Terminos de referencia trabajo final

3
TERMINOS DE REFERENCIA TRABAJO MODULO II RESIDUOS SÓLIDOS UMB RESUMEN EJECUTIVO INTRODUCCION CAPÌTULO 1. GENERALIDADES 1.1 Antecedentes 1.2 Objetivos 1.2.1 Objetivo general 1.2.2 Objetivos específicos 1.3 Alcances 1.4 Metodología CAPITULO 2. DESCRIPCION GENERAL DEL PROYECTO 2.1 Localización 2.2 Etapas 2.3 Dimensiones (De todo el proyecto) 2.4 Costos Estimados (Desarrollar el presupuesto para toda la infraestructura diseñada: Planta de tratamiento, aprovechamiento y relleno sanitario. Además, es importante tener en cuenta maquinaria y equipos) 2.5 Cronograma de Ejecución 2.6 Residuos 2.7 Lixiviados (Presentar los resultados del cálculo por el método CORENOSTOS y realizar el análisis de los resultados) 2.8 Gases (Presentar los resultados del cálculo por el método CORENOSTOS y realizar el análisis de los resultados) 2.9 Procedimientos constructivos de las Obras a Ejecutar (Presentar especificaciones técnicas constructivas) 2.10 Identificación y Estimación Básica de los Insumos (Tener en cuenta los procesos para orgánicos e inorgánicos para determinar los insumos de los procesos) 2.11 Riesgos Inherentes a la Tecnología a Utilizar CAPITULO 3. CARACTERIZACION DEL AREA DE INFLUENCIA 3.1 Áreas de influencia 3.2 Medio físico 3.3 Medio biótico 3.4 Medio social CAPÍTULO 4. DISEÑO PLANTA DE TRATAMIENTO Y APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS 4.1 Planta de Tratamiento y Aprovechamiento Compostaje Lombricultura Materiales inorgánicos. Térmico 4.2 Estudio de Mercado (Precios de venta) Orgánicos Inorgánicos

Transcript of Terminos de referencia trabajo final

Page 1: Terminos de referencia trabajo final

TERMINOS DE REFERENCIA TRABAJO MODULO II RESIDUOS SÓLIDOS UMB

RESUMEN EJECUTIVO

INTRODUCCION

CAPÌTULO 1. GENERALIDADES

1.1 Antecedentes

1.2 Objetivos

1.2.1 Objetivo general

1.2.2 Objetivos específicos

1.3 Alcances

1.4 Metodología

CAPITULO 2. DESCRIPCION GENERAL DEL PROYECTO

2.1 Localización

2.2 Etapas

2.3 Dimensiones (De todo el proyecto)

2.4 Costos Estimados (Desarrollar el presupuesto para toda la infraestructura diseñada: Planta de tratamiento, aprovechamiento y relleno sanitario. Además, es importante tener en cuenta maquinaria y equipos)

2.5 Cronograma de Ejecución

2.6 Residuos

2.7 Lixiviados (Presentar los resultados del cálculo por el método CORENOSTOS y realizar el análisis de los resultados)

2.8 Gases (Presentar los resultados del cálculo por el método CORENOSTOS y realizar el análisis de los resultados)

2.9 Procedimientos constructivos de las Obras a Ejecutar (Presentar especificaciones técnicas constructivas)

2.10 Identificación y Estimación Básica de los Insumos (Tener en cuenta los procesos para orgánicos e inorgánicos para determinar los insumos de los procesos)

2.11 Riesgos Inherentes a la Tecnología a Utilizar

CAPITULO 3. CARACTERIZACION DEL AREA DE INFLUENCIA

3.1 Áreas de influencia

3.2 Medio físico

3.3 Medio biótico

3.4 Medio social

CAPÍTULO 4. DISEÑO PLANTA DE TRATAMIENTO Y APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS

4.1 Planta de Tratamiento y Aprovechamiento

Compostaje

Lombricultura

Materiales inorgánicos.

Térmico

4.2 Estudio de Mercado (Precios de venta)

Orgánicos

Inorgánicos

Page 2: Terminos de referencia trabajo final

CAPITULO 5. DISEÑO GENERAL DEL RELLENO SANITARIO

5.1 Diseño geométrico:

Áreas a intervenir

Diseño geométrico de vías de acceso (memorias técnicas y de cálculos)

Diseño geométrico de filtros subdren (opcional, este ítem se desarrollará si el estudio de suelos identifica problemas de infiltración en el subsuelo)

Diseño de adecuaciones iniciales, este ítem está conformado por el modelo del vaso de disposición, las sobre-excavaciones de los filtros de lixiviados, el paquete de impermeabilización

Diseño geométrico de la laguna de lixiviados

Diseño de la red de lixiviados (memorias técnicas y Cálculos)

Diseño de la red de biogás

Diseño del modelo y la secuencia de llenado

Diseño del modelo del manejo de aguas lluvias

Diseño de la red de instrumentación geotécnica

Diseño de las obras complementarias (caseta de entrada, bascula, oficinas, cerramientos).

5.2 Informes y memorias de calculo

Memoria descriptiva del relleno sanitario

Memorias de cálculo del diseño geométrico del relleno

Especificaciones técnicas de construcción

Manual de Operación

Cantidades de Obra

Presupuesto de Obra.

ANEXOS

1. CARTOGRAFÍA

1.1 LINEA BASE

Componente Geológico

Componente Geomorfológico

Componente Suelo

Componente Paisaje

Componente Hidrológico

Componente Hidrogeológico

Componente Geotécnico

1.2 DISEÑOS (Se deben entregar planos en autocad en planta vistas de perfil y detalles)

Planta de aprovechamiento (materiales inorgánicos).

Planta de tratamiento (materiales orgánicos).

Tratamiento térmico.

Relleno sanitario, tener en cuenta todos los componentes descritos en el numeral 5.

Laguna de lixiviados.

Page 3: Terminos de referencia trabajo final

Áreas complementarias (Manejo Ambiental, cerco perimetral, barreras vivas, caseta de entrada, bascula, vías internas, valla informativa, administración, talleres, vestieres, baños, etc.)

2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

2.1 MAQUINARIA

2.2 EQUIPOS

2.3 INSUMOS