Tengo un amigo con celiaquía · TACC y deben ser manipulados, es decir cortados en un plato o una...

34
C O N T E N I D O S E D U C A T I V O S AÑO Nº 12 / MAYO 2019 TENGO UN AMIGO CON CELIAQUÍA INFORME ESPECIAL FALTAR AL MÉDICO ¿PERJUDICIAL PARA LA SALUD? ADEMÁS ¿Cómo voy a hacer ejercicio si estoy cansado? / ¿Qué remedio estoy tomando?/ Abuelos del siglo XXI / ¿Cómo puedo cuidar mejor mi espalda? / Recetas y secretos de Lili / Novedades del Hospital

Transcript of Tengo un amigo con celiaquía · TACC y deben ser manipulados, es decir cortados en un plato o una...

Page 1: Tengo un amigo con celiaquía · TACC y deben ser manipulados, es decir cortados en un plato o una tabla donde no hayamos cortado pan, por ejemplo. Los ce-líacos podemos comer cualquier

1

C O N T E N I D O S E D U C A T I V O S

AÑO Nº 12 / MAYO 2019

Tengo un amigo con celiaquíainforme especial

falTar al médico ¿perjudicial para la salud?además¿Cómo voy a hacer ejercicio si estoy cansado? / ¿Qué remedio estoy tomando?/ Abuelos del siglo XXI / ¿Cómo puedo cuidar mejor mi espalda? / Recetas y secretos de Lili / Novedades del Hospital

Page 2: Tengo un amigo con celiaquía · TACC y deben ser manipulados, es decir cortados en un plato o una tabla donde no hayamos cortado pan, por ejemplo. Los ce-líacos podemos comer cualquier

2

comparTir saludContenidos educativos pensados para tu celular

¿Cómo puedo cuidar mejor mi espalda?-Abuelos del siglo XXI-¿Cómo voy a hacer ejercicio si estoy cansado?-¿Qué remedio estoy tomando?

#

Page 3: Tengo un amigo con celiaquía · TACC y deben ser manipulados, es decir cortados en un plato o una tabla donde no hayamos cortado pan, por ejemplo. Los ce-líacos podemos comer cualquier

3Extractos de la nota “Posturas que protegen la columna”,

revista Aprender Salud.

¿Dónde uso la notebook?

agacharse correctamente

siempre.

Tres situaciones frecuenTes que pueden estar Dañándola

¿cómo pueDo cuidar mejor mi espalda?

incorporarse de la cama sin movimientos

bruscos, sin apuro.

la columna no Tiene repuesTo y un problema en ella afecta sensiblemenTe nuestra caliDad de vida.

Page 4: Tengo un amigo con celiaquía · TACC y deben ser manipulados, es decir cortados en un plato o una tabla donde no hayamos cortado pan, por ejemplo. Los ce-líacos podemos comer cualquier

4“La abuelitud en el siglo XXI”, Revista Aprender Salud.

reflexiones de estos vínculos, por la Dra. sonia Kleimanabuelos Del siglo XXi

De ser, a hacerse abuelo. “el desafío es dejar De pensar lo que supuesTamenTe tiene que ser un abuelo, e ir armando una relación con los nietos, percibiendo las diferencias con lo que fue ser padres. hay que crear, inventar una manera De alojar ese nuevo momenTo de la vida.”

¿cómo lo vive cada uno? “hay abuelos que se enamoran de la nueva eXperiencia, oTros se sienTen muy preparaDos pero no les llega. También están quienes la rechazan o lo viven como una especie De senTencia a ser mayores.”

“en mi época...” “no es necesario que estemos de

acuerdo para pensar un tema sino que podamos pensar con otros, con las

Diferencias como moTor de encuenTro y diálogos. en algunos temas se harán

puentes, en otros no.”hoy los abuelos están Trabajando, siguen ejerciendo su profesión o Tienen sus ocupaciones. la abueliTud cambió.

Page 5: Tengo un amigo con celiaquía · TACC y deben ser manipulados, es decir cortados en un plato o una tabla donde no hayamos cortado pan, por ejemplo. Los ce-líacos podemos comer cualquier

5

"resulTa basTante paradojal para los pacientes: ellos vienen con esTe problema y nosoTros les recomenDamos hacer activiDades.”

“alentamos a olvidarse de lo Que uno piensa que debe- ría Hacer y enfocar en lo que le Gustaría realiZar. si le gusTa bailar rock, esa es la Tarea para la próXima, averi- guar en Dónde se dan clases cerca De su casa y probar.”

no Hay un especialisTa en el Tema, se aborda con el médico De cabecera.

