Termo Final

download Termo Final

of 11

description

termo

Transcript of Termo Final

1) La superficie de control es:a- La frontera permeable entre un sistema y el medio circundante.b- La frontera impermeable entre un sistema y el medio circundante;c- La frontera entre un sistema y el medio circundante permeable en una direccin;

La superficie de control separa el volumen de control del exterior. Es una frontera imaginaria que puede tener lmites reales o imaginarios.Un volumen de control es un sistema termodinmico con la propiedad aadida que se admite la posibilidad de entradas y salida de masa. Por lo dems, el volumen de control intercambia calor con una fuente trmica y trabajo con una o varias fuentes de trabajo. [1]

2) Parmetros de estado se denomina las magnitudes fsicas que:a- Determinan el estado de un sistema y se encuentran en dependencia directa de la cantidad de sustancia en l;b- Determinan el estado de un sistema y no dependen de la cantidad de sustancia en l; c- Determinan el estado de un sistema y dependen solo de la temperatura absoluta, del volumen especfico y de la presin de la sustancia;

Se utilizan para determinar las condiciones fsicas concretas en que consideramos al cuerpo y por lo tanto definir unvocamente el estado de dicha sustancia. Suelen ser propiedades intensivas que no dependen de la cantidad de substancia que hay en el sistema. Un ejemplo de ellos sera la presin, la temperatura, el volumen especifico. [2]

3) Ecuacin de estado se denomina:a- La ecuacin que relaciona entre si los parmetros de estado de un sistema aislado;b- La ecuacin que relaciona entre si los parmetros de estado de un sistema no equilibrado;c- La ecuacin que relaciona entre si los parmetros de estado de un sistema equilibrado;

La ecuacin de estado es una ecuacin para sistemas termodinmicos que describe el estado de agregacin de la materia como una relacin matemtica entre la temperatura, la presin, el volumen, la densidad, la energa interna y posiblemente otras funciones de estado asociadas con la materia. En termodinmica, una funcin de estado o variable de estado es una magnitud fsica macroscpica que caracteriza el estado de un sistema en equilibrio, y que no depende de la forma en que el sistema lleg a dicho estado. Dado un sistema termodinmico en equilibrio puede escogerse un nmero finito de variables de estado, tal que sus valores determinan unvocamente el estado del sistema. [3]

4) Todos los procesos reales son:a- Equilibrados;b- No equilibrados; c- En dependencia de las condiciones en que transcurren pueden se equilibrados y no equilibrados;

Todo proceso real es irreversible. [2] En los procesos reales no es posible eliminar por completo efectos disipativos, como la friccin, que produzcan calor o efectos que tiendan a perturbar el equilibrio, como la conduccin de calor por diferencias de temperatura. [4]

5) El rendimiento trmico del ciclo es:a- La relacin del trabajo til del ciclo a todo el calor suministrado;b- La relacin del trabajo gastado del ciclo al calor extrado de la fuente caliente de calor;c- La relacin del trabajo gastado del ciclo al calor suministrado a la fuente fra de calor;

Se llama rendimiento trmico a la razn del trabajo del ciclo a la cantidad de calor suministrado al agente de transformacin durante este ciclo.

6) La relacin entre y se establece por medio de:a- La ecuacin de Clausius;b- La ecuacin de Clapeyron;c- La ecuacin de Mayer;

La relacin de Mayer es una ecuacin vlida para los gases ideales, que relaciona su capacidad calorfica a presin constante con su capacidad calorfica a volumen constante. [5]

donde Cp es la capacidad calorfica del gas a presin constante, Cv es la capacidad calorfica del gas a volumen constante, n es el nmero de moles y R es la constante universal de los gases ideales.

La relacin fue nombrada en 1845 por el fsico y mdico alemn Julius von Mayer (1814-1878).

7) Puntos de referencia son:a- Cualesquiera punto escogidos arbitrariamente;b- El punto de ebullicin y de congelacin del agua ;c- El punto triple y el punto del cero absoluto;

Cuando se aplica el balance de energa, lo que importa son las diferencias entre las energas interna, cintica y potencial de los dos estados, y no los valores de estas cantidades de energa en cada uno de los dos estados. Consideraremos el caso de la energa potencial como ejemplo. El valor numrico de la energa potencial medida desde la superficie de la Tierra es distinto del valor relativo al tope de un asta de bandera en el mismo lugar. Sin embargo, la diferencia de la energa potencial entre cualesquiera dos alturas es precisamente la misma independientemente del nivel seleccionado, porque dicho nivel se cancela en el clculo. De modo similar pueden asignarse valores a la energa interna especfica y la entalpia relativos a valores arbitrarios de referencia correspondientes a estados arbitrarios de referencia. El uso de estos valores en el caso de una propiedad particular determinada con relacin a una referencia arbitraria no resulta ambiguo en tanto que los clculos a desarrollar incluyan slo diferencias en dicha propiedad, pues entonces se cancela el valor de referencia. Sin embargo, cuando se desarrollan reacciones qumicas entre las sustancias en estudio debe darse especial atencin al tema de estados y valores de referencia. [6]

