Teoria Del Conflicto o Conflicto Social

15
TEORIA DEL CONFLICTO O CONFLICTO SOCIAL Posted on 18 agosto, 2011 I. GENERALIDADES.-.- Para un simple lego, conflicto puede ser todo aquello que sea contrario a sus intereses o aspiraciones personales, los que pueden ser económicos, políticos, domésticos, morales u otros. Pero, cuando hablamos de una Teoría, podemos estar refiriéndonos a una hipótesis que se aplica a una ciencia o a un conocimiento especulativo. El DRAE[1] define al conflicto como: “Combate, lucha, pelea”, así como“Apuro, situación desgraciada y de difícil salida”. Para Cabanellas[2] es: “Lo más recio o incierto de la batalla, combate o contienda; oposición de intereses en que las partes no ceden”. En cuanto a la Teoría[3] , el diccionario la define como: “Conocimiento especulativo considerado con independencia de toda aplicación; Hipótesis cuyas consecuencias se aplican a toda una ciencia o a parte muy importante de ella”. Cabanellas nos dice que es el “Conocimiento especulativo sobre una rama del saber o acerca de una actividad”. Freund[4] define al conflicto como: “Un enfrentamiento, choque o desacuerdo intencional entre dos grupos o entes de la misma especie que manifiestan, uno respecto de los otros, una intención hostil, en general a propósito de un derecho y quienes, por mantener, afirmar o restablecer el derecho intentar quebrar la resistencia del otro, eventualmente recurriendo a la violencia”. Coser[5] señala que el conflicto es: “Una lucha con respecto a valores y derechos sobre Estados, poderes y recursos escasos, lucha en la cual el propósito es neutralizar, dañar o eliminar a los rivales”, puede decirse entonces que el autor busca analizar las funciones del conflicto social no solamente desde el punto de vista disociador, sino también integrador (o desintegrador) de la sociedad. Dahrendorf[6] señala que el conflicto es el motor de la historia, es lo que mantiene el desarrollo de la sociedad. Este conflicto, para ser socialmente relevante se manifiesta más allá de las relaciones individuales. Encuentra su ámbito de

description

EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y NORMATIVA DE LA CONCILIACION EN EL PERU1. DELIMITACIÓN CONCEPTUALAl hablar de la Conciliación como institución jurídica, el término alude a cualquiera de las dos posibilidades que ofrece este concepto en cuanto a su aplicación, ya sea de manera en su concepción de pre procesal, previa al inicio de un proceso judicial con la finalidad de evitarlo, o intra proceso, una vez iniciado éste a fin de concluirlo de manera amistosa y sin necesidad de que sea expedida sentencia alguna. Independientemente de esta distinción consideramos necesario realizar una retrospectiva a fin de revisar la evolución histórica así como el diverso tratamiento normativo que recibió esta institución jurídica en el Perú, con la única finalidad de comprobar que no es una institución tan novedosa como aparenta sino que por el contrario, es una institución de antigua data, pero que, dependiendo de la época y el contexto, su regulación no llegó a ser tan eficiente convirtiéndola en insuficiente para cumplir con la finalidad prevista en el cuerpo legal que la contenía.Este análisis histórico resulta pertinente en la medida que con la modificatoria efectuada a la Ley Nº 26872, Ley de Conciliación, mediante el Decreto Legislativo Nº 1070 publicado en el Diario Oficial El Peruano el 28 de junio de 2008, actualmente vemos que existe un renovado interés por parte del Estado en fomentar la institucionalización de la Conciliación como un eficaz mecanismo alternativo de resolución de conflictos. Pero debemos contrastar el marco normativo actual con los intentos normativos previos, a fin de tratar de encontrar los aciertos y vacíos que nos permitan no repetir los errores del pasado y lograr verdaderamente una regulación legal eficiente y que cumpla con los objetivos previstos de fomentar una Cultura de Paz.El tema de la justicia conciliatoria es uno de los más trascendentes del mundo moderno, dentro de la problemática más general de la justicia, de las formas de acceso a la misma y a la búsqueda de fórmulas alternativas de solución de conflictos. Esto no significa que esta forma de justicia sea novedosa o de reciente creación sino que, por el contrario y como ya se ha afirmado, es muy antigua y lo que se ha hecho es revalorizarla . Intentar una conciliación entre las partes, sea independientemente de la decisión por un tercero que puede actuar como simple mediador o conciliador, o antes de que éste, dotado del poder de resolución, entre a hacerlo representa una de sus formas más antiguas que se puede apreciar hasta hoy en día en algunas comunidades en estado primitivo. Es más, esta función, generalmente como etapa previa al proceso, ha sido confiada en muchas legislaciones procesales a los juzgados de categoría más baja en la escala pero que se encuentran más cerca de la población (juzgados municipales, jueces de paz, etc.) muchas veces asistidos por gente del pueblo con cierto ascendiente entre los litigantes (los llamados hombres buenos) .2. ETIMOLOGIA Y DEFINICIÓNEtimológicamente, la palabra “Conciliación” proviene de las palabras latinas “conciliatio” y “conciliationis” y que se refieren a la acción y efecto de conciliar; a su vez, el verbo “conciliar” proviene del verbo latín “conciliare”, que implica componer o ajustar los ánimos de los que estaban contrapuestos, avenir sus voluntades, ponerlos en paz. Como bien señala Eduardo J. Couture, tanto el verbo “conciliar” como las palabras latinas “concilio” y “conciliare” derivan de “concilium” que significaba asamblea o reunión, y que en la antigua Roma se utilizaba para denominar a una asamblea en general, y en particular a una asamblea de la plebe, donde se reunía la gente para cerrar negocios, resolver diferendos, etc. razón por la que el verbo “conciliare” que originalmente significaba “asistir al concilio” tomó las diversas acepciones correspondientes a estas actividades .En el idioma inglés encontramos el término “conciliate” que proviene del término “conciliation