“pero el cansancio de la actividad física es otro, es un cansancio Que se disfruta, que da energía.”

¿qué debo hacer, qué me Gustaría?

¿cómo voy a Hacer ejercicio si estoy cansaDo?

Fuente “Detrás del cansancio”, revista Aprender Salud.

Page 6: Tengo un amigo con celiaquía · TACC y deben ser manipulados, es decir cortados en un plato o una tabla donde no hayamos cortado pan, por ejemplo. Los ce-líacos podemos comer cualquier

6

el compuesto: es el químico, la molécula, que siempre tiene que ser la misma. es el nombre que no pueDe falTar en la receta.

¿Dónde obtener esta información? se encuentra visible en las cajas de caDa remeDio,

como se muestra en esTa ilusTración.

el número:es la cantidaD Que Trae, Generalmente en miliGramos.

este es el nombre comercial: varía según la marca. si lo quiere solicitar por

ese nombre pueDe Que el farmacéutico le conTeste:

“no tenemos esa, Tenemos otra pero es el mismo

remedio”. y es cierto, el remedio no varía.

Gestión y Remedios ¿Qué estoy tomando? Revista Aprender Salud

breve guía para evitar confusiones¿qué remeDio estoy tomando?

cada remedio trae dos nombres y un número: ¿qué siGnifica cada uno?

Page 7: Tengo un amigo con celiaquía · TACC y deben ser manipulados, es decir cortados en un plato o una tabla donde no hayamos cortado pan, por ejemplo. Los ce-líacos podemos comer cualquier

7

los secreTos y receTas de lili

Page 8: Tengo un amigo con celiaquía · TACC y deben ser manipulados, es decir cortados en un plato o una tabla donde no hayamos cortado pan, por ejemplo. Los ce-líacos podemos comer cualquier

8

la receTa del mes:

locro paTrio Limpiar y desgranar 12 choclos (pueden usarse los congelados). Agregarlos a 2 litros de agua caliente, dejar hervir unos segundos. Agregar 1 kg. de roast beef bien magro, cortado en trozos chicos. Cocinar media hora a fuego lento. Luego agregar ½ kg. de za-pallo, 3 papas y 2 zanahorias cortadas en dados. Tapar y seguir cocinando a fuego lento hasta que espese. En una sartén, colocar un chorrito de aceite de oli-va y cocinar, sin dorar, 2 cebollas picadas. Retirar del fuego, agregar la parte verde de 2 cebollas de verdeo picadas ½ cucharada de pimentón y 1 de ají molido (según como le guste de picante). Al servir, agregar en cada plato una cucharada de esta salsa.

Los secretos y recetas de LiLi

Page 9: Tengo un amigo con celiaquía · TACC y deben ser manipulados, es decir cortados en un plato o una tabla donde no hayamos cortado pan, por ejemplo. Los ce-líacos podemos comer cualquier

9

los secreTos del mes

4 secretos de un buen locroLa olla donde se cocina debe ser amplia y gruesa,

dado que estará mucho tiempo en el fuego. •

La comidas de olla quedan más ricas si las preparamos con varias horas de anticipación.

•Para esta preparación recomiendo usar zapallo tipo cabutia o plomo.

•Cocinar siempre a fuego bajo con abundante

agua para que no se pegue.

En el Ebook Quiero comer rico... y sano. ¿Cómo lo-grarlo?. Encontrará 60 re-cetas de invierno elaboradas por los pacientes expertos de la comunidad del Italiano. Además, respuestas a los desafíos cotidianos, tips para disminuir el consumo de so-dio, comer más vegetales, pescados. Y mucho más. Descargarlo gratis haciendo clic acá.

Los secretos y recetas de LiLi

Page 10: Tengo un amigo con celiaquía · TACC y deben ser manipulados, es decir cortados en un plato o una tabla donde no hayamos cortado pan, por ejemplo. Los ce-líacos podemos comer cualquier

10

¿Qué significa para mi amigo ser celíaco? ¿Podemos compartir una comida juntos? ¿Le puedo cocinar

sin que traiga su vianda?

Tengo un amigocon celiaquía

Page 11: Tengo un amigo con celiaquía · TACC y deben ser manipulados, es decir cortados en un plato o una tabla donde no hayamos cortado pan, por ejemplo. Los ce-líacos podemos comer cualquier

11

ompartir una comida es uno de los motivos de encuentro más frecuentes entre amigos. Y un diagnóstico de celiaquía puede llegar a complicar los planes o desalentar ese llama-do o mensajito para que se arme la juntada. Es por ello que decidimos explorar las diferentes posibilidades que se abren ante este desafío.

