Termodinamica Tesla

5
A.C. NIKOLA TESLA A.C. NIKOLA TESLA 1.-Indicar los valores de verdad de los siguientes enunciados. I) La temperatura es una propiedad física que nos permite saber si un cuerpo está en equilibrio térmico. II)Dos cuerpos que tienen la misma temperatura están en estado de equilibrio térmico. III) La temperatura es solo una propiedad macroscópica. A) VVV B) VFF C) VVF D) FFF E )VFV 2.-De los siguientes enunciados indicar su valor de verdad. I) La temperatura es una propiedad escalar de algunos sistemas termodinámicos. II) Cuando dos cuerpos se ponen en contacto térmico, a la larga estos alcanzan la misma temperatura. III) Dos cuerpos están en contacto térmico, si estos intercambian energía por la diferencia de temperatura que existe entre los dos. A) FVV B) VFF C) VVF D) FFF E )FFV 3.-indicar la alternativa que expresa una definición incorrecta. A) El entorno de un sistema condiciona de una u otra manera su comportamiento. B)Los diferentes estados que puede tener un sistema termodinámico, se diferencian por los parámetros de estado. C) Se denomina tiempo de relajación, al tiempo que requiere un sistema para pasar de un estado de desequilibrio a un estado de equilibrio. D) Todos los parámetros de estado tienen el mismo tiempo de relajación E) La temperatura es una propiedad que determina si un objeto esta en equilibrio térmico con otros objetos. 4.-Hallar la variación de longitud en metros, de una barra de aluminio de 1.5m de longitud, que es sometido a una variación de temperatura de 20 °C.Considere α Al =2.3 x 10 5 °C 1 . A)9.6 x 10 4 B) 96 x 10 4 C)6.9 x 10 4 D) 69 x 10 4 E) N.A 5.-Hallar la variación de área en m 2 de una placa rectangular de FÍSICA Prof. Antony Ayala jauregui

description

FISICA

Transcript of Termodinamica Tesla

Page 1: Termodinamica Tesla

4mm

A.C. NIKOLA TESLA A.C. NIKOLA TESLA

1.-Indicar los valores de verdad de los siguientes enunciados.

I) La temperatura es una propiedad física que nos permite saber si un cuerpo está en equilibrio térmico.

II)Dos cuerpos que tienen la misma temperatura están en estado de equilibrio térmico.

III) La temperatura es solo una propiedad macroscópica.

A) VVV B) VFF C) VVF D) FFF E )VFV

2.-De los siguientes enunciados indicar su valor de verdad.

I) La temperatura es una propiedad escalar de algunos sistemas termodinámicos.

II) Cuando dos cuerpos se ponen en contacto térmico, a la larga estos alcanzan la misma temperatura.

III) Dos cuerpos están en contacto térmico, si estos intercambian energía por la diferencia de temperatura que existe entre los dos.

A) FVV B) VFF C) VVF D) FFF E )FFV

3.-indicar la alternativa que expresa una definición incorrecta.

A) El entorno de un sistema condiciona de una u otra manera su comportamiento.

B)Los diferentes estados que puede tener un sistema termodinámico, se diferencian por los parámetros de estado.

C) Se denomina tiempo de relajación, al tiempo que requiere un sistema para pasar de un estado de desequilibrio a un estado de equilibrio.

D) Todos los parámetros de estado tienen el mismo tiempo de relajación

E) La temperatura es una propiedad que determina si un objeto esta en equilibrio térmico con otros objetos.

4.-Hallar la variación de longitud en metros, de una barra de aluminio de 1.5m de longitud, que es sometido a una variación de temperatura de 20 °C

.Considere α Al=2.3 x10−5° C−1.

A)9.6 x 10−4 B) 96 x 10−4 C)6.9 x10−4

D) 69 x10−4 E) N.A

5.-Hallar la variación de área en m2 de una placa rectangular de latón de lados (a=20cm ,b=25cm ); sometida a una variación de

temperatura de 20 °C . ( α laton=1.9 x10−5° C−1)

A)1.6 x10−4 B) 1.9 x10−4 C)1.9 x10−5

D) 9 x10−4 E) N.A

6.- Se tienen dos barras una de latón y otra de acero a temperatura ambiente , las dos están soldadas en sus extremos ( ver figura) y solo sufren dilatación lineal. Calcular la longitud del radio del arco que forman luego de alcanzar una temperatura de

65 °C . considere α laton=1.9 x10−5° C−1 y

α acero=1.1 x10−5 °C−1.¿ interesa la posición de las

barras?

A)1.25m B) 1.2m C)1.5m

D) 9m E) 12.5m

7.- Se tiene una placa circular de radio a y de coeficiente lineal de dilatación α ; si incrementamos su temperatura hasta un valor △T . Calcular el nuevo diámetro de la placa circular.