Transcript of Teoria Del Conflicto o Conflicto Social

TEORIA DEL CONFLICTO O CONFLICTO SOCIAL

Posted on18 agosto, 2011I.GENERALIDADES.-.-Para un simple lego, conflicto puede ser todo aquello que sea contrario a sus intereses o aspiraciones personales, los que pueden ser econmicos, polticos, domsticos, morales u otros. Pero, cuando hablamos de una Teora, podemos estar refirindonos a una hiptesis que se aplica a una ciencia o a un conocimiento especulativo. El DRAE[1]define al conflicto como:Combate, lucha, pelea, as comoApuro, situacin desgraciada y de difcil salida.Para Cabanellas[2]es:Lo ms recio o incierto de la batalla, combate o contienda; oposicin de intereses en que las partes no ceden.En cuanto a laTeora[3],el diccionario la define como:Conocimiento especulativo considerado con independencia de toda aplicacin; Hiptesis cuyas consecuencias se aplican a toda una ciencia o a parte muy importante de ella.Cabanellas nos dice que es elConocimiento especulativo sobre una rama del saber o acerca de una actividad.Freund[4]define al conflicto como:Un enfrentamiento, choque o desacuerdo intencional entre dos grupos o entes de la misma especie que manifiestan, uno respecto de los otros, una intencin hostil, en general a propsito de un derecho y quienes, por mantener, afirmar o restablecer el derecho intentar quebrar la resistencia del otro, eventualmente recurriendo a la violencia.Coser[5]seala que el conflicto es:Una lucha con respecto a valores y derechos sobre Estados, poderes y recursos escasos, lucha en la cual el propsito es neutralizar, daar o eliminar a los rivales,puede decirse entonces que el autor busca analizar las funciones del conflicto social no solamente desde el punto de vista disociador, sino tambin integrador (o desintegrador) de la sociedad.Dahrendorf[6]seala queel conflicto es el motor de la historia, es lo que mantiene el desarrollo de la sociedad. Este conflicto, para ser socialmente relevante se manifiesta ms all de las relaciones individuales. Encuentra su mbito de desarrollo entre los roles sociales, entre grupos sociales, entre sectores de la sociedad, entre sociedades y entre organizaciones supranacionales.

