TEORÍA AUTOCTONISTA

9
TEORÍA AUTOCTONISTA CARÁCTER: Monogenista (Un solo origen para la especie humana) AUTOR: Florentino Ameghino (1854 - 1911) Argentino. Planteamiento: El hombre americano es oriundo de América del Sur. Aparece específicamente en las Pampas Argentinas, durante la era terciaria o cenozoica, hace más de 2 millones de años. Fundamentación: Según Florentino Ameghino, los orígenes humanos estaban en ciertos planoangulados, los que al desplazarse hambrientos y errantes por la pampa Argentina, se verán forzados a erguirse sobre sus extremidades posteriores para así explorar mejor el horizonte y ubicar sus alimentos, deviniendo paulatinamente en el llamado HOMO PAMPEANUS (hombre de la pampa). Según Ameghino, los restos fósiles de su “HOMUS PAMPEANUS” los había hallado en estratos geológicos de la era Terciaria, cuestionando de este modo el origen cuaternario del hombre. Concluye que el hombre americano es autóctono de este continente y América pasaba a ser de este modo la CUNA DEL GÉNERO HUMANO. Sostuvo que del Homo Pampeanus descendía el Hombre de Neandertal, esgrimiendo la posibilidad de la existencia de Puentes Intercontinentales que intercomunicaba América con África. En base a sus hallazgos antropológicos y paleontológicos elaboró el siguiente Cuadro Filogenético: CRÍTICA La teoría autoctonista fue refutada por Alex Hrdlicka, demostrando que: 1º Los estratos geológicos hallados por Ameghino pertenecían a la capa geológica de la era cuaternaria. 2º Los restos óseos fosilizados correspondían a monos platirrinos, smilodontes y mastodontes, además de algunas osamentas de hombres recientes. 3º Jamás existieron los llamados puentes terrestres intercontinentales. IMPORTANTE: Cabe señalar que por la misma época en que Ameghino planteaba su teoría, Eugenio Dubois, médico holandés, sostenía en 1891 que la humanidad se originó a partir del PITECANTHROPUS ERECTUS, cuya antigüedad se remontaba hacia 900,000 años (era cuaternaria), posición que difería totalmente con lo sostenido por Ameghino. TEORÍAS INMIGRACIONISTAS

Transcript of TEORÍA AUTOCTONISTA

TEORA AUTOCTONISTACARCTER:Monogenista (Un solo origen para la especie humana)AUTOR: Florentino Ameghino (1854 - 1911) Argentino.Planteamiento:

El hombre americano es oriundo de Amrica del Sur. Aparece especficamente en las Pampas Argentinas, durante la era terciaria o cenozoica, hace ms de 2 millones de aos.Fundamentacin:

Segn Florentino Ameghino, los orgenes humanos estaban en ciertos planoangulados, los que al desplazarse hambrientos y errantes por la pampa Argentina, se vern forzados a erguirse sobre sus extremidades posteriores para as explorar mejor el horizonte y ubicar sus alimentos, deviniendo paulatinamente en el llamado HOMO PAMPEANUS (hombre de la pampa).

Segn Ameghino, los restos fsiles de su HOMUS PAMPEANUS los haba hallado en estratos geolgicos de la era Terciaria, cuestionando de este modo el origen cuaternario del hombre. Concluye que el hombre americano es autctono de este continente y Amrica pasaba a ser de este modo laCUNA DEL GNERO HUMANO. Sostuvo que del Homo Pampeanus descendael Hombre de Neandertal, esgrimiendo la posibilidad de la existencia de Puentes Intercontinentales que intercomunicaba Amrica con frica.

En base a sus hallazgos antropolgicos y paleontolgicos elabor el siguienteCuadro Filogentico:

CRTICALa teora autoctonista fue refutada por Alex Hrdlicka, demostrando que:1 Los estratos geolgicos hallados por Ameghino pertenecan a la capa geolgica de la era cuaternaria.