¿Juntarse significa comer todos lo mismo? ¿Se puede com-partir el espacio, el momento pero no el alimento? Entrevis-tamos a la Licenciada en nutrición Paula Cabrera quien, des-de el Servicio de Alimentación del Hospital, viene trabajando el tema de la celiaquía con la comunidad a través de talleres y desde su experiencia personal, ya que ella también es celíaca. Algunas respuestas posibles, en esta nota.

ME diagnoStiCaron CELiaQuía. ¿una buEna o una MaLa notiCia?Lo primero que surgió en la charla giró alrededor de lo que sig-nifica dar con el diagnóstico para un paciente. Y surgieron dos posibles respuestas. ¿En qué situación está tu amigo?

alivio para quien tenía síntomas. “Al escuchar testimonios en el consultorio pensaba en los pacientes que me visitan con rea-lidades totalmente distintas. Algunos vienen con síntomas de dolores de hace muchos años y el diagnóstico de celiaquía trae un poco de alivio a su situación, porque al empezar a hacer la dieta libre de gluten mejoran muchísimo su calidad de vida”, explica la Lic. Cabrera.

Ctengo un amigo con ceLiaquía

Page 12: Tengo un amigo con celiaquía · TACC y deben ser manipulados, es decir cortados en un plato o una tabla donde no hayamos cortado pan, por ejemplo. Los ce-líacos podemos comer cualquier

12

un desafío para quien no los tenía. “En otros casos es más di-ficultoso porque la celiaquía aparece por primera vez como por casualidad e interrumpe situaciones cotidianas como ir a co-mer afuera, visitar la casa de un amigo. En la mayoría de los casos, la parte social suele ser la más dificultosa en el día a día para las personas con celiaquía.”

¿CóMo aCoMPañar a Mi aMigo? Cuando la persona se encuentra sana o piensa que lo está, su universo se encuentra ordenado. El problema, muchas veces, aparece cuando frente a un diagnóstico se colocan etiquetas que cambian los hábitos y costumbres por necesidad u obli-gación de la salud. Sobre este tema, Paula recuerda el caso de algunos pacientes:

alicia: aceptó su diagnóstico pero perdió en lo social. “A ella no le generó ningún problema ser celíaca. Pero siempre fue una persona muy social que salía frecuentemente a comer con sus amigos, concurría a fiestas y de un día para el otro, sus amigos dejaron de invitarla, no porque no quisieran sino porque no sa-bían cómo manejarse. Por ello es importante meterse un poco en el tema, asesorarse e investigar”, señala.

rocío y la experiencia de su amiga. “Ella nos cuenta que su amiga celíaca las invitaba a merendar y les compraba facturas o tortas mientras ella se hacía unas galletas de arroz con mer-melada. Sus amigas, en lugar de agradecerle, le decían que ella quería engordarlas. Nunca se ponían en su lugar y pensaban que todo pasaba por las harinas sí o las harinas no, por lo gordo o lo flaco y eso la hacía sentir mal. Hay muchas confusiones en-tre la celiaquía y los cuidados físicos o estéticos”, nos comenta.

tengo un amigo con ceLiaquía

Page 13: Tengo un amigo con celiaquía · TACC y deben ser manipulados, es decir cortados en un plato o una tabla donde no hayamos cortado pan, por ejemplo. Los ce-líacos podemos comer cualquier

13

gimena soñaba con galletitas. Ella se enteró a los 30 años que padecía la enfermedad y cuando lo supo, se puso a llorar: “Re-conozco que no lo tome bien, al principio soñaba con galleti-tas”, nos contaba en una nota anterior de Aprender Salud.

invité a un aMigo CELíaCo: ¿Con Qué Lo ESPEro?Si bien siempre está la posibilidad de que el amigo o amiga celíaca se traigan la vianda, intentamos pensar junto a la Lic. Cabrera algunas formas sencillas de poder compartir, además del encuentro, la comida.

nos juntamos a tomar mate. “En este típico encuentro es fun-damental fijarse que la yerba y las cosas dulces o saladas que compremos para convidar tengan el símbolo sin TACC (trigo, avena, cebada y centeno). Estos alimentos son fáciles de conse-

tengo un amigo con ceLiaquía

GALLETITAS

Símbolo sin TACC (trigo,

avena, cebada y centeno).

Page 14: Tengo un amigo con celiaquía · TACC y deben ser manipulados, es decir cortados en un plato o una tabla donde no hayamos cortado pan, por ejemplo. Los ce-líacos podemos comer cualquier

14

guir en todos los negocios, supermercados, almacenes y dieté-ticas. La panadería es un lugar a evitar en estos casos, así como es importante también almacenar los productos separados de otras harinas para no contaminarlos”, sostiene Paula.”

