TEORIAS-EVOLUTIVAS

43
TEORIAS EVOLUTIVAS TEORIAS EVOLUTIVAS LAMARCKISMO LAMARCKISMO DARWISNISMO DARWISNISMO TEORÍA SINTÉTICA TEORÍA SINTÉTICA

description

teorías de la evolucion

Transcript of TEORIAS-EVOLUTIVAS

  • TEORIAS EVOLUTIVASLAMARCKISMODARWISNISMOTEORA SINTTICA

  • CONCEPTO DE EVOLUCINES UN PROCESO DE CAMBIO QUE NO IMPLICA MEJORA, SLO CAMBIO.

    TODOS LOS SERES VIVOS QUE EXISTEN ACTUALEMENTE TIENEN UN ORIGEN COMN, GRACIAS A LA EVOLUCIN SE HA LOGRADO LA GRAN DIVERSIDAD DE SERES VIVOS DE LA ACTUALIDAD Y OTROS QUE YA HAN DESAPARECIDO

  • LAMARCKISMO

    PRIMERA TEORIA CIENTFICA DE LA EVOLUCIN.

    PROPUESTA POR JAMES BAPTISTE DE LAMARCK A PRINCIPIOS DEL SIGLO XIX.

  • POSTULADOS LAMARCKISMO

    LOS ORGANISMOS SE ADAPTAN AL AMBIENTE EN EL QUE VIVEN, POR TANTO ADQUIEREN UNAS MODIFICACIONES O CARACTERES ADQUIRIDOS.LOS CARACTERES ADQUIRIDOS SON HEREDADOS POR LA DESCENDENCIA.

  • OBJECIONES AL LAMARCKISMO

    LOS CARACTERES ADQUIRIDOS NO PUEDEN PASARSE A LA DESCENDENCIA.SLO PASAN DE GENERACIN EN GENERACIN LOS CARACTERES HEREDABLES.

  • EJEMPLO LAMARCKISMOLA JIRAFA ESTIRA SU CUELLO PARA LLEGAR A LAS PARTES MS ALTAS DEL RBOL, POR LO TANTO EL CUELLO SE ALARGA.ESTE RASGO LO TRANSMITE A SU DESCENDENCIA.

  • DARWINISMO

    PROPUESTA POR CHARLES DARWIN A MITAD DEL SIGLO XIX EN SU LIBRO EL ORIGEN DE LAS ESPECIES.SE APOYA EN NUMEROSAS PRUEBAS Y HECHOS OBSERVABLES.NO SE CONOCIAN LAS BASES GENTICAS DE LA EVOLUCIN.

  • POSTULADOS DARWINISMOTODOS LOS ORGANISMOS PRESENTAN VARIACIONES, NO EXISTEN DOS INDIVIDUOS IGUALES EXACTAMENTE. MUCHAS DE ESTAS VARIACIONES SON HEREDADAS.EN LA NATURALEZA TODOS LOS INDIVIDUOS PRODUCEN MS DESCENDIENTES DE LOS QUE PUEDEN SOBREVIVIR, POR TANTO EXISTE UNA LUCHA POR LA VIDA, COMPITEN POR EL ALIMENTO, REFUGIO, ETC.

  • POSTULADOS DARWINISMOEXISTEN INDIVIDUOS QUE TIENEN MS POSIBILIDAD DE SOBREVIVIR QUE OTROS.EL RESULTADO DE ESTO ES LA SELECCIN NATURAL.

  • SELECCIN NATURALSUPERVIVENCIA DEL MS APTO, ES DECIR LOS ORGANISMOS QUE TIENEN LAS VARIABLES MS FAVORABLES SOBREVIVEN Y TIENEN LA OPORTUNIDAD DE REPRODUCIRSE Y TRANSMITIR ESTA VARIEDAD A LA DESCENDENCIA (REPRODUCCIN DIFERENCIAL).DE ESTA FORMA LAS DISTINTAS ESPECIES SE ADAPTAN GRADUALMENTE AL AMBIENTE EN EL QUE VIVEN.

  • TEORIA SINTTICA

    PROPUESTA HACIA 1930 POR LOS GENETISTAS DE LA POCA.

    COMBINA LA SELECCIN NATURAL DE DARWIN CON LOS NUEVOS DESCUBRIMIENTOS GENTICOS.

  • TEORIA SINTTICALA EVOLUCIN ES PRODUCIDA POR CAMBIOS EN LA COMPOSICIN GENTICA DE LAS POBLACIONES.ESTOS CAMBIOS SE PRODUCEN CUANDO LA POBLACIN EST EXPUESTA A CAMBIOS EN LAS CONDICIONES AMBIENTALES.

  • MECANISMOS DE LOS CAMBIOS GENTICOS

    MUTACIONES

    Y RECOMBINACIN GENTICA.

