Teoria de Las Necesidades Del Ser Humano

11
1 Teoría de las necesidades del ser humano

description

Necesidades del ser humano, teorias basadas en estudios

Transcript of Teoria de Las Necesidades Del Ser Humano

Page 1: Teoria de Las Necesidades Del Ser Humano

1

Teoría de las necesidades del ser humano

Page 2: Teoria de Las Necesidades Del Ser Humano

2

Contenido

Introducción

Teorías de las necesidades del ser humano ............................................. 4

Teoría de la motivación humana ........................................................................................... 4

Teoría de las necesidades de Maslow .................................................................................... 4

Teoria X y Y de McGregor ...................................................................................................... 9

Conclusión .................................................................................................. 10

Referencias

Page 3: Teoria de Las Necesidades Del Ser Humano

3

Introducción

Mencionar a un ser humano es tan complejo como las necesidades que requiere

para sobrevivir, muchos investigadores se han enfocado especialmente en lo que el

humano necesita principalmente para su supervivencia, en este extenso

hablaremos sobre las necesidades del ser humano, especialmente de una de las

teorías más influyentes en esta área, la teoría de Maslow, que conceptualiza de

manera jerárquica las necesidades que un ser humano tiene.

“No se puede elegir sabiamente una vida a menos que se atreva uno a escucharse

a sí mismo, a su propio yo, en cada momento de la vida”

ABRAHAM H. MASLOW

The Farther Reaches of Human Nature, 191

Page 4: Teoria de Las Necesidades Del Ser Humano

4

Teorías de las necesidades del ser humano

Teoría de la motivación humana

La “Teoría de la Motivación Humana”, propone una jerarquía de necesidades y

factores que motivan a las personas; esta jerarquía se modela identificando cinco

categorías de necesidades y se construye considerando un orden jerárquico

ascendente de acuerdo a su importancia para la supervivencia y la capacidad de

motivación. De acuerdo a este modelo, a media que el hombre satisface sus

necesidades surgen otras que cambian o modifican el comportamiento del mismo;

considerando que solo cuando una necesidad está “razonablemente” satisfecha, se

disparará una nueva necesidad (Colvin y Rutland 2008).

Se deriva muy directamente de la experiencia clínica. Esta teoría se halla en la

tradición funcionalista de James Dewey y se funde con el holismo de Wertheimer,

Goldstein y la psicología de la Gestalt, y con el dinamismo de Freud, Horney, Reich,

Jung y Adler. Esta integración o síntesis se puede denominar teoría holístico-

dinámica (Maslow, 1991).

Teoría de las necesidades de Maslow

La jerarquía de necesidades fue planteada por Abraham Maslow en su libro

Motivation and Personality (1954, Motivación y Personalidad), dicha jerarquía

fundamenta, en mucho, el desarrollo de la escuela humanista de la administración

y permite adentrarse en las causas que mueven a las personas a trabajar en una

empresa y a aportar parte de su vida a ella. (López, 2001)

El siglo 20 se ha caracterizado por desarrollar tres olas de pensamiento psicológico

sobre la naturaleza humana: el psicodinámico, el conductual y el

humanista/existencial; Abraham Maslow, se asocia tradicionalmente con la

psicología humanista, con un trabajo pionero en el área de la motivación, la

Page 5: Teoria de Las Necesidades Del Ser Humano

5

personalidad y el desarrollo humano. En 1943, Maslow propone su “Teoría de la

Motivación Humana” la cual tiene sus raíces en las ciencias sociales y fue

ampliamente utilizada en el campo de la psicología clínica; a su vez, se ha

convertido en una de las principales teorías en el campo de la motivación, la gestión

empresarial y el desarrollo y comportamiento organizacional (Reid 2008).

Nuestra primera proposición afirma que el individuo es un todo integrado y

organizado, debemos tener en cuenta" esta realidad experimental y teórica para

hacer posible una teoría y experimentación consistentes de la motivación (Maslow,

1991).

Figura 1.1 Estructura jerárquica de Maslow

De la formulación de la teoría de Maslow se deduce que si el comportamiento de

las personas se orienta directamente a la satisfacción de sus necesidades, sus

intereses les dirigirán hacia aquellas actividades que les procuren esa satisfacción

y tenderán a evitar las que les impidan alcanzarlas (Palomo Vadillo, 2010).

