TEORIA DE LA MUSICA ACTUAL I - Plan Anual de Cátedra 2016

17
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación Universidad Nacional de La Rioja RESOLUCIÓN C.D.D.A.S.y.E. Nº 30/2014 LA RIOJA, PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES DE CATEDRA PARTE A: Aspectos Generales Asignatura: Teoria de la Música Actual I Carrera: Lic. en Música Profesor Titular: Luis Toro Año…2016 Sede/Delegación: La Rioja Departamento Académico: Humanidades Plan de Estudio Ordenanza N°: 372- 08 Asignatura: TEORÍA DE LA MÚSICA ACTUAL I Curso: 3 Año Régimen Anual o Cuatrimestral: Anual Equipo de Cátedra: Prof. Titular: Prof. Asociado: Prof. Adjunto: Luis Toro Prof. JTP: Ayudante de Primera: Crédito Horario: 90 hs Contenidos Mínimos: Atonalismo Libre. Escuela de Viena: Alban Berg y Arnold Shoenberg y Antón Webern. Minimalismo. Aleatoreidad. Música Electroacústica. John Cage. Nuevas Tendencias.

description

 

Transcript of TEORIA DE LA MUSICA ACTUAL I - Plan Anual de Cátedra 2016

Page 1: TEORIA DE LA MUSICA ACTUAL I - Plan Anual de Cátedra 2016

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación

Universidad Nacional de La Rioja

RESOLUCIÓN C.D.D.A.S.y.E. Nº 30/2014 LA RIOJA,

PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES DE

CATEDRA

PARTE A: Aspectos Generales

Asignatura: Teoria de la Música Actual I

Carrera: Lic. en Música

Profesor Titular: Luis Toro

Año…2016

Sede/Delegación: La Rioja Departamento Académico: Humanidades Plan de Estudio Ordenanza N°: 372- 08 Asignatura: TEORÍA DE LA MÚSICA ACTUAL I Curso: 3 Año Régimen Anual o Cuatrimestral: Anual

Equipo de Cátedra: Prof. Titular: Prof. Asociado: Prof. Adjunto: Luis Toro Prof. JTP: Ayudante de Primera:

Crédito Horario: 90 hs Contenidos Mínimos: Atonalismo Libre. Escuela de Viena: Alban Berg y Arnold Shoenberg y Antón Webern. Minimalismo. Aleatoreidad. Música Electroacústica. John

Cage. Nuevas Tendencias.

Page 2: TEORIA DE LA MUSICA ACTUAL I - Plan Anual de Cátedra 2016

FUDAMENTACIÓN Es en los dos últimos años de la Licenciatura en Música -Mención

composición- en aquellos en donde se hace mas hincapié en los elementos técnicos y

conceptuales vinculados a la producción compositiva actual. Esto requiere de un

conocimiento profundo de la historia de los sistemas musicales desarrollados a lo largo

del último siglo (XX). Las nuevas ideas que a partir de comienzo “del 900” se introducen

en la práctica musical occidental, representan profundos cambios de paradigmas, cada

uno de los cuales va a tener su desarrollo particular y entendemos que muchas de las

diversas corrientes de la composición y la creación musical actual están marcadas por

estos hiatos.

En el plan de estudios los estudiantes de Composición contempla el abordaje

de este espacio curricular en dos etapas en los dos últimos años de la carrera: Teoría de

la Música actual I y II. Para esta asignatura, la primera de estas dos etapas, hemos

decidido abordar la problemática de la primera mitad del siglo XX, que si bien sabemos

no se trata de lo que podríamos definir hoy como Música Actual; es en esos años y

particularmente en la obra de los compositores que hemos elegido para el estudio

teórico, en donde se gestan las definiciones fundamentales de muchas de las ideas que

aún atraviesan a la música contemporánea. Así mismo somos concientes que este

período histórico involucra un conjunto vasto de obras que no tienen demasiada

circulación en el canon musical de la formación tradicional de los músicos y que abordar

la música de hoy sin esclarecer debidamente los ejes técnico conceptuales

Hemos diseñado el programa con la intención fundamental de recorrer un

vasto mapa compositivo que no solo se centra en Europa central sino que hace mucho

hincapié en los compositores norteamericanos precursores de la experimentación. En

este sentido representa un universo de ideas complementario a la formación previa de

base que los estudiantes han estudiado en los primeros años, de modo que significa una

ampliación de sus aptitudes analíticas, de escucha y de apreciación estética en general.