Al revisar la obra de Marx,Dahrendorfcentra su preocupacin en el estudio de las fuentes estructurales de los conflictos y, en contra de lo que afirmaba Marx, descubre que la fuente estructural primera de los mismos no se halla en la desigual distribucin de la propiedad, sino en la desigual distribucin del poder entre personas y entre grupos. A ello lo denominadistribucin dicotmica de la autoridad.En esta dicotoma el conflicto es inevitable entre quienes pretenden mantener el orden (dominadores) y quienes desean subvertirlo (dominados), consecuentemente, la afirmacin de que la autoridad es el elemento estructural, esencial de la organizacin social, permite al socilogo alemn asegurar que sta es la que provoca el conflicto persistente que, a su vez, reestructura la misma sociedad de la que surgen nuevos conflictos.

ParaBobbio[7]el conflicto es una forma de interaccin entre individuos, grupos, organizaciones y colectividades que implica enfrentamientos por el acceso a recursos escasos y su distribucin. Sostiene que, sin embargo, una vez admitido lo anterior, surgen de inmediato diferencias y divergencias respecto a la mayor parte de problemas vinculados al concepto de conflicto y su utilizacin.

Se ha expresado que el objetivo del conflicto es el control de los escasos recursos, los cuales se presentan bajo formas de poder, riqueza y prestigio; por lo tanto, segn los tipos de conflictos se podrn establecer otros recursos o especificarlos mejor. Por ejemplo, en los casos de conflictos internacionales, un recurso importante es el territorio; en los casos de conflictos polticos un recurso codiciado es el control de los cargos en competencia; y en el caso de conflictos industriales, los recursos en juego son las relaciones de autoridad y de mando.

Los conflictos son de diversos tipos y pueden situarse en diversos niveles, situacin que aconseja a no centrar la atencin en algunos tipos de conflictos, olvidando los conflictos tnicos, internacionales polticos, etc. Algunos tratadistas revelan que los conflictos pueden distinguirse entre s por algunas caractersticas objetivas, entre las que sugieren a:

Dimensin.-Cuando el indicador utilizado est constituido por el nmero de participantes, ya sea de manera absoluta o relativamente a la representacin de participantes potenciales.

Intensidad.-Puede medirse por el grado de compromiso de los participantes, segn su disposicin a mantenerse firme a ultranza o a entrar en tratos en cuanto sea posible.

Objetivos.-No es fcil distinguir los conflictos sobre la base de sus objetivos si no se cuenta con una verdadera y propia teora que, segn se sabe, no existe. Lo que se puede hacer es comprender y analizar los conflictos de los objetivos slo gracias a una profundizacin en el conocimiento de la sociedad concreta en la que surgen y se manifiestan los diversos conflictos.

Sobre la prevencin de conflictos armados o violentos en Amrica Latina y el Caribe,Serbin y Ugarte[8]nos indican que la prevencin de conflictos es un concepto en proceso de desarrollo que apunta a generar una serie de recomendaciones innovadoras en el mbito de las polticas las que, a su vez, buscan promover un cambio actitudinal entre sus usuarios. Agregan que, en nuestra regin, tanto el concepto de prevencin de conflictos como las definiciones de conflicto armado o violento, son en realidad nociones novedosas que recin han comenzado a tener arraigo en la formulacin e implementacin de estrategias de organismos estatales e interestatales y organizaciones no-estatales.

Aaden que la finalizacin del conflicto Este-Oeste, dio oportunidad a laONUpara sucreciente involucramiento en la prevencin y resolucin de conflictos armados o violentos en un mbito no restringido a los conflictos entre Estados. El genocidio acaecido enRwandaen 1995 (frica), en donde fueron exterminados entre 500 y 800 mil seres humanos, puso ante la conciencia moral de la humanidad y ante la ONU la necesidad de profundizar la capacidad de impulsar acciones orientadas a prevenir el conflicto armado o violento, por formar parte esencial de su misin, conforme lo seala su Carta, cuyo artculo 1 enuncia:

Mantener la paz y seguridad internacionales, y con tal fin, tomar medidas colectivas eficaces para prevenir y eliminar amenazas a la paz, y suprimir actos de agresin u otros quebrantamientos de la paz; y lograr por medios pacficos, y de conformidad con los principios de la justicia y del derecho internacional, el ajuste o arreglo de controversias o situaciones internacionales susceptibles de conducir al quebrantamiento de la paz.

