Teorías científicas - Epístemologia

29
CAPITULO I DE LA EPISTEMOLOGIA SU ORIGEN Y EVOLUCION: EPISTEMOLOGIA. Bunge M. 1° edición. Ariel. La concepción epistemológica como tal, se configuró en la antigüedad griega, pero el sentido de ciencia que tenía los griegos era muy diferente al sentido de ciencia que tienen los modernos. Empezando con los griegos, estos (en forma más resumida) creían en dos mundos, en el de las ideas y el mundo sensible, en el mundo sensible nos decían que era captado por los sentidos y que era una “doxa” es decir un conocimiento falible, errado, ya que siempre tropezaba cuando le aplicábamos la lógica y la racionalidad, sin embargo estaba también el mundo de las ideas la cual lo llamaban “epistemia”, para los griegos este era un conocimiento aceptable, verificable, ya que no era percibido por nuestros sentidos sino que nacía de nuestra propia racionalidad. En la edad media fue donde hubo una influencia más religiosa, con Santo Tomas de Aquino y san Agustín, hasta el punto de creer que “Sin fe no hay conocimiento”, creían en un ser supremo creador del universo, época donde la teología era lo más importante, surge el movimiento escolástica. En la modernidad fue donde se configuró de manera más sólida el sentido de la epistemología que hasta el día de hoy sobrevive. La forma como se entendió la epistemología moderna se concentró o se hizo a partir de las características de las nuevas ciencias creadas en la modernidad, a partir de los siglos XVI y XVII, especialmente la física moderna de Galileo y Newton y la astronomía de Copérnico. Los pensadores fundamentales que marcaron las pautas en la ciencia de la modernidad fueron Bacón, Galileo, Descartes y Kant.

description

Teorías científicas - EpístemologiaTeorías científicas - EpístemologiaTeorías científicas - EpístemologiaTeorías científicas - EpístemologiaTeorías científicas - EpístemologiaTeorías científicas - EpístemologiaTeorías científicas - EpístemologiaTeorías científicas - EpístemologiaTeorías científicas - Epístemologia

Transcript of Teorías científicas - Epístemologia

Page 1: Teorías científicas - Epístemologia

CAPITULO I

DE LA EPISTEMOLOGIA

SU ORIGEN Y EVOLUCION:

EPISTEMOLOGIA. Bunge M. 1° edición. Ariel.

La concepción epistemológica como tal, se configuró en la antigüedad griega, pero el sentido de ciencia que tenía los griegos era muy diferente al sentido de ciencia que tienen los modernos. Empezando con los griegos, estos (en forma más resumida) creían en dos mundos, en el de las ideas y el mundo sensible, en el mundo sensible nos decían que era captado por los sentidos y que era una “doxa” es decir un conocimiento falible, errado, ya que siempre tropezaba cuando le aplicábamos la lógica y la racionalidad, sin embargo estaba también el mundo de las ideas la cual lo llamaban “epistemia”, para los griegos este era un conocimiento aceptable, verificable, ya que no era percibido por nuestros sentidos sino que nacía de nuestra propia racionalidad. En la edad media fue donde hubo una influencia más religiosa, con Santo Tomas de Aquino y san Agustín, hasta el punto de creer que “Sin fe no hay conocimiento”, creían en un ser supremo creador del universo, época donde la teología era lo más importante, surge el movimiento escolástica. En la modernidad fue donde se configuró de manera más sólida el sentido de la epistemología que hasta el día de hoy sobrevive. La forma como se entendió la epistemología moderna se concentró o se hizo a partir de  las características de las nuevas ciencias creadas en la modernidad, a partir de los siglos XVI y XVII, especialmente la física moderna de Galileo y Newton y la astronomía de Copérnico. Los pensadores fundamentales que marcaron las pautas en la ciencia de la modernidad fueron Bacón, Galileo, Descartes y Kant.

Bacón inicio el problema fundamental del método científico, ya que para el el conocimiento no puede seguir siendo un problema de teorías de una comprobación rigurosa donde intervienen fuerzas extrañas, para él, el problema del conocimiento era problema de método, donde el investigador debería optar por seguir un proceso de reglas muy específicas para poder obtener un conocimiento verdadero, donde planteo que para que un conocimiento sea verdadero debería ser universal, causal y empírico. Así mismo tenemos otro pensador quien fue Galileo, el cual fue considerado fundador de la ciencia experimental gracias a sus aportes que hizo como perfeccionar el telescopio y hacer descubrimientos cósmicos, para él las observaciones venían de lo sensible y por ende la ciencia debería enfocarse en eso. Por otra parte Kant nos decía que el conocimiento comienza en la experiencia, porque el fundamento de la ciencia es el principio de Causalidad, es decir todo fenómeno debe explicarse en términos de causa y

Page 2: Teorías científicas - Epístemologia

efecto. Pero lo más resaltante de esta época es sus revoluciones que fueron dos : la revolución científica planteada por Galileo y la revolución copernicana.

Epistemología contemporánea.

 Más tarde, en el siglo XIX, comenzó el debate sobre el carácter científico de las ciencias sociales y humanas, en medio del entusiasmo positivista por la ciencia moderna, considerada la forma ideal de ciencia. La primera ciencia social que aparece en escena bajo ese programa cientificista fue la sociología, y después de ella, el resto de las ciencias sociales. Desde la antigüedad griega se han hecho reflexiones políticas, sociales, antropológicas, etc., pero se asume que las ciencias sociales se constituyeron como ciencias, sólo hasta que se intentaron construir esas reflexiones con los parámetros de la ciencia moderna, con los criterios epistemológicos y el rigor metodológico de esa concepción de ciencia, desde el punto de vista positivista.

