Términos Náuticos --- Puertos y Aeropuertos

19
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERÍA CIVIL FACULTAD DE INGENIERÍA Puertos y Aeropuertos DAICS 2014-I PUERTOS TERMINOS MARITMO – PORTUARIOS TERMINOS USUALES EN LAS OPERACIONES PORTUARIAS. Abadernar: Amarrar o trincar con badernas. Abalizar: Marcar con boyas o balizas un paraje peligroso. ABALLESTAR: Tirar, halar. Abandonar: Dejar el buque utilizando los botes, saltando a tierra, transbordando a otro buque o por cualquier otra acción. Abanicar: Separar una pluma o puntal de carga de la vertical del extremo en que se apoya, para que pueda trabajar a mayor distancia en sentido horizontal. Abarbetar: Amarrar algo con barbetas. Abarloamiento: Operación de amarrar una nave a otra que se encuentra atracada a muelle o fondeada en el área de operaciones acuática del Terminal. Abarrancar: Encallar, varar, embarrancar. Abarrotar: Completar la estiba del buque con abarrotes, asegurar o acuñar la carga con bultos a propósito. Abatido: Dícese del buque a sotavento de su rumbo. Ing. Lino Olascuaga Cruzado.

Transcript of Términos Náuticos --- Puertos y Aeropuertos

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERA CIVILFACULTAD DE INGENIERAPuertos y AeropuertosDAICS 2014-I

PUERTOS

TERMINOS MARITMO PORTUARIOS

TERMINOS USUALES EN LAS OPERACIONES PORTUARIAS.