Si queremos cocinarle casero. Cocinar especialmente siem-pre es gran gesto de cariño hacia el otro. ¿Cómo lograrlo en este caso? “Si queremos preparar una torta o galletitas pode-mos ir a una dietética para comprar harinas especiales como de arroz o premezclas que vienen listas para cualquier receta y luego cocinar evitando la contaminación de estos alimentos con otros que tengamos en la cocina. También habrá que estar atentos a los utensilios, que sean especiales para estas prepa-raciones”, explica.

¿Picamos algo? Paula sostiene que en lo salado, el escenario cambia, pero que también hay muchas posibilidades: “Si mi amigo se queda a cenar, hay que tener en cuenta que todos los

tengo un amigo con ceLiaquía

Todos los alimentos frescos no

industrializados son libres de gluten

Page 15: Tengo un amigo con celiaquía · TACC y deben ser manipulados, es decir cortados en un plato o una tabla donde no hayamos cortado pan, por ejemplo. Los ce-líacos podemos comer cualquier

15

alimentos frescos no industrializados son libres de gluten, por lo que podemos sumar a una picada elementos como tomates cherry, bastoncitos de zanahoria que son alimentos que no ge-nerarían ningún problema”, sostiene.

ojo con los quesos. “Los quesos son otro tema sobre el que hay que tener más cuidado porque deben tener el símbolo sin TACC y deben ser manipulados, es decir cortados en un plato o una tabla donde no hayamos cortado pan, por ejemplo. Los ce-líacos podemos comer cualquier queso pero tiene que ser com-prado envasado al vacío y con el símbolo, porque al peso puede estar contaminado el cuchillo, la tabla o la fiambrera.”

un asado con amigos. Para tranquilidad de muchos, Paula in-dica que en este caso no hay mayores problemas: “Lo único que hay que tener en cuenta es que sea una parrilla libre de gluten, que las carnes y los vegetales lo son. No debemos calentar o tostar el pan en el mismo lugar y los embutidos, chorizos o mor-cillas deben ser también libres de gluten”, dice.

antE La duda, ConSuLtE a Su aMigo.“Si pensamos platos muy elaborados, estamos agregando más ingredientes que pueden resultar en complejidades”, sostiene Paula. “Podemos preparar cualquier tipo de ensaladas, carnes, guisos de pollo con vegetales, lentejas, carnes al horno y más. Lo importante es mantener los utensilios bien limpios y que no hayan tenido contacto con otros alimentos que puedan tener gluten. Y si tenemos alguna duda sobre otros productos, pode-mos omitirlos o siempre preguntarle a nuestro amigo”, finaliza.

tengo un amigo con ceLiaquía

Page 16: Tengo un amigo con celiaquía · TACC y deben ser manipulados, es decir cortados en un plato o una tabla donde no hayamos cortado pan, por ejemplo. Los ce-líacos podemos comer cualquier

16

grupos de caminantes - yoga - gimnasia - stretching - tai chi - movimiento vital

expresivo

EN MOVIMIENTO

punTos de encuenTro en los barrios

¿Qué ACTividAdES SE PuEdEn rEALizAr CErCA dE CASA? unA ProPuESTA Sin CoSTo, AbiErTA A TodA LA

ComunidAd, orgAnizAdA Por EL PLAn dE SALud.

ConozCa díaS y horarioS dE LaS aCtividadES dE Cada barrio haCiEndo CLiC aCá

L C

B

VP RU

O

P

SJ

BNSI

Parque Centenario

LinierS CaBaLLito

BeLGrano

ViLLa DeL Parque

reCoLetaViLLa urquiZa

oLiVoS

PaLerMoroSeDaL

SanJuSto

raMoSMeJÍa

Barrio norte

SaniSiDro

RM

AaVeLLaneDa

fLoreSF PC

Page 17: Tengo un amigo con celiaquía · TACC y deben ser manipulados, es decir cortados en un plato o una tabla donde no hayamos cortado pan, por ejemplo. Los ce-líacos podemos comer cualquier

los lecTores escriben

En escabecheHervir 1 pechuga de pollo con 1 hoja de laurel y 1 cucharada de provenzal (ajo y perejil picados). Retirar, colar y dejar enfriar. Desmenuzar o mejor deshilachar a mano (no cuchillo). Aparte, rehogar 1 cebolla y 1 zanahoria con un hilo de aceite de oliva, agregar el pollo deshilachado, 1 vaso de vinagre blanco y una hoja de laurel. Condimentar con algunas pimientas enteras y moler otras. Dejar enfriar bien y, de ser necesario, agregar un poquito de aceite.

