Teruel

27
Teruel España

Transcript of Teruel

Page 1: Teruel

Teru

elEs

pañ

a

Page 2: Teruel

C O N T E N I D O

INTRODUCCIÓN 1

ITINERARIOS POR LA CIUDAD

Las torres mudéjares 4Los amantes de Teruel 6Otros lugares de interés 8

RUTAS PROVINCIALES

La Sierra de Albarracín 9De los Rubielosal Maestrazgo 11Alcañiz, cabecerade la Tierra Baja 14Los altos camposturolenses 17

Otras rutas de interés 18

OCIO Y ESPECTÁCULOS 19

DATOS ÚTILES 21

MAPA DE LA PROVINCIA 22

REINO UNIDO

IRLANDA

FRANCIA

MARRUECOS

Mar Cantábrico

Océa

no A

tlánt

icoPO

RTU

GAL

ESPAÑA

Texto: Javier Tomé Fotografías: Archivo TURESPAÑADiseño: PH color, S.A.Impreso por: Monterreina, S.A.D. L.: M-52177-2001NIPO: 380-01-046-4Impreso en España

1ª Edición

C T U R E S P A Ñ A

Secretaría de Estado de Comercio y TurismoMin i s ter io de Economía

Madrid

Dublín

Londres

París

Lisboa

Rabat

Ceuta

Melilla

TERUEL

FF

Mar Mediterráneo

Page 3: Teruel

232

234

420

330

II 330

234

211

340

234420

330

A-7

232

211

Portalrubio

El Cañigral

Cillas

“Grutas de Cristal”

“Cueva de Val delCharco del Agua Amarga”

Ateca

Sabiñán

Villanuevade Huerva

FuendetodosCariñena

Herrera delos Navarros

Nuévalos

LongaresQuinto

Gelsa

Belchite

AzuaraLécera

Moyuela

Sástago

Escatrón

Daroca Badules

Cubel

Azaila

Samperde Calanda

Híjar

Burbáguena Fonfría

Segura delos Baños

Barrachina

CalamochaBello

Caminreal

Bañón

Vivel

Monrealdel Campo

ArgenteOjos Negros

Torrelacárcel

Rillo

Peralesde Alfambra

Santa Eulalia

Ródenas

Pozondón

Orihuela delTremedal Villarquemado

Alfambra

Albalate del Arzobispo

Muniesa

Ariño

Cortes de Aragón

Montalbán

Mezquitade Jarque

Aguilardel Alfambra

Escorihuela

CellaGriegos

AlbarracínGuadalaviar

BezasTerriente

Villel

La Pueblade Valverde

Cedrillas

Alcalá dela Selva

Sarrión

Manzanera

Torrijas

Abejuela

Castellarde la Muela

Embid

Tordesilos

Valdemeca

Cañete

Landete

Talayuelas

Ademuz

Torre Baja

Aras deAlpuente

Titaguas

Mequinenza

Maella

Oliete

Obón

Alloza

Castelseras

Calanda

Mas delas Matas

Alcorisa

Aguaviva

CastelloteMonroyo

Utrillas

Ejulve

Aliaga

Camarillas

Cañada deBenatanduz

Cantavieja

La Iglesuela del Cid

Villarroyade los Pinares

Allepuz

Calaceite

Valjunquera

Valderrobres

Beceite

Valdelinares

Mosqueruela

Linaresde MoraMora de

Rubielos

Rubielos de Mora

Batea

la SeniaMorella

Cinctorres Traiguera

Sant Mateu

Villafrancadel Cid

Vistabelladel Maestrazgo

Zucaina

Barracas

Jérica

Altura

Montanejos

Alcalá de Chivert

Albocácer

Alcublas

Mirambel

Calomarde

Frías deAlbarracín

Bronchales

Nogueruelas

Gúdar

Cretas

La Fresneda

Molinos

Tornos

Torralba delos Sisones

Villalba delos Morales

Camarenade la Sierra

Camañas

Celadas

Valdecuenca

Cubla

Forniche Alto

Villarluengo

Albentosa

Puertomingalvo

Urrea de Gaén

La Puebla de Híjar

Torrevelilla

Galve

Calatayud

Caspe

Alcañiz

Andorra

Alcora

Onda

Segorbe Nules

la Vall d'Uixó

Vila-real

TERUEL VALDELINARES

JAVALAMBRE

1833

Collado Bajo

1695

Javalón

1856

1498

Palomera

1522

1491

Retuerta

1346

Herrera

1252

1318

Ares

581

Salada

2020

Javalambre

2024

Peñarroya

1738

692

1411

1299

1423

Santa Cruz

1814

Peñagolosa

Si

er

ra

d eA l b a r r a c í n

Si e r r a

d eJ a v a l a m

b r e

SI

S

T

E

M

A

I

B

É

R

I

C

O

E L M A E S T R A Z G O

PP

PP

C U E N C A

V A L E N C I A

C A S T E L L Ó N

Z A R A G O Z A

G U A D A L A J A R A

MA

DR

ID 2

19 K

mZARAGOZA 47 Km ZARAGOZA 39 Km ZARAGOZA 38 Km LLEIDA 42 Km

TAR

RA

GO

NA

95 Km

VIN

AR

ÓS

19 Km

BE

NIC

AR

LÓ 20 K

m

SAGUNTO 21 KmSAGUNTO 17 KmLLIRIA 59 KmVALENCIA 103 Km

CU

EN

CA

42

Km

ALC

OLE

A D

EL

PIN

AR

64

Km

HUESCA 93 Km

0 10 20 Km

CARTOGRAFÍA: GCAR, S.L. Cardenal Silíceo, 35Tel. 91 416 73 41 - 28002 MADRID - AÑO 2000

www.infonegocio.com/gcar

N

AutopistaAutovíaCarretera nacionalCtra. Red básica 1er ordenCtra. Red básica 2º ordenCarretera localFerrocarrilParadorMonumentoCuevaVista PanorámicaCampingBalnearioEstación de esquí

PP

Page 4: Teruel

1

IIncluida en la ComunidadAutónoma de Aragón, laprovincia de Teruel cuenta

con 136.840 habitantes,repartidos con holgura por los14.785 km2 de superficie.Gran parte de su relieve esmontañoso, dividido en dosgrandes regiones: la "TierraBaja", que se extiende sobre lasuperficie del valle del Ebro, yla "Tierra Alta",correspondiente a las serraníasde Albarracín, Gúdar yJavalambre.Teruel presenta una completared fluvial que ayuda aconfigurar un clima de tipocontinental, con inviernos

rigurosos y veranos cálidos ysecos. La tierra es rica enmatices y característica poracusados perfiles, siendo lasmasas de verdes pinares unelemento fundamental en elpaisaje. La alquimia de lahistoria ha querido que Teruelsea el mayor exponentemundial del arte mudéjar.Aunque, siempre fiel a lossiglos, compagina estasdelicias orientales con laspinturas rupestres que seesconden en un paisajesembrado de iglesias, castillosy monasterios.

