TEORÍA Y PRACTICA DE LA MEDIACION FAMILIARapi.ning.com/.../EBOOK4ROLDELMEDIADOR.pdf · MEDIACION...

19
1 TEORÍA Y PRACTICA DE LA MEDIACION FAMILIAR ”EL ROL DEL MEDIADOR” Autor y recopilador mgster. Antonio tula [email protected]

Transcript of TEORÍA Y PRACTICA DE LA MEDIACION FAMILIARapi.ning.com/.../EBOOK4ROLDELMEDIADOR.pdf · MEDIACION...

1

TEORÍA Y PRACTICA DE LA MEDIACION FAMILIAR

”EL ROL DEL MEDIADOR”

Autor y recopilador mgster. Antonio tula [email protected]

2

LOS SIETE ELEMENTO DEL ROL DEL MEDIADOR

58

1. AUTOCONTACTO2. CONTACTO CON EL OTRO3. CAPTAR SIN INTERPRETAR4. ACEPTAR LAS DIFERENCIAS5. CURIOSIDAD6. PACIENCIA7. CONOCIMIENTO TEÓRICO.

1. AUTOCONTACTO

Invita a que el mediador tenga conocimiento de sí mismo y de sus

límites. Que registrando lo que le pasa no lo actúe y preserve el lugar de

tercero. Ello implica mantenerse abierto y observar las propias rigideces

y prejuicios.

El conocimiento del medidor y sobre sus límites está directamente

relacionado con la temática abordar, con su sintonía con las partes, con el

conflicto, con su propia situación personal al momento de intervenir.

A mi criterio es un imperativo ético que el mediador revise su mundo de

creencias, su postura ética o ideológica, su resonancia interna sobre el

tema al que se le convoca como tercero imparcial

3

Puede ocurrir que exista algún recorte emocional o ideológico propio del

mediador. que se ponga en juego en el caso concreto , y que el profesional

deba saber que mecanismo implementará para preservar su lugar de

tercero.

Por ejemplo un mediador conocido, que tenía una mala disposición con

los padres que no valoraban sus obligaciones alimentarias, terminaba sus

mediciones confrontando con el alimentante. Luego de una supervisión

decidió preparar un pequeño resumen sobre el alcance de los alimentos,

muy sencillo en su desarrollo legal, que ponía a disposición de ambas

partes para su lectura.

Luego, al momento de tomar el tópico ALIMENTOS, el documento se

convertía en un criterio objetivo a conversar con las partes, indagando:¿

que había entendido?,..¿ Porque el legislador habría pensado de esa

forma la ley?,..¿ Quiénes se beneficiaban con el aporte alimentario?,… ¿el

aporte es solo una cuestión dineraria? etc. Este mediador logró establecer

herramientas que le daban un amplio margen de maniobra para

reflexionar con las partes sin influir

2. CONTACTO CON EL OTRO

Receptividad: el mediador en tanto puede discriminarse, puede ser

receptivo sin influir en la parte. Esto surge como contrapartida del

planteo anterior ya que si el medidor ha podido hacer un buen

autocontacto, y sabe desde que lugar hará su trabajo, tendrá mayores

posibilidades de intervenir imparcialmente, pudiendo escuchar y

recepcionar a las partes.

Recordemos que la comunicación es un proceso, un conjunto de acciones

en la cual están comprometidos mediador partes y terceros, que se

relacionan y mutuamente producen modificaciones, producto de sus

interacciones. En el contexto de la mediación el proceso consensuado

tiene un encuadre comunicacional que se verá impregnado por el

resultado mismo de la comunicación puesta en acto, o sea actuada por los

involucrados en la mediación

4

En esta idea de comunicación: se deja de lado la causalidad lineal, se basa

en la existencia de feed-backs de acontecimientos sobre acontecimientos

ulteriores

Los mensajes circulan en la mesa de mediación, al mismo tiempo o

sucesivamente, por diferentes canales; (m. verbales, o no verbales),

pueden o no ser congruentes y el mediador estará atento a ello. E l emisor

y el receptor siempre se influyen mutuamente (hay un proceso de

retroacción en el receptor, que “gatilla” hacia el emisor produciendo

también retroacción). Este proceso ocurre dentro de un contexto espacial

y temporal (contexto de mediación generado en un clima de cooperación y

confianza), pero este proceso comunicativo también está afectado por un

contexto histórico.(la historia de las partes, la historia que se cuenta el

mediador sobre la historia de las partes y lo que se co-construye en la

dinámica de la mediación, que involucra la propia dinámica del Centro de

Mediación )