Abadernar:Amarrar o trincar con badernas.Abalizar:Marcar con boyas o balizas un paraje peligroso.ABALLESTAR:Tirar, halar.Abandonar:Dejar el buque utilizando los botes, saltando a tierra, transbordando a otro buque o por cualquier otra accin.Abanicar:Separar una pluma o puntal de carga de la vertical del extremo en que se apoya, para que pueda trabajar a mayor distancia en sentido horizontal.Abarbetar:Amarrar algo con barbetas.Abarloamiento: Operacin de amarrar una nave a otra que se encuentra atracada a muelle o fondeada en el rea de operaciones acutica del Terminal.Abarrancar:Encallar, varar, embarrancar.Abarrotar:Completar la estiba del buque con abarrotes, asegurar o acuar la carga con bultos a propsito.Abatido:Dcese del buque a sotavento de su rumbo.Abatimiento:Desvo del buque hacia sotavento del rumbo por efecto del viento. La proa no marca la direccin en la que se est desplazando el barco.Abatir:Apartarse del rumbo hacia sotavento por efecto del viento y de la mar a que se halla sometido.Abierto:Dcese del bote o embarcacin sin cubierta. Dcese de la playa, rada o baha desabrigada.Abisal:Relativo a los abismos marinos en profundidades superiores a los 500 metros.Abitar:Amarrar un cabo o cable a las bitas del buque.Abitn:Madero o hierro puesto verticalmente a la cubierta para amarrar a l cabos o cables.Abocar:Aproximarse a la entrada de un puerto, canal o fondeadero.Abocinado:Taladro en forma de bocina o con el dimetro interior ms grande que el exterior.Abonanzar:Mejorar el tiempo, el estado de la mar o ambas cosas.Abordador:Dcese del buque que aborda a otro.Abordaje:Accin y efecto de abordar.Abordar:Entrar en colisin una embarcacin con otra, deliberada o fortuitamente.Aborrascarse:Volverse el tiempo tormentoso.Abotonar:Unir una boneta a su vela y, con carcter general dos piezas o redes mediante un enlace cualquiera.Aboyado:Dcese de todo buque parado y sin gobierno.Aboyar:Poner boyas a un buque u objeto sumergido para conocer su situacin. Mantener algo a flote por medio de boyas.Abozadura:Accin y efecto de abozar.Abozar:Sujetar algo por medio de bozas.Abra:Ensenada o baha pequea.Abrazadera:Pieza empleada en sujetar una cosa, cindola.Abrego:Viento del sudoeste.Abrigado:Dicese del lugar defendido del viento y de la mar.Abrigo:Lugar en el que facilmente puede guarecerse la embarcacion y permitir la llegada a tierra de sus ocupantes.Abriolar:Poner brioles en las velas.Abrir:Desatracar o separar la embarcacin de un muelle: tomar el viento con mayor ngulo.Abrojos:Peascos en forma de agujas casi a flor de agua y peligrosas para la navegacin.Abroquelar:Maniobrar las velas de modo que reciban el viento por la cara de proa.Abrumarse:Cubrirse de bruma el horizonte.Acaecimientos:Pginas del diario de navegacin donde se relatan las incidencias del viaje.Acalabrotar:Formar un calabrote o cabo de nueve cordones colchados, cada tres, en guindaleza y el conjunto de las tres guindalezas colchadas a la izquierda.Acantilado:Costa de corte vertical y tambin, el fondo submarino de cantiles.Achicador:Pequea paleta de madera, metal o plstico, utilizada para extraer el agua del fondo de las embarcaciones menores.Aclarar:Desenredar, poner en orden cualquier cosa.Acoderar:Dar una codera a la cadena del ancla o a un objeto en tierra o a flote, a fin de aguantar el buque en una forma determinada.Acolchar:Colchar un cabo.Acollador:Beta alquitranada que se pasa por los ojos de las vigotas para mantener tensos los obenques. Dispositivo utilizado para tesar obenques y burdas.Acollar:Halar los acolladores.Aconchar:Empujar el viento o la corriente a una embarcacin hacia la costa, playa o paraje peligroso.Acostar:Acerar, abarloar, atracar.Acostarse:Escorar mucho el buque.Actividad portuaria: Construccin, conservacin, desarrollo, uso, aprovechamiento, explotacin, operacin, administracin de los puertos, terminales e instalaciones portuarias en general, incluyendo las actividades necesarias para el acceso a los mismos, en las reas martimas, fluviales y lacustres.Administrador portuario: Persona jurdica, constituida o domiciliada en el pas, que administra un puerto o Terminal portuario. El Administrador Portuario puede ser pblico o privado.Aforo: Inspeccionar la carga, reconocer la mercanca, verificar su naturaleza y valor, establecer su peso, cuenta o medida, clasificarla en la nomenclatura arancelaria y determinar los gravmenes aplicables.Agente de aduana: Persona natural o jurdica debidamente autorizada para representar oficial- mente a los consignatarios o dueos de la carga.Agente martimo: Es la persona que representa en tierra al Armador, para todos los efectos relacionados con la embarcacin.Almacenamiento: Es el servicio que se presta a la carga que permanece en los lugares de depsito determinados por la empresa.Almacenes Aduaneros: Locales abiertos o cerrados destinados a la colocacin temporal de las mercancas en tanto se solicite su despacho.Altura de apilamiento: Es la organizacin de las estibas y contenedores en orden de altura para lograr que ocupen un mayor espacio vertical tanto en las bodegas como en los patios.Amarradero: Espacio fsico designado para el amarre de naves.Amarre y Desamarre: Servicio que se presta a las naves en el amarradero para