Al término de la edad moderna (que acabo con la revolución francesa) se abre la edad contemporánea, esta empieza a finales del siglo XIX. La ciencia esta influenciada por la modernidad donde hay dos características principales que son: Razón Matemática y Experimentación, es decir, es una explicación de los acontecimientos de la naturaleza en términos de la matemática que deben comprobarse experimentalmente.

Surgen corrientes como el Neopositivismo, el cual nos da a entender que el conocimiento sobre la realidad se da con el pensar cotidiano o concretamente como análisis del lenguaje, en el que se expresan los resultados de dichos tipos de pensar. Según esta corriente el análisis filosófico no conscierne a los objetos reales, sino a la experiencia inmediata

  Si bien sabemos la gnoseología y la epistemología se relacionaban en uno solo, ya que la epistemología en ese entonces no tenía objeto de estudio, en tiempos antiguos esta era solo un capítulo de la teoría del conocimiento. Este periodo se llamó el periodo clásico. Aun no aparecían los problemas semánticos, ontólogos, axiológicos, éticos y de otro proceder. En ese entonces había problemas como el de la naturaleza, clasificación de las ciencias, etc.

El periodo clásico abarco desde Platón hasta Russel. La epistemología fue concebida y/o descubriéndose gracias al aporte de un grupo de científicos, los cuales en momentos de ocio realizaban esta búsqueda tal vez de forma inconsciente o consciente. Este grupo de científicos fueron, John Herschel, Auguste, Comte, Adrien Marie., etc. De estos científicos nombrados, todos se dedican solo a algo, que era la investigación científica o matemática.

Page 3: Teorías científicas - Epístemologia

Sin embargo existían dos de los mencionados, Boltzmann y Mach quienes lograron a alcanzar una cátedra de epistemología. De estos (los nombres mencionados) pocos tuvieron una idea filosófica, pero la mayoría abarcaba problemas filosóficos interesantes, escribieron libros que fueron influencia. Algunos en especial como Comte (considerado creador del positivismo), Bernard (Filosofo y escritos francés), Mach (físico filosofo austriaco), Engels (físico y revolucionario alemán), así como Lenin, Duhem, Poincaré, Russel y Whiteheard. Como ya se había dicho estos pensadores escribieron interesantes libros; cabe resaltar que ellos se ocuparon de problemas autenticos, originales y de envergadura, en lugar de limitarse a problemas de menor relevancia, además estos tenían opiniones personales y claras las cuales defendían con un argumento sorprendente.

Según Mario Bunge. Todo esto cambio con la fundación del Wiener Kreis (llamado también círculo de Viena).

El circulo de Viena

El círculo de Viena fue un organismo científico y filosófico donde su mayor representante fue Moritz Schlick – quien fue un filósofo alemán promotor del empirismo lógico – esta no tenia junta directiva, solo la conformaban hombres con la misma actitud científica básica, este círculo se ocupaban de la lógica de la ciencia, elaborando un lenguaje común a todas las ciencias.

Este círculo de Viena definia cuatro tesis:

i. El criterio de demarcación: la posibilidad de verificar un hecho diferencia al conocimiento científico o ciencia, del resto de conocimientos.

ii. El lenguaje lógico: nos dice que una observación es científica si puede ser expresada con símbolos y relacionarse a través de ellos.

iii. La unificación de la ciencia: todo enunciado o principio científico se identifica dentro de una misma área de la realidad, no existen distintas partes.

iv. La inducción probabilística: Todo estudio está formado por fases los cuales son observación, procesamiento y conclusiones finales. Los cuales puede dar resultados negativos a los esperados.

Este círculo de Viena estaba formado por matemáticos, lógicos, filósofos, historiadores, científicos naturales y científicos sociales. Los cuales se reunían semanalmente a discutir a discutir los descubrimientos de la lógica. Los primeros epistemólogos, tenemos a : Moritz Schlick, Rudolf Carnap, Hans Reichenbach, Viktor Kraft, Herber Feigl, Karl Popper y Ferdinand Gonseth. Este círculo según el

Page 4: Teorías científicas - Epístemologia

autor Mario B. cambio la faz técnica de la filosofía, siguiendo el programa de Bertrand Russell de – de hacer filosofía more geométrico - .

Pero a pesar de que este círculo había progresado mucho y brindo muchos aportes, sin mencionar que dejo atrás a los neokantianos , este círculo tenía un defecto, el seguir la tradición empirista e inductiva de Bacon, Hume, Berkeley, Comte y Mach la cual tenía un enfoque diferente con la que la ciencia había alcanzado en ese entonces. Aunque ellos se esforzaban por hacer filosofía exacta y respetaban la lógica; no lograron una filosofía exacta por sentar sus bases en el empirismo la cual te daba conocimiento falible. Al principio eran estos nombres mencionados los que tenían esas bases del empirismo, pero con el tiempo ese número se fue expandiendo.

Hubo un filósofo Ludwig Wittgenstein, (quien inicia el neopositivismo) quien estaba desinteresado por la matemática y por la ciencia, pero tenía un amor obsesionado

por los juegos linguisticos, publicando su obra Tractatus Logico- Philosophicus el cual influyo poderosamente sobre el circulo de Viena – ya que los miembros de este círculo discutían sobre esa obra - ocasionándole así que esté pierde sus objetivos iniciales. La influencia del circulo de Viena había cambiado, ahora la gente dejo de interesarse por problemas científicos de calidad que en ese entonces e habían planteado, y comenzó hablar el lenguaje de la ciencia. En conclusión la filosofía lingüística mató al Circulo de Viena.

