teorias del envejecimoento.docx

8
Teorías del Envejecimiento Con el envejecimiento, comienza una serie de procesos de deterioro paulatino de órganos y sus funciones asociadas. Muchas enfermedades , como ciertos tipos de demencia, enfermedades articulares, cardíacas y algunas localizaciones de cáncer han sido asociadas al proceso de envejecimiento. Por este motivo, la investigación a nivel celular de este proceso ha recibido especial atención . De acuerdo con la Enciclopedia Microsoft Student Encarta Premiun 2008, el envejecimiento, desde el punto de vista biológico, es el conjunto de modificaciones inevitables e irreversibles que se producen en un organismo con el paso del tiempo , y que finalmente conducen a la muerte . Tales cambios varían considerablemente, en el tiempo y gravedad de los acontecimientos, según las distintas especies, y de un organismo a otro. Las autoras consideran que estas modificaciones tienen diversos impactos generales en el hombre , tal como se muestra en la Figura # 1. Los biólogos interesados por el envejecimiento investigan dichos cambios o centran su atención en los déficit e incapacidades corporales que se acumulan con la edad, si bien, éstos parecen ser un resultado más directo de las enfermedades, el estrés , o factores ambientales. No existe ningún consenso científico sobre la verdadera naturaleza del proceso del envejecimiento. Las autoras consideran que el envejecimiento no es el resultado de un mecanismo aislado, sino que comprende un conjunto de fenómenos que actúan en concierto, es decir, tiene carácter multifactorial. Figura # 1. Impactos generales en el hombre del envejecimiento Fuente: elaboración propia a partir de Enciclopedia Microsoft Encarta 2008 Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el siglo XX se produjo una revolución de la longevidad. La esperanza media de vida al nacer aumentó 20 años desde 1950 y llega ahora a 66 años, y se prevé que para el año 2050 haya aumentado 10 años más. Este triunfo demográfico y el rápido crecimiento de la población en la primera mitad del siglo XXI significan que el número de personas de más de 60 años, que era de alrededor de 600 millones en el año 2000, llegará a casi 2 000 millones en el año 2050, mientras que se proyecta un

Transcript of teorias del envejecimoento.docx

Teoras del Envejecimiento

Con el envejecimiento, comienza una serie deprocesosde deterioro paulatino de rganos y susfuncionesasociadas. Muchasenfermedades, como ciertos tipos de demencia, enfermedades articulares, cardacas y algunas localizaciones de cncer han sido asociadas alprocesode envejecimiento. Por este motivo, lainvestigacina nivel celular de este proceso ha recibido especialatencin.De acuerdo con la EnciclopediaMicrosoftStudent Encarta Premiun 2008, el envejecimiento,desde el punto de vista biolgico,es el conjunto de modificaciones inevitables e irreversibles que se producen en un organismo con el paso deltiempo, y que finalmente conducen ala muerte. Tales cambios varan considerablemente, en el tiempo y gravedad de los acontecimientos, segn las distintas especies, y de un organismo a otro.Las autoras consideran que estas modificaciones tienen diversos impactos generales enel hombre, tal como semuestraen laFigura # 1.Los bilogos interesados por el envejecimiento investigan dichos cambios o centran su atencin en los dficit e incapacidades corporales que se acumulan con la edad, si bien, stos parecen ser un resultado ms directo de las enfermedades, elestrs, o factores ambientales. No existe ningn consenso cientfico sobre la verdaderanaturalezadel proceso del envejecimiento.Las autoras consideran que el envejecimiento no es el resultado de un mecanismo aislado, sino que comprende un conjunto de fenmenos que actan en concierto, es decir, tienecarctermultifactorial.Figura # 1.Impactos generales en elhombredel envejecimiento

