Teorias administrativas

14
CUADRO COMPARATIVO ESCUELA TEORICA Y SOCIOLOGICA DE LA ADMINISTRACION REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION VICERRECTORADO ESTUDIOS VIRTUALES UNIVERSIDAD YACAMBU Equipo Nº 6 Integrantes: Sinaí Suarez Julián Granado Naybel Mogollón Carla Colmenarez Ana Lucena

Transcript of Teorias administrativas

Page 1: Teorias administrativas

CUADRO COMPARATIVO ESCUELA TEORICA Y SOCIOLOGICA DE LA ADMINISTRACION

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR

PARA LA EDUCACIONVICERRECTORADO ESTUDIOS VIRTUALES

UNIVERSIDAD YACAMBU

Equipo Nº 6 Integrantes:Sinaí Suarez Julián Granado Naybel MogollónCarla ColmenarezAna Lucena

Page 2: Teorias administrativas

Escuela Teórica de la administración

Escuela Sociológica de la administración

Marco Histórico Se le encuentra entre los años 1925 y 1946, Entre la depresión económica y la 2da guerra mundial.Tiene sus orígenes en dos principales autores Henry Fayol quien desarrollo la teoría clásica de la administración preocupada por aumentar la eficiencia de su empresa a través de su organización y de la aplicación de principios generales de la administración y Frederick Taylor quien desarrollo la llamada escuela de la administración científica, preocupada por aumentar la eficiencia de la industria a través del análisis y la división del trabajo del obrero u operario, toda vez que las tareas del cargo y quien lo desempeñen, constituyen la unidad fundamental de la organización .

Se desarrollaron entre los años 1935 y 1940

La teoría sociológica surge como resultado de una serie de evento : 1. Cambios en la Legislación social: la

creciente presión que ejercían los trabajadores sobre los empresarios y el surgimiento de sindicato impulsaron a que en 1919 se impulsara una reunión que finalizaría en el cambio de valores.

2. Aumento de Sindicatos: aumentando la presión a los empresarios.

3. Desarrollo de la Ciencia de la Conducta: el desarrollo de la psicología, sociología y antropología facilitaron el análisis del factor humano.

4. Fracaso de la escuela tradicional: A pesar de cumplir con todos los aspectos no se lograba la productividad requerida.

Page 3: Teorias administrativas

Escuela Teórica de la administración

Escuela Sociológica de la administración

Sistema de Valores Fayol basa la importancia de su teoría en concebir a la empresa como una estructura lo que lleva a interrelación entre dichas partes. Para Fayol, los principales aspectos de la teoría son tratados en: la división del trabajo, autoridad y responsabilidad, unidad de mando, unidad de dirección, centralización y jerarquía o cadena escalar. No tiene basamento científico. Se reporta a un solo Jefe.Taylor a su ves basa la importancia de su teoría en la especialización de cada operario para la realización de la tarea. Cada tarea debe ser realizada por una persona en especifico que tenga la preparación y las actitudes determinadas para el buen desempeño de la misma. 

La teoría sociológica se basa en:1. Concepción del hombre como

unidad biológica completa: cree que el hombre no puede dejar a un lado su iniciativa e inteligencia.

2. Concepto de Motivación: consideran que al trabajar el hombre obedece a múltiples y complejos motivos y ello amerita verdadero estudio.

3. Concepto de individuo en la empresa: la pertenencia a un grupo y su grado de integración a él es muy importante para la eficiencia del trabajador, de allí que sea muy necesario el crecimiento de la estructura social del grupo que se encuentra en la empresa.

4. Concepto de la relación individuo-empresa: Para la escuela conductista la organización es un grupo de individuos en actitud cooperativa pero altamente conflictivos y, en consecuencia deben estudiarse los conflictos latentes porque ellos inciden en la eficiencia y conducta de los trabajadores.

