Teorías sobre las emociones Dr. Ricardo Canales G.

24
Teorías sobre las emociones Dr. Ricardo Canales G.

Transcript of Teorías sobre las emociones Dr. Ricardo Canales G.

Page 1: Teorías sobre las emociones Dr. Ricardo Canales G.

Teorías sobre las emociones

Dr. Ricardo Canales G.

Page 2: Teorías sobre las emociones Dr. Ricardo Canales G.

La emoción ¿Qué son las emociones? ¿Cuáles son sus

características? ¿Cómo se ha investigado las

emociones? ¿Cuál es la importancia de las

emociones? ¿Cuál es la relación entre

emociones y perturbación psicológica?

Page 3: Teorías sobre las emociones Dr. Ricardo Canales G.

Emociones y conducta Hebb (1949) decía que el hombre era el

más emocional de todas las especies. Reaccionamos con emociones ante los

acontecimientos de la vida: si perdemos a un ser querido, lloramos; si alguien nos insulta, nos encolerizamos; si logramos el éxito, nos alegramos.

Aquí hay componentes somáticos, glandulares, verbales y de comportamiento.

Algunas son reacciones agradables, otras son desagradables.

Page 4: Teorías sobre las emociones Dr. Ricardo Canales G.

Una definición Emoción como proceso afectivo complejo,

intenso expresado a través de cambios fisiológicos, somáticos y de conducta, que tiene un fin adaptativo.

*Intenso: cuerpo y mente, está involucrada. Cambios fisiológicos, somáticos y motores:

interviene el SNA (latidos cardiacos, sudoración, contracciones gástricas, etc.), también el sistema somático (músculos voluntarios): respiración entrecortada, etc. y lo motor: tartamudeo, gestos corporales, etc.

Lo adaptativo: prepara al organismo o lo protege ante situaciones de emergencia, de peligro; o lo gratifica.

Page 5: Teorías sobre las emociones Dr. Ricardo Canales G.

Estudios sobre la emoción: algunos antecedentes 1) Filosóficos: - Aristóteles: razón y pasión. - Edad media: pasiones (ira,

envidia, lujuria, etc.) - Descartes: conducta humana

(racional), conducta animal (instintiva).

“El errror de Descartes”- Damasio.

*La emoción como algo inferior.

Page 6: Teorías sobre las emociones Dr. Ricardo Canales G.

2) Evolucionismo

Darwin: “La expresión de las emociones en el hombre y los animales”.

- Las emociones son formas expresivas evolutivas que apuntan a la ADAPTACIÓN (reacción de la sociedad por idea de “hombre como ser racional”).

- Las emociones como expresión de un programa evolutivo biológico, sobre lo cual después puede venir el aprendizaje.

Page 7: Teorías sobre las emociones Dr. Ricardo Canales G.

3) Aspectos fisiológicos y neurológicos - Desde Broca (1864) se desarrolla un

enfoque que pone en el centro el cerebro. - El pensamiento, el lenguaje, las

emociones, todo tiene su base en estructuras cerebrales: grande globe limbique.

Page 8: Teorías sobre las emociones Dr. Ricardo Canales G.

EL CEREBRO DE BROCA /J. Laborgue

Page 9: Teorías sobre las emociones Dr. Ricardo Canales G.

MODELOS TEÓRICOS EN PSICOLOGIA

1) Modelo biológico - Enfoque evolucionista: la evolución no se

aplica solo a lo morfológico y lo biológico, sino también a la expresión de las emociones.

Características: A) Es universal. B) Se determina genéticamente. C) Cumple función comunicativa- adaptativa. *P.e. la ira (agitar las manos, erguirse, etc.)

avisa al otro que está dispuesto a pelear.

Page 10: Teorías sobre las emociones Dr. Ricardo Canales G.

Expresión facial emocional La capacidad para reconocer

expresiones emocionales en el otro, y expresar las propias, es fundamental en la adaptación humana.

* Problema de los autistas. -Los animales superiores reconocen

expresiones de amenaza, dominio- sumisión, cortejo, etc.

- Esto es universal.

Page 11: Teorías sobre las emociones Dr. Ricardo Canales G.

2) Modelos conductuales

-Watson: la emoción como reacción corporal a estímulos específicos.

- Watson y Rayner (1920): experimento con el pequeño Alberto.

- No tenía miedo a los animales, pero se le condicionó.

-Skinner: emociones como estados que se infieren a partir de fuerza o debilidad de respuesta.

Page 12: Teorías sobre las emociones Dr. Ricardo Canales G.

Bandura: aprendizaje vicario

-La emoción o conducta emocional, se aprende a partir de la observación de las conductas de los otros.

- El aprendizaje emocional: el observador debe prestar atención a la relación entre estímulo y respuesta emocional.

P.e. en fobias. Observa al otro que tiene fobia a las alturas, y él aprende dicha fobia.

Miedos de madres que se transmiten a hijos.

Page 13: Teorías sobre las emociones Dr. Ricardo Canales G.

3) Modelos cognitivos

- La emoción como producto de evaluación, procesamiento cognitivo (consciente o inconsciente).