2 Los restos seos fosilizados correspondan a monos platirrinos, smilodontes y mastodontes, adems de algunas osamentas de hombres recientes.

3 Jams existieron los llamados puentes terrestres intercontinentales.

IMPORTANTE:Cabe sealar que por la misma poca en que Ameghino planteaba su teora, Eugenio Dubois, mdicoholands, sostena en 1891 que la humanidad se origin a partir del PITECANTHROPUS ERECTUS, cuya antigedad se remontaba hacia 900,000 aos (era cuaternaria), posicin que difera totalmente con lo sostenido por Ameghino.

TEORAS INMIGRACIONISTASDe dnde vinieron los hombres a poblar el Continente americano? Muchos estudiosos han tratado de dar respuesta a esta fascinante pregunta, plantendose diversas teoras inmigracionistas que tratan de explicar las posibles vas utilizadas por los primeros migrantes que arribaron a nuestro continente. Entre ellas podemos considerar a las siguientes:

TEORA ASITICACarcter:MonoracialAutor:Alex Hrdlicka (Checo Norteamericano)

Precursores: Jos de Acosta (S. XVI) y Samuel Haven (S. XIX).Fue Acosta quien en su obra Historia Natural y Moral de las Indiasespecul acerca de la posibilidad de un punto de unin entre Asia y Amrica, adems de resaltar las similitudes antroposomticas entre el aborigen americano y el aborigen asitico.

PLANTEAMIENTO:Segn Alex Hrdlicka, los primeros pobladores de Amrica habran sido paleo asiticos que habran ingresado a nuestro continente siguiendo la ruta del Estrecho de Berhing en sucesivas oleadas migratorias, durante la GLACIACIN DE WISCONSIN, arribando a la Pennsula de Alaska, segn Hrdlicka, entre 12,000 a10,000 a.C., durante el periodo geolgico del Pleistoceno Tardo.

FUNDAMENTACIN:

A. Geogrfica:Proximidad geogrfica entre Amrica y Asia en la zona de Berhing (90 Kms). Las bandas nmades paleoasiticas habran ingresado a travs del Istmo de Beringia (puente terrestre formado como consecuencia de la Glaciacin de Wisconsin en el Estrecho). Adems de esta ruta principal se plantea el uso de otras rutas menores: las Islas Diomedes y las Aleutianas. La corriente marina de Kuro Shiwo tambin pudo ser un factor geogrfico que contribuy al proceso migratorio tal como lo sugiri el antroplogo talo argentino Jos Imbelloni.

B. Antroposomtica:Semejanzas antropolgicas entre el aborigen asitico y el aborigen americano, manifestadas en los siguientes rasgos comunes: mancha monglica en los nios al nacer, pigmentacin de la piel, ojos rasgados, pliegue monglico, forma de cara y pmulos salientes, escasa pilosidad corporal y facial, cabellos listricos, dientes en forma de pala.

C. Lingstica:Lenguas polisintticas y aglutinantes.

D. Etnolgica-culturales:Usos y costumbres similares, como cargar a los nios en la espalda, comer en el suelo; expresiones artsticas semejantes, como la msica pentafnica, danzas colectivas, smbolos religiosos comunes, etc.

CRTICA:Diferencias de tipo sanguneoSu exclusivismo monoracial, al haberse demostrado que la poblacin americana tiene distintos orgenes raciales.

IMPORTANTE: La Tesis Asitica es considerada en la actualidad la teora que goza de mayor credibilidad en la comunidad cientfica, debido a la profusa cantidad de pruebas y evidencias que la sustentan.

TEORA AUSTRALIANAAutor: Antonio Mndez Correa (Portugus).

PLANTEAMIENTO:Los primeros inmigrantes que llegaron a Amrica habran sido australoides, quienes, luego de atravesar la Antrtida ingresaron a Amrica por el Cabo de Hornos, desplazndose luego hacia la tierra del Fuego (suroeste chileno) y la Patagonia (sureste argentino). Dicho proceso migratorio pudo haber ocurrido hace6000 a.C. aprox.