Compartimos estas preparaciones de la comunidad, que nos llegan a [email protected]

Tres receTas con pollo, de graciela

Page 18: Tengo un amigo con celiaquía · TACC y deben ser manipulados, es decir cortados en un plato o una tabla donde no hayamos cortado pan, por ejemplo. Los ce-líacos podemos comer cualquier

los lecTores escriben

arroz con polloSellar en una sarten con un hilo de aceite 1 pechuga de pollo cortada en dados. Retirar. En la misma sarten rehogar 1 cebolla y ½ morrón rojo bien pica-dos, y 1 zanahoria rallada, cuando los ingredientes comiencen a transparentar, agregar el pollo y 1 taza de arroz previamente enjuagado, rehogar el arroz un par de minutos y agregar 2 tazas de agua bien caliente con azafrán. Cocinar en fuego bajo hasta consumir el agua aproximadamen-te 15 minutos.Dejar reposar tapado 10 minutos. Y servir.

Wok de pollo y vegetalesCortar en dados 1 pechuga de pollo. Cortar en juliana 1 cebolla, 1 aji verde, y 1 rojo. Cortar cubos ½ de calabaza, ½ berenjena, 1 zucchini y rodajas de 1 zanahoria.En un wok dorar el pollo, una vez dorado agregar los vegetales, taparlo para que no pierda líquidos, cocinar, mezclar y agregar un chorro salsa de soja baja en sodio. Condimentar con pimienta y ají molido. Bien picantito.

graciela Helguero

Page 19: Tengo un amigo con celiaquía · TACC y deben ser manipulados, es decir cortados en un plato o una tabla donde no hayamos cortado pan, por ejemplo. Los ce-líacos podemos comer cualquier

19

una reciente investigación desarrollada en el hospital italiano propuso hacer foco en el ausentismo, sus

consecuencias para el sistema y para los pacientes.

falTar al médico ¿perjudicial para la salud?

INfOrME ESpECIAl

Page 20: Tengo un amigo con celiaquía · TACC y deben ser manipulados, es decir cortados en un plato o una tabla donde no hayamos cortado pan, por ejemplo. Los ce-líacos podemos comer cualquier

20

n hospital italiano se concretan, aproxima-damente, tres millones de consultas por año. Es complejo imaginarse todos esos encuen-tros y lo que implican: prepararse, salir de casa, subir a un colectivo, caminar, viajar, hablar con alguien, atenderse y volver.

todo ese sistema que concreta las citas entre los pacientes y el hospital es un punto de contacto entre dos mundos: el de la vida cotidiana y el del sistema de salud. Lo impresionante de todo este universo de citas es pensar que, de cada cuatro consultas programadas, hay más de una que no se concreta.

El área de investigación de Medicina interna (aiMi) viene rea-lizando hace más de tres años un trabajo sobre el ausentismo en las consultas programadas. Para hablar de este novedoso tema entrevistamos en aprender Salud radio al doctor diego giunta, coordinador del aiMi y del área de investigación no Patrocinada. En esta nota los invitamos a profundizar sobre por qué es importante asistir a los turnos y qué consecuencias puede tener para nosotros y para el sistema de salud.

da Lo MiSMo Si voy o no voy aL MédiCo?Planificar el cuidado es algo que se decide durante la consul-ta, a través del trabajo en equipo con el médico: ¿Cuándo debe regresar el paciente? ¿Qué desafíos debe asumir en su vida co-tidiana durante ese tiempo? Compartimos algunas reflexiones que ponen en relevancia el tema.

a mí siempre me llamó la atención la cantidad de gente que falta al médico. “Al principio me pregunté si los pacientes no venían para no verme a mí (risas), pero esa primera pregunta fue el origen de la investigación. ¿Le hará mal a alguien no ir a

¿

EFaLtar aL médico ¿perjudiciaL para La saLud?

Page 21: Tengo un amigo con celiaquía · TACC y deben ser manipulados, es decir cortados en un plato o una tabla donde no hayamos cortado pan, por ejemplo. Los ce-líacos podemos comer cualquier

21

Los olvidos, según la investigación, no superan el 40% de los casos. El 60% restante tiene que ver con gente que sabía que no iba a asistir pero, por algún motivo, no canceló su consulta.

una consulta ya pautada? ¿Qué potenciales consecuencias pue-de traer algo que parece tan inocuo? ¿Qué me pierdo al no ir?”, comienza destacando.