La experiencia de gran parte del siglo XX, indujo a pensar que los conflictos armados eran bsicamente guerras entre Estados, considerndose que la primera y segunda Guerra Mundial, as como la Guerra Fra, fue una confrontacin por intereses, hegemona o ideologa entre estados soberanos. Sin embargo, el devenir ha mostrado que los conflictos armados y violentos tambin pueden involucrar a diversos actores no estatales.Amrica Latina,pese a su perfil pacfico, comparado con otras regiones del mundo, no ha escapado a ese fenmeno y a sus eventuales consecuencias humanitarias, en trminos de prdidas de vidas civiles y de bienes materiales.

El Estudio realizado por laCoordinadora Regional de Investigaciones Econmicas y Sociales CRIES[9]en el ao 2003, muestra que la tendencia a los conflictos armados entre Estados tiende a decrecer, en tanto que la tendencia a que surjan conflictos violentos por razones internas (polticas, sociales o tnicas) o por procesos transnacionales (migracin, transnacionalizacin de redes criminales, derrames de conflictos domsticos) apunta a incrementarse.

Frente a ello, laCRIESse pregunta si la ciudadana organizada y las redes de la llamada sociedad civil pueden desempear algn papel importante para prevenirlos, diluirlos o resolverlos, en el marco de la consolidacin institucional por la que atraviesan la mayora de las democracias latinoamericanas y caribeas.

La prevencin del conflicto armado o violento se ha constituido en una creciente preocupacin de la comunidad internacional que ha dado lugar a una serie de iniciativas y acciones de laSecretara General de la ONU, organizaciones regionales, Estados y organismos internacionales y redes y organizaciones de la sociedad civil.

Dentro de esas iniciativas est laDeclaracin y Programa de Accin para una Cultura de Paz, aprobada por la Asamblea General de la ONU el 6 de octubre de 1999, que estimula a los Estados miembros a promover acciones en funcin de una Cultura de Paz y a involucrar a la sociedad civil en las mismas.

Tambin tenemos laDeclaracin del Milenio,adoptada por la Asamblea General de la ONU el 8 de setiembre del 2000, que establece la necesidad de convertir a las Naciones Unidas en un instrumento ms eficaz en el mantenimiento de la paz y la seguridad, asignndole recursos y herramientas para la prevencin de conflictos, la resolucin pacfica de disputas, la preservacin y construccin de la paz y la reconstruccin post-conflicto.

1. II.ANTECEDENTES.-A decir deAguirre[10]muchos de los primeros conflictos violentos de los que se tiene noticia en la historia de la humanidad, han sido por los motivos que hoy se conocen comoeconmicos: posesin de recursos (tierras, ganados, agua) apropiacin de bienes y personas (esclavos, mujeres) y satisfaccin de otras necesidades de subsistencia de las sociedades. Las guerras comerciales y coloniales, que a fines del siglo XIX llegaron a abarcar todo el planeta, son la genuina expresin de mximo nivel de violencia al que se lleg por motivos econmicos.

Algunos siglos antes, esa violencia era ya perceptible en los conflictos originados sobre las rutas comerciales que unan a Europa con el oriente asitico e incluso las guerras pnicas, que afectaron a Espaa. Estos conflictos fueron una clara expresin del antagonismo comercial que enfrent a Roma con Cartago.

Losconflictostnicosson tambin tan antiguos como la humanidad. En esos tiempos era frecuente que unos grupos sometieran a otros a la esclavitud, para utilizar su fuerza de trabajo o incluso para combatir a su servicio. En la actualidad este tipo de conflicto se extiende sobre todo el mundo y se expresa en el rechazo de unos pueblos a ser dominados por otros que consideran ajenos a su identidad.