FUNDAMENTACIN:

A. Geogrfica: Utilizacin de las islas ocenicas ubicadas al sur de Australia como: Tasmania, Auckland, Campbell, Mc Quary, las cuales sirvieron de puente natural para llegar a la Antrtida, y a travs de ella ingresar a Amrica por el Cabo de Hornos , desplazndose luego hacia la Tierra del Fuego y la Patagonia. Adems se plantea el OPTIMUN CLIMATICUM, como mecanismo geogrfico que posibilit el habitat y el posterior acceso al extremo sur del continente.

B. Antroposomtica:Semejanzas raciales entre los australoides y los aborgenes del extremo sur de Amrica, entre los cuales podemos mencionar a los fueguinos, patagones, tehuelches, alacalufes, etc. Entre dichas similitudes podemos considerar: similares grupos sanguneos, forma craneal dolicocfala (alargada), pilosidad corporal y facial abundante, cabellos negros rizados u ondulados. Adems es pertinente sealar la resistencia al fro que poseen los grupos humanos de ambos lugares (adaptabilidad a climas extremos).

C. Lingstica: existencia de ms de 93 palabras semejantes entre los dialectos australianos y las lenguas aborgenes de Amrica meridional.

D. Cultural-etnolgica:Utilizacin de objetos comunes tales como: uso de mantas de piel, chozas en forma de colmena, trenzado en espiral, armas arrojadizas (boomerang), hachas de piedra. Adems, es importante anotar la existencia de ritos ceremoniales religiosos, hacindose uso del zumbador o chiringa (especie de instrumento musical para fines rituales funerarios), el desconocimiento de la cermica y de la hamaca.

CRTICA:Inexistencia de pruebas arqueolgicas indispensables para corroborar la teora; esto, debido a la configuracin actual del continente antrtico.

TEORA OCENICACarcter: PoliracialAutor: Paul Rivet (Francs)

Planteamiento:El hombre lleg a Amrica procedente de la Oceana, especficamente del archipilago de la Melanesia y de la Polinesia. Estos pobladores, clebres por su fama de ser eximios navegantes, partieron de su natal Oceana, para luego de una larga travesa transocenica, arribar a costas americanas.

La Inmigracin melanesiaSegn Rivet, los primitivos melanesios habran llegado a Amrica siguiendo la ruta del Ocano Pacfico. Como eximios navegantes que eran, los melanesios se adentraron en las aguas del Ocano Pacfico, haciendo uso de sus primitivas embarcaciones denominadas piraguas de balancn, siendo estas arrastradas por la corriente ecuatorial transpacfica, hasta arribar al nuevo mundo, en la zona comprendida entre Mxico (Colima) y Panam (Isla de Cocos); para, a partir de all, seguir su marcha desplazndose por distintas regiones de Amrica.

Fundamentacin:

A. Geogrfica:Presencia de la corriente transpacfica, que nace en la Melanesia y termina en Centroamrica, a la altura de Mxico y Panam.

B. Antropolgica: Semejanzas raciales entre los negros melanesios y la extinta raza de Lagoa Santa (de color oscuro), grupos sanguneos similares entre los negroides melanesios y los aborgenes amaznicos y crneos dolicocfalos (alargados).

C. Cultural: Existencia de elementos culturales comunes entre los melanesios y los cobrizos americanos, tales como: la presencia del cultivo del Cocotero en pocas prehispnicas, en la zona de Colima, al sur de Mxico y en la Isla de Cocos en la Baha de Panam, siendo importante sealar que precisamente a esa altura va a morir la corriente transpacfica luego de nacer en la Melanesia. Adems tenemos el uso de lazo, honda, arco, macana estrellada, estlica, cerbatana, bastn con balancn, piragua con balancn, remo en forma de muleta, decoracin de proa con dibujos de ojos, casa en los rboles, cermica en la cima de la casa, mortero de madera, asiento y almohada de madera, hamaca, mosquitero, peine compuesto, cepillo para los cabellos, abrigo de fibras vegetales contra la lluvia, entre otros. Es importante anotar tambin, la prctica de la covada, que viene a ser la costumbre que tiene el varn de acostarse luego del parto de su mujer.