INTRODUCCIÓN

Alcalá de la Selva

Page 5: Teruel

2

La capital turolense,emplazada a 302 kilómetros deMadrid, es la cabecera de unpueblo que se siente orgullosode su ingente patrimonio debienes. Los 29.320 vecinosviven plácidamente entrebellos edificios modernistas yespléndidas torres mudéjares,declaradas Patrimonio de laHumanidad por la UNESCO.Un lugar impregnado deleyendas y enseñanzas,auténtico tesoro de vida yantigüedad.El mejor medio de transportepara llegar a Teruel es lacarretera. No obstante, existenlíneas regulares de tren desdeValencia y Zaragoza, cuyoshorarios deben consultar enRENFE. También los cercanosaeropuertos de Zaragoza,Valencia y Barcelona nosacercan a nuestro destino,pudiendo tomar luego algunade las distintas compañías deautobuses que enlazandirectamente Teruel con lasprincipales urbes españolas.Asimismo, una completa redde carreteras comunica entre sílas cabeceras comarcales de laprovincia. Los horarios deestos servicios aparecenpublicados en la prensaregional y provincial.

Torre de El Salvador

Page 6: Teruel

Apuntes históricos

EE l origen de Teruel seremonta a los

poblamientos íberos asentadosen estos contornos, comoatestiguan las milenariasevidencias que se siguenrescatando en los yacimientosarqueológicos distribuidos a lolargo del mapa provincial. Elterritorio quedaría articuladopor los soldados de la Romaimperial, sustituidos en unproceso de siglos por visigodosy musulmanes.La Teruel actual surgió durantela época de la Reconquista, amodo de bastión defensivocontra las tropas almohadesque, en 1171, ocuparon elreino de Valencia. Alfonso IIdecidía entonces lafortificación de aquellapequeña aldea, posteriormenterepoblada y nominada capitalde la ancha franja queseparaba a moros y cristianos.Consolidada como ricacomarca ganadera, todas las

culturas dejaron huella en unsolar en perpetua evoluciónhistórica y artística.Las turbulencias sociales queasolaron a España durante ellargo proceso de decadenciatuvieron su lógico eco enTeruel. Por aquí pasaron losejércitos de NapoleónBonaparte y sus campos fuerontestigos pasivos en la guerracivil de 1936. Gracias al tenazcarácter aragonés se hansuperado las diferencias delpasado, hasta redondear unproyecto común que aúna lasglorias pretéritas con un futuroesperanzador. No en vano lamitología local asegura que eltopónimo de Teruel procede,precisamente, de ese animalbravo e irreductible que es eltoro, todo un símbolo hispano.

3

Yacimiento ibérico de San Antonio.Calaceite

Page 7: Teruel

Dado que los horarios de visitasa los monumentos suelencambiar con las estaciones, lesrecomendamos consultardirectamente con los museos o laoficina de turismocorrespondiente.

LAS TORRES

MUDÉJARES

II niciamos el recorrido por lacapital en la plaza del Torico

(1) o de Carlos Castel, según elcallejero oficial. Una plazuelaporticada y salpicada deedificios modernistas queconjugan la piedra y el hierroforjado. Este eje ciudadanomuestra la figura en bronce deun diminuto toro, de ahí ladenominación del enclave, quecorona una fuente de cuatrocaños. El monumento data de1858 y vino a sustituir a otro,esculpido en el siglo XVI.

Muy cerca se halla la torre de ElSalvador (2), perfecto ejemplodel arte mudéjar aragonés. Eltemplo original fue construido enel siglo XIII y reedificado en elsiglo XVII, tras su hundimiento en1677. De la primera época seconserva, en el retablo mayor, elCristo de las Tres Manos,magnífica pieza escultórica. Encuanto a la torre, adornada conbella profusión de cerámicavidriada, mantiene una estructurasimilar a los alminaresalmohades.En el paseo del Óvalo, sobre lavega del río Turia, se localiza laestatua que representa a lavaquilla del Ángel (3), obra delescultor José Gonzalvo. Poco másadelante encontramos laescalinata (4) que salva eldesnivel existente entre la estaciónde ferrocarril y el casco urbano.Realizada por José Torán en tornoa 1920, está decorada conazulejos y guarnicionesneomudéjares. En el rellanoprincipal, un altorrelieve deAniceto Marinas nos recuerda lahistoria de los Amantes de Teruel.Tras rebasar el convento de lasCarmelitas (5), dotado con unespléndido altar mayor, y elconvento de las Claras (6), uncorto trecho nos acerca alconvento de San Francisco (7),

4

ITINERARIOS POR LA CIUDAD

Plaza del Torico

Page 8: Teruel

iniciándose su construcción segúnlos cánones góticos en 1392.Especial interés despierta laPlaza de Pérez Prado,popularmente conocida comoPlaza del Seminario, quealberga la Casa de Cultura,sede de la principal Bibliotecapública de la ciudad y elSeminario Conciliar (8), cuyasformas recuerdan la prestanciade los antiguos alcázares.Enfrente se eleva la torre de SanMartín (9), auténtica joya delpatrimonio arquitectónico local.Ubicada junto al legendarioportal de la Andaquilla, laconstrucción es de plantacuadrada y presenta unacompleja decoración deazulejos, arquerías y ventanales.La torre más admirada de laciudad data de 1315, mientrasque el templo proviene de lareforma efectuada en el sigloXVII o comienzos del XVIII.El Ayuntamiento (10) se ubicaen un edificio neoclásico demediados del siglo XIX. Y a sulado la catedral (11), herederade una primera iglesia que ya secita en el Fuero de Teruel de1177. La antigua parroquia deSanta María de Mediavilla hasufrido distintas reformas, estandocompuesta en la actualidad portres naves con techumbre plana,destacando el cimborrio conbóveda estrellada. También es notable la torre,iniciada en 1257, y el retablo

mayor concluido por Gabriel Yolien 1536. Pero la pieza mássobresaliente es el artesonadomudéjar, ornamentado con figurasvegetales y geométricas (entre lasque destaca la estrella "mudéjar")y escenas de la vida real. Este

5

Catedral

Page 9: Teruel

documento, el más importante dela España medieval, puedeobservarse mejor desde la galeríasuperior, a la que se accede poruna escalera.

