Tens

32
T.E.N.S ( Estimulación Eléctrica Transcutánea) Docente: Klga. Giselle Ortiz I. Universidad Santo Tomas- 2014

description

Uso , funcion y dosificacion

Transcript of Tens

Page 1: Tens

Universidad Santo Tomas- 2014

T.E.N.S( Estimulación Eléctrica

Transcutánea)Docente: Klga. Giselle Ortiz I.

Page 2: Tens

Universidad Santo Tomas- 2014

Introducción

Actualmente con abundante bibliografía y un análisis critico de los resultados la electroestimulación o TENS esta ampliamente difundida y utilizada, pero no siempre correctamente aplicada teniendo en cuenta que la selección de frecuencia, intensidad y localización de los electrodos es fundamental para obtener los mejores resultados.

Page 3: Tens

Universidad Santo Tomas- 2014

Modalidades de TENS

Según los parámetros, modo de acción y aplicación se han

definido hasta 5 modalidades básicas de TENS con ligeras

variaciones:

TENS convencional o de alta frecuencia y baja intensidad

Convencional, HiTENS, Highrate

Baja frecuencia y alta Intensidad,

llamado también tipo acupuntura

Lowrate, acupunture-like,

LoTENS

Baja frecuencia y alta intensidad en trenes o ráfagas

de impulso

low-rate burts

Page 4: Tens

Universidad Santo Tomas- 2014

TENS CONVENCIONAL O DE ALTA FRECUENCIA

Page 5: Tens

Universidad Santo Tomas- 2014

Mejor tolerancia

Utilizado para patologías agudas

Denominado también HiTENS por su elevada frecuencia dentro de la gama de los TENS.

Los parámetros definidos son pulsos breves, alta frecuencia y baja intensidad.

Su objetivo es la estimulación selectiva de fibras aferente A- beta para bloquear las aferencias dolorosas de la medula según la teoría de la compuerta.

Page 6: Tens

Universidad Santo Tomas- 2014

Alta frecuencia, baja intensidad

Page 7: Tens

Universidad Santo Tomas- 2014

Estimulación de fibras aferentes A-Beta

Por ser de mayor diámetro, conducción más rápida y umbral mas bajo que las del dolor, responden a pulsos breves de 80 y 100 Hz de frecuencia y baja intensidad.

Aplicadas al nervio o dermatoma

Nivel de estimulación de parestesias u hormigueo

Analgesia aparece rápidamente y es de corta duración

Bloqueo de la transmisión de las señales del dolor conducidas por las fibras A- delta y C al llegar a las células T medulares.

Page 8: Tens

Universidad Santo Tomas- 2014

Bloqueo Axónico Directo

Derivado de la acción directa del nervio periférico

Se produce una hipoestesia duradera por la alteración de los axones aferentes cutáneos a nivel periférico.

Se sugiere que la activación prolongada de estos aferentes ocasiona además una depresión de la excitabilidad central y un cambio en la percepción del dolor.

Page 9: Tens

Universidad Santo Tomas- 2014

Liberación de endorfinas

Varios experimentos han demostrado que la analgesia por TENS

convencional no es reversible por la

naloxona y que por lo tanto NO ACTUA POR

LA LIBERACION DE ENDORFINAS

Page 10: Tens

Universidad Santo Tomas- 2014

Efectos fisiológicos y analgésicos

Elevación del umbral del dolor cutáneo e

hipoalgesia local.

Alteración en la inervación reciproca

con efectos relajantes del dolor muscular.

vasodilatación. (dolores miofaciales)

Page 11: Tens

Universidad Santo Tomas- 2014

Parámetros y aplicación

Pulsos• Monofásicos o bifásicos rectangulares• Su duración de pulso va entre 40 y 200 us, sin embargo el

mas utilizado es de 150 us

Frecuencia• Va entre 50 y 100 Hz, a intensidad moderada, experimentalmente

produce un mayor efecto analgésico que las frecuencias elevadas.

• Mayor rango de efectividad es entre 70-80 Hz.

Intensidad o dosis• Parestesias agradables o sensación de vibración SIN

CONTRACCION MUSCULAR

Page 12: Tens

Universidad Santo Tomas- 2014

Colocación de los electrodos

En el punto del dolor◦ Suele ser la primera opción si no hay lesiones cutáneas

A ambos lados del punto del dolor◦ En el caso de dolor localizado pero con difícil adaptación de los

electrodos.

Sobre el nervio, proximal al punto del dolor◦ Nervio que inerva la zona de dolor y siempre que su trayecto

proximal tenga zonas fácilmente accesibles (longitudinal al nervio)

En puntos clásicos de acupuntura◦ Sobre puntos de acupuntura (ACUTENS)

Page 13: Tens

Universidad Santo Tomas- 2014

Page 14: Tens

Universidad Santo Tomas- 2014

Aplicación en la extremidad contra lateral Cuando no es posible aplicar los electrodos en el

lado del dolor (muñón hiperestésico) Se estimula la región simétrica contra lateral. Menor efectividad.

