Tentaciones y Buenos Dones

download Tentaciones y Buenos Dones

of 7

Transcript of Tentaciones y Buenos Dones

  • 8/17/2019 Tentaciones y Buenos Dones

    1/7

    Tentaciones y buenos dones - Santiago 1:13-18

    (Stg 1:13-18) "Cuando alguno es tentado, no diga que es tentado de partede Dios porque Dios no puede ser tentado por el !al, ni l tienta a nadiesino que cada uno es tentado, cuando de su propia concupiscencia es atra#do

    y seducido$ %ntonces la concupiscencia, despus que &a concebido, da a lu'el pecado y el pecado, siendo consu!ado, da a lu' la !uerte$ !ados&er!anos !#os, no erris$ Toda buena ddi*a y todo don per+ecto desciendede lo alto, del adre de las luces, en el cual no &ay !udan'a, ni so!bra de*ariacin$ %l, de su *oluntad, nos &i'o nacer por la palabra de *erdad, paraque sea!os pri!icias de sus criaturas$"

    .ntroduccin

    Co!o ya &e!os notado anterior!ente, el *ers#culo 1/, ade!s de concluir laense0an'a del pasae anterior, sir*e de introduccin a ste, relacionando lareco!pensa (la corona) con las pruebas que se &an resistido con paciencia$s#, el te!a de las pruebas continua no por !era asonancia de palabras sinoconceptual!ente, aunque ad*erti!os !atices di+erentes$ %l sustanti*o yadeti*o (/,3,1/) dea paso al *erbo de la !is!a ra#' (peira'ein, 3 *eces) yal adeti*o que e2onera a Dios (apeirastos, *$ 13), siendo !uy claro que seest tratando a&ora con la tentacin al !al$ a prueba e2terna ten#a que sersoportada, en ca!bio la tentacin debe ser resistida$ %ncontra!os una+uerte a!onestacin a aquellos que estn en la tesitura de abandonar suresistencia$ Desde el punto de *ista de la e2periencia las !is!ascircunstancias que pro*een oportunidad de a*an'ar en santidad puedentrocarse en tentaciones que nos debilitan y detienen$ as pruebas sonper!itidas co!o !edio de bendicin porque lle*an a la !adure' y la corona

    pero no tienen un poder in&erente, por lo que cuentan nuestras respuestas alas circunstancias$ de!s, tras las pruebas estn los +actores in*isibles dela naturale'a &u!ana peca!inosa (14,15), la bondad de Dios (16) y elnue*o naci!iento espiritual (18), y cada situacin requiere una decisin!oral 7andare!os &u!ilde!ente con Dios, o escogere!os el ca!ino +cil dela concupiscencia Tene!os aqu# una de las !ayores a+ir!aciones b#blicas deque la responsabilidad !oral es personal e ine*itable$

    %l lla!a!iento de *erso 19 indica la presencia de un error !oral que arroauna so!bra de duda sobre el carcter di*ino$ ay dos declaraciones acercade la naturale'a de Dios, una en tono negati*o (13), la otra positi*a!ente(16,18) y otros dos cuadros contrastados, el pri!ero sobre las din!icas dela tentacin (14,15), el segundo sobre las din!icas de los buenos dones(16,18)$ %l i!plicado resultado es el est#!ulo a la se!ean'a a Dios en laprctica en lugar de seguir las propias concupiscencias$

    as tentaciones (Stg 1:13-15)

    Se corta de ra#' la indebida respuesta en !edio de las pruebas, que podr#adese!bocar en una acusacin directa o indirecta a Dios$ a tentacin, que

    https://www.escuelabiblica.com/biblia-buscar-pv.php?pasaje=(Stg%201%3A13-18)&version=rv60https://www.escuelabiblica.com/biblia-buscar-pv.php?pasaje=(Stg%201%3A13-15)&version=rv60https://www.escuelabiblica.com/biblia-buscar-pv.php?pasaje=(Stg%201%3A13-15)&version=rv60https://www.escuelabiblica.com/biblia-buscar-pv.php?pasaje=(Stg%201%3A13-18)&version=rv60

