes con sus estilos de aprendizaje y la competencia para la convivencia.

Una de las ventajas al trabajar de manera colaborativa, es que los sujetos, al

relacionarse con los demás, despiertan un proceso cognitivo y un mecanismo socio-

emocional. Pues diversas pruebas han demostrado que los alumnos que trabajan en

equipos tienen menos ansiedad en comparación a los que realizan actividades

individuales o competitivas. Además los niños con lento aprendizaje pueden sentirse

más seguros con el asesoramiento de compañeros de igual o mayor edad, que con el

maestro. Por lo tanto, el papel del individuo en la interacción del grupo es muy

importante para desarrollar el aprendizaje (Webb, 1982).

Otra ventaja es que al confrontarse entre iguales, los puntos de vista propios con

los ajenos, los sujetos desarrollan un progreso intelectual considerable aunque estos

puntos de vista sean correctos o incorrectos. Inclusive, no es necesario que ninguno de

Page 36: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

36  

los participantes sepa o domine la resolución del problema, basta con participar en el

conflicto cognitivo (Coll, 1984).

Webb (1982), apoya al trabajo colaborativo al asegurar que los estudiantes

terminan en ciertas ocasiones más rápido sus tareas a del trabajo en pequeños grupos.

También observó que entre compañeros era posible que pudieran aclarar sus dudas con

mayor eficacia porque, además de que podían comunicarse entre ellos con las mismas

palabras o un lenguaje no verbal, se sentían con el mismo nivel, desplazando en muchas

ocasiones la intervención del profesor.

Además, la experiencia del aprendizaje colaborativo ayuda a que los alumnos

establezcan relaciones más positivas, basadas en la atención, la cortesía, el respeto

mutuo, la ayuda y los sentimientos recíprocos de responsabilidad. De hecho, la revisión

de Johnson y sus colegas demuestran que la organización cooperativa de las actividades

de aprendizaje, en cuanto a rendimiento y productividad, son superiores al de la

organización de tipo competitivo e individualista (Coll, 1984).

Sin embargo, el trabajo colaborativo no consiste únicamente en sentar a los

alumnos, unos a lado de otro y esperar a que el aprendizaje se dé automáticamente.

Existen estudios que demuestran una mayor efectividad en determinadas formas de

interacción en grupos. Por ejemplo, cuando Schubauer – Leoni y Perret – Clermont

realizaron sus estudios relacionados al efecto general de aprendizaje en grupos que

debían dominar una notación ecuacional, se percataron que el grupo que mostró mejores

progresos fue el que realizaba la tarea interactuando con comunicación a un tercero y el

Page 37: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

37  

que menos progreso tuvo fue el grupo donde los niños realizaban una codificación

individual sin comunicársela a un compañero (Coll, 1984).

Es por eso que la comunicación es de gran relevancia en el trabajo colaborativo.

Inclusive, cuando el equipo presenta dificultades en la comunicación, pueden recurrir a

la controversia, la cual es una manera de utilizar los conflictos a favor para superar las

diferencias. De esta manera, los estudiantes en vez de molestarse y separarse, los

aprendices logran construir mejor su conocimiento. Pero esa controversia se puede

lograr de una manera muy eficaz en la medida que se logren las siguientes condiciones:

mientras más heterogéneo sea el grupo, más controversia puede existir; mientras más

importante sea la información con que se cuenta, mayor será la motivación para

construir el aprendizaje; cuanto más se evite la discrepancia por falta de información,

más constructiva puede ser la controversia; mientras más elevada sea la calidad de los

conocimientos de los oponentes, más constructivo será la controversia; mientras más

capaces sean los oponentes de adoptar la perspectiva de los demás, es decir, ser más

tolerantes a que hay otras ideas que también pueden ser buenas, más constructiva será la

controversia (Coll, 1984).

Como puede observarse, el trabajo colaborativo implica un esfuerzo y una

metodología, cuyas recompensas pueden ser fascinantes en la medida que el grupo se

comprometa con el trabajo.

Una aparente desventaja, es que en el trabajo colaborativo no siempre se observan

los resultados con prontitud. Y esto es muy grave cuando en las escuelas se colocan

Page 38: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

38  

calificaciones cada bimestre y deben entregarse resultados que demuestren los avances

del grupo de manera inmediata. El trabajo colaborativo, en muchas ocasiones, es apenas

el punto de partida para que los alumnos vayan construyendo su aprendizaje, y

posteriormente, en un trabajo individual logren aterrizar todos esos aprendizajes y cada

individuo interiorice lo aprendido (Coll, 1984).

2.2 Competencias

El siguiente apartado tiene la finalidad de describir lo que es una competencia para

la convivencia. Para ello se mencionan algunos antecedentes, su definición, la forma de

evaluar y planear por competencias, y cuáles son las que se proponen en el perfil de

egreso de educación básica.

2.2.1 Antecedentes

La sociedad del conocimiento necesita que las personas tengan capacidad de

aprender y que se actualice constantemente (Tejada, 2005). Es por ello que la Secretaría

de Educación Pública (SEP) realizó un nuevo plan y programas de estudios, procurando

estar a la altura de las demandas sociales.

Para lograr este y otros objetivos, la RIEB inició en el 2004 con la Reforma de

Educación Preescolar y después continúo en el 2006 con la Reforma de Educación

Secundaria. En el 2009 comenzó con la Reforma de Educación Primaria en los grados

de primero y sexto, en el 2010 con los grados de segundo y quinto y en el presente año

Page 39: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

39  

con los grados de tercero y cuarto grado. Esta reforma está orientada al desarrollo de

competencias que se centra en el aprendizaje de los estudiantes, entre ellas la

competencia para la convivencia (SEP, 2011a).

En la actualidad, la escuela pública mexicana afronta diversas demandas sociales,

originadas por la incorporación de nuevas tecnologías y el nacimiento de un mundo

cada vez más globalizado, que reclaman de la escuela la promoción del cambio y de

transformación social como principal contenido de su misión (SEP, 2010). De acuerdo a

las demandas sociales, es importante que la educación se base en el trabajo por

competencias que favorecen el trabajo en la práctica y no solo enfatiza la teoría, aunque

estas últimas no deben estar divorciadas (Tejada, 2005).

La SEP (2012) señala que el campo para la formación Desarrollo Personal y para la

Convivencia está compuesto por dos ejes: de conciencia de sí y la convivencia. Para el

primer eje se destaca la importancia de la sociafectividad para su desarrollo pleno.

Paralelamente, en el segundo eje se menciona que es necesario aprender a interactuar de

manera respetuosa, solidaria y productiva, cuidando de sí mismo y de los demás. Se debe

abordar mediante actividades vivenciales en las que los niños interactúen, resuelvan

dilemas, retos y desafíos de manera colaborativa, aplicando los valores universales. En

este sentido, la convivencia está implícita en todas las asignaturas, incluyendo la de

español.

Delors (1997), por su parte, en un compendio realizado por la UNESCO, señala que

es necesario aprender a vivir juntos, para impulsar la realización de proyectos comunes

gracias a la comprensión de que las relaciones de interdependencia son cada vez mayores.

Page 40: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

40  

Todos estos autores nos refieren la importancia de desarrollar las competencias en

los alumnos, entre las que se encuentra la competencia para la convivencia, que es la que

se revisará principalmente en esta tesis.

A continuación se describirá lo que diferentes autores consideran que es una

competencia, la forma en que se debe de planear y la manera en que puede evaluarse.

Todo esto será un antecedente teórico para trabajar la competencia para la convivencia.

2.2.2 Definición de competencia.

La palabra competencia puede tener dos definiciones diferentes. La primera se

entiende como “aquella rivalidad entre dos o más oponentes” (Frade, 2009b, p. 7), y la

segunda como la “capacidad adaptativa, cognitivo y conductual que se traduce en un

desempeño adecuando a una demanda que se presenta en contextos diferenciados que

conllevan distintos niveles de complejidad. Es saber pensar para poder hacer” (Frade,

2009b, p. 7). Cuando se habla de desarrollo de competencia en la escuela primaria, se está

refiriendo a la segunda definición.

Para la SEP (2011a, p. 29) “Una competencia es la capacidad de responder a

diferentes situaciones, e implica un saber hacer (habilidades) con saber (conocimiento),

así como la valoración de las consecuencias de ese hacer (valores y actitudes)”.

Gardner señala que las competencias, a través del entrenamiento y la práctica,

ayudan a desarrollar el talento que es sinónimo de inteligencia. Estas competencias se van

a desarrollar mientras sean apreciadas, valoradas y estimuladas por el entorno del sujeto

(Papalia et al, 2001).

Page 41: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

41  

2.2.3 Planeación por competencias.

Las diferencias en la planeación de las clases se han marcado en la medida que se

han integrado en el ámbito educativo diversas teorías del aprendizaje, principalmente la

conductista, constructivista y actualmente la cognitivo-conductual. Con base a la

propuesta conductista, la planeación acentuaba sus metas a través de objetivos, los cuales

proponían que el docente impusiera un estímulo para observar el comportamiento

resultante de éste. Los propósitos, en cambio, son metas que parten de una propuesta

constructivista, donde el maestro, a través de la mediación, logra que el alumno vaya

construyendo su aprendizaje. La gran diferencia de ellos con una competencia, es que ésta

se fundamenta en el marco teórico cognitivo-conductual y por tanto se busca que el

alumno resuelva diferentes problemas haciendo uso de distintas habilidades del

pensamiento, cuya finalidad es que obedezca a las demandas del entorno y logre tener

procesos adaptativos (Frade, 2009b).

Las competencias no solo van a observar la conducta como en el caso de los

objetivos, ni tampoco se van a basar en el proceso de pensamiento para llegar al

conocimiento como en el caso de los propósitos, sino que además deben identificar los

conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores que se requieren para lograr un

desempeño. Por lo tanto, las competencias invitan a la acentuación de las elecciones que

el sujeto toma a partir de sus procesos emocionales que se van a ver reflejados en una

actitud determinada. De esta manera, una competencia toma en cuenta tanto las metas

finales, como las procesuales, es decir, lo que va logrando durante toda la clase (Frade,

2009b).

Page 42: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

42  

2.2.4 Evaluación por competencias.

Frade (2009a), nos señala que la evaluación por competencias implica más allá de

sumar los conocimientos obtenidos después de un periodo. Implica evaluar también sus

destrezas, actitudes, habilidades y conocimientos. Es tomar en cuenta el desarrollo de su

desempeño, que considera tanto el pensamiento, como la emoción y la acción

psicomotriz, según las necesidades de su entorno para que los alumnos tengan la

oportunidad de aprender. La finalidad de la evaluación es darse cuenta de los logros, de

los avances, de los retrocesos y de lo que falta por saber. Por tanto, la evaluación por

competencias, tanto la formativa como la sumativa, debe diseñarse con anticipación, para

que los alumnos sepan qué, cómo, cuándo y dónde se va a evaluar (Frade, 2009a).

Con respecto a la competencia para la convivencia, a los alumnos participantes en la

muestra de esta investigación, se les indicó con anticipación que al terminar las

actividades colaborativas debería explicar qué tanto les gusta trabajar en equipos, si es

fácil o no tomar acuerdos, si fueron cordiales, si se manifestaron buenas actitudes, lo que

le gustaría cambiar y lo que le gustaría que permaneciera en la forma de tratarse en el

equipo.

2.2.5 Competencias de perfil de egreso

La UNESCO ha señalado que es indispensable aprender a aprender a través de

cuatro pilares que son: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y

aprender a ser. En el pilar de aprender a vivir juntos se hace hincapié en la competencia

Page 43: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

43  

para la convivencia, pues se sugiere desarrollar la comprensión por el otro, realizar

proyectos comunes y desarrollar el sentido de interdependencia (Delors, 1997).

A partir de esta propuesta, la SEP (2011a), describe las cinco competencias que

constituyen el perfil de egreso, las cuales deben trabajarse durante todas las clases a lo

largo de la educación básica. Entre estas se encuentran la competencia para el aprendizaje

permanente, la competencia para el manejo de la información, la competencia para el

manejo de situaciones, la competencia para la convivencia y la competencia para la vida

en sociedad.

De estas cinco competencias, el presente trabajo pondrá especial énfasis en la

competencia para la convivencia, la cual no ha podido quedar ajena al involucramiento de

las otras competencias. Es así como en la secuencia didáctica planeada para el proyecto de

español, se brindó la oportunidad de desarrollar todas las competencias. Se desarrolló la

competencia del manejo de situaciones en el momento que los alumnos debieron

administrar su tiempo, tomar decisiones, asumir las consecuencias, manejar el fracaso y la

desilusión. También se desarrolló la competencia para el aprendizaje permanente en el

momento que desarrollaron su habilidad lectora y se integraron a la cultura escrita.

Asimismo se tomó en cuenta la competencia para la vida en sociedad cuando se

analizaron las diferentes noticias en las cuales los alumnos tuvieron la oportunidad de

analizar con juicio crítico los valores y normas sociales, por ejemplo cuando veían

noticias de asesinatos o secuestradores. Y finalmente, la competencia para el manejo de la

información se hizo presente cuando aprendieron a buscar, identificar, evaluar,

seleccionar y organizar la información de las noticias (SEP, 2011a.).

Page 44: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

44  

2.2.6 Competencia para la convivencia.

Cabe destacar, que una de las diferencias del actual programa de tercer grado de

primaria y el de un año anterior, es que el actual ya no describe las cinco competencias.

Ahora, la SEP (2011a), señala que el campo formativo para la convivencia está dirigido

a las materias de educación cívica, educación física y educación artística. Sin embargo,

como el origen de la RIEB (Reforma Integral de Educación Básica) hace una especial

invitación a que los profesores y alumnos trabajen en equipo para lograr una

articulación en la integración de los contenidos de toda la educación básica que incluye

preescolar, primaria y secundaria, la competencia para la convivencia sigue latente

como perfil de egreso, que implica, como ya se mencionó anteriormente, su

incorporación a lo largo de toda la educación básica, en todas las asignaturas,

incluyendo por supuesto el área de español.

La SEP (2009, p.12 ) dice que la competencia para la convivencia es “relacionarse

armónicamente con otros y con la naturaleza; comunicarse con eficacia; trabajar en

equipo; tomar acuerdos y negociar con otros; crecer con los demás; manejar

cordialmente las relaciones personales y emocionales; desarrollar la identidad personal

y social” . La SEP (2011a, p.38) señala que para desarrollar la competencia para la

convivencia se necesita “ empatía, relacionarse armónicamente con otros y la

naturaleza; ser asertivo; trabajar de manera colaborativa; tomar acuerdos y negociar con

otros; crecer con los demás; reconocer y valorar la diversidad social, cultural y

lingüística.

Page 45: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

45  

Si se observan bien las dos definiciones de ambos planes, se notará que, aunque

en el segundo ya no se toman en cuenta las concepciones de “comunicarse con eficacia”

“manejar cordialmente las relaciones personales y emocionales” y “desarrollar la

identidad personal”, en el segundo enriquecen la perspectiva tomando en cuenta el

concepto de empatía, del ser asertivos, de reconocer y valorar la diversidad social,

cultural y lingüística. Además, el término “trabajar en equipo”, es sustituido por el de

“trabajar de manera colaborativa”. En todo lo demás, las propuestas son idénticas. Esto

quiere decir que del Plan 2009, al 2011 hubo una ampliación de la perspectiva de la

competencia para la convivencia, pero para el desarrollo de esta tesis serán tomadas en

cuenta las dos alternativas, ya que se complementan una a la otra.

En este sentido, la inteligencia interpersonal descrita por Gardner tiene una

relación directa con la competencia para la convivencia, pues como indica Amstrong

(2001), la inteligencia interpersonal le permite al individuo entender y trabajar con las

personas, las cuales saben evaluar en segundos a las otras personas y suelen tener

muchos amigos. Como gran parte de la vida es social, quizá esta inteligencia sea aún

más importante que leer un libro o resolver un problema matemático.

Otra inteligencia manejada por Gardner que tiene una influencia directa con la

competencia para la convivencia es la inteligencia intrapersonal, la cual, de acuerdo a

Amstrong (2001), es aquella donde el individuo tiene la habilidad de reconocerse a sí

mismo, saber qué es lo que quiere y hacia dónde va.

Page 46: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

46  

Gardner (2011) lo define como el conocimiento de la propia vida emocional, de

todos sus sentimientos y reconocimiento de sus emociones para que el individuo pueda

orientar la propia conducta. Si un individuo tiene una inteligencia intrapersonal, con más

facilidad podrá desarrollar una competencia para la convivencia. De esta manera podrá

desarrollar también su inteligencia interpersonal.

Un dato interesante que sucede en el cerebro cuando se desarrolla la inteligencia

interpersonal y la intrapersonal que señala Antunes (2006), es que se empiezan a

conectar los circuitos del sistema límbico y por tanto se vuelven muy sensibles a los

estímulos por otras personas, por tanto, para desarrollar estas inteligencias, sugiere que

los abrazos y los apapachos en el momento adecuando pueden producir buenos

resultados para desarrollarlas.

2.3 Estilos de aprendizaje

A continuación se enuncian cuáles han sido las diversas concepciones sobre la

inteligencia y al aprendizaje para finalmente definir el concepto de estilo.

2.3.1 Inteligencia.

El interés por entender el término de inteligencia y aprendizaje, es que son términos

que han llevado a diversos autores al desarrollo de distintas herramientas con la intención

de entenderlas, medirlas, clasificarlas y comprender ese gran misterio que encierra nuestro

cerebro. Para abordar el tema de los estilos de aprendizaje, es necesario entender cómo ha

cambiado dichas concepciones para justificar las diferentes propuestas de estilos de

aprendizaje.

Page 47: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

47  

A través del tiempo el concepto de inteligencia se ha ido modificando dependiendo

de los autores que la han definido. Estos conceptos se basan en las características

principales que los autores consideran que es importante. Unos le dan relevancia al

pensamiento abstracto y al razonamiento, otros consideran que lo fundamental son las

capacidades que hacen posible el aprendizaje y la acumulación de conocimientos, otros

consideran que es la capacidad de comprender eligiendo el mejor camino y tienen la

posibilidad de crear productos de especial relevancia en una cultura determinada, otros

consideran que la principal manera de definir la inteligencia es comparándolo con la

capacidad que se tiene en la resolución de problemas en contextos determinados y otros

más consideran que es un flujo natural que nos permite comprender y elegir la mejor

forma de resolver una dificulta. (Amstrong 2001; Antunes, 2006; Davidoff, 1989).

Hoy en día, existe una necesidad por comprender lo que es la inteligencia, y existe

una notoria controversia de si existe un factor general o si se le puede dar credibilidad al

nuevo paradigma de Gardner quien propone que existen ocho o más inteligencias (Deary,

2004).

Como se puede observar, es difícil encontrar un solo concepto de inteligencia, pues

representa una de las fuentes de diferencia individual más investigadas, ya que no solo ha

servido para fines académicos, sino que también se ha utilizado para la selección

educativa, ocupacional o para la sociedad de C. I. alto (Gross, 1998).

Al tratar de entender el concepto de inteligencia, los investigadores decidieron

medirla. Una de las herramientas para lograr este objetivo ha sido a través de los test de

Page 48: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

48  

coeficiencia intelectual (C.I.), también conocidas como pruebas de aptitud, que pretenden

medir la inteligencia general o la capacidad para aprender (Papalia, Wendkos y Duskin,

2001).

Entre las pruebas más destacables se encuentran el conjunto de trece test que

reciben el nombre de Escala de Wechsler (WISC-III), que pueden medir las habilidades

verbales y de desempeño. Sus herramientas consisten en diversos cuestionarios

psicométricos que se aplican a un gran número de participantes para medir y comparar los

puntajes alcanzados por los mismos. Sin embargo, aunque en un momento los puntajes

obtenidos en cada prueba ayudaban a identificar las fortalezas y debilidades de los

alumnos para diagnosticar determinados problemas, estas pruebas psicométricas han sido

criticadas porque solamente miden el conocimiento alcanzado, pero no miden de ninguna

manera las habilidades en práctica de los individuos, pues solo se basan en la información

que tiene el sujeto y sus destrezas (Deary 2004; Papalia, et. al, 2001).

Piaget estuvo estudiando sobre el pensamiento de los niños cuando se dio cuenta

que los ellos cometían de manera repetida ciertos errores en las pruebas de inteligencia.

A través del desarrollo de sus investigaciones llegó a la conclusión de que los niños no

solo saben menos que los adultos, sino que razonan de manera diferente a ellos (Ormrod,

2005).