Cedeo[11]nos refiere que en la doctrina cristiana hay un antecedente remoto que podra ser el primer conflicto:En el principio de la creacin Dios hizo a los ngeles y arcngeles, llenos de belleza y perfeccin espiritual, entre ellos, el ms bello -como su nombre lo indica- fue Luzbel (Luz bella o lucero del amanecer). Este se envaneci de su belleza y perfeccin y se crey superior a los dems y con igual perfeccin que su creador, rebelndose contra l y pretendiendo disputar la supremaca espiritual. Dios encomend, entonces al Arcngel San Miguel para que luchase con este rebelde en nombre de l concedindole todos Sus poderes. Y hubo un combate en los cielos en el cual sali victorioso el Arcngel San Miguel, desterrando a los infiernos eternos al Arcngel cado Luzbel que ms tarde fue conocido como Satans (adversario) o el Diablo (ser malo).Este conflicto de la igualdad de los derechoses a no dudarlo, el que ms problemas sociales ha causado en la historia de la humanidad.Otro antecedente antiguo es aquel que supuestamente aconteci en el llamado paraso terrenal a breves estadas de la creacin, cuando la serpiente tent a los primeros humanos, Adn y Eva, a que comieran la fruta del rbol prohibido.Cedeonos advierte que el problema trascendental no radica en el anlisis del rol de la serpiente, sino en el dilema de obedecer o desobedecer el mandato de la prohibicin puesta en boca de Dios. La obediencia inevitablemente nos hubiera sentenciado a la ignorancia, mientras que la desobediencia nos condujo al conocimiento de la diversidad de la creacin.

Un relato de un primer estallido social, que ahora es leyenda, sucedi en Roma en el ao 494 AC. Se resea que un Cnsul se encontraba reclutando hombres para luchar contra los Volscos, cuando un fornido hombre se sube a una tarima y relata sobre su vida dedicada a Roma por ms de 30 batallas que, al volver de la guerra, sus propiedades haban sido arrebatadas, por lo que terminaba abandonado y como esclavo. La poblacin que escuchaba sinti un gran rencor por lo sucedido y, tras varias revueltas y levantamientos decide hacer unaseccesio(una especie de retiro pacfico) y refugiarse en una colina cercana a la ciudad de Roma.

Se cree que la historia no sea cierta, pero se afirma que por esas fechas ocurri un estallido social que llev a Roma a una gran crisis y levantamiento social. Lo ms probable es que el estallido se diera a manera de una huelga social masiva que oblig a los Patricios a negociar, para lo cual enviaron a Menenio Agripa, embajador de mucho carisma, quien no tuvo xitos. Frente a ello, el Senado toma la decisin de cancelar las deudas contradas por los plebeyos y libera a los esclavos, concedindose a la plebe el derecho de elegir a sus propios magistrados:Los Tribunos de la Plebe,cuya misin sera la de proteger a los plebeyos y velar por sus derechos.

En el Per, la historia recoge el caso deJuan Santos Atahualpa[12]Apu Inca,quien frente a los abusos de los espaoles, provoc diversas rebeliones que los tuvo en jaque durante 10 aos (1741 -1751), y si bien no se logr nada, se cree que esas rebeliones despertaron la conciencia y la esperanza de los sometidos. Ese puede ser el caso deJos Gabriel Tpac Amaru Condorkanki[13]y su esposa doaMicaela Bastidas Puyucahua,cuya historia resea quelegalmente intento suprimir la mita, no logrndolo.

Ese hecho propici su rebelin y en noviembre de 1780, en la ciudad de Tungasuca, ejecut en la horca al corregidor Arriaga, implacable colonialista, enemigo de Tpac Amaru y opresor de los indios. Luego, en Sangarara tuvo su primera batalla, de donde sali victorioso. A inicios del ao 1781, atac el Cuzco, pero no pudo vencer despus de ocho das de combate, y para evitar ms muerte de sus partidarios, opta por retirarse a su cacicazgo en Tinta, esperando una mejor ocasin.

El 6 de abril de 1781, en el pueblo de Langui, Tpac Amaru fue capturado por Francisco Santa Cruz, un mestizo traidor. En la plaza mayor del Cuzco, el 18 de mayo, se le oblig a presenciar la muerte de toda su familia. l fue atado de pies y manos a cuatro caballos para ser descuartizado, y ante su imposibilidad, fue decapitado. Sus cuerpos fueron descuartizados y sus miembros enviados a distintos lugares para escarmiento de los sublevados.