La duración del circulo de Viena fue breve duro menos de una década pero intensa y enormemente influyente. Este círculo se disolvió con la conexión que tubo de Austria a Alemania, donde varios de los miembros emigraron, produciendo así que las conexiones que tenían entre los miembros del círculo se pierda y por ende ya no intercambiar ideas ni pensamientos. A partir de entonces los empiristas lógicos que habíamos mencionado antes se interesaron por problemas que rara vez tenían relación con la ciencia real.

EPISTEMOLOGIA: ¿Qué es?

La epistemología según Popper.

Karl Popper, fue un destacado filósofo de la ciencia quien dijo:

Creo, sin embargo, que al menos existe un problema filosófico por el que se interesan todos los hombres que reflexionan: es el de la cosmología, el problema de entender el mundo... incluidos nosotros y nuestro conocimiento como parte de él. Creo que toda ciencia es cosmología, y, en mi caso, el único interés de la

Page 5: Teorías científicas - Epístemologia

filosofía, no menos que el de la ciencia, reside en los aportes que ha hecho a aquella; en todo caso, tanto la filosofía como la ciencia perderían todo su atractivo para mí si abandonasen tal empresa."

Karl Popper. La lógica de la investigación científica. México, Reí, 1991.

Basándonos en la obra “conocimiento y verdad” de Eugenio Moya, hablamos del conocimiento, que según Popper: “Todo conocimiento es falido y siempre provisional. Y este pensamiento nos mete a un panorama donde la verdad necesita ser justificada, pero ahora no hablaremos de eso. Podemos decir que la falsedad o el “falabilismo” condujo a un cambio de contexto de la epistemología, algo que, según el autor; “Hens Albert” lo esquematiza en los principios vinculados entre sí.

En consiguiente para querer darnos el marco teórico gnoseológico; el autor nos habla de “Popper” quien inscribe su concepción de la verdad, la sintetiza en 18 tesis la cual lo entenderemos a continuación.

1. En este nos dice que las ciencias tienen la misma manera de resolver problemas usando la propuesta de soluciones y, el descarte de aquellas que salieron erróneas.

2. Nos habla de que todo conocimiento básico (deducción) es solamente hipotético.

3. Cuando cometemos errores, no nos avergonzamos de ellos, más bien lo sacamos provecho. Esa frase lo dijo Popper; quien afirmaba que el aumento del conocimiento, y sobre todo el de conocimiento científico, solo se podía desarrollar si nos equivocamos, y algo más importante, que si de nuestros errores aprendemos.

4. Partiéndonos del tercer principio, nos conlleva a este que nos dice que, al cometer errores, no tener miedo de proponer nuevas ideas, sino hacerlo libremente siempre y claro sea con un fin y de método racional. Esto es lo que nos dice el método científico, el cual es un sistema organizado y propenso, simplemente aprender de nuestros errores.

5. Luego de plantear claro, lo que debemos hacer es los exámenes experimentales, o en otras palabras llevar a su comprobación

6. Estas pruebas o exámenes experimentales se dan de acuerdo y conforme hayas planteado tu teoría, es decir, estas pueden ser sus limitantes o sus benefactoras.

7. Además, debemos saber que al hacer una investigación y comprobándola; si es que un acto o un suceso sale a nuestro favor, o la veracidad de nuestra hipótesis es fuerte, no falta quienes quieran contradecir lo obtenido y/o criticarla, esto es a lo que se llama “objetividad científica”.

Page 6: Teorías científicas - Epístemologia

8. Pero, a pesar del aparente valor de verdad que ofrecería una objetividad científica; es un error pensar que los científicos en todo momento siempre van a tener la verdad absoluta e irreprochable. Lo que construye la objetividad es la ciencia misma. Esto es lo que el autor hace llamar “cooperación hostil-amistosa”.

9. A pesar de que la objetividad científica permita, la crítica de alguna

investigación y/o hipótesis. El autor de esa hipótesis debe defenderla con

sus mejores argumentos comprobados. Es preferible que lo haga con esa

aptitud que dogmática con el que emprendió su hipótesis y la actitud

racional con cual la comprobó. Pues solo de esta manera podemos conocer

su fuerza real de veracidad y apreciar la fuerza del argumento crítico.

10.Estas teorías, hipótesis, objetividades científicas, ya nombradas. ¿Qué es lo que hacen?, pues todas estas ayudan a distinguir su valor falible o no falible.

11.El autor nos da un término llamado “La contrastación” y esto ¿a qué se refiere? Pues esto consiste en tratar de comprobar, por todos los medios necesarios y que se pueda disponer, si los acontecimientos que una teoría “x” nos dice que no puede ocurrir, realmente ocurren o no.

12.Así está “contrastación” impide que ocurran determinados acontecimientos.13.Entonces, toda teoría contrastable se expresaría de esta manera “Esa

hecho y ese hecho, no pueden ocurrir”.14. Ninguna teoría puede decirnos algo del “valor verdadero absoluto”, a

menos que sea capaz de llegar a él. Pero son pocos los resultados favorables en el ámbito de la verdad verdadera, por eso y hasta ahora se viene dando la sustancialidad de las problemáticas de las ciencias.

15. Volviendo a la contrastación podemos decir que esta tiene niveles: una teoría que afirma más y sus repercusiones seria, que asume mayores riesgos al momento de comprobar, y en estos tipos es en donde la contrastación se acopla mejor.

16. Así mismo, las comprobaciones experimentales pueden tener grados en la medida de que sus teorías (por las cuales se basa su experimentación) sean más o menos rigurosas. El autor nos pone un ejemplo “Las comprobaciones cualitativas son en general menos rigurosas que las cuantitativas”.

