Terremoto en Yungay

1
A18. EL COMERCIO SÁBADO 30 DE MAYO DEL 2015 REGIONES Junto a un pequeño monumen- to, cual mausoleo en un cemen- terio, Mauro Dueñas Alegre re- cuerda con pesar a los más de 20 familiares que perdió aquella tarde del 31 de mayo de 1970, cuando –a sus 19 años– un te- rremoto de 7,8 grados se tra- jo abajo un bloque del nevado Huascarán y causó un alud que arrasó su entrañable Yungay. Hoy, con 67 años, está parado junto a esa simbólica edifica- ción. En realidad, sobre el lugar donde se ubicaba su casa. En su mirada hay nostalgia; en su voz, resignación. Él se salvó por haber salido a pasear con su enamorada. Es uno de los cerca de 300 yungaí- nos que, de distintas maneras, sobrevivieron a aquel fatídico día. Y luego de 45 años, siguen sobreviviendo a los invasivos recuerdos, al luto y al dolor. “Vimos que se derrumbaba el hielo. Dijimos ‘alud, alud’ y co- rrimos a un cerro. Un manto blanco había tapado todo Yun- gay”, recuerda y reconoce que a veces evoca esto con rabia. Tras lo vivido hubo que seguir ade- lante, porque ya no había lágri- mas para llorar, reflexiona. El alud tardó en llegar 3 mi- nutos a la ciudad. Quienes se salvaron se preguntaban por sus seres queridos. “Mi papá y mi mamá quedaron en la casa con la intención de dirigirse a mi chacra. No sé si llegaron a salir o permanecían todavía en la casa, porque después nun- Yungay se impone al dolor Sobrevivientes recuerdan cómo se salvaron de morir el 31 de mayo de 1970. Pese a los años, el recuerdo de lo que pasó aquel día los persigue. ARCHIVO HISTÓRICO EL COMERCIO TESTIGOS. Deizquierdaaderecha,JavierLeónLeón(67),JuliánRodríguezOrtiz(60),AlbertoMazaVásquez(80),JoséMallquiBabilón(63)yMauroDueñasAlegre(67).ElCristodelcementerioparecepedirpiedadalHuascarán. RENACER. El nuevo Yungay está a un kilómetro al norte de la desaparecida ciudad. CAMPOSANTO. El antiguo Yungay es hoy un cementerio visitado por miles de turistas. EN ALERTA. En abril del 2010, un bloque del nevado Hualcán cayó sobre la laguna 513 y causó un alud que arrasó casas y cultivos. DÍA FATAL ca más los he visto”, cuenta el profesor Javier León León, de 67 años. Recuerda que se sal- vó por haber salido a pasear con varios amigos detrás del cementerio y que con ellos en- contró a más sobrevivientes con los que vivió en campa- mentos improvisados. Los reportes oficiales dan cuenta de que fueron 53 millo- nes de metros cúbicos los que arrasaron esa zona del Callejón de Huaylas. Gladys Gonzales Obando –entonces de 8 años y La Unidad de Glaciología de la Au- toridad Nacional del Agua (ANA) indica que 57 lagunas tienen ries- go de desembalse, en caso se des- prenda un glaciar en Cusco, Puno, Junín, Huánuco, Áncash y la sierra de Lima. Un modelo de prevención –que se espera copien otras auto- ridades locales– es el Sistema de Alerta Temprana implementado desde el 2011 para monitorear en tiempo real el nevado Hualcán y la laguna 513, en Carhuaz. Este sistema envía informa- ción a una –aún incipiente– cen- tral localizada en el municipio. Ello ha permitido sensibilizar a la pobla- ción y establecer zonas seguras. “En un caso extremo de avalancha en Acopampa y Carhuaz, la pobla- ción tendría 32 minutos para eva- cuar”, advierte César Gonzales, coordinador de Care Perú, que eje- Nevados y lagunas son un riesgo latente 50 mil personas murieron por el terre- moto. En Yungay desaparecieron 20.000. Hubo 150.000 heridos y 60.000 casas destruidas. ahora de 56– recuerda que co- rría cargando a su hermano de año y medio en un campo cer- cano a la ciudad. “Llamaba a mi mamá y no estaba. Fue muy triste, pasamos por el barro y vimos restos de personas”, na- rra la esposa del actual alcalde, quien perdió a cinco hermanos. Volver a empezar El nuevo Yungay tiene 70 mil habitantes, que soportan una red de agua y desagüe en mal estado, un mercado y el único hospital colapsados. Sigue le- vantándose y emprendiendo, como lo hizo Hernán Gómez Romero, de 51 años, hoy em- presario. Sobrevivió con sus pa- dres a los 7 años y solo vio polvo durante tres días.“Han sido 45 años duros, de mucho sacrifi- cio. Empezamos de nuevo”. Y es que en Yungay muchos rehicie- ron sus vidas solos, sin familia. No había otra opción. cutó el proyecto financiado por la Cooperación Suiza. Al menos 5 mil personas podrían verse afectadas. “En la Cordillera Blanca, 14 la- gunas tienen algún grado de ries- go”, dice Alejandro Cochachín, de la ANA. En Huaraz, los nevados Pul- caraju y Pucaranra, sobre la laguna Palcacocha, representan un riesgo para 50 mil pobladores. A 45 AÑOS DE LA TRAGEDIA QUE ENLUTÓ AL PAÍS RENÉ ZUBIETA PACCO Texto / Enviado especial PAUL VALLEJOS Fotos / Enviado especial