- Al parecer, no es posible ninguna emoción al margen de lo cognitivo.

- Importancia de la atribución.

Page 14: Teorías sobre las emociones Dr. Ricardo Canales G.

4) Modelos culturales

- Control de la emoción: es cultural. - Variable de género: - las mujeres unen el sentimiento a la

sensación corporal, el hombre la divide, la diferencia.

- Las mujeres expresa mejor sus emociones y sentimientos.

- La mujer acepta sus sentimientos, el hombre evita hablar sobre ello.

Page 15: Teorías sobre las emociones Dr. Ricardo Canales G.

Trastornos emocionales La etiología de los trastornos de la

ansiedad en el niño y el adolescentes es muy parecida a los criterios diagnósticos del adulto.

Hay muchas fuentes que señalan que los trastornos de ansiedad se producen por factores genéticos y la familia puede influenciar en el desarrollo de la ansiedad, a través de mecanismos ambientales y la exposición frecuente a acontecimientos generadores de tensión.

Page 16: Teorías sobre las emociones Dr. Ricardo Canales G.

Fobia Social y Timidez Una fobia social es un tipo especial de miedo.

Hablamos de fobias cuando la intensidad con las que experimentamos el miedo frente a los distintos peligros es:

Injustificado por la objetividad del peligro Inoportuno , no lo sentimos en el momento

apropiado. Desmesurado , sentimos mas de lo que

deberíamos Interfiere en nuestra vida normal de forma

innecesaria y reduce nuestra capacidad de acción y gozo

Page 17: Teorías sobre las emociones Dr. Ricardo Canales G.

Síntomas Físicos Los síntomas de la ansiedad que

aparecen en la persona que tiene fobia social cuando se expone a lo temido puede llegar a ser el símbolo de lo peor que le sucede .

Sequedad de boca, temblores de manos, palpitaciones, sudor ,rubor .

Factores: miedo a evaluaciones negativas de sus iguales, y angustia de situaciones nuevas .

La timidez es una forma atenuada de fobia social , en la que la persona no se arriesga a equivocarse a ser rechazada o a resultar inadecuada .

Page 18: Teorías sobre las emociones Dr. Ricardo Canales G.

Terror Nocturno Episodios Nocturnos de Pánico, terror intenso. Pueden durar entre 10 a 30 min. Se dan en el 1er tercio de sueño nocturno “Ondas

lentas” = 2 a 3 horas después de acostarse. Es más prevalente entre los 2 – 5 años. Se presenta en un 3% niños y menos de 1% en

adultos. Es más común en niños que en niñas. Se considera que hay un componente hereditario. Usualmente no hay recuerdo posterior.

Page 19: Teorías sobre las emociones Dr. Ricardo Canales G.

Manifestaciones más comunes

Exceso de miedo al dormir. Despertar con gritos, llantos. Movimientos bruscos, fuertes descargas

vegetativas. Respiración rápida, temblores. Sudoración excesiva. Utilización de lenguaje inteligible.

Page 20: Teorías sobre las emociones Dr. Ricardo Canales G.

Medidas a tomar

Encender las luces. Hablarle al niño de forma calmada y

repetitiva. No sacudir, reprochar al niño,

incrementará la duración. “Tomarlo de la mano” = Contacto

Fortalecedor

Page 21: Teorías sobre las emociones Dr. Ricardo Canales G.

Fobia Escolar Rechazo prolongado que un niño experimenta a

acudir a la escuela por algún miedo no necesariamente relacionado con ella.

Se presenta con más frecuencia entre los 3 y 4 años, o entre los 11 y 12 años, y afecta a más niños que niñas.

La fobia a la escuela viene precedida o acompañada de síntomas físicos de ansiedad (taquicardia, trastornos de sueño, pérdida de apetito, palidez, nauseas, vómitos, dolor de cabeza)

Page 22: Teorías sobre las emociones Dr. Ricardo Canales G.

Continúa: El miedo fundamental muchas veces no es

el de ir a la escuela, sino el de dejar el hogar y separarse de la familia.

Madres + Temor a que su hijo se aleje = Ansiedad.

A más temor del niño por la escuela + Preocupación de la madre por su miedo = Círculo vicioso.

Page 23: Teorías sobre las emociones Dr. Ricardo Canales G.

Posibles Desencadenantes Factores de tensión comunes en las escuelas;

acusaciones, compañeros abusadores, dificultades académicas, conflictos con los compañeros, cambios de colegio.

Factores familiares como separaciones, pugnas familiares, cambios de domicilio.

Factores físicos como la presencia de una enfermedad y sus consecuencias Padres autoritarios, muy complacientes o

pasivos.

Page 24: Teorías sobre las emociones Dr. Ricardo Canales G.

Conclusiones

1) El enfoque biológico es importante al remarcar el papel adaptativo de las emociones y el carácter universal de la expresión facial emocional.

2) El enfoque conductual remarca la importancia del aprendizaje.

3) En los trastornos interviene lo biológico, lo conductual, lo cognitivo y lo social.

4) La cultura es muy importante en la expresión y control de las emociones.