Teorias del conocimiento 4

5
INSTITUTO MICHOACANO DE CIENCIAS DE LA EDUCACION “JOSE MARIA MORELOS “ MATERIA.TEORIA EDUCATIVA (EPISTEMOLOGIA) ASESOR. ROBINSON IVAN CISNEROS CALIXTO ALUMNA. SANDRA MARIA MEDINA GARCIA MORELIA, MICH.14 DE NOVIEMBRE DEL 2016

Transcript of Teorias del conocimiento 4

Page 1: Teorias del conocimiento 4

INSTITUTO MICHOACANO DE CIENCIAS DE LA EDUCACION

“JOSE MARIA MORELOS “

MATERIA.TEORIA EDUCATIVA (EPISTEMOLOGIA)

ASESOR. ROBINSON IVAN CISNEROS CALIXTO

ALUMNA. SANDRA MARIA MEDINA GARCIA

MORELIA, MICH.14 DE NOVIEMBRE DEL 2016

Page 2: Teorias del conocimiento 4

TEORIAS DE CONOCIMIENTO SEGÚN MARX (MARXISMO)

Para Marx no hay algo sistemático para obtener o adquirir un conocimiento, no existen pasos a seguir o algo que sea rigurosamente estructurado como reglas; Pero de todo su pensamiento o de su investigación que él hizo sobre el conocimiento se rescatan pasos para adquirir mejor un conocimiento o sea, de mejor manera y así poder sacar una buena definición de todo lo que es un conocimiento. Marx divide al conocimiento de 2 formas:

1. Materialismo histórico. Que se basa más en el conocimiento de un objeto de algo que se puede ver o tocar para saber su existencia o sea estarlo viendo

2. Idealismo histórico. Se trata, del pensamiento o sentimientos que va adquiriendo el conocimiento, es de una forma más interior.

Marx nos dice que estas dos van tomadas de la mano para así, poder adquirir un mejor conocimiento aprendizaje, tener una forma más completa y poder adquirirlo mejormente.

EPISTEMOLOGIA GENETICA DE JEAN PIAGET

Estudia De donde vienen los diferentes tipos de conocimiento y los clasifica en:

Conocimiento. Son todas las cosas que aprendemos o adquirimos en la vida cotidiana, es una relación entre el sujeto y el objeto

Inteligencia. Se deriva del conocimiento , es la capacidad que tenemos para comprender lo que nos están transmitiendo , para estos conocimientos se derivan 3 partes que son:Adaptacion.Que es saber lo que se está transmitiendo o enseñando.Asimilacion.Es entender el conocimiento adquirirlo (comprenderlo)Acomodación. Se debe tener un orden de ese conocimiento (Proceso) por ejemplo, no se puede enseñar a alguien a mandar un whatsapp , sin antes enseñarse a usar bien un celular o sea todo tiene un proceso una acomodación para llegar al conocimiento.

Y de la inteligencia se derivan 2 ramas:

1. Inteligencia sensorio motriz. Se adquiere desde que nacemos, hasta que tenemos 2 o 3 años de edad, ya que es una inteligencia que vamos adquiriendo porque queremos conocer el porqué de todas las cosas, nos da mucha curiosidad.

2. Inteligencia conceptual. Esta se adquiere de los 2 o 3 años en adelante hasta que morimos, ya que es una inteligencia con un conocimiento ya previo y es más precisa, más concreta, se podría decir ya va más al grano.

Jean Piaget define 3 conociemitos:

Conociemiento físico. Surge de la observación (Objeto, con lo físico), ya que te vas dando cuenta de cómo son las cosas hasta que miramos como es.

Conocimiento Logico-Matematico. Se construye de los conocimientos a través de la experiencia. Por ejemplo: No hay necesidad de contar 2 más 2 porque ya es un

Page 3: Teorias del conocimiento 4

conocimiento que se adquirió mucho antes y no existe la necesidad de estar contando con los dedos o con manzanas

Conocimiento social. Se da por una relación o comunicación interpersonal, en este caso el conocimiento se adquiriendo conforme se va aprendiendo de las cosas al platicar con las demás personas e intercambiar puntos de vista.

La epistemología de genética de Jean Piaget un gran pedagogo, estudia el conocimiento y dice que no solo se tramite el conocimiento hablando, si no también interactuando (de una manera social por medio del mundo), y está en constante cambio.

EL LENGUAJE SEGÚN ADAM SCHAFF

Crea la realidad.- El lenguaje no es solo corporal es innato y después lo desarrollamos (Habilidad social)

Copia la realidad.- No es muy crítico, es muy superficial ya es tal cual nos dice, al copiar la realidad tú le das tu propia originalidad, según tu persona y va muy pegado a la realidad.

El lenguaje es un pensamiento hablado, una realidad y está en constante cambio.

APORTACIONES DE GASTON BACHELARD A LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO

Son obstáculos psicológicos que no permiten una aportación al conocimiento objetico; Francis Bacón nos dice que todo el conocimiento que adquirimos dudemos de analizarlo y criticarlo para ver si es real (conocimiento objetivo); Los obstáculos, pueden ser cualquiera y los llama “Ídolos” pueden ser psicológicos o básicos (físicos). Considero 4 obstáculos;

1. Ídolo tribu. Son sucesos deseados o creados, se refiere a la creencia de las tribus, por ejemplo va a llover y dicen que es por Dios y no se pregunta el porqué.

2. Ídolo de teatro. Te montan un teatro en el conocimiento, los conocimientos están herrados (sin comprobar), por ejemplo, el planeta Plutón era considerado del sistema solar y ahora ya no lo es, esto se da porque los científicos en ese momento estaban de acuerdo en lo descubierto.

3. Ídolo de cueva. Depende de la experiencia del ser humano cada quien tiene su propio conocimiento, por ejemplo, la gente mayor que ya tiene sus conocimientos es difícil que los cambien.

4. Ídolo de foro. Son conocimientos que llegaron a una verdad herrada, porque todos los científicos opinaban lo mismo. Por ejemplo, cuando decían que la tierra era plana y después se descubrió que no es así.

Hay 10 obstáculos epistemológicos:

Experiencia. Conocimiento que se adquiere de niño pero no se cuestiona, ya que lo van adquiriendo o descubriendo según los papas enseñen o gente mayor con experiencia.

Realista. No se discute, por ejemplo el origen del universo es algo que descubrieron y es verídico.

Page 4: Teorias del conocimiento 4

Verbales claro y no es necesario explicar (Lenguaje)

Unitario-Pracmatico.Simplifica cualquier realidad al poder explicar el todo.

Realismo. Es algo ya comprobado, es verídico

Animista. Toma importancia a lo conocido.

Mito de la digestión. Se procesa

Lívido. Voluntad de poder o dominio (conductismo), fue impuesto el conocimiento.

Cuantifico. Libre de errores, objetivo, por ejemplo la experiencia

Sustancialista. Lo que conforma