Teórico: Función política de la enseñanza - saviani

6
Hacia una pedagogía revolucionaria Dermeval Saviani

Transcript of Teórico: Función política de la enseñanza - saviani

Page 1: Teórico: Función política de la enseñanza - saviani

Hacia una pedagogía revolucionaria

Dermeval Saviani

Page 2: Teórico: Función política de la enseñanza - saviani

Tres tesis políticas: tres posiciones polémicas

1. Filosófico-histórica: “Del carácter revolucionario de lapedagogía de la esencia y del carácter reaccionario de lapedagogía de la existencia”.

2. Pedagógico-metodológica: “Del carácter científico delmétodo tradicional y del carácter pseudo-científico de losmétodos nuevos”.

3. Conclusión político-educacional: “De cómo cuandomás de habló de democracia en el interior de la escuela,menos democrática fue la escuela y de cómo cuandomenos se habló de democracia mas articulada estuvo laescuela con la construcción de un orden democrático”.

Page 3: Teórico: Función política de la enseñanza - saviani

Debate sobre dos posiciones antitéticasLo nuevo Lo viejo

Pedagogía nueva

Concepción filosófica existencialista

Privilegia la existencia

sobre la esencia

Respeto a las diferencias = legitimación de desigualdades, privilegios y dominación

Pedagogía tradicional

Concepción filosófica esencialistaPrivilegia la igualdad sobre la existencia

Grecia: la esencia humana sólo se realiza en los hombres libres

Edad media: los hombres son creados según una esencia predeterminada de origen divino

Edad moderna: igualdad, libertad, fraternidad la dominación de la nobleza y el clero no es natural, no es esencial los hombres son iguales en la razón

Page 4: Teórico: Función política de la enseñanza - saviani

Tesis pedagógico-metodológicaEscuela tradicional Escuela nueva

Transmite los conocimientos productos de la ciencia

Su método es acusado de precientífico, dogmático o anticientífico, medieval

1. Surge con la revolución industrial (ciencia)

2. Se basa en el método expositivo de Herbart(preparación, presentación, comparación, asimilación, generalización, aplicación)

3. Se funda en el método científico de Bacon(observación, generalización, aplicación)

Transmite el proceso de desarrollo de la ciencia se basa en la producción u obtención de conocimientos

Equipara enseñanza con el proceso de investigación:

1. Actividad

2. Problema

3. Búsqueda de datos

4. Hipótesis

5. Experimentación

Page 5: Teórico: Función política de la enseñanza - saviani

TERCERA TESISLa Escuela Nueva

no es democrática

Escuela Nueva:

hegemonía de la clase dominante

El tratamiento diferencial, el abandono de la búsqueda de igualdad es justificado en nombre de la democracia.

¿A quién sirvió esa democracia? ¿quiénes se beneficiaron? ¿quiénes accedieron a esos procedimientos en el interior de las escuelas nuevas?

Privilegios para los ya privilegiados, legitimación de las diferencias.

Empobrecimiento de los contenidos y del esfuerzo para obtenerlos

Del entusiasmo por la educación al optimismo pedagógico

De la escuela como instrumento de participación política al plano técnico-pedagógico

Recomposición de los mecanismos de hegemonía

De la escuela que expresa los intereses de ambas clases (consolidación y participación de un orden democrático) a las contradicciones de intereses: el pueblo no sabe votar ¿para qué entonces la escuela?

Se perfecciona la enseñanza destinada a las élites y se empobrece la enseñanza destinada a los estratos populares.

Diferenciación entre terminalidad real y terminalidad legal o ideal: la enseñanza de los sectores populares se aligera hasta la nada.

Page 6: Teórico: Función política de la enseñanza - saviani

CURVANDO LA VARA

Defender el perfeccionamiento de la enseñanza destinada a las capas populares

Dar prioridad a los contenidos: fundamentales, relevantes, sin ellos no hay aprendizaje y la enseñanza se transforma en una farsa

El dominio de la cultura constituye el instrumento indispensable para la participación política de las masas

Los sectores dominantes se sirven de esos contenidos para legitimar y consolidar su dominación

Dominar lo que los dominantes dominan es condición para la liberación

Valorización de los contenidos que apuntan hacia una pedagogía revolucionaria: ni la nueva ni la tradicional.

Lucha contra la recomposición de los mecanismos de hegemonía, abrir espacio para que las fuerzas emergentes de la sociedad se inserten en un proceso más amplio de construcción de una nueva realidad.