De la interrelación de todos estos elementos se genera en el proceso una

nueva historia o narrativa, , e influirá en las relaciones de los

comunicantes (emisor –receptor) y por lo tanto modificará el mensaje a

cada paso de la mediación

El mediador, como experto en comunicación, intentará desestabilizar las

historias posicionales de las partes para que éstas puedan enfocar sus

intereses y colocarlos en términos de negociación

Luego, como logra el mediador su mayor receptividad y empatía juega un

papel importante en el resultado de la mediación

Límites: El mediador no debe ser invadido por la parte y tampoco

propiciar un distanciamiento ineficiente. La distancia óptima es la que le

permite operar legitimadamente. Esta distancia será consecuencia de

cómo el mediador se pueda instrumentar en su función de servicio a las

partes

3. CAPTAR SIN INTERPRETAR

5

Acopiar información. Actitud no normativa.

En la medida en que los prejuicios personales del mediador, sus

significados de diferentes órdenes, surgen con prioridad a lo que las

partes tiene para relatar, se obtura comunicacionalmente la narrativa de

los protagonistas del conflicto ya que estos no podrán desplegar la

puntuación del conflicto, las emociones en juego, las pautas

interaccionales prevalentes, en síntesis, “el mundo que las partes traen a

la mano “

De otra manera reina la escucha activa, el mediador acopia información,

conoce lo que para cada parte constituye su valiosa verdad

LA EMPATÍA

LA EMPATÍA

• CAPACIDAD DE SITUARSE EN EL LUGAR DEL OTRO.• DE REVIVIR SUS VIVENCIAS.

• DE CAPTAR SU ESTADO EMOCIONAL.

ESCUCHA ACTIVA• ES EL PROCESO COMUNICACIONAL DE LA EMPATÍA.

Redes Alternativas 2005;

NO EMITO JUICIOS

ADMITO DIFERENCIAS

DOMINO MI ANSIEDAD

ENTIENDO

ATIENDOCONTENGO

YO MEDIADOR

ME ESCUCHA

ME OBSERVA

NO ME JUZGA

ME TOLERA

LE INTERESO

EL OTRO PIENSA

Escucha activa

Como el proceso comunicacional de la empatía

• permiten escuchar al otro.

• promueven la disposición al cambio.

• no implican una evaluación negativa al interlocutor.

6

• permite expresar los sentimientos y necesidades con firmeza y sin

agresividad, de un modo constructivo.

• permite expresar nuestras necesidades y problemas de un modo

constructivo.

4. ACEPTAR LAS DIFERENCIAS

Ver bibliografía “La mediación como parte y como todo ´

Cada parte percibe realidades diferentes, entre sí y con relación a la

propia percepción del mediador. Potenciar la creatividad y fomentar

procesos reflexivos en las partes, es trabajar desde la diversidad hacia la

convergencia.

Parafraseando a Dora Schnitman podemos pensar que si entendemos los

sistemas humanos como generadores de significación y práctica, la

mediación puede ser considerada como una práctica social que ofrece a

las personas o grupos sociales la posibilidad de involucrarse activamente

en la construcción y diseño de la solución de sus conflictos (Schnitman

1992). En este proceso las personas pueden explorar cualidades

impensadas y al construir sus posibilidades se construyen a si mismas.

Expresa la autora citada “En la re-flexión acerca de estas cualidades

emergentes es donde se despliegan opciones y elecciones que pueden devenir

en nuevas realidades. La puesta en acto convierte las posibilidades en

horizontes cuyo recorrido conducirá a nuevos descubrimientos1

Parafraseando esta vez a Cechin (1992) podemos pensar la función del

mediador en el sistema como la de un curioso y operativamente

irreverente. Los mediadores se convierten en actores participantes del

relato con las partes en las conversaciones por las que transita la

comunicación. .