Por otro lado, Vigotsky ofrece una alternativa ante las pruebas del Coeficiente

Intelectual. Él considera que la inteligencia va cambiando a partir de la interacción

continua entre la persona y el ambiente, por lo que la inteligencia puede ir aumentando

Page 49: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

49  

conforme el sujeto va madurando. Con ayuda de preguntas guía, ejemplos y

demostraciones por parte de un adulto, los niños resuelven determinados ejercicios por

encima a su edad mental, es decir, Vigotsky considera el potencial de hasta dos años por

encima del nivel de competencia del niño en el momento presente y no solo se limita a

éste como en el caso de las pruebas de C. I. (Papalia et al., 2001).

De acuerdo a Vigotsky (1978), la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) es la distancia

entre el nivel de desarrollo que se tiene en ese momento, y el nivel de desarrollo que

puede alcanzar. Por lo tanto, es importante considerar los conocimientos previos, el nivel

en el que se encuentra el niño y lo que es posible que logre con apoyo de un adulto.

Por su parte, Gardner, (2005) no está de acuerdo en que exista una sola inteligencia

general expresada únicamente en la habilidad lingüística o lógico matemática, sino un

conjunto aún no definido de capacidades intelectuales cuyo requisito para ser

consideradas inteligencias es que permitan dominar una serie de habilidades para

reconocer, crear y solucionar problemas inéditos o peculiares que se presenten en

cualquier ámbito de la vida, lo que implica la cognición.

La inteligencia para Gardner es la capacidad de resolver problemas o crear

productos valiosos para determinada cultura. Es algo que cambia y se desarrolla a partir

de las experiencias que el sujeto pueda tener a lo largo de su vida (Pérez y Beltrán, 2006).

Las pruebas de C. I. solamente cubren tres de las siete clases de inteligencia

manejadas por la teoría de Gardner: la lingüística, la lógica-matemática y hasta cierto

punto la espacial. Sin embargo, la musical, corporalcinestésica, interpersonal e

Page 50: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

50  

intrapersonal no las considera, ni mucho menos la naturalista, espiritualista y existencial

que recientemente Gardner ha propuesto (Gardner 2011; Papalia et al., 2001).

Pueden existir personas que tengan una gran inteligencia específica sin tener un C.I.

alto. La diferencia entre Gardner y la prueba de coeficiente intelectual, es que Gardner no

mide una habilidad innata, sino la juzga a partir de sus resultados, por ejemplo, la

capacidad de un sujeto al contar una historia, recordar una melodía, etc. (Papalia et al.,

2001).

Goleman (2002), por su parte, nos indica que existen personas con un modesto

cociente intelectual que se desempeñan mucho mejor que otras personas que tienen un

coeficiente intelectual alto, y se lo atribuye a la inteligencia emocional. Esta inteligencia

incluye el autodominio, la capacidad de motivarse a uno mismo y la perseverancia.

La inteligencia emocional alude al reconocimiento del yo interno que incluye

descubrir cuáles son las emociones que se tienen, saber cómo controlarlas o modificarlas

según convenga a la situación (Kasuga, Gutiérrez, y Muñoz J. D, 1999). Por ejemplo, para

ejemplificar esta inteligencia, Antunes (2006) recomienda que al cometer un error por

interpretar mal una situación necesaria, es la inteligencia la que nos indica cómo

solucionar el problema, ya sea pidiendo disculpas, dando un regalo a la persona afectada o

enviándole una carta u otras formas de conciliación.

La infancia y la adolescencia son puntos clave para desarrollar esta inteligencia

emocional. Si no se logra esa maduración emocional, en la adultez se puede

experimentar una vida llena de violencia, depresión, trastorno de alimentación y abuso

Page 51: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

51  

de drogas. Es por ello que el papel de maestros y padres es de vital importancia para

desarrollar esta inteligencia, ya que en muchos lugares a nivel mundial se les ha

enseñado a ser a los niños más solitarios, en vez de cooperativos, más agresivos, en vez

de empáticos, más deprimidos, en vez de más conscientes de sí mismos (Goleman,

2002).

Así mismo, dentro de esta conciencia, es importante que los alumnos descubran

cuáles son sus propios estilos de aprendizaje para que de esta manera tengan un

conocimiento de quiénes son y tengan la posibilidad también de entender a sus

compañeros con el mismo o diferente estilo de aprendizaje (Lozano, 2008).

Si los alumnos reconocen de alguna manera sus propios estilos de aprendizaje, en

algún momento tendrán las bases para reconocer el estilo de los demás. Y si los demás

reconocen la suya, lo comprenden y lo apoyan, de esta manera puede surgir una empatía

que ayude a todos a desarrollar mejor sus habilidades, destrezas, conocimientos y demás

metas educativas.

Para terminar este apartado es importante estar en el entendido de que se tienen

diferentes maneras de ser inteligentes, muchas de las cuales no aparecen en los test de

coeficiente intelectual (Medina, 2010). Por lo tanto, al ampliarse el concepto de

inteligencia, también se ha ampliado el paradigma educativo.

A continuación se revisarán las diferentes concepciones que ha tenido la palabra

aprendizaje.

Page 52: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

52  

2.3.2 Aprendizaje.

Los conductistas definen al aprendizaje como un cambio de conducta con cierta

duración que se genera por la experiencia. Quienes aprenden adquieren nuevas

asociaciones, información, capacidades intelectuales, habilidades y hábitos por las cosas

que “les suceden”. Este aprendizaje puede ser por observación, modelamiento, imitación o

aprendizaje social. En cambio el aprendizaje desde la perspectiva cognoscitivo-

perceptual abarca una variedad de procesos de aprendizaje que van a depender de las

operaciones mentales o sensoriales (Davidoff, 1989).

Antunes (2006) señala que si la escuela ya no nos sirve solo para la transmisión de

conocimientos, es importante que sirva para aprender a aprender, desarrollar sus

habilidades y estimular sus inteligencias.

Varela (2006) explica que aprender a hacer las cosas de manera automática no

tienen el mismo impacto que reflexionar sobre cómo se aprende, saber controlarlo y

mantenerlo activo. A esto le llama metacognición, que está estrechamente relacionado con

los estilos de aprendizaje, los cuales describen la manera en que cada individuo percibe,

procesa, integra y recuerda la información.

Coll (1985) explica que desde el punto de vista autoestructurante, se recomienda

que el alumno se autodirija para obtener un verdadero aprendizaje. En este sentido el

profesor juega un papel relativamente secundario en el proceso enseñanza – aprendizaje.

Pero es necesario rescatar la importancia del profesor cuando debe de crear un ambiente

óptimo de aprendizaje en el salón de clases, ya que si no existiera la participación del

Page 53: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

53  

profesor, el aprendizaje solo podría ser espontáneo, pero entonces no habría un

verdadero acto educativo, ya que no habría diferencia con el aprendizaje que se da en la

vida cotidiana. Es decir, debe ser un aprendizaje autoestructurante, pero también

individual e intrapersonal.

2.3.3 Estilo.

Hasta este momento se ha hablado de las distintas definiciones de inteligencia y de

aprendizaje que nos ayudarán a comprender mejor el proceso que han llevado diversos

autores para tratar de describir y comparar diversos estilos que ayuden a mejorar el

proceso enseñanza-aprendizaje.

Desde los años setenta, muchas han sido las clasificaciones para discernir diversos

estilos de aprendizaje. Cada enfoque se centra en una peculiar manera de percibir,

procesar o integrar información, pero todas estas clasificaciones tienen como objetivo

tener una mejor comprensión sobre lo que es aprender y poder mejorar al máximo las

cualidades propias para lograr mejores resultados (Varela, 2006).

Independientemente del enfoque que manejen los diversos autores, lo importante

es que se ponga atención en estas características, pues como señala Amstrong (2001), si

no se reconocen estos estilos puede ocurrir, que sigan existiendo muchos niños que

reprueban porque su forma auténtica de aprender no combine con la manera en que las

escuelas enfocan el aprendizaje.

Page 54: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

54  

Un estilo son las conclusiones a las que se llegan para describir cómo se comporta

una persona y cómo procesa o percibe la información. Se utiliza principalmente para

señalar diferentes comportamientos reunidos bajo una etiqueta, la cual debe servir para

tratar de entenderlo y no para limitar la descripción de dicho estilo. (Alonso, et al.,

2003).

Kasuga (1999) dice que un estilo de aprendizaje es la preferencia de una persona

al pensar, procesar y entender la información.

Lozano (2008) comenta que un estilo debe tener diferentes elementos que lo

conforman, entre los que se encuentran la disposición, las preferencias, la tendencia, los

patrones conductuales, la habilidad y estrategia de aprendizaje. La disposición es un

estado físico o psicológico para realizar determinada acción. Una preferencia es una

actitud consciente de elegir entre varias posibilidades tomando en cuenta los gustos de

las personas. Una tendencia es muchas veces una inclinación inconsciente para realizar

las cosas de determinada manera. Los patrones conductuales son las manifestaciones

constantes en las que el sujeto está acostumbrado a realizar. Una habilidad es la

capacidad sobresaliente, ya sea física o intelectual, en comparación con otras

capacidades. Una estrategia de aprendizaje es una herramienta cognitiva con la cual el

individuo resuelve determinadas tareas.

Cabe señalar, que los principales supuestos y principios sobre los estilos

destacados por diferentes autores afirman que cada persona tiene su propio estilo y eso

Page 55: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

55  

no significa que unos sean mejores o peores que los otros, ni tampoco son únicos

durante toda la vida, ni tienen implícita la competencia desarrollada (Lozano, 2008).

Lozano (2008), afirma que en la medida que al tomar conciencia de los propios

estilos de aprendizaje, es posible que el sujeto se vuelva más flexible y tolerante con los

estilos de los demás. De aquí la importancia de estudiarlos e incorporar estrategias que

incluyan la identificación por parte de los alumnos de sus propios estilos de aprendizajes y

que a su vez vayan identificando el de sus compañeros para que durante el proceso, ellos

desarrollen, entre otras, la competencia para la convivencia.

2.4 Investigaciones relacionadas

En este apartado se distinguen diferentes modelos de estilos de aprendizaje cuyas

descripciones contienen ciertas coincidencias. Se hace especial énfasis en la descripción

de los estilos de aprendizaje de acuerdo al CHAEA, propuesto por Alonso et al, (2003), ya

que este trabajo retomará precisamente estos estilos de aprendizaje.

Cabe señalar, que todas las personas tienen en mayor o menor medida todos los

estilos, y a lo largo de la vida se pueden cambiar de uno a otro o combinarlos de acuerdo a

las circunstancias e intereses del individuo (Alonso, et al., 2003).

2.4.1 El modelo de VAK.

El primer enfoque de aprendizaje es el modelo de VAK que se compone por el

estilo visual, auditivo y kinestésico. El visual tiene mayor recuerdo de imágenes porque

Page 56: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

56  

el entorno lo percibe principalmente por los ojos. Estas personas tienen la característica

de ser ordenadas y muy cuidosas, además, les gusta que se les muestren imágenes,

fotografías y esquemas (Varela, 2006).

Por su parte, el auditivo, como su nombre lo indica, se remite principalmente a la

audición, su entorno gira alrededor de lo que escucha a través de su oído. Estos

estudiantes suelen ser buenos conversadores y sus explicaciones tienen muchos detalles;

memorizan información de manera rítmica y les gusta aprender a conferencias o clases

verbales (Varela, 2006).

En cambio, el estilo kinestésico aprende a través de sus sensaciones y emociones.

Por lo tanto, para ellos lo más importante son los experimentos, el mantenerse activos,

recordar las sensaciones de las lecturas o de las personas, dibujar mientras el profesor

está hablando. Los kinestésicos pueden ser impulsivos para demostrar sus emociones.

La intención de este modelo es la manera de percibir información (Varela, 2006).

2.4.2 El modelo de VARK.

Enseguida surge el modelo de VARK de Neil Fleming, cuya clasificación es

similar a la de VAK aunque aumenta el estilo de leer y escribir. Neil Fleming

consideraba que si los alumnos identificaban su propio estilo, entonces podrían

adaptarse al estilo de sus escuelas (Lozano, 2008).

Page 57: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

57  

Sin embargo, como actualmente se trabaja por competencias, es una necesidad de

los alumnos entender el estilo propio y el de sus compañeros que trabajan

colaborativamente con ellos, y de no ser posible esto, es importante que el profesor si

los identifique y logre realizar las mediaciones necesarias para apoyarles

favorablemente.

El modelo VARK es muy parecido al anterior, sin embargo, en este modelo, se

basa en cómo se recibe e interpreta la información (Varela, 2006).

Lozano (2008), destaca que más que de tratarse de fortalezas, este modelo se basa

en preferencias, es decir, esta preferencia puede ser momentánea en alguna ocasión y

cambiarla en otro momento que se requiera. De igual forma, es posible que exista más

de una preferencia involucrada al mismo tiempo para procesar una información, a lo que

denominó multimodal.

2.4.3 El modelo de Dunn y Dunn.

Rita Dunn y Kenneth Dunn desarrollaron un Inventario de Estilos de Aprendizaje

que no hablan de estilos específicos sino de preferencias de 24 elementos surgidos de

los estímulos del ambiente (incluyen las preferencias de sonido, luz, temperatura y

diseño), el emocional (con los elementos de motivación, persistencia, responsabilidad y

estructura), sociológico (que aprenden de manera independiente, con otro compañero,

con varios compañeros, con ayuda de un tutor), fisiológico ( que incluyen preferencias

en la momentos en que se desea consumir un alimento, tiempo adecuado para estudiar, y

Page 58: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

58  

cantidad de movimiento) y psicológico (que puede ser global o analítico, utilizar uno u

otro hemisferios del cerebro, implica que sea impulsivo o reflexivo) (Lozano, 2008).

Robert Sperry en 1981 abrió un campo de investigación que trata sobre los

hemisferios cerebrales. Algunos conceptos que se asocian con el hemisferio derecho

son: análisis, comprensión y manejo de símbolos, lógica, pensamiento formal,

razonamiento matemático, razonamiento deductivo, estabilidad, minuciosidad y

precisión. En cambio los que se asocian con el hemisferio izquierdo son intuitivo,

artista, síntesis, visión global, emotivo, creativo, simultáneo, vive al instante, le gusta el

contacto humano. Anatómicamente el hemisferio derecho de los hombres está más

desarrollado que el de las mujeres, sin embargo, estas diferencias genéticas pueden

verse modificadas por la plasticidad cerebral, es decir, por la modificación que surge a

partir del entorno como la familia, la cultura, la escuela o la sociedad (Varela, 2006)

2.4.4 El modelo de Kolb.

El modelo de aprendizaje mediante experiencias de Kolb, se enfoca en la manera

preferida para integrar y manejar la información. La clasificación de este modelo

describen cuatro tipos de estudiantes: convergente, divergente, acomodador y

asimilador (Varela, 2006).

Kolb señala que, para aprender, es necesario disponer de cuatro capacidades

básicas: experiencia concreta; observación reflexiva; conceptualización abstracta; y

Page 59: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

59  

experimentación activa, de cuya combinación surgen los cuatro estilos de aprendizaje

propuestos por este modelo. Esos estilos de aprendizaje son los de acomodador, el

divergente, el asimilador y el convergente. El estilo divergente es concreto y reflexivo,

pues es un estilo con agilidad imaginativa, logra visualizar situaciones concretas desde

diversas perspectivas, puede formular ideas, es emotivo y se interesa por las personas. El

asimilador es abstracto y reflexivo, tiene habilidad para crear modelos teóricos, tiene

razonamiento inductivo y le interesan menos las personas y más los conceptos

abstractos. El convergente es abstracto y activo, lo que significa que tiene una aplicación

práctica de sus ideas, tiene razonamiento hipotético deductivo, es poco emotivo y

prefiere los objetos a las personas. El acomodador es concreto y activo, pues le interesa

llevar a cabo planes, involucrarse en experiencias nuevas, arriesgarse y utilizar su

intuición; suele depender de otras personas y es cómodo con la gente (Romero, Salinas y

Mortera, 2010).

2.4.5 El modelo de Alonso.

Apoyándose en los estudios de Kolb, Alonso, et al, (2003) clasifican cuatro

diferentes estilos de aprendizaje, que son los activos, los reflexivos, los teóricos y los

pragmáticos.

Los primeros responden a la pregunta cómo, los segundos al porqué, los terceros al

qué y los últimos a qué pasaría si. Su eje principal es el modelo de las cuatro fases del

aprendizaje (Varela, 2008).

Page 60: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

60  

Los activos son alumnos que se involucran sin prejuicios a las experiencias nuevas

disfrutando del presente, suelen ser entusiastas ante lo nuevo y regularmente actúan antes

de pensar en las consecuencias. Aprenden mejor con actividades desafiantes, cortas y de

resultado inmediato (Alonso, et al., 2003).

Los alumnos reflexivos suelen ser observadores y analizadores de las experiencias

que tienen desde diferentes perspectivas. Les gusta analizar muy bien las cosas antes de

llegar a una conclusión. Toman sus precauciones antes de ponerse en movimiento. Les

gusta observar y escuchar antes de hablar. Aprenden mejor cuando adoptan una postura de

observador y pueden analizar la situación antes de actuar (Alonso, et al., 2003).

Los teóricos buscan fundamentarse en la lógica. Suelen pensar de forma secuencial,

es decir, paso por paso. Les gusta analizar y sintetizar y su sistema de valores tiene que

ver con su lógica y racionalidad. No les gustan actividades que impliquen desarrollar la

intuición y el pensamiento subjetivo. Aprenden mejor cuando tienen oportunidad de

preguntar e indagar (Alonso, et al., 2003).

A los alumnos pragmáticos les gusta probar ideas nuevas y comprobar si funcionan

en la práctica. Les molestan discusiones largas sobre una misma idea. Siempre buscan una

mejor manera de hacer las cosas. Le gusta tomar decisiones y resolver problemas.

Aprenden mejor cuando tienen la posibilidad de poner en práctica inmediatamente lo

aprendido (Alonso, et al., 2003).

Con respecto al trabajo de esta tesis, es importante analizar que aunque el modelo

de VARK, contempla los estilos visual, auditivo, kinestésico y el de lectura y escritura,

no está contemplando la influencia de éstos estilos con la socialización en el trabajo

colaborativo. Por tanto, en esta tesis se abordará, por su compatibilidad en su estudio,

Page 61: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

61  

los estilos de aprendizaje según el modelo de Alonso. Además, cuenta con el

cuestionario de diagnóstico para reconocer los estilos de aprendizaje que puede servir

para detectarlos con mayor confiabilidad.

De acuerdo a las características descritas en los estilos de aprendizaje según el

modelo de Alonso, el más compatible a la competencia para la convivencia es la de los

activos, mientras que la menos compatible es el de los reflexivos. Sin embargo, éste y

muchos otros autores señalan que todas las personas tienen un poco de todos los estilos

de aprendizaje, por lo tanto es posible identificar y fortalecer, en menor o mayor

medida, la competencia para la convivencia en todos los alumnos en el trabajo

colaborativo (Alonso, et al., 2003).

2.5 Análisis crítico de esta literatura identificando inconsistencias, contradicciones

y/o huecos que necesitan respuesta

Hasta este momento se ha revisado que el trabajo colaborativo puede tener muchas

ventajas porque los alumnos logran tener un código al trabajar entre iguales con un

lenguaje verbal y no verbal que les permite comunicarse (Webb, 1982). Sin embargo, en

muchas ocasiones, por falta de tiempo para demostrar resultados que exige la evaluación

de cada bimestre, no se le brinda el tiempo requerido al trabajo colaborativo para que se

gesten sus resultados, ya que sus frutos requieren de mayor tiempo (Coll, 1984).

Page 62: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

62  

Actualmente, con los nuevos programas de educación básica, se propone la

impartición de clases para el desarrollo de competencias, las cuales implican la exigencia

del trabajo colaborativo. Sin embargo, los contenidos al seguir siendo “muy extensos”,

muchos maestros siguen recurriendo a la transmisión de conocimientos para intentar

abarcar todos los temas y aprendizajes esperados. Pero esta metodología ya no es

adecuada para las exigencias de estos tiempos porque con el surgimiento de las

tecnologías de la información sería imposible abarcar todo el conocimiento disponible.

Ahora es importante enfatizar en los alumnos el aprender a aprender (Delors,

1997). Por tanto, los programas no solo no se terminan de ver porque son muy extensos,

sino porque no se ha aplicado la metodología sugerida para la planeación y evaluación por

competencias (Frade, 2009a, 2009b).