El encuentro, eje para compartir el cuidado. “Como médico clínico y de cabecera descubrí que el encuentro con el paciente es una herramienta muy poderosa porque es nuestra oportu-nidad de empoderarlo en el cuidado de su propia salud. Perder ese encuentro, esa cita, esa herramienta es perder oportunida-des tanto de detección de problemitas que pueden aparecer como de promover cosas beneficiosas para la salud. Cuando le

FaLtar aL médico ¿perjudiciaL para La saLud?

Page 22: Tengo un amigo con celiaquía · TACC y deben ser manipulados, es decir cortados en un plato o una tabla donde no hayamos cortado pan, por ejemplo. Los ce-líacos podemos comer cualquier

22

La revoLución de Los abueLos

damos a conocer al paciente que la falta de adherencia y parti-cipación con el médico puede llegar a tener potenciales efectos sobre su salud, estamos compartiendo el cuidado.”

Faltar a una consulta se parece muchísimo a faltar a la escuela. “En ambas me pierdo oportunidades para que pasen cosas be-neficiosas. Si bien hay un límite de faltas, al no ir a una clase no afecto a nadie más que a mí mismo. Esto no es así con los turnos ambulatorios, porque yo estoy ocupando un lugar que podría ser utilizado por alguien que realmente lo necesita. Si

Los motivos más frecuentes para no asistir a la consulta médica son los olvidos, los problemas con el transporte, malestar emocional o físico, y problemas relacionados con el sistema de programación de turnos.

Page 23: Tengo un amigo con celiaquía · TACC y deben ser manipulados, es decir cortados en un plato o una tabla donde no hayamos cortado pan, por ejemplo. Los ce-líacos podemos comer cualquier

23

yo bloqueo un espacio para mí -que luego decido no usar- estoy afectando al resto. Y si eso sucede con mucha frecuencia estoy generando una demora más larga para las personas que están atrás y que podrían estar aprovechando los turnos”, detalla.

“Muchos pacientes señalan como negativo las demoras para solicitar turnos. Pero, hoy mismo, uno de cada tres turnos asig-nados estuvieron vacíos porque los pacientes faltaron. ¡Hoy mismo! Eso se repite todos los días. ¿Qué efecto tendría sobre las demoras si hubiéramos podido reasignar esos turnos a pa-cientes que los necesitan?”, se pregunta.

En las estadísticas, la gente que más falta es la que comienza a tener algunos problemas de salud. Según su investigación, la gente que más falta es la que más va a la guardia y la que más se interna de forma no programada: “Lo que nos están in-dicando los casos que más faltan es que a esos pacientes les está pasando algo que no se puede resolver sin un diálogo, sin indagación médica. Es importante preguntar e investigar sobre estos temas porque nos permite descubrir qué razones y poten-ciales problemas tiene cada paciente a la hora de faltar a una consulta”, completa.

“Yo mismo he faltado repetidas veces y pensaba que no perjudicaba a nadie. Hoy me doy cuenta que no es así, pero para la mayoría de la gente sigue siendo un tema desconocido o sin consecuencias.”

Page 24: Tengo un amigo con celiaquía · TACC y deben ser manipulados, es decir cortados en un plato o una tabla donde no hayamos cortado pan, por ejemplo. Los ce-líacos podemos comer cualquier

24

la invesTigación, en daTos

Conocer o no al médico, que surja un compromiso el día del turno, pro-blemas en el trabajo, dificultades con el transporte, el clima, los olvidos, errores y motivos administrativos son las principales causas del ausen-tismo relevadas en la investigación que coordinó el Dr. Giunta. Aquí al-gunos números y datos relevantes.

•2.526.549turnoscorrespondientesa348.420pacientes. A través de datos obtenidos de la Historia Clínica Electrónica del Hospital se pu-dieron analizar esta enorme cantidad de turnos durante un período de 24 meses. Esto constituyó la primer etapa de la investigación.

•450entrevistastelefónicasapacientes,a72horasdesucita. “Una parte fundamental de la investigación fue la charla y entrevista a los pacientes: los que habían venido, los que faltaron y los que cancela-ron. Para comprender, en cada caso, qué era lo que había pasado, si su problema se había solucionado antes de la consulta y, sobre todo, si conocía los mecanismos de cancelación de turnos”, señaló el Dr. Giun-ta. Asimismo, se interrogó a coordinadores del sistema de asignación de turnos, administrativos de cancelaciones y médicos de cabecera.

•Todoslospacientesysusturnosnoprogramados,durante365días. La última etapa de la investigación realizó un seguimiento a todos los socios del Plan de Salud mayores de 18 años relevando sus consultas a Demanda espontánea y Guardia, internación de urgencia y muerte por cualquier causa.