Así mismo, en relación con las materias específicas de la Composición en tercer año

(Orquestación, Composición, Contrapunto) representa un soporte fundamental en

términos del bagaje técnico – conceptual que el estudiante necesita para disponer de una

perspectiva adecuada para la comprensión de las propuestas técnicas que tales materias

proponen.

Se apunta a que con el espacio curricular completo de Teoría Actual I y II los

Page 3: TEORIA DE LA MUSICA ACTUAL I - Plan Anual de Cátedra 2016

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación

Universidad Nacional de La Rioja

RESOLUCIÓN C.D.D.A.S.y.E. Nº 30/2014 LA RIOJA,

futuros egresados cuenten con un respaldo teórico que les permita desarrollar un

proyecto artístico con un profundo sentido crítico sin desconocer el conjunto de

tendencias y propuestas que significan el cuerpo teórico de la composición musical

actual.

Introducción:

Importancia de la asignatura en el Plan de Estudio:

Propone a los estudiantes un espacio de articulación de conocimientos técnicos e históricos previos que pueden proyectar en sus propuestas de creación musical en el contexto de la formación como compositores.

Relación de la asignatura con el perfil profesional esperado:

Desde el punto de vista teórico ofrece herramientas conceptuales y epistemológicas esenciales para el desarrollo de investigaciones musicales en el ámbito de la música actual. En la faz creativa, ofrece una perspectiva amplia para el diseño de proyectos compositivos en diálogo con discursos estéticos actuales

Diagnóstico:

Articulación con las asignaturas correlativas:

Esta asignatura tiene como única correlatividad Historia de la Música II, aunque en términos prácticos también apelamos a contenidos que son abordados en otras asignaturas que conforman el año anterior. Consideramos que este espacio curricular permite articular una cantidad de antecedentes de índole teórico práctico en un espacio de formación de conocimiento que desafía el sentido común de lo que denominamos la práctica comun en los sistemas de pensamiento musical.

Articulación con las materias del mismo año:

En función a los contenidos y las propuestas de las asignaturas específicas del tercer año de la mención Composición, esta asignatura apunta a desarrollar

Page 4: TEORIA DE LA MUSICA ACTUAL I - Plan Anual de Cátedra 2016

herramientas teóricas para permitir a los estudiantes desarrollar proyectos compositivos con sólidas bases técnico conceptuarles.

Análisis de los alumnos (si corresponde):

Infraestructura requerida:

Pizarra.

Reproductor de Audio en soporte digital (memorias portátiles USB)

Dispositivo de amplificación de alta calidad.

Monitores profesionales.

Objetivos de la carrera (si corresponde):

Objetivos de la cátedra:

OBJETIVOS

Objetivos Generales o Propósitos:

• Conocer las principales corrientes estéticas de la música del siglo XX.

• Generar un abordaje crítico de los marcos teóricos propuestos.

• Conocer el repertorio de obras representativo del corpus teórico propuesto.

Objetivos específicos

• Abordar y profundizar en los modelos teóricos que subyacen al repertorio de obras

seleccionada para el programa.

• Emplazar histórico socialmente las características de estos modelos teóricos.

• Desarrollar herramientas analíticas adecuadas para poder analizar las diversas

obras del repertorio que la asignatura propone.

• Estimular a la creación de trabajos de creación y composición utilizando las

técnicas y conceptos estudiados.

• Proponer modelos de discusión teórica problematizando los modelos analizados

en clase.