17.Nos habla del positivismo el cual estaba ligado a dos ámbitos: El primero a la idea de fundamentación, esto significa de probar o comprobar lo planteado. En otro ámbito está el de la idea critica, la que busca contrarrestar lo planteado, bueno no tanto invalidarlo por completo, sino lo que busca es que con la nueva comprobación que esta da, puede

Page 7: Teorías científicas - Epístemologia

complementar la información, o ya en casos extremos invalidarlo por completo y sustituirla por uno nuevo.

18. Popper plantea en su idea “La hipótesis es imposible de refutar”. Esto nos quiere decir que nosotros no podemos contrarrestar o quitar validez a una hipótesis, solamente a un acto comprobable ya que, la hipótesis es una teoría sensible, captada por los sentidos generalmente, que como dije antes tiene un sostenimiento racional inestable. En cambio la comprobación ya está comprobada ya no está basada en captaciones de lo sensible, sino en algo más racional que subjetivo.

Karl Popper postulo un criterio de demarcación entre ciencia y metafísica, este afirma: “Llamo problema de demarcación al de encontrar un criterio que nos permita distinguir entre las ciencias empíricas, por un lado, y los sistemas metafísicos, por otro”. Popper objeto el inductivismo y el principio de verificabilidad de los positivistas lógicos como criterios de demarcación entre ciencia y no ciencia, para proponer a cambio el principio de falsacion

Según Piaget: La epistemología es el estudio de la génesis del conocimiento en las mentes individuales, especialmente de los niños.

Según Mario Bunge: La epistemología o filosofía de la ciencia es la rama de la filosofía que estudia la investigación científica y su producto, el conocimiento científico.

Según Agnes Héller: El saber cotidiano – como ya Platón había puesto en relieve- es siempre y solamente opinión (doxa), no es saber filosófico o científico (episteme), una verdad cotidiana es siempre doxa, aunque se muestre constantemente verdadera, mientras que la verdad científica es episteme, aunque la mañana siguiente sea sustituida por una verdad de nivel más elevado.

Según Mario Tamayo Tamayo: “es el proceso por medio del cual se pasa de un estado de conocimiento mínimo a un estado de conocimiento riguroso”

Según Aristóteles: “es la ciencia o teoría de la ciencia. Y tiene por objeto conocer las cosas en su esencia y en sus causas”.

Según los autores de esta monografía, la epistemología es una metateoria del conocimiento científico que busca validar el conocimiento científico, nos hace una demarcación del saber y no saber.

Page 8: Teorías científicas - Epístemologia

UTILIDAD DE LA EPISTEMOLOGIA.

Podemos hablar de su objetivo así como de su utilidad en nuestra época, para eso hay que saber que el filósofo de la ciencia que está alejado de lo científico puede ser útil estudiando algunas ideas del pasado. Pero el filósofo de la ciencia de estos tiempos quien está atento a la ciencia puede contribuir estudiando los siguientes tipos de pautas científicas.

Validando o no validando supuestas hipótesis y teorias científicas, asi como sistematizar diferentes conceptos filosóficos que se emplean en diversas ciencias, también puede ayudar a resolver problemas científico-filosóficos, además puede retomar teorias que se hayan dejado en el pasado, usando los diferentes sistemas que tiene en la actualidad para su comprobación o mejoracion, también participiar opinando sobre la naturalez y todos los problemas que a este concierne, y finalmente servir de modelo a otras ramas de la filosofia por su singular forma de aplicar diversos métodos para la obtención de conocimientos en su intento de validar el conocimiento científico.

Asi también el de averiguar el origen del conocimiento. Para esto hubo mucha oposición, por la cual surgieron cuatro escuelas epistemológicas que plantean su posición en cuanto al origen del conocimiento

Escuelas epistemológicas:

- El racionalismo:

Este como su nombre lo dice, afirma que el conocimiento proviene solo y exclusivamente usando la razón, por ende que un conocimiento solo es realmente conocimiento cuando posee necesidad lógica y validez universal.Sus principales representantes fueron Platón, quien plantea el mundo de las ideas y el mundo sensible, Rene Descartes quien planteo la duda metódica, Baruch Espinoza quien establece que el universo es igual a Dios, Gottfried Wilhelm Leibniz, quien afirma que universo está formado de sustancias inmateriales y por ultimo Karl Popper quien afirma que existen tres tipos de realidad, el objetivo conformado por los objetos materiales, el de las experiencias mentales subjetivas y el producto de la actividad intelectual y cultural.

Page 9: Teorías científicas - Epístemologia

- El empirismo:

Esta escuela sostiene que el conocimiento solo se puede conocer cuando se basa en experiencias, esta corriente tiene sus representantes quienes fueron Bacón quien dice que es preciso partir de los conocimientos y no de los conceptos, John Locke quien es considerado fundador del empirismo moderno, este afirma que el conocimiento viene del mundo sensible de las sensaciones, David Hume quien afirma que el conocimiento humano se basa en sensaciones sensibles e ideas, George Berkeley quien afirma que el mundo es expresión del acto de percibir , Auguste Comte quien plantea la existencia de tres etapas históricas en la evolución del conocimiento humano: la teológica, la metafísica y la positiva y por último el Circulo de Viena quien constituye un grupo de filósofos.

- La fenomenología:

Esta escuela parece derivar del empirismo, pero esta nos dice que el conocimiento es el resultado de la evidencia

RAMAS DE LA EPISTEMOLOGÍA.