Aplicación de dos canales de estimulación◦Electrodo en cruz

Permite una mejor delimitación y concentración de la corriente

◦Transarticular Anterior-posterior-lateral-medial a la articulación

◦Longitudinal

Page 15: Tens

Universidad Santo Tomas- 2014

Page 16: Tens

Universidad Santo Tomas- 2014

TENS DE BAJA FRECUENCIA Y ALTA INTENSIDAD

Page 17: Tens

Universidad Santo Tomas- 2014

También llamado loTENS o TENS endorfínico.

Erróneamente llamado TENS de acupuntura.

Page 18: Tens

Universidad Santo Tomas- 2014

Baja frecuencia , alta Intensidad

Page 19: Tens

Universidad Santo Tomas- 2014

Modo de acción y efectos analgésicos

Estimulación de fibras A- delta

Estimula preferentemente las fibras A- delta, C y eferentes motoras (A alfa ).

Nivel de sensación picazon. El efecto analgésico es de lenta aparición, 20 min aprox. y

dura horas. La analgesia se produce por la activación de mecanismos

inhibitorios descendentes. Se utilizan intensidades elevadas y frecuencias de 2- 5 Hz. Colocación de electrodos en puntos motores musculares

con el fin de obtener contracción muscular.

Page 20: Tens

Universidad Santo Tomas- 2014

Liberación de endorfinas

Aumenta los niveles de endorfinas en el LCR.

Mediante el bloqueo con naloxona se ha demostrado que solo se liberan endorfinas a menos de 8 Hz.

Page 21: Tens

Universidad Santo Tomas- 2014

Parámetros y aplicación

Pulsos◦ Largos de 150 a 250 us

Frecuencia ◦ Optima entre 2 y 3 Hz.

Intensidad o dosis◦ A nivel motor, con visibles y enérgicas contracciones

musculares. Electrodos

◦ El aumento de tamaño de los electrodos disminuye el efecto.◦ Se colocan sobre un músculo del miotoma perteneciente a la

misma metamera que el origen del dolor.

Indicado en dolor crónico, punzantes o profundos.

Page 22: Tens

Universidad Santo Tomas- 2014

TENS en salvas

Page 23: Tens

Universidad Santo Tomas- 2014

Modo de acción y efectos

Combina dos estimulaciones, una de baja y otra de alta frecuencia.

Se superponen efectos de las distintas modalidades de TENS.

No se interfieren ya que actúan en distintos niveles.

Page 24: Tens

Universidad Santo Tomas- 2014

En salvas o Burts

Page 25: Tens

Universidad Santo Tomas- 2014

Parámetros y aplicación

Pulsos y frecuencias

◦ De 50- 100 us y frecuencia de 70-100 Hz equiparable al TENS convencional.

◦ Esta corriente básica se aplica de manera interrumpida en salvas de 7 a 10 pulsos, de 1 a 3 veces por segundo, lo que corresponde a la frecuencia del TENS de baja frecuencia.

Intensidad y dosis◦A nivel motor, contracciones musculares visibles.

◦El paciente nota cosquilleo y contracciones ritmicas, pero menos desagradables que en el TENS de baja frecuencia y alta intensidad.

Page 26: Tens

Universidad Santo Tomas- 2014

◦Electrodos◦De preferentemente en el trayecto proximal de los nervios o en los músculos del miotoma (estimulación de fibras A-beta y A alfa).

◦Puntos gatillos (menor resistencia eléctrica y requieren intensidades mas bajas).

Page 27: Tens

Universidad Santo Tomas- 2014

TENS breve e intenso

Page 28: Tens

Universidad Santo Tomas- 2014

Consta de pulsos de 150 a 250 us a una frecuencia de 100-150 Hz, que se aplican durante unos segundos a nivel del dolor, a la máxima intensidad tolerable.

Produce una analgesia muy potente pero pasajera.

Es útil para preparar maniobras dolorosas, como limpiar heridas y retirar puntos.

Page 29: Tens

Universidad Santo Tomas- 2014

Indicaciones Clínicas Generales del T.E.N.S

Es limitada y no curativa del proceso causante del dolor.

La falta de efectos secundarios confiere al TENS una ventaja como tratamiento único o asociado para disminuir la dosis de fármacos.

Son susceptibles al tratamiento con TENS cualquier tipo de dolor agudo o crónico, localizado y de origen somático o neural, fibromialgias y contracturas musculares.

El dolor que mejor responde al TENS es el musculoesquéletico.

No son indicaciones los dolores crónicos secundarios mal localizados, muy extensos, dolor visceral y psicógeno.

Page 30: Tens

Universidad Santo Tomas- 2014

Principales Indicaciones

Dolor Neuropático

Dolor neoplásico

Artrosis

AR

Dolor miofascial

Lumbago

Cervicobraquialgia

Hombro doloroso

Epicondilitis

Dolor Post operatorio

Lesiones nerviosas

Miembro fantasma

Page 31: Tens

Universidad Santo Tomas- 2014

Contraindicaciones y Precauciones

Trastornos de la sensibilidad cutánea

Falta de cooperación del paciente

No se debe colocar los electrodos en el cuello, por riesgo de estimular el seno carotideo y provocar crisis de hipotensión.

Embarazo

Marcapasos, bobas de infusión electrónica, estimuladores implantados para incontinencia.

Parkinson

Reacciones alérgicas de la piel

Page 32: Tens

FIN!!!!!Universidad Santo Tomas- 2014