  • PRUEBAS DE LA EVOLUCIN

    PALEONTOLGICASMORFOLGICASBIOGEOGRFICASEMBRIOLGICASBIOQUMICAS

  • PALEONTOLGICASDemuestran la existencia de un proceso de cambio, mediante la presencia de restos fsiles de flora y fauna extinguida y su distribucin en los estratos. Ejemplos: Fsiles intermedios.Series filogenticasArchaeopteryx

  • PRUEBAS MORFOLGICASSE BASAN EN LA COMPARACIN ANATMICA ENTRE ORGANISMOS ACTUALES Y/O ENTRE ORGANISMOS FSILES.ESTA COMPARACIN PERMITE DISTINGUIR TRES TIPOS DE RGANOS: HOMLOGOS, ANLOGOS Y VESTIGIALES.

  • RGANOS HOMLOGOS

    TIENEN UN MISMO ORIGEN Y POR LO TANTO LA MISMA ESTRUCTURA INTERNA, PERO DISTINTA FUNCIN. POR EJEMPLO LAS EXTREMIDADES DE MAMIFEROS.

  • RGANOS ANLOGOS

    SON RGANOS QUE TIENEN DISTINTO ORIGEN EMBRIONARIO, PERO REALIZAN LA MISMA FUNCIN Y TIENEN FORMA SEMEJANTE.

  • RGANOS VESTIGIALESSON RGANOS QUE ACTUALMENTE NO TIENEN UNA FUNCIN DETERMNADA POR LO QUE ACABAN ATROFINDOSE. EJEMPLOS:

    MUELAS DEL JUICIO

    COXIS

  • PRUEBAS BIOGEOGRFICAS

    CUANTO MS PARECIDAS SEAN LAS ESPECIES DE DOS ZONAS, EXISTE O HA EXISTIDO MAYOR PROXIMIDAD ENTRE ELLAS, Y VICEVERSA.

  • PRUEBAS EMBRIOLGICASESTUDIANDO EL DESARROLLO EMBRIONARIO DE VARIAS ESECIES SE PUEDEN DEDUCIR RELACIONES DE PARENTESCO (RELACIONES FILOGENTICAS) EVOLUTIVO ENTRE ELLAS.

  • PRUEBAS BIOQUMICAS

    CONSISTEN EN LA COMPARACIN DE LA SECUENCIA DE PROTENAS O DEL ADN DE DISTINTAS ESPECIES, CUANTO MS PARECIDAS MAYOR SER EL PARENTESCO.

  • ANTROPOGNESISHOMINIZACIN Conjunto de procesos biolgicos que conducen desde los primates a los Homnidos y al Homo sapiensHUMANIZACIN Conjunto de procesos culturales que conducen desde los primates hasta lo humano irreductuble

  • 1. HOMINIZACINLos procesos biolgicos que conducen desde los primates hasta los Homnidos y el Homo sapiens

  • 2. HUMANIZACINLos procesos culturales que hicieron humanos a los primates.

  • Caractersticas de la evolucin humana1. Bipedismo2. Aumento progresivo del tamao del cerebro 3. Reduccin progresiva del aparato masticador4. Utilizacin de instrumentos de piedra5. Dominio del fuego6. Lenguaje

  • 2. HUMANIZACINCULTURA (Tylor, 1871, Cultura Primitiva):La cultura como ese complejo conjunto que incluye el conocimiento, las creencias, las artes, la moral, las leyes, las costumbres y cualesquiera otras aptitudes y habilidades adquiridas por los humanos como miembros de la sociedad

  • FACTORES DE LA ANTROPOGNESIS FACTORES FSICOS Bipedismo Aumento del volumen cerebral (adelantamiento foramen magnum)

  • FACTORES DE LA ANTROPOGNESIS FACTORES SOCIALES Y CULTURALES

    Aparicin del lenguaje simblico Fabricacin de herramientas Organizacin social Retraso de la ontogeniaInterdependencia entre sociabilidad y desarrollo intelectual

  • FACTORES DE LA ANTROPOGNESIS BASES CULTURALES SOBRE LAS QUE NOS APOYAMOS DIVISIN DEL TRABAJO DOMINIO DE LA TCNICA ECONOMA DE SUBSISTENCIA USO PLENO DEL LENGUAJE DESARROLLO DEL ARTE SISTEMA DE CREENCIAS DESARROLLO DE LA CIENCIA

  • EVOLUCIN Y COMPORTAMIENTO

    En las especies ms evolucionadas la proporcin de conductas aprendidas es ms alta en relacin con las conductas innatas Las conductas innatas son comportamientos con valor supervivencial y se relacionan con el desarrollo evolutivo cerebral de la especie

  • SIGNIFICADO DE INNATO CONDUCTA INNATA: Aquella que se da sin haber tenido antes experiencia previa La reproducen ante determinados estmulos TODOS los individuos de una misma especie En los seres con sistema nervioso, implica la existencia de conexiones fijas dentro del S. Nervioso No han existido siempre, sino que han aparecido a lo largo del proceso filogentico y se han perpetuado por el mecanismo de la seleccin natural

  • No es lo mismo CONDUCTA INNATA que CONDUCTA PROPIA DE UNA ESPECIE. Ejemplo el lenguaje