Asi como la epistemología es una rama de la filosofia, esta tienes ramas en las cuales estas abordan las siguientes:

i. La lógica de la ciencia o investigación de los problemas lógicos que correspondan a la lógica requerida por la ciencia, participando también en cosas fundamentales como la estructura lógica de las teorías científicas.

ii. Semántica de la ciencia o investigación, las deducciones, la recopilación de datos, representación, interpretación, verdad y afines que se presentan en la investigación científica.

iii. Teoría del conocimiento científico, ya que como sabemos es aplicable de distintas maneras, y a la vez también se toma de diferentes maneras.

iv. Metodologia de la ciencia, o el estudio del método general de la investigación científica, que más adelante lo conoceremos, así como de los métodos particulares de las ciencias particulares. Ejm. Matemática.

v. Ontología de la ciencia: o análisis y organización de las deducciones y/o predicciones, así como también de los resultados de la investigación científica.

Page 10: Teorías científicas - Epístemologia

vi. Axiología de la ciencia, es decir el estudio de valores de toda la comunidad científica, que no necesariamente implica solamente a científicos.

vii. Ética de la ciencia: como en todos los lugares y rincones siempre habrá un sistema de valores, este se encarga de estudiar el cuerpo de valores específicamente en la comunidad científica, el cumplimiento o rechazo de este sistema.

viii.Estética de la ciencia, al igual que la axiología pero de una forma más estética estudia los valores y sucesos de la investigación científica.

Surge una nueva rama de la epistemología llamada “IATROFILOSOFIA” el cual es la filosofía de la medicina, esta se encarga de profundizar y examinar los problemas filosóficos que surgen de la investigación médica.

PROBLEMAS DE LA EPISTEMOLOGIA.

La epistemología si bien sabemos abarca infinidad de cosas pero siempre como toda ciencia aborda problemas la cual prácticamente le da sentido a su existencia, los describiremos como preguntas para su mayor comprensión:

Abarca diferentes filosofías:

De la lógica: ¿Qué es una proposición, a diferencia de los enunciados que las designan?

De la matemática: ¿En qué consiste un objeto matemático? ¿Qué relación hay entra la matemática y la realidad?

De la física: ¿De que tratan las teorías relativistas de metros y relojes, o de sistemas físicos en general? La mecánica cuántica ¿Robustece el indeterminismo?

De la química: La química ¿Posee leyes propias o son todas ellas reductibles a la física? Lo químico ¿constituye un nivel de la realidad distinto de lo físico?

De la biología: Los biosistemas ¿no son sino sistemas químicos heterogéneos, o tienen propiedades emergentes que la química no estudia?

Asi como las cuestiones que conciernen a la definición y la caracterización de los conceptos científicos, el problema de la construcción de los términos teóricos de la ciencia, las concepciones metodológicas, las condiciones operatorias y técnicas del proceso de investigación, la naturaleza de las leyes científicas, la estructura lógica y la evolución de las teorias científicas, la fundamentación del conocimiento y la búsqueda de la verdad.

Page 11: Teorías científicas - Epístemologia

La epistemología abarca una infinidad de preguntas como esas, que poder describir sus problemas que tiene con exactitud nos resultaría prácticamente imposible, porque mientras pase el tiempo surgen nuevas cosas, se descubren, se revelan acontecimientos, las cuales si están en el ámbito de la epistemología pasaran a ser parte de los problemas que estudia, estas preguntas mencionadas son solo una pizca en un mar de sal que abarca la epistemología, y eso es lo que lo hace tan impresionante , su manera de estudiar a la ciencia y relacionarla con la filosofia en su afán de querer validar el conocimiento científico.

LA EPISTEMOLOGIA EN LATINOAMERICA

De su enseñanza.

En Latinoamérica como todo el mundo hay unas ganas y una curiosidad increíble y una sed tremenda de conocimiento y según Mario B. más de conocimiento científico. ¿Y qué tiene de especial epistemología para querer aprenderla? Bueno con todo lo que pudimos leer en la presente monografía podemos decir que la epistemología en diferencia a otras ciencias y ramas de la filosofia porque esta busca el origen del conocimiento científico, no solo su aplicación sino su génesis, es en pocas palabras la ciencia de la ciencia ¿ves que tan hermoso y complejo a la vez es?, es ese deseo de saber que sigue, o saber lo profundo de la historia de una ciencia, en este caso de las científicas lo que permite la existencia de la epistemología.

Ahora para poder satisfacer esa sed de las personas de tener más conocimiento respecto a lo que es conocimiento científico, Mario B. nos plantea tres maneras las cuales la vamos a interpretar:

Una es promover la colaboración personal de científicos y filósofos en la discusión de problemas de interés común a ambos; esto quiere decir que los científicos en su afán de querer compartir ideas e intercambiarlas generan nuevos conceptos que ayudan a la fácil comprensión de ciertos temas en este caso de epistemología, para eso necesitamos promover su investigación y lo más importante la comunicación y reflejo de lo aprendido.

La segunda manera de poder promover el conocimiento de esta magnífica rama de la filosofia es optar por crear asociaciones o sociedades, los cuales contengan a filósofos científicos y que como lo planteamos en la primera manera, estos con su actividad que pueden ser, seminarios, conferencias, mesa redonda, etc. facilite la discusión de estos temas y asi promover la adquisición de conocimientos.

Page 12: Teorías científicas - Epístemologia

Ya hablamos de promover a los científicos para que comuniquen sus conocimientos y también de la creación de asociaciones, pero ahora hablaremos de la tercera manera que es organizar la profesionalización de la epistemología, es decir primero con maestrías y luego con doctorados.

Pero esto será difícil sino contamos con muchos epistemólogos nos dice Bunge M.

A lo que el mismo se responde: “es difícil pero no imposible, a condición de que se ponga cuidado en distinguir el aprendiz honesto y dispuesto a especializarse, del charlatán que ofrece una mercancía que no posee”.

Esto nos quiere decir que se puede hacer especializaciones y alcanzar mayores grados o niveles de conocimiento sobre la epistemología, pero este depende del epistemólogo que quiere especializarse, que este tenga voluntad y tenga el deseo de superación y más conocimiento.