Fuente: elaboracin propia a partir de Enciclopedia Microsoft Encarta 2008Segn laOrganizacinMundial de laSalud(OMS), en el siglo XX se produjo unarevolucinde la longevidad. La esperanza media de vida al nacer aument 20 aos desde 1950 y llega ahora a 66 aos, y se prev que para el ao 2050 haya aumentado 10 aos ms. Este triunfo demogrfico y el rpido crecimiento de lapoblacinen la primera mitad del siglo XXI significan que el nmero de personas de ms de 60 aos, que era de alrededor de 600 millones en el ao 2000, llegar a casi 2 000 millones en el ao 2050, mientras que se proyecta un incremento mundial de la proporcin delgrupode poblacin definido como personas de edad del 10% en 1998 al 15% en 2025.Ese aumento ser ms notable y rpido en los pases endesarrollo, en los que se prev que la poblacin de edad se cuadruplicar en los prximos 50 aos. EnAsiayAmricaLatina, la proporcin del grupo clasificado como personas de edad aumentar del 8% al 15% entre 1998 y 2025, mientras que enfricase prev que esa proporcin aumente slo del 5% al 6% durante ese perodo, y que despus se duplique para el ao 2050.Una transformacin demogrfica mundial de este tipo tiene profundas consecuencias para cada uno de los aspectos de la vida individual, comunitaria, nacional e internacional. Todas las facetas de la humanidad (sociales, econmicas,polticas, culturales, psicolgicas y espirituales) experimentarn unaevolucin.Aunque los caracteres externos del envejecimiento varan de una raza a otra, y de unapersonaa otra, se pueden citar algunas caractersticas del envejecimiento humano (que complementa las relacionadas en la Figura 1), tal como se ilustra en laFigura # 2. Por su parte, laFigura # 3muestra laimagenexterna comparativa de lajuventudcon lavejez, donde se aprecian evidentes modificaciones ocasionadas por el paso de los aos.En opinin de las autoras, no existe una nicateoraque explique las causas del envejecimiento. Debido a las observaciones registradas sobre elcambioque experimentan los seres vivos con la edad, son tan numerosos que han dado origen a decenas deteoras.Figura # 2.Otros impactos del envejecimiento humano

Figura # 3. Imagen comparativa de la juventud con la vejez.