FaLtar aL médico ¿perjudiciaL para La saLud?

Page 25: Tengo un amigo con celiaquía · TACC y deben ser manipulados, es decir cortados en un plato o una tabla donde no hayamos cortado pan, por ejemplo. Los ce-líacos podemos comer cualquier

25

ECOS DEl HOSpITAl

el primer docTor del insTiTuTo universiTario del HospiTal iTaliano

El pasado viernes 15 de marzo, Diego Giunta defendió su tesis en el Salón del Consejo, ante un auditorio repleto. Crónica de esa inolvidable jornada.

Por Agustín Esteves, equipo editorial de Aprender Salud.

Son las 8:30 de la mañana y la exposición del doctorando Diego Hernán Giunta ya comenzó. Si bien la promesa y requisito inicial era de veinte minutos de extensión, se prolongaría un tiempo más. Esto no modifi-có el asombro ni la atención de las máximas autoridades del Hospital Italiano de Buenos Aires, quienes se habían reunido para presenciar una porción de historia. Y es que la defensa de la tesis sobre ausentis-mo refleja el esfuerzo, compromiso y dedicación de un grupo de trabajo que con orgullo vino a contar lo que había realizado durante más de tres años. La velocidad con la que Giunta avanza sobre las diapositivas permite sólo por momentos entrever que las han armado con imágenes divertidas y que llaman la atención, pero que en ningún momento se desvían del tema central, tan complejo y novedoso como es presentado.

Una vez finalizada la exposición, los jurados se retiran pidiendo paciencia para redactar el dictamen final en base a lo que han escuchado. El clima que queda en el Salón es agradable. Todos los presentes, incluido Giunta,

FaLtar aL médico ¿perjudiciaL para La saLud?

Page 26: Tengo un amigo con celiaquía · TACC y deben ser manipulados, es decir cortados en un plato o una tabla donde no hayamos cortado pan, por ejemplo. Los ce-líacos podemos comer cualquier

26

se distienden y conversan sobre lo que acaba de ocurrir. Porque el trabajo presentado se trata de eso: de una problematización que fue puesta sobre la mesa y que ya no tiene vuelta atrás. A partir de esta exposición nadie podrá mirar para otro lado cuando se hable de Ausentismo.

Los jurados regresan y leen su dictamen, destacando un trabajo impeca-ble que ha respondido correctamente a todas las preguntas hechas por los directores, sin dejar de mencionar las líneas de investigación a seguir en el futuro. Diego Giunta es distinguido con una calificación sobresalien-te en el título de Doctor en Ciencias de la Salud. El ahora primer graduado del Instituto Universitario del Hospital Italiano no puede esconder su feli-cidad y emoción y agradece sabiendo del trabajo bien hecho.

Desde este momento todos son partícipes de la investigación y de la “responsabilidad social” que implica conocer lo que implica faltar a un médico. “Cuantos más canales de comunicación tengamos para difundir el tema, mejor”, dice el Dr. Diego Hernán Giunta repetidas veces. Cuan-do todos se retiren, se llevarán algo guardado en una foto, un recuerdo, un abrazo o un video. Y también la conciencia de saber que, cuando saquen el próximo turno para ir al médico, no dará lo mismo si faltan.

Su trabajo fue distinguido como una tesis sobresaliente y de suma relevancia para la comunidad. Y recibió el primer título de doctorado en Ciencias de la Salud del instituto universitario del Hospital italiano.

FaLtar aL médico ¿perjudiciaL para La saLud?

Page 27: Tengo un amigo con celiaquía · TACC y deben ser manipulados, es decir cortados en un plato o una tabla donde no hayamos cortado pan, por ejemplo. Los ce-líacos podemos comer cualquier

27

por qué el servicio de clínica médica del HospiTal Tiene un área de invesTigación no paTrocinada y cuál es su imporTancia?

Un espacio atípico, muy focalizado en la docencia. El equipo que coor-dina Diego Giunta realiza investigaciones basadas en los intereses de los médicos y los pacientes que se caracterizan por el origen de sus pre-guntas de investigación y se diferencian, por ejemplo, de la industria farmacéutica porque no es financiada por ellas sino por el trabajo del Servicio y a través de becas o subsidios: “Nos formamos entre nosotros y nos ocupamos de la formación en investigación con programas para nuestros médicos del Hospital, residentes y estudiantes de medicina. Tiene que ver con mirar hacia adentro para corregir y mejorar los pro-blemas internos, así como preguntarse cosas totalmente diferentes que puede llegar a plantearse la industria. Son preguntas que ponen el foco en el vínculo que construimos.”

