Teoria de La Personalidad,3- Power Point

15
TEORIA DE LA PERSONALIDAD

description

Un claro ppt, sobre la teoria de la personalidad de Carls Rogers

Transcript of Teoria de La Personalidad,3- Power Point

TEORIA DE LA PERSONALIDADEl ser humano tiene la capacidad latente, si no manifiesta, de comprenderse a s mismo y de resolver sus problemas suficientemente para la satisfaccin y la eficacia necesarias a un funcionamiento adecuado. Tiene tambin la tendencia a ejercer esta capacidad.A esta capacidad se la llama:tendencia a la actualizacin.

Rogers: Observa la Conducta Humana:EXPERIENCIAS = VIVENCIAS PERCIBIR SENTIR REACIONAR

Mundo Interior Realidad Personal Persona

.

Abierta a su experienciaHonesta consigo mismaAcepta su Realidad

El EXPERIENCIAR

Gua

Decidir Elegir Dirigir su vida

En vuestra experiencia: en momentos importantes, decisivos o angustiosos, sin darnos cuenta, decidimos teniendo en cuenta lo que sentimos, lo que experimentamos: decidimos de acuerdo a lo que nos hace sentir paz, o alegra o seguridad En los momentos decisivos no decidimos siguiendo un razonamiento. Decidimos escuchando nuestro Experienciar (Experiencia). A esto, afinndolo con la atencin y la prctica es a lo que se refiere Rogers cuando habla del Experienciar como gua.

Todo organismo tiene una tendencia o impulso a: Actualizarse, Mantenerse, Diferenciarse, Ampliarse, Restaurarse MADURACIN Esto implica: Autorrealizacin, Autonoma y Socializacin. La tendencia a la actualizacin puede ser frenada o distorsionada, pero no puede destruirse sin destruir el organismo.

Rogers afirma que la tendencia a luchar por una madurez autnoma es ms fuerte que el deseo de quedarse en una cmoda dependencia. Y constata que, aunque en principio preferimos la dependencia, no se ha encontrado una persona que cuando examina su situacin profundamente y la percibe con claridad elija dejar la direccin de su vida en manos de otro. Pero este cambio siempre se hace a travs de la lucha y el dolor.

La conducta es bsicamente el esfuerzo intencional del organismo por satisfacer sus necesidades tal como las experimenta.

Y aqu est la importancia de comprender, tal como es, la propia experiencia (experienciar). Y la dificultad.

Estas enseanzas pasan a ser nuestras ideas y muchas veces, estas ideas, no coinciden con nuestro experienciar. Experienciar _ Ideas Educacin Ensea: Que debemos Pensar, Cmo Enfocar, Criterios a seguir Como Sentir Palabras que usar.Enseanza ideasIdeas no coinciden con el Experienciar.Como cuando nos decan, de nios, que debamos estarnos quietos: lo que experimenta el nio es que el movimiento le proporciona todo tipo de salud, lo que aprende es que en el movimiento hay algo malo. O ahora: el nio experimenta la necesidad de un lmite, de una referencia con la que moverse, lo que aprende es que en los lmites hay algo malo.

Estas ideologas aprendidas hacen de interferencias a la hora de comprender lo que estamos experimentando y viviendo y nos confunden.

Nos confunden de dos maneras: Nos guiamos no por la realidad, sino por nuestra percepcin de la realidad. Sentimos la necesidad de realizarnos, pero, creyendo realizarnos, satisfacemos necesidades que nada tienen que ver con ese impulso de nuestro organismo a la maduracin.Esta es una de las causas ms profundas de insatisfaccin y de sufrimiento.Faltan muchos detalles para que la riqueza de la teora de la personalidad de Rogers est completa, pero nos pueden servir estas tres ideas:-Hay una tendencia a la actualizacin en el ser humano que le lleva hacia su plenitud-La propia experiencia es el camino por el que esta tendencia nos gua-No ser fieles a la propia tendencia a la actualizacin e ignorar la propia experiencia son las causas ms profundas de insatisfaccin y sufrimiento.

TEORIA DE LA PERSONALIDADCARL ROGERS Organismo Si mismoTendencia a la ActualizacinDirecciona al mantenimiento organismoPromueve la autonomaPromueve el crecimiento y la diferenciacinINFANCIASu experiencia es su realidad Necesidad del organismo de satisfacer sus necesidades Proceso continuo de valorizacin organsmica Tiende a buscar las experiencias que percibe como positivas y a evitar las experiencias que percibe como negativasDESARROLLO DEL YOOposicin entre valorizacin del organismo y del s mismo surgen dos aspectos:El nio aprende si acta de acuerdo con los valores de los dems experimenta satisfaccin (afecto, cario)El nio comienza a desconfiar del proceso de Valoracin Organismica. recibe castigo, rechazoNECESIDAD CONSIDERACIN POSITIVA Experiencias Relativas al YO

Satisfaccin Frustracin

Afecto, amor Castigo, Rechazo