recibir y asegurar las amarras, cambiarlas de un punto de amarre a otro y largarlas.Apilar: Colocar en forma ordenada la carga una sobre otra en las reas de almacenamiento.Armador: Persona natural o jurdica propietaria del buque, o la que, sin serlo, lo tiene en fletamento. En cualquiera de los casos, es el que acondiciona el buque para su explotacin.Atraque: Operacin de conducir la nave desde el fondeadero del puerto y atracarla o arrimarla al muelle.Avituallamiento: Es la accin de entrar provisiones al buque.Barcaza, Bongo, Planchn: Embarcaciones utilizadas para la navegacin fluvial de fondeo plano con propulsin propia.Boya: Artefacto flotante que indica el canal de acceso a un puerto. Buque: Embarcacin de gran calado.Buque factora: Son las embarcaciones que en el trayecto de un pas a otro elaboran mercancas, productos materias primas, etc.Buques madres-nodriza: Descarga en baha, dejando la carga en el mar las cuales son recogidas por remolcadores; es carga liviana.Buques Rolon-Rolof (Ro-Ro): Transportan vehculos y contenedores.Bracero: Persona que en la navegacin martima o fluvial se ocupa principalmente en el cargue o descargue de la embarcacin.Cabotaje: Todo transporte de carga entre puertos de un mismo pas.Calado: Es la profundidad sumergida de una nave en el agua.Canal de Entrada y Salida de Naves: Espacio martimo natural o artificial utilizado como trnsito de las naves, para permitirles acceder a las instalaciones portuarias o retirarse de ellas.Carga: Cargamento o conjunto de efectos o mercancas que para su transporte de un puerto a otro se embarcan y estiban en una nave.Carga a granel: Es toda carga slida, lquida o gaseosa, transportada en forma masiva, unidades. Carga de cabotaje: Son cargamentos nacionales o nacionalizados que son transportados de un puerto a otro en un mismo pas por va martima.Carga de exportacin: Cargamentos de origen nacional que salen en forma legal hacia el extranjero.Carga de importacin: Todo cargamento que procede de otro pas y debe ser nacionalizado. Carga de importacin en trnsito internacional: Cargamento que est destinado a un puerto extranjero pero descargado en otro para ser reexpedido bien sea por va martima o terrestre.Carga de importacin en trnsito nacional: Cargamento de importacin que llegado al puerto sale por va terrestre o fluvial para ser nacionalizada.Carga peligrosa: Carga que por sus caractersticas especiales entraa peligro a las personas, naves o instalaciones de un puerto o al medio ambiente.Carga suelta: Tipo de carga consistente en bultos sueltos o individuales, manipulados y embarca- dos como unidades separadas, o paquetes, sacos, cajas, tambores, piezas, entre otras.Carga terrestre: Cargamento nacional o nacionalizado que se transporta por va terrestre.Carga general: Es toda carga unitarizada, contenedorizada, paletizada, o semejante, contenedores vacos u otras formas de empaques reutilizables.Carga de Reembarque: Carga de importacin manifestada para el puerto de arribo de la nave, nuevamente embarcada con destino a su puerto de origen u otro puerto.Concesin portuaria: Acto administrativo por el cual el Estado otorga a personas jurdicas nacionales o extranjeras, el derecho a explotar determinada infraestructura portuaria o ejecutar obras de infraestructura portuaria para la prestacin de servicios pblicos o privados.Comunidad portuaria: Conjunto de entidades pblicas y privadas representativas de la zona de influencia de un puerto que tengan relacin directa respecto al desarrollo de las actividades y servicios portuarios.Compaa naviera: Entidad duea de una compaa martima que a su vez trabaja con buques propios o buques arrendados.Consignatarios: Persona o entidad a quien se dirige la mercanca en el exterior. Puede ser el mismo importador, un banco o un agente de aduana.Contenedor: Clase de embalaje de gran tamao con dimensiones de aproximadamente 2 metros de ancho y de alto, y se emplea para movilizar en forma ms compacta determinada mercanca. Se conoce, tambin, con el nombre de container.Cuadrilla: Grupo de Estibadores que en un puerto se ocupan en estibar la mercanca a bordo de las naves, as como tambin de su desembarque.Desatraque: Operacin inversa al atraque.Descargue directo: Es el efectuado del medio de transporte acutico al medio de transporte complementario que retira el cargamento del puerto al Terminal.Descargue indirecto: Se efecta del medio de transporte acutico al aproche en el muelle.Desestiba: Operacin inversa a la estiba.Desembalaje: Sacar la mercanca de un contenedor, de un solo dueo. Destrinque: Sacar las cadenas de la mercanca o del contenedor.Draga: Embarcacin equipada con maquinaria destinada a limpiar los fondos de los puertos y canales (ros), etc., extrayendo de ellos fango, arena y toda clase de sedimentos, generalmente por el sistema de succin.Embalaje: Corresponde a lo que cubre el empaque como: el huacal, el encerado, los zunchos, el contenedor, etc.Empaque: El empaque propiamente dicho es ya la caja de cartn, la paca, el tambor, etc., que sirve para proteger y conservar la mercanca desde el punto de origen hasta el des- tino final. El empaque es mltiple cuando incluye elementos de proteccin adicional como: la paja, el icopor, formas de