Teorías del poblamiento de américa jose

10
Teorías del Poblamient o de América José Manuel Linares Rios EDUCACION PARA EL TRABAJO

Transcript of Teorías del poblamiento de américa jose

Page 1: Teorías del poblamiento de américa jose

Teorías del Poblamien

to de América

José Manuel Linares Rios

EDUCACION PARA EL TRABAJO

Page 2: Teorías del poblamiento de américa jose

Teorías del Poblamiento de América Teoría del origen

asiático Teoría Melanesica Teoría Polinésica Teoría Australiana

Page 3: Teorías del poblamiento de américa jose

Las Teorías del Poblamiento de América

Asiático

Melanesica

Polinésica

Australiana

Page 4: Teorías del poblamiento de américa jose

ASIATICA En 1908, antropólogo Álex Hrdlicka planteó que los

primeros pobladores de América fueron los cazadores paleomongoloides asiáticos que ingresaron navegando en balsas por el estrecho de Bering a finales de la glaciación de Winsconsin (10000 a.C. aproximadamente). Hoy se sabe que no fue navegando, sino caminando por el Istmo de Beringia, un faja de tierra que quedó descubierta por el descenso del nivel del mar a finales del periodo Pleistoceno. Los inmigrantes asiáticos habrían ingresado por el valle de Yucón de Alaska, para después avanzar por el resto del continente.

Page 5: Teorías del poblamiento de américa jose

Álex Hrdlicka

Page 6: Teorías del poblamiento de américa jose

Otra de las teorías clásicas es la de Paul Rivet, para quien la población indígena americana es el resultado de cierto número de migraciones, unas por el estrecho de Bering y otras a través del Océano Pacífico.

Rivet tomó como base para su teoría, datos de múltiples evidencias como: rasgos biofísicos (estatura, color de piel, etc.), datos culturales y lingüísticos, tanto de los asiáticos, como de los americanos y oceánicos, con el objetivo de encontrar correspondencias que le permitieran reconstruir las posibles rutas migratorias que habrían seguido los primeros hombres americanos.

MELANESICA

Page 7: Teorías del poblamiento de américa jose

POLINESICA

Planteó la semejanza de pueblos melanesios y polinésicos con otros de América del Sur y reveló que estos primeros, siendo excelentes navegantes, desde Australia y Oceanía en dirección este, habrían atravesado el Océano Pacífico para arribar a las costas sudamericanas (altura de Nazca, Perú). Reforzó su teoría con pruebas antropológicas y culturales sobre la similitud entre las culturas polinésicas y americanas: puentes colgantes, hachas de mando llamadas " toqui ", base dialéctica, ojos negros y rasgados, cabello grueso y recto, casi nula vellosidad corporal, etc.

Page 8: Teorías del poblamiento de américa jose

PAUL RIVET

Page 9: Teorías del poblamiento de américa jose

AUSTRALIANA El portugués Antonio Méndez Correa fue el principal defensor de una

inmigración australiana, a través de la Antártida. Según su teoría, los australianos utilizaron sencillas balsas para llegar a Tasmania, las islas Auckland y la Antártida. Este gélido continente habría sido atravesado cuando gozaba de un “óptimun climáticus” (periodo de clima óptimo), unos 4 000 años a.C., durante el Holoceno. Después de varios siglos de recorrido por las costas antárticas, habrían arribado al Cabo de Hornos en la Tierra del Fuego y, más tarde, poblaron la Patagonia.

Méndez Correa estudió en la década de 1920, a los indígenas de la Patagonia y la Tierra del Fuego (Onas, Kon, Tehuelches, Alakalufes y Yagán) encontrando similitudes físicas, lingüísticas y etnográficas con los aborígenes australianos. Entre las semejanzas podemos mencionar el grupo sanguíneo, las formas craneales, la resistencia al frío, palabras comunes, uso de mantos de piel, chozas en forma de colmena y el uso del boomerang. También merece mención el zumbador o churinga, un instrumento musical de uso ritual con modelos muy idénticos en ambas regiones.

Page 10: Teorías del poblamiento de américa jose

ANTONIO MÉNDEZ CORREA