Teoría Curricular

18
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION

Transcript of Teoría Curricular

Page 1: Teoría Curricular

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION

Page 2: Teoría Curricular

“TEORÍA CURRICULAR”INTEGRANTES:Tatiana GuamanJessica Roblero Manuel Orozco

Javier Morán

Page 3: Teoría Curricular

TEORÍA CURRÍCULARCURRÍCULO:

Selecciona contenidos y metodologías.Evalúa el aprendizaje.

Debe tener como norte el cumplimiento de los fines en la educación.

Page 4: Teoría Curricular

CURRÍCULO:Latín curro-carrera alumnos se dirigen a su

objetivo.Latín currere-caminar. Caminos del

aprendizaje.

Page 5: Teoría Curricular

CURRÍCULOEs la concreción específica de una teoría pedagógica para volver efectiva y lograr el aprendizaje y el desarrollo de un grupo específico de estudiantes , una comunidad en un tiempo y lugar determinado.Se desarrolla en el aula entre el alumno y el profesor.

Page 6: Teoría Curricular

Es el método o manera de organizar el aprendizaje en función de los contenidos, métodos y técnicas didácticas.No es estático, es decir, es de corte dialéctico, siempre cambia.Es una ciencia secundaria que se ubica o se ayuda de la pedagogía crítica.

CURRÍCULO

Page 7: Teoría Curricular

• Currículo centrado en las asignaturas: más largo por planes y programas. Contenido cognitivo.

• Currículo centrado en las experiencias: contenido cognitivo, procedimental y actitudinal.

EVOLUCIÓN

Page 8: Teoría Curricular

CENTRADO EN LAS EXPERIENCIAS

Dewey Siglo XIX: todo alumno debe obtener sus propias experiencias para desarrollar su proceso de aprendizaje.

Page 9: Teoría Curricular

3 NIVELES

Macro-currículo: creado por el estado

(leyes).Meso-currículo: el

plan de la institución.Micro-currículo: Dado

por el educador.

Page 10: Teoría Curricular

CLASIFICACIÓN.OFICIAL: es el que implanta el estado.

OPERACIONAL: aplicado en el aula, son las prácticas

reales de la enseñanzaOCULTO: valores o normas

institucionales “no reconocidos abiertamente”,

puede convertirse en el oficial. Mas del 50% del aprendizaje depende de

este.

Page 11: Teoría Curricular

EN LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL

Tiene su propio marco teórico.

El currículo es lo más evaluado por el estado, la

institución, los alumnos, los profesores, etc.

Se evalúa los documentos, materiales, profesores,

alumnos, etc.Qué quiere el estado?Cómo aplica lo que el

estado dice a la sociedad?

RESULTADOSSOCIALES

Page 12: Teoría Curricular

FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN

OpcionesAdopción de

decisionesElección

Acción modificadaPerfeccionamiento

educativo

Page 13: Teoría Curricular

TIPOS DE EVALUACIÓN1.EVALUACIÓN FORMATIVA: Basado en la observación sistemática y el análisis de trabajos.2.EVALUACIÓN SUMATIVA: Pruebas normalizadas a distintos niveles.3.EVALUACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS: plan vigente, proceso de diseño y nuevo plan.

Page 14: Teoría Curricular

FUNDAMENTOSLos más importantes:

Época social.Mandatos legales.

Empleabilidad.Recursos económicos.

A quién va dirigido!Qué se busca del ser

humano como un solo individuo y/o como

sociedad?

Page 15: Teoría Curricular

CIENCIAS AFINESFilosofía: siempre busca

la verdad, indaga. Qué tipo de ser humano y

sociedad queremos? Qué fines educativos busca?Psicología: existe una interrelación entre los

seres humanos en diversos campos y

situaciones. Ser humano como “UNIDAD BIO-

PSICO-SOCIAL”.

Page 16: Teoría Curricular

El hombre

La cultura

Sociedad

EducaciónSocializació

n

Escuela

Aprendizaje

Currículo

Enseñanza

ProcesosY

Productos

Page 17: Teoría Curricular

  Técnico Práctico Crítico

Lenguaje y discurso Cientifista Humanístico Dialéctico

Relaciones sociales Burocrática Liberales Participativas,

democráticas,

comunitarias.

Acción y prácticas Técnicas Racionalistas Preparación.

PUNTOS DE VISTA SOBRE LA TEORÍA DEL CURRÍCULUM

Page 18: Teoría Curricular

• Formular objetivos curriculares

• Elaborar el plan de estudio

• Diseñar el sistema de evaluación

• Elaborar las cartas descriptivas

TAREAS EN LA ELABORACIÓN DEL CURRÍCULO