Por otro lado, es importante destacar que el trabajo colaborativo le cede el

protagonismo al alumno, quien a su vez tiene un estilo de aprendizaje similar o totalmente

diferente al de sus compañeros. Si el profesor reduce sus intervenciones en el equipo,

sería interesante observar la forma en la que ellos logran o no reconocer sus fortalezas y

debilidades con respecto a sus propios estilos de aprendizaje y el de sus compañeros.

Después será importante descubrir las intervenciones óptimas del profesorado para que la

competencia para la convivencia a partir del reconocimiento de los diferentes estilos de

aprendizaje en un equipo, pueda darse.

Referente a nuestro trabajo de investigación es importante sintetizar lo visto en

este capítulo. En México, la educación básica propone un perfil de egreso con el

desarrollo de cinco competencias, entre las que se encuentran, la competencia para la

convivencia (SEP, 2009).

Page 63: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

63  

Al mismo tiempo, cada asignatura tiene sus propias competencias a desarrollar. En

el caso de español se cuenta con las siguientes competencias: 1) Emplear el lenguaje

para comunicarse y como instrumento para aprender. 2) Identificar las propiedades del

lenguaje en diversas situaciones comunicativas. 3) Analizar la información y emplear el

lenguaje para la toma de decisiones. 4) Valorar la diversidad lingüística y cultural de

México (SEP, 2011a).

El papel del profesor para promover el desarrollo de estas competencias ya no

radica en la transmisión de conocimientos, ni en diseñar actividades desarticuladas para la

construcción de sus conocimientos. El rol del maestro actualmente radica en su

planeación y evaluación por competencias (Frade, 2009a, 2009b).

El aprendizaje basado en proyectos en la asignatura de Español es una propuesta

novedosa que requiere su estudio, pero a su vez, es necesidad de estudio considerar los

estilos de aprendizaje de sus alumnos para enseñarles a identificar sus propios estilos, el

de los demás, y quizá, porqué no, la posibilidad de que los alumnos desarrollen tal o cual

estilo de acuerdo a la necesidad del momento para resolver determinada problemática en

equipo, pues todos tenemos en mayor o menor medida todos los estilos (Lozano, 2008;

Alonso, et al., 2003).

Cuando el profesor es quien dirige las actividades, es posible estudiar la relación

entre los estilos de aprendizaje de los alumnos y los estilos de enseñanza del profesor.

Pues como afirma Lozano (2008), los maestros suelen impartir clases de acuerdo a su

propio estilo de enseñanza, inclusive tienen ciertas preferencias con alumnos que tienen

un estilo de aprendizaje compatible con ellos.

Page 64: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

64  

Sin embargo, cuando los alumnos son quienes desarrollan sus proyectos en

equipos, se debe poner especial atención en cuáles son las relaciones entre los estilos de

aprendizaje con el desarrollo de competencias al realizar el trabajo colaborativo. Es

necesario observar si los alumnos con determinado estilo de aprendizaje tienen también

ciertas preferencias para trabajar con determinados compañeros que tienen un estilo de

aprendizaje “compatible” con el suyo.

Esa compatibilidad, podría asociarse con las relaciones entre los estilos de

aprendizaje, pues, poniendo atención en las similitudes y diferencias de los estilos de

aprendizaje de acuerdo al modelo de Alonso, se observa una relación directa entre el

estilo reflexivo y el teórico, ya que tienden a aprender a través de la pasividad, mientras

que el activo y el pragmático a través de la actividad.

Sin embargo, el estilo activo y el teórico también tienen la coincidencia de que

utilizan más el hemisferio izquierdo que trabaja con cuestiones más rígidas, secuenciales

y ordenadas. Mientras que el estilo reflexivo y el pragmático se apoyan del uso del

hemisferio derecho, que permite la creatividad, la flexibilidad y suele ser más

desordenado.

De acuerdo a Coll (1985), el trabajo colaborativo entre iguales puede tener un efecto

positivo en el aprendizaje, aunque el profesor no puede dejar de intervenir

estratégicamente para desarrollar dicho aprendizaje. Por tanto, la interrelación de los

diferentes estilos de aprendizaje en el trabajo colaborativo y el estilo de enseñanza del

profesor hacen una conjugación en los resultados de los aprendizajes esperados en los

proyectos en la asignatura de Español.

Page 65: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

65  

En el presente capítulo se ha hecho un recorrido por los diferentes conceptos de

trabajo colaborativo, inteligencia, aprendizaje, estilo y diferentes investigaciones

relacionadas con los estilos de aprendizaje. Paralelamente se ha descrito lo que son las

competencias y su relación con los actuales planes y programas de estudio para la

educación básica.

Todo esto nos conduce a descubrir que los estilos de aprendizaje han sido

estudiados desde una perspectiva donde los maestros deben diseñar estrategias para

adaptar sus clases a los diferentes estilos de los alumnos. Sin embargo, con los nuevos

modelos educativos basados en proyectos colaborativos, se hace evidente la necesidad de

observar la interrelación de dichos estilos con la manera en que los alumnos trabajan de

manera colaborativa, haciendo una acentuación especial al fomento de la competencia

para la convivencia.

Page 66: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

66  

Capítulo 3

Metodología

En este capítulo se redacta tanto los instrumentos como los pasos que se siguieron

para recabar los datos pertinentes para el análisis de esta investigación. De igual forma,

se anuncian los participantes de esta investigación. Además se revisa la forma en que se

analizó la información obtenida para responder la pregunta y lograr los objetivos de la

investigación que se plantearon desde el primer capítulo.

Para comenzar se describe el método y enfoque metodológico de la investigación,

enseguida la justificación de ese enfoque de acuerdo a los objetivos del trabajo.

3.1 El enfoque metodológico

La investigación científica debe tener un método, ser sistemática, crítica y

empírica. Aunque este trabajo se basó en el enfoque cualitativo, no deja de ser científico

y puede beneficiar la comprensión de distintos fenómenos entre la relación de los estilos

de aprendizaje con la competencia para la convivencia en la realización de proyectos en

la clase de español. Sobre todo porque el planteamiento cualitativo resulta apropiado

cuando la investigadora se interesa por el significado de las experiencias y los valores

humanos, es decir, el punto de vista individual e interno de las personas (Hernández, et.

al., 2010).

Page 67: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

67  

Se eligió el cualitativo y no el cuantitativo por su naturaleza. El cuantitativo

descansa su éxito en la medición numérica y el análisis de datos con cifras, por lo que

dirige sus observaciones y análisis para probar hipótesis utilizando regularmente la

estadística. En cambio, el modelo cualitativo con el que se sostuvo esta tesis, se basa

principalmente en las descripciones y observaciones que la investigadora adquirió, por

lo que fue más flexible y las preguntas fueron surgiendo a partir de esta recolección de

datos. En este enfoque no fue necesario probar las hipótesis, pues su propósito fue

reconstruir la realidad según los involucrados. Además, al ser la investigadora la

profesora, tuvo la posibilidad de estar en contacto directo con los alumnos y poder

analizar con mayor profundidad lo que ocurría dentro de la clase con observaciones

directas (Giroux, Sylvain, Tremblay Ginette, 2004).

Además, se tuvo la posibilidad de escudriñar en los sentimientos, emociones, que

afectan directamente al individuo porque se estuvo directamente involucrado con los

sujetos de estudio. Giroux, et al., (2004), señala que los partidarios del enfoque

cualitativo creen que el comportamiento de los sujetos depende del sentido que las

personas le dan a la situación. Por ende, en esta tesis se analizó el comportamiento de la

muestra sin generalizar los resultados.

En conclusión, para el planteamiento de esta tesis fue factible desarrollar el

enfoque cualitativo ya que éste le da prioridad al estudio de la realidad subjetiva, busca

comprender el fenómeno en su ambiente usual, se involucra con las personas que estudia

porque a partir de esta convivencia es como puede observar la manera particular en que

está entendiendo la experiencia del trabajo en equipo (Hernández, et al., 2010).

Page 68: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

68  

3.2 Contexto

El contexto en que se realizó la investigación se ubica en una escuela primaria

pública y matutina del Estado de México. Los alumnos estuvieron en el tercer grado de

primaria y su edad oscilaba entre los ocho y nueve años de edad.

La localidad es medio baja y de acuerdo al cuestionario de estilos de aprendizaje

CHAEA, los alumnos obtuvieron diferentes puntajes en sus estilos de aprendizaje.

La misión de la escuela es ofrecer a todos los alumnos una educación de calidad,

basada en el desarrollo de competencias básicas como herramientas para la resolución de

problemas que se presenten en su vida futura, así como fomentar la práctica de los valores

éticos, siendo la base fundamental de la enseñanza, con la finalidad de formar individuos

con actitudes positivas que se adapten fácilmente al entorno social donde se

desenvuelven.

El salón donde se desarrolló la investigación está hecho de ladrillos, contiene 18

bancas de madera con base de trapecio que facilitaron la formación de equipos, un

pizarrón blanco y plumones. Se cuenta con una biblioteca de libros del Programa

Nacional de Lectura, cuyos acervos incluyen libros literarios, informativos, etc. No se

contó con computadoras. Los alumnos tuvieron acceso a una clase de computación a la

semana y solo pudieron entrar los niños que pagaron la clase. Esta información es útil

para comprender el motivo por el que los niños no hicieron uso de las computadoras ni el

internet para desarrollar su proyecto.

Page 69: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

69  

La investigadora fue la profesora de la clase, por lo que ya no fue necesario ingresar

a ambiente o contexto (campo), pues los participantes ya estaban acostumbrados a la

presencia de la maestra y pudieron actuar de manera natural, teniendo un comportamiento

cotidiano (Hernández, et al., 2010).

Los alumnos tuvieron en total siete materias que cursaron en un horario de ocho de

la mañana a una de la tarde. La clase de español tuvo un destino de seis horas a la semana

y el programa contempló la evaluación por competencias. Cada proyecto está diseñado

para elaborarse en una duración de dos semanas, en el horario de español. Sin embargo,

por las actividades extracurriculares, la inclusión de una clase de computación, las

actividades del Programa Nacional de Lecturas, ensayos para la participación de

homenajes, suspensión de clases, aplicación de evaluaciones, juntas con padres de familia,

y otras actividades extracurriculares, las actividades deben ajustarse a los tiempos que

fueron reducidos para la implementación de las actividades.

Cabe señalar que los profesores de tercero y cuarto grado de primaria, tomaron el

primer módulo de tres, del diplomado de actualización a los nuevos programas sugeridos

por la RIEB que implicaron la suspensión de clases, una vez por semana, haciendo difícil

la culminación de las clases en todas las asignaturas.

Page 70: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

70  

3.3 La muestra

En este apartado se indican las personas que participaron durante esta investigación.

Se explicará porqué se eligieron a estos niños y no a otros, los procedimientos que se

utilizaron para la elección del mismo, así como otras características importantes.

Para Hernández, et al., (2010), una muestra en el enfoque cualitativo, viene siendo

un grupo de personas sobre el que se deben recolectar los datos, sin que forzosamente sea

representativo de la población que se estudia.

No es el caso del enfoque cuantitativo, el cual define a la muestra como la fracción

de la población para medir sus características (Giroux, et al., 2004).

El objetivo de la muestra bajo el enfoque cualitativo recae en seleccionar casos que

nos ayuden a profundizar en un fenómeno con mayor profundidad para aprender de éste.

Se trata de entender detalles y significados, por tanto es necesario elegir a aquellas

personas que nos sirven para tratar de entender un fenómeno, el tamaño de la muestra no

es importante desde una perspectiva probabilística, pues no se trata de generalizar los

resultados de estudio a una población más amplia (Hernández, et al., 2010).

La muestra fue por conveniencia ya que son alumnos a los cuales se tuvo acceso,

son de tercer grado, presentes en el ciclo escolar 2011-2012. Ellos trabajaron con

proyectos en la clase de español, realizaron trabajo colaborativo y estuvieron tomando

clases oficiales que implican el desarrollo de la competencia para la convivencia

(Hernández, et al., 2010).

Page 71: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

71  

De los treinta y seis alumnos, se eligieron a veinte que reúnen las condiciones

óptimas para responder a la pregunta inicial de esta tesis: ¿Cómo se relacionan los estilos

de aprendizaje: CHAEA con el desarrollo de la competencia para la convivencia al

realizar un trabajo colaborativo en la realización de un proyecto en la asignatura de

Español en alumnos de tercero de primaria en una escuela urbana del Estado de México?

Para ello fue importante seleccionar a alumnos con distintos estilos de aprendizaje,

de tal manera que se formaron equipos de cuatro alumnos para desarrollar un proyecto,

organizado de la siguiente manera: un equipo de trabajo cuyos integrantes tienen diferente

estilo de aprendizaje, un equipo con alumnos pragmáticos, un equipo con teóricos, un

equipo con activos y otro equipo con reflexivos.

De esta manera se pudo observar los roles que cubre cada alumno de acuerdo con su

estilo de aprendizaje en un grupo heterogéneo, y qué decisiones tomaron al enfrentarse a

un equipo cuyos integrantes tienen el mismo estilo de aprendizaje que ellos.

Se sabe que el tamaño de la muestra puede reformularse en el transcurso de la

información, pues se podrán agregar casos que no habíamos contemplado o excluir otros

según la conveniencia de la investigación (Hernández, et al., 2010). Al inicio se había

contemplado a dos alumnos que faltaron en esos días y se tuvo que sustituir su

participación por otros niños con el estilo de aprendizaje correspondiente al estilo de

aprendizaje correspondiente a su equipo.

Esto pudo arrojar datos para dar respuesta a las preguntas iniciales de esta tesis.

Page 72: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

72  

3.4 Aspectos éticos

De acuerdo a Giroux, et al., (2004), recomienda conseguir el consentimiento

informado del participante o del tutor. Como los participantes de esta investigación son

menores de edad, fue importante conseguir una firma de los padres de familia que

estuvieron en la disposición de que sus alumnos contestaran las entrevistas.

Giroux, et al., (2004), sugiere que el participante nunca deberá sentirse obligado a

participar en una investigación, y se deberá establecer el procedimiento a partir de un

ambiente cálido y de respeto. En ese tono se realizaron las entrevistas de los alumnos,

pues en ningún momento se les obligó a participar, sólo se les solicitó.

Tanto la autorización de la institución realizada para esta investigación, como la

carta de consentimiento de los padres se muestran en el apéndice A y B.

3.5 Instrumentos

En este apartado se describirán los medios que se utilizaron para recabar datos. Las

personas encargadas de diseñar estos instrumentos, porqué se desarrollaron estos, cómo se

aplicaron, cómo se calificaron y cómo se codificaron. Así mismo se describirán los

procedimientos que se emplearon para hacerlos válidos.

Para Hernández, et al, (2010), las principales herramientas para el análisis

cualitativo son las anotaciones y bitácora de campo, la observación, las entrevistas, los

grupos de enfoque, las biografías e historias de vida, los documentos, registros y

artefactos.

Page 73: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

73  

Para definir los estilos de aprendizaje de estos alumnos, se aplicó el test CHAEA

propuestas por Alonso, Gallego y Honey, (2003) que consta de ochenta preguntas para

determinar si los niños son pragmáticos, teóricos, reflexivos o activos (Ver apéndice C).

Para aplicarlo, como primer paso se resolvió en grupo, leyendo a los alumnos series de

diez preguntas por día. Posteriormente se les solicitó a los papás que orientaran a sus hijos

en la verificación del mismo de acuerdo al significado de la pregunta y no para

modificarlo de acuerdo a sus paradigmas personales sobre lo que consideran correcto o

incorrecto, ya que no se trata de enjuiciar a nadie, sino de descubrir su estilo de

aprendizaje. Para calificarlos solo se necesitó contabilizar el número de preguntas

positivas correspondientes a cada estilo y sacar el resultado.

Hernández, et al, (2010), dice que quizá, una vez redactado el planteamiento inicial,

y después de contactar a los participantes potenciales, se inicie con una entrevista para

comenzar a recolectar datos (Véase apéndice D de este capítulo). Esta entrevista tiene

unas preguntas guía, es decir, es semiestructurada, ya que pudo ser hecha al orden de la

dinámica de la conversación, tuvo un carácter más amistoso, se adaptó a la edad de los

participantes, pudo realizarse en varias etapas, se consideró el contexto social así como la

interpretación de los significados.

Esta entrevista se realizó de manera individual fuera del salón de clases, de tal

forma que las respuestas de un alumno no influyan en la respuesta de otro. Hernández, et

al., (2010), recomienda que durante esta entrevista se le informe al entrevistado el

propósito de ese ejercicio, hacer una sola pregunta a la vez, evitar elementos que

obstruyan la entrevista, permitir que el entrevistado exprese su particular punto de vista,

Page 74: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

74  

evitar brincar abruptamente de un tema otro, lograr un clima de confianza, así como

naturalidad, espontaneidad y amplitud en las respuestas. El entrevistado no debe cansarse

al contestar en un tiempo muy largo tantas respuestas y debe tener la posibilidad de

preguntar si debe aclarar sus dudas.

La primera pregunta es abierta, general y fácil para que cada uno de los veinte niños

defina su experiencia en los equipos de trabajo. De la pregunta dos a la cuatro se refiere a

sus preferencias sobre el liderazgo. La pregunta cinco y seis tiene que ver con el estilo

activo porque son aquellos que necesitan hacer cosas, pero también nos dirá cómo

solucionan otros estilos al enfrentarse a la realización de una lámina. La pregunta siete y

ocho tiene que ver con la atención que los alumnos, según su estilo le dan al formato del

trabajo, en este caso la ortografía. La pregunta nueve y diez está dirigida principalmente a

los reflexivos, ya que estos son más analíticos, pero es interesante ver la perspectiva de

otros estilos. De la pregunta once a la catorce tiene que ver con las emociones o

sensaciones que les causa a los diversos estilos de aprendizaje el hecho de que una

actividad tenga o no tenga instrucciones precisas; en teoría los estilo pragmático se

sentirán más cómodos con actividades más libres, mientras que los teóricos se sentirán

menos animados. La pregunta quince tiene que ver con su tolerancia ante el cumplimiento

del material de los compañeros. La pregunta dieciséis y diecisiete hablan del ritmo en

comparación con otros compañeros. La pregunta dieciocho es abierta para que describan

el lugar ideal de trabajo. La pregunta diecinueve nos dirá qué niños se sienten más o

menos cómodos con otros niños de igual o diferente estilo de aprendizaje. La pregunta

Page 75: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

75  

veinte nos ayudará a comprender el rol que prefieren los niños con diversos estilos de

aprendizaje (Alonso, 2003).

Cabe destacar que durante la entrevista se le orientó al alumno entre lo que siente y

lo que piensa, pues para distinguir entre lo que siente y lo que piensa debemos suplir el

“siento que” por el “siento” para que definan su emoción (Cassasus, 2006). De esta

manera los alumnos fueron orientados para que dijeran lo que sentían y ellos podían decir

si sentían alegría, miedo, tristeza, angustia, etcétera. También pudieron expresar lo que

pensaban al decir por ejemplo que sentían que sus compañeros no le hacían caso.

Como podrá observarse, la entrevista semiestructurada de este apartado, se dirigió a

las experiencias, opiniones, valores, emociones, puntos de vista, preferencias, que los

alumnos tuvieron con relación al trabajo colaborativo, que a su vez muestra las relaciones

entre los diversos estilos de aprendizaje y la competencia para la convivencia en la

elaboración de un proyecto en la clase de español.

Durante esta entrevista, se registraron algunas actitudes, y datos relevantes que los

alumnos aportaron espontáneamente y que pudieron ser de utilidad para dar respuesta a

las preguntas de esta tesis.

Los datos recabados en la entrevista acentuaron la importancia de considerar los

estilos de aprendizaje y la relación con la competencia para la convivencia. Sin embargo,

también fue importante tomar en cuenta el papel de las emociones, pues al realizar

cualquier entrevista, los datos pueden movilizar al investigador a distintas direcciones y es

el momento en que se puede responder al problema original o modificarlo (Hernández, et

Page 76: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

76  

al., 2010). En este caso el problema original se mantuvo durante el proceso, sin embargo,

fue enriquecido por las respuestas de los niños y la observación del proceso de la clase.

Un segundo instrumento que se efectuó durante la realización del proyecto son las

notas de campo que tuvieron anotaciones de la observación directa, interpretativas,

temáticas, personales y de la reactividad de los participantes. Mientras los alumnos

estuvieron realizando el proyecto, la investigadora estuvo observando, describiendo e

interpretando la información pertinente a la resolución de preguntas de este trabajo. De

toda esa información solo se seleccionó aquella que tuvo más posibilidades de dar

respuesta a las preguntas de esta tesis.

