Terapeúticos en Su Wen

9
terapeúticos en Su Wen 25 noviembre 17, 2012 – 12:12 pm Huang Di pregunta: El principio por el que trata las enfermedades la acupuntura es el Shen del paciente. la sangre, la energía nutritiva se depositan en los cinco órganos. Me puede explicar ¿qué es la virtud, la energía, la generación, la esencia, el alma, el espíritu, el corazón, el pensamiento, la voluntad, la inteligencia y la preocupación? Este primer díalogo entre Huang Di y Qi Bo abre el ABC de la Acupuntura de Huang Fu Mi. En esta introducción el autor a través de su recopilación del Huang Di Nei Jing Su Wen y Ling Shu enfatiza la importancia del Shen y su papel inicial en el abordaje terapeutico en MTC. ¿Comó interpretar este aforismo y situar el abordaje psicoemocional en la intervención del terapeuta en MTC? En un artículo de los años 80 publicado en la Revista de Biociencias, el equipo de Lecussan establece una jerarquía de los rangos terapeúticos en MTC basado en el capítulo 25 del Huang Di Nei Jing Su

Transcript of Terapeúticos en Su Wen

Page 1: Terapeúticos en Su Wen

terapeúticos en Su Wen   25 noviembre 17, 2012 – 12:12 pm

Huang Di pregunta: El principio por el que trata las enfermedades la acupuntura es el Shen del paciente. la sangre, la energía nutritiva se depositan en los cinco órganos. Me puede explicar ¿qué es la virtud, la energía, la generación, la esencia, el alma, el espíritu, el corazón, el pensamiento, la voluntad, la inteligencia y la preocupación?

Este primer díalogo entre Huang Di y Qi Bo abre el ABC de la Acupuntura de Huang Fu Mi. En esta introducción el autor a través de su recopilación del Huang Di Nei Jing Su Wen y Ling Shu enfatiza la importancia del Shen y su papel inicial en el abordaje terapeutico en MTC.

¿Comó interpretar este aforismo y situar el abordaje psicoemocional en la intervención del terapeuta en MTC?

En un artículo de los años 80 publicado en la Revista de Biociencias, el equipo de Lecussan establece una jerarquía de los rangos terapeúticos en MTC basado en el capítulo 25 del Huang Di Nei Jing Su Wen, un artículo muy interesante que aclara definitivamente la amplitud del concepto de Shen como primer rango  de intervención y nos obliga también a clarificar su definición.

“Se comprende así la jerarquización de los rangos terapéuticos chinos:

Page 2: Terapeúticos en Su Wen

1) Tratar el espíritu: es decir comprender y hacer comprender al enfermo su tipo de desequilibrio Yin Yang y el porqué del mismo; el cual proviene o bien del Cielo (los elementos cósmicos en resonancia o en oposición con su propia constitución definida por el sello de su nacimiento y de su aniversario de nacimiento o bien de la Tierra (los alimentos terrestres no adaptados a la estación o al individuo; o bien del hombre en sí mismo (su higiene de vida, su trabajo, sus traumatismos psíquicos o de otro tipo).

2) Equilibrar los regímenes en función del desequilibrio encontrado, de la estación, del tipo psíquico del individuo y de su actividad, sabiendo que cada alimento posee una carga y un equilibrio Yin y Yang bien definido, así como un punto de impacto preferencial sobre tal o cual órgano o tal dinamismo.

3) Prescribir uno o varios remedios según el estado del enfermo y el tipo de perturbación Yin Yang de este enfermo. Cada remedio posee en sí mismo una carga Yin Yang y una zona de acción precisa.

4) Finalmente, realizar de forma inmediata una terapéutica por medio de la aguja de acupuntura o de la moxa, según el estado de la enfermedad en crecimiento, sobre él o los puntos correspondientes.” (Lecussan, 1985).

El texto original en el capítulo 25 del Huang Di Nei Jing Su Wen sobre los métodos terapeúticos incluye un 5º rango es: “La 1ª es a sanar el espíritu, la 2ª es a conocer el cuidado de la propia salud (revisar los hábitos de ejercicio físico, hábitos dietéticos del paciente con base de un autoconocimiento y autoconciencia de la preservación de la salud), la 3ª es a conocer las verdaderas propiedades de las drogas medicinales, la 4ª es a manufacturar agujas grandes y pequeñas, la 5ª es a diagnosticar vísceras, órganos, sangre y energía. Cada uno de estos 5 métodos tiene su antecesor, por orden de importancia.” (Huang Di Nei Jing Su Wen, 2005).

