Teorias Del Poblamiento de América Ojvct

3
TEORIAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA Teorías clásicas  Ameghino y la teor ía autoctonista Planteó su teoría en 1879, en un congreso Americ anista en París. Basaba su teoría en restos encontrados en las Pampas Argen tinas, pertenecientes al período terciario y que correspondían al “omo pampeanus!. "sta teoría #ue desterrada cuando $rdlic%a descubrió que los restos eran del cuaternario y que  pertenecían a monos y #eli nos, me&clados con uesos umanos recientes y demostrando que' a( los estratos geológicos donde encontró los uesos, no eran de la era terciaria) sino de la cuaternaria.  b( aquellos restos eran d e monos americanos y #elinos me&clados con uesos de umanos recientes. c( a #ines del terciario no e*istían “puentes intercontinentales ! que unieran Am+rica con el ie- o undo.  Alex Hrdl icka y la teoría asiá tica /os primeros pobladores de Am+rica abrían sido los ca&adores paleomongoloides asi0ticos que ingresaron por el "streco de Bering, a #ines de la glaciación de insconsin , del periodo Plesitoceno, la "ra del $ielo. /as oleadas migratorias abrían ingresado por el 2alle de 3u cón de Alas%a, en 4orteam+rica, para despu+s dispersarse por el resto del continente. /a teoría inmigracionista asi0tica se apoya b0sicamente en seme-an&as antroposom0ticas entre el ombre asi0tico y los amerindios' cabellos lacios y oscuros, o-os con pliegue mongólico, pómulos ancos y salientes, dientes en #orma de pala, rare&a de pilosidad en la cara. 5a mbi+n se6aló la #amosa “manca mongólica!, una  pigmentación 2erdos a cong+nita que tienen los asi0ticos e indí genas americanos al nacer y qu e desaparece con el  paso de los a6os. $rdli c%a era partidario del orig en monoracial del pobl amiento de Am+rica. egn +l, entre los indios de Am+rica mayas, quecuas o patagones( ay un con-unto de caracteres comunes que sugieren un origen comn general. "ste “aire de #a milia! se debería a que todos descienden de un tronco comn' el asi0tico mongoloide.  Paul Rivet y la teor ía oceánica :e#uta la tesis monoracial de $rdlic%a. Acepta la llegada del ombre por el estreco de Bering, pero adem0s le a6ade la ruta oce0nica. egn :i2et, tambi+n llegaron elan+sicos y Polin+sicos. $abrían llegado a Am+rica ;entral y desde aí se dispersaron. us argumentos son' Antropológicos ' seme-an&a ósea y sanguínea entre los melanesios y los ombres de /agoa<anta, antiguos ca&adores que abitaron Brasil unos =>>> a.n.e. Etnográicos' costumbres y rituales comunes entre tribus melan+sicas ama&ónicas. Por e-emplo, la cacería de cabe&as tro#eo y la mutilación de #alanges en se6al de duelo. C!lt!rales' uso de amacas, mosquiteros, porras estrelladas, tambores de madera,  puentes colgantes , etc. Ling"ísticos' seme-an&a entre 2ocablos melan+sicos con la de los indios $o%a de  4orteam+rica. Thor Heyerdahl :eali&ó un 2ia-e en su balsa ?@4 5?.  Méndez Corre a y la teoría austr aliana "l portugu+s +nde& ;orrea #ue el principal de#ensor de una inmigración australiana, a tra2+s de la Ant0rtida. egn el antropólogo lusitano, los australianos utili&aron sencillas balsas para llegar a 5asmania, las islas Auc%land y la Ant0rtida. "ste g+lido continente pudo ser atra2esado cuando go&aba de un “óptimun clim0ticus! periodo de clima óptimo(, unos >>> a6os a.;., durante el $oloceno. Cespu+s de 2arios siglos de recorrido por las costas ant0rticas, arribaron al ;abo de $ornos en la 5ierra del Duego y, m0s tarde, poblaron la Patagonia. "l antropólogo portugu+s estudió en la d+cada de 19E>, a los nati2os de la Patagonia y la 5ierra del Duego @nas, ?on, 5euelces, Ala%alu#es y 3ag0n( encontrando similitudes #ísicas, lingFísticas y etnogr0#icas con los aborígenes australianos. "ntre las seme-an&as podemos mencionar el grupo sanguíneo, las #ormas craneales, la resistencia al #río, palabras comunes, uso de mantos de piel, co&as en #orma de colmena y el uso del boomerang. 5am bi+n merece mención el &umbador o curinga, un instrumento musical de uso ritual con modelos muy id+nticos en ambas regiones.