La guía de observación para tales anotaciones o notas de campo se encuentra en el

apéndice E de este capítulo y está inspirada en los elementos que plasma Hernández, et

al., (2010) quien a su vez, recomienda que se intente redactar en el momento los eventos,

siempre y cuando no afecte al flujo de las acciones o atenta contra la naturalidad de los

niños. Además, propone que un buen observador debe escuchar y utilizar los sentidos para

descubrir los detalles, descifrar y comprender conductas tanto verbales como no verbales,

ser reflexivo y flexible. Sin embargo, es importante aclarar que la profesora, al ser la

misma persona que tomaba nota de lo que estaba ocurriendo, se vio en la necesidad de

alargar un poco las actividades para darse tiempo a tomar dichas anotaciones. Eso rompió

un poco el flujo de la clase, porque se daba pie a que los niños se dispersaran más entre

actividad y actividad. Sin embargo, estas anotaciones fueron la parte medular del análisis

y discusión de resultados que enriquecieron considerablemente las respuestas iniciales de

este trabajo.

Page 77: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

77  

Un tercer instrumento fue un diario de campo o bitácora que incluyó descripciones

del ambiente o contexto, diagramas, cuadros y esquemas, listado de objetos o artefactos y

aspectos del desarrollo del estudio. De esta forma se vaciaron las anotaciones de cada

sesión, reflexiones, puntos de vista, conclusiones preliminares, hipótesis iniciales, dudas e

inquietudes (Hernández, et al., 2010).

Cabe destacar que tanto la guía de observación, como la bitácora se fusionaron en

las mismas hojas de papel, pues a partir de la guía se escribió la bitácora. Además, se

tomó nota de muchas observaciones que de momento no fueron necesarias registrar en

este trabajo, pero que le parecieron interesantes en el momento a la investigadora.

Posteriormente, esa información pasó por un filtro considerando la información que

pudiera ser de utilidad y se seleccionó aquella que contuviera mayores posibilidades de

ser analizada a partir del marco teórico y finalidades de la pregunta inicial que trata de

relacionar la competencia para la convivencia y los estilos de aprendizaje al participar en

un proyecto de una clase de Español en tercer grado de primaria.

Las anotaciones fueron enfocadas a los veinte participantes, aunque también se

tomó en cuenta a la profesora. El tiempo de duración fue planeada para dos semanas, sin

embargo, se prolongó hasta tres semanas y media por motivos externos a la clase.

La investigadora será al mismo tiempo la profesora frente a grupo por lo que no fue

necesario accesar al contexto, pues estuvo inmerso en él (Hernández, et al., 2010).

Page 78: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

78  

El cuarto instrumento fue una nueva entrevista al final del proyecto de la clase de

español a fin de evaluar el trabajo colaborativo en los diferentes equipos al desarrollar la

competencia para la convivencia en los equipos de trabajo (Véase apéndice F).

Con la información recabada gracias a todos los instrumentos de recolección, fue

la investigadora quien seleccionó, redactó y analizó los datos para que posteriormente

concluyera sobre los resultados.

3.6 Procedimientos

A continuación se anunciaran los pasos o fases que se siguieron para recabar los

datos y cómo se transformaron en información que permitió resolver el problema

planteado.

Esta tesis pretende comprender a mayor profundidad la relación entre los estilos de

aprendizaje y la competencia para la convivencia al desarrollar un proyecto en la clase

de español. Por lo tanto, de acuerdo a la perspectiva cualitativa, se permite tener las

hipótesis antes, durante o después de la recolección y análisis de datos. La principal

hipótesis que se tenía era que los alumnos con diferentes estilos de aprendizaje tendrían

mayor problema en ponerse de acuerdo al realizar sus actividades por equipo, sin

embargo, de acuerdo a la dinámica del grupo, ésta hipótesis no fue comprobada y

después se observó que precisamente el equipo cuyos integrantes se formaron por niños

con distintos estilos de aprendizaje, fue el que mejor desarrolló su competencia para la

convivencia.

Page 79: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

79  

Por este motivo, no se eligió el enfoque cuantitativo, el cual pretende medir las

variables de un fenómeno y ser preciso. En cambio el cualitativo, como es este el caso,

intenta entenderlo y expandir los datos o información. De hecho, más que variables se

trata de estudiar conceptos generales como “emociones” o “vivencias”, y si se manejan

hipótesis, éstas son generales, emergentes, flexibles y contextuales que permiten irse

afinando en la medida que la investigación se va realizando (Hernández, et al., 2010).

La primera fase fue a partir de la aplicación del cuestionario CHAEA (Véase

apéndice C), y la entrevista inicial a los involucrados (Véase apéndice D).

Posteriormente en la fase dos se realizaron observaciones y se consideraron tanto

la guía de observación como la bitácora, considerando la sugerencia de Hernández, et al,

(2010) quien propone que la investigadora diariamente realice reflexiones sobre los

datos recabados, se pregunte si es o que tiene en mente, si lo observado refleja el

fenómeno que se pretende estudiar, si el planteamiento es adecuado o debe modificarse.

Enseguida la investigadora debe rescatar conceptos claves que permitan vislumbrar los

temas que surgen, la relación entre ellos, la valoración de su importancia, etc.

La tercera fase fue la reflexión durante la inmersión profunda donde se analizó la

correspondencia entre los primeros datos surgidos de la entrevista inicial y las

observaciones durante el desarrollo del proyecto en la clase de español. Aquí fue

momento de reevaluar el planteamiento del problema, el ambiente y la muestra. Se

compararon los datos iniciales con los nuevos para encontrar similitudes, diferencias,

vinculaciones, conceptos que se consolidan a partir de ellos, etc. Posteriormente

Page 80: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

80  

emergieron las categorías iniciales, sus significados, patrones, relaciones, hipótesis

primarias y principios de teoría (Hernández, et al., 2010).

Una vez recabados todos los datos de las entrevistas, bitácoras, guías de

observación, se tuvo una gran cantidad de información que fue reflexionada y analizada,

pero después debió ser organizada. Para ello, el proceso de investigación que se utilizó

fue el de investigación acción, cuya finalidad es, de acuerdo a Hernández, et al., (2010),

resolver problemas cotidianos e inmediatos, la cual significa que los hallazgos se van

fundamentando en los datos.

Las tres fases principales de los diseños de este tipo de investigación son observar,

pensar y actuar, las cuales se repiten de manera cíclica hasta que el problema de estudio

ha sido resuelto (Hernández, et al., 2010).

3.7 Estrategia y análisis de datos

En este apartado se describen la manera en que se analizaron los datos de esta

investigación.

La triangulación es el uso de las diversas fuentes y métodos de recolección. Según

el enfoque cualitativo, la recolección de datos y su análisis surgen de manera paralela.

Pero es importante que se estructuren los datos que fueron recabados sin estructura, se

organicen y evalúen de manera paulatina y se organicen los segmentos de datos en

categorías. Además, para su análisis, es importante tomar en cuenta la interpretación,

Page 81: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

81 

percepción, sentimiento y experiencia de la investigadora; se evite la rigidez y

mecanización; se conozca el rumbo aunque sea en forma de espiral y no de manera recta

como en el caso del enfoque cuantitativo (Hernández, et al., 2010).

Es por ello que una vez que se adquirió toda la información a partir de los

instrumentos de observación, se organizaron por categorías para responder a la pregunta

inicial que busca la relación entre la competencia para la convivencia y los estilos de

aprendizaje de los alumnos. Algunas de estas categorías eran las emociones de los

alumnos al realizar un trabajo colaborativo y la diferenciación entre las emociones de la

maestra al permitir que los alumnos fueran protagonistas de sus aprendizajes. Después se

tomaron en cuenta las formas de organización de cada equipo, así como los tiempos que

se tardaba cada uno para desarrollar las actividades y el liderazgo en cada uno de ellos.

Por otro lado se analizaron los conflictos surgidos en los equipos y la manera en que se

dieron solución a los mismos, las intervenciones de la maestra y los participantes en los

equipos. De esta manera se puntualizaron las interacciones óptimas entre niños con

diferentes estilos de aprendizaje, pero también con niños del mismo estilo de

aprendizaje. También se valoraron los aprendizajes alcanzados y finalmente se tomó en

cuenta la evaluación de los alumnos con respecto al trabajo colaborativo en su equipo y

se contrastó con la idea original que ellos tenían sobre éste.

La triangulación de los datos requiere comprobar si aquello que observamos tiene

el mismo significado cuando lo encontramos en otras circunstancias (Stake, 1998). Por

lo tanto, en las conclusiones se redactaron las nuevas preguntas de investigación que se

encaminan precisamente a profundizar el significado de lo observado en otras

 

Page 82: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

82  

circunstancias ya que todo lo estudiado giró en torno a un equipo mixto, a uno reflexivo,

uno teórico, a otro activo y uno pragmático, pero habría de contrastarlo con lo que

sucede en otros equipos, con otros contextos y otras generaciones.

La triangulación metodológica se puede hacer cuando realizamos entrevistas para

que otras personas le digan al investigado lo que éste no haya percibido. Quizá estas

respuestas confirmen la interpretación de la investigadora, pero probablemente se dé

cuenta que el incidente es diferente. Por lo tanto la triangulación es lo que obliga al

investigador regresar a la revisión (Stake, 1998). Es por ello que no solamente se

tomaron en cuenta las observaciones de la investigadora, sino se mantuvo en la

consideración de las percepciones de los participantes en el momento en que les

preguntaba cómo se sentían y lo que había ocurrido. Se tomaron en cuenta la

coevaluación de cada alumno y la entrevista final para contrastar sus impresiones con la

de los participantes y dejar abierta la posibilidad de continuar con la investigación en

forma de espiral.

De esta manera, el análisis de los datos recabados, implicó la categorización de los

datos obtenidos para poder analizarlos de manera plausible.

Esta investigación tuvo una interpretación diferente a la que han realizado otros

autores, ya que las situaciones contextuales, los actores, el procedimiento fueron

diseñados expresamente para la presente investigación, con características particulares,

distintas a otros contextos.

Page 83: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

83  

Capítulo 4

Análisis de resultados

De acuerdo a Hernández, et al., (2010), los resultados deben ser de manera

narrativa, utilizar ejemplos para demostrar las categorías y usar algunos elementos

gráficos. De igual manera, indica que el resultado de toda esa narrativa debe de

responder al planteamiento del problema y mencionar estrategias que se usaron para

abordarlo, así como los datos que fueron recolectados, analizados e interpretados por la

investigadora.

4.1 Resumen del proyecto desarrollado

Este estudio cualitativo investigó la relación entre el trabajo colaborativo con

alumnos de diferentes estilos de aprendizaje al desarrollar un proyecto en la clase de

Español. La muestra fue de veinte alumnos. El primer equipo fue mixto, es decir,

integrado por un alumno reflexivo, otro teórico, otro activo y otro pragmático. El

segundo equipo fue formado por activos, el tercero por reflexivos, el cuarto por teóricos

y el quinto por pragmáticos.

El proyecto de Español elegido del libro de texto de la Secretaría de Educación

Pública se titula “Explorar periódicos y comentar noticias de interés”, correspondiente al

bloque tres, y corresponde al ámbito participación comunitaria y familiar. La durabilidad

propuesta por la SEP (2012), es de diez sesiones de una hora. Los aprendizajes

Page 84: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

84  

esperados, temas de reflexión y producciones para el desarrollo del proyecto, pueden

revisarse en el apéndice G de este capítulo.

El proyecto está planteado de acuerdo a la propuesta del plan y programa de

estudios, con un tiempo estimado de dos semanas. Sin embargo, a causa de diferentes

actividades extracurriculares el proyecto se prolongó hasta tres semanas y media.

De cualquier forma las ganancias y resultados a las preguntas de investigación

fueron favorables, pues se rescataron varias de las inquietudes iniciales de este proyecto,

descritas en el capítulo dos de esta tesis.

En el siguiente apartado se dará una descripción sobre los instrumentos aplicados,

la organización de las actividades, el estilo de la profesora, las características del trabajo,

la presencia de las emociones y los conflictos durante el trabajo colaborativo, las

emociones de la maestra, el juego de roles, la velocidad en el cumplimiento del trabajo

de acuerdo a los estilos de aprendizaje, el liderazgo de acuerdo a los estilos de

aprendizaje, las preferencias de determinados estilos de aprendizaje para trabajar con

otros, las interacciones óptimas entre los niños con diferentes estilos de aprendizaje, y

por último el aprendizaje de acuerdo a los estilos de aprendizaje.

4.2 Instrumentos aplicados

Los estilos de aprendizaje se diagnosticaron con el CHAEA. Dicho cuestionario

fue para elegir la muestra y formar a los equipos y no como parte de la investigación.

Page 85: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

85  

Posteriormente se realizaron diez sesiones de trabajo, donde a partir de la

observación se registraron en una bitácora los resultados presentados. Además, en

distintos días durante el primer mes del año se les aplicó una entrevista a los alumnos

para tratar de comprender cuál es la relación entre la competencia para la convivencia y

los estilos de aprendizaje en la aplicación de un proyecto de español. Para evaluar los

conceptos que comprendieron del proyecto, se les aplicó un examen individual de

preguntas de conocimiento. Posteriormente los alumnos contestaron un cuestionario de

preguntas cerradas donde debían contestar mucho, suficiente, regular, poco o nada a las

siguientes preguntas: ¿Qué tanto te gusta trabajar en equipo?, ¿Es fácil tomar acuerdos?,

¿Qué tanto se logra ser cordiales en un equipo de trabajo? Además se les preguntó si

para realizar un resumen de una noticia preferían hacerlo solos, en pareja, equipos para

repartir el trabajo o en equipo.

4. 3 Organización de las actividades

De acuerdo a la propuesta de la SEP (2011c), las actividades que debían realizar

los alumnos consistían en leer noticias, analizarlas, comprender la organización del

periódico, descubrir los datos de la noticia y redactar una noticia de la comunidad. Para

una mejor descripción de la planeación de las actividades, puede verse el apéndice G de

este capítulo.

Durante el desarrollo de las actividades surgieron diferentes modificaciones, por

ejemplo, se realizaron más ejercicios en la conjugación de verbos, ya que a varios niños

les costó trabajo tomar en cuenta el tiempo verbal y los pronombres.

Page 86: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

86  

Cuando los alumnos redactaron la importancia de su noticia, la profesora se

percató que el equipo de los reflexivos solo había elegido un texto al pie de una foto,

pero la noticia no estaba completa. Por logística de tiempo la maestra decidió leerles una

noticia a todo el grupo sobre la inasistencia de los alumnos el primer día de clases del

presente año. A partir de ahí los alumnos, en los equipos ya establecidos, redactaron el

resumen de la noticia.

Cuando se les encargó a los niños que investigaran acerca de una noticia de su

localidad, solo cinco alumnos investigaron algunos eventos que vivieron en su sector o

su familia.

4. 4 El estilo de aprendizaje de la profesora

La profesora de grupo, que en este caso es también la investigadora, es quien

aplicó los instrumentos para recabar, analizar y codificar los resultados. Actualmente

ella tiene treinta y dos años de edad y estudió la licenciatura en educación primaria en la

Escuela Normal de su localidad. El periodo de estudios en aquella escuela fue de la

generación 1998-2002, por lo tanto ella estudió con base al Programa de estudios de

1993, el cual no contemplaba el desarrollo de competencias.

Fue durante la puesta en marcha del proyecto de español, cuando la profesora

recibió apenas las primeras dos sesiones del primer módulo del Diplomado de

Actualización para profesores de acuerdo a la Reforma Integral de Educación Básica.

Page 87: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

87  

Esto justifica la aplicación casi inexperta de este proyecto de acuerdo a los actuales

enfoques y cambios de planes a la hora de la aplicación del mismo.

Por otro lado, cuatro años atrás de la realización de esta investigación, la profesora

realizó el cuestionario CHAEA y el estilo de aprendizaje que predominó de acuerdo a

los resultados, fue el teórico. Sin embargo, después de una atención especial por poner

en práctica los otros estilos de aprendizaje, pasados esos años la maestra volvió a

realizar ese cuestionario y resultó tener como predominio el estilo reflexivo. La razón

por la que la maestra comenzó a poner en práctica otros estilos de aprendizaje se originó

por la inquietud de observar que sus alumnos tenían diferentes estilos de aprendizaje, y

para poder comprenderles y apoyarles, era necesario poner a prueba otras posibilidades.

Todas estas reflexiones y puestas en práctica de manera cotidiana, dieron como

resultado en una nueva resolución del CHAEA por parte de la profesora, que su estilo

teórico, antes casi exclusivo, se convirtiera en reflexivo, y no solamente eso, sino que los

demás estilos fueron también equilibrados. Lozano (2008) señala que los estilos de

aprendizaje no son siempre igual, suelen modificarse al paso de los años, o que inclusive

puede variar de acuerdo al rol que el sujeto quiere jugar en una u otra eventualidad.

Los ideales de la profesora con respecto a su profesión, recaen en la premisa de

que el aprendizaje debe ser natural y agradable para los alumnos, donde el maestro sea

un promotor de la alegría por el aprender. Para ello, es importante que los alumnos

reflexionen sobre sus actitudes para ellos mismos, para el estudio y para la relación con

sus compañeros.

Page 88: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

88  

4.5 Características del trabajo

El proyecto requirió de la participación de los cuatro estilos de aprendizaje,

elegidos previamente a partir de los resultados la prueba CHAEA. Es importante

recalcar que este cuestionario solo fue un instrumento utilizado para la selección de la

muestra, y no un instrumento propio de la investigación.

Algunas actividades se realizaron de manera grupal, otras de manera individual y

unas más en equipo de cuatro integrantes.

El equipo mixto fue en definitiva el que mayor interés y consistencia presentó en

sus trabajos de acuerdo a las características que se solicitaron. El equipo de los

pragmáticos fue quien menos posibilidades tuvo de comunicarse entre ellos y entablar

relaciones cordiales de trabajo.

4. 6 La presencia de las emociones y los conflictos durante el trabajo colaborativo

Durante el desarrollo del trabajo colaborativo, los integrantes de los equipos

pueden experimentar diferentes emociones. Algunas positivas como la alegría, amor,

humor, compasión y felicidad, y otras negativas como la ira, vergüenza, aversión,

ansiedad, tristeza, miedo (Bisquerra, 2001).

Independientemente de los equipos con diferentes estilos de aprendizaje, las

emociones ocuparon un papel fundamental para el trabajo colaborativo de los alumnos y

Page 89: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

89  

sus implicaciones para la manifestación de la competencia para la convivencia. Para

ejemplificar este fenómeno se citan a continuación algunos ejemplos extraídos de la

bitácora de observación.

Durante la primera sesión la maestra reunió a los equipos de trabajo. Luego les

comentó que este proyecto lo tratarían de llevar a cabo al pie de la letra, porque

regularmente solo se eligen algunas actividades para avanzar en otras materias. Les pidió

que le apoyaran para tratar de terminar lo mejor posible, que se ayudaran entre los

compañeros y que ellos serían los que descubrirían sus aprendizajes. La maestra

prácticamente no les daría la clase, y ellos serían los protagonistas de su aprendizaje.

La maestra, con la finalidad de rescatar los conocimientos previos de los

educandos, les indicó a los equipos que comentaran entre ellos qué tipo de periódicos

conocen y se dedicó a observar la participación del equipo mixto:

Mateo y Mauro comenzaron a anunciar diferentes títulos. Mauro le preguntó

espontáneamente a Manuel – ¿Qué periódico conoces? Y Manuel sonrió sin decir nada.

Luego los tres compañeros le preguntaron a Melquíades y este logró apenas murmurar

algo que la investigadora no alcanzó a escuchar, pero cuando ella le preguntó al equipo –

¿Ya todos anunciaron algún periódico que conocen? – Los cuatro alumnos dijeron que

si.

Como se observa, la iniciativa la tuvo el alumno pragmático y el teórico. Siendo el

activo y el reflexivo los que más tardaron en dar la respuesta. Sin embargo, el teórico y

el pragmático invitaron a los otros dos a decir sus propuestas. Los alumnos se mostraron

Page 90: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

90  

sonrientes y levantaban la mano con precipitación para anunciar que ellos ya habían

terminado. Desde un principio ese equipo se mostró integrado, pues no dejó a nadie sin

tomar en cuenta su opinión.

En una actividad posterior la maestra le preguntó al grupo que cómo se organizaba

el periódico.

Mauro dijo inmediatamente – ¡en secciones!, Mateo señaló – ¡en espectáculos!

Manuel murmuró – eh… lo que pasa es que…, Melquiades colocó su dedo índice

verticalmente frente a su boca y mirando a Manuel le dijo – ¡Shh!