1 Schnitman en McNamee y Gergen 1992

7

Por ejemplo desbloqueará el estado de estancamiento del sistema a través

de preguntas circulares, jugara un juego de roles, actuará como abogado

del diablo para generar un criterio de realidad, traerá una anécdota como

metáfora, etc. Cechin aporta, en el marco de la terapia, ideas que son

homologables en la mediación. Así : el esfuerzo del mediador en la

detección de las pautas internacionales de las partes y por descubrir lo

que “encaja con el comportamiento y no con sus causas o sus porqués es

lo que constituye el de ser neutral”

5. CURIOSIDAD

Como un estado de interés del mediador en el proceso de reflexión de

cada parte, alejándose de sus propios significados y fortaleciendo la

multiparcialidad.

Patricia Aréchaga, expresa:2

“El mediador acompaña a las partes en el proceso de resolución de su

conflicto y debe suministrar las condiciones para que sea posible transitar el

dispositivo de mediación. Ahora bien, ¿qué significa suministrar las

condiciones? La propuesta es construir parte de esa respuesta, para lo cual

se impone otro interrogante: ¿cuál es la posición del mediador ante el relato

de las partes? Nuestra labor no se ajusta a un papel pasivo, a alguien que

presenta o enuncia un encuadre y luego observa, como un espectador, de

qué son capaces las partes. No debemos confundirnos. Que las partes sean

responsables de la resolución del conflicto no nos exime a nosotros de la

responsabilidad de desplegar el dispositivo, de instalarlo, de ofrecerlo, de

generarlo. Sabemos que esta responsabilidad no es compartida con las

partes, es nuestra tarea, somos nosotros los responsables de instalar este

dispositivo. Sólo queremos ahora esbozar una de las condiciones para que

este dispositivo sea haga acto: la neutralidad y su correlato con la escucha

activa. Es decir, si homologamos a Cecchin cuando alude a que la

curiosidad es una postura y la hipotetización una técnica que deviene de

aquella, decimos que la neutralidad es una posición y la escucha, como

2 ver Escucha Activa : Patricia Arechaga http://www.mediadoresenred.org.ar/larevista/escuchaactiva.htm

8

suspensión del juicio propio, es la técnica que se corresponde con aquélla.”

()

6. PACIENCIA

Como tolerancia del mediador a los tiempos de las partes

Las partes no llevan un texo escrito en el cerebro, sintácticamente

implacable, semánticamente claro

Las pares perciben la realidad de maneras muy subjetiva y conectada a

su “mapa de mundo”

Al respecto expresan Gachi Tapia y Francisco Diez :

“Como dijimos antes, dentro de este esquema el mediador "en tra" en el

universo del individuo que viene a mediación desde el área externa y el

campo de las personas. Al entrar en el sistema de formación de per-

cepciones, la influencia que la relación con el mediador puede ejercer sobre

la manera de percibir el conflicto que tiene el individuo dependerá de la

forma en que esta relación parte-mediador se conjugue con todos los demás

elementos del esquema. Yaquí está la clave. Nosotros intervenimos con el

propósito de generar un cambio en la percepción que el individuo tiene del

conflicto que ha traído a mediación. Si queremos que esa intervención sea

efectiva, esto es que cambie las percepciones del individuo de una manera

que se puedan disolver algunos aspectos que bloquean la solución, tenemos

que generar movimientos en los campos que conforman la percepción que el

individuo tiene del problema. Esto quiere decir que tenemos que "mo-

vernos" en los diálogos y generar una narrativa que sea compatible con su

propio sistema de formación de percepciones, y que -al mismo tiempo-pueda

desestabilizar la historia del conflicto tal como se presentaba originalmente.

Y esto sucede en la conversación.”