Transcript of Teorias Del Poblamiento de América Ojvct

7/25/2019 Teorias Del Poblamiento de América Ojvct

http://slidepdf.com/reader/full/teorias-del-poblamiento-de-america-ojvct 1/3

TEORIAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICATeorías clásicas Ameghino y la teoría autoctonista

Planteó su teoría en 1879, en un congreso Americanista en París. Basaba su teoría en restos encontrados en las

Pampas Argentinas, pertenecientes al período terciario y que correspondían al “omo pampeanus!.

"sta teoría #ue desterrada cuando $rdlic%a descubrió que los restos eran del cuaternario y que

 pertenecían a monos y #elinos, me&clados con uesos umanos recientes y demostrando que'

a( los estratos geológicos donde encontró los uesos, no eran de la era terciaria) sino de la cuaternaria.

 b( aquellos restos eran de monos americanos y #elinos me&clados con uesos de umanos recientes.

c( a #ines del terciario no e*istían “puentes intercontinentales! que unieran Am+rica con el ie-o undo.

 Alex Hrdlicka y la teoría asiática/os primeros pobladores de Am+rica abrían sido los ca&adores paleomongoloides asi0ticos que ingresaron por

el "streco de Bering, a #ines de la glaciación de insconsin, del periodo Plesitoceno, la "ra del $ielo. /as

oleadas migratorias abrían ingresado por el 2alle de 3ucón de Alas%a, en 4orteam+rica, para despu+s

dispersarse por el resto del continente.

/a teoría inmigracionista asi0tica se apoya b0sicamente en seme-an&as antroposom0ticas entre el ombre

asi0tico y los amerindios' cabellos lacios y oscuros, o-os con pliegue mongólico, pómulos ancos y salientes,

dientes en #orma de pala, rare&a de pilosidad en la cara. 5ambi+n se6aló la #amosa “manca mongólica!, una pigmentación 2erdosa cong+nita que tienen los asi0ticos e indígenas americanos al nacer y que desaparece con el

 paso de los a6os. $rdlic%a era partidario del origen monoracial del poblamiento de Am+rica. egn +l, entre los

indios de Am+rica mayas, quecuas o patagones( ay un con-unto de caracteres comunes que sugieren un origen

comn general. "ste “aire de #amilia! se debería a que todos descienden de un tronco comn' el asi0tico

mongoloide.

 Paul Rivet y la teoría oceánica

:e#uta la tesis monoracial de $rdlic%a. Acepta la llegada del ombre por el estreco de Bering, pero adem0s le

a6ade la ruta oce0nica. egn :i2et, tambi+n llegaron elan+sicos y Polin+sicos. $abrían llegado a Am+rica

;entral y desde aí se dispersaron.

us argumentos son' Antropológicos' seme-an&a ósea y sanguínea entre los melanesios y los ombres

de /agoa<anta, antiguos ca&adores que abitaron Brasil unos =>>> a.n.e. Etnográicos' costumbres y ritualescomunes entre tribus melan+sicas ama&ónicas. Por e-emplo, la cacería de cabe&as tro#eo y la mutilación de

#alanges en se6al de duelo. C!lt!rales' uso de amacas, mosquiteros, porras estrelladas, tambores de madera,

 puentes colgantes, etc. Ling"ísticos' seme-an&a entre 2ocablos melan+sicos con la de los indios $o%a de

 4orteam+rica.

Thor Heyerdahl 

:eali&ó un 2ia-e en su balsa ?@4 5?.