Transcript of Terremoto en Yungay

  • A18. el comercio sbado 30 de mayo del 2015

    Regiones

    Junto a un pequeo monumen-to, cual mausoleo en un cemen-terio, Mauro Dueas Alegre re-cuerda con pesar a los ms de 20 familiares que perdi aquella tarde del 31 de mayo de 1970, cuando a sus 19 aos un te-rremoto de 7,8 grados se tra-jo abajo un bloque del nevado Huascarn y caus un alud que arras su entraable Yungay. Hoy, con 67 aos, est parado junto a esa simblica edifica-cin. En realidad, sobre el lugar donde se ubicaba su casa. En su mirada hay nostalgia; en su voz, resignacin.

    l se salv por haber salido a pasear con su enamorada. Es uno de los cerca de 300 yunga-nos que, de distintas maneras, sobrevivieron a aquel fatdico da. Y luego de 45 aos, siguen sobreviviendo a los invasivos recuerdos, al luto y al dolor. Vimos que se derrumbaba el hielo. Dijimos alud, alud y co-rrimos a un cerro. Un manto blanco haba tapado todo Yun-gay, recuerda y reconoce que a veces evoca esto con rabia. Tras lo vivido hubo que seguir ade-lante, porque ya no haba lgri-mas para llorar, reflexiona.

    El alud tard en llegar 3 mi-nutos a la ciudad. Quienes se salvaron se preguntaban por sus seres queridos. Mi pap y mi mam quedaron en la casa con la intencin de dirigirse a mi chacra. No s si llegaron a salir o permanecan todava en la casa, porque despus nun-

    Yungay se impone al dolor Sobrevivientes recuerdan cmo se salvaron de morir el 31 de mayo de 1970. Pese a los aos, el recuerdo de lo que pas aquel da los persigue.

    ARCHIVO HISTRICO EL COMERCIO

    TESTIGOS. De izquierda a derecha, Javier Len Len (67), Julin Rodrguez Ortiz (60), Alberto Maza Vsquez (80) , Jos Mallqui Babiln (63) y Mauro Dueas Alegre (67) . El Cristo del cementerio parece pedir piedad al Huascarn.

    RENACER. El nuevo Yungay est a un kilmetro al norte de la desaparecida ciudad.CAMPOSANTO. El antiguo Yungay es hoy un cementerio visitado por miles de turistas.

    EN ALERTA. En abril del 2010, un bloque del nevado Hualcn cay sobre la laguna 513 y caus un alud que arras casas y cultivos.

    DA FATAL

    ca ms los he visto, cuenta el profesor Javier Len Len, de 67 aos. Recuerda que se sal-v por haber salido a pasear con varios amigos detrs del cementerio y que con ellos en-contr a ms sobrevivientes con los que vivi en campa-mentos improvisados.

    Los reportes oficiales dan cuenta de que fueron 53 millo-nes de metros cbicos los que arrasaron esa zona del Callejn de Huaylas. Gladys Gonzales Obando entonces de 8 aos y

    la Unidad de Glaciologa de la au-toridad Nacional del agua (aNa) indica que 57 lagunas tienen ries-go de desembalse, en caso se des-prenda un glaciar en Cusco, Puno, junn, Hunuco, ncash y la sierra de lima. Un modelo de prevencin que se espera copien otras auto-ridades locales es el Sistema de alerta temprana implementado desde el 2011 para monitorear en tiempo real el nevado Hualcn y la laguna 513, en Carhuaz.

    este sistema enva informa-cin a una an incipiente cen-tral localizada en el municipio. ello ha permitido sensibilizar a la pobla-cin y establecer zonas seguras. en un caso extremo de avalancha en acopampa y Carhuaz, la pobla-cin tendra 32 minutos para eva-cuar, advierte Csar Gonzales, coordinador de Care Per, que eje-

    Nevados y lagunas son un riesgo latente

    50 milpersonas murieron por el terre-moto. en Yungay desaparecieron 20.000. Hubo 150.000 heridos y 60.000 casas destruidas.

    ahora de 56 recuerda que co-rra cargando a su hermano de ao y medio en un campo cer-cano a la ciudad. Llamaba a mi mam y no estaba. Fue muy triste, pasamos por el barro y vimos restos de personas, na-rra la esposa del actual alcalde, quien perdi a cinco hermanos.

    Volver a empezarEl nuevo Yungay tiene 70 mil habitantes, que soportan una red de agua y desage en mal estado, un mercado y el nico hospital colapsados. Sigue le-vantndose y emprendiendo, como lo hizo Hernn Gmez Romero, de 51 aos, hoy em-presario. Sobrevivi con sus pa-dres a los 7 aos y solo vio polvo durante tres das.Han sido 45 aos duros, de mucho sacrifi-cio. Empezamos de nuevo. Y es que en Yungay muchos rehicie-ron sus vidas solos, sin familia. No haba otra opcin.

    cut el proyecto financiado por la Cooperacin Suiza. al menos 5 mil personas podran verse afectadas.

    en la Cordillera blanca, 14 la-gunas tienen algn grado de ries-

    go, dice alejandro Cochachn, de la aNa. en Huaraz, los nevados Pul-caraju y Pucaranra, sobre la laguna Palcacocha, representan un riesgo para 50 mil pobladores.

    a 45 aos de la tRagedia que enlut al pas

    REN ZUBIETA PACCOTexto / Enviado especial

    PAUL VALLEJOSFotos / Enviado especial