Torre de El SalvadorCalle del Salvador, s/n

978 60 20 61Horario: de 11 a 14 y de 17 a 20 h (todos los días de lasemana, todo el año)

Catedral de TeruelPlaza de la Catedral, s/n

978 60 22 75Horario: de 11 a 14 y de 16 a 20 h (todos los días)

LOS AMANTES

DE TERUEL

AA espaldas de la catedral seubica el palacio episcopal

(12), edificado entre los siglosXVI y XVII. Esta típicaconstrucción aragonesa albergael Museo Diocesano, con unabuena colección pictórica en laque descuella una obra del sigloXV que representa "Los auspiciosde la Virgen".Enseguida aparece la casa de laComunidad (13), antigua sede delConcejo desde su creación afinales del siglo XVI. Se trata deuna hermosa mansión de piedracon columnas renacentistas, pórticoexcepcional del Museo Provincial,considerado entre los mejores dela región. Expone hallazgosarqueológicos y una ampliarecopilación de cerámica, industriaque ha dado enorme fama aTeruel, además de enriquecer susactividades con destacadasexposiciones temporales de artecontemporáneo.

6

Page 10: Teruel

El portal de la Traición (14)debe su nombre a una leyendanegra sobre la toma de laciudad por las tropas de Pedro Ide Castilla. A su lado, elacueducto de los Arcos (15) esla mayor obra renacentista deestas características que nos hallegado de la España del sigloXVI. Realizado por el maestroPierres Vedel entre 1537 y1558, cumplía la doble funciónde suministrar agua a la ciudad,además de servir como puente alos caminantes.La torre Lombardera (16), concañones para la defensa, es unode los restos que aún pervivendel recinto amurallado del Teruelmedieval. Enfrente se halla elArchivo Provincial (17), sito enlas antiguas escuelas delArrabal. Desde aquí se divisa la

torre neomudéjar de la iglesia dela Merced (18), erigida a finalesdel siglo XVI o comienzos delXVII. En su interior presenta unbuen retablo mayor de estiloplateresco.El torreón de Ambeles (19) es lamás interesante de lasconstrucciones militares locales,significada por su plantaestrellada. Transitando por callesrepletas de recuerdos de laantigua judería accedemos a laiglesia de San Pedro (20),edificio ya existente en siglo XII.Atención al magnífico ábside,a la torre que sigue el modelodel campanario catedralicio, yal retablo dedicado a SanCosme y San Damián, obra deGabriel Yoli.En una capilla adosada seencuentra el mausoleo de losAmantes, donde descansan loscélebres enamorados Diego deMarcilla e Isabel de Segura.Según narra la tradición, elpadre de Isabel no autorizó laboda de ambos hasta que eljoven hubiera hecho fortuna,para lo que le concedió unplazo de cinco años.

Mausoleo de los Amantes

Iglesia de la Merced

Page 11: Teruel

Transcurrido este tiempo, lamuchacha fue obligada a casarsecon un prócer local. Quiere elrelato que Diego regrese el mismodía del enlace de su amada, y alenterarse de la funesta noticia caemuerto. Durante las exequias, unamujer enlutada se acercó a besarel cadáver falleciendo en esemismo instante. Naturalmente, eraIsabel. Ahora sus momiasdescansan juntas, tomadas de lamano, en los catafalcosesculpidos en mármol por Juan deÁvalos.El centro administrativo de laciudad se localiza en la plaza deSan Juan (21), cuyos porches leconfieren aspecto de plazaMayor. A destacar el caserónneomudéjar que alberga el casinoturolense, así como elemblemático teatro Tenor Marín.Acabamos nuestro recorrido en elviaducto viejo (22), una de lasgrandes obras de la ingenieríacivil española. Construido porFernando Hué en 1929, hapermitido la expansión de Teruelcon una urbanización en formade abanico que parte del mismopuente.

Museo DiocesanoPlaza del Venerable Francés de Aranda, 3

978 61 99 50Horario: Lunes a sábadode 10 a 14 h

Museo ProvincialPlaza de Fray Anselmo Polanco, 3

978 60 01 50Horario: Martes a viernes de 10 a 14 y de 16 a 19 hSábados y domingos de 10 a 14 h. Cerrado lunes y festivos

Mausoleo de los AmantesCalle Matías Abad (junto a la torre de San Pedro)Horario: Lunes a sábado de 10 a 14 y de 17 a 19.30 hDomingos y festivos de 10.30 a 14 y de 17 a 19.30 h

OTROS LUGARES DE INTERÉS

EE n la salida hacia Valencia se ubica el Parque de los

Fueros, un espacio verde conauditorio al aire libre, parqueinfantil y refrescantes zonas dearbolado.Muy cerca, en el Polígono losPlanos, podemos visitar Dinópolis,un museo acerca del apasionantemundo de los dinosaurios, confósiles, reproducciones deesqueletos, películas en tresdimensiones, etc (Información yreservas 902 44 80 00).

8

Viaducto viejo

Page 12: Teruel

Pozondón

Santa Eulalia

Bronchales

Orihuela delTremedal

CellaGriegos

Albarracín

Calomarde

Frías deAlbarracín

Guadalaviar

Bezas TERUEL

Ródenas

LLa excursión que nos llevaa la sierra de Albarracín,entorno que es a la vez

paisaje, cultura y símbolo, debeiniciarse desde la capital por lacarretera A-1513, para hacer unprimer alto en Bezas. Hacia elnorte, una pista forestal nosencamina al Navazo enAlbarracín, un paraje con cuevascomo La Losilla, significada porimportantes pinturas rupestres.Albarracín, reconocida comomonumento nacional desde1961, es una ciudad quecautiva a primera vista gracias alcelo con que se ha preservadosu arquitectura tradicional.Paseando por empinadascallejuelas con abolengo moruno

encontramos joyas como laplaza Mayor conformada por elayuntamiento, donde desde unade sus alas se abre unimpresionante mirador sobre elrío Guadalaviar. La actualcatedral de El Salvador,adosada al antiguo palacioEpiscopal, fue construida en elsiglo XVI y en ella intervino elarquitecto Pierres Vedel.En el Museo Diocesano seexpone una valiosa colección detapices flamencos.