 Méndez Correa y la teoría australiana

"l portugu+s +nde& ;orrea #ue el principal de#ensor de una inmigración australiana, a tra2+s de la Ant0rtida.

egn el antropólogo lusitano, los australianos utili&aron sencillas balsas para llegar a 5asmania, las islas

Auc%land y la Ant0rtida. "ste g+lido continente pudo ser atra2esado cuando go&aba de un “óptimun clim0ticus!periodo de clima óptimo(, unos >>> a6os a.;., durante el $oloceno. Cespu+s de 2arios siglos de recorrido por

las costas ant0rticas, arribaron al ;abo de $ornos en la 5ierra del Duego y, m0s tarde, poblaron la Patagonia.

"l antropólogo portugu+s estudió en la d+cada de 19E>, a los nati2os de la Patagonia y la 5ierra del

Duego @nas, ?on, 5euelces, Ala%alu#es y 3ag0n( encontrando similitudes #ísicas, lingFísticas y etnogr0#icas

con los aborígenes australianos. "ntre las seme-an&as podemos mencionar el grupo sanguíneo, las #ormascraneales, la resistencia al #río, palabras comunes, uso de mantos de piel, co&as en #orma de colmena y el uso

del boomerang. 5ambi+n merece mención el &umbador o curinga, un instrumento musical de uso ritual con

modelos muy id+nticos en ambas regiones.

7/25/2019 Teorias Del Poblamiento de América Ojvct

http://slidepdf.com/reader/full/teorias-del-poblamiento-de-america-ojvct 2/3

N!e#as teorías $ n!e#as e#i%encias ruce radley y el origen !uro"eo

 4a2egantes de ra&a cauc0sica y de industria lítica solutrense abrían cru&ado el Atl0ntico para arribar a las costas

orientales de 4orteam+rica. Bradley se basa en esqueletos umanos ?enneGic% y ;a2erna del "spíritu( y

 puntas líticas eadoGcro#t( encontradas en el este de "".HH. que se aseme-an sorprendentemente a los

europeos del Pleistoceno 5ardío puntas de #leca ;lo2is y Dolsom(

 !l hom#re de Meado$cro%tDue descubierto y estudiado por Iames Ado2asio, en Pennsyl2ania, cerca de la costa atl0ntica de "".HH. "n la

ca2erna de eadoGcro#t se encontraron abundantes utensilios líticos como cucillos y puntas bi#aciales, lascas y

raspadores. "n el sitio se encontró, adem0s, abundante material org0nico producto de la #lora y #auna que sir2ió

de alimento a los ombres de eadoGcro#t. /os arqueólogos e*tra-eron setenta muestras de estos restos y

contrataron distintos laboratorios. /os resultados #ueron sorprendentes' $asta 1=>>> a6os a.;. sobrepasando encinco mil a6os a las #amosas puntas ;lo2is.

 !l hom#re de &enne$ick

"n el noreoeste de "".HH. se descubrió, en 1998, el cr0neo del $ombre de ?enneGic%. orprendentemente no

se aseme-a a un indio americano. 5iene la cara estreca, la nari& prominente, mandíbula superior sobresaliente y

su #rente es larga y angosta. /os especialistas sugirieren que este ombre de 8>>> a6os de antigFedad, se parece

a un cruce entre los ainos del Iapón y los polin+sicos, sin embargo otros sostienen que sus rasgos son cauc0sicos."n una cue2a de 4e2ada, al oeste de "".HH, llamada "spíritu ;a2ernario se descubrió recientemente otro

cr0neo muy seme-ante al de ?enneGic%.

 !l hom#re de Monteverde

Hn equipo dirigido por 5om Cilleay, de la Hni2ersidad de ?entuc%y, descubrió en onte2erde Puerto ontt,

;ile( restos líticos asociados a material org0nico que arro-a una antigFedad de asta J> >>> a6os a.;. "l

alla&go a estremecido el mundo cientí#ico internacional y a acaparado portadas en los principales diarios y

re2istas cientí#icas del mundo.

"n onte2erde se allaron e2idencias de un campamento de 1E tiendas ecas de estacas de madera y

 pieles de animales con restos de #ogón. /as ceni&as sometidas al ;arbono 1K arro-aron una antigFedad de 1J>>>

a6os a.;. /os arqueólogos encontraron instrumentos de ueso y puntas bi#aciales asociadas a uesos de

mega#auna pleistoc+nica como mastodontes y paleollamas. /as puntas onte2erde se aseme-an muco a lasencontradas en 5aima ene&uela( que tiene una antigFedad de 11>>> a6os a.;.

