Teoria Sociologíca sustantiva

4

Click here to load reader

description

Teoria Sociologíca sustantiva

Transcript of Teoria Sociologíca sustantiva

Page 1: Teoria Sociologíca sustantiva

Teoria Sociologíca sustantiva

MAX WEBER

Nació en la ciudad de Erfurt en 1864 y murió en la ciudad de Múnich en 1920 fue un economista

sociólogo historiador alemán , político liberal y partidario del nacionalismo fue miembro de la comisión encargada de redactar la constitución alemana de la república de Weimar

Explica la formación de la ciudad basada en una serie de acciones , actividades o conductas del hombre , que obedecen a ciertos estímulos y que expresan en relaciones sociales , en la acción social y en la constitución de diversas instituciones una organización determinada en la sociedad. TEORIA PSICOSOCIOLOGICAGEORGE SIMMEL

George Simmel nació en el centro de Berlín El 1 de marzo de 1858. Estudió una amplia gama de materias en la Universidad de Berlín

Se doctoró en filosofía en 1881. Permaneció en la Universidad como profesor hasta 1914

Park había nacido en Harveyville, Pennsylvania, el 14 de febrero de 1864. Como estudiante de la Universidad de Michigan, estudió con un gran numero de grandes pensado-res, como John Dewey. Aunque le atraía el mundo de las ideas, Park sentía una irreprimible necesidad de trabajar en el mundo real. Como el propio Park dijo: «He construido mi mente para que vaya por sí sola a la experiencia y lleve a mi alma .

Describió con nítidos detalles la vida en la ciudad: descendía al terreno, observaba y analizaba, y finalmente redactaba sus observaciones. De hecho, estaba haciendo el tipo de investigación (informe científico) que llegaría a convertirse en el rasgo distintivo de la sociología de Chicago

Rcbert Park no siguió la típica carrera de un sociólogo académico: colegio, universidad, docencia. Había llevado, en cambio, una variada trayectoria antes de convertirse, ya avanzada su vida, en sociólogo. A pesar de su tardío comienzo, Park tuvo un profundo efecto en la sociología en general y en la teoría en particular. Sus diversas experiencias le dieron una inusual orientación para los asuntos de la vida, y esta amplitud de perspectiva contribuyó a dar forma a la Escuela de Chicago, en

Page 2: Teoria Sociologíca sustantiva

definitiva, a una buena porción dela sociología misma

había sido periodista, y su experiencia le dio un sentido de la importancia de los problemas humanos y de la necesidad de salir al exterior a recoger datos mediante la ob-servación personal. Así surgió el duradero interés de la Escuela de Chicago porla ecología urbana

ecología urbana : Dentro urbanismo, como una forma de existencia social, “la ciudad no solo se está convirtiendo en el lugar de residencia y trabajo del hombre moderno, sino que es además el centro que inicia y controla la vida económica, política, cultural” La teoría de Wirth “(…) no es sólo una parte de la sociedad,

el hombre vive como los vegetales en comunidades (…) porque Park, considera que la comunidad humana se desarrolla sobre el modelo de la comunidad vegetal y no sobre el modelo de la horda animal”

LA ECOLOGIA COMO FORMA DE VIDA

la sociedad es un sistema de organización y expresión mas alta de la asociación humana . el urbanismo como modelo de vida es la urbanidad , es la manera especial de relación social

Chicago fue una sociedad en plena expansión, este crecimiento se debió a la fama de ser una ciudad de oportunidades, llegando a ella miles de inmigrantes buscando tierra y trabajo, junto a la gran migración externa, se “coloca en una situación conflictiva y explosiva. Un desarrollo económico acelerado suscita un crecimiento urbano gigantesco y difícil de controlar

TEORIA DE CONTRASTE ROBERT REDFIELD Chicago, 1897- id., c. 1958)

Antropólogo estadounidense. Doctorado en 1928, realizó trabajos de campo en México y se especializó en los procesos de cambio social y cultural que se producen en las

sociedades folk cuando entran en contacto con las urbanas. Entre sus obras, cabe destacar La pequeña comunidad: puntos de vista respecto al estudio de un conjunto humano (1955) y La sociedad campesina y la cultura: aproximación antropológica a la civilización (1956).

TEORIA DE CONTRASTE se analiza que la sociedad urbana por

contraposición a su opuesto , la sociedad rural, comparación que surge de la definición de una dicotomía urbana rural o de la definición continuum urbano rural, expuesto por Duncan

MINER – REDFIELD : comparten el grueso pensamiento

sociológico respecto a los mayores grados relativos de desarrollo a que llegan las sociedades urbanas por comparación

ALBERT REIIS : intenta perfilar sociológicamente las comunidades urbanas pero recalca la dificultad inicial de determinar las diferencias entre lo urbano y rural Escuela institucionalista

Glotz nació 6 de marzo de 1939 en República Checa), de padre alemán y madre checa. Su familia fue expulsada de Checoslovaquia en septiembre de 1945 al término de la Segunda Guerra Mundial y se estableció en la región alemana de Franconia. Estudió Periodismo, Filosofía, Germanística Sociología en la Universidad Ludwig Maximilians de Múnich y en la Universidad de Viena, y se convirtió en doctor en filosofía en 1968.

En esta escuela se originan una serie de modos distintos de analizar la constitución de ciudades. Sus estudios se remontan a los orígenes de la ciudad, mas que explicar como es, interesa como se genero el fenómeno urbano .

Page 3: Teoria Sociologíca sustantiva

Glotz estudia fundamentalmente la familia y su relación con la familia.

La sociedad es un espacio determinado representa un complejo de instituciones y formas tradicionales de organización y reglamentación de comportamiento individual. Toda actividad humana tiene en su base la razón y esto es lo que distingue a los seres humanos de los demás pero la razón no organiza la vida social instintivamente si no consiente mente por instituciones es decir el hombre miembro de la comunidad organizada se institucionaliza , mas estas instituciones no son estacionarias, con la marcha del tiempo a medida que las ciencias las ideas y la técnica se desarrollan ellas se transforman ESTRUCTURALISTAFilósofo y sociólogo francés, Lefebvre es autor de una treintena de obras dedicadas a analizar tanto el pensamiento marxista como los problemas del mundo contemporáneo. Considerado uno de los filósofos más importantes del siglo xx , comenzó su carrera en asociación con el grupo surrealista, de donde surgió su preocupación por la lógica dialéctica. Fue el primero en traducir los primeros manuscritos de Marx al francés. En 1928 ingresó en el Partido Comunista y durante las tres décadas siguientes se dedicó a analizar el pensamiento marxista desde dentro. Más

tarde, a finales de los años 50, fue expulsado del partido bajo la acusación de segregacionista.

Plantea que el proceso urbano no es un proceso autónomo, si no que ha de analizarse en relacion con las grandes pautas de cambio politico y económico