Page 5: TEORIA DE LA MUSICA ACTUAL I - Plan Anual de Cátedra 2016

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación

Universidad Nacional de La Rioja

RESOLUCIÓN C.D.D.A.S.y.E. Nº 30/2014 LA RIOJA,

METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA 1. Clases Expositivas para el abordaje de los aspectos teóricos 2. Escucha de obras. 3. Tutoría y seguimiento virtual (Internet - via e mail y video calling) de las lecturas y

escuchas - requerimiento indispensable para complementar el dictado de la clase) 4. Análisis técnico de las obras elegidas. 5. Análisis conceptual y discusión sobre aspectos estéticos. Debates 6. Abordaje crítico de la bibliografía propuesta. Clases:

El desarrollo de la cátedra constará de (marque lo que corresponda):

→ Clases Teóricas: x

→ Clases Prácticas: x

→ Clases de Laboratorio:

Recursos didácticos:

La cátedra utilizará los siguientes recursos para el desarrollo de las clases (marque lo que corresponda):

� Guía de ejercicios X

� Guía de trabajos prácticos X

� Apuntes elaborados ad-hoc X

� Videos X

� Presentación Power Point u otros

� Bibliografía específica y bibliografía de consulta X

� Soportes informáticos X

� Otros:

Page 6: TEORIA DE LA MUSICA ACTUAL I - Plan Anual de Cátedra 2016

PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES DE

CATEDRA

PARTE B: Aspectos Curriculares

Asignatura: TEORIA DE LA MUSICA ACTUAL I

Carrera: Lic. en Música

Profesor Titular: Luis Toro

Año …2016

Sede/Delegación: La Rioja Departamento Académico: Humanidades Plan de Estudio Ordenanza N°: 372 / 08 Asignatura: Teoría de la Música Actual I Curso: 3 Año Régimen Anual o Cuatrimestral: Anual

Equipo de Cátedra: Prof. Titular: Prof. Asociado: Prof. Adjunto: Luis Toro Prof. JTP: Ayudante de Primera:

Crédito Horario: 90 hs Contenidos Mínimos: Atonalismo Libre. Escuela de Viena: Alban Berg y Arnold Shoenberg y Antón Webern.

Minimalismo. Aleatoreidad. Música Electroacústica. John Cage. Nuevas Tendencias.

Page 7: TEORIA DE LA MUSICA ACTUAL I - Plan Anual de Cátedra 2016

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación

Universidad Nacional de La Rioja

RESOLUCIÓN C.D.D.A.S.y.E. Nº 30/2014 LA RIOJA,

CONTENIDOS

UNIDAD 1.

Precursores en Europa.

Mahler La orquesta mahleriana. Continuidad y discontinuidad melódica en la trama orquestal.

Kindertotenlieder. Claude Debussy. Crisis de la constitución motivito temática del material

melódico. Arabesques . Ritmo fluctuante – Acordes por yuxtaposición – Planos compositivos.

Preludes Libro I Erik Satie- Elementos disociados en la configuración formal. Nuevas perspectivas

de la sintaxis musical. Maurice Ravel. Modalidad. Armonia alterada con función tímbrica.

Obras abordadas:

Gustav Mahler. Kindertotenlieder.

Claude Debussy. Arabesques. Preludes pour piano Libro I

Erik Satie. Ogives. Descriptiones Automátiques. Gnossienes.

Maurice Ravel. Valses Nobles et Sentimentales. UNIDAD 2

2º Escuela de Viena. Arnold Schoenberg, Alban Berg y Anton Webern. Cromatismo

postromántico en las primeras obras exploraciones en los márgenes de lo tonal. Atonalismo.

Elementos técnico conceptuales. Disolución de la función sintáctica y formal de las relaciones

armónicas. El intervalo como organizador de la melodía. Disociación de planos melódico-

armónicos. Atonalismo Libre. Atonalismo Organizado. Dodecafonismo: Formas Básicas,

operaciones. Modelo interválico de análisis. Pitch Class Set.

Obras abordadas:

Franz Liszt. Unstern: Sinistro, Disastro

Arnold Schoenberg. Cuarteto de Cuerdas op 10 Nº2 – Friede auf Erden op13 – Klavierstuck op11

– Kleine Stucke op 19. Quinteto para Vientos op 26.

Alban Berg. 4 piezas para clarinete y piano op. 4 – Concierto para 13 instrumentos.