  • 8/17/2019 Tentaciones y Buenos Dones

    2/7

    nace de nuestros deseos +uertes deri*a en un proceso que acaba en la!uerte$ Se dea a Dios libre de toda sospec&a a+ir!ando su santidad,bondad e in!utabilidad, de lo cual los lectores, y nosotros, tene!oscu!plida e2periencia por el nue*o naci!iento espiritual$

    a tentacin no pro*iene de Dios, *$ 13$ "De parte de (ap;) Dios" apunta auna causa indirecta$ lti!o de Dios$ Dios per!iti que edro +uese'arandeado pero todo estaba subordinado al deseo di*ino de per+eccionar alapstol$ Claro que Dios prueba a los &o!bres pero lo que con*ierte unasituacin dada en una tentacin es que la persona quiera desobedecerle (r1?:3)$

    a otra cara de la !oneda es que el pecador se absuel*e de la propia culpa$Des*iar la culpa es tan *ieo co!o dn y %*a (@n 3:1/-13)$ %s cierta lapro*idencia y los propsitos de Dios pero no lo es !enos la libertad !oraldel &o!bre$ o que no nos es posible elegir son las consecuencias denuestras decisiones que quedan deter!inadas por las leyes de Dios$ 7orqu no debe!os culpar a Dios Se nos dan dos ra'ones basadasrespecti*a!ente en la santidad y la *oluntad de Dios:

    a pure'a de Dios: "

  • 8/17/2019 Tentaciones y Buenos Dones

    3/7

    15)  en ca!bio el patrn que sigue la prueba es: tentacin - pecado -!uerte$ ode!os destacar *arias cosas en este pasae:

    %l origen de la tentacin$ En +uerte ad*ersati*o ("sino") establece laoposicin entre la acusacin a Dios (13) y la *erdad de las cosas: "Su propiaconcupiscencia" (14)$ os pensa!ientos y &ec&os peca!inosos co!ien'anen la naturale'a peca!inosa que nos inclina al !al (Sal 51:5) (=er 16:?) (o6:6,16) (1 =n 1:8)$ Si los deseos son deados en libertad pueden producirtodo tipo de des!anes (Stg 4:1-/)$ s en el Ser!n del Honte$

  • 8/17/2019 Tentaciones y Buenos Dones

    4/7

    in*erso de 'BI J la *ida espiritual), en el otro *ida que da lugar a lasantidad (Stg 1:4)$

    a secuencia ine*itable de deseo - pecado - !uerte la tene!os ta!binen (o 6:6-11)$ ecado (&a!artia) es +allar el blanco, as# que, la produccinde deseos enga0osos est en relacin directa con nuestra incapacidad de*i*ir para lo !eor$ Si *e!os el peligro lo nor!al es que aborre'ca!os elpecado y de!os un no rotundo al deseo que lo produce$ ara el creyente no&ay prdida de sal*acin pues, co!o redi!idos, la !uerte eterna no puedetocarnos, pero no pode!os decir lo !is!o de la *ida de +e$ Se arruina elcreci!iento &acia la !adure' (4)$

    os buenos dones (Stg 1:19-18)

    a e2&ortacin a no enga0arse (19) es una especie de te2to bisagra quepuede unirse a lo anterior o a lo que sigue:

  • 8/17/2019 Tentaciones y Buenos Dones

    5/7

    %sta naturale'a de Dios &a lle*ado a su *oluntad (18)$ Santiago usa elparticipio del *erbo querer, desear (que en ocasiones se re+iere al plan deDios en el

  • 8/17/2019 Tentaciones y Buenos Dones

    6/7

    %l origen del nue*o naci!iento$ a i!agen +e!enina que se aplica a Diosparece &aber o+endido a algunos escribas que ca!biaron en ciertos!anuscritos la palabra apoLuein ("dar naci!iento") por poiein ("&acer")$ orsupuesto es una !et+ora que, co!o tal, pertenece al !bito de lo creado yde ning>n !odo trata de de+inir la naturale'a di*ina, que es trascendente,sino para ilustrar la obra de regeneracin en contraposicin al e+ecto delpecado (15)$ %l naci!iento en este caso no es debido a la pasin peca!inosasino al a!or eterno$