“A medida que conversamos, las intervenciones del mediador van moviendo

elementos, dentro de los campos, en cada área, de manera que se cons truya,

en la conversación, una nueva manera de percibir el conflicto.”

9

“Una vez que se produjo un giro en el relato estructurado de Esteban y el

clima emocional permitió un cambio de foco (en este momento, Esteban

había vuelto mentalmente al tiempo en que el padre de las hijas de Valeria

se había suicidado y ella y él cuidaban juntos a esas niñas), pudimos

ensayar un reencuadre como un corolario racional del diálogo.”

7. CONOCIMIENTO TEÓRICO

Que permite al mediador ubicarse, generar hipótesis y estrategias de

intervención.

LA MULTIPARCIALIDAD

NO TOMAR PARTIDO POR NINGUNA DE LAS PARTES.

“ALIANZAS OPERATIVAS” DEL MEDIADOR, CON CADA UNA DE LAS

PARTES, EN LAS AUDIENCIAS PRIVADAS”.

MOVIMIENTO DE LEGITIMACIÓN QUE GENERA UN

CLIMA DE COOPERACIÓN Y CONFIANZA EN LAS PARTES.

MULTIPARCIALIDADTOMAR PARTIDO POR TODAS LAS PARTES

Fuente: Diez, F. y Tapia G. Herramientas para trabajar en mediación. Buenos Aires, Paidós, 1999.

ESTA HERRAMIENTA DEBE SER UTILIZADA DE UN MODO EQUILIBRADOPARA NO SER PERCIBIDA COMO UN “DESEQUILIBRIO DE PODER”.

IMPARCIALIDAD

Un término cuestionado en doctrina es el de la neutralidad, entendida

10

como un punto de inacción del mediador. También se utiliza el concepto

de imparcialidad como la conducta del mediador que no favorece a las

partes.. En realidad el control de la imparcialidad esta en las partes que

pueden percibir si el mediador toma partido por alguno (Moore 1996:46)

También podemos hablar de de-neutralidad pensando en una estructura

dialógica de involucración y a la vez de neutralidad, destinada a facilitar

la intervención de las pates en la desconstrucción de la disputa.

Abandonar la monológica de esto o aquello para aceptar la doble lógica o

dialógica de esto y aquello al mismo tiempo (Marinez Suarez 1996:159)

Desde esta perspectiva se ha pensado en el concepto de

“multiparcialidad” que traslada la idea a un plano en el que el medidor

intenta estar de acuerdo con todos para generar un proceso de mutua

satisfacción, lo cual se logra a través de alianzas operativas entre el

mediador y las partes, que le permitan desarrollar un proceso de

involucramiento empático, equilibrado de tal manera que ambas se

sientan igualmente escuchadas. De esta manera es independiente en su rol

y a la vez empático preservando su lugar de terrero, generando una

estructura de cooperación y confianza en el proceso.

De la imparcialidad, planteada como no tomar partido por alguna de las

partes avanzamos a la “multiparcialidad” donde el mediador establece

alianzas, operativas, esto es movimiento de empatía y generamiento de

cooperación y confianza, con cada una de las partes, las que se sienten

particularmente escuchadas.

El mediador no muestra tomar partido por alguna, sino por ambas,

reformulando la postura binaria de las partes, en puntos de convergencia,

surgidos de las co-construcción comunicacional del proceso, y las nuevas

narrativas posibles. Los espacios que más habilitan estos movimientos del

mediador son las audiencias privadas

Esta propuesta exige niveles de interacción que luego no generen ideas en

las partes de desbalance de poder por acercamiento al mediador de una

de ellas más que a la otra

11

Desde esta mirada desarrollaremos una síntesis del alcance el rol del

mediador de familia, en el siguiente cuadro

EL MEDIADOR FAMILIAR

60

ROL DEL MEDIADOR

El rol del mediador es el de director responsable del proceso, no debería asesorar, interpretar ni ganar protagonismo en la toma de decisiones. Su función es facilitar la

comunicación y la cooperación de las partes para lograr su acercamiento y una negociación más eficiente, efectiva y eficaz.