Anton Webern. 4 piezas para violín y piano op. 7 – Seis Bagatelas op. 9 – 3 piezas para violoncello y piano op. 11 UNIDAD 3 Precursores en Estados Unidos.

Charles Ives. Multiplicidad en el pensamiento musical de Ives. Tratamientos. Primeras

experimentaciones. Henry Cowell. Pensamiento musical. Experimentaciones. Escalas de tiempo y

Page 8: TEORIA DE LA MUSICA ACTUAL I - Plan Anual de Cátedra 2016

polimetrías. Edgard Varese. La percusión contemporánea. Enfoque tímbrico del elemento rítmico.

Stasis. John Cage. Obra temprana. Experimentación con artefactos sonoros (Radios, tocadiscos).

El piano preparado.

Obras abordadas:

Charles Ives. Three Places in New England – La Pregunta sin Respuesta – Central Park in the

Dark.

Henry Cowell. Obras para piano: Aolian Harp -The Banshee – The Harp of Life – Ensambles:

Polyphonica - Quartet Romantic –

Edgard Varese . Ionization – Arcana – Octandre

John Cage. Imginary Landscapes (serie). Obras para piano preparado. Sonatas e Interludes UNIDAD 4

Stravinsky. Bartok. Messiaen.

Bela Bartok. Microkosmos: principios compositivos en Bartok. Organizaciones escalísticas y

armonía axial. Tratamiento rítmico y transformaciones motívicas. Igor Stravinsky. Influencia

francesa. El folclore ruso y el tratamiento melódico. Melodía circular. Octotonía. Prototipos rítmicos

en el tratamiento textural. Discontinuidad y conexión como procedimiento compositivo.

Neoclasisismo e influencia en Norteamérica. Dodecafonismo. Oliver Messiaen. El tiempo en su

pensamiento musical. Implicancias en el lenguaje rítmico. Ritmo racional y ritmo irracional. Valor

Agregado. Pedales Rítmicos. La rítmica latina y su influencia en el lenguaje rítmico. Escalas

simétricas. Lenguaje armónico y noción de color. Aportes a la escritura pianística.

Experimentalismo. Influencias de la musica hindú: Tala y Raga. Ideas de multiserialismo.

Obras abordadas:

Igor Stravinsky . Tres piezas para cuarteto de cuerdas. – Historia de un Soldado – Petroushka –

Agon - Sinfonia en tres movimientos – Una narrativa, una oración, una plegaria.

Bela Bartok. Microkosmos libro 1 a 6. Cuarteto de cuerdas Nº 1 y 5. Música para cuerdas

percusión y celesta. Sonata para violín solo.

Oliver Messiaen. Cuarteto para el fin de los tiempos - Cinq Rechants – Harawi. Des Canyons aux étoiles…, Obras para piano: Las Visiones del Amen - Veinte miradas del Niño Jesus -Modo de valores e Intensidades. UNIDAD 5 Contenidos:

Musica Concreta – Musica Electrónica.

Pierre Schaeffer. Investigaciones sobre la escucha reducida. El objeto sonoro. Noción de música

concreta. Herbert Eimert y La escuela de colonia. Concepto de musica electroacústica. El

contexto de la música electrónica. Criterios de articulación y formalización en la música

electroacústica.

UNIDAD 6

Serialismo Integral. El legado de Anton Webern. La influencia de Oliver Messiaen Tabula Rasa..

Las ideas en la escuela de Darmstaad. Serialización integral de los parámetros. Stockhausen y la

Page 9: TEORIA DE LA MUSICA ACTUAL I - Plan Anual de Cátedra 2016

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación

Universidad Nacional de La Rioja

RESOLUCIÓN C.D.D.A.S.y.E. Nº 30/2014 LA RIOJA,

relación duración y frecuencia, influencia de la música electrónica. Relectura estética del

multiserialismo: obras manifiesto obras expresivas. Post Serialismo.

Obras Abordadas:

Messiaen. Modo de valores e intensidades –

Pierre Boulez. Estructures para piano. Polifonia X. El Martillo sin dueño.