De esta manera se muestra cómo cada alumno toma naturalmente su rol. Mauro

fue el líder que inició con una respuesta asertiva. Mateo anunció un ejemplo de sección

del periódico, Manuel estaba formulando una participación, pero al no lograr concretarla

Melquiades le pidió que guardara silencio, siendo el mediador de las participaciones.

Después la maestra le pregunta al grupo si una noticia debe estar siempre escrita.

Antonio dijo que sí. La maestra preguntó si las noticias siempre están escritas y un grupo

generalizado de niños contestaron que no. Luego la maestra preguntó si algo que sucedió

hace 500 años se puede considerar una noticia. Manuel gritó que sí, mientras que varios

niños en coro gritaron que no. Entonces la maestra le preguntó a Manuel que porqué

considera él que si puede ser algo que sucedió hace 500 años y éste le contesta que

porque es una leyenda. En seguida Mauro interrumpe y dice que no es posible porque ya

pasó hace mucho tiempo.

Page 91: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

91  

Manuel participó mucho en el sentido de que levanta varias veces la mano, sin

embargo, le costó trabajo acertar en sus respuestas. En repetidas ocasiones se paró, se

movió bruscamente, cambió de posición, gritaba ciertas respuestas aunque no logró

fundamentar sus participaciones. Cuando la profesora la preguntó – ¿Cómo te sientes?,

el niño sonrió y no contestó nada.

Mauro en cambio, tiene más claro lo que se preguntó, pues su respuesta

correspondía a la intención de la pregunta. Sonríe y no titubea al contestar.

Retroalimenta a sus compañeros, se mantiene en el flujo de preguntas y respuestas.

Toda esta descripción muestra el flujo de las participaciones de los alumnos a

nivel de equipo y a nivel grupal. Cuando las intervenciones son en equipo, los alumnos

tienen más oportunidad de que todos digan sus puntos de vista. Cuando se hace en

grupo, son menos niños los que tienen oportunidad decir lo que piensan, pues no es lo

mismo que participe un niño en un grupo de treinta y seis alumnos, que un alumno en un

equipo de cuatro. Sin embargo, al realizar preguntas grupales, de manera general la

maestra puede darse cuenta de algunas participaciones de los líderes de los equipos y dar

oportunidad de que todo el grupo esté avanzando al mismo ritmo las actividades

sugeridas por el grupo.

Las emociones que los niños puedan o no sentir durante el flujo de las actividades

grupales no se pueden observar con tanta facilidad como cuando los alumnos trabajan en

equipo. Pues en una participación grupal se les pide a los alumnos guardar silencio y la

maestra tiene “la autoridad” de pedir que todos presten atención y guarden silencio. En

Page 92: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

92  

cambio, cuando los alumnos trabajan en pequeños grupos, son más espontáneos en decir

lo que piensan entre iguales y van moderando las participaciones de los demás.

Solo a través del trabajo colaborativo, se les puede dar la oportunidad de

desarrollar la competencia para la convivencia, pues mientras a nivel grupal es la

maestra quien elige quien participa y quién no, en equipo, son los alumnos quienes

organizan sus roles de participación.

Por otro lado, hubo equipos donde se mostraron problemáticas que impidieron el

avance óptimo de los aprendizajes. A continuación se describirá un extracto de la

bitácora donde se muestra la decisión de la maestra en intervenir para que el equipo

pudiera negociar y avanzar.

Antes de que se acercara la maestra, se detuvo un momento a observar a Ana,

quien tenía los brazos cruzados, su seño fruncido, mostraba molestia. Arturo dijo que

Antonio le pegó. Antonio contestó que fue porque Arturo le escondió su libro y bajó la

mirada y apretó los labios en señal de tristeza. Arturo argumentó que él no le estaba

escondiendo el libro. Ana aseguró que Arturo no lo tenía, que estaba abajo. La maestra

intervino preguntándoles cómo se sentían. Ana dijo que triste, y Arturo, Antonio y

Abelardo repitieron que tristes. Luego la maestra les cuestionó que cuál decisión iban a

tomar. Los cuatro alumnos del estilo activo sonrieron y se observaron levantando las

cejas. La maestra los miró sonriendo y les dijo –sigan trabajando.

Al minuto, la investigadora se percató que los integrantes del equipo activo

estaban trabajando, pero quince minutos después Antonio y Abelardo están parados y

Page 93: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

93  

abrazados moviéndose de un lado a otro como empujándose. Ana se tomó del cabello,

pegó con sus dedos en el respaldo de su asiento de manera repetida, se mostró ansiosa.

Enseguida Arturo regresó del baño y Antonio le dictó a su compañero lo que escribieron

en su ausencia. La maestra les dijo que se apuraran. Regresando de atender a otros

equipos, la maestra se percató que el equipo de los activos ya estaba terminando y les

preguntó que cómo se sentían de estar terminando y Arturo tocándose la cabeza dijo que

feliz, Antonio masticando su lápiz dijo que triste. Abelardo y Ana sentados murmuraron

que se sentían felices.

En otras actividades durante el proyecto, se observaron diversas actitudes de estos

niños que les impidió concentrarse en realizar sus trabajos. Mientras Ana estuvo

trabajando en pareja de Abelardo, Arturo estuvo sentado moviendo sus lápices y sus

cuadernos de manera persistente. Antonio se paró, se agachó debajo de la mesa, se salió

al baño, regresó, se paró con otros equipos a pedir sacapuntas, se puso a gatear entre los

pasillos. En otra ocasión Ana le habló muy fuerte a Antonio, diciéndole que él no quiere

trabajar, que se esté quieto. Antonio le gritó que no tenía por qué molestarlo.

La maestra tuvo que intervenir constantemente para decirles que se relajen y

escuchen los puntos de vista de los demás, pero en este trabajo evitó darles la solución.

Se dedicó a preguntarles ¿Qué pasó?, ¿Y tú qué opinas?, ¿Y cómo te sientes?, ¿Y qué

solución le van a dar al trabajo? Después de varias sesiones, en la clase donde los

equipos tenían que descubrir los verbos de la noticia. El equipo de los activos se mostró

más integrado en esta ocasión, pues están los cuatro integrantes inclinados hacia el

centro de la mesa. Antonio y Abelardo anunciaron diferentes verbos que van

Page 94: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

94  

encontrando, Ana escribió lo que le van diciendo y Arturo se queda observándolos

siendo escasas sus participaciones.

Cada vez la maestra tuvo que intervenir menos en los equipos para que se

escuchen y tomen acuerdos. Hasta entonces pudo dedicarse a aspectos más académicos

como en las indicaciones de que se fijen en la ortografía, uso de signos de puntuación,

etc.

Las emociones juegan un papel importante en el desarrollo del trabajo

colaborativo. Cualquier detalle, no contemplado en la planeación puede generar que el

trabajo avance o se detenga. Cuando en el primer equipo se mostró en una actitud que

involucraban a todos, la realización de su actividad se mostraba fluida. Pero en el equipo

de los pragmáticos, al molestarse y quejarse por la actitud de los demás, solo lograron

frenar su proceso en el desarrollo de sus actividades. El papel del maestro juega un papel

importante al ayudarles a cambiar una actitud cerrada a una más abierta. Y las

sugerencias para alcanzar esto es permitirles experimentar el trabajo colaborativo,

después preguntándoles cómo se sienten y qué decisiones van a tomar, acentuar sus

logros, dejar que trabajen solos un rato, preguntar cómo se sienten cuando logran

ponerse de acuerdo para que sean conscientes de su emoción positiva. Habrá quien no lo

sienta de momento, pero poco a poco lo irán dominando.

Pero no solamente el equipo de los activos tuvo conflictos. En una actividad que

implicó extraer verbos de una noticia, el equipo de los teóricos no logró culminar la

actividad a tiempo porque presentaron la siguiente problemática:

Page 95: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

95  

Tania, junto con Teresa se levantan a decirle a la maestra que Tonantzin no quiere

trabajar en el equipo y la maestra les pregunta el motivo. Ellas dicen que no lo saben

pero que Tonantzin está de “sangrona”. La maestra se acercó a Tonantzin quien está con

los ojos temblorosos, señal que demuestra que estaba a punto de llorar. Entonces

preguntó al equipo el rol que le tocó a Tonantzin y contestaron que ella no quiere ser la

relatora. Por lo tanto, la maestra le preguntó el motivo y Tonantzin llorando dijo que

ellas no la dejan trabajar desde el otro día. Sus compañeras dijeron que se sentían mal y

cuando la maestra les preguntó cómo resolverían el problema, ellas sugirieron que

trabajar con Tonantzin y le pidieron una disculpa.

La inteligencia emocional alude al reconocimiento del yo interno que incluye

descubrir cuáles son las emociones que se tienen, saber cómo controlarlas o modificarlas

según convenga a la situación (Kasuga, Gutiérrez, y Muñoz, 1999). Por eso, aunque el

equipo teórico no logró escribir en equipo los cinco verbos, la maestra les recalcó que su

avance lo estaban logrando al aprender a convivir, tenerse paciencia y escuchar a los

otros para ponerse de acuerdo. Las cuatro niñas sonrieron y asintieron con la cabeza.

En el equipo de los pragmáticos, se mostró un cambio de líder de manera notable.

Primero tomó el liderazgo Pedro, pues fue él quien leyó el ejercicio del libro de texto y

dirigía las actividades. Sin embargo, en sesiones subsecuentes Patricia estuvo jugando

constantemente durante las clases, gateó debajo de las mesas de diferentes equipos y

generó las risas de sus compañeros aunque la maestra en repetidas ocasiones le pidió que

se sentara en su lugar y se concentrara en el trabajo. Poco después, Patricia tomó el

liderazgo de su equipo para la realización de las actividades, pues tanto Pedro como

Page 96: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

96  

Paola se dirigían a ella para realizar el trabajo. El equipo pragmático mostró especial

interés en atender al líder que comenzó a jugar de manera espontánea en lo que quiso,

sin importarle el ruido que ocasionaba.

Para los alumnos pragmáticos, el maestro debe dar espacio para su creatividad, y

una vez relajada esa necesidad natural, los niños pueden comenzar a trabajar con mayor

fluidez. En este caso se deberían planear también actividades más libres, pues no se les

puede someter a un ritmo, ni a actividades cuadradas, porque ellos necesitan mostrarse

con originalidad. Y si el maestro no comprende su naturaleza, confundir la autonomía de

un alumno como falta de respeto, la frustración de un estudiante como hiperactividad.

Lo recomendable es que el profesor aprenda a sensibilizarse, a interiorizarse, a

adentrarse en sí mismos, que sean empáticos consigo mismo, sepan escucharse y nutrirse

para fortalecerse (Cassasus, 2006).

Si el equipo de los reflexivos tuvo conflictos referentes a la competencia para la

convivencia, no saltaron a la vista. Al menos nunca recurrieron a la maestra para

solucionar ningún problema de falta de negociación. Cuando al final se les aplicó el

cuestionario de preguntas cerradas, todos coincidieron en que les encantó el trabajo por

equipo, que todos fueron cordiales con todos, que les gusta apoyarse unos con otros.

4.7 Las emociones en la maestra

Al trabajar en las aulas, los docentes pueden sentir una mezcla de emociones

que en ocasiones son contradictorias como por ejemplo: aburrimiento, agobio,

alegría, enojo, todo al mismo tiempo. Por lo tanto deben tener cierta sensibilidad

Page 97: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

97  

emocional, la cual requiere un trabajo de conciencia y comprensión emocional que

ampliará su rol (Cassasus, 2006). Además, es importante detectar el estilo de

aprendizaje del maestro, pues en sus clases muestran ciertas preferencias con alumnos

que tienen un estilo de aprendizaje compatible con ellos (Lozano, 2008).

Cuando la maestra, con su estilo teórico y reflexivo, da la case a nivel grupal, tiene

la facultad de decirles que guarden silencio o atiendan lo que se está explicando en el

pizarrón. Sin embargo, la maestra no puede asegurar que todos estén aprendiendo, pues

mientras algunos alumnos participan, otros solo repiten lo que dijeron los compañeros

sin reflexionar lo que están contestando. Algunos miran su libro, otros hacen

comentarios, otros miran a la maestra, otros se paran a sacar punta. Y aunque la maestra

no puede comprobar que todos los niños que miran al pizarrón están poniendo atención,

tiende a exigir que lo hagan, pues considera que “al menos así están siguiendo el orden

de la clase”, sin considerar las diferencias en los estilos de aprendizaje de sus alumnos.

Para ejemplificar este hecho se describirá una actividad que la maestra implementó

a nivel grupal para coordinar el trabajo colaborativo en equipos.

En un inicio, la maestra les pidió que en una noticia los equipos encerraran los

verbos de verde. Después de un tiempo le pidió a cada equipo le indicaran un verbo que

habían identificado. El equipo uno escribió “plantaron”, el equipo dos “crear”, el tres

“botánico”, el cuatro “hacer” y el cinco “asistieron”. Al término de la aportación de

todos los equipos los alumnos estaban murmurando a un volumen que impedía que se

escuchara la voz de la profesora. Entonces la maestra decidió decirles a los alumnos que

Page 98: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

98  

inhalaran y exhalaran varias veces. Mientras inhalaban se les pidió que buscaran sentirse

muy bien, y que al exhalar despacito sintieran como se sienten en paz, en alegría y

compasión por ellos y por los demás y se les aseguró que ya se sentían muy bien.

Después les dijo a los alumnos que los verbos que aportaron los equipos los iban a

cambiar en infinitivo de manera grupal. Les recordó que estos verbos son los que

terminan en ar, er, ir. Y para ejemplificar algunos de esos verbos, la maestra, comenzó a

cantar una canción cuya letra dice así: “Si tú tienes muchas ganas de aplaudir (y los

niños aplauden dos veces), y si tienes la ocasión y no hay oposición no te quedes con las

ganas de aplaudir (y los niños vuelven a aplaudir dos veces)” Después la maestra volvió

a cantar la melodía supliendo el verbo aplaudir por el verbo patear, y otros verbos que

implicaban realizar un movimiento.

Enseguida se dirigió al primer verbo seleccionado por el equipo 1, y cantó la

melodía “si tú tienes muchas ganas de…” y los alumnos gritaron al unísono – ¡plantar!

La maestra les dijo que ese era el verbo en infinitivo porque terminaba en “ar”. Después

les indicó que el verbo en infinitivo no tiene tiempo verbal, por ejemplo, plantaron está

en pasado, plantará en futuro, pero plantar no tiene tiempo verbal.

Así lo fueron realizando con todos los “verbos” que habían elegido. Pero cuando

llegaron a la palabra “botánico”, los niños no pudieron terminar la melodía puesto que

no es un verbo. Entonces la maestra dijo “esta palabras no es un verbo, botánico viene

siendo un sustantivo o adjetivo dependiendo de cómo se utilice. Después se les señaló

Page 99: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

99  

que tampoco son palabras que se puedan conjugar, por ejemplo no puedes decir “Yo

botaniqué o yo botanicaré”, ya que solo los verbos son palabras que se pueden conjugar.

Sin embargo, en este tipo de clase expositivas, los alumnos se limitan a terminar la

frase de la canción con un verbo en infinitivo y es la maestra quien realiza la mayor

parte de la participación. Además, durante la clase se pudo observar a un niño del equipo

de los activos que bostezaba y aunque la maestra procuró que los alumnos se

mantuvieran participativos y atentos a la clase, constantemente tuvo que pedir que

guardaran silencio.

La emoción de la maestra se mantuvo en la esperanza de que los niños estuvieran

comprendiendo lo que ella trataba de explicar, pero sintió ansiedad al ver que varios

niños se movían mucho de su lugar y se preocupó de que no todo el grupo estuviera

comprendiendo la clase. Es entonces cuando decidió lanzar preguntas a todo el grupo

como por ejemplo: ¿Cuántas columnas tiene la noticia? y varios niños al unísono dicen

dos. ¿Por qué comienza con mayúsculas? Y un niño dice que porque empieza el párrafo.

La maestra pregunta ¿Solo si es el inicio del párrafo se inicia con mayúscula?, y le

contesta otra niña – no, también si empieza al inicio de un título. Y la maestra termina

concluyendo que también en los nombres propios. Sin embargo, los niños, a excepción

de los teóricos y la mitad de reflexivos no pueden mantenerse más de tres minutos en

esta dinámica cuando comienzan a distraerse, platicar o bostezar.

Para continuar con la explicación del proyecto que debían realizar, la maestra leyó

para todo el grupo lo que dice el libro de texto: “Observa que al final de cada párrafo se

Page 100: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

100  

escribe un punto”. Y luego les indicó que de favor observaran los puntos que hay al final

de cada párrafo de la noticia, percatándose de que no todos lo estaban haciendo. Luego

les preguntó lo que sucedió en la noticia, cuándo, dónde, cómo y porqué sucedió. Los

alumnos contestaron por turnos cada respuesta.

Sin embargo, a diferencia del trabajo en equipo con un máximo de cinco niños, en

la participación grupal solo alcanzan a participar un número reducido de alumnos, a los

cuales la maestra puede retroalimentar, pero al resto del grupo no.

Cada equipo mostró una inquietud en particular. Algunos realizaban preguntas de

indicaciones que ya se habían dado como por ejemplo el número de página en el que se

estaba trabajando. Pero otros equipos preguntaban dudas que les surgían en el momento,

como por ejemplo si tenían que contestar toda la tabla o solo una columna, o cuál era el

significado de determinada palabra. Algunos otros se quejaban porque algún integrante

del equipo no quería trabajar. La maestra les fue dando respuesta a todos los alumnos,

pero no está acostumbrada a que ellos tomen el control en este tipo de trabajos. Sintió

ansiedad por no poder atender a todos los equipos al mismo tiempo, pero también a la

medida que avanzaba el trabajo, se emocionó al observar cómo los alumnos entregaron

su trabajo de manera original y hasta cierto punto de manera autónoma. A través de la

producción final de cada actividad la maestra se dio cuenta de sus avances y de sus áreas

de oportunidad. También pudo apoyarse de la coevaluación de los integrantes del

equipo.

Page 101: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

101  

El temple y las emociones de la maestra juegan un papel fundamental. El

enfrentarse a una nueva forma de trabajo en un proyecto basado en competencias puede

resultarle abrumador, sobre todo a una maestra que inicialmente era teórica, pero

también muy satisfactorio si se atreve a experimentarlo y observar los beneficios a partir

de la reflexión, de atreverse a hacerlo desde el estilo activo y experimentar situaciones

diferentes desde el estilo pragmático. En la medida que la maestra se mantenga relajada,

también podrá proyectar esa tranquilidad a los alumnos, y su rol ya no consiste en darles

la clase, sino en ser una conciliadora para que entre ellos se entiendan, se escuchen,

cedan y logren sacar el trabajo en determinado tiempo. Por supuesto que un profesor con

fuerza en otros estilos de aprendizaje lograrán sacar provecho del trabajo colaborativo

desde otras perspectivas y acciones, igualmente valiosas y novedosas.

4.8 Juego de roles

En las primeras actividades que implicaban el trabajo colaborativo, algunos

equipos lograron designar naturalmente la función de cada quien. Sin embargo, algunos

otros equipos no lo lograron hasta que intervino la maestra.

Cuando se les pidió que se organizaran para encontrar y encerrar los verbos en una

notica, se notó que el equipo de los reflexivos se pusieron de acuerdo cuando inició una

propuesta Roberto y luego entre todos le fueron complementando la idea. En el equipo

de los activos no lograron ponerse de acuerdo de ninguna forma. El equipo mixto

explicó que se organizaron entre todos, que cada quien iba aportando algún verbo que

Page 102: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

102  

encontraba. En el equipo de los pragmáticos Pedro y Patricia fueron los que más se

retroalimentaron, Paola le pasó las respuestas a Petra. En el equipo de los teóricos todos

aportaron excepto Tonantzin.

Al notar que no todos los alumnos participaban, la maestra implementó una

técnica que recibió en el diplomado de la RIEB que experimentó el día anterior, que se

llama “Juego de roles”, que consistía en que los alumnos eligieran a un relator, un

comunicador, un asistente de logística y a un líder.

La función del líder era organizar las actividades, el relator debía anotar las

conclusiones o escribir lo que se estaba pidiendo, el comunicador sería el que expondría

ante los demás equipos los resultados del suyo y el asistente de logística se dedicaría a

verificar que las actividades no se extendieran más del tiempo indicado y ayudaría a

traer los materiales necesarios para agilizar el trabajo de equipo.

Asimismo, se les indicó que en la próxima actividad se cambiarían los roles de

equipo, de tal manera que a todos en algún momento les tocaría ser un rol diferente. Una

vez dadas estas indicaciones los equipos de trabajo comenzaron a decidir cuál era el rol

que iba a tomar cada quien.