Podemos destacar algunas de sus tareas en la conducción del proceso:

•Ayudar a que las partes entren en la negociación y permanezcan en ella de forma protagónica.

•Crear un clima de confianza y cooperación que permita una negociación conjunta.

•Ayudar a cada parte a entender sus propios intereses y los de la otra parte, superando los posicionamientos iniciales.

•Ayudar a las partes a crear opciones que satisfagan la mayor cantidad de intereses.

•Ayudar a las partes a reducir las diferencias y avanzar hacia un acuerdo, analizando criterios objetivos y alternativas.

•Ayudar a las partes a tomar una decisión racional, al suscribir el acuerdo.

Si tomásemos tres ejes del proceso, podríamos agrupar las diferentes funciones del mediador como: funciones de procedimiento, de comunicación y de sustancia.

Estas funciones de procedimiento, comunicación y sustancia tendrán que

ver con la forma en que el mediador estructure el proceso y sus

intervenciones, según las innumerables posibilidades que ofrezca cada

caso en el que interviene.

La ductilidad en el manejo de las herramientas, el sentido de

oportunidad, la escucha activa, el respeto al otro y a las circunstancias

12

que trae a la mano y su base teórica sumada a un alto concepto ético de

la mediación, robustecen al rol del mediador

61

Funciones del Mediador

•Recalca o busca huellas positivas•Destacar terrenos comunes•Remarcar mutualidad del problema y eventual solución•Reafirmar que culpa y acusación no garantizan que algo no vuelva a ocurrir.•Preguntar qué podría garantizar que lo indeseado no vuelva a suceder.•Llenar matriz mental (sentimiento, conducta, percepción), (pasado, presente, futuro).•Indagar a través de pautas de evaluación creativas.

4- Reformulación

(eje: filosófico)

•Preguntas puntuales o aclaratorias•Equilibradoras•Focalizadas•Aclaraciones del lenguaje verbal y analógico.•Indagación de intereses.•Resumen o fraseo recíproco.

3- Clarificación

(eje: eficiencia)

•Discurso introductorio•Recapitulación de reglas cuando sea necesario

2- Establecimientos de reglas de juego (eje: respeto)

•Atención telefónica•Preparación del espacio físico•Manejo corporal

1- Bienvenida al procedimiento(eje: estético afectivo)

Este proceso descripto responde a un modelo generalizado de

intervención

El eje estético afectivo es el que metacomunica a las partes que se

encuentran en un sitio adecuado para desplegar sus problemas. Los

indicadores contextuales deben ser los mas claros posibles en la

ambientación, la formación del personal administrativo y la empatía del

propio mediador

El eje de eficiencia se desarrolla través de la solvencia del mediador en su

intervención, la seguridad en que se instala el dispositivo de la mediación

y la pertinencia de sus acciones

El eje filosófico se relaciona con el sustento teórico y epistemológico de la

mediación que permite la reformulación de los problemas, generando un

camins posible desde la divergencia a la convergencia

13

En esta etapa el mediador juega un rol preponderante como instigador

comunicacional del proceso reflexivo de las partes

62

Funciones del Mediador

•Sesiones privadas•Indagación de la mejor alternativa al acuerdo negociado, M.A.A.N.•Consideración de estándares objetivos y subjetivos•Consideración de la realidad de vías judiciales•Postergación de cuestiones trabadas•Propuesta de acuerdos escalonados•Cálculo del rango de la disputa•Discusión del concepto de igual sufrimiento•Desafío a las partes para encontrar un acuerdo mejor que las perspectivas de juicio.•Indagación sobre cuánto están dispuestos a dar para poder recibir•Consulta a peritos y expertos•Solicitud a cada parte para que prepare por escrito las dos o tres mejores opciones •Propuesta de acuerdo temporal (o parcial) y condicionado a ciertos hechos con revisión pactada•Sugerencia de recurrir a otro mediador.

6- Logro del mejor acuerdo(eje: eficacia)

•Preguntas circulares•Comentarios que estimulen humor e imaginación.•Uso constructivo de expertos•Ejercicios implícitos o explícitos sobre opciones.•Planteo del desafío del conflicto (replanteo)•Convocatoria a trabajar en “Torbellino de ideas”.