D. Lingstica: Palabras y races melanesias utilizadas entre los aborgenes de Norteamrica.

E. Histrica:Crnicas que sealan la presencia de negros precolombinos en Amrica central, como la dejada por Francisco Lpez de Gmara, quien seala que Vasco Nuez de Balboa hall negros esclavos de un cacique lugareo en Cuareca.

La Inmigracin PolinesiaAdems de la llegada de melanesios a nuestro continente, Paul Rivet tambin postul la posibilidad migratoria de grupos humanos llegados a Amrica provenientes del archipilago la Polinesia. Los polinesios, famosos por ser eximios navegantes, al igual que sus vecinos melanesios, empleando piraguas con balancn y navegacin a vela, pudieron aventurarse en un viaje transocenico que los llev a arribar a las costas sudamericanas, siguiendo la direccin de las corrientes marinas e impulsadas por los vientos. La inmigracin polinesia al Nuevo Mundo debi ocurrir en la era cristiana, siglos despus de la llegada de los negros melanesios a Amrica. Los polinesios habran sido originarios de Indonesia, desde la cual partieron rumbo al archipilago de Samoa, partiendo luego con rumbo a Raiatea en el siglo V y, quinientos aos despus, pasaron a las islas marquesas, lugar desde donde partieron hacia la Isla de Pascua (Puente natural entre Oceana y sudamrica) alrededor del ao 1250 d.C. A partir de este punto siguieron el recorrido que los llev a las costas sudamericanas.

FUNDAMENTACIN:

A. Geogrfica:Corrientes marinas y vientos que fueron aprovechadas por los inmigrantes polinesios en su travesa hacia Amrica.

B. Lingstica: Semejanzas lingsticas entre el quechua arcaico y el polinesio primitivo. Tenemos los siguientes vocablos que tienen significados similares en ambos lugares: kumara, que significa Camote; karara, en polinesio lagarto, en runasimi se le llama karaiwa; uno, traducida como agua en ambos lugares, kea, pus o lcera en quechua, se pronuncia y traduce igual entre los maores de la oceana, amu, en quechua significa mudo, en tanto que en Samoa, aamu equivale a hablar bajo, en Nueva Zelanda amu-amu es hablar entre dientes, y en Hawai hamu-mu es sordo, sonido indistinto. El Vocablo Apai en quechua es llevar carga, y hapai es prcticamente lo mismo en las Tonga, las Islas Marquesas, Hawai y Nueva Zelanda. Otros vocablos comunes seran: inga, que significa caudillo guerrero, ipu (nube o neblina), Kamu (comer), Puhara o Pukara (fuerte o fortaleza), auqui o viejo, en quechua awqui (padre). Sin duda, la profusa cantidad de vocablos similares entre ambos lugares, nos lleva a sospechar la casi segura inmigracin transpacfica de los polinesios hacia nuestro continente.

