teoriaaditivadelcolor2-120721234054-phpapp01.docx

download teoriaaditivadelcolor2-120721234054-phpapp01.docx

of 21

Transcript of teoriaaditivadelcolor2-120721234054-phpapp01.docx

Sntesis aditiva de color

Mezcla de color aditiva.Unsistema de color aditivo: implica que se emitaluzdirectamente de una fuente de iluminacin de algn tipo. El proceso de reproduccin aditiva normalmente utiliza luz roja,verdeyazulpara producir el resto de colores. Combinando uno de estoscolores primarioscon otro en proporciones iguales produce los colores aditivos secundarios:cian,magentayamarillo. Combinando los tres colores primarios de luz con las mismas intensidades, se produce elblanco. Variando la intensidad de cada luz de color finalmente deja ver el espectro completo de estas tres luces.

La sntesis aditiva se crea cuando proyectamos y superponemos tres haces de luz de los colores. Primarios, o sea, rojo, verde.y azul. En el punto donde se superponen dos colores primarios, se crean,. A su vez, los colores secundarios cian, magenta y amarillo. En el punto central, donde se superponen los. Tres haces de luz, aparece el color blanco.

Como en idioma ingls el color rojo se denominaRed,el verdeGreeny el azulBlue,el proceso de sntesis aditiva generalmente se identifica por medio de las primeras letras de esas palabrasRGB, aunque en algunos textos pueden aparecer traducidas comoRVA, correspondiente a las iniciales de esas mismas palabras en espaol.

Una forma de comprobar en la prctica el proceso de formacin de los colores por sntesis aditiva es empleando tres proyectores de diapositivas, o en su lugar tres linternas, para que cada una emita un haz de luz de un color primario distinto. En el caso de las linternas, a una de ellas le colocaramos un papel celofn (papel transparente) de color rojo, a la otra uno verde y a la ltima uno azul. Si en lugar de linternas utilizamos proyectores, le colocaramos a cada uno transparencias o diapositivas con un color primario diferente.

De esa forma, al proyectar los haces de luz de los tres colores sobre una superficie blanca, obtendremos un haz de luz rojo, otro verde y otro azul. A continuacin obscurecemos la habitacin y proyectamos esos haces de luz, de forma tal que una parte de cada haz se superponga sobre la otra, formando aproximadamente un tringulo. Tanto para el caso de la linterna como el del proyector, los tres haces de luz deben quedar superpuestos de la misma forma que se puede observar ms arriba en la ilustracin

En el punto donde el haz de luz roja se superpone con el de luz azul, aparecer el colormagenta(rosa); donde se superponen los haces rojo y verde, se veramarillo; el punto de superposicin de los haces verde y azul tomar el colorcian(azul cielo) y el centro, donde se interceptan los tres colores quedar incoloro, oblanco, que es el color correspondiente a la superficie de proyeccin.

La mezcla de colores que da lugar a infinitas tonalidades se puede lograr de dos maneras: Mezcla aditiva: mezclando luces de colores procedentes de dos o ms focos (caones) sobre una pantalla blanca, obtenemos una mezcla aditiva. - o en este otro enlace para ver lasproyecciones de varias luces contra una pared. Mezcla sustractiva: mezclando pigmentos (pinturas) que absorben una parte de la luz dejando rebotar el resto. Se obtiene una luz emergente formada como consecuencia de unamezcla sustractiva.MTODO ADITIVO1.- Los primarios aditivos.Podemos dividir el espectro de la luz blanca en tres partes iguales con los siguientes componentes:violeta+azulverde+amarillonaranja+rojo

Esto se puede lograr dispersando un haz de luz blanca con un prisma situado en el centro de curvatura de un gran espejo cncavo.Al combinarse de nuevo sobre una varilla traslcida de vidrio dan luz blanca.

Si colocamos una tarjeta de papel delante del espejo para impedir que parte de los colores se mezclen, sucede lo siguiente:Si llegan a una pantalla luz violeta y azulse ve luz violcea

luz violcea

Si llegan verde y amarillo se ve verde brillante

verde brillante.

Si llegan naranja y rojo se ve rojo brillante

rojo brillante

Estos tres colores reciben el nombre decolores primariosaditivos. Nmbralos y aprende su nombre (RGB ?)Estoscolores puros primariosson en realidad un amplio conjunto de frecuencias prximas.Mezclando estos tres colores en diferentes proporciones podemos obtener toda la gama de colores existentes.Los programas de dibujo de tu ordenador te permiten personalizar el color y te dejan definir la mezcla de forma visual o ajustando las proporciones de tres haces RGB( red, green, bleu)=RVA (rojo, verde, azul).Si marcas el rojo con 255 y dejas el verde y el azul a cero, obtendrs un rojo intenso. Define tus colores! En televisin se utilizan estos colores rojo, verde y azul emitidos por caones independientes para producir toda la gama de colores que vemos en la pantalla.