Page 4: Teorias administrativas

Escuela Teórica de la administración

Escuela Sociológica de la administración

Sistema de Valores Coherencia, sus pasos son sucesivos, complementarios y tienden a tener el mismo objetivo.Estabilidad, firmeza del curso establecido, que no cambien a menudo, sino únicamente por emergencia.Flexibilidad, que permitan resolver emergencias sin romper la estructura establecida y que se restablezca el procedimiento al cesar la emergencia.Continuidad, tienden a perpetuarse una vez establecidas y las modificaciones solo se agregan a las ya establecidas. Completas, estas consideran elementos materiales y humanos, así como el objetivo deseado

Page 5: Teorias administrativas

Escuela Teórica de la administración

Escuela Sociológica de la administración

Nivel de Análisis Concentra su trabajo solo en la escuela de negocios

Esta teoría está basada en un conjunto de hipótesis que intentan explicar el desigual crecimiento regional desde el punto de vista de la oferta, la tasa de crecimiento de la productividad de la mano de obra, de los salarios y de la renta por habitante

Estudia a las organizaciones en general, tratan de elaborar conclusiones universales. Amplia su enfoque sobre el individuo y realizan investigación sobre hombre-trabajo de las cuales extraen importantes conclusiones que proporcionan una nueva visión a la administración de empresas.

Page 6: Teorias administrativas

Escuela Teórica de la administración

Escuela Sociológica de la administración

Procedimientos La naturaleza del procedimiento se encuentra apoyada en la tendencia humana de seguir la línea del menor esfuerzo; en el trabajo evitar estar decidiendo a cada paso, el (que hacer...?), (el cómo hacerlo...?)...etc. lo cual se logra estableciendo los procedimientos que indican las rutinas fijadas para la resolución de los diferentes aspectos de trabajo

Utilizan una metodología científica a través de la comprobación de hipótesis, la recolección de pruebas, el uso de las estadísticas para recopilar datos sociales en formas sistemáticas, entre otros, los estudios más importantes que se realizaron por los seguidores de la escuela conductista sociológica fueron: Experimentos de Hawthorne, Los estudios de la corriente de las relaciones humanas.Experimentos de Hawthorne: Estos constituyen el primer estudio intensivo del comportamiento en una situación industrial. Fueron realizados en la planta Hawthorne de la western electric company entre 1927 y 1932, con el fin de comprobar si la iluminación y otras condiciones influyen sobre los trabajadores y su productividad.  

Page 7: Teorias administrativas

Escuela Teórica de la administración

Escuela Sociológica de la administración

Procedimientos Dirigidos por Elton Mayo y otros, demostraron que hay otros factores sociales como la moral, las interrelaciones satisfactorias entre los miembros de un grupo y una administración eficaz, basada en la comprensión del comportamiento humano, determinantes del éxito de una empresa. Concluyeron en que los factores ambiéntales tiene influencia con la productividad y, que los mas importante de considerar es que la persona es un hombre social, que los negocios no deben de manejarse pensando solo en maquinaria y los métodos sino que influyen la compaginación de estos en el sistema social. Esto trajo como consecuencia que se reafirmara la importancia y la necesidad de ampliar la consideración del campo administrativo. 

Page 8: Teorias administrativas

Escuela Teórica de la administración

Escuela Sociológica de la administración

Relaciones Humanas

No eran un factor relevante para la escuela teórica en efecto el que mas se enfoco en la parte humana fue Taylor al tratar a el obrero como un posible especialista, mas sin embargo era rígida y falta de conocimiento de la persona en si y de la importancia de las relaciones sociales para el buen desempeño de cada operario.

Teoría de las Relaciones Humanas La teoría de las relaciones humanas fue desarrollada por Elton Mayo y sus colaboradores, esta teoría se baso debido a que sí había la falta de comunicación y no existía una igualdad entre los grupos formales e informales, los objetivos fijados en ocasiones no iban a llegar a ser logrados. Esta teoría surgió en los Estados Unidos como consecuencia inmediata de los resultados obtenidos en el experimento de Hawthorne.En consecuencia, la teoría de las relaciones humanas surgió de la necesidad de la necesidad de contrarrestar la fuerte tendencia a la deshumanización del trabajo, iniciada con la aplicación de métodos rigurosos, científicos y precisos, a los cuales los trabajadores debían someterse forzosamente.