Page 6: Teoria de Las Necesidades Del Ser Humano

6

Las necesidades humanas básicas referidas, deben constituirse en derechos

inalienables del ser humano, ya que su posesión y práctica hacen a la dignidad del

individuo y las comunidades. La satisfacción de estas necesidades implica un marco

ambiental sano. La degradación del ambiente, provocada por los procesos de

contaminación y "explotación" irracional de los recursos, atenta gravemente contra

ellas. Actualmente y a nivel mundial, los modelos de desarrollo económico y

tecnológico han provocado que millones de seres humanos no hayan tenido

posibilidad de acceder a la satisfacción de estas necesidades básicas (Bassetto,

2008).

El autor (Cloninger, 2003) desde el punto de vista de Maslow, las necesidades se

clasifican de esta manera:

Necesidades básicas

Son necesidades fisiológicas básicas para mantener la homeostasis (referentes a

la supervivencia):

Necesidad de respirar, beber agua (hidratarse) y alimentarse.

Necesidad de dormir (descansar) y eliminar los desechos corporales.

Necesidad de evitar el dolor.

Necesidad de mantener la temperatura corporal, en un ambiente cálido o con

vestimenta.

Necesidades de seguridad y protección

Surgen cuando las necesidades fisiológicas están satisfechas. Se refieren a sentirse

seguro y protegido

Seguridad física (asegurar la integridad del propio cuerpo) y de salud (asegurar el

buen funcionamiento del cuerpo).

Necesidad de proteger tus bienes y tus activos (casa, dinero, automóvil, etc.)

Necesidad de vivienda (protección).

Page 7: Teoria de Las Necesidades Del Ser Humano

7

Necesidades sociales

Son las relacionadas con nuestra naturaleza social:

Función de relación (amistad, pareja, colegas o familia).

Aceptación social.

Necesidades de estima

Maslow describió dos tipos de necesidades de estima, una alta y otra baja. La

estima alta concierne a la necesidad del respeto a uno mismo, e incluye

sentimientos tales como confianza, competencia, maestría, logros, independencia y

libertad.

La estima baja concierne al respeto de las demás personas: la necesidad de

atención, aprecio, reconocimiento, reputación, estatus, dignidad, fama, gloria, e

incluso dominio.

La merma de estas necesidades se refleja en una baja autoestima e ideas de

inferioridad. El tener satisfecha esta necesidad apoya el sentido de vida y la

valoración como individuo y profesional, que tranquilamente puede escalonar y

avanzar hacia la necesidad de la autorrealización.

La necesidad de autoestima es la necesidad del equilibrio en el ser humano, dado

que se constituye en el pilar fundamental para que el individuo se convierta en el

hombre de éxito que siempre ha soñado, o en un hombre abocado hacia el fracaso,

el cual no puede lograr nada por sus propios medios.

Autorrealización

Este último nivel es algo diferente y Maslow utilizó varios términos para denominarlo:

«motivación de crecimiento», «necesidad de ser» y «autorrealización».

Page 8: Teoria de Las Necesidades Del Ser Humano

8

Es la necesidad psicológica más elevada del ser humano, se halla en la cima de las

jerarquías, y es a través de su satisfacción que se encuentra una justificación o un

sentido válido a la vida mediante el desarrollo potencial de una actividad. Se llega a

ésta cuando todos los niveles anteriores han sido alcanzados y completados, o al

menos, hasta cierto punto.

Figura 1.2 Jerarquia de las necesidades de Maslow

Aunque el apoyo a la investigación de la teoría de Maslow está aún en desarrollo,

los conceptos formulados por él, han proporcionado un marco para la psicología

positiva y se han utilizado para conceptualizar la política, la práctica y teoría en las

ciencias sociales durante más de 60 años. Además de las cinco necesidades antes

descritas, Maslow también identificó otras tres categorías de necesidades: las

estéticas, las cognitivas y las de autotrascendencia (Feist y Feist 2006), lo que dio

origen a una rectificación de la jerarquía de necesidades. La caracterización de

estas tres nuevas necesidades es:

Page 9: Teoria de Las Necesidades Del Ser Humano

9

• Necesidades estéticas: no son universales, pero al menos ciertos grupos de

personas en todas las culturas parecen estar motivadas por la necesidad de belleza

exterior y de experiencias estéticas gratificantes.