9

Albarracín

LA SIERRA

DE ALBARRACÍN

(150 Kilómetros)

RUTAS PROVINCIALES

Page 13: Teruel

Tras un corto trecho, la carreteraTE-V-911 nos lleva por unasenda repleta de propuestaspaisajísticas. Calomarde cuentacon una interesante iglesia,enriquecida con las lápidas deun sepulcro romano. En eltérmino de Frías de Albarracínencontramos una bellísimapanorámica de fuentes, arroyos,cascadas y caprichosas formaspétreas. Aquí, en el paraje deFuente García, mana el aguaque se considera punto departida del río Tajo. Parahomenajear la cuna del máslargo de los cauces peninsulares,se ha habilitado una zonarecreativa y un monumentoalusivo.Guadalaviar es una pequeñalocalidad reclinada en laladera, cuya iglesia parroquial,del siglo XVII, cobija unaimagen ecuestre del patrónSantiago. Siguiendo la TE-V-9032, con magníficas vistasde la vega del Tajo y el valle delGuadalaviar, nos adentramos enun laberinto de pinares que

cuenta con numerosas áreas deacampada. Un descanso enGriegos será aprovechado paravisitar la iglesia de San Pedro,del siglo XVI.La localidad serrana de Orihueladel Tremedal, asentada sobre undesnivel, cuenta en su trazadourbano con la iglesia de SanMillán, considerada como elmejor ejemplar del barrocoturolense. También es digno demención el edificio renacentistadel ayuntamiento, levantado enel siglo XVI. En dirección sur, laA-1511 nos acerca aBronchales, cuya economíadepende en gran medida de losvastos pinares ubicados en lascercanías. El ciervo es el granprotagonista de la fauna deestos lugares, incluidos en lareserva nacional de caza de losMontes Universales.Más adelante aparece la siluetade Pozondón, villa que acogevarias ermitas, restos de sucastillo y el templo de SantaCatalina. Desviándonos a laizquierda por la carretera TE-V-9022 llegaremos a

10

Río de la Fuente del Berro.Calomarde

Iglesia de San Millán. Orihuela del Tremedal

Page 14: Teruel

Ródenas, cuya iglesia parroquialtiene gran riqueza arquitectónica,con sus artesonados tallados enpiedra de rodeno y dondedestaca el tríptico góticodedicado a San Juan Evangelista.Tomando camino de Santa Eulaliadel Campo, aparece antenosotros Peracense, con sumagnífico castillo medieval,considerado como uno de losmás formidables del tipoestrictamente militar, y que en laactualidad está completamenterestaurado. A la entrada deSanta Eulalia se halla la ermitade la Virgen del Molino, conuna imagen gótica de la titular,y en el caserío la iglesia de laInmaculada, también realizadapor Pierres Vedel. La TE-V-9011,hacia el sur, nos lleva a Cella,punto final del trayecto. Estapoblación cuenta con elmayor pozo artesiano deEuropa, embellecido con lafuente que hiciera el italianoFerrari en 1729.

Catedral de Albarracín978 71 00 84

Horario: De 10.30 a 14 y de 16 a 18 h (todos los días)

Museo Diocesano de Albarracín978 71 00 93

Horario: de 10.30 a 14 y de 16 a 18 h (en verano, hasta las 20 h)

TTomando la N-234 desde Teruel, un desvío por laA-232 nos acerca a

Mora de Rubielos, capital de lacomarca de Gúdar. En su cascourbano destacamos comomonumentos más significativos laex colegiata de Santa María,erigida en el siglo XIV según elmodelo gótico levantino, y elcastillo, uno de los mejor

conservados del reino deAragón. Rubielos de Mora, joyaurbanística y arquitectónica,presenta todo un muestrario deconstrucciones tradicionales,decoradas con excelenteslabores de rejería. La excolegiata de Santa María laMayor cobija un apreciableretablo de la Vida de la Virgen,obra del llamado Maestro deRubielos. La Villa fue

11

DE LOS RUBIELOS AL MAESTRAZGO

(200 Kilómetros)

Colegiata de Santa María.Mora de Rubielos

Page 15: Teruel

12

Alcalá dela Selva

Cantavieja

La Iglesuela del Cid

Mosqueruela

Linaresde Mora

Rubielos de Mora

Mirambel

Nogueruelas

Gúdar

Mora deRubielos

TERUEL

galardonada con el premio"Europa Nostra" en 1983, enreconocimiento a la laborrestauradora llevada a cabo porsus vecinos.Siguiendo al norte por la A-1701 entramos en una rutajalonada de ermitas y pueblosque conservan el candor dedías pretéritos. EnNogueruelas

debemos fijarnos en la iglesia dela Asunción, cuya fábrica tal vezse remonta al siglo XIV, y en lacasa consistorial de tres pisos,con balcón de forja y lonja,levantada en el siglo XVI.Antiguas son las señas deidentidad e Linares de Mora,donde las casas encaladas estánamparadas por los restos delcastillo medieval. Su patrimoniose completa con la iglesia de laInmaculada, levantada en estilobarroco a finales del siglo XVIII.Atención a los frescos rococós yal tríptico flamenco de esmalteque se expone en el interior.Mosqueruela, una de laslocalidades turolenses másespectaculares, puede calificarsecomo museo al aire libre, dadala compleja muestraarquitectónica y paisajística quepresenta. De sus defensas aúnpervive el portal de San Roque ydistintos elementos que noshablan de un histórico pasado.

Linares de Mora

Page 16: Teruel

Su rancio linaje queda patenteen los palacetes y caserones quese multiplican en el entramadourbano, con los habitualesañadidos de pasadizos, galeríasy aleros. La iglesia de laAsunción, que conserva lafachada gótica del temploprimitivo, muestra una airosatorre de 30 metros.Siempre en dirección oeste y porla CV-173 alcanzamos LaIglesuela del Cid, villa muradaque se asoma con altivez albarranco. Sobresale el edificiomunicipal, que ocupa lo que fueconvento y castillo de lostemplarios, sito junto a la iglesiade la Purificación, ycaracterístico por la famosa torrede los Nublos. Los murosexteriores de la ermita de laVirgen del Cid, a las afueras,están grabados con inscripcionesromanas e íberas. Tambiéndestaca la Casa Matutano,convertida en Hospedería por elGobierno de Aragón, con unafabulosa restauración.