En el equipo mixto decidieron que Mateo sería el relator, Manuel el líder, Mauro

el asistente de logística y Melquiades el comunicador.

En el equipo de los activos decidieron quién sería el líder a través del azar,

jugando “piedra, papel o tijeras” y ganó Antonio, Abelardo sería el asistente de logística.

Ana sería la relatora, Arturo el comunicador. Cuando a Arturo le explicó la maestra que

Page 103: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

103  

él sería el encargado de decirle a todo el grupo lo que el equipo había dicho, el niño

abrió muy grande su boca y sus ojos en señal de sorpresa. En ese momento el equipo

comenzó a tomar su papel, se inclinaron todos hacia el centro de la mesa y comenzaron a

tomar en cuenta la participación de todos los integrantes. Hasta entonces el equipo de los

activos pudo terminar a tiempo la actividad que les correspondía logrando una

cooperación más equitativa entre los participantes.

En el equipo de los alumnos reflexivos, René tomó el liderazgo, Rebeca fue la

relatora, el comunicador fue Roberto y el asistente de logística fue Reyna.

En el equipo de los pragmáticos, el liderazgo lo tomó Patricia, Pedro fue el relator,

el asistente de logística Petra y Paola la comunicadora.

En el equipo de los teóricos no definieron el rol de equipo, puesto que Tonantzin

no quería trabajar ningún rol y se terminó el tiempo antes de que lograran culminar la

actividad.

En todo este trabajo se tardaron quince minutos. Quizá si la profesora les hubiera

preguntado a nivel grupal ese resultado, no hubiera pasado más de cinco minutos, pero

los niños se hubieran perdido de la oportunidad de organizarse y desarrollar sus

competencias, entre ellas, la de la convivencia. Y una vez desarrollada ésta, será posible

que las participaciones de los equipos fluyan con mayor velocidad.

Page 104: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

104  

4. 9 La velocidad en el cumplimiento de trabajo de acuerdo a los estilos de

aprendizaje

Dependiendo del tipo de actividad, cada equipo tuvo diferente fluidez en el

trabajo. Algunos terminaron más rápido en algunas actividades, aunque la mayoría del

tiempo el equipo mixto fue el primero en terminar. Ellos lograron ponerse de acuerdo

con mayor velocidad. Es importante tomar en cuenta que Mateo fue el líder en

actividades anteriores hasta que se implementó la técnica “juego de roles” donde los

demás participantes tuvieron que ser el líder en alguna ocasión. De acuerdo a los

resultados del CHAEA, Mateo fue quien tuvo más equilibrados y con alto puntaje todos

los estilos de aprendizaje. Inclusive, en acciones como conseguir una cinta adhesiva o

pararse a pegar la noticia en el letrero de la sección correspondiente, fue Mateo y no

Manuel quien se paró constantemente a realizar la clasificación.

Solo en la actividad que implicó que los alumnos pasaran a pegar la noticia que

habían elegido en el letrero de la sección del periódico que le correspondía, ganó el

equipo de los pragmáticos. En este ejercicio Patricia fue quien se paró más rápido a

pegar las noticias que les tocaba. A excepción de la actividad que consistía en identificar

cinco verbos donde el equipo de los teóricos se entretuvo en la discusión de cómo iba a

trabajar, el equipo que trabajó más lento fue el de los activos. Aunque este último

mejoró notablemente sus tiempos después de organizarse a partir de la técnica de “juego

de roles”.

Page 105: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

105  

4. 10 El liderazgo de acuerdo a los estilos de aprendizaje

En el equipo mixto, el alumno que tomó el liderazgo en casi todas las actividades,

aunque se realizaran juego de roles, fue el alumno teórico. Esto se debe por un lado a

que el trabajo que se desarrolló al redactar el trabajo, recae esencialmente en el estilo

teórico, ya que se trata de redactar, identificar lo que sucedió, cómo sucedió, por qué

sucedió, en una noticia. Y por otro lado, es importante mencionar que este alumno tiene

muy equilibrados sus otros estilos como puede observarse en la tabla 1.

En esta tabla se podrán analizar los resultados de todos los niños participantes en

la prueba CHAEA.

Tabla 1

Resultados de la prueba CHAEA de los veinte alumnos participantes

Alumno Activo Reflexivo Teórico Pragmático Resultado Manuel 16 5 7 13 Activo Mateo 11 16 20 15 Teórico Mauro 13 10 12 15 Pragmático Melquiades 8 19 15 13 Reflexivo Arturo 14 4 5 10 Activo Antonio 14 8 8 10 Activo Abelardo 15 10 12 14 Activo Ana 10 6 5 6 Activo Rebeca 12 18 16 15 Reflexivo René 10 16 13 15 Reflexivo Roberto 16 19 12 13 Reflexivo Reyna 13 16 14 14 Reflexivo Patricia 10 5 3 12 Pragmático Pedro 9 8 10 10 Pragmático y teórico Paola 13 16 18 18 Pragmático Petra 12 11 11 13 Pragmático Tania 7 10 16 11 Teórico Tomasa 11 16 17 15 Teórico Tonantzin 10 12 16 10 Teórico Teresa 13 16 19 14 Teórico

Page 106: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

106  

A pesar de que en el estilo activo solo logró once puntos en comparación de

Manuel que logró dieciséis puntos, Mateo participó más en actividades como conseguir

material, pasar a pegar una noticia en el salón, elaborar láminas, etc. Manuel solo repetía

lo que los demás decían, contaba chistes o hacía bromas.

En el equipo activo quien logró más liderazgo fue Ana, pues ella era quien tomaba

la iniciativa de escribir las noticias o encontrar los verbos. Sin embargo, durante las

primeras sesiones se negó a trabajar con sus compañeros, pues éstos se mostraban

bastante inquietos al pararse, jugar, repetir constantemente palabras, salirse al baño, estar

debajo de las bancas, etc.

En el equipo reflexivo el liderazgo recayó principalmente en Rebeca al realizar las

actividades. Aunque Roberto era quien daba mayores aportaciones en la resolución de

ejercicios.

En el equipo pragmático sucedió que al inicio el liderazgo lo había tomado Pedro.

Pero después de la actividad “juego de roles” y que Patricia se puso a inventar juegos a

la mitad de la clase, logró tomar el liderazgo del equipo. Lo interesante aquí es que

Paola, quien obtuvo mayor puntaje en todos sus estilos de aprendizaje, no tomó el

liderazgo, sin embargo participaba activamente en las decisiones del equipo y apoyaba

mucho a Petra a contestar sus ejercicios, pues esta última no participaba y parecía

ausente ante las actividades de equipo.

En el equipo teórico quien tomó el liderazgo fue Tania, la apoyaba Teresa y

Tomasa, pero Tonantzin no lograba integrarse al trabajo por equipo.

Page 107: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

107  

Todo este apartado nos demuestra que independientemente de la formación de

equipos de acuerdo a su estilo de aprendizaje, surge de manera natural algún líder.

En caso de falta de organización, la técnica “juego de roles” puede ser una

herramienta adecuada para apoyarles en la toma de decisiones, pues a cada alumno sabe

qué le corresponde hacer y a quién se puede dirigir en caso de necesitar algo.

4. 11 Las preferencias de determinados estilos de aprendizaje para trabajar con

otros

De acuerdo a las entrevistas realizadas en el transcurso del proyecto, cuando se les

preguntó cuáles eran los compañeros con quien más les gusta trabajar, ningún alumno

teórico mencionó como preferencia trabajar con compañeros activos. Principalmente

escogieron a personas teóricas.

En cambio, los activos eligieron algún teórico en su listado de preferencias,

posiblemente porque son quienes tienen ocasionalmente mejores calificaciones o porque

ellos saben que son las personas que pueden ayudarles a desarrollar mejor su trabajo.

Los pragmáticos eligieron compañeros de manera indistinta. Un reflexivo eligió a

puros activos, otro reflexivo a puros reflexivos y los otros dos de manera indistinta.

Page 108: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

108  

4. 12 Las interacciones optimas entre los niños con diferentes estilos de aprendizaje

De acuerdo a los logros obtenidos durante las actividades, el equipo mixto fue el

que mejor desempeño obtuvo, tanto la organización para ponerse de acuerdo, como en el

logro de aprendizajes esperados.

El equipo de los activos tuvo mayor dificultad para ponerse de acuerdo y también

presentaron mayor dificultad en la realización adecuada de las actividades.

El equipo de los teóricos pudo dominar los contenidos como la identificación de

verbos sin problema, sin embargo, en el trabajo colaborativo tuvieron que enfrentar

problemas que implicó poner a prueba su competencia para la convivencia.

Todos los equipos, deben saber negociar, escuchar, tolerarse, escucharse y tomar

acuerdos.

La maestra frente a grupo tiene un papel fundamental para el apoyo del control de

las emociones y las negociaciones en los equipos. Para ello debe manejar primeramente

sus emociones, mantenerse relajada y escuchar a sus alumnos.

4.13 El aprendizaje de acuerdo a los estilos de aprendizaje

Es complicado identificar detalladamente lo que cada alumno aprendió, porque

cuando se evalúa por competencias algunos alumnos desarrollan la capacidad de

Page 109: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

109  

negociación, mientras otros desarrollan su creatividad, otros se mantienen en la

velocidad, otros se dedican a descubrir el contenido de la actividad. Es decir, cada

persona está aprendiendo diferentes cosas, sin embargo es importante evaluar si los

aprendizajes esperados fueron alcanzados.

En la actividad de extraer cinco verbos de una noticia, a excepción del equipo

activo que tuvo un error, todos los equipos lograron identificarlos perfectamente.

En la actividad de reconocer cuál es el nombre de la noticia y porqué es importante

esa noticia que eligieron, el equipo 1 no escribió cuál es la noticia, pero si la recortaron y

pusieron que era importante porque “Reyna era un jugador muy importante para el

América, casi era el jefe”. El equipo 2 solo recortó la noticia pero no contestó nada. El

equipo 3 eligió la noticia sobre la antidroga en las escuelas y dijeron que era importante

“para que los niños no lo tomen”. El equipo 4 eligió “La ballena gris adelanta su visita”

y escribieron que era importante “porque se tragó a una niña”. El equipo 5 eligió la

noticia “No para fuga de agua en Anzures” y dijeron que era importante “porque afecta

seres humanos, perros, gatos, y plantas”. Esto demuestra que todos los equipos, excepto

el de los activos lograron identificar la importancia de una noticia.

En la actividad que consistía en identificar el nombre de la noticia, lo que sucedió,

dónde sucedió, cómo sucedió, cuándo sucedió, las personas que participaron y su

opinión; todos los equipos identificaron bien el título de la noticia, lo que sucedió, cómo

sucedió y cuándo sucedió. Sin embargo en la pregunta de dónde sucedió, el equipo de

los teóricos confundieron lo que leyeron con el antecedente que tenían sobre los juegos

Page 110: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

110  

panamericanos, ya que escribieron que sucedió en Guadalajara Jalisco, siendo que la

noticia que leyeron fue escrita en el 2009 y por lo tanto la respuesta correcta era en San

Salvador. Por su parte, el equipo de los pragmáticos contestó que “en nuestra ciudad”, ya

que la noticia decía “en esta ciudad” pero no se percataron que en el extremo superior

derecho de la noticia decía el lugar donde fue escrita la noticia.

En la pregunta de ¿Quiénes participaron?, el equipo de los reflexivos solo

identificaron a un participante, mientras los demás equipo escribieron más de cinco.

Los equipos mixto, activo y reflexivo, lograron redactar su opinión de la noticia.

El equipo de los teóricos su opinión consistió en que “habían participado”. El equipo de

los pragmáticos no contestó esa pregunta.

En la identificación de verbos de una noticia, solo el equipo de los teóricos y los

pragmáticos lograron identificar sin problema algunos verbos. Pero los demás equipos,

incluyendo a los que no fueron considerados para la observación de esta tesis, tuvieron

graves problemas para discernir entre verbos y otras palabras. Es por ello que se

implementaron más ejercicios para fortalecer esta actividad, entre ellos la actividad de

juego de roles antes descrito. Finalmente, solo el equipo de los activos no logró

identificar un verbo, pues colocaron “Chapultepec”, pero los otros cuatro verbos los

tuvieron bien.

En la actividad que consistió en identificar cuántas columnas tenía una noticia,

lograron, a excepción de Petra, identificar el número de columnas. Sin embargo en el

examen que se aplicó a un mes de esa clase, solo doce niños de los veinte contestaron

Page 111: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

111  

correctamente cuántas columnas tenían la noticia impresa. Entre ellos, dos pragmáticos,

tres teóricos, tres activos y cuatro reflexivos.

Al redactar el resumen de una noticia, todos los equipos presentaron problemas de

redacción, casi ninguno utilizó signos de puntuación ni orden en las ideas. Sin embargo,

en la redacción de la noticia, todos los equipos señalaron, aunque de manera

desorganizada, lo que sucedió, cuándo sucedió, dónde sucedió y los participantes de su

noticia. Además, todos lograron identificar el uso de mayúsculas después de un punto y

los nombres propios. También usaron los verbos en tiempo pasado.

En el examen individual sobre la lección, planificada para la décima sesión (Véase

apéndice G), solo Arturo y Abelardo, del equipo de los activos tuvieron mal la tercera

pregunta, pues colocaron que por orden alfabético. Todos los demás participantes de los

equipos observa contestaron correctamente todas las preguntas.

Por logística del tiempo no se logró redactar la noticia como producto final que

consistía en investigar sobre un evento interesante en la comunidad para redactarlo y

publicarlo.

Estos resultados demuestran que el aprendizaje se logró en gran porcentaje de

acuerdo a los aprendizajes esperados. La redacción y orden de ideas se irá fortaleciendo

en los proyectos subsecuentes.

Page 112: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

112  

Capítulo 5

Conclusiones

En el presente capítulo se concluirá con el trabajo de esta tesis explicando

primeramente la importancia de hacer consciente los estilos de aprendizaje, permitir que

los alumnos sean protagonistas de su aprendizaje, gestionar la formación de equipos de

acuerdo a su estilo de aprendizaje. Además, se hablará sobre la evaluación, la relación

entre la competencia para la convivencia y los estilos de aprendizaje en el trabajo

colaborativo, una propuesta en el curso de la RIEB sobre el trabajo a partir del juego de

roles y se culmina con las preguntas de investigación que pueden estudiarse a futuro

5.1 Hacer conscientes los estilos de aprendizaje

Para que surjan interacciones óptimas entre los niños con diferentes estilos de

aprendizaje es importante comprender que en los grupos heterogéneos, es común que

existan alumnos cuyo estilo de aprendizaje es diferente. La ventaja de hacerlo de manera

consciente es que tanto maestros como alumnos pueden comprender que hay otras

personas que aprenden desde perspectivas diferentes y que no se trata de buscar juntarse

solo con aquellos que tienen un estilo casi idéntico al propio, pues las personas con

estilos distintos pueden enriquecerse mutuamente al tiempo que se da oportunidad de

abrir nuevas perspectivas. Así el teórico puede aprender del activo y el reflexivo del

pragmático, de tal manera que todos vayan complementando el trabajo y al mismo

Page 113: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

113  

tiempo tengan la oportunidad de fortalecer sus propios estilos desarrollando un poco más

los otros tres.

Lo importante de hacer consciente los diversos estilos de aprendizaje, es que si un

alumno se para demasiado porque es activo, se le debe dar esa oportunidad. Si un

alumno se tarda un poco más en profundizar sobre el trabajo porque está reflexionando,

se le debe dar su tiempo para que aprenda. Si un niño requiere de más orden porque es

teórico, también se le debe permitir organizar sus ideas para comprender lo que se está

haciendo.

Asimismo, los docentes deben explicarles a sus alumnos que habrá compañeros

diferentes a ellos, que si algunos necesitan más movimiento se los permitan y que

también consideren a los compañeros que requieren más orden, que otros serán buenos

para realizar reflexiones más profundas y algunos más para hacer cosas como dibujar

láminas o conseguir material. Con frecuencia les debe recordar que observen a sus

compañeros, porque tienen una educación diferente a la suya y si algo no les agrada

deben decirlo con seguridad y respeto.

Se puede decir entonces que una de las interacciones óptimas entre los niños con

diferentes estilos de aprendizaje para el desarrollo de la competencia para la

convivencia, parte de la comprensión de que existen formas distintas de aprender y ver

el mundo. El papel que juega el docente como mediador es indispensable para que se

logren esas interacciones óptimas, que son de respeto, comunicación, identificación de

Page 114: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

114  

las emociones propias y la de los demás, capacidad de ponerse de acuerdo y desarrollar

la competencia para la convivencia.

5.2 Los alumnos como protagonistas de su aprendizaje

Para relacionar la competencia para la convivencia con los estilos de aprendizaje

de los alumnos de tercer grado, fue importante brindarles primeramente la oportunidad

de ser los protagonistas de su aprendizaje. Esto implica que el profesor sea un mediador,

que sepa observarse a sí mismo en sus logros y emociones, y posteriormente sepa

observar a sus alumnos. A través de preguntas enseñarles a observarse para que

naturalmente vayan tomando la mejor decisión para ellos mismos y para los

involucrados.

El hecho de que los alumnos trabajen en equipo, no excluye al profesor, al

contrario, lo convierte en una parte fundamental, pues es el mediador, quien debe ir

desarrollando sus competencias profesionales, evolucionar junto con el grupo y

brindarles a los alumnos la posibilidad de experimentarse a sí mismos.

5.3 La formación de equipos de acuerdo a su estilo de aprendizaje

Considerar los estilos de aprendizaje de los alumnos no termina en una ecuación

arbitraria como identificar los estilos de aprendizaje y formar equipos de acuerdo a su

Page 115: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

115  

estilo. Puede haber estilos distintos en cada equipo, pues inclusive, aunque tienen un

estilo predominante, todos manejan en mayor o menor medida otros estilos. Y también

debe dárseles la oportunidad de desarrollar otros.

En ningún momento se propone que los equipos tengan que trabajar con su

exclusivo estilo de aprendizaje, puesto que se demuestra que el equipo mixto fue el que

obtuvo resultados más favorables, y a su vez, el equipo reflexivo, teórico y pragmático

también logró desarrollar la mayoría de las actividades.

Sin embargo, que los maestros sepan identificar el estilo de aprendizaje de sus

alumnos puede ayudar tanto en la planeación de la formación de equipos, las

actividades, el transcurso del proyecto y la evaluación.

Si es un proyecto que implica un alto contenido teórico como en el caso de una

clase de español, sería quizá conveniente separar los activos para que se ayudaran al

involucrarse con compañeros con otros estilos. Pero tampoco es correcto tenerlos

siempre separados, pues puede darse el caso que al ser diferentes que los demás del

equipo, no logren involucrarse con toda su potencialidad. Una propuesta sería que

primero lo dejaran con un equipo con activos, posteriormente en uno mixto y finalmente

volver a colocarlos con activos para ver sus avances estilísticos.

Por otro lado, en el caso del equipo mixto, se observó que tuvo una mayor

organización. Sin embargo, no se puede asegurar que todos los equipos mixtos se

complementarán de la misma manera. Para realizar investigaciones posteriores, sería

interesante observar los resultados de diferentes equipos mixtos para comprender la

Page 116: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

116  

relación existente entre la competencia para la convivencia en la conformación de

equipos cuyos integrantes tienen diferentes estilos de aprendizaje. De esta manera

podríamos separar los resultados propios de este tipo de trabajo y los resultados que

emergen a partir de la combinación de intereses surgidos a partir de su particular historia

de vida.

Esta investigación se enfocó principalmente en una clase de español, pero habría

que observar lo que sucede en una clase de Ciencias Naturales, donde el trabajo

colaborativo se enfatiza en la realización de experimentos y en teoría existe más

posibilidad para los pragmáticos u activos.

Las emociones, conflictos y soluciones de los mismos descritos en este trabajo

recaen en lo que la investigadora logró observar. Pero seguramente, los alumnos en los

diferentes equipos tuvieron una gama de emociones, conflictos y soluciones que

tomaron de manera individual y la profesora ni siquiera se enteró porque no le era

posible estar en todos los equipos a la vez. Por lo tanto el trabajo colaborativo resulta

enriquecedor, es una manera importante de que ellos desarrollen sus competencias, entre

ellas, la competencia para la convivencia.

De acuerdo a los resultados planteados, resulta conveniente observar si los niños

con un estilo de aprendizaje determinado, pueda o no trabajar con un estilo de

aprendizaje similar al suyo. Por ejemplo, no deben formarse equipos de solo activos,

pues en el proyecto de español se requiere de la participación de trabajo intelectual,

principalmente del estilo teórico.