2.- La mezcla: colores complementariosThomas Young, a principio del siglo XIX, demostr que mezclando tres haces de luz que tengan frecuencias ampliamente separadas se puede generar un amplio abanico de colores.Cuando los colores de los tres haces que se combinan producen luz blanca, se llaman colores primarios.Cuando mezclamos dos colores puros diferentes se obtiene otro color. Por ejemplo mezclando un haz rojo con uno verde obtenemos color amarillo.Si sobre el color amarillo que hemos obtenido proyectamos color azul conseguimos una mezcla que resulta ser de color blanco.Cada pareja de colores con los que se puede conseguir el blanco se llama pareja decolores complementarios.Comprueba que son complementarios el magenta-verde y el cianrojo.

3.-ConclusionesEl ojo y en ltima instancia el cerebro- no es capaz de analizar la composicin del espectro luminoso , y no distingue si le llegan solamente radiaciones con la frecuencia del amarillo o una mezcla de radiaciones del rojo al verde que tambien percibe como amarillo.En realidad un color "puro" es un conjunto muy grande de frecuencias prximas.En realidad existen infinitos colores!Se pueden elegir otros tres colores y mezclarlos en diferentes proporciones para obtener casi toda la gama de colores existentes.Sntesis sustractiva de color

Mezcla de colores sustractivosLasntesis sustractivaexplica lateorade la mezcla de pinturas, tintes, tintas y colorantes naturales para crearcoloresqueabsorbenciertaslongitudes de ondayreflejanotras. El color que parece que tiene un determinado objeto depende de qu partes delespectro electromagnticoson reflejadas por l, o dicho a la inversa, qu partes del espectro no son absorbidas.Todo lo que no se sabe una luz blanca, parece roja. Pero esto no significa que emita luz roja, que sera el caso unasntesis aditiva. Si lo hiciese, seramos capaces de verla en la oscuridad. En lugar de eso, absorbe algunas de las longitudes de onda que componen la luz blanca, reflejando solo aquellas que el humano ve como rojas. Los humanos ven la manzana roja debido al funcionamiento particular de suojoy a la interpretacin que hace elcerebrode la informacin que le llega del ojo.Se necesitan tres cosas para ver un color: una fuente de luz, una muestra y un detector (que puede ser un ojo).En laimpresin en color, las tintas que se usan principalmente soncian,magentayamarillo. Cian es el opuesto al rojo, lo que significa que acta como un filtro que absorbe dicho color (-R +G +B). La cantidad de cian aplicada a un papel controlar cuanto rojo mostrar. Magenta es el opuesto alverde(+R -G +B) y amarillo el opuesto alazul(+R +G -B). Con este conocimiento se puede afirmar que hay infinitas combinaciones posibles de colores. As es como las reproducciones de ilustraciones sonproducidas en masa, aunque por varias razones tambin suele usarse una tintanegra(verlimitaciones). Esta mezcla de cian, magenta, amarillo y negro se le llama normalmentemodelo de color CMYKo simplemente, CMYK. CMYK es, por lo tanto, un ejemplo de espacio de colores sustractivos, o una gama entera de espacios de color, ya que las tintas pueden variar y el efecto de las tintas depende del tipo depapelempleado.LimitacionesLa razn principal de que la tinta negra se use con el cian, magenta y amarillo (como en el CMYK) es que estas tres ltimas tintas no pueden combinarse para crear un negro autntico. Ninguna tinta de color absorber todas las longitudes de onda que podran aparecer, por ejemplo, de color rojizo, lo que significa que todas las mezclas deCMYcon total intensidad, producirn un resultado algo alejado del negro. Las tintas de colores se imprimen a priori para producir la tonalidad, mientras que la negra se usa para producir el valor.

Colores complementarios

Crculo de colores, los colores diametralmente opuestos son los denominados 'colores complementarios'.Loscolores complementariosson aquelloscoloresdelespectro visibledispuestos en una circunferencia de tal manera que un color queda diametralmente equidistante de otro, formando elcrculo cromtico. De esta forma la denominacincomplementariodepende en gran medida del modelo empleadoRGBoRYV. Se obtiene mediante la contraposicin de un primario con unsecundario formado por los otros dosprimarios.