5- Generamiento de opciones(eje: creativo)

El eje creativo es interesante ya que requiere del mediador la habilidad

necesaria para el traslado de opciones y el cuidado en el manejo de la

información que le fue depositada en al marco de la confidencialidad por

las partes.

En esta etapa el nivel de relación entre las partes ha sido trabajado con

herramientas tales como la legitimación, la connotación positiva y el

generamiento cuidadoso de una nueva narrativa alejada de las posiciones

originales. Idealmente el campo es propicio pr ahondar en las cuestiones

de contenido

14

El sistema de negociación de Harvard se desarrolla en esta etapa,

asistiendo el medidor a las partes en su negociación en pos de una toma de

decisiones consensuadas.

La pregunta de replanteo para indagar como se pueden satisfacer los

intereses de una parte y a la vez los de la otra, generadora de un

„torbellino de ideas “será formulada El mediador estimulara con cuidado

a las partes ha generar ideas, ya que las mismas desconocen el alcance de

esta herramienta creativa. Se generarán opciones como meras ideas

hipotéticas que dividen el proceso de decidir del proceso de idea r

Luego los criterios objetivos y la posible presencia de expertos neutrales

permitirán la legitimación sustancial e estas hipótesis, denominadas

opciones que están en la mesa de negociación las que serán comparadas

con las alternativas que existen en caso de no acuerdo (MAAN o PAAN )

63

Habilidades requeridas por el Mediador de Familia (Delfina Link)

De procedimiento:•Organizar las reuniones•Aclarar su rol•Ejercer su control en el procedimiento•Manejar el tiempo•Disponer del uso de sesiones privadas•Ayudar a las partes a encuadrar el conflicto•Crear un clima de confianza para una negociación colaborativa.

De comunicación:•Mantener abiertos canales de comunicación•Ofrecer un espacio para que las partes puedan expresar sus sentimientos•Ayudar a las partes a entenderse y ponerse en el lugar del otro.•Dirigir la conversación mediante preguntas.

De sustancia:•Aclarar intereses•Ayudar a identificar prioridades•Alentar la generación de opciones•Ayudar a estructurar acuerdos e intercambios.

Desde la postura de Delfina Link , cabe analizar el rol del mediador de

familia desde tres enfoques

1- Procedimiento

15

2- Comunicación

3- Sustancia

Estos aspectos ya han sido tratados desde diferentes enfoques,

permiten pensar la mediación como un procedimiento flexible,

acordado con las partes, en el marco de la confidencialidad, la

voluntariedad y la imparcialidad. Las constantes funcionales,

temporales y actitudinales ha sido convenidas de una manera que

otorga maniobrabilidad al mediador para reencausar el proceso, sin

más poder que el otorgado por las propias partes

La comunicación permite abordar los aspectos de relación y ello,

supuestamente tendrá un efecto importante en el abordaje de las

cuestiones sustanciales

64

CAPACIDADES DEL MEDIADOR FAMILIARFlorence Kaslow

1. Capacidad de escucha.2. Capacidad de equilibrar fuerzas.3. Capacidad de manejar conflictos.4. Capacidad de elaborar acuerdos.5. Capacidad de comunicarse con otros profesionales.6. Capacidad para evitar quedar triangulado, ser atrapado en

batallas de poder, o unirse a algún integrante o convertirse enángel guardián.

7. Capacidad para evaluar el equilibrio psíquico de las partes.8. Capacidad para reconocer las emociones naturales y normales

ante el divorcio. Debe evitar mezclarlas o estimularlas.9. Conocimiento sobre la dinámica de la conducta humana, dinámica

familiar, teorías de divorcio y legislación de familia.10.Capacidad y habilidad para comunicarse con niños.