3a el alla&go del campamento de 1J >>> a6os a.;. abía causado re2uelo internacional. in embargo

e*ca2ando en estratos m0s pro#undos Cilleay encontró restos que arro-aron una antigFedad de JJ >>> a6os. Ce

con#irmarse estos resultados se daría un 2uelco total en la e*plicación del poblamiento inicial americano. /as

in2estigaciones continan y la pol+mica es cada 2e& m0s encendida.

Por' argot Pino Alarcón

itio eb'

ttps'LListoriademe*icoEJ.Gordpress.comLE>1EL>8LE8Lel<resumen<de<las<teorias<del<poblamiento<de<americaL

Cocumento'

ttps'LListoriademe*icoEJ.#iles.Gordpress.comLE>1EL>8LteorcJadas<del<poblamiento<de<amcJa9rica.pd# 

Autor 5eoría "2idencias

1< Amegino 5eoría autoctonista :estos encontrados del $omo Pampeanus

E< Ale* $rlidc%a

5eoría asi0tica' ca&adores

 paleomongoloides asi0ticos que

ingresaron por el "streco de

Bering a #ines de la glaciación de

is%onsin

eme-an&as antroposom0ticas' cabello lacio y oscuros,

o-os con pliegue mongólico, pómulos ancos y salientes,

dientes en #orma de pala) manca mongólica,

7/25/2019 Teorias Del Poblamiento de América Ojvct

http://slidepdf.com/reader/full/teorias-del-poblamiento-de-america-ojvct 3/3

J< Paul :i2et

5eoría oce0nica. Aceptaba la teoría

de $rlidc%a pero a6adía que

tambi+n llegaron melanesios y

 polinesios

Antropológicos' seme-an&a ósea y sanguínea).

Etnográicos' costumbres y rituales cabe&as tro#eo y

mutilación de #alanges en se6al de duelo.

C!lt!rales' amacas, mosquiteros, porras estrelladas,

tambores de madera, puentes colgantes.

ling"ísticos' 2ocablos melan+sicos con los indios ?o%a

K< 5or $eyerdal 5eoría oce0nica

;omprobó con su 2ia-e en el ?on 5i%i que era posible

reali&ar el 2ia-e de elanesia y Am+rica

< +nde& ;orrea

5eoría Australiana' a tra2+s de la

Ant0rtida, utili&ando sencillas

 balsas 2ia-aron por 5asmania,

Auc%land y Ant0rtida durante un

'"timus climaticus ace unos >>>

y continuaron sus 2ia-es asta

alcan&ar el ;abo de $ornos

imilitudes #ísicas, lingFísticas y etnogr0#icas entre los

sudamericanos y los australianos. Dormas craneales,

resistencia al #río, palabras comunes) &umbador o

curinga

=< Bruce Bradley

@rigen europeo na2egantes

cauc0sicos de industria solutrensecru&aron el Atl0ntico

"squeletos umanos y puntas de líticas que se aseme-an a

las europeas

7< Iames Ado2asio $ombre de eadoGcro#t

;ucillos y puntas bi#aciales, lascas y raspadores

combinados con material org0nico que se #eca en 1=,>>>a.c. ,>>> a6os antes que las ;lo2is(

8< in Autor $ombre de ?enneGic%  

;r0neo que no se aseme-a al ombre americano, sino a la

ra&a 0rea. u antigFedad es de 8>>> a6os se parece al

cruce de un aino de Iapón y los polinesios o bien

cauc0sicos

9< 5om Cilleay $ombre de onte2erde

:estos líticos -unto a material org0nico con una

antigFedad de J>,>>> a6os. e encontraron 1E tiendas

ecas de estacas de madera y pieles con restos de #ogón./as cenias arro-aron antigFedad de 1J mil a6os. e

encontraron uesos de mega #auna pleistoc+nica como

mastodontes y paleollamas. /a e*ca2ación m0s pro#unda

arro-a los datos de J>,>>> a6os