KarlHeinz Stockhausen: Gruppen. Zeitmasse.

Luigi Nono. Il Canto Sospeso.

PROGRAMA DE TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO N° 1:

Objetivos Específicos:

El estudiante será capaz de aplicar elementos técnicos analizados en las obras de Debussy y Satie en analisis y creaciones musicales propias.

Contenidos:

� Acordes por yuxtaposición. Verticalización de melodías modales no funcionales. � Modelos melódicos a-sintácticos. Discontinuidad y continuidad en los procesos melódicos. �

PRÁCTICO N° 2:

Objetivos Específicos: El estudiante será capaz de realizar análisis interválico de una obra atonal con herramientas de Set Theory

Contenidos:

• Atonalismo organizado. Grupos de Intervalos. • Operaciones: Transposiciones, inversiones, transpolaciones.

PRÁCTICO N° 3:

• Objetivos Específicos: el estudiante será capaz de aproximarse a la técnica serial dodecafónica desde la creación. Contenidos:

• Serie dodecafónica. Formas Básicas. • Elementos de formalización.

PRÁCTICO N° 4:

• Objetivos Específicos: El estudiante será capaz de explorar el concepto de multiplicidad en la estructura compositiva.

Page 10: TEORIA DE LA MUSICA ACTUAL I - Plan Anual de Cátedra 2016

Contenidos:

• Multiplicidad. Divergencia metrica. Polimetria. • Multitemporalidad por simultaneidad y sucesión. • La cita, la extrapolación, intertextualidad.

PRÁCTICO N° 5:

• Objetivos Específicos: El estudiante será capaz de Analizar aplicando los tipos rítmicos en Stravinsky (Van der Toorn) Contenidos:

� Tipo rítmico I y II. Por superposición y por yuxtaposición. � Polimetría Horizontal y Vertical.

PRÁCTICO N° 5:

• Objetivos Específicos: El estudiante será capaz de Transformaciones rítmicas en melodías previas. Contenidos:

Valor agregado. Valor Irregular. TRABAJOS PRÁCTICOS DE LABORATORIO (si corresponde)

EVALUACIÓN Metodología de Evaluación de los Trabajos Prácticos: La evaluación se realizará teniendo en cuenta la propuesta o planteo de resolución en función a los contenidos abordados. Todos los trabajos son de resolución individual. Y tienen un plazo de resolución de 15 días. Eventualmente y en función a la disponibilidad de tiempo, se exigirá la presentación en clase de los trabajos: breve presentación oral y escucha. Régimen de Aprobación de los Trabajos Prácticos: Se deberá aprobar el 80% de los trabajos propuestos. Una única recuperación se realizará en el mes de noviembre. (se recibirán los trabajos rechazados para su recuperación)

Tipos de evaluación a implementar: (describa brevemente):

� Inicial:

Page 11: TEORIA DE LA MUSICA ACTUAL I - Plan Anual de Cátedra 2016

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación

Universidad Nacional de La Rioja

RESOLUCIÓN C.D.D.A.S.y.E. Nº 30/2014 LA RIOJA,

� De proceso: Dos exámenes parciales (uno para cada cuatrimestre)

� Final: Coloquio final con tema a definir. ( en función al rendimiento en los exámenes parciales el tema es elegido por el estudiante o por el docente )

Criterios de evaluación (describa brevemente):

Conocer y poder plantear los elementos técnico-conceptuales básicos de cada unidad abordada.

Realizar adecuadamente planteos analíticos sobre las obras propuestas.

Desarrollar la capacidad para formular exposiciones orales sobre los contenidos planteados.

Régimen de aprobación (describa):

a) Para alumnos PROMOCIONALES:

Aprobación de los dos exámenes parciales con nota 7 o más.

80% de trabajos prácticos aprobados.

Asistencia.

Coloquio tema elegido por el alumno.

b) Para alumnos REGULARES:

Aprobación de los dos exámenes parciales.

80% de trabajos prácticos aprobados.

Asistencia.