Fuente: Material informtico. Modulo 6 Maestra en Longevidad Satisfactoria 2006.La Enciclopedia Britnica define el envejecimiento como: "El cambio gradual e intrnseco en un organismo que conduce a unriesgocreciente de vulnerabilidad, perdida de vigor, enfermedad ymuerte. Tiene lugar en unaclula, en un rgano o en la totalidad del organismo durante el periodo vital completo como adulto de cualquier ser vivo".La lecturade diferentesmanualesy revisiones sobre el tema coinciden, con distintos trminos, en lo esencial de esta definicin. Por eso es conveniente un examen ms pormenorizado de sus formulaciones: En primer lugar, se distingue de cualquier cambio que sucede en los organismos por su aparicin gradual, esto es, que supone una parte sustancial del periodo vital del organismo. Es, por tanto, un proceso esencialmente dinmico y secuencial, divisible en etapas tan discretas como se desee. En segundo lugar, no se hace mencin alguna a que sea algo "inevitable" o incluso "irreversible", como aparece en otras definiciones, puesto que incluir en la definicin estos adjetivos arroja un juicio devalory sanciona como definitivo algo quela cienciaan no ha podido elucidar. En este sentido, el "Handbook of the Biology of Aging" (Academic Press, 2006) tampoco hace referencia a que sea un proceso "inevitable", especficamente para admitir la posibilidad de "sistemassin envejecimiento" y tampoco "irreversible", para admitir la posibilidad de que se pueda reparar eldao. En tercer lugar, se explicita que la consecuencia de este proceso es una secuencia estocstica[1]o programada de daos que hacen que el organismo desempee sus funciones vitales con menoseficacia, pierda capacidad dehomeostasisy adems aumenta laprobabilidadde que el organismo deje de vivir a medida que trascurre el tiempo.El envejecimiento a lo largo de lahistoria: primeras teorasEs de suponer que la humanidad intent abordar y realiz especulaciones sobre las causas y posibles formas de combatir el envejecimiento desde el mismo momento en que tomconcienciadel fenmeno. La misma conciencia de la decadencia y la mortalidad nos sita ante uno de losproblemasclave de la humanidad.LaGreciaclsicaEn la Grecia clsica se encuentran los primeros intentos de organizar sistemticamente los conocimientos por causas. Pueden citarse dos ejemplos: Hipcrates liga el envejecimiento al desarrollo, dictaminando que el periodo de una vida es siete veces superior al de su desarrollo como adulto, utilizando el nmero mgico 7.Aristteleses el primero que aborda ampliamente una teora del envejecimiento por causas en los pequeostratados: "Sobre la duracin y brevedad de la vida"; "Sobre la vida y la muerte"; y "Sobre larespiracin", incluidos en la recopilacin conocida como "Parva naturalia".Aristteles vea la vida en trminos de unacombustincuya sede era elcorazny por ello expres : "no obstante, se debe advertir que hay dos modos en los que el fuego deja de existir: puede apagarse por agotamiento o por extincin.LaEdad Mediay el RenacimientoPara una poca en la que no se dispona de los conocimientos mdicos modernos, la idea resulta sorprendentemente actual y sugerente. No es extrao por ello que el envejecimiento se explicara hasta el siglo XIX en trminos decaloro de humedad. Roger Bacon[2]escribi en 1236 "La cura de la vejez y la preservacin de la juventud".Duranteel renacimientoitaliano esta idea es tomada por los higienistas de laEscuelaMdica de Padua, en particular por el noble italiano Luigi Cornaro, nacido hacia 1467 quien a los 35 aos, dbil, enfermo y agonizante comienza una dieta de restriccin calrica y consigue llegar hasta los 104 aos. Queda para el mundo del misterio el intento deDescartes[3]de encontrar la forma de prolongar la juventud, de la cual deca que era la principal meta de toda sufilosofa. En una ocasin lleg a decir que se encontraba muy cerca de lograrlo. No es extrao que su muerte a los 54 aos causara una conmocin entre sus discpulos.Darwin y el envejecimientoTanto la teora de la evolucin deDarwin[4]como el desarrollo de los conocimientos genticos y los avances en la teora celular transformaron profundamente los conocimientos sobre los organismos vivientes y los procesos que tienen lugar en ellos.Aprincipiosdel siglo XX, la influencia de los descubrimientos de Pasteur[5]marc una poca en la que se achacaba a los grmenes patgenos cualquier enfermedad, incluso se vea en laexposicina ellos la causa del envejecimiento.Descripcin de Teoras sobre el envejecimientoEl envejecimiento es un proceso continuo, heterogneo, universal, e irreversible que determina una prdida progresiva de la capacidad de adaptacin. En los individuos mayores sanos, muchas funciones fisiolgicas se mantienen normales en unestadobasal, pero al ser sometidos a estrs se revela la prdida de reserva funcional.Caractersticas del envejecimiento Universal: es propio de todos los seres vivos. Irreversible: a diferencia de las enfermedades, no puede detenerse ni revertirse. Heterogneo e individual: cada especie tiene unavelocidadcaracterstica de envejecimiento, pero la velocidad de declinacin funcional vara enormemente de sujeto a sujeto, y de rgano a rgano dentro de la misma persona. Deletreo: lleva a una progresiva prdida defuncin. Se diferencia del proceso de crecimiento y desarrollo en que la finalidad de ste es alcanzar una madurez en la funcin. Intrnseco: no es debido a factores ambientales modificables. En los ltimos 2000 aos se ha observado un aumento progresivo en la expectativa de vida de la poblacin, pero el "maximum life span" se mantiene fijo alrededor de los 118 aos. A medida que se ha logrado prevenir y tratar mejor las enfermedades, y se han mejorado los factores ambientales, la curva de sobrevida se ha hecho ms rectangular. Se observa una mayora de la poblacin que logra vivir hasta edades muy avanzadas con buena salud, y muere masivamente alrededor de los 80 aos.Se han propuesto muchas teoras para explicar el proceso de envejecimiento, Goldstein y colaboradores las han revisado extensamente y finalmente las han dividido en dos grandes categoras: las que afirman que el proceso de envejecimiento sera el resultado de la suma de alteraciones que ocurren en forma aleatoria y se acumulan a lo largo del tiempo (teoras estocsticas), y las que suponen que el envejecimiento estara predeterminado (teoras no estocsticas).TEORIAS ESTOCSTICAS:consideran al envejecimiento como consecuencia de alteraciones que ocurren en forma aleatoria y se acumulan a lo largo del tiempo. Entre ellas se encuentran las siguientes: Teora del error catastrfico (Orgel, 1963):esta teora propone que con el paso del tiempo se producira una acumulacin de errores en lasntesisproteica, que en ltimo trmino determinara dao en la funcin celular. Se sabe que se producen errores en los procesos de trascripcin y translacin durante la sntesis deprotenas, pero no hayevidenciascientficas de que estos errores se acumulen en el tiempo (en contra de esta teora est laobservacinde que no cambia la secuencia de aminocidos en las protenas de animales viejos respecto de los jvenes; no aumenta la cantidad de tRNA defectuoso con la edad, entre otros aspectos). Actualmente hay poca evidencia que apoye esta teora. Teora del entrecruzamiento:Esta teora postula que ocurriran enlaces o entrecruzamientos entre las protenas y otras macromolculas celulares, lo que determinara envejecimiento y el desarrollo de enfermedades dependientes de la edad.Dicha teora no explica todos los fenmenos relacionados al envejecimiento, pero s algunos. Se sabe que el desarrollo de cataratas es secundario a que las protenas del cristalino sufren glicosilacin y comienzan a entrecruzarse entre ellas, lo que lleva a opacificacin progresiva de ste. Tambin se ha observado entrecruzamiento de las fibras de colgeno entre ellas, pero su significado clnico no es del todo claro. Teora del desgaste:esta teora propone que cada organismo estara compuesto de partes irremplazables, y que la acumulacin de dao en sus partes vitales llevara a la muerte de lasclulas,tejidos, rganos y finalmente del organismo. La capacidad de reparacin delADNse correlaciona positivamente con la longevidad de las diferentes especies. Estudios animales no han demostrado una declinacin en la capacidad de reparacin de ADN en los animales que envejecen. Faltan an ms estudios para saber si realmente se acumula dao en el ADN con el envejecimiento. Teora de los radicales libres (Denham Harman, 1956):esta es una de las teoras ms populares. Propone que el envejecimiento sera el resultado de una inadecuada proteccin contra el dao producido en los tejidos por los radicales libres.Vivimos en unaatmsfera oxigenada, y por lo tanto oxidante. Eloxgenoambiental promueve elmetabolismocelular, produciendo energa a travs de la cadena respiratoria (enzimasmitocondriales). Como la utilizacin y manejo del O2 no es perfecta, se producen radicales libres, entre ellos el radical superxido. Los radicales libres son molculas inestables y altamente reactivas con uno o ms electrones no apareados, que producen dao a su alrededor a travs de reacciones oxidativas. Se cree que este tipo de dao podra causar alteraciones en loscromosomasy en ciertas macromolculas como colgeno, elastina, mucopolisacridos,lpidos, etc. La lipofucsina, llamada tambin "pigmento del envejecimiento", corresponde la acumulacin de organelos subcelulares oxidados.TEORIAS NO ESTOCASTICAS:consideran que el envejecimiento est predeterminado. Estas teoras proponen que el envejecimiento sera la continuacin del proceso de desarrollo y diferenciacin, y correspondera a la ltima etapa dentro de una secuencia deeventoscodificados en el genoma.Hasta el momento no existe evidencia en el hombre de la existencia de un gen nico que determine el envejecimiento, pero a partir de la Progeria (sndrome de envejecimiento prematuro), se puede extrapolar la importancia de laherenciaen el proceso de envejecimiento.Entre ellas se encuentran las siguientes: Teora del marcapasos:los sistemas inmune y neuroendocrino seran "marcadores" intrnsecos del envejecimiento. Su involucin estara genticamente determinada para ocurrir en momentos especficos de la vida. El Timo jugara un rol fundamental en el envejecimiento, ya que al alterarse la funcin de los linfocitos T, disminuye la inmunidad y aumenta, entre otros, la frecuencia de cnceres. "Reloj del envejecimiento". Teoragentica:es claro que el factor gentico es un importante determinante del proceso de envejecimiento, aunque no se conocen exactamente los mecanismos involucrados.Existen patrones de longevidad especficos para cada especie animal. Existe mucha mejor correlacin en la sobrevida entre gemelos monocigotos, que entre hermanos. La sobrevida de los padres se correlaciona bien con la de sus hijos.La relacin peso cerebral/ peso corporal x metabolismo basal xtemperaturacorporal, mantiene una relacin lineal con la longevidad en los vertebrados.En los dos sndromes de envejecimiento prematuro, en los cuales losniosmueren de enfermedades relacionadas al envejecimiento, hay una alteracin gentica autonmica hereditaria.clula inmortal (cancerosa).control gentico del proceso de envejecimiento, tanto a nivel celular como del organismo en su totalidad.Faltan ms estudios que analicen la correlacin entre este control gentico y los factores ambientales.En esencia, las distintas teoras se plantean alguna de las preguntas siguientes: Por qu envejecemos? Que se refiere al esclarecimiento de por qu apareci o no se ha eliminado el fenmeno del envejecimiento a lo largo de la evolucin, tratando de dar respuesta al llamado "dilema de Darwin": aqu se encuentran las llamadas teoras evolutivas., y tambin Cmo envejecemos? Que se propone describir los mecanismos moleculares, celulares y sistmicos que desencadenan el envejecimiento. Se considera "imposible" que el envejecimiento pueda ser una adaptacin porque la teora adaptativa est enconflictocon la teora de la seleccin natural. El envejecimiento tiene un efecto aparentemente pequeo o despreciable en la adaptabilidad del individuo. No se ha demostrado la existencia de un mecanismo que explique la aparicin de un rasgo antiadaptativo como el envejecimiento. Se duda que el envejecimiento tenga unautilidadevolutiva.Aunque estos argumentos son de algn modo discutibles, no anulan en modo alguno el hecho de que los seres vivos tengan capacidad de modular su longevidad. En general, estas teoras coinciden en el hecho de considerar el envejecimiento como un proceso natural "programado", una parte ms de la ontogenia. Figura # 4. Sntesis de las principales teoras sobre el envejecimiento.

Fuente: elaboracin propia.