Page 13: Teorías científicas - Epístemologia

CAPITULO II

DE LA CIENCIA

¿Qué es la ciencia?

Mario Bunge (La ciencia, su método filosófico, 1985) nos dice que el hombre en su proceso de querer comprender el mundo construye un mundo artificial: ese creciente cuerpo de ideas llamado “ciencia”, que puede caracterizarse como conocimiento racional, sistematice, exacto, verificable y por consiguiente falible. Por medio de la investigación científica el hombre ha alcanzado una reconstrucción conceptual del mundo que es cada vez más amplia, profunda y exacta.

La ciencia como actividad pertenece a la vida social; en cuanto se la aplica al mejoramiento de nuestro medio natural y artificial, a la invención y manufactura de bienes materiales y culturales, la ciencia se convierte en tecnología. Sin embargo, la ciencia se nos aparece como la mejor de todas las riquezas cuando lo tomamos por su valor mismo.

Nos habló también de las características de las ciencias. Esta parte de los hechos, los respeta hasta cierto punto y siempre vuelve a ellos. La ciencia intenta describir los hechos tales como son, independientemente de su valor emocional o comercial. En todos los campos, la ciencia comienza estableciendo los hechos; esto requiere curiosidad impersonal; desconfianza por la opinión prevaleciente y sensibilidad a la novedad. Además nos habla de que trasciende los hechos, ¿Qué quiere decir esto? Que descarta hechos, produce nuevos hechos y los explica. Según el autor no se limita a los hechos observados, los científicos exprimen la realidad con el fin de ir más allá de las apariencias; rechazan el conocimiento de hechos percibidos, por ser solo “accidentes”. Seleccionan los que son relevantes, controlan hechos y en lo posible lo reproducen. Más aun, los científicos usualmente no aceptan nuevos hecho a menos que puedan certificar de alguna manera su autenticidad, comparándolo que se sabe con lo que es. Este sistema que paso de ser observacional a teórico le permite a la ciencia mirar con desconfianza los enunciados sugeridos por pura coincidencia.

Refiriéndose el autor a la ciencia como analítica; esta aborda problemas circunscriptos, uno a uno y trata de descomponerlo todo en elementos. Trata de

Page 14: Teorías científicas - Epístemologia

entender la situación y fundamentar cada componente de la totalidad. Así mismo el conocimiento científico es claro y preciso, sus problemas sin distintos, sus resultados son claros; esta procura la precisión.

Así mismo la precisión es algo muy importante para que el conocimiento científico sea comunicado. La comunicación de los resultados y de las técnicas de la ciencia no solo perfección la educación general sino que multiplica las posibilidades de confirmación o refutación. Se somete a una evaluación (COMPLETAR)

Ley científica.

Si bien sabemos la meta central de la investigación científica consiste en la búsqueda y aplicación del conocimiento, así como la de las leyes científicas, pero a que nos referimos con ley científica, ¿tal vez a las teorías científicas? o ¿a los métodos científicos? Mario Bunge en su libro (La ciencia y su método y su filosofía) nos dice que solo unos pocos estudiosos de la ciencia concuerdan respecto de lo que designa el término “ley” en el contexto de la ciencia.

“¿Qué es una ley? Es un vínculo constante entre un antecedente y un consecuente, entre el estado actual del mundo y su estado inmediatamente posterior.” – Henri Poncaire.

Comúnmente nosotros sabemos el término de “ley” es un conjuntos de normas o norma autónoma, en la cual se sostienen las acciones determinadas, es decir la ley se acomoda a las acciones limitándolas en algunos casos. Si bien no podemos decir de que naturaleza viene o para que naturaleza se creó, si para la buena o la mala, ya que algunas leyes (hablando por las leyes en general de todos los aspectos y puntos de vitas tomados) son aceptadas para unas personas como buenas, y para otras como malas o limitantes.

Insertándonos en la ciencia podemos decir que la actividad científica se desarrolla en función de la ley científica. En donde el físico Max Planck haya propuesto los principios de la ciencia experimental siguientes:

I) La naturaleza existe de por sí, y el hombre no es sino una pequeña parte de ella.II) La naturaleza es legal (satisface leyes) y la legalidad es causal (no hay azar objetivo).III) La realidad puede conocerse de a poco, aunque jamás perfectamente.

Page 15: Teorías científicas - Epístemologia

IV) La ciencia marcha de la diversidad a la unidad, de lo subjetivo a lo objetivo, y de lo relativo a lo absoluto.

Mario Bunge, nos da unos ideales sobre ley científica en las investigaciones científicas:

Legalidad: los hechos singulares, con mayor importancia o menor importancia deben considerarse como casos particulares de leyes.

Congnoscibilidad: estas leyes no son perceptibles, pero si se pueden conocer, sus conocimientos se reflejan en las hipótesis generales.

Limitación y perfectibilidad: nos habla de que toda ley tiene un grado de validez, y que en una parte también de falsedad ya que proviene de las percepciones pero esto puede perfeccionarse tanto en extensión como en perfección.

Sistematicidad: Las leyes constituyen sistemas lógicamente organizados.

Lo que trata Mario Bunge en darnos estos ideales es el de caracterizar a la ciencia en términos de los diversos significados de la palabra ley.

Teorías científicas.