III. TEORIA DEL CONFLICTO.- En pocas ms recientes (1950), surgen una serie de estudios y teoras centrados en el conflicto social, como fenmeno genrico. Para los especialistas, laTeora del Conflictoest referida a una serie de estudios e investigaciones diversas, no sistematizadas. Esta corriente se inicia con la publicacin en 1954 de The Functions of Social Conflict del norteamericanoLewis Coser,quien es generalmente considerado como el iniciador moderno del estudio del conflicto.A partir de esa fecha, se publican algunas obras y estudios concernientes a los conflictos:

1956: Max Gluckman, Custom and conflict in Africa.

1959: Ralf Dahrendorf, Class and class conflict in industrial society.

1960: Thomas Schelling, Strategy of Conflict.

1962: Kenneth Boulding, Conflict and Defense: a general theory.

1975: Randall Collins, Conflict Sociology: towards an explanatory science.

1975: Louis Kriesberg, Sociologa de los conflictos sociales.

1983: Julien Freund, Sociologie du Conflit.

Antes de la aparicin de la Teora, el conflicto era visto bsicamente como una patologa social, o como el sntoma de una patologa social. La sociedad perfecta era vista como una sociedad sin conflictos y todas las utopas sociales sostenan la necesidad de constituir un modelo de sociedad sin conflictos, de pura cooperacin. Con la Teora del Conflicto se reevala la connotacin negativa tradicional y se postula el conflicto social como un mecanismo de innovacin y cambio social

lvaro[14]opina que cuando los socilogos han querido delimitar este tipo de fenmenos sociales con respecto a otros, no siempre han recurrido a la palabra conflicto, aunque luego se impuso como tecnicismo sociolgico. Max Weber utiliz la palabra alemanaStreitque sus traductores han determinado comoluchaen la siguiente definicin:

Debe entenderse que una relacin social es de lucha cuando la accin se orienta por el propsito de imponer la propia voluntad contra la resistencia de la otra u otras partes. Se denominan pacficos aquellos medios de lucha en los que no hay una violencia fsica efectiva. La lucha pacfica llamase competencia cuando trata de la adquisicin formalmente pacfica de un poder de disposicin propio sobre probabilidades deseadas tambin por otrosAlgunos socilogos han pretendido estudiar los conflictos en general, como forma de interaccin social, con independencia de su contenido, habiendo sido el ms importanteGeorg Simmel[15], para quien el objeto de la sociologa es el estudio de las formas segn las cuales se asocian los hombres que, para l, son las mismas aunque varen las actividades o los contenidos.

Simmel formul las siguientes proposiciones como vlidas para todos los conflictos:

El conflicto es una forma esencial y universal de sociedad, complementaria de la integracin o la armona. Las sociedades requieren una cierta proporcin de atraccin y repulsin, de armona y desarmona, de cooperacin y de competencia. Un grupo completamente armonioso no slo sera imposible desde el punto de vista emprico, sino que carecera de vida y estructura.

Podemos clasificar los grupos por el grado de conflicto en ellos. Hay relaciones que son puros conflictos, en la que se carece por completo de cualquier factor de unidad.

El tercer miembro de una triada puede adoptar tres funciones posibles cuando los otros dos entran en conflicto: mediador,tertium gaudensydivide et impera. Los conflictos por causas impersonales son ms agudos que los conflictos por intereses personales, pues quien est dispuesto a sacrificar sus intereses por un ideal se encuentra justificado para sacrificar cualquier otra cosa.

El conflicto modifica la estructura de los grupos que participan en l, provocando en muchas ocasiones, una mayor unidad y cohesin y favoreciendo la centralizacin de los medios y el poder del gobierno

Los conflictos suelen terminar de tres formas principales: victoria, compromiso y conciliacin. Los dos primeros son objetivos, la conciliacin, subjetiva.

Coser,continuando con la obra de Simmel, puso de relieve la importancia del conflicto para el funcionamiento de las sociedades. A diferencia de Simmel, quien vea la vida social como una dialctica de conflictos, Coser se esfuerza por distinguir y subrayar las consecuencias positivas funciones- del conflicto para la vida de los grupos.