En el modelo de colores de larueda HSVlos colores opuestos son colores complementarios, que al mezclarse proporcionan colores "sombreados" como el gris.En lateora del colorse dice que dos colores son denominadoscomplementariossi, al ser mezclados en una proporcin dada el resultado de la mezcla es un color neutral (gris, blanco, o negro). Desde una perspectiva perceptual de los modelos de colores, los colores neutros: blanco, gris y negro caen en un eje central del espacio de colores, y los colores complementarios estaran a un lado u otro de este eje, opuestos los unos con los otros. Por ejemplo, en elespacio de colores HSV, los colores complementarios (tal y como se definen en HSV) caen opuestos los unos con los otros en las secciones verticales.En la mayora de los colores complementarios, slo se consideran los colores saturados, los ms brillantes. Sin embargo, bajo las definiciones formales, el brillo y la saturacin son factores igualmente a tener en cuenta. En el espacioCIE 1931, un color de una longitud de onda dominante puede ser mezclada con otra cantidad particular de longitud de onda complementaria para producir un color neutral (gris o blanco). En elmodelo RGB de color(as como modelos derivados tales como elHSV), loscolores primariosas como loscolores secundariosse emparejan de la siguiente forma: rojoycian(rojocian) (donde el cian se entiende como una mezcla ptica entre el azul y el verde) verdeymagenta(verdemagenta) (donde el magenta es una mezcla de rojo y azul) azulyamarillo(azulamarillo) (donde el amarillo es una mezcla entre el verde y el rojo)RetroimgenesArtculo principal:Retro imagen.Cuando se fija detenidamente sin una pausa en un color, en el rojo por ejemplo, durante un periodo de tiempo (aproximadamente unos treinta segundos podra ser suficiente), entonces aparece en la sensacin de la vista una superficie iluminada de blanco, es lo que se denomina unaretroimagenque aparece del color complementario al rojo (en este caso el cian). Este es el resultado de la 'fatiga ocular'.1En el caso mencionado anteriormente elfotorreceptorpara la luz roja en laretinase satura y alcanza un nivel de fatiga, mandando una informacin 'falsa' al cerebro. Cuando se realiza el mismo experimento con luz blanca, las porciones de luz roja que inciden el ojo no son correctamente transmitidas, o por lo menos no lo son tan eficientemente como lo puede ser otras longitudes de onda (o colores), y surge una sensacin de estar viendo un color complementario. Cuando se da un tiempo de descanso la sensacin de la imagen con colores complementarios se desvanece lentamente. En estos casos basta con cerrar losprpadospara que el ojo vaya recobrando poco a poco la visin normal de los colores como los pixeles de dino run y las animaciones de scratch .Arte y diseoDebido al limitado rango de colores que es disponible en la historia del arte, muchos artistas emplean de forma tradicional pares de colores complementarios para aumentar el espectro de posibilidades, algunos de los colores incluyen: rojoyverde azulynaranja amarilloyvioleta

(rojo, azul o amarillo) se puede elaborar mezclando los otros colores sustractivos (rojo + azul = violeta; azul + amarillo = verde; rojo + amarillo = naranja). Cuando dos colores complementarios se mezclan en iguales proporciones producen un color neutro gris o marrn. El empleo de colores complementarios es importante en el desarrollo esttico de los colores as como en el diseo grfico delogosde compaas y deminoristas. Cuando se colocan juntos dos colores complementarios ambos parecen ms brillantes.Los colores complementarios se forman mezclando un color primario con el secundario opuesto en el tringulo del color. Son colores opuestos aquellos que se equilibran e intensifican mutuamente.Gama y combinacinLos colores complementarios son los que proporcionan mayores contrastes en el grfico de colores.

Para obtener unagama de verdes:Los verdes se obtienen mediante la mezcla de azul y amarillo. Variando los porcentajes, se obtienen diferentes resultados.

Crear unagama de azules: Los colores ms oscuros se logran mediante una combinacin de prpura y azul. El color prpura tie con intensidad y su mezcla se debe dosificar bien.

Obtener una gama derojos anaranjados: Mezclando rojo y amarillo obtendremos diferentes tonos anaranjados.

Obtencin de una gama deocres y tierras: A partir de un violeta medio, que se crea a partir de prpura y azul, es posible conseguir una extensa gama de colores comprendidos entre el ocre amarillo y el sombra tostada, llegando a sienas. Para conseguir esta combinacin es preciso aadir amarillo a los distintos violetas que se han creado con los otros dos primarios.