Cuando comenzamos a avanzar en el conocimiento de una amplia región de objetos vamos captando una seria de apariencias que nos dan la impresión de revelarnos aspectos verdaderos de la realidad. Conforme acumulamos más y más datos comienza a producirse situaciones contrarias a la manera de funcionar de nuestra razón. Y nos vemos obligados a realizar hipótesis para explicar situaciones de forma racional. Desde luego no todas las apariencias son falsas, pero la hipótesis que hacemos nos permite distinguir entre las apariencias que corresponden a los hechos tales como son y las que son engañosas. Y ¿Qué logramos con esto? Se puede decir que a corto plazo cuando buscamos conocimiento de una gama de objetos, con ayuda de la hipótesis se nos hace menos dificultoso distinguir lo engañoso y lo no engañoso. A eso alude este citado del autor Francisco Miro Quezada “Partiendo de unas cuantas hipótesis somos capaces de adquirir un enorme conjunto de conocimientos sobre la realidad y de desechar creencias falsas que daban la impresión de ser conocimientos verdaderos. Cuando llegamos a organizar nuestros conocimientos de esta manera, decimos que tenemos una teoría científica.

De acuerdo al análisis planteado por el autor podemos decir que una teoría científica está constituida por un conjunto de hipótesis sobre determinados caracteres de algún sector de la realidad. Es cierto que una teoría científica nos

Page 16: Teorías científicas - Epístemologia

conduzca a una verdad comprobada, pero al intentar abarcar una realidad total, esta nos plantea problemas tan difíciles y complicados, es decir que se nos resulta difícil de forma racional admitirlo como una verdad verdadera.

Y ¿Cómo funciona esto? – propongamos un ejemplo.

Cuando obtenemos apariencias –con la ayuda de nuestros sentidos- aparentemente engañosa de que la tierra es plana, hacemos la hipótesis de que esta es esférica. Pero aun que hicimos la hipótesis de que la tierra es esférica, no significa que estemos en verdad. Y aquí alude un citado del libro del autor Francisco Miro Quezada “Hacer una hipótesis sobre algo no es tener la seguridad de que sea cierta de todos modos sino simplemente creer que hay una buena probabilidad de que lo sea”.

Según nuestros sentidos y las percepciones que obtenemos de estos, nos dicen que la tierra es plana pero esto nos da un conocimiento racional insostenible, esto significa que no es absolutamente verdadero y tenemos la idea de que podemos cambiarlo o puede ser otra cosa. Pero no podemos saber, así por así, que no es la forma o la teoría correcta la que dice que es plana. Sino lo que podemos hacer es suponer que es de forma distinta. ¿Pero qué forma suponemos? Podrían ser infinidades, pero la que de seguro se nos vendría a la mente primero sería la de forma esférica porque tal vez es la más simple y la que fácilmente nos ayudara a superar el objetivo que deseamos obtener. Y ahora necesitamos saber si nuestra hipótesis elegida, será verdadera o falsa. Ahora aparte de poder explicar hechos, la hipótesis también permite predecir nuevos hechos. Ahora relacionándolo con nuestro ejemplo podemos decir una predicción que dé más fuerza a nuestra hipótesis. Podemos decir: “Si la tierra es redonda, entonces visto desde el espacio exterior debe verse redonda” en tiempos antiguos esto era una forma difícil de explicar porque para realizarlo deberíamos viajar fuera de la tierra, sin embargo el progreso de la ciencia permitió realizarlo y con eso la hipótesis resulto cierta. A esto alude un citado del libro del autor Francisco Miro Quezada: “Las predicciones que permite hacer una hipótesis se cumplen, la posibilidad de que dicha hipótesis sea verdadera se hace cada vez más firme”.

Y ¿Qué pasaría si las hipótesis no se cumplieran? Se daría una invalidación de las teorías científicas.

Supongamos que hacemos una teoría científica para conocer o determinar un aspecto de la realidad, y haciendo una hipótesis y su predicción respectiva no se cumple. Pudo haber pasado diferentes cosas, como que deducimos mal o las observaciones estaban mal hechas, que nuestra indumentaria haya fallado. Pero también puede darse el caso que todo lo hayamos hecho bien, esto nos da una conclusión de que la teoría científica que propusimos está mal hecha o es

Page 17: Teorías científicas - Epístemologia

deficiente, y ¿Qué hacer si pasa esto?, podemos cambiar las hipótesis que se utilizaron, podemos dejar de lado algunas y utilizar otras o incorporar otras, pero si a pesar de estas variaciones nuestra teoría sigue haciendo malas predicciones y por ende es invalida, no queda más que hacer que rechazarlas totalmente y elaborar nuevas hipótesis completamente diferentes.

Pero aparte de esta hay otra manera en que una teoría puede quedar invalidada. Bueno no tan invalidada ya que ayuda a que otras teorías científicas nazcan. Explicándolo sería una hipótesis que en un tiempo resulto ser cierta, pero que esta motivo a ciertos científicos a seguir investigando del tema y llegan a una teoría mucho más entendible y acertada que el anterior. Es aquí es cuando se da una invalidación de una teoría que por un tiempo fue aceptada. Ahora podemos comprender que por más que hagamos una teoría científica nunca puede ser completamente verdadera. Según el autor Francisco Miro Quezada, como los principios o leyes de las teorías son proposiciones universales, las predicciones que deducimos de ellas también son universales. Basta un solo caso en que una predicción no se cumpla, para que la teoría desde la cual se ha deducido, quede invalidada. A esto alude un citado del libro “Para iniciarse en la filosofía” de Francisco Miro Quezada: “Cuando una teoría falla en sus predicciones o no puede explicar nuevos hechos, tiene que modificarse o desecharse. Y esto es comprensible puesto que su grado de confirmación en ella depende, como hemos visto, de su poder explicativo y predictivo”.

Clases de teorías científicas.