Page 117: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

117  

El estilo de aprendizaje del profesor influye directamente en las decisiones que

toma para mediar en los trabajos de equipo. No va a intervenir igual un profesor

pragmático, que uno reflexivo, teórico o activo. Cada profesor tiene una gama infinita de

posibilidades para dar y experimentar su clase.

5.4 La evaluación entre los diferentes estilos de aprendizaje en el desarrollo de la

competencia para la convivencia

Si los alumnos no van a recibir una clase convencional donde el profesor le

proporcionaba los contenidos y el alumno de manera pasiva recibía la información para

reproducirla de manera individual, el proceso de evaluación también debe de

transformarse.

Cuando los alumnos trabajan de manera colaborativa, se enfrentan a diferentes

situaciones que deben resolver. Y es el proceso del enfrentamiento de estos conflictos

donde el maestro debe estar muy atento para considerarlas durante el proceso.

Dentro de la evaluación, al desarrollar proyectos de español, es posible que algún

equipo no logre culminar su actividad en los tiempos establecidos porque no lograron

ponerse de acuerdo, pero a través de la comprensión del otro se puede ir desarrollando la

competencia para la convivencia y poco a poco, en trabajos posteriores, podrán ser más

comprensivos, flexibles y astutos para tomar acuerdos en beneficio de todo el equipo.

Page 118: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

118  

Aquí es importante que los alumnos reconozcan lo que han avanzado como

equipo, así como las áreas de oportunidad en las que pueden mejorar.

El maestro debe considerar que la combinación, tanto de los estilos de aprendizaje

de cada alumno, como los roles que les toca desarrollar, y el grado de avance en su

competencia para la convivencia, pueden dar como resultado una gama de posibilidades

infinita que encauce el resultado de las actividades del proyecto. Los maestros no

pueden ser tan rígidos en la evaluación, pues deben considerar el proceso del equipo y

observar cómo es que decidieron entregar sus actividades de una u otra forma.

5.5 La relación entre la competencia para la convivencia y los estilos de aprendizaje

en el trabajo colaborativo

A partir de la comprensión de el estilo de aprendizaje de los otros, es posible

desarrollar una mejor competencia para la convivencia que de acuerdo a la SEP (2009)

implica relacionarse armónicamente con el otro, comunicarse con eficacia, trabajar en

equipo, tomar acuerdos y negociar; crecer con los demás, manejar cordialmente las

relaciones personales y emocionales.

A diferencia de una clase donde el profesor es el protagonista, el trabajo

colaborativo para el desarrollo de un proyecto en una clase de Español, implica que los

alumnos desarrollen la competencia para la convivencia, determinen los roles de equipo,

investiguen, y asuman la responsabilidad de sus aprendizajes. Además, cuando se da

Page 119: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

119  

clase a todo el grupo, los alumnos deben esperar su turno entre un número mayor de

compañeros, mientras que el trabajo colaborativo en grupos de cuatro o cinco alumnos le

da más oportunidad de expresar sus dudas, inquietudes, percepciones, intereses,

aportaciones, etc.

Cuando la manifestación de las emociones de acuerdo a su estilo de aprendizaje,

solo son reprimidas evitando que algunos alumnos las expresen, por ejemplo, golpeando

de vez en cuando la banca con su lápiz, parándose ocasionalmente de su lugar,

confrontando con diferentes puntos de vista sus compañeros, manifestando sus dudas en

el momento, inventando espontáneamente juegos como gatear debajo de la banca de

otros equipos, entre otras manifestaciones observables en este trabajo de investigación;

los alumnos asumen un papel pasivo donde solo escuchan la participación del docente.

En cambio, cuando trabajan de manera colaborativa, no solo se enfrentan al aprendizaje

de los contenidos, sino además aprenden a desarrollar su competencia para la

convivencia donde intervienen diferentes aprendizajes estilísticos.

En esta investigación se muestra, entre otros ejemplos, cómo el equipo mixto logró

ponerse de acuerdo en el trabajo colaborativo complementándose unos y otros, de

acuerdo a sus fortalezas, para lograr los aprendizajes esperados en todos los

participantes. En cambio, el equipo de los activos no logró en la mayoría de las

actividades ponerse de acuerdo, pues el problema no radicaba en las diferencias entre

ellos, sino en la similitud de debilidades teóricas para la resolución del proyecto

didáctico. Es aquí donde la conformación de equipos considerando las debilidades y

fortalezas de los alumnos según sus estilos de aprendizaje, puede ser una estrategia muy

Page 120: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

120  

eficaz para que aprendan mejor. Por ejemplo, los alumnos con estilo activo, deben ser

colocados con alumnos que tengan otros estilos de aprendizaje, principalmente teóricos,

para que puedan complementarse y enriquecerse en el desarrollo de un proyecto de

español.

5.6 Los roles en el trabajo colaborativo

Independientemente del estilo de aprendizaje destacado del alumno, según el

resultado de la prueba CHAEA, todos los alumnos, en algún momento, dentro del

trabajo colaborativo, pueden realizar distintas acciones.

La técnica “Juego de roles” puede ser una guía que ayude a los alumnos a asumir

su responsabilidad dentro del equipo, aunque no debe emplearse de manera rígida, pues

al ser más flexible es posible que todos los integrantes se ayuden entre todos y no solo se

dividan las actividades. Así el líder puede explicarle al relator lo que podría escribir, el

asistente de logística decirle al líder que concluya con mayor rapidez porque se está

acabando el tiempo, el relator puede explicarle al comunicador lo que puede exponer del

trabajo en equipo, y así todos podrían ayudarse entre todos.

La relación entre la competencia para la convivencia y los diferentes estilos de

aprendizaje implica la movilización de saberes a partir de un trabajo colaborativo. De

otra forma no podrían ellos experimentar sus emociones, y mucho menos podrían

aprender a conciliarlas para trabajar con el otro.

Page 121: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

121  

Es importante que el alumno descubra que si el estilo de aprendizaje del otro es

útil, puede aprovechar su fortaleza para enriquecer el trabajo de todos, pero si ninguno

de los presentes tiene la habilidad o cualidad que se requiere para el trabajo en equipo,

deben saber ir desarrollando esas cualidades en sí mismos para continuar con el trabajo.

Aquí es donde la observación del maestro es imperante, para poder intervenir de manera

asertiva en el reconocimiento de tales debilidades para convertirlas en fortalezas.

5.7 Nuevas preguntas de investigación

Con todo este trabajo surgen algunas otras preguntas de investigación que deben

seguirse descubriendo por ejemplo: ¿Qué otras estrategias pueden ayudar a desarrollar el

trabajo colaborativo a partir del reconocimiento de los estilos de aprendizaje?, ¿Cómo

sería la participación de los alumnos en cada equipo en otros contextos, asignaturas,

generaciones?, ¿Cuál es la relación entre los roles de equipo con los diferentes estilos de

aprendizaje?, ¿Cuáles son las formas de intervención docente que benefician o

perjudican que los alumnos desarrollen la competencia para la convivencia?, ¿De qué

forma influye el estilo de aprendizaje del profesor en su mediación en los equipos de

trabajo colaborativo?

Page 122: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

122  

Referencias

Aguilera, E. y Ortiz E. (2008) La caracterización de perfiles de estilos de aprendizaje y

sus implicaciones didácticas en la educación superior. Revista pedagógica

Universitaria. 13(5) 1-15. Recuperado de

http://www.uned.es/revistaestilosdeaprendizaje/numero_5/articulos/lsr_5_articul

o_2.pdf

Alonso, C; Gallego, D y Peter H. (2003) Los estilos de aprendizaje. Procedimientos de

diagnóstico y mejora. (7ª ed.). Bilbao, España: Mensajero.

Antunes, C. (2006). Estimular las inteligencias múltiples. Qué son, cómo se manifiestan,

cómo funcionan. (5ª ed.) Madrid, España: Narcea. Recuperado de

http://books.google.com/books?id=7zUrA2vCP5UC&printsec=frontcover&dq=i

nteligencias+m%C3%BAltiples&hl=es&ei=6vucTrLoJbKMsALknuWDCg&sa=

X&oi=book_result&ct=result&resnum=3&ved=0CD4Q6AEwAg#v=onepage&q

&f=false

Armstrong, T (2001). Inteligencias múltiples. Cómo estimularlas y descubrirlas en sus

hijos. Bogotá, Colombia: Norma Recuperado de

http://books.google.com/books?id=ly76U5LzA5gC&printsec=frontcover&dq=int

eligencias+m%C3%BAltiples&hl=es&ei=6vucTrLoJbKMsALknuWDCg&sa=X

&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CDUQ6AEwAA#v=onepage&q

&f=false

Page 123: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

123  

Arrieta, E (1999). Interacción social y contextos educativos. Revista de psicodidáctica.

(9), 1-14. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/pdf/175/17500905.pdf

Báez F.; Hernández, J. y Pérez, J. (2007). En Puebla, México: estilos de aprendizaje de los

estudiantes de enfermería. Aquichan. 7(2), 219-226. Recuperado de http://0-

redalyc.uaemex.mx.millenium.itesm.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=

74107212

Bisquerra, R. (2001). Educación emocional y bienestar. México: CISS Praxis.

Casassus, J. (2006). La educación del ser emocional. México: Castillo

Civarolo, M. (2009). Las inteligencias múltiples: cómo detectar capacidades destacadas

en los niños. Villa María: Eduvin.

Coll, César (1984). Estructura grupal, interacción entre alumnos y aprendizaje escolar.

Infancia y aprendizaje. 27 (28), 119-138

Coll, César (1985). Acción, interacción y construcción del conocimiento en situaciones

educativas. Psicología de la educación 33 (2), 61- 70. Recuperado de

http://www.atenea.unalmed.edu.co/pit/pitfase1/Guias%20Autoinstruccion+Doc_

Complementarios/1_APRENDIZAJE_COLABORATIVO/LECTURAS_CLAV

ES_AC/MAI_AC_LC_003.pdf

Collazos, C.; Guerrero, L. y Vergara, A. (2001). Aprendizaje colaborativo: Un cambio

en el rol del profesor. Proceedings of the 3rd Workshop on Education on

Computing. Punta Arenas, Chile. Recuperado de:

Page 124: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

124  

http://www.atenea.unalmed.edu.co/pit/pitfase1/Guias%20Autoinstruccion+Doc_

Complementarios/1_APRENDIZAJE_COLABORATIVO/LECTURAS_CLAV

ES_AC/MAI_AC_LC_003.pdf

Collazos, C. y Mendoza, J. (2006). Cómo aprovechar el “Aprendizaje colaborativo” en

el aula. Educación y Educadores. 9 (002). 61-76 Recuperado de: http://0-

redalyc.uaemex.mx.millenium.itesm.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=

83490204

Davidoff, L. (1989) Introducción a la psicología. (3ª ed.) México: McGraw-Hill.

Deary, H. (2004). Una brevísima introducción a la inteligencia. México D. F. Océano.

Delgado M. M. (2006) Docencia médica con apoyo informático. Estilos de aprendizaje.

México: UNAM

Frade, L. (2009a). La evaluación por competencias. (3ª ed). Distrito Federal, México:

Inteligencia Educativa.

Frade, L. (2009b). Planeación por competencias. (2ª ed), Distrito Federal, México:

Inteligencia Educativa.

Gardner, H. (2005). Estructuras de la mente: La teoría de las inteligencias múltiples (5ª.

ed.). Distrito Federal, México: Fondo de Cultura Económica.

Gardner, H. (2011). Inteligencias Múltiples, La toría en la práctica. Madrid: Paidós.

Page 125: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

125  

Gargallo, B. (2008). Estilos de docencia y evaluación de los profesores universitarios y su

influencia sobre los modos de aprender de sus estudiantes. Revista española de

pedagogía. 66 (241), 425-446

Giroux, S, Tremblay, G (2004). Metodología de las Ciencias Humanas. Distrito Federal:

Fondo de Cultura Económica.

Goleman, D. (2002). La inteligencia emocional. Por qué es más importante que el

cociente intelectual. Distrito Federal, México: Punto de Lectura

Gross, R. D. (1998). Psicología. La ciencia de la mente y la conducta. (3ª. ed.). Distrito

Federal, México: Manual Moderno

Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación. (3ª

ed.). Distrito Federal: McGraw-Hill.

Kasuga L., Gutiérrez C., y Muñoz J. D. (1999). Aprendizaje acelerado. Estrategias para

la potencialización del aprendizaje. Distrito Federal, México: Tomo

Lozano A. (2008). Aprendizaje y enseñanza: un panorama de la estilística educativa. (3ª

ed.). México: Trillas.

Macías, M. (2002) Las múltiples inteligencias. Red psicología desde el Caribe. (10), 27-

38. Recuperado de http://0-

redalyc.uaemex.mx.millenium.itesm.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=

21301003

Page 126: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

126  

Medina, J. (2010) Los 12 principios del cerebro. Colombia: Norma.

Molero, C., Sainz, E. y Esteban, C. (1998) Revisión histórica del concepto de inteligencia:

Una aproximación a la inteligencia emocional. Revista Latinoamericana de

Psicología 30, (1), 11-30.

Ormrod, J (2005). Aprendizaje Humano. (4ª ed.) Madrid, España: Pearson

Padilla, Z., González, J., Gutiérrez, F., Cabrera, M. y Paderewski, P. (2008). Diseño de

Videojuegos Colaborativos y Educativos Centrados en la Jugabilidad. X

Simposio Internacional de Informática Educativa (SIIE) 459-464. Salamanca:

Ediciones Universidad de Salamanca.

Papalia, D. E., Wendkos, S., y Duskin, R. (2001) Psicología del desarrollo. (8ª ed.)

Bogotá, Colombia: McGraw-Hill.

Puente, A. (2003), Cognición y aprendizaje. Fundamentos psicológicos. (2ª ed.) Madrid,

España: Psicología Pirámide.

Pérez, L. y Beltrán J. (2006). Dos décadas de Inteligencias múltiples. Implicaciones para

la Psicología de la Educación. Papeles del psicólogo. 27 (3), 147-164

Romero, L; Salinas V.; Mortera F. (2010). Estilos de aprendizaje basados en el modelo de

Kolb en la educación virtual. Apertura. (2)(1), 1-21. Recuperado de

http://www.redalyc.org/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=68820841007&iCveNum

=20841

Page 127: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

127 

SEP (1972), Educación primaria. Plan de estudios y programas, México: Autor

SEP (1993). Plan y programas de Estudio 1993. Distrito Federal, México: Autor.

SEP (2009) Programas de estudio 2009. Tercer grado. Educación básica Primaria. Etapa

de prueba. Distrito Federal, México: Autor.

SEP (2010). Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio.

Planeación didáctica para el desarrollo de Competencias en el aula 2010.

Distrito Federal, México: Autor.

SEP (2010) Programa Escuelas de Calidad. Módulo I. Modelo de Gestión Educativa

Estratégica. (2ª ed) Distrito Federal, México: Autor

SEP (2011a) Plan de estudios 2011. Distrito Federal, México: Autor

SEP (2011b). Programas de estudio 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica.

Primaria. Cuarto grado. Distrito Federal, México: Autor

SEP (2011c). Español, tercer grado. Distrito Federal, México: Autor

Stake, R. E. (1998). Investigación con estudio de casos. Madrid, España: Morata

Tejada, J. (2005). El trabajo por competencias en el prácticum: cómo organizarlo y cómo

evaluarlo, Revista Electrónica de Investigación Educativa, 7 (2), 1-31

(Consultado el 13 octubre de 2011 en: http://redie.uabc.mx/vo7no2/contenido-

tejada.html)

 

Page 128: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

128 

Varela, M. E. (2006). Estilos de aprendizaje. Mensaje bioquímico. 30. 1-11

Verdugo, M. (2003) Análisis de la definición de discapacidad intelectual de la Asociación

Americana sobre Retraso Mental de 2002. Revista Especial de Discapacidad

Intelectual. 34 (205), 5-19

Vidales, I. (2008) Psicología general. Distrito Federal, México: LIMUSA.

Vigotsky, J (1978) El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona,

España: Biblioteca de bolsillo. Recuperado de

http://books.google.com.mx/books?id=ppRoRo6lnjEC&printsec=frontcover&d

q=el+desarrollo+de+los+procesos+psicol%C3%B3gicos+superiores&hl=es&ei

=j61WTcuhDMXflgepnOXFBw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1

&ved=0CCQQ6AEwAA#v=onepage&q&f=false

Webb, N. M. (1982). Student Interaction and Learning in Small Groups. American

Educational Research Association. 52 (3), 421-445 Recuperado de

http://www.jstor.org/stable/1170424

 

Page 129: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

129  

Apéndice A. Autorización de trabajo de investigación

Page 130: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

130  

Apéndice B. Forma de Consentimiento de los participantes

Información sobre el Proyecto de Investigación

Título del proyecto: La relación entre la competencia para la convivencia y los estilos de aprendizaje en niños de tercero de primaria en el Estado de México.

Objetivo del estudio: Describir cómo se relaciona la competencia para la convivencia en el trabajo colaborativo en alumnos de tercero de primaria con diferentes estilos de aprendizaje en la realización de un proyecto en la materia de español.

Procedimiento: Se aplicará el cuestionario CHAEA para determinar el estilo de aprendizaje de los niños. Posteriormente se realizarán entrevistas a los alumnos con respecto a sus vivencias con respecto al trabajo colaborativo al desarrollar un proyecto en la clase de Español. Se realizarán anotaciones, descripciones y observaciones para la investigación de campo.

Confidencialidad: Toda la información recopilada en este estudio es confidencial. Su nombre no será mencionado en ningún momento. Los datos obtenidos de su participación serán tratados con absoluta confidencialidad.

Riesgos: los participantes tienen un riesgo mínimo de que sus datos personales sean asociados con su participación en este estudio.

Beneficios: No existen beneficios directos para los participantes en este estudio, sin embargo su participación ayudará a determinar qué hay entre la competencia para la convivencia y los estilos de aprendizaje.

Investigadores: Evelyn Santiago Franco

Para obtener copia de los resultados de esta investigación puede asistir a la dirección de la escuela donde se depositará una copia. Declaro que soy padre de __________________________________________________ del grado 3° y deseo participar de este estudio dirigido por estudiantes del Tecnológico de Monterrey. Entiendo que los datos obtenidos serán tratados como confidenciales y que mi nombre no será mencionado por ningún motivo. Los datos que proporcioné serán agregados con otros datos para el reporte y la presentación de los resultados de la investigación.

Entiendo que no existen riesgos asociados en este estudio.

Entiendo que puedo hacer preguntas y que en cualquier momento puedo retirar mi permiso de participar si cambio de opinión.

Nombre: ___________________________________________

Firma: _____________________________________________

Fecha: _____________________________________________

Page 131: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

131  

Apéndice C .Cuestionario CHAEA

1. Tengo fama de decir lo que pienso claramente y sin rodeos

2. Estoy seguro/a de lo que es bueno y lo que es malo, lo que está bien y lo que está mal

3. Muchas veces actúo sin mirar las consecuencias

4. Normalmente trato de resolver los problemas metódicamente y paso a paso

5. creo que los formularios coartan y limitan las actuación libre de las personas

6. Me interesa saber cuáles son los sistemas de valores de los demás y con qué criterios actúan

7. Pienso que actuar intuitivamente puede ser siempre tan válido como actuar reflexivamente

8. Creo que lo más importante es que las cosas funcionen

9. Procuro estar al tanto de lo que ocurre aquí y ahora.

10. Disfruto cuando tengo tiempo para preparar mi trabajo y realizarlo con conciencia.

11. Estoy a gusto siguiendo un orden, en las comidas, en el estudio, haciendo ejercicio regularmente

12. Cuando escucho una nueva idea enseguida comienzo a pensar cómo ponerla en práctica

13. Prefiero las ideas originales y novedosas aunque no sean prácticas

14. Admito y me ajusto a las normas solo si me sirven para lograr mis objetivos

15. Normalmente encajo bien con personas reflexivas y me cuesta sintonizar con personas demasiado espontáneas, impredecibles.