C. Cultural-etnolgica: Existencia de objetos y costumbres comunes a polinesios y aborgenes americanos, como por ejemplo: horno cavado en tierra, macanas de madera, mscaras ceremoniales, armas de hueso, cabezas clavas espatulares, hacha de guerra como smbolo de poder, encontrado en la isla de Pascua, el hacha de piedra, el abanico,el tarugo (adorno orejero), el poncho, etc. Adems, se aprecia la prctica de ritos mgicos comunes a maories y araucanos, relacionados a la tala de bosques y corte de troncos, el cacicato absoluto y la esclavitud, los dioses que muestran la lengua para atemorizar a los malos esptirus en Nueva Zelandia y los monstruos linguados de la cultura Nasca. Finalmente, son coincidentes las dobles hileras de monolitos apreciadas en Kalasasaya y Queneto en el Per y de los maraes de Tahit y la Polinesia oriental; sin dejar de mencionar, por ltimo, a las enigmticas cabezas gigantescas de la Isla de Pascua, que hacen recordar a estatuas similares de Tiahuanaco y al Templo de piedra de Vinapu, ubicado al suroeste de la misma isla, de formas muy parecido a un muro incaico, en el cual, a decir de Herman Buse, no puede penetrar en las ranuras ni la ms delgada aguja.

OTRAS TEORASAdems de las teoras clsicas estudiadas, existen otras que abordan el problema del origen del hombre americano. Reseamos sucintamente las de mayor relevancia.

Teora PolirracistaAutor:Jos Imbelloni

Planteamiento: La poblacin cobriza americana es producto de siete migraciones, las cuales partieron de distintos lugares y en distintas pocas. Las siete corrientes migratorias seran: tasmanoide, australoide, melanesoide, protoindonesia, indonesia, mongoloide y esquimal. Todas habran llegado a Amricapor la ruta de Behring, excepto la protoindonesia que lo habra hecho por el Ocano Pacfico.

Teora de Thor HeyerdahlThor Heyerdahl postul 2 posibilidades migratorias hacia Amrica. Estas son:

La Inmigracin Protopolinsica:Segn la cual, Protopolinesios originarios de Indonesia recorrieron las costas de China y Japn, para posteriormente llegar a las costas occidentales de Norteamrica apoyados por la corriente de Kuroshiwo. De all se desplazaron por las costas americanas del Pacfico, para luego navegarhacia el poniente, descubriendo y poblando las Islas de la Polinesia; planteamiento que difiere totalmente con lo sostenido por Paul Rivet, quien sostuvo que Amrica fue poblada desde la Polinesia.

La Inmigracin Africana: Segn la cual, Africanos mediterrneos de raza blanca salidos de Egipto y Mauritania arribaron a la Pennsula de Yucatn (Centroamrica) luego de cruzar el Ocano Atlntico, probablemente en livianas embarcaciones de papiro. Estos inmigrantes africanos, habran sido los constructores de las Pirmides escalonadas de Yucatn. Para probar su teora, Heyerdahl realiz dos expediciones: Ra I, en 1969, el cual fracas en el intento; y Ra II en 1970, el cual tuvo xito al arribar a la Isla de Barbados en las Antillas Menores.

Teora del Origen Mltiple:Autor:Bosch GimperaPlanteamiento:Sostiene que Amrica se pobl por el Estrecho de Bering mediante dos grandes corrientes Migratorias procedentes de Asia: Una de Recolectores y Cazadores inferiores del Paleoltico Inferior (Lascas y ndulos) y posteriormente otra de Cazadores Superiores del Paleoltico Superior (puntas de proyectil).

Poblamiento de AmricaLos planteamientos del poblamiento americano establecen que la teora ms aceptada es la propuesta por Alex Hrdlicka, el cual sustent la tesis de que el hombre americano procede de Asia. Ya ha quedado descartada la teora autoctonista de Florentino Ameghino por que sus pruebas no son de la poca que este cientfico estableca.

Por otro lado, existen ahora otras teoras que establecen rutas distintas y afines a las anunciadas por Alex Hrdlicka. Veamos a continuacin las ideas y argumentos ms importantes de ellas:

A. TEORAS AUTOCTONISTAS

FLORENTINO AMEGHINOPaleontlogo argentino (1854 - 1911).El hombre americano es originario de las pampas argentinas.Amrica es la cuna de la humanidad.Teora monogenista (Un solo origen para el ser humano).Sus pruebas fueron restos seos (Fmur, vrtebras, segmentos de crneo) pertenecientes al mioceno de la era terciaria.Sostiene tambin la inmigracin a otros continentes a travs de puentes intercontinentales.Obra: Orgenes del hombre de la plata.Alex Hrdlicka demostr que los restos seos eran de la era cuaternaria, que fueron prefabricados, que los puentes intercontinentales jams existieron, que no todos los restos eran humanos.