帝曰:人生有形,不离阴阳,天地合气,别为九野,分为四时,月有小大,日有短长,万物并至,不可胜量,虚实呿吟,敢问其方。

岐伯曰:木得金而伐,火得水而灭,土得木而达,金得火而缺,水得土而绝,万物尽然,不可胜竭。故针有悬布 天下者五,黔首共余食,莫知之也。一曰治神,二曰知养身,三曰知毒药为真,四曰制砭石小大,五曰知府藏血气之诊。五法俱立,各有所先。今末世之刺也,虚者 实之,满者泄之,此皆众工所共知也。若夫法天则地,随应而动,和之者若响,随之者若影,道无鬼神,独来独往。

Vemos como el texto clásico contempla 5 métodos y sigue con “La generación actual sólo sabe punzar el vacío o la plenitud, llenar o drenar, pero todo esto es unicamente una parte del conocimiento.“

El texto clásico nos reta aquí en la visión y el abordaje global en la relación terapeuta / paciente o usuario y nos incita a reconsiderar el orden de nuestras prioridades a la hora de aplicar la acupuntura y en general al MTC.

Lecussan explicita con mucha claridad el primer rango acerca del tratamiento del Shen (condiciones laborales, familiares, vida cotidiana, entorno y antecedentes psicoemocionales…) y es necesario alejarse de una visión simplista del aspecto psicoemocional, mental o espiritual descarnado e impropio a la MTC. Partiendo de la integración entre materia, soplo y espíritu (jing, qi, shen) en MTC, comprender que el concepto de “sanar el espíritu” no significa realizar un trabajo psicológico puro que escapa en general a nuestra competencia estricta en MTC

Page 3: Terapeúticos en Su Wen

sino que define el carácter primordial y sútil de una actitud terapeutica, atenta, abierta y empática que toma en cuenta un contexto global; físico, psicoemocional, mental y espiritual de la atención que debe prevaler en cualquier consulta de Salud.

Referencias

Huang Fu Mi (1999). Zhen Jiu Jia Yi Jing (ABC de la Acupuntura y Moxibustión). Edición José Padilla Corral. Miraguanos Ediciones.

LECUSSAN L. (1985) REVISTA BIOCIENCIAS Nº1-2, CAMINOS DE LA ENERGIA . Barcelona.

Huang Di Nei Jing Su Wen (2005) Julio García Ediciones. Madrid

黄帝内经·素问 (Huang Di Nei Jing Su Wen). Quanxue. Acceso 17/11/2012. Disponible en http://www.quanxue.cn/ct_zhongyi/SuWen/SuWen26.html 

Por Thomas Richard | Also posted in Filosofía, Medicina Tradicional China, Teoría & Clínica,Textos Clásicos | Comments (0)

Técnicas de tonificación y dispersión según Nguyen Van   Nghi septiembre 19, 2012 – 6:10 pm

Como bien nos recuerda Nguyen Van Nghi (1985) como siempre lo más ajustado a la tradición China de la MTC y en este caso de la acupuntura, las técnicas de tonificación y de dispersión son principios fundamentales y condicionantes de la eficacia de la acupuntura.  Vemos a continuación un recuadro sintético de las enseñanzas tradicionales.

Tonificación | Deficiencia > Activar las funciones y rendimiento físico y mental del organismo

Dispersión | Exceso > Controlar y/o expulsar los patógenos

Velocidad de la puntura y manipulación

Insertar, manipular lentamente. Sacar rápidamente (detener un instante justo debajo de la piel)

Insertar, manipular rápidamente. Sacar lentamente (detener un instante justo debajo de la piel)

Tipo de manipulación

Moderada y de poca amplitud, giro predominante hacia la izquierda

Fuerte y de amplitud grande, giro predominante hacia la derecha

Propulsión y retropulsión del Qi

Propulsión fuerte, retropulsión débil. Primero superficial, luego profundo

Propulsión débil, retropulsión fuerte. Primero profundo, luego superficial

Apertura y cierre

Sacar rápidamente y tapar el punto

Ensanchar la salida, no tapar

Respiración del Insertar, hundir en la Insertar, hundir en la

Page 4: Terapeúticos en Su Wen

paciente espiración, sacar en la inspiración

inpiración, sacar en la espiración

Nota: en todos estos casos la técnica se aplica  posteriormente a la obtención deldeqi

Además de estas pautas, Van Nghi describe la técnica de tonificación / dispersión combinada en los casos mixtos de deficiencia y exceso con rotación horaria y antihoraria, una técnica de estimulación potente de armonización que debemos diferenciar de la técnica más neutra de regulación donde no se manipula la aguja después de insertarla y obtenición del deqi.

Referencias

Nguyen Van Nghi S. (1985) Medicina Tradicional China. CEDATC. Barcelona.

Por Thomas Richard | Also posted in Medicina Tradicional China | Comments (0)

Moxibustión en la mala posición   fetal agosto 2, 2012 – 2:48 pm

Así quedo el puro de moxa después de 20´- 25´ de aplicación en el punto 67V.

 

Por Thomas Richard | Also posted in Medicina Tradicional China, Teoría & Clínica | Comments (0)

Homenaje a Borsarellojunio 23, 2012 – 11:37 am

Interesante la ficha de diagnóstico tradicional de JF Borsarello (ver Hoja diagnostico Borsarello (1984) Masson ) extraída del MANUAL   CLÍNICO   DE ACUPUNTURA TRADICIONAL  .