- Las teorías empíricas:Según Francisco Miro Quezada las ciencias empíricas son pues, las que estudian la realidad en que vivimos. Se llaman empíricas porque se constituyen por medio de la observación de fenómenos por medio de los sentidos, es decir, por medio de la experiencia sensible. En este caso podemos tomar el ejemplo anteriormente dado sobre la Tierra, esta es captada por nuestros sentidos dándonos la impresión de que se trata de una superficie plana.Estas teorias empíricas se dividen en:

o Las ciencias naturales: estas se dividen en tres grandes grupos, las cuales están las ciencias físicas, las ciencias químicas y las ciencias biológicas

o Las ciencias sociales: las cuales constituyen la parte más nueva de la ciencia y, probablemente la que presenta mayor dificultad a la fundamentación racional. En estas ciencias podemos destacar la sicología, la sociología, la economía, la antropología, la lingüística, y la historia.

Page 18: Teorías científicas - Epístemologia

- Las teorias lógicas:La lógica como teoría de la deducción estudia las estructuras deductivas, es decir aquellas relaciones entre los componentes de una premisa y la conclusión que permiten establecer una conexión necesaria entre la verdad de las primeras y de las últimas.

El método en la ciencia.

Según el autor Francisco Miro Quezada el conocimiento científico de la realidad puede ampliarse mediante la observación ya sea directa o en el laboratorio mediante la deducción partiendo de las hipótesis iniciales o de las deducciones ya efectuadas que se toman a su vez como premisas. Hay pues un conjunto de procedimientos efectivos gracias a los cuales podemos ampliar el conocimiento científico. Este conjunto de procedimientos efectivos para obtener conocimientos, es decir, capaces de dar resultados a una gran alto nivel de seguridad. Este método se utiliza siempre en relación a problemas, depende de la índole de la teoría. Se puede demostrar como un teorema partiendo de los axiomas.

El autor nos quiere decir que para toda ciencia existe un método que le brinda un alto nivel de seguridad con respecto al conocimiento obtenido, a su vez este método para ser empleado necesita ser de acuerdo a la ciencia a la que se va a aplicar.

Según Mario Bunge en su libro (La ciencia y su método y su filosofía, 1972), lo que hoy se llama método científico no es ya una lista de recetas para dar con las respuestas correctas a las preguntas científicas, sino el conjunto de procedimientos por los cuales se plantea los problemas científicos y se ponen a prueba las hipótesis científicas.

Sabemos que la ciencia es comunicable, ya que si no lo fuera entonces por definición no es científico. Y esto se refiere a “comunicar” los resultados, mas no los hipótesis planteados.

Si bien es cierto las investigaciones científicas aplican métodos en su quehacer diario, estos no consiguen sus resultados mediante una secuencia estructurada de reglas e ideales, sino ellos mediante avanzan en su investigación adoptan posturas a su conveniencia. Y estas cuando son exitosas brindan un conocimiento enriquecido a los interesados y aptitudes favorables y otros no favorables, bien ahora la ciencia por la variabilidad de habilidades y de investigación que requieren se apoya en una secuencia de hechos para su obtención, en las cueles

Page 19: Teorías científicas - Epístemologia

reflejaremos estas diversidades científicas, estas pautas “a grandes líneas” según Mario Bunge, es la siguiente:

I. Planteo del problema.Es aquí donde se hace el reconocimiento de los hechos que para nosotros en algún aspecto es relevante, después, de nuestros hecho que hemos seleccionado le descubrimos su problema y luego con base en el problema que hemos descubierto, plantemos un problema con ayuda del conocimiento disponible.

II. Construcción de un modelo teórico.

Es aquí en donde inicialmente se dan el inicio a las suposiciones que van de acuerdo al problema y en algunos casos, si es posible traducirlo a lenguajes matemáticos.

III. Deducción de consecuencias particulares.Aquí se hace la búsqueda de soportes racionales, y de soportes empíricos. Por un lado los soportes racionales que se hayan podido conseguir en el trayecto de la búsqueda del problema o en campos contiguos, y por otro lado la búsqueda de soportes empíricos o deducciones, que permitan resolver ese problema.

IV. Prueba de la hipótesis.Una vez hecho las predicciones, se plantea las formas de poder comprobarlas, luego estas se realizan y a la vez se recolectan datos y estos datos se interpretan para conveniencia del modelo teórico.

V. Introducción de las conclusiones en la teoría.Es aquí donde ya tenemos conclusiones y estas son comparadas con las predicciones, viendo en qué medida esta puede ser confirmado o no confirmado, y si vemos algún error se hace la eventual corrección. Se ve si se hace extensible y las consecuencias que generaría.

Una vez esto se hace extensible el conocimiento es en donde Mario Bunge se refiere “Extensibilidad del método científico”, en donde se comparte y se aplica en algunos casos las críticas, que no tienen otro fin que el de buscar validar completamente esa teoría, como bien mencionamos antes para poder mejorar la teoría, o reemplazarla totalmente.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

Page 20: Teorías científicas - Epístemologia

Epistemología. Bunge M. 4° edición. 2004. Siglo Veintiuno. Buenos Aires. Argentina.

BUNGE M. Epistemología, ciencia de la ciencia. Ariel. Barcelona. 1980.

CONOCIMIENTO Y VERDAD. La epistemología critica de K.R. Popper. Biblioteca nueva. Eugenio Moya. 1° edición. Madrid. España. 2001.

INTRODUCCION A LA ETICA. Gutiérrez Sáenz Raúl. 2° edición. Esfinge. México. México DF.

PARA INICIARSE EN LA FILOSOFIA. Miro Quezada.1°Edicion. 1981. Universidad de Lima. Perú. Lima

ALVARADO C. Epistemología. Editorial Mantaro. Primera edición. Lima (2005).

RACIONALIDAD Y DISCUSION. Chaparro Amaya Adolfo. 1° edición. Bogota. Ecuador. 2003