A) 2a(1+2α△ T ) B)√2a(1+2α△ T )

FÍSICA Prof. Antony Ayala jauregui

Page 2: Termodinamica Tesla

A.C. NIKOLA TESLA A.C. NIKOLA TESLA

C)a√2(1+2α△ T ) D)2a√(1+2α△ T )

8.-El volumen de un gas varia, conforme sufre cambios en su temperatura en consecuencia hay cambios en su densidad(ρ) ; para un incremento de temperatura △T . Hallar el incremento de su densidad, considere que el coeficiente de dilatación volumétrica para el gas es β.

A)△ ρ=β△ T B)△ ρ=−β△ T

C) △ ρ=12β ρ△ T D) △ ρ=−βρ△T

9.-El invar, es una aleación de hierro (64%) y níquel (36%) con muy poco carbono y algo de cromo. Por su pequeño coeficiente de dilatación se emplea en la fabricación de piezas de precisión (relojería, aparatos de física, válvulas de motores, etc.). un péndulo de reloj hecho de este material tiene un periodo de 0.50 seg a una temperatura de 20 °C . si el reloj se usa en un clima donde la temperatura media es de 30 °C . ¿qué se puede afirmar del nuevo periodo?

A) aumenta de forma significante

B) disminuye de forma signifícate

C)aumenta de forma insignificante

D) disminuye de forma insignificante

E) no se pude afirmar nada.

10.- indicar el valor de verdad de los siguientes enunciados.

I)La capacidad calorífica nos da a entender, la capacidad de calor que puede almacenar un cuerpo.

II) El calor especifico, de un cuerpo depende únicamente del material que está compuesto.

III)Para un intervalos de temperaturas pequeños, la capacidad calorífica y el calor especifico son constantes.

A) VVV B) VFF C) VVF D) FFF E )VFV

11.-Indicar el valor de verdad de los siguientes enunciados.

I)El calor es una forma de energía

II) la unidad del calor es la caloría

III)El calor se trasmite debido a una diferencia de temperatura entre un sistema y otro.

A) VVV B) VFF C) VVF D) FFF E )VFV

12.-Hallar la temperatura de equilibrio de 1kg de hielo a 0 ° C cuando se mescla con 9kg de agua a 50 °C .

A)30 °C B)25 °C C)37 ° C D)28.5 °C E)20 °C

13.-Un bloque de plata se halla a 19 °C y tiene una masa de 200 gramos.¿ qué cantidad de calor se le tiene que suministrar para derretirlo, si su temperatura de fusión es de 961 °C y su calor

latente de fusión es de 21calg

? (CeAg=0.06calg°C

°).

A)15504cal B)16504cal C)4200 cal

D)1130 cal E) 12304cal

14.- Un calorímetro de 100 gde masa y calor

especifico Ce=0.02calg °C

; contiene 500 g de agua y

todo el sistema esta a 30 °C . Una muestra de 10 g se calienta hasta 200 °C y se introduce en el

FÍSICA Prof. Antony Ayala jauregui

Page 3: Termodinamica Tesla

A

CD

B

1

4

652 V

P

30cal

FOCO

Sumidero

MT

V

P

A.C. NIKOLA TESLA A.C. NIKOLA TESLA

calorímetro. si la temperatura de equilibrio es de 50 °C ,hallar el calor especifico de dicha muestra.

A) 6.69cal / g°C B)5.69cal / g°C

C)6.68cal / g°C D)4.66 cal /g°C

E)6.66cal /g°C

15.-Un estudiante mescla dos cantidades de un mismo fluido que están a diferentes temperaturas la masa y temperatura en grados Celsius de uno de ellos es el triple que la del fluido a mas frio respectivamente. La temperatura inicial del fluido frio es de 20 °C , Hallar la temperatura de equilibrio del fluido de la mescla.

A)20 °C B)50 °C C)30 °C D)40 ° C E)N.A

16.-La temperatura de una muestra de masa m y calor especifico Cevaría según la ley siguiente T=ln (√Q), donde Q es el calor suministrado a la muestra , si el calor suministrado a la muestra va desde Q1 hasta un Q2.Hallar Q2/Q1 si el calor neto entregado es △Q.

A) e2△Q /Ce .m B) e−2△Q /Ce .m C)e2△Q /m

D)e4△Q /Ce .m E)N.A

17.- En el diagrama presión _volumen , muestra el proceso seguido por un gas. Indicar la secuencia correcta.

I) El trabajo realizado de A hacia B es de 10 J

II) El trabajo realizado de A hacia C es de 10.5 J y de A hacia D es de 14.5J

III) El trabajo realizado de A hacia C es de 14.5 J y de A hacia D es de 10.5J

A) FVV B) VFF C) VVF D) FFF E )FFV

18.-La maquina térmica de la figura realiza el ciclo termo dinámico mostrado absorbiendo el calor mostrado en la otra grafica .(1 cal=4.2J). Hallar QB

FÍSICA Prof. Antony Ayala jauregui