La A-227 nos adentra en lacomarca del Maestrazgo, repletade maravillas naturales eimponentes paisajes demontaña. Cantavieja, ubicadaen lo más abrupto de la sierra,posee uno de los conjuntosmonumentales más completos delgótico aragonés. La armoníaalcanza su plenitud en elayuntamiento, sito en la plazaporticada, con balcones dehierro forjado y el blasónmunicipal en la portada. Laiglesia de la Asunción, deproporciones catedralicias,presenta una llamativa torre dedos cuerpos con rematepiramidal. Y, a modo de rúbricafinal, en la iglesia de SanMiguel podemos admirar elsepulcro de un jerarca templario.Conviene recorrer el trecho quepor la A-226 nos separa deMirambel, población a la que seconcedió el premio "EuropaNostra" en 1982 gracias al

13

Plaza del Ayuntamiento.Cantavieja

Page 17: Teruel

trabajo de restauración realizadoen su casco histórico. Al cobijode las murallas perviven casasnobles y palacetes de impecablefactura, acompañados de joyascomo el consistorio y la iglesiade Santa Margarita, cuyocampanario está adosado alcinturón defensivo de la ciudad.De vuelta sobre nuestros pasos ysalvando una serie delocalidades de amable perfil, laA-228 nos lleva a Gúdar, unode los mejores ejemplosregionales de la comunión entrela obra del hombre y los valoresecológicos del entorno. Alcaláde la Selva, con calles de airemorisco, presenta una excelentemuestra de arte sacro en laiglesia de San Simón y SanJudas, de finales del siglo XVI. El catálogo patrimonial de esaañeja e historiada villa seredondea con el santuario de laVirgen de la Vega y la ermita de Loreto.

Museo Etnológico de Mora de Rubielos

978 80 62 50Horario: Sábados y domingosde 10 a 14 y de 16 a 18 hJulio, agosto y septiembre, todoslos días de 10 a 14 y de 16 a 19.30 h

CCeñida por el ríoGuadalope, Alcañiz esuna de las principales

urbes del reino aragonés. Sufascinante acervo histórico-artísticocomienza en la plaza de España,bello conjunto medieval donde selocaliza la lonja y el edificio delayuntamiento, obra maestra de laarquitectura renacentista. Lavecina ex colegiata de Santa

María la Mayor, iniciada en1736, es un templo de grandesdimensiones que combina trazosbarrocos con influenciasmudéjares. También pervivenconstrucciones militares como elcastillo de los Calatravos, en laloma de Pui Pinos, transformadoen la actualidad en lujoso Paradorde Turismo. Entre sus elementosdescuella la gótica Torre delHomenaje, ornamentada conbellas pinturas murales del mismo siglo XIV.

14

ALCAÑIZ, CABECERA

DE LA TIERRA BAJA

(120 Kilómetros)

Ayuntamiento y Lonja. Alcañiz

Page 18: Teruel

Alcañiz“Cueva de Val del

Charco del Agua Amarga”

CalandaAlcorisa

Calaceite

Valjunquera

Valderrobres

Beceite

Cretas

La Fresneda

Molinos

En las inmediaciones de Alcañizse localiza la alberca de laEstanca, un enclave idóneo parala práctica de deportes náuticos.Y en la cueva de Val del Charcodel Agua Amarga visitaremosuna gruta con sensacionalespinturas rupestres. Pero nuestrosiguiente objetivo se encuentraen dirección este, por la N-240,muy cerca del límite conCataluña. Calaceite se configuracomo una deliciosa poblacióncon opciones estéticas como larepresentada por la barrocaiglesia de la Asunción, demonumental fachada. También esdestacable la ermita de SanCristóbal y el yacimiento íberode San Antonio, cerca de lavilla, donde se han rescatadopiezas arqueológicascorrespondientes al siglo V a.C.Hacia el sur y por la A-143 seubica Cretas, lugar conocido porsu interesante arquitectura civil.

Además de la gótico-renacentistaiglesia de la Asunción, elbarranco Calapatá cobija otramuestra de pinturas rupestres. A Valderrobres debemosacceder por el puente medievalde San Roque, sostenido porarcos ojivales. Su entramadourbano está compuesto porcallejuelas estrechas y sinuosasque reptan por la colina, enbusca de los dos edificios másemblemáticos: el castillo (sinduda el más espectacular yartístico de todos los castillos

15

Iglesia de Calaceite

Page 19: Teruel

provinciales) y la iglesia deSanta María la Mayor. El temploes una buena muestra del góticoturolense, cuya portada seadorna con un sensacionalrosetón. La torre eclesial estácomunicada por un corredor conla fortaleza que ordenaraconstruir el arzobispo GarcíaFernández de Heredia.Un corto trecho por la A- 2412conduce a la poblaciónmedieval de Beceite, separada5 kilómetros del Parrizal, parajenatural transformado en uno delos últimos dominios de la cabrahispánica. Un entornosignificado por la peculiarorografía de cortados ybarrancos, surcados pornumerosos cursos de agua.Ahora debemos regresar haciael oeste por la A-231, hasta eltérmino de La Fresneda. Guardacierto aroma del pasado en elinteresante barrio de la judería,aparte de mostrar una de lascasas consistoriales másdepuradas de la provincia. Algomás adelante apareceValjunquera, donde destaca laparroquial de San Miguel, de

mediados del siglo XVIII.Adentrándonos en una campiñasalpicada de suaves lomas ycultivos de almendros y olivos,salimos a la N-211. EnCalanda, cuna del cineasta LuisBuñuel, al igual que en otraslocalidades del Bajo Aragónturolense, la Semana Santarememora la Pasión de Cristocon el estruendo de bombos ytambores. Alcorisa, villa deorigen prerromano, sobresale porel templo de Santa María laMayor, con estilizada torre depervivencias mudéjares, ademásde por los yacimientosarqueológicos que la circundan.Cerraremos la excursión enMolinos, a caballo entre el BajoAragón y el Maestrazgo, unpueblecito de vida tradicional encuyos alrededores se hallan lasGrutas de Cristal, una cuevarepleta de estalactitas yestalagmitas dispuestas en milcaprichosas formas.