La propuesta de Kaslow encuadra en los marcos teóricos ya descriptos, y

establece algunos indicadores de lo que es esperable en el perfil de un

mediador familiar

16

Esta diferencia a otros tipos de medidores, exige formación adicional en

temas de violencia, abordaje de entrevistas con niños, indicadores de

abuso temas de género

Desde esas habilidades esperadas en el medidor familiar este estará

capacitado para

Evaluar lo siguiente:

65

EL MEDIADOR DEBE EVALUAR

1. Disposición de la pareja hacia la mediación.2. Grado en que cada miembro de la pareja acepta la inminencia del

divorcio.3. Estabilidad y madurez emocional de cada integrante.4. Identificar cuestiones de poder y de control en la interacción de la

díada y con el mediador.5. Discriminar la intensidad de las reacciones de rabia, rencor, etc. en cada

cónyuge.6. Identificar las necesidades que tiene cada uno de castigar al otro o de

vengarse por agravios y rechazos.7. Conocer las necesidades afectivas y de desarrollo según las etapas

evolutivas de los hijos.8. Evaluar la capacidad de los miembros de actuar racionalmente mientras

se conversa sobre puntos concretos reprimiendo transitoriamente lasofensas emocionales.

9. Discriminar e identificar indicadores de violencia familiar.

.

17

-BIBLIOGRAFIA

Arechaga Patricia, Brandoni Florencia, Finkelstein Andrea (2004) Clínica

18

de Mediación – Relato de casos, Buenos Aires, Argentina: Ed Histórica

Boqué Torremorell Maria (2003) Cultura de Mediación y Cambio Social

.Barcelona, España. Ed .Gedisa

Banderi Luis María (2007) La mediación Tópica . Buenos Aires,

Argentina, Ed El Derecho

Caram, María Elena; Eilbaum, Diana Teresa y Risolia Matilde. (2006).

Mediación diseño de una práctica. Buenos Aires, Argentina: Ed.

Histórica.

Cobb, Sara. (1995). La pragmática del potenciamiento del protagonismo

en la mediación: una perspectiva narrativa. Material bibliográfico, Curso

de negociación y resolución de conflictos. Universidad de Santa Bárbara,

California, Estados Unidos

Diez, Francisco y Tapia, Gachi. (2006). Herramientas para trabajar en la

mediación. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Fernández Moya, Jorge. (2006). En busca de los resultados. Una

introducción al modelo sistémico estratégico. Mendoza, Argentina: Ed.

Universidad del Aconcagua.

Folberg, Jay y Taylor, Alison. (1992). Mediación o resolución de conflictos

sin litigio. México: Limusa Noriega Editores.

Folger, Joseph y Jones, Tricia S. (Compiladores). (1997). Nuevas

direcciones en mediación. Investigación y perspectivas comunicacionales.

Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Haynes, John M. (1995). Fundamentos de la mediación familiar. Madrid,

España: Gaia Ediciones.

Linck, Delfina. (1997). El valor de la mediación. Buenos Aires, Argentina:

Ad-Hoc.

Linares Juan Luis (1996) Identidad y Narrativa –Barcelona, España:

Paidos

Mayer Bernard (2008) Mas allá de la neutralidad Social .Barcelona,

España. Ed .Gedisa

Marlow, Lenard. (1999). Mediación Familiar e la mediación. Buenos

Aires, Argentina: Granica.

Moore, Christopher. (1995). El Proceso de la mediación. Buenos Aires,

Argentina: Granica.

19

Ortemberg, Osvaldo. (2006). Mediación en empresas familiares.

Barcelona, España: Gedisa.

Ripol – Millet, Aleix. (2001). Familias, trabajo social y mediación. Buenos

Aires, Argentina: Paidós.

Six, Jean-Francois. (1997). Dinámica de la mediación. Buenos Aires,

Argentina: Paidós.

Slaikeu, Carl. (1996). Para que la sangre no llegue al río. Buenos Aires,

Argentina: Granica.

Suares, Marinés. (2002). Mediando en sistemas familiares. Buenos Aires,

Argentina: Paidós.

Steve de Shazer (1999) En su origen las palabras eran magia. Barcelona

España: Gedisa.

Ury, William. (1999). Alcanzar la paz. Buenos Aires, Argentina: Paidós..