Los opuestos son complementariosPercepciones humanas

Para comprender las asociaciones simblicas que se realizan instintivamente con los colores podemos emplear ciertas enseanzas de latradicinoriental. Si clasificamos los colores como clidos o fros, activos o pasivos, etctera, en las siguientes lneas tenemos una base tericaparaentenderestesimbolismo.

El yin y el yang.Al fijar la atencin sobre un fenmeno, automticamente se crea lo contrario. Cuando decimos arriba, surge la idea de lo contrario que es abajo. Si prestamos atencin a la luz, surge lo contrario que es la oscuridadEsta esla ley de los opuestos. Siempre que nuestra atencin se concentra en un punto surge su contrario, en cualquiera de las manifestaciones de la vida. Esto es lo que expresa el smbolo delYin - Yang.Aunque existe una realidad que va ms all de los contrarios.La unidad. Observemos primero algunas consideraciones a la polaridad.

Yin yang. Imagenwikipedia

La polaridadNada es completamente yin ni yang. Pongamos un ejemplo que clarificar todos los conceptos de oposicin.El froes considerado de naturalezayin. Elcalor yang. As, 0 (grados centgrados) es fro, mientras que +35 es calor. Pero no sontrminosabsolutos, al contrario, son completamenterelativos. Una temperatura de -20 es fra, y una temperatura de 0 es clida respecto a la primera. En nuestra pennsula (Espaa), una media de 0 se considera un clima fro, mientras que una media de +30 se considera un clima caluroso. Si nos trasladamos a Rusia, +5 es un clima clido, mientras que -25 se considera fro.0 grados entonces pueden ser yin o yang, dependiendo del valor de la temperatura que se le compare, si es con 20 ser yin, y es con -20 ser yang.Todo puede describirse en conceptos de Yin - Yang relativos, puesto que ms all de estos existe la unidad, que en el ejemplo anterior (de forma muy simplificada, y a modo de ejemplo sencillo) la unidad seria latemperatura.

La unidad de la temperatura estara divida en fro o calor.Como todo concepto de medicin, o de suposicin es relativo, tiene que integrarse en un todo mayor, completo y nico que esla Unidad, el Uno.En la vida, en la cual se manifiestala dualidad, no pueden existir polos nicos. Esto nos indica que, en trminos de Yin - Yang, el yin depende del yang y viceversa. No pueden existir uno sin el otro. Esto tambin es debido a nuestra percepcin de la vida, ya que para que algo pueda ser apreciado se necesita dividir en dos, y es entonces cuando se siente, cuando existe.Cuando existe la dualidad uno ve al otro, huele al otro y saborea al otro... Sin embargo, cuando todo se ha hecho uno, A quin se podra ver?, A quin se podra oler?, A quin se podra saborear?

YINYANG

FroCalor

OscuroLuminoso

LentoRpido

NocheDa

SuaveDuro

HembraMacho

PasivoActivo

Carga negativa (-)Carga positiva (+)

InviernoVerano

LigeroPesado

HuecoMacizo

TierraCielo

LOS COLORESLos colores se pueden clasificar en: primarios, segundarios, terciarios, complementarios

COLORES PRIMARIOSSon solo tres los colores de base de los que, al mezclarlos, se obtienen todos los otros; estos tres colores considerados "absolutos", porque no se pueden elaborar con ninguna mezcla, se llaman colores primarios y son: rojo, azul y amarillo.

COLORES SEGUNDARIOS

Los colores segundarios son: NARANJA, VERDE, VIOLETA. Se obtienen mezclando dos colores principales en partes iguales.

rojo + amarillodan el naranjaamarillo + azuldan el verdeazul + rojodan el violeta

COLORES TERCIARIOS

Mezclando dos primarios en diversas cuantidades, se obtiene un color terciario. Amarillo/naranja - rojo/naranja - rojo/violeta - amarillo/verde - azul/vedre - azul/violeta.En el tringulo del centro tenemoslos tres colores primarios.A cada lado del tringulo estn situadoslos tres colores secundarios, verde - naranja - violeta, en correspondencia a los dos primarios que los componen.Los colores terciarios: (rojo/naranja) se encuentran en el crculo externo dividido en doce partes, y precisamente en el espacio intermedio entre los vrtices de los tringulos de los colores primarios y secundarios.

LOS COLORES COMPLEMENTARIOS

Se llaman colores complementarios porque tienen la caracterstica de resaltar en el color opuesto presente en el crculo cromtico. El complementario del amarillo es el violeta.Para encontrar el color complementario de un tono basta combinarlo con el color opuesto. Los complementarios de los colores puros forman copias cromticas con caractersticas muy marcadas. Se definen como complementarios dos colores que mezclados entre ellos dan el gris puro.