Mientras Simmel haba hablado del conflicto por el conflicto, Coser prolonga su reflexin distinguiendo entre conflictos autnticos y conflictos inautnticos. Los conflictos que se plantean como nico objeto la descarga agresiva, cuyo ejemplo extremo es el juego, no deben considerarse autnticos conflictos. Estos tienen objetos externos a ellos, son conflictos por el poder, la riqueza, el estatus, etc., y se caracterizan porque se les puede encontrar alternativas funcionales en los medios, esto es, porque hay procedimientos distintos del conflicto para lograr los mismos fines.

En donde coinciden en que las luchas por causas nobles (ciencia, patria, religin) suelen ser ms agudas y enconadas que las luchas por simples intereses personales. Coser tambin profundiza y prolonga los anlisis de Simmel en sus estudios de las funciones sociales de la violencia, siendo una la de servir de seal de peligro a los ciudadanos y a los gobiernos.

De acuerdo a ladinmica de los conflictos[16]se observa que existen muchos rasgos comunes entre los tericos formales del conflicto, entre los que se puede sealar que los orgenes de los conflictos son variados, distinguiendo tres tipos principales:

Los conflictos de escasez,que surgen porque los actores (individuos o grupos) se disputan la posesin o uso de un valor escaso o compartido.

Los conflictos por desacuerdo, en lo que los actores (que suelen pertenecer a un mismo grupo) disputan acerca de la manera de hacer las cosas, es decir, acerca de cmo y para qu usar los medios del grupo.

Los conflictos por injusticia, en los que una de las partes piensa que la otra le debe algo que es suyo.

Zipper[17]anota que Coser en su obraLas funciones del conflicto social,comienza analizando a varios socilogos contemporneos sealando que su preocupacin se ha orientado fundamentalmente a probar su negatividad, siendo por tanto una visin reduccionista. En esa obra y enNuevos aportes a la Teora del Conflicto Socialdedica su atencin a elaborar acerca de las funciones positivas del conflicto para la sociedad. Reconoce la existencia de un impulso de hostilidad primaria de los hombres entre s, pero ese slo sentimiento es incapaz de explicar por s el conflicto social.

Sostiene que el conflicto social pertenece a la dimensin sociolgica antes que a la psicolgica y que por lo tanto es un fenmeno objetivo: Las actitudes hostiles son predisposiciones a desplegar formas conflictivas de una conducta; por el contrario, el conflicto es siempre una transaccin.

Como se sabe, el origen de la sociologa de los conflictos se busca en la opinin deMarxyEngelsexpresada en elManifiesto Comunista:La historia de toda sociedad es la historia de la lucha de clases. Ambos estudian un tipo de conflicto social: el producido por la lucha de clases debido a la desigualdad en la propiedad de los medios de produccin. En general, en la sociologa de los conflictos se acepta la explicacin marxista, al menos en lo referente a sociedades en fases iniciales de industrializacin.

En la sociedad neocapitalista aparecen nuevos elementos sociales, nuevas formas de ocupacin, los tecncratas, el movimiento estudiantil, el feminismo, la ecologa, los sindicatos, etc., que hace necesario la reformulacin del concepto de clase social, lucha de clases, revolucin, evolucin de la sociedad industrial, etc., desde las nuevas situaciones sociales.

Uno de los socilogos que se encarg de reformular la Teora de los Conflictos Sociales fueDahrendorf[18], quien elabor un modelo terico que explica la formacin de grupos de conflicto y su accin social para la integracin mediante los necesarios cambios de estructura en la sociedad. Difiere con Marx en que los conflictos sociales no siempre son producto de un conflicto de clases y que no todo conflicto desemboca en una revolucin social.

Acota que Marx olvida las formas de evolucin social con transformaciones constantes del propio sistema que le permiten perpetuarse y evitar la revolucin, siendo el caso ms frecuente de solucin a un conflicto social el que la clase dominante adopta las nuevas ideas y se auto transforma de manera adecuada para desactivar los posibles factores de una revolucin.

En cuanto a la propiedad de los medios de produccin, que son considerados por Marx como el origen de las clases sociales y de los conflictos de clase, por lo que se plantea la desaparicin del principio de propiedad para tener una la sociedad sin clases, Dahrendorf seala que la evolucin del capitalismo ha mostrado que la propiedad de los medios de produccin y clase social pueden ir disociados y que lo que determina el conflicto de clases no es la propiedad sino el control de los medios de produccin en manos de tecncratas y burcratas sin propiedad alguna.