Grutas de Cristal de Molinos978 84 90 85

Horario: Invierno: de lunes aviernes de 12 a 16 hSábados, domingos y festivos de11 a 13 y de 16 a 17 hResto del año: de 11 a 13 y de16 a 19 h (todos los días)

16

Castillo de Valderrobres

Page 20: Teruel

Bello

Monrealdel Campo

Tornos

Torralba delos Sisones

Villalba delos Morales

Galve

Caminreal

Calamocha

EEl recorrido que comienzaen Monreal del Campo esde corto trayecto pero

incluye contenidos muy variados,donde cultura y naturaleza seigualan en alicientes. Elpatrimonio de Monreal esesencialmente civil, incluyendoedificios como la casa de PedroLatorre y la casa-palacio de doñaConcha, que nos hablan delesplendor de antaño. Estareconocida capital azafranera,donde se ha habilitado un museodedicado a la citada especia,cuenta también con una muestrade buen arte sacro en la iglesiade la Natividad.El edificio más nombrado deCaminreal es el monumentaltemplo de la Asunción,construcción de tres naves condiversos retablos de intensobarroquismo, y en su términomunicipal se localiza elyacimiento romano de LaCardad, uno de los másinteresantes de la provincia. LaN-234 nos lleva a Calamocha,capital comarcal e importantecentro administrativo. La villapresenta vestigios de

poblamientos prehistóricos,aunque su edad de oro secorresponde con los siglos XVII yXVIII. A esa época pertenecenlas mansiones solariegas y lapropia iglesia de Santa María laMayor, con vistosa portada ysingulares retablos en el interior.Aunque la guinda local es elpuente romano sobre el ríoJiloca, con un solo ojo de 6metros de luz y 3 metros deancho.Es conveniente hacer una breveparada en Tornos para visitar laiglesia barroca del Salvador, conimágenes de la Virgen delRosario y del mismo Salvador,ambas fechadas en el siglo XVI.

17

LOS ALTOS

CAMPOS

TUROLENSES(50 Kilómetros)

Puente romano. Río Jiloca

Page 21: Teruel

En la ermita de la Virgen deOlmos se venera una talla de latitular de esta advocación, copiade la original del siglo XIIIdesaparecida en 1987.Desde este punto se accede a lalaguna de Gallocanta, evocadoruniverso vegetal que estáconsiderado entre los espaciosnaturales más importantes de laPenínsula Ibérica, gracias a las1.400 hectáreas distribuidasentre las provincias de Teruel yZaragoza. En este microcosmostan peculiar, declarado Refugiode Fauna Silvestre desde 1995,se concentran durante los mesesinvernales más de 100.000grullas procedentes del norte deEuropa. Aquí convivenhabitualmente 200 especiesanimales y 800 familiasbotánicas, cuya visión conjuntaprovoca en el visitante un placerestético y emocional de primerorden.El siguiente núcleo de poblaciónes Bello, con bonita iglesiagótico- renacentista. Poco másadelante, en Torralba de losSisones debemos contemplar lastablas flamencas y los retablosde su templo. También sondestacables la imagen románicay las tablas góticas que seguardan en la iglesia de Villalbade los Morales, erigida en elsiglo XVII. La escapada terminaen la ermita de la Virgen de lasCuevas, dentro del término deCaminreal, realizada entre1714 y 1722, distinguida porretablos de distintas épocas y

una talla de la titular. Unremanso de sosiego desde elque enlazaremos nuevamentecon la N-234.

Museo del Azafrán de Monrealdel Campo

978 86 32 36Horario: Martes a sábado de11 a 14 y de 17 a 20 hDomingos y festivos de 11 a 14 h

OTRAS RUTAS DE INTERÉS

TT omando la carretera N-420desde la capital turolense y

tras recorrer alrededor de 40 kilómetros, un desvío a laderecha por la A-228 y luegouna corta vía comarcal nosacercan a Galve. Esta localidadcuenta con un interesante ParquePaleontológico donde se exhibenreproducciones de dinosaurios atamaño real, yacimientos dehuellas y un museo que exponedistintos fondos fósiles.

Parque Paleontológico de Galve978 77 60 47

18

Page 22: Teruel

OCIO YESPECTÁCULOSGastronomía y artesanía

EE l brillante repertoriogastronómico turolense tiene

como productos estrella al cerdo,acompañado por ese asado decordero joven que recibe elnombre de ternasco. Sobre estosdos ejes fundamentales searticula una cocinacondimentada con el excelenteaceite de oliva del Bajo Aragón,rebosante de autenticidad ycarisma. Las condicionesclimáticas favorecen la curaciónde un suculento jamón, premiadocon la denominación de origenJamón de Teruel, cuyadegustación es rito obligado enestas tierras.También recomendamos laslonganizas y la perdizescabechada que se consume enAlcañiz y en el Jiloca. Mássimples son las tradicionalesmigas, aunque el plato aportatodo el lujo de las recetassencillas. A la hora de lospostres, como buen entrantepuede resultar alguno de losexquisitos quesos que seproducen en toda la provincia(Samper de Calanda, LaCodoñera, Celadas, Alcañiz,etc.) y de entre los que destacael famoso queso de Tronchón,reforzado con especialidadesreposteras como las tetas de

Santa Águeda, en Alcañiz, o lossuspiros de amante en Teruelcapital. Por su parte, losmelocotones tardíos del BajoAragón (denominados deCalanda), harán las delicias denuestro paladar.En cuanto a las actividadesartesanales, la tradición alfareray ceramista de Teruel se remontaal siglo XIII, según referenciasdocumentales, siguiendo pautasaprendidas del mundomusulmán. En nuestros días sesigue elaborando una cerámica

de tipo clásico, ornamentadacon atractivos motivos en tonosverde y manganeso. Por suparte, los talleres de forja deAlbarracín y Rubielos de Mora,los telares de La Iglesuela delCid, el trabajo del cuero y lacerámica en el Maestrazgo y delmimbre en Mora de Rubielos,producen piezas exquisitas deartesanía, dignas todas ellas deser un excelente regalo parallevarse como recuerdo de estasartísticas tierras.