Coloquio libre

c) Para alumnos LIBRES:

Examen escrito,

Presentación de trabajos prácticos (una semana antes del examen)

Examen oral

Page 12: TEORIA DE LA MUSICA ACTUAL I - Plan Anual de Cátedra 2016

BIBLIOGRAFÍA Básica:

• Nyman, Michael. Experimental Musica. Cage and Beyond. Cambridge.

Cambridge University Press 1999

• Ton de Leeuw. Music of the Twenty Century, A Study of Its Elements and Structure.

Amserdam 2005. Amsterdam University Press.

• Leon Dallin. Thechniques of Twenty Century Composition. WM C Brown Company

Publishers.

• Apuntes de Cátedra.

• Partituras seleccionadas (detalladas en cada unidad)

Complementaria:

• Adorno, Theodor. Vers une musique informelle. Escritos musicales I –

III. Madrid. 2006. AKAL Editorial.

• Bergson, Henri. Ensayo sobre los datos inmediatos de la conciencia: con

un juicio crítico de M. A. Silva García. Henri Bergson. Montevideo : C. García,

1944.

• Cage, John. Silencio. Trad. Marina Pedraza. Árdora Ediciones. Madrid. 2005.

• Deleuze Gilles. Derrames entre el capitalismo y esquizofrenia. Trad.

Equipo Editorial Cactus Ed Cactus. Buenos Aires 2010.

• Deleuze, Gilles; Guattari, Félix. Rizoma – introducción. Trad. Vázquez Pérez,

José; Larraceleta, Umbelina. Editorial Pre-Textos. 1ª ed., 7ª imp.02/1977

• Estrada, Julio. Focusing on freedom and movement in music: Methods of

Transcription inside a continuum of rhythm and sound. Perspectives of New

Music. Vol 40. No 2. 2002.

• Gianera Pablo. Formas frágiles. Improvisación, indeterminacion y azar en la

música. Buenos Aires. Editorial DEBATE. 2011

Page 13: TEORIA DE LA MUSICA ACTUAL I - Plan Anual de Cátedra 2016

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación

Universidad Nacional de La Rioja

RESOLUCIÓN C.D.D.A.S.y.E. Nº 30/2014 LA RIOJA,

• Hasty Christopher. Meter as Rhythm. Oxford. Oxford University Press. 1997

• López Cano, Rubén. Cronoaesthesica. Tiempo y estrategias de

recepción en música. En VEGA Marga y VILLAR-TABOADA, Carlos. El tiempo

en las músicas del siglo XX. Colección Música y Pensamiento 1. Valladolid:

Glares y Universidad de Valladolid- SITEM . pp177-193. Version online:

www.lopezcano.net

• Poincaré, Jules Henri, ¿Por que el espacio tiene tres dimensiones?. -

Últimos pensamientos- . Espasa Calpe. Buenos Aires. 1946.

HORARIOS DE CLASES Martes 8 a 12

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado

8 a 9 Horario de consulta

HORAS TEÓRICAS 9 a 10 30

Dictado de clase

Teórica

HORAS PRÁCTICAS

De 8 a 12

Tutoría Virtual.

10 30 a 12 Dictado de

clase Práctica

CRONOGRAMA

Page 14: TEORIA DE LA MUSICA ACTUAL I - Plan Anual de Cátedra 2016

SEMAN

A N°

CLASES

TEORICAS

CLASES

PRACTICAS

CLASES DE

LAB.

EVALUACIONES

PACIALES

Unidad

Horas

T.P. N° Horas T.P.L.