8) Un sistema termodinmico se denomina aislado:a- Si a la superficie de control no la pueden intersectar flujos de sustancia;b- Si a la superficie de control no la pueden intersectar ni flujos de sustancias ni flujos de energas;c- Si a la superficie de control no la pueden intersectar flujos de energa;

Un sistema aislado es un tipo especial de sistema cerrado sistema aislado que no interacciona en ninguna forma con el entorno. [6]

9) El rendimiento trmico del ciclo es;a- b- ;c- ;

La relacin del trabajo gastado del ciclo al calor extrado de la fuente caliente de calor. [2]

10) La capacidad calorfica de la unidad de cantidad de sustancia es:a- Capacidad calorfica molar;b- Capacidad calorfica especifica;c- Capacidad calorfica msica;

Las propiedades extensivas cuando son evaluadas por unidad de masa se consideran intensivas y reciben el nombre de especficas. [2]

11) Exerga es;a- El mnimo trabajo que puede realizar un sistema al pasar de un estado dado al estado de equilibrio con el medio circundante;b- El mximo trabajo que puede realizar un sistema al pasar de un estado dado al estado de equilibrio con el medio circundante;c- Todo el trabajo til que puede realizar un sistema al pasar de un estado dado al estado de equilibrio con el medio circundante;

La exerga es el mximo trabajo terico que puede realizar el sistema combinado cuando el sistema cerrado evoluciona hasta alcanzar el equilibrio con el ambiente, esto es, cuando el sistema cerrado evoluciona hasta su estado muerto. Como el objetivo consiste en calcular la mxima cantidad de trabajo que puede desarrollar el sistema combinado, su frontera se localizar de tal modo que las nicas transferencias de energa que ocurran a travs de ella sean en forma de trabajo. Esto nos asegurar que el trabajo desarrollado por el sistema combinado no se ve afectado por una transferencia externa de calor. [6]

12) Se mide en a- La constante universal de los gases R;b- La entropa especifica S; c- La entalpia especifica;

La constante universal de los gasesviene dada por las unidades 8,314 kJ/kmol K. La entalpia se mide en y la entalpia especifica seria dividindola por unidad de masa . Por consiguiente la unidad que ms se utilizan para medir la entropa son: . Si la evaluamos por unidad de masa, Las unidades de medicin de la entropa especfica son: [2]

13) La magnitud del parmetro de estado:a- No depende de la cantidad de sustancia;b- Depende de la cantidad de sustancia en el sistema;c- Depende del camino por el cual el sistema llego al estado de equilibrio;

Se utilizan para determinar las condiciones fsicas concretas en que consideramos al cuerpo y por lo tanto definir unvocamente el estado de dicha sustancia. Suelen ser propiedades intensivas que no dependen de la cantidad de substancia que hay en el sistema. Un ejemplo de ellos sera la presin, la temperatura, el volumen especifico. [2]

14) El gas ideal es el estado lmite del gas real:a- Al tender se densidad a una constante determinada;b- Al tender su densidad al mximo;c- Al tender su densidad a cero;

Un gas real se aproximar tanto ms, por sus propiedades, al gas perfecto o ideal, cuanto menor sea su densidad. [2] Tambin podemos acudir al concepto del factor de compresibilidad para demostrarlo:

15) Para que se pueda obtener trabajo til de una maquina trmica:a- Es necesario tener fluido motor (sustancia de trabajo);b- Es necesario tener dos fuentes de calor con temperaturas iguales;c- Es necesario que el trabajo de la maquina trmica no sea cclico;

Se llama maquina trmica a un sistema de accin continua que realiza transformaciones cerradas (ciclos) en las cuales el calor se transforma en trabajo. Para ello es necesario una substancia que de cuya variacin de estado se obtiene trabajo en el ciclo. [2].

16) Absoluta se denomina la presin:a- Contada desde cero;b- Contada o registrada desde el estado de vaco completo;c- Contada o registrada en Pa.

p (manomtrica) = p (absoluta) p atm (absoluta) [6]

17) Energa interna es:a- b- c-

En la Termodinmica tcnica, la variacin de la energa total de un sistema se considera debido a tres contribuciones macroscpicas. Una es la variacin de la energa cintica asociada con el movimiento del sistema como un todo relativo a un sistema externo de coordenadas. Otra es la variacin de la energa potencial gravitatoria asociada con la posicin del sistema como un todo en el campo gravitatorio terrestre. Las restantes variaciones de energa se incluyen en la energa interna del sistema. La energa interna, como la energa cintica y la potencial gravitatoria, es una propiedad extensiva del sistema, al igual que la energa total. La energa interna se representa por el smbolo U, y la variacin de la energa interna en un proceso es U2 U1. [6]

18) El intercambio de calor es la trasferencia de energa de resultas de intercambio:a- Por medio del movimiento catico de las microparticulas ;b- Por medio del movimiento desordenado de las macropartculas;c- Por medio del movimiento ordenado de las micro y macropartculas.