Page 9: Teorias administrativas

Escuela Teórica de la administración

Escuela Sociológica de la administración

Metodología Método científicoobservación sistemática en los hechos de producción investigación y análisis de la operación del tallerAnálisis de técnicas más específicas como lo son: el estudio del tiempo y movimiento, la planeación y el control de producción, la distribución del equipo de planta, los incentivos de salarios, la administración del personal de planta e ingeniería humana

Líneas de investigación: Las que refieren al grupo Las que refieren al individuo.

Page 10: Teorias administrativas

Escuela Teórica de la administración

Escuela Sociológica de la administración

Representantes Peter Druke, William Newman, Ernest Dale, Ralph Davis, Louis Allen, Harold Koontz. Freddy TaylorHenry Fayol 

Taylor, Farol, Koontz O´ Donnell, Elton Mayo y Douglas McGregor. 

Page 11: Teorias administrativas

Escuela Teórica de la administración

Escuela Sociológica de la administración

Aportes a la Administración Fayol: La Escuela Clásica permitió definir funciones básicas de la empresa, el concepto de administración (prever, organizar, dirigir, coordinar y controlar) y los llamados principios generales de la administración (División de Trabajo, autoridad, disciplina, unidad de dirección, unidad de mando, subordinación de interés individual al bien común, remuneración, centralización, jerarquía, orden, equidad, estabilidad del personal, iniciativa, espíritu de equipo.) como procedimiento universal aplicables en cualquier tipo de organización y empresa.

Gracias a las investigaciones de Mayo, se generó un caudal de información que permitió detectar variables para comprender la conducta organizacional, poniéndose en marcha dos líneas de investigación:Las que refieren al grupo; las que refieren al individuo.Ambos aspectos han sido omitidos por las escuelas clásicas.Se analizo así la problemática del hombre dentro del marco empresarial, tomándose en cuenta tres aspectos básicos:Cómo percibe el hombre su entorno; Qué lo motiva y por qué; Qué nivel de frustración y satisfacción le produce los dos puntos anteriores. 

Page 12: Teorias administrativas

Escuela Teórica de la administración

Escuela Sociológica de la administración

Aportes a la Administración

Taylor:Su principal interés fue la elevación de la productividad mediante una mayor eficacia a la producción y salario más alto para los trabajadores. Para lograrlo inicio un estudio cronometrado de tiempos y movimientos descomponiendo analíticamente el trabajo de los operarios con el fin de lograr el mayor rendimiento con el menor esfuerzo.Taylor pudo brindar una solución integral a los problemas de la industria de ese entonces que eran el derroche de materiales y el despilfarro de tiempo de trabajo. Postulo que para aplicar la administración científica era necesario una revolución mental, tanto en la mente de trabajador como en la de la gerencia misma, que comprende los siguientes aspectos.En lugar de que ambas partes estén en pugna por la división del superávit, deben unirse para aumentar este.

Surge la concepción del hombre social·         El trabajador tienes relaciones interpersonales·         Introduce el concepto de motivación: explica el comportamiento de un trabajador, resaltando que no es siempre el dinero el factor motivante·         Surge el concepto de liderazgo, además de estudios formales de la comunicación

Page 13: Teorias administrativas

Escuela Teórica de la administración

Escuela Sociológica de la administración

Aportes a la Administración

Para efectuarse cada tarea debe utilizarse el método científico a través de la experimentación y de la observación, lo que incrementa la eficiencia.Los incentivos promueven el interés del trabajador y la productividad.La estandarización de los métodos y condiciones de trabajo es indispensable para realizar el trabajo (establecimiento de estándares)Es necesario diferenciar las funciones del supervisor y del trabajador.Taylor quería elaborar una ciencia de la administración para lo cual a bordo de manera sistemática el estudio de la organización, lo cual fue su mayor contribución.

Page 14: Teorias administrativas

Escuela Teórica de la administración

Escuela Sociológica de la administración

Aportes a la Administración

Para esto estableció lo elementos de aplicación de la administración científica:Estudio de tiempos y estándares de producciónSupervisión funcionalEstandarización de herramientas e instrumentosPlaneación de tareasEl principio de excepciónUtilización de la regla de cálculo y de instrumentos destinados a economizar tiempoGuías de instrucciones de servicioLa idea de tarea, asociada a incentivos de producción por su ejecución eficienteLa clasificación de productos y del material utilizado en la manufacturaDiseño de la rutina de trabajo