Como se constata, el paradigma del conflicto social de Dahrendorf ha contribuido al desarrollo y reformulacin de conceptos claves, tales como clase social y poder, pero aquello no ha sido suficiente para lograr un mundo de armona y paz espiritual para los hombres, razn por la cual se hace necesario continuar esbozando nuevas formas que nos permitan ir superando los nuevos conflictos que devienen de la propia sociedad humana.

(*)SANTIAGO GRAU LEON, abogado, con estudios de Doctorado en Derecho y Maestra en Gestin Municipal y Desarrollo Local. Asesor empresarial y Consultor en Gestin Municipal. Actual Asesor Legal de la Subgerencia de Medio Ambiente de la Municipalidad Metropolitana de Lima.

[1] Diccionario de la Lengua Espaola, (2001) Real Academia Espaola, Vigsima Segunda Edicin, Tomo III, Espaa, pg. 420.

[2] Cabanellas, Guillermo (1996) Diccionario Enciclopdico de Derecho Usual, Tomo II, Editorial Heliasta SRL, Buenos Aires, Argentina, pg. 285.

[3] Ob. cit. Tomo X, pg. 1465.

[4] Freund, Julien (1983) Sociologa del Conflicto, Presses Universitaires de France, pg. 65.

[5] Coser, Lewis (1913-2003), socilogo norteamericano, autor del libro The functions of Social Conflict, publicado en 1956.

[6] De Lucas, Fernando (1999) Lecciones de Sociologa General, Editorial Centro de Estudios Ramn Areces SA, Madrid, pg. 37-39.

[7] Bobbio, Norberto; Matteuci, Nicola y Pasquino, Gianfranco (2001) Diccionario de Poltica, Volumen 1, Edicin 13, Siglo Veintiuno Editores, pg. 298-304.

[8] Serbin, Andrs y Ugarte Jos Manuel (2007) Paz, conflicto y sociedad civil en Amrica Latina y el Caribe, Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, Icaria Editorial, Argentina, pg.13-48.

[9] Ob. cit. pg. 25-26.

[10] Aguirre, Mariano (1995) Races de los Conflictos Armados, Anuario CIP 1996, Centro de Investigacin para la Paz / Fundacin Hogar del Empleado, Icaria Editorial SA, Barcelona, pg. 33-35.

[11] Cedeo Araujo, Claudio (1936-2011), mstico y filsofo peruano, creador de la Doctrina Septrinica que se caracteriza por sus teoras futuristas en los aspectos cientficos y por su total anulacin del adoctrinamiento y del dogmatismo. En Interrogantes al Brahamanismo: Existe realmente el Diablo? (1974), Lima, pg. 111-131.

[12] Oliva de Coll, Josefina (1991) La Resistencia Indgena ante la Conquista, Siglo Veintiuno Editores, Mxico, pg. 223-231.

[13] Seor del cacicazgo de Tinta, con Surinama, Tangasuca y Pampamarca, por herencia directa como descendiente del ltimo inca legtimo Tpac Amaru I, muerto en Cuzco, en 1572.

[14] lvaro Estramiana, Jos Lus (2003) Fundamentos sociales del Comportamiento Humano, Editorial UOC, Primera Edicin, Barcelona, pg. 245-250.

[15] Socilogo, psiclogo y filsofo alemn (1858-1918). Sus obras ms destacadas son:Diferenciacin Social(1890),Problemas de la filosofa de la historia(1892),Introduccin a la tica(1893),Filosofa del dinero(1900),Sociologa(1908) yCuestiones fundamentales de Sociologa(1917).

[16] Ob. cit. lvaro Estramiana, pg. 278-279.

[17] Zipper, Ricardo Israel (1999) Manuales Ciencia Poltica, Vicerectora de Asuntos Acadmicos, Universidad de Chile, Editorial Universitaria SA, pg. 77-80.

[18] Dahrendorf, Ralf (1929-2009) socilogo, filsofo, politlogo y poltico germano-britnico. Autor deLas Clases sociales y su conflicto en la sociedad industrial; El Conflicto Social Moderno; El Nuevo Liberalismo; Sociedad y Sociologa,entre otras obras.