Horas

1 1 1 ½ 1 ½

2 1 1 ½ 1 ½

3 1 1 ½ 1 1 ½

4 1 1 ½ 1 1 ½

5 2 1 ½ 1 1 ½

6 2 1 ½ 1 1 ½

7 2 1 ½ 1 1 ½

8 2 1 ½ 2 1 ½

9 3 1 ½ 2 1 ½ 1 ½

10 3 1 ½ 2 1 ½

11 3 1 ½ 2 1 ½

12 3 1 ½

13 3 Evaluación

14 3 Recuperatorio

15 4 1 ½ 1 ½

16 4 1 ½ 1 ½

17 4 1 ½ 1 ½

18 4 1 ½ 1 ½

19 5 1 ½ 1 ½

20 5 1 ½ 1 ½

21 5 1 ½ 1 ½

22 5 1 ½ 1 ½

23 6 1 ½ 1 ½

24 6 1 ½ 1 ½

25 6 1 ½ 1 ½

26 6 1 ½ 1 ½

27 6 1 ½ 1 ½

28 3 Evaluación

Page 15: TEORIA DE LA MUSICA ACTUAL I - Plan Anual de Cátedra 2016

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación

Universidad Nacional de La Rioja

RESOLUCIÓN C.D.D.A.S.y.E. Nº 30/2014 LA RIOJA,

29 3 Recuperación

30 3 Cierre de Curso

NOTA:

-Para las cátedras ANUALES deberán considerarse 30 semanas (32 semanas en el caso de los Profesorados),

-Para las cátedras CUATRIMESTRALES deberán considerarse 15 semanas (16 semanas en el caso de los Profesorados).

Page 16: TEORIA DE LA MUSICA ACTUAL I - Plan Anual de Cátedra 2016

PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES DEL

DOCENTE

Asignatura: Teoría de la Música Actual I

Carrera: Lic. en Música

Profesor Titular/ a cargo: Luis Toro

Plan presentado por: Luis Toro

Año…2016

Sede/Delegación: La Rioja Departamento Académico: Humanidades Carrera: Lic. en Música Plan de Estudio Ordenanza N°: 372/8 Asignatura: Teoría de la Música Actual I Curso: 3 Año Régimen Anual o Cuatrimestral: Anual

DETALLE LAS ACTIVIDADES QUE PLANIFICA LLEVAR A CABO DURANTE EL PRESENTE AÑO LECTIVO DE ACUERDO A LOS SIGUIENTES ASPECTOS:

I- Actividad Docente

7. Curso/s y/o Asignatura/s atendido/s

Teoría de la Música Actual I y II Teoría Análisis y Crítica de la Música

Creación con Medios Electroacústicos I y II

8. Preparación de Manuales, Guías de Trabajos Prácticos, nuevos Programas de Estudios, etc.

9. Otros trabajos de índole específicamente Docente que se consideren pertinentes.

II. Actividad de Investigación y/o Desarrollo.

Page 17: TEORIA DE LA MUSICA ACTUAL I - Plan Anual de Cátedra 2016

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación

Universidad Nacional de La Rioja

RESOLUCIÓN C.D.D.A.S.y.E. Nº 30/2014 LA RIOJA,

Proyecto de Investigación referido a la Performance y el arte de acción en el contexto de la música Actual.

III. Actividades de Formación de Recursos Humanos.

Masterclasses para estudiantes y docentes con el Ensamble Fractus (Bs As)

IV. Actividades de Formación Académica y/o Especialización Profesional.

Participación como ponente en el V Congreso de Filosofía de la Cultura. Viedma 5 – 7 de octubre 2016

V. Actividades de Extensión y/o Transferencia.

Coordinación de la Plataforma de Contenidos de Comunicación de las Carreras de Música (Radio Universidad)

VI. Actividades de Administración y Gobierno Universitario.

VII. Otras actividades no previstas en los apartados anteriores.

Organizador de diversos eventos de producción en música contemporánea y experimental.

-Marzo 2016. Gandini en el Desierto. Ciclo de conciertos y clases abiertas sobre la música del compositor argentino Gerardo Gandini. (Cordoba)

-Jornadas Cage 2016 (Cba- La Rioja) Ciclo de conciertos y performances dedicados a la obra de John Cage. Jornadas de pensamiento y producción sobre música experimental y contemporánea.

- Ciclo de Encuentro con Referentes de la Música Riojana. Encuentros de intercambio y reflexión sobre música y composición musical con músicos referentes de la ciudad. Debate con docentes y estudiantes de UNLaR.

- Encuentro con autoridades del INAMU. Charlas de formación sobre la Ley Nacional de la Música y desarrollo de políticas culturales en el ámbito de la producción musical.