Cerámica turolense

19

Page 23: Teruel

Ferias y Fiestas

AA l igual que en otros puntosde la geografía hispana, el

toro se erige en protagonista demuchos de los festejos turolenses.Así sucede en la capital durantelas fiestas patronales del mes dejulio, cuando se resucita latradición de la Vaquilla delÁngel. Estos espectáculos serepiten con la llegada del veranoen multitud de pueblos y villas.En febrero, la capital recuerda lamás famosa de sus leyendas, lade los "Amantes de Teruel", conla representación popular de lasBodas de Isabel de Segura,grandiosa escenificación dedicho evento con más de quincemil personas vestidas a lausanza medieval.La Semana Santa bajoaragonesase caracteriza por el ritual deltoque multitudinario eininterrumpido del tambor y delbombo durante dos díasseguidos, y no sólo durante lasprocesiones, sino sobre todo fuerade ellas. El momento másespectacular es el de "romper lahora", en el que se comienza atocar. Muy conocida es lallamada "Ruta del Tambor"integrada por las localidades deAlbalate del Arzobispo, Alcorisa,Alcañiz, Andorra, Híjar, La Pueblade Híjar, Calanda, Samper deCalanda y Urrea de Gaén.También son notables lasprocesiones y actos litúrgicos quese celebran en Teruel, en Cella,en Villarquemado, y otros puntos

de la provincia. Con la Pascua,los vecinos de la capital salende sus casas para comer en elcampo la clásica tortilla depatata y otras viandas, como la"rosca" o la "longaniceta dePascua". La fiesta lleva la curiosadenominación de sermón de lasTortillas, cuyo origen se remontaal siglo XV.El primer día de mayo los mozosde Albarracín recorren la ciudadentonando los famosos mayos,ronda nocturna de exaltación dela primavera y que expresa unagran cantidad de significadossociales. Un ceremonialantiquísimo, al igual que laembajada de moros y cristianoscelebrada en Alcalá de la Selvacada 8 de septiembre,representando las viejas rencillasentre los dos pueblos. La mayoríade manifestaciones popularesestán animadas por la jota,emblemático baile por parejasque simboliza la alegría y elorgullo de las gentes aragonesas.

20

Semana Santa

Page 24: Teruel

Deportes

LL as prácticas deportivasrelacionadas con la

naturaleza encuentran un marcoidóneo en la provincia turolense.El perfil desmesurado de sussierras posibilita el disfrute de losesquiadores en dos estacionesmuy próximas a la capital:Valdelinares y Javalambre,dotadas ambas con excelenteinfraestructura hotelera y deservicios (Teléfono blanco: 978 60 81 81).Los entusiastas del senderismocuentan con rutas de GranRecorrido como la GR-8 quediscurre, covenientementeseñalizada desde los Puertos deBeceite y las serranías delMaestrazgo y Gúdar hastaJavalambre. Estos paisajesescarpados y abruptos permitenactividades como la bicicleta demontaña, la escalada e inclusopasear a caballo por los riscos dela sierra de Albarracín o delMatarraña, del Maestrazgo y deGúdar o Javalambre.Los Puertos de Beceite y losMontes Universales estáncalificados como reservasnacionales de caza, mientras quelos pescadores encuentranatractivas opciones en losnumerosos acotados trucheros queserpentean a lo largo de laprovincia. Y para los aficionadosa las emociones fuertes, en elcircuito de Alcañiz tiene lugarcada año una importantecompetición automovilística.

DATOS ÚTILESPrefijo Internacional: 34

Información TurísticaTURESPAÑA 901 300 600www.tourspain.es

Diputación General de AragónOficina de información

976 71 40 00 www.aragob.es

Dirección General de Turismo de Aragónwww.turismoaragon.com

Diputación Provincial de TeruelPatronato Provincial de Turismo

978 64 74 00 Ext. 443 www.dpteruel.es

El Maestrazgowww.maestrazgo.arrakis.es

Centro de Iniciativas Turísticasen TeruelC/ Yagüe de Salas, 16

978 61 21 01

OFICINAS DE INFORMACIÓNTURÍSTICA

Teruel. Calle Tomás Nogués, 1978 60 22 79

Albarracín. Calle Diputación, 4978 71 02 51

Alcalá de la SelvaPlaza de la Iglesia, 4

978 80 10 00

Alcañiz. Calle Mayor,1978 83 12 13

Beceite. Calle Villaviciosa, 9978 89 04 68

Calamocha. Pasaje Palafox, 1978 73 05 15

Cantavieja. Cristo Rey, 1964 18 52 43

Castellote. Calle Nueva, 47978 88 75 61

21

Page 25: Teruel

Galve. Rambla San Joaquín, 2978 77 60 47

Molinos. Torreón medieval978 84 90 85

Mora de RubielosCalle Diputación, 2

978 80 61 32

Rubielos de MoraPlaza Hispano América, 1

978 80 40 96

Torrevelilla. San José, 7978 85 24 62

ValderrobresAvenida Cortes de Aragón, 25

978 85 06 44

ALOJAMIENTOSCentral de Reservas

902 15 22 93www.reservasaragon.com

PARADORES

Central de ReservasCalle Requena, 3 28013 Madrid

91 516 66 66, fax 91 516 66 57www.parador.es

Parador de TeruelCtra. Sagunto-Burgos, N-23444080 Teruel

978 60 18 00, fax 978 60 86 12

Parador de AlcañizCastillo Calatravos, s/n44600 Alcañiz (Teruel)

978 83 04 00, fax 978 83 03 66

TURISMO RURAL

FARATUR. Federación Aragonesa de Asociaciones de Alojamientos RuralesPlaza de Cristo Rey, s/n44140- Cantavieja

964 18 52 50, fax 964 18 52 43www.turismoruralaragon.com

TELÉFONOS ÚTILES

RENFE 902 240 202Taxis (Teruel) 978 60 70 82Teleruta 900 123 505Emergencias (S.O.S. Aragón) 112Policia Nacional 091Policia Municipal 092

OFICINAS DE TURISMO EN ELEXTRANJERO

ARGENTINA. Buenos AiresOFICINA ESPAÑOLA DE TURISMOCarlos Pellegrini, 1163 - 3º piso1009 BUENOS AIRES

5411/43 28 96 64fax 5411/43 28 90 15e-mail: [email protected]

BRASIL. Sao PauloESCRITORIO ESPANHOL DETURISMORua Zequinha de Abreu, 78Cep 01250 SAO PAULO

5511/ 38 65 59 99fax 5511/ 38 72 07 33e-mail: [email protected]

ESTADOS UNIDOS. MiamiOFICINA ESPAÑOLA DE TURISMO1221 Brickell AvenueMIAMI, Florida 33131

1305/ 358 19 92fax 1305/ 358 82 23e-mail: [email protected]

MÉJICO. MéjicoOFICINA ESPAÑOLA DE TURISMOAlejandro Dumas, 211Colonia Polanco11560 MEXICO DF

525/ 531 17 85fax 525/ 255 47 82e-mail: [email protected]

24

Page 26: Teruel

Viaducto

Mol

inos

Calle

Lucía

Eras

Sta.

de

C. Mtro. Fabregat

Cal

le

Jos

é

T

orán

C. Miguel Servet

C. P

omec

ialos

C.