• Necesidades cognitivas: están asociadas al deseo de conocer que tiene la gran

mayoría de las personas; cosas como resolver misterios, ser curioso e investigar

actividades diversas fueron llamadas por Maslow como necesidades cognitivas,

destacando que este tipo de necesidad es muy importante para adaptarse a las

cinco necesidades antes descritas.

• Necesidades de auto-trascendencia: tienen como objetivo promover una causa

más allá de sí mismo y experimentar una comunión fuera de los límites del yo; esto

puede implicar el servicio hacia otras personas o grupos, la devoción a un ideal o a

una causa, la fe religiosa, la búsqueda de la ciencia y la unión con lo divino.

Teoria X y Y de McGregor

Después de la teoeria de las necesidades de Maslow, la autora Palomo Vadillo

(2010) esto llevará a McGregor a equiparar la motivación de las necesidades

superiores.

El autor Lopez (2001) nos explica:

“La teoría X y la teoría Y de McGregor, dos maneras excluyentes de percibir el

comportamiento humano, adoptadas por los gerentes para motivar a los empleados

y obtener una alta productividad.

McGregor en su obra “El lado humano de las organizaciones” describió dos formas

de pensamiento de los directivos a los cuales denominó teoría X y teoría Y. Los

directivos de la primera consideran a sus subordinados como animales de trabajo

que sólo se mueven ante el yugo o la amenaza, mientras que los directivos de la

segunda se basan en el principio de que la gente quiere y necesita trabajar.”

Page 10: Teoria de Las Necesidades Del Ser Humano

10

Conclusión

Una necesidad es algo que es imprescindible para el desarrollo y el buen

funcionamiento del ser humano, es algo que se necesita satisfacer, ya sea de

manera física, sicológica o espiritual, eso depende del tipo de necesidad que el

hombre desee satisfacer.

Todas las necesidades del individuo son igual de importantes lo único que varía es

el grado de urgencia de la necesidad.

Es importante saber que el hombre nace con necesidades innatas o hereditarias

que son las fisiológicas y a medida que va creciendo y desarrollándose comienza la

búsqueda de nuevas necesidades de nivel superior y cada hombre tendrá una

manera diferente de satisfacer sus necesidades.

Page 11: Teoria de Las Necesidades Del Ser Humano

11

Referencias

Bassetto, G. (2008). Necesidades básicas del ser humano y su satisfacción a

través de la cultura. Valencia: ISEF.

Cloninger, S. C. (2003). Teoría de la personalidad. México: Pearson.

Feist, J. & Feist, G. (2006) Theories of Personality (sexta edición). New York:

McGraw Hill.

Maslow, A. (1991). Motivación y personalidad (Tercera ed.). Madrid, España:

Ediciones Diaz de Santos.

Palomo Vadillo, M. T. (2010). Liderazgo y motivación de equipos de trabajo (SEXTA

ed.). Madrid, España: ESIC.

Reid-Cunningham A. (2008). Maslow’s Theory of Motivation and Hierarchy of

Human Needs: A Critical Analysis. PhD Qualifying Examination School of Social

Welfare University of California, Berkeley.

Colvin, M. & Rutland, F. (2008). Is Maslow's Hierarchy of Needs a Valid Model of

Motivation. Louisiana Tech University. Documento en línea recuperado 15 abril de

2011 de http://www.business.latech.edu/

López, C. (11 de Julio de 2001). La jerarquía de necesidades De Maslow:

Gestiopolis. Recuperado el 10 de Mayo de 2015, de Gestiopolis:

http://www.gestiopolis.com/jerarquia-necesidades-maslow/

López Carlos. (2001, julio 11). Teoría X y teoría Y de Douglas Mcgregor, sus

fundamentos. Recuperado de http://www.gestiopolis.com/teoria-x-y-teoria-y-de-

douglas-mcgregor-sus-fundamentos/