19) El coeficiente de trasformacin de una bomba de calor es:a- Siempre mayor que 1;b- Siempre menor que 1;c- Siempre mayor que el rendimiento del ciclo inverso de Carnot.

20) La energa del calor es:a- b- c- ).

21) La unidad de medicin de la presin en el SI es:a- 1 Pa;b- 1 N/m2;c- 1 Kgr/cm2.

22) Para las escalas de temperaturas absolutas: a- Es necesario un punto de referencia;b- Son necesarios dos puntos de referencia;c- No importa el nmero de puntos de referencia.

23) Ideal se denomina el gas que:a- Se somete rigurosamente a la ecuacin de Clapeyron;b- Se somete rigurosamente a la ecuacin de Clausius;c- Se somete rigurosamente a la ecuacin de Boyle-Mariette.

24) El exponente de la adiabata es: a- ;b- c- .

25) En un proceso cclico:a- La variacin de la energa interna es igual a cero;b- La variacin de la energa interna es igual a la unidad;c- La variacin de la energa interna siempre es mayor que cero;

26) El trabajo es trasferencia de energa:a- De resultas del movimiento macroscpico ordenado;b- De resultas del movimiento microscpico catico;c- De resultas del movimiento macroscpico desordenado.

27) La unidad de medicin de la energa, del calor y del trabajo en el SI es:a- J;b- N. mc-

28) El rendimiento energtico es:a- ;b- c-

29) 1 Pa es igual a:a- 1 N/m2;b- 1 Kgr/cm2;c- 760 mm col.Hg.

30) En calidad de punto de referencia en la escala Kelvin se adopta:a- La temperatura de ebullicin del gas;b- La temperatura del agua en el punto triple;c- La temperatura de congelacin del agua.

31) Proceso equilibrado es: a- El caso lmite de un proceso no equilibrado cuando la velocidad de este ltimo tiende a cero;b- El caso lmite de un proceso no equilibrado cuando la velocidad de este ltimo tiende al mximo;c- El caso lmite de un proceso no equilibrado cuando la velocidad de este ltimo tiende a una constante determinada.

32) Las condiciones fsicas:a- P= 101325Pa; T= 273,15 K;b- P= 101325Pa; T= 273,16 K;c- P= 736mm col. Hg; T= 0 C

33) En los compresores:a- La presin de compresin superior a 0,4 MPa;b- La presin de compresin es de 0,11 a 0,4 MPa;c- La presin de compresin es menor a o,11 MPa.

34) El ciclo combinado de un MCI ( ciclo de sabater) e:a- Un ciclo con suministro de calor al comienzo a v= const y luego a p= const;b- Un ciclo con suministro de calor q al comienzo a V = const. Y luego a T = const;c- Un ciclo con suministro de q al comienzo a p= const y luego a v= const

35) El rendimiento trmico de una ITG ( instalacin de turbinas de gas) con combustin del combustible a p= const es:a- b- c-

36) Los compresores volumtricos son:a- De embolo;b- Turbocompresores;c- Rotativos.

37) El rendimiento trmico del ciclo Otto esa- donde relacin de elevacin de la presin;b- donde relacin de compresin;c- donde relacin de expansin.38) El rendimiento de una ITG (instalacin de turbina de gas) con suministro de calor a p= const. Crece a- Al incrementarse la relacin de elevacin de la presin ;b- Al incrementarse el exponente de la adiabata K;c- Al incrementare la presin K.

39) Los turbocompresores son:a- De embolob- Axialesc- Centrfugos

40) La relacin de compresin en MCI que funcionara de acuerdo con el ciclo Otto es:a- = = 010b- = 11 20 c-

41) El proceso de combustin del combustible es peridico ( pulsante, ondulante) en una ITG ( instalacin de turbinas de gas)a- con combustin del combustible a p= const;b- con combustin del combustible a v= const;c- con combustin del combustible a T= const;

42) El diagrama de indicador de un compresor es:a- el grafico del conjunto de procesos reales;b- el diagrama de estado de un fluido motor ideal en el proceso de compresin;c- el diagrama comparativo de procesos ideales y reales de compresin.

Bibliografa

[1] Y. A. engel y M. A. Boles, Termodinmica, McGraw-Hill, 1995. [2] V. A. KIRILLIN, V. V. SICHEV y A. E. SHEINDLIN, Termodinmica Tcnica, Mosc: MIR, 1974. [3] J. R. Elliott, Wikkipedia, 11 Mayo 2015. [En lnea]. Available: https://es.wikipedia.org/wiki/Ecuaci%C3%B3n_de_estado#cite_ref-vdw_1-0.[4] T. -. Blogspot, Segunda ley de la termodinamica, [En lnea]. Available: http://termodinamica-2011.blogspot.com/p/procesos-reversibles-e-irreversibles.html.[5] R. d. Mayer, Wikkipedia, [En lnea]. Available: https://es.wikipedia.org/wiki/Relaci%C3%B3n_de_Mayer.[6] M. J. Moran y H. N. Shapiro, FUNDAMENTOS DE TERMODINMICA TCNICA, Hoboken (NJ). USA: Renvert, 2004.