Luz

la

Ntra

. Sra. de

Cuevas Puente

Reinala

San C

osmeC. San Eloy

Cuevas

Calle

Sie

tede

l

Calle los M

olinos

Plaza deSan Sebastián

Cuesta

de

Andaquilla

la

PlazaPérez Prado

Pl. VenerableF. de ArandaC

alle Colina

Plazade Toros

AVENIDA DE SAGUNTO

Ron

da

Lib

erac

ión

PUENTE NUEVO

AVENIDA

ZARAGOZA

DE

Plaza deCristo Rey

Plaza dela Catedral

Sta. María

PlazaFray A.Polanco

PlazaGoya

Calle Huesca

Paseo Glorieta

M. VALLÉS

AR

NA

U

JOA

QU

ÍN

CA

LLE

PAS

EO

ÓVA

LO

Valcaliente

C.

PlazaDomingoGascón

JOAQUÍNCOSTA

C.

Comunidad

C. R

incó

n

Bombardera

PlazaBombardera

PlazaSan Miguel

Pomar

Alc

añiz

Calle Miguel Ibáñez

Calle

Piquer

Francisco

C. Chantria

Calle RipaldaC. Temprado

MARTÍN

CALLE

SA

N

BAJO

LOS

ARCOS

C. C

arre

l

CALLE PUENTE NUEVO

Puente de la R

eina

Pirineos

Calle

Carmen

Calle

Mayor

AlforjaC. laPlazaMayor

Plaza de laPlazuela

Cal

leAr

raba

l

del PortilloArreñales

BAJADA MERCED

RO

NDA

TOR

ÁN

DÁM

ASO

C. M. Muñoz

Salas

Yagüe

de

CalleCALLE

AMANTES

DE

LOS

Calle

SantiagoSan Benito

CalleSa

lvad

or

El

NU

EVA

CALLE

PlazaBolamar

PlazaJudería

Caracol

Hartzenbusch

Ainsas

C.

Com

adre

Clavel

Calle Calle Rosa

Esteban

B.

C. Judería

ABADÍA

CALLE

CTE. FORTEA

M. A

bad

Degrá

n

Muñ

oz

C.

RO

ND

A

AM

BE

LES

DE

C. S

an Esteban

Barón

Calle

Parra

la

Calle

Andrés

San

G. P

IZA

RR

O

CA

JAL

RA

NY

CA

LLE

Calle Tom

ás Nogués

CARRETERA

JULIÁN

DE SAN

Rambla

Julián

de

San

Río

Turia

CA

RR

ET

ER

AD

E

CU

BLA

FRANCISCO

SAN

CALLECA

MIN

O

ES

TAC

IÓN

DE

LA

Pte. Tablas

CA

RR

ETE

RA

BU

RG

OS

DE

SA

GU

NTO

A

MIG

UE

L

C.

SA

N

Cerro delos Alcaldes

Calle Santa Mónica

Santa

Rígida

C.

Sant

aC

ecilia

Plaza SanPascual

Santa

Rufin

a

Santa Marta

DE

L

C. la Jardinería

Menas

Calle

Montina

C.

C. San Pablo

C. San Ramón

Cal

le

Ant

onio

San

Juliá

n

San

de

Ram

bla

Ros

ario

Cal

le

Granada

C.

Mál

aga

C.

Capitá

n

del

C.

Jardinera

Calle

Fuentebuena

Orquídea

C. la D

alia

Jardinera

Cuesta

Calle

Jardineríala

Lam

bert

oS

anC

alle

Ram

bla

Che

pa

Calle

Pilar

de

Almas

las

ALCAÑIZ 170 kmZ

AR

AG

OZ

A 1

8 0 k

mC

UE

NC

A 1

5 3 k

m

SAGUNTO 122 km

SA

GU

NTO

122 km

Santa

Eulal

iaSan

ta

Rita

C.

Sta.

Lucía

Parador de Teruel

22

20

15

6

2

4

3 21

19

1011

12 13

16

14

15 18

17

79

8

CARTOGRAFÍA: GCAR, S.L. Cardenal Silíceo, 35Tel. 91 416 73 41 - 28002 MADRID - AÑO 2000

www.infonegocio.com/gcar

N

0 50 100 150 200 m

TERUELTERUEL

P

N-420N

-234

N-3

3 0

N-234

N-234

LAS TORRES MUDÉJARES

1.- Plaza del Torico

2.- Torre de El Salvador

3.- Vaquilla del Ángel

4.- Escalinata

5.- Convento de las Carmelitas

6.- Convento de las Claras

7.- Convento de San Francisco

8.- Seminario Conciliar

9.- Torre de San Martín

10.- Ayuntamiento

11.- Catedral

LOS AMANTES DE TERUEL

12.- Palacio Episcopal

13.- Casa de la Comunidad

14.- Portal de la Traición

15.- Acueducto de los Arcos

16.- Torre Lombardera

17.- Archivo Provincial

18.- Iglesia de la Merced

19.- Torreón de Ambeles

20.- Iglesia de San Pedro

21.- Plaza de San Juan

22.- Viaducto viejo

SIGNOS CONVENCIONALES

Oficina de información turística

Aparcamiento

Estación de ferrocarril

Estacion de autobuses

Correos

Parador P

PPLANOLANO DEDE LALA CCIUDADIUDAD

EMBAJADAS EN MADRID

ArgentinaPedro de Valdivia, 21

91 562 28 00fax 91 583 51 85

BrasilFernando El Santo, 6

91 308 04 59fax 91 308 04 65

Estados UnidosSerrano, 75

91 587 22 00fax 91 587 23 03

MéjicoCarrera de San Jerónimo, 46

91 369 28 14fax 91 420 22 92

Page 27: Teruel

Teru

elEs

pañ

a

E

MINISTERIO DE ECONOMÍA

SECRETARÍA DEESTADO DE COMERCIO Y TURISMOSECRETARÍA GENERAL DE TURISMO

TURESPAÑA