    %l nue*o naci!iento ocurre en el pasado y es un &ec&o acabado eirrepetible$ %sto contrasta nue*a!ente con el proceso de pecado (15) que sedescribe con tie!pos presentes$ uede &aber grados de creci!iento en loscreyentes pero la *ida espiritual nos es dada por Dios una *e' por todas$ aspri!eras palabras del *erso ("l &abindolo querido nos &i'o nacer") apuntana la deter!inacin eterna que resulta en accin cuyo resultado es la nue*acreacin$ %sta *oluntad no es susceptible de *ariacin o ca!bio (16) Diosno alterar ni !odi+icar su libre resolucin de trans+or!ar a pecadores en

    nue*as criaturas$ Desde luego no queda aparte la decisin &u!ana puesnadie ser sal*o contra su *oluntad, pero todo se inscribe en el deseo di*inode crear una +a!ilia de redi!idos por !edio de =esucristo$

    %l !edio del nue*o naci!iento$ a "palabra de *erdad" es un t#tulo bienconocido de la palabra de Dios (Sal 11?:43,14/,151) (r //:/1) (Hal /:9) (/Ti /:15), que, !s precisa!ente, en el

  • 8/17/2019 Tentaciones y Buenos Dones

    7/7

    de la nue*a *ida lle*a i!pl#cito un !andato$ Se !antiene la pri!ac#a del&o!bre en la creacin$ %l propsito de Dios es que los regenerados lleguen aser todo lo que l design, ya sea para que re+leen plena!ente la i!agen deDios (@n 1:/9), o se re+iera al orden +uturo de la &u!anidad redi!ida$ laspri!icias seguir la cosec&a co!pleta y la consu!acin integrar a toda lacreacin (o 8:18-/5)$

    Oiene a cuento Deuterono!io /9$ Hoiss &abla al pueblo y sus instruccionesdeben ser*ir para toda la &istoria de .srael$ Ena *e' en la tierra (1) deb#anlle*ar al lugar escogido por Dios y delante del altar las pri!icias de todos sus+rutos (/-4)$ Delante de la presencia del Se0or ten#an que reconocer suascendencia insigni+icante (5), la opresin y liberacin de %gipto asociadasta a !ilagros aso!brosos (9-8), y la posesin de la tierra que +lu#a lec&e y!iel (?)$ %l israelita piadoso sab#a que de principio a +in la &istoria de lanacin se deb#a e2clusi*a!ente a Dios$ Pue todo era de gracia losi!boli'aban las pri!icias$ a respuesta &u!ana no pod#a ser otra queconsagracin y obediencia tan propio del pueblo de Dios (16-1?)$ De +or!a

    anloga, el nue*o naci!iento y la obra de Cristo que lo &ace posible, *ienentotal!ente de la *oluntad eterna de Dios para &acernos su .glesia y la >nicarespuesta ra'onable no es otra que la plena dedicacin$

    En peque0o resu!en

    .!pl#cito en toda esta seccin est el lla!a!iento a seguir a Dios encontraste con la concupiscencia$ a santidad de Dios (13) la i!ita!os alresistir la tentacin y cuando rec&a'a!os el pecado$ a gracia de Dios (5,16)cuando da!os buenos dones a otros, inclusi*e a aquellos que nos !altratany nos persiguen (c 9:/6-/8)$ a in!utabilidad de Dios (16), aunque de

    +or!a +inita, con la perse*erancia, +aceta esta que se desarrolla cuandoso!os probados y aprobados$ a +inalidad de las pruebas es &acernosse!eantes a Dios en carcter y conducta$

    Te!as para !editar y recapacitar

    1$ 7Cules son las di+erencias sustanciales entre "prueba" y "tentacin"Co!prelas y contrstelas en cuanto a sus or#genes, sus !edios, y susresultados$

    /$ 7Pu caracter#sticas de Dios se re*elan en los *ers#culos 16-18 y qurelacin tienen con el conte2to in!ediato

    https://www.escuelabiblica.com/biblia-buscar-pv.php?pasaje=(Gn%201%3A26)&version=rv60https://www.escuelabiblica.com/biblia-buscar-pv.php?pasaje=(Ro%208%3A18-25)&version=rv60https://www.escuelabiblica.com/biblia-buscar-pv.php?pasaje=(Lc%206%3A27-28)&version=rv60https://www.escuelabiblica.com/biblia-buscar-pv.php?pasaje=(Gn%201%3A26)&version=rv60https://www.escuelabiblica.com/biblia-buscar-pv.php?pasaje=(Ro%208%3A18-25)&version=rv60https://www.escuelabiblica.com/biblia-buscar-pv.php?pasaje=(Lc%206%3A27-28)&version=rv60