cartn, etc.Entrefuentes: Cubiertas que se encuentran dentro de la bodega del buque y sirven para almacenar y separar la carga.Envase: Corresponde a la proteccin de cada unidad. Su tamao y diseo vara con la naturaleza del producto. Sirve adems en algunos casos como elemento de publicidad. Cuan- do el envase ya se hace para cantidades apreciables, se dice que es "a granel".Equipo de izaje: Los instrumentos y los elementos necesarios para el cargue y descargue de los buques.Estibador: Persona encargada de cargar las estibas.Estructura portuaria: Obra de infraestructura y superestructura construidas en puertos para aten- der a las naves.Eslora: Se refiere a la eslora total de la nave tal como figura en el Certificado de Matrcula.Espign: Macizo saliente o dique que avanza en el mar o en un ro para proteccin de un puerto.Estiba: Es el proceso de acomodar la carga en un espacio del almacn, muelle o medio de transporte.Faro: Luz que indica la ubicacin de un puerto.FEU: Unidad equivalente a un contenedor de 40 pies.Flete: Es el costo de efectuar el transporte de un puerto a otro.Fondeo: rea acutica establecida por la autoridad martima para el fondeo de las naves. Full Container Load: Contendor con carga desde el origen hasta el destino.Infraestructura portuaria: Obras civiles e instalaciones mecnicas, elctricas y electrnicas, fijas y flotantes, construidas o ubicadas en los puertos, para facilitar el transporte y el intercambio modal.Manga: Ancho de la embarcacin.Maniobra: Accin de ubicar el buque en el puerto / muelle. Manipulacin a bordo: Manejo de la carga en el buque.Mercanca: Toda carga que se transporta, que ha sido y/o va a ser transportada a bordo de una nave.Muellaje: Tarifa que se paga por el uso de las operaciones en muelle por el buque.Muelle: Infraestructura portuaria en la orilla de un ro, lago o mar especialmente dispuesta para cargar y descargar las naves y para la circulacin de vehculos.Muelle Privado: Es aquel que se proporciona para el uso exclusivo de un usuario con el propsito de facilitar el cargue y descargue de naves.Nave: Toda construccin naval destinada a navegar, cualquiera que sea su clase incluidas sus partes integrantes y partes accesorias, tales como aparejos, repuestos, pertrechos, maquinarias, instrumentos y accesorios que sin formar parte de la estructura de la nave se emplea en su servicio tanto en la mar como en el puerto. Nota de Tarja: Documento que registra el nmero, condicin y caractersticas de la carga. Operaciones Portuarias: Es la entrada, salida, fondeo, atraque, desatraque, amarre, desamarre y permanencia de naves en el mbito territorial de un puerto Operador Portuario: Persona jurdica constituida o domiciliada en el pas, que tiene autorizacin para prestar, en las zonas portuarias, servicios a las naves, a las cargas y/o a los pasajeros.Orden de Embarque: Documento aduanero exigido para el despacho de mercancas de exportacin definitiva, incluyendo la salida de mercancas de CETICOS.Paleta: Es la plataforma, generalmente diseada con dos picos para que pueda ser manejada por equipo mecnico, especialmente el montacargas.Parcargo: Totalidad de la carga.Pilotaje: Comprende el asesoramiento a los capitanes en la conduccin de las embarcaciones en fondeadero, atraque, desatraque, zarpe y maniobras dentro de la zona del puerto.Pluma: Es un tubo, cuya parte central tiene mayor dimetro, por el hecho de soportar ah el mayor peso al izar la carga; se encuentra apoyada en la cruceta del mstil o en los tubos de ventilacin de bodega (mstil ventilador). Sirven para movilizar la carga de las bodegas a los muelles, lanchones o viceversa.Prestadores de Servicios: Personas naturales o jurdicas que cuentan con el respectivo permiso, licencia o autorizacin para prestar servicios portuarios. Puerto: Localidad geogrfica y unidad econmica de una localidad donde se ubican los terminales, infraestructuras e instalaciones, terrestres y acuticos, naturales o artificiales, acondicionados para el desarrollo de actividades portuarias.Puerto de cabotaje: Es el que solo puede utilizarse para operaciones entre puertos colombianos. Puerto de destino: Es aquel en el cual debe rendir viaje la embarcacin de acuerdo con el itinerario contenido en el zarpe del puerto de origen.Puerto de origen: Es aquel en el cual la embarcacin inicia un viaje.Puerto fluvial: Lugar situado sobre la ribera de una va fluvial navegable, adecuado y acondiciona- do para las actividades portuarias fluviales.Puerto privado: Es aquel en donde slo se prestan servicios a empresas vinculadas jurdica o econmicamente con la sociedad portuaria propietaria de la infraestructura.Puerto pblico: Es aquel en donde se prestan servicios a todos quienes estn dispuestos a someter- se a las tarifas y condiciones de operaciones.Puerto martimo: Conjunto de espacios terrestres, aguas martimas o fluviales navegables e instalaciones que, situado en la ribera del mar (o un trecho de un ro) renan condiciones fsicas, naturales o artificiales y de organizacin que permitan la realizacin de operaciones de trfico portuario y sea utilizado para el desarrollo de estas actividades por la administracin competente.Portalonero: Persona que indica al winchero donde debe ubicarse la carga