ANTONIO LEN DE PINELOPeruano rector de San Marcos (1590 1660).Sostuvo que la selva amaznica sera el paraso terrenal.Obra: El paraso del nuevo mundo (1656).

B. TEORAS INMIGRACIONISTAS

ALEX HRDLICKAAntroplogo (1869 1943).Precursor de la teora Jos de Acosta (1540 1600).Tambin llamada teora asitica o uniracial (Una sola raza pobl Amrica).Es la teora ms aceptada hasta el momento.El hombre procede del Asia (Siberia, Mongolia).Utiliz como va el istmo de Beringia (Hoy estrecho de Behring).Vinieron en oleadas sucesivas y en tiempos distintos. Eran del paleoltico superior (Homo sapiens sapiens).Otras vas: Las islas Aleutianas ayudadas por la corriente del Kuroshivo.Sus pruebas fueron: La cercana que presenta Asia y Amrica (90 Km.) en el sector de Behring; Las semejanzas entre los oriundos de Amrica y los descendientes del tronco paleomonglico del Asia; Los idiomas polisintticos y aglutinantes. La ltima glaciacin de Wisconsin que permiti que quedara al descubierto un puente de tierra llamado Beringia.Se equivoc en la antigedad del hombre americano (12,000 aos).

MNDEZ CORREAMndez Correa la denomin como la teora australiana del poblamiento americano.Su idea central es que el hombre americano proviene de Australia.Las vas que us fueron las islas de Tanzania, Auckland, Mcquarl, el continente helado de la Antrtida hasta la tierra del fuego y de all a la Patagonia (Para ello debi darse un clima ptimo).Sus pruebas fueron: similitud de los grupos sanguneos, semejanza craneana, gran resistencia al fro, palabras comunes, uso de mantas de piel, viviendas en forma de colmena, el uso del boomerang, del zumbador, churinga (Instrumento musical).

PAUL RIVETEs la denominada teora ocenica del poblamiento americano.Sostenida por el francs Paul Rivet (1876 1958).No es una teora contrapuesta a la de Hrdlicka.Nos habla de otras posibles rutas como la transpacfica, por la cual habran cruzados grupos humanos de Oceana como los polinsicos y melansicos (hace unos 3 a 5 mil aos).Es entonces una teora poliracial (Varias razas poblaron Amrica).Sus pruebas fueron: Parecidos raciales, semejanzas culturales y analogas de idiomas.

THOR HEYERDAHLEtnlogo noruego.Nos habla de un planteamiento inverso al de Rivet.Es decir, grupos humanos hubieran partido de Amrica para alcanzar Oceana (expedicin Kon Tiki).Sus pruebas fueron: La expedicin Kon Tiki tuvo xito, semejanzas lingsticas y culturales.Adems sostuvo que africanos mediterrneos de raza blanca llegaron a nuestro continente a travs del Ocano Atlntico (expediciones RA I y RA II).Principales acontecimientos:

- 16000 a.C.:Hombre de Meadowcroft (EE.UU.).- 13000 a.C:Hombres de Cactus Hill (EE.UU.), Taima Taima (Venezuela), Guitarrero I (Per), Hombres de Monteverde (Chile), .- 12000 a.C.:Hombre de Pedra Furada (Brasil).- 11000 a.C.:Hombres de Clovis (EE.UU.), Pedra Pintada (Brasil), Tacahuay (Per), Los Toldos (Argentina), Mujer del Pen (Mxico).- 10000 a.C.:Hombre de Tlapacoya (Mxico).- 8000 a.C.:Hombre de Paijn (La Libertad).