Page 132: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

132  

16. Escucho con más frecuencia que hablo

17. Prefiero las cosas estructuradas a las desordenadas

18 Cuando poseo cualquier información, trato de interpretarla bien antes de manifestar alguna conclusión

19. Antes de hacer algo estudio con cuidado sus ventajas e inconvenientes

20. Me crezco con el reto de hacer algo nuevo y diferente.

21. Casi siempre procuro ser coherente con mis criterios y sistemas de valores. Tengo principios y los sigo.

22. Cuando hay discusión no me gusta ir con rodeos

23. Me disgusta implicarme afectivamente en mis ambientes de trabajo. Prefiero mantener relaciones distantes

24. Me gustan más las personas realistas y concretas que las teóricas

25. Me cuesta ser creativo/a, romper las estructuras

26. Me siento a gusto con personas espontáneas y divertidas

27. La mayoría de las veces expreso abiertamente como me siento

28. Me gusta analizar y dar vueltas a las cosas

29. Me molesta que la gente no se tome en serio las cosas

30. Me atrae experimentar y practicar las últimas técnicas y novedades

31. Soy cauteloso/a a la hora de sacar conclusiones

32. Prefiero contar con el mayor número de fuentes de información. Cuántos más datos reúna para reflexionar, mejor

Page 133: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

133  

33. Tiendo a ser perfeccionista

34. Prefiero oír las opiniones de los demás antes de exponer la mía

35. Me gusta afrontar la vida espontáneamente y no tener que planificar todo previamente

36. En las discusiones me gusta observar cómo actúan los demás participantes

37. Me siento incomodo/a con las personas calladas y demasiado analíticas

38. Juzgo con frecuencia las ideas de los demás por su valor práctico

39. Me agobio si me obligan a acelerar mucho el trabajo para cumplir con un plazo

40. En las reuniones apoyo ideas prácticas y realistas

41. Es mejor gozar del momento presente que deleitarse pensado en el pasado o en el futuro

42. Me molestan las personas que siempre desean apresurar las cosas

43. Aporto ideas nuevas y espontáneas en los grupos de discusión

44. Pienso que son más consistentes las decisiones fundamentadas en un minucioso análisis que las basadas en la intuición.

45. Detecto frecuentemente la inconsistencia y puntos débiles en las argumentaciones de los demás

46. Creo que es preciso saltarse las normas muchas más veces que cumplirlas

47. A menudo caigo en la cuenta de otras formas mejores y más prácticas de hacer las cosas

48. En conjunto hablo más que escucho

49. Prefiero distanciarme de los hechos y observarlos desde otras perspectivas

Page 134: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

134  

50. Estoy convencido/a que debe imponerse la lógica y el razonamiento

51. Me gusta buscar nuevas experiencias

52. Me gusta experimentar y aplicar las cosas

53. Pienso que debemos llegar pronto al grano, al meollo de los temas

54. Siempre trato de conseguir conclusiones e ideas claras

55. Prefiero discutir cuestiones concretas y no perder el tiempo con charlas vacías

56. Me impaciento cuando me dan explicaciones irrelevantes e incoherentes

57. Compruebo antes si las cosas funcionan realmente

58. Hago varios borradores antes de la redacción definitiva de un trabajo

59. Soy consciente de que en las discusiones ayudo a mantener a los demás centrados en el tema, evitando divagaciones

60. Observo que con frecuencia soy uno/a de los/as más objetivos/as y desapasionadas/as en las discusiones

61. cuando algo va mal, le quito importancia y trato de hacerlo mejor

62. Rechazo ideas originales y espontáneas si no las veo prácticas

63. Me gusta sopesar diversas alternativas antes de tomar una decisión

64. Con frecuencia miro hacia delante para prever el futuro

65. En los debates y discusiones prefiero desempeñar un papel secundario antes de ser el/la líder o el/la que más participa

66. Me molestan las personas que no actúan con lógica

Page 135: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

135  

67. Me resulta incómodo tener que planificar y prever las cosas

68. Creo que el fin justifica los medios en muchos casos

69. Suelo reflexionar sobre los asuntos y problemas

70. El trabajar a conciencia me llena de satisfacción y orgullo

71. Ante los acontecimientos trato de descubrir los principios y teorías en que se basan

72. Con tal de conseguir un objetivo que pretendo soy capaz de herir sentimiento ajenos

73. No me importa hacer todo lo necesario para que sea efectivo mi trabajo

74. Con frecuencia soy una de las personas que más anima las fiestas

75. Me aburro en seguida con el trabajo metódico y minucioso.

76. La gente con frecuencia cree que soy poco sensible a sus sentimientos

77. Suelo dejarme llevar por mis intuiciones

78. Si trabajo en grupo procuro que se siga un método y un orden

79. Con frecuencia me interesa averiguar lo que piensa la gente

80. Esquivo los temas subjetivos, ambiguos y poco claros

Page 136: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

136  

Apéndice D. Entrevista inicial

Entrevista sobre el trabajo colaborativo en un proyecto de la clase de Español

Fecha: __________________ Hora: ______________________

Lugar (Ciudad y sitio específico); __________________________

Entrevistador (a): _______________________________________

Entrevistado (a):________________________________________

Edad: ____ Género: ______

Introducción:

Al realizar esta entrevista ayudarás a comprender la relación existente entre los

diversos estilos de aprendizaje y el desarrollo de la competencia para la convivencia al

realizar un proyecto en la clase de español.

Características de la entrevista:

Las respuestas que des en esta entrevista serán utilizadas bajo la más estricta

confidencialidad, es decir, nunca se dará tu nombre, por lo que puedes contestar con toda

honestidad.

1. ¿Qué opinas de los trabajos en equipo?

Cuando trabajas en equipo:

2. ¿Te gusta ser el líder?

3. ¿Qué sientes cuando hay otro líder en tu equipo?

4. ¿Cómo te sientes cuando no hay líder en tu equipo?

5. ¿Te gusta dibujar y hacer láminas?

6. ¿Cómo te sientes cuando otra persona de tu equipo comienzan a hacer las

láminas por ti?

7. ¿Qué sientes cuando un compañero te hace notar una falta ortográfica o de

redacción?

Page 137: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

137  

8. ¿Qué haces cuando te das cuenta que un compañero tiene alguna (s) falta (s)

ortográfica o de redacción?

9. ¿Qué es lo más desagradable de los trabajos en equipo?

10. ¿Qué solución le das a esos problemas?

11. ¿Qué sientes cuando un trabajo en equipo no tiene instrucciones precisas, es

decir, cuando es muy abierto?

12. ¿Cómo te sientes cuando un trabajo se debe realizar con características muy

específicas?

13. ¿Qué haces cuando tu equipo no sabe por dónde comenzar el trabajo?

14. ¿Qué decides hacer cuando no le entiendes al trabajo que debes realizar?

15. ¿Qué haces cuando un compañero no cumple con el material que acordaron?

16. ¿Qué haces cuando un compañero trabaja más rápido que tú?

17. ¿Qué haces cuando un compañero trabaja más lento que tú?

18. Describe cuál es el equipo ideal para trabajar

19. Escribe el nombre de tres compañeros con los que más te gusta trabajar y porqué.

20. Enumera el orden de preferencia de estos roles comenzando por poner el uno al

que más te gusta y el 6 al que te disgusta o menos te llama la atención.

( ) Ser líder

( ) Hacer lámina

( ) Adornar lámina

( ) Hacer una producción de textos

( ) Realizar investigaciones

( ) Compartir tus productos con la comunidad escolar

Page 138: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

138  

Apéndice E. Guía de Observación

Puntos a observar Descripciones InterpretacionesAmbiente físico o entorno Ambiente social y humano Actividades individuales y colectivas de los participantes

Artefactos que utilizan los participantes y funciones que cubren

Hechos relevantes

Proyecto a desarrollar: Ámbito:Fecha: Hora: Lugar:Participantes: Impresiones de la investigadora Explicaciones o especulaciones, hipótesis de lo que sucede en el lugar.

Explicaciones alternativas, o de los alumnos sobre el fenómeno observado.

Redacción de las siguientes preguntas a elaborar.

Page 139: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

139  

Page 140: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

140  

Apéndice F. Entrevista sobre el trabajo colaborativo después de

realizar un proyecto de la clase de español.

Fecha: __________________ Hora: ______________________

Lugar (Ciudad y sitio específico); __________________________

Entrevistador (a): _______________________________________

Entrevistado (a):________________________________________

Edad: ____ Género: ______

Introducción:

Al realizar esta entrevista ayudarás a comprender la relación existente entre los

diversos estilos de aprendizaje y el desarrollo de la competencia para la convivencia al

realizar un proyecto en la clase de español.

Características de la entrevista:

Las respuestas que des en esta entrevista serán utilizadas bajo la más estricta

confidencialidad, es decir, nunca se dará tu nombre, por lo que puedes contestar con toda

honestidad.

Preguntas generales y fáciles

1. ¿Qué opinas de tu equipo de trabajo?

2. ¿Cómo te sientes trabajando en este equipo?

Preguntas complejas

3. ¿Cómo te relacionas con tus compañeros de equipo?

4. ¿Qué es lo que hiciste durante el trabajo en equipo?

5. ¿Qué es lo que más te gustó hacer?

Page 141: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

141  

6. ¿Qué fue lo que no te gustó hacer?

7. ¿Cómo llegaste a acuerdos en tu equipo?

8. ¿Cómo logras negociar con los demás?

Preguntas sensibles

9. ¿Qué tan orgulloso (a) te sientes de trabajar en tu equipo?

10. Si comparas el trabajo que realizaste en este equipo con los anteriores, ¿En cuál

te sentiste mejor y porqué?

11. ¿Te gustaría cambiar de equipo?

12. ¿Qué te gusta de tu equipo?

13. ¿Qué es lo que te disgusta?

Preguntas de cierre

14. ¿Qué te gustaría cambiar de tus compañeros?

15. ¿Qué es lo que no cambiarías?

Preguntas cerradas

Preguntas Respuestas

¿Qué tanto te gusta trabajar en equipo?

Mucho Suficiente Regular Poco Nada

¿Qué tan fácil es tomar acuerdos? Mucho Suficiente Regular Poco Nada

¿Qué tan fácil es negociar con otros? Mucho Suficiente Regular Poco Nada

¿Qué tanto se logra ser cordiales en un equipo de trabajo?

Mucho Suficiente Regular Poco Nada

¿Qué tipos de actividades te parecen más apropiadas para promocionar la lectura?

En equipos colaborativos de tres personas

En equipos donde se reparte el trabajo

En parejas Individual Otro: especifica

Page 142: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

142  

Apéndice G

Plan de Clases

El proyecto a desarrollar se llama: Explorar periódicos y comentar noticias

interesantes.

El ámbito es: Participación comunitaria y familiar.

La práctica social del lenguaje es: difundir noticias sobre sucesos de la comunidad.

Las competencias que se favorecen son:

Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.

Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.

Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.

Valorar la diversidad lingüística y cultural en México.

Los aprendizajes esperados, temas de reflexión y producciones para el desarrollo

del proyecto se pueden ver en el siguiente cuadro extraído de la SEP (2011b)

Page 143: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

143  

Aprendizajes esperados Temas de reflexión Producciones para el desarrollo del proyecto

Conoce la función y los tipos de texto empleados en un periódico

Emplea la paráfrasis en la redacción.

Argumenta oralmente sus preferencias o puntos de vista.

Identifica la disposición gráfica (tipos de tamaños de letra, columnas, entre otros) de las notas periodísticas.

Comprensión e interpretación Paráfrasis de información Estrategias para resumir

información Propiedades y tipos de texto Tipos de texto contenidos en

un periódico. Características y función de

los resúmenes. Conocimiento del sistema de escritura y ortografía Segmentación convencional

de palabras. Mayúsculas y puntuación en

la escritura de párrafos. Aspectos sintácticos y semánticos Tiempos y modos verbales

empleados para reportar un suceso.

Nexos para enlazar oraciones (cuando, debido a, entre otras)

Frases adjetivas para indicar modo y tiempo (en la mañana de hoy, a las 5:00 am, etcétera).

Uso de la voz pasiva en notas periodísticas.

Análisis de las secciones que conforman un periódico y los tipos de texto.

Selección y lectura de noticias de interés, durante una semana.

Resumen de las noticias seleccionadas durante la semana (qué sucedió, cómo sucedió, cuándo y dónde fueron los acontecimientos)

Redacción de una noticia a partir de sucesos recientes en la localidad, que rescate las características del tipo textual: ‐ Uso de tiempos

verbales adecuados ‐ Uso de adjetivos que

indiquen modo y tiempo.

‐ Uso de voz pasiva para reportar las noticias.

‐ Sintetice la información más relevante sobre el suceso.

Producto final Noticia editada para su difusión

Plan de clase:

Primera clase

Tomando en cuenta las sugerencias para participar oralmente en clase de la

página 9 de su libro de texto, comente grupalmente:

‐ Los periódicos que conoce

‐ Qué es un periódico y para qué sirve, qué tipo de información contiene y

cómo está organizada.

Page 144: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

144  

‐ Mencione si en su casa lo leen, si él lo lee y qué secciones le gusta más.

‐ Qué es una noticia

‐ En equipo:

‐ Conteste la guía de lo que se necesita saber y hacer para revisar un periódico

(página 91 del libro de texto).

Tarea: conjugue diversos verbos en presente, pasado y futuro

Traer un periódico para mañana.

Ir revisando algunas noticias que les parece de interés.

Conseguir plumones, hojas de colores o lo que les pueda servir para desarrollar su

trabajo.

Segunda clase

Los alumnos llevarán diferentes periódicos donde identificarán noticias

relevantes para su comunidad.

‐ En equipos ojearán el periódico libremente y comentarán a sus compañeros

las noticias que les interesó cuando lo leyeron en casa.

‐ Elijan un periódico por equipo y contesten las preguntas de la página 92:

1. ¿Cuál es el nombre del periódico?

2. ¿Qué características tienen las letras con las que está escrito?

Page 145: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

145  

3. ¿De qué día es el ejemplar?

4. ¿Dónde se localiza la fecha?

5. ¿Cuál sería la noticia más importante del día?

¿Por qué?

6. ¿Qué noticias se incluyen en la portada o primera plana?

7. ¿Cómo están escritos sus títulos en comparación con la noticia más

importante?

8. ¿Por qué piensa que los títulos de las noticias están escritos con letras

destacadas, con tamaño y color diferente al resto de la información?

En equipo, con ayuda del profesor y alumnos monitores contarán el número

de columnas que tienen diferentes noticias.

Tarea: En su cuaderno pegarán un título de una noticia, una columna, una noticia, una

fotografía y una gráfica.

Tercera clase

‐ Revise en equipo todo el periódico y subraye los títulos de cuatro noticias que

más les interese (Puede ser de un solo periódico o de varios, pero solo cuatro

noticias por equipo en total)

Page 146: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

146  

‐ Lea lo que es una sección en la página 94 de su libro de texto y en equipo

revise nuevamente el periódico y dicten a su profesor qué secciones encontró.

‐ Comente con otros equipos si las secciones son las mismas o son diferentes.

‐ Dicte al profesor el nombre de las secciones encontradas en los periódicos.

Ejemplo:

Información

Nacional o local

Internacional Económica Cultural Deeventos sociales

Deportiva Infantil Otras

‐ A cada equipo se le entregará cuatro rectángulos de un color para que escriba

el título de las cuatro noticias que eligieron.

‐ Pasen al frente y pegue sobre la lámina el título de la nota periodística según

corresponda su clasificación.

‐ Explique a otros equipos y a su profesor cómo decidieron en qué columna

colocar cada título de las noticias.

Tarea: se quedará leer en voz alta la página 94 de su libro de texto con la

finalidad de que sepan cuál es la actividad que se realizará el día de mañana.

Lea una noticia y escriba en su cuaderno de qué se trató y a qué sección

pertenece.

Page 147: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

147  

Cuarta clase

En equipo:

‐ Buscarán una noticia que les interese

‐ La leerá y la recortará con su título

‐ Escribirá en qué sección del periódico la encontraron

‐ Leerá en voz alta la noticia pero no mencionará la sección

‐ Pedirá a sus compañeros de otro equipo que identifiquen la sección a la que

pertenece su noticia según la información que contiene

‐ Solicitarán que expliquen su respuesta (puede haber apoyo del profesor)

‐ Verifique si la respuesta de sus compañeros fue correcta.

‐ Pegue su noticia en la sección de la noticia a la que corresponde.

Conteste grupalmente:

‐ ¿Para qué son útiles las secciones del periódico?

‐ ¿Leerías todas las secciones o solo algunas?

‐ ¿Por qué?

Tarea: resuelva individualmente la página 95 de su libro de texto, en la cual

debe identificar las secciones en las que podría encontrar determinadas

noticias que se proponen.

Redacte en cuaderno la definición de “sección”, “noticia” y “nota

periodística”.

Quinta clase:

Page 148: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

148  

En equipos:

‐ Comenten una noticia que consideren relevante, reflexionen sobre su

contenido y se organicen para exponer:

1. ¿Por qué es importante esa noticia?

2. ¿Cómo afectan a su comunidad o a él personalmente?

Lea la noticia de la página 96 de su libro y conteste las siguientes preguntas:

1. ¿Cuándo sucedió?

2. ¿Dónde sucedió?

3. ¿Qué sucedió?

4. ¿Quiénes participaron?

Para la clase de mañana: elijan una noticia relevante, saquen fotocopia para todos los

integrantes del equipo quienes lo leerán y analizarán en casa. (Yo también quiero

saber de qué se trata).

Tarea: contestar a partir de la noticia que eligieron

1. ¿Cuándo sucedió?

2. ¿Dónde sucedió?

3. ¿Qué sucedió?

4. ¿Quiénes participaron?

5. ¿Por qué es importante esa noticia?

6. ¿Cómo afectan a su comunidad o a él personalmente?

Page 149: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

149  

Sexta clase:

En grupo:

‐ Lea la noticia de la página 97 de su libro

‐ Identifique la palabra inicial de cada párrafo y conteste porqué comienza con

mayúscula y en qué otros casos se inicia con mayúscula

‐ Observe los puntos y seguido y los puntos y aparte.

‐ Revise cuáles son los puntos que separan ideas diferentes.

‐ Comente a sus compañeros el tiempo verbal en que se escriben hechos que ya

sucedieron.

‐ Identifique los verbos y los encierre para comprobar si sus predicciones

fueron correctas.

‐ Sepa que el tiempo pretérito o pasado es lo que ya sucedió.

Resumir en equipos la noticia que analizaron de tarea:

Organícese en equipos para discutir sobre sus respuestas de la tarea, comparen,

complementen y decidan cuáles le servirán para compartir con otros equipos.

1. Recorte el título de la noticia y la pegue en media hoja blanca

2. Escriba con ideas claras y simples la información que indica qué, cómo, cuándo

y dónde sucedieron los hechos. (Utilice la técnica “Los reducidores de textos”

(en El nuevo escriturón, pp. 84-85)

Lea sus noticias frente al grupo.

Page 150: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

150  

Séptima clase:

Continúen algunos equipos en leer el resumen de su noticia.

Cambie el tiempo verbal de algunas oraciones de las noticias.

1. Pasado o pretérito: los niños asistieron a talleres y conferencias

2. Futuro: Los niños asistirán a talleres y conferencias

3. Presente: los niños asisten a talleres y conferencias

1. Comente de manera grupal y compañeros algunos acontecimientos recientes que

hayan sucedido en su escuela o en el lugar donde vive que le interese escribir.

2. Acuerden con sus compañeros el acontecimiento del que escribirán la noticia.

3. Redacten una noticia en equipos.

Octava clase:

Dicten al profesor la noticia para que la escriba en el pizarrón.

Revise y corrijan la noticia hasta que exprese con claridad la información.

Realice la autoevaluación de la página 99 de su libro.

Novena clase:

Page 151: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

151  

Traigan su noticia en limpio y con dibujos para presentarla en el periódico mural y

presentarla ante la comunidad escolar en la hora del recreo.

Décima clase:

Resuelvan un examen de la lección paralelo al propuesto en la pátina 101 de su libro de

texto.

1. ¿Dónde es más fácil encontrar una noticia?

a) En un recetario

b) En un libro de cuentos

c) En un periódico

2. ¿En qué parte del periódico aparece la noticia más importante del periódico?

a) En la primera plana

b) En la segunda

c) En la última plana

3. ¿Cómo se organizan las noticias?

a) Por tamaños

b) Por orden alfabético

c) Por secciones

4. ¿En cuál de las siguientes secciones del periódico podrás encontrar información

sobre los resultados de América contra Chivas?

a) Cultura

b) Espectáculos

Page 152: TESIS ACEPTADA EL 8 DE OCTUBRE

  

152  

c) Deportes

5. Principalmente, ¿Qué elementos se deben encontrar en una noticia?

a) Los que opinan del suceso: estudiosos, analistas y políticos

b) Lo que ocurrió, cuándo, cómo, dónde y quiénes intervinieron

c) La fuente por la cual l reportero se enteró de esa noticia.