o el contenedor. Porteo: Manejar la carga desde la proche al sitio de almacenaje.Recinto Portuario: Espacio comprendido entre las obras de abrigo o lnea externa de demarcacin del rea operativa acutica y el lmite perimetral terrestre del rea en que se ubican las instalaciones portuarias.Remolcaje: Servicio que prestan los remolcadores para halar, empujar, apoyar o asistir a la nave durante las operaciones portuarias.Ribera: Faja de terreno de los lveos, comprendida entre los mayores y menores niveles ordinarios alcanzados por las aguas.Sentina: Parte ms baja de la bodega donde se acumula las erudaciones, desperdicios y prdidas lquidas de la carga.Sistema portuario: Conjunto de personas naturales o jurdicas, bienes, infraestructuras, puertos, terminales e instalaciones portuarias, sean estos pblicos o privados, situados en el territorio de un pas determinado.Servicios Portuarios: Los que se prestan en las zonas portuarios para atender a las naves, a la carga, embarque y desembarque de personas.Sper Estructura Portuaria: Obras que sirven para dar el apoyo a los servicios portuarios, tales como: almacenes, edificios administrativos, talleres, etc.Tarifa: Retribucin econmica exigida por la prestacin de actividades o servicios portuarios sujetos a regulacin.Tajamar: Obra destinada a la proteccin contra el oleaje de las costas. Tara: Peso del contenedor vaco.Tarja: Conteo de mercanca o contenedor al bajar o subir al buque.TEU: Es la unidad equivalente a un contendedor de 20 pies.Terminal de Almacenamiento (T.A.): Zona primaria aduanera para proporcionar el servicio de almacenaje de mercancas.Terminal Portuario: Unidades operativas de un puerto habilitadas para proporcionar intercambio modal y servicios portuarios; incluye la infraestructura, las reas de depsito transitorio y las vas internas de transporte.Trfico portuario: Operaciones de entrada, salida, atraque, desatraque, estancia y reparacin de naves en el puerto y las de transferencia entre stas y tierra u otros medios de transporte, de mercancas de cualquier tipo, de pesca, avituallamiento y de pasajeros o tripulantes, as como el almacenamiento temporal de dichas mercancas en espacios portuarios.Transbordo: Es la operacin de traslado directo de carga de una nave a otra.Trasegar: Pasar de un sitio a otro.Transporte martimo: Es la operacin tendiente a ejecutar el traslado de personas o carga, separa- da o conjuntamente, de un lugar a otro, utilizando una embarcacin.Transporte multimodal: Es el transporte de mercancas utilizando al menos dos modos de transporte.Tripulacin: Es un conjunto de personas embarcadas para atender los servicios de las embarcaciones.Unitarizacin: Agrupar unidades pequeas en otra mayor.Urbaneo: Traslados de una bodega a otra.Uso de Amarradero: Utilizacin de los amarraderos del Terminal Portuario por las naves.Uso de Muelle: Utilizacin de la infraestructura del Recinto Portuario, para cargar descargar mercanca o realizar otras actividades.Vita: Es donde se amarra el lazo de los buques cuando llegan al aproche.Winchero: Persona encargada de manejar la gra con que se descarga o carga la mercanca. Zarpar: Accin de salir una nave de un puerto para emprender un viaje.Zafar:Liberar, aclarar separar cabos de manera que queden libres de impedimento. Soltar nudos.Zallar:Hacer resbalara hacia fuera del buque algo.Zarpar:Salir a la mar.Zona de Actividades Logsticas: Parte de la zona portuaria en la que se autoriza el desarrollo de actividades o servicios, complementarios o conexos a las mercancas para cambiar la naturaleza del bien.Zona de Almacenamiento: rea en el interior del recinto portuario, organizada y equipada para dar servicios de almacenamiento a las cargas.Zona de Fondeo: rea acutica establecida por la autoridad martima para el fondeo de las naves.Zona Franca: Parte del territorio nacional en el cual el rgimen aduanero permite recibir mercancas sin el pago de tributos a la importacin.Zona Martima, Fluvial o Lacustre: rea del territorio nacional correspondiente al espejo de agua que comprende las aguas jurisdiccionales, martimas, fluviales o lacustres excluyendo las Zonas Portuarias.Zonas portuarias: reas geogrficas de la zona costera debidamente delimitados, con puertos y terminales portuarios existentes y/o proyectados, as como los rompeolas, defensa de canales de acceso y las estaciones de prcticos.Zona Primaria: Parte del territorio aduanero que comprende los recintos aduaneros, espacios acuticos o terrestres destinados o autorizados para operaciones de desembarque, embarque, movilizacin o depsito de las mercancas; las oficinas, locales o dependencias destinadas al servicio directo de aduanas; aeropuertos, predios o caminos habilitados y cualquier otro sitio donde se cumplen normalmente las operaciones aduaneras.Zona Secundaria: Parte del territorio aduanero que le corresponde a cada aduana en la distribucin que la Superintendencia Nacional de Aduanas hace para efectos de la competencia, intervencin y obligaciones de cada una.Zozobrar:Volcar una barco por la fuerza del viento.Zuncho:Abrazadera o anillo para unir dos piezas

BIBLIOGRAFA:

Servicios Portuarios: Caracterizacin Ocupacional SENA, Barranquilla, Colombia, 2006

Ing. Lino Olascuaga Cruzado.