Page 5: Terapeúticos en Su Wen

 Borsarello JF (1984) Manual Clínico de Acupuntura Tradicional. Masson

 Brújula de Cronopuntura (ver Su Wen 74, Manual Clínico de Borsarello cap. 15)

Por Thomas Richard | Also posted in Medicina Tradicional China, Teoría & Clínica | Comments (0)

El acupuntor y el humo de la   moxa mayo 27, 2012 – 3:38 pm

Page 6: Terapeúticos en Su Wen

 La acupuntura y la moxibustión son dos técnicas tradicionalmente asociadas y combinadas en la práctica clásica de la Medicina Tradicional China (MTC). La expresión zhen jiu (针灸) que encontramos en 针灸大成 (zhen jiu da cheng, Yang Ji Zhou, D. Ming) o en 针灸甲乙经 (zhen jiu jia yi jing, Huang Fu Mi, D. Han) se refiere a la práctica de ambas, donde 针 representa las agujas de la acupuntura y 灸 la moxibustión.

En un artículo publicado en el 1993, Gordon Peck detalla las consecuencias energéticas para el acupuntor de una exposición repetitiva y prolongada al humo que desprende la hoja de Artemisa argyi (ai ye, 艾叶) prensada al consumirse durante la práctica de la moxibustión.

Los síntomas pueden ser una sensación de fiebre, dolor de garganta, anginas, picor y rojez ocular, cansancio, picor en la trompas de Eustaquio…

Según el autor, la exposición diaria y durante varias horas al humo de la moxibustión puede tener efectos nocivos sobre el equilibrio energético del propio acupuntor y las resume de la siguiente forma:

Ataque de Calor al pecho Viento Calor o Sequedad a Pulmón Predisposición a la deficiencia de Yin de Pulmón (fei yin xu) Predisposición a la deficiencia de Qi de Pulmón (fei qi xu) Predisposición a la acumulación de Flema en Pulmón

El autor explica que incluso en algunos hospitales de China se llegaba a pagar un suplemento de sueldo a los que aplicaban la moxibustión por el perjuicio posiblemente asociado.

Gordon Peck recomienda alguna fórmula como YIN QIAO SAN que puede ayudar a limitar los efectos adversos del humo de la moxibustión, o la práctica diaria de Qi Gong y en todo caso una serie de medidas que pueden ayudar a limitar su impacto:

Moxa sin humo Dispositivos que calientan sin humos (cajas metálicas de moxa)

Page 7: Terapeúticos en Su Wen

Otras hierbas que producen calor como la semilla de mostaza blanca (bai jie zi) o el ajo aplicados directamente sobre la piel

Lámparas de calor (infrarojos, TDP, LED) Técnicas de acupuntura que generan calor Potente extracción de humo

Sin embargo, otros autores como el Dr Nogueira insisten en las propiedades muy específicas del calor producido por la combustión de la hierba Artemisa argyi debido a la vibración emitida y su capacidad de estimulación de la autoregeneración del organismo y tienden a descartar que se pueda sustituir por cualquier otra fuente de calor.

En estas condiciones debemos reflexionar en las condiciones de una práctica sana de la moxibustión y la necesidad de limitar la exposición al humo.

Referencia

Gordon Peck (1993) MOXA SMOKE AND THE ACUPUNCTURIST. JOURNAL OF CHINESE MEDICINE NUMBER 41

Dr Carlos Nogueira. Comunicación personal

Por Thomas Richard | Also posted in Medicina Tradicional China | Comments (4)

La Farmacia Nº3: Shanghai el viaje en Revolución Cultural de Joris Ivens & Marceline   Loridan abril 21, 2012 – 7:40 am

La Pharmacie Nº13: Shanghai es un fragmento de una película en 7 capítulosComment Yukong déplaça les montagnes (Como Yukong desplaza las montañas) rodadas en distintos lugares de China, testimonio de la realidad de la primera potencia demográfica del mundo a principios de la década de los 70, en la fase final de una Revolución Cultural iniciada en el 66. Joris Ivens y Marceline Loridan filman una inmersión inédita en la sociedad China de Mao Zedong.

1. Une histoire de ballon. Lycée N°13, Pékin. (Una historia de pelota. Liceo Nº13, Pekín), plantea una reflexión pedagógica y política.

2. La pharmacie N°3: Shanghai. (La farmacia Nº3: Shanghai)

En el corazón de Shanghai, una farmacia gestionada colectivamente. Se ve la vida de la farmacia, el trabajo de jóvenes nuevamente volcados en el servicio del pueblo, médicos ancianos más experimentados preparando y vendiendo medicamentos, aplicando acupuntura. Finalmente en este documento excepcional se ve el Bund y el corazón de Shanghai hace 50 años.

3. Une femme, une famille (Una mujer, una familia)

Una mujer joven de 30 años, casada con un hijo en su vida cotidiana.

4. Le village de pêcheurs (El pueblo de pescadores)

Page 8: Terapeúticos en Su Wen

Presenta mujeres pescadoras y como la revolución deja perplejo a un viejo capitan.

5. Autour du pétrole (Alrededor del petroleo)

Cuente el nacimiento de Taking, pequeña ciudad del norte en plena fiebre del oro negro.

6. L’usine de générateurs (La fábrica de generadores