Teorias europeas

13
TEORIAS EUROPEAS YENNEY VICTORIA MONCADA ORTEGA D.I. 37,398,081 UNIVERSIDAD FERMÌN TORO VICE- RECTORADO ACADÈMICO DECANATO DE POSTGRADO MAESTRIA DE COMUNICACIÒN CORPORATIVA

Transcript of Teorias europeas

Page 1: Teorias europeas

TEORIAS EUROPEAS

YENNEY VICTORIA MONCADA ORTEGAD.I . 37 ,398 ,081

UNIVERSIDAD FERMÌN TOROVICE- RECTORADO ACADÈMICO

DECANATO DE POSTGRADOMAESTRIA DE COMUNICACIÒN CORPORATIVA

Page 2: Teorias europeas

ESTRUCTURALISMO Y COMUNICACIÒN

TEORIAS EUROPEAS

Page 3: Teorias europeas

TEORIAS EUROPEAS

Las teorías europeas de la integración regional evidencian ciertos límites en su aplicación al contexto latinoamericano debido a las claves sociales, culturales, políticas, históricas, etc., en las que tuvo lugar este proceso. No obstante, muchas de sus herramientas conceptuales resultan iluminadoras para el análisis del proceso de integración en América Latina

Page 4: Teorias europeas

ABRAHAM MOLES

Según Moles, la comunicación masiva se realiza en la sociedad a través de un doble ciclo: uno corto y otro largo.El ciclo corto comunica los acontecimientos a través de los medios masivos a la sociedad. Se parte desde un cuadro sociocultural, donde hay observadores que seleccionan aconteceres, los relatan a través de los medios a la sociedad y de los líderes de opinión.

El ciclo largo parte de un marco sociocultural desde donde un creador hace su realización o expresión, pasa al micromedio, de allí a los medios masivos y de estos a la sociedad. En este ciclo, muchas veces, los productos comunicativos se guardan.

Page 5: Teorias europeas

ROLAND BARTES

Fue un filosofo, escritor, ensayista y semiólogo francés.es conocido por el tiempo dedicado al estudio de los signos, la semiología. Esta disciplina, entiende que los seres humanos se comunican no solamente a través de los signos lingüísticos (el lenguaje) sino también de otros elementos culturales tales como la ropa, el peinado, los gestos, las imágenes, las formas y los colores a fin de convencernos unos a otros respecto de las emociones, valores e imágenes que deseamos transmitir.

Page 6: Teorias europeas

LEVY STRAUSS

entiende a la sociedad como un sistema integrado por un conjunto de subsistemas sujeto a cambios que implican acomodaciones de la estructura, transformaciones, donde los elementos diferenciales son significantes en su relación de oposición binaria, a semejanza de los procesos del pensamiento humano. De este modo, estudió la repetición de patrones considerando tanto los contrastes como las relaciones que se establecen entre ellos. Buscó y encontró las semejanzas que hay en las oposiciones que son producto de las transformaciones. Pensó en una operación lógica común inconsciente, subyacente en las conductas humanas, que puede ser interpretada y modelizada.

Page 7: Teorias europeas

FERDINAND SAUSSURE

Nacido en Ginebra, hijo y nieto de científicos, cursó ciencias en la Universidad de Ginebra en 1875.la catedra de historia y linguistica indoeuropea comparada,en la Universidad de Ginebra investigó las técnicas constructivas de los clásicos greco-latinos sobre la base de los anagramas o paragramas, estudios que abrieron una amplia vía metodológica para la investigación.

Page 8: Teorias europeas

ROMÁN JACKOBSON

Nacido en Moscú, Rusia, estudió lingüística comparada y filología eslava en la universidad estatal de su ciudad. Promovió la creación del llamado Círculo Lingüístico de Moscú (1915) y de la Sociedad para el Estudio del Lenguaje Poético de Leningrado (1917), de gran importancia para el desarrollo del movimiento formalista ruso. Bajo la influencia de Ferdinand Saussure, las propuestas trazan un estudio del lenguaje a través de la evolución en el tiempo de las palabras.

Page 9: Teorias europeas

UMBERTO ECO Umberto Eco nació en la ciudad

de Alessandria, en el norte de Italia.Aportes que hizo a la semiótica, estudia todos los procesos culturales como procesos de comunicación; tiende a demostrar que bajo los procesos culturales hay unos sistemas; la dialéctica entre sistema y proceso nos lleva a afirmar la dialéctica entre código y mensaje.

Page 10: Teorias europeas

RAYMOND WILLIAMS

nació en Llanfihangel Crocorney, Gales, Reino Unido, en 1921 , Williams es uno de los autores que aceptan la acepción de “clásico” en varios sentidos. Si bien la afirmación resulta irrefutable en la sociología cultural o los estudios culturales, en el campo de la comunicación demanda precisiones a riesgo de resultar vacía. Ahora bien, la noción de “clásico” para los estudios de comunicación resulta polémica y remite, a discutir sobre un campo conceptual que de hecho no es algo delimitado, por más que la fórmula comunicación=medios o bien comunicación=a nuevas tecnologías) impere en su institucionalización.

Page 12: Teorias europeas

RICHARD HOGGART RICHARD HOGGART Nacido

en Leeds, Reino Unido defiende el valor de la cultura popular frente a la nueva cultura de masas, cuya principal expresión aparece en los llamados medios populares y otras soluciones de las industrias culturales. Hogart establece una comparación entre la cultura popular y la cultura ‘colonizadora’ de la clase trabajadora.

Page 13: Teorias europeas

E. THOMPSON

Edward Palmer Thompson (1924-1993). Historiador e intelectual británico. Influyó decisivamente en el pensamiento marxista británico, separándolo del europeo y dándole carácter propio, dentro de lo que se conoce como socialismo humanista.Su obra esencial es La formación de la clase obrera en Inglaterra (1963), donde revisa la interpretación marxista tradicional desde un materialismo histórico no dogmático donde reclama para el estudio de las sociedades históricas (y de paso para nuestra propia sociedad) la misma complejidad metodológica que usa la antropología cultural en el estudio de las sociedades primitivas.