Hoy el equipo esta formado por seis médicos expertos en investigación clínica y metodología de la investigación, cuenta con un programa de pa-santías para estudiantes de medicina que se incorporan a las investiga-ciones que se desarrollan en el área y un programa de formación como perfeccionamiento en investigación en medicina interna: “Lo importante es tener la posibilidad de indagar y tener datos objetivos sobre temas que a simple vista parecen inocuos pero que en verdad traen consecuencias para la salud de nuestros pacientes”, destaca.

¿

FaLtar aL médico ¿perjudiciaL para La saLud?

Si querés escuchar el programa de radio en el cual entrevistamos a Diego, ingresá acá.

Page 28: Tengo un amigo con celiaquía · TACC y deben ser manipulados, es decir cortados en un plato o una tabla donde no hayamos cortado pan, por ejemplo. Los ce-líacos podemos comer cualquier

28

novedades del HospiTal-Nuevo Centro Médico Caballito-Charlas del Servicio de Ginecología

Page 29: Tengo un amigo con celiaquía · TACC y deben ser manipulados, es decir cortados en un plato o una tabla donde no hayamos cortado pan, por ejemplo. Los ce-líacos podemos comer cualquier

29

novedades deL hospitaL

nuevo cenTro médico ambulaTorio caballiTo

Ubicado en Av. Juan Bautista Alberdi 447, el centro médico ambulatorio caballito ofrece cuidados integrales y seguros, priorizando el contexto, la situación emocional, social y fami-liar de nuestros pacientes.

Se trata de un nuevo espacio destinado a la atención médica pero también a programas de atención comunitaria, grupos de reflexión multifamiliares, clases de actividad física para todas las edades y talleres recreativos de socialización.

Se inauguró un nuevo edificio de 2100 m2 de superficie, 9 niveles y con capacidad para atender

consultas de 16 especialidades.

Page 30: Tengo un amigo con celiaquía · TACC y deben ser manipulados, es decir cortados en un plato o una tabla donde no hayamos cortado pan, por ejemplo. Los ce-líacos podemos comer cualquier

30

novedades deL hospitaL

LoS nivELES y ESPECiaLidadES

• Planta baja: Diagnóstico por Imágenes. Sumamos disponibi-lidad para estudios de radiología, ecografía general y eco-cardiograma.

• Nivel 1: 10 consultorios de Demanda Espontánea. Más capaci-dad de atención sin turno previo, para aquellas situacio-nes que no pueden esperar. Con la posibilidad de hacer estudios en el mismo Centro si el médico lo requiere.

• Nivel 2: Farmacia y 2 consultorios de Oftalmología. Próxima-mente: Óptica. Facilitamos el acceso a sus medicamentos y anteojos con la calidad y la cobertura de siempre.

• Niveles 3 y 4: 26 consultorios de diferentes especialidades. Aumentamos nuestra capacidad de atención en más de 16 espacialidades médicas.

• Nivel 5: Kinesiología y atención de pacientes con discapaci-dad. Diseñado especialmente para el desarrollo de activi-dades de rehabilitación con un gimnasio y consultorios específicos de fonoaudiología, psicopedagogía y terapia ocupacional.

• Nivel 6: Gimnasio y salas de usos múltiples para actividades comunitarias. Para clases de actividad física, Yoga, Chi Kung, Tai Chi, movimiento vital expresivo, talleres de me-moria, programas de descenso de peso para niños y adul-tos con espacios terapéuticos de reflexión multifamiliar, entre otros.

Mirá las imágenes de cada nivel y encontrá más información haciendo clic acá:

Page 31: Tengo un amigo con celiaquía · TACC y deben ser manipulados, es decir cortados en un plato o una tabla donde no hayamos cortado pan, por ejemplo. Los ce-líacos podemos comer cualquier

31

novedades deL hospitaL

Page 32: Tengo un amigo con celiaquía · TACC y deben ser manipulados, es decir cortados en un plato o una tabla donde no hayamos cortado pan, por ejemplo. Los ce-líacos podemos comer cualquier

32

enfermería: el valor del vínculo con el pacienTepacientes y profesionales, a través de testimonios e imágenes, destacan la importancia de esta relación que establecen, día a día en el trabajo asistencial. Miralo completo desde acá:

el video del mes

Page 33: Tengo un amigo con celiaquía · TACC y deben ser manipulados, es decir cortados en un plato o una tabla donde no hayamos cortado pan, por ejemplo. Los ce-líacos podemos comer cualquier

33

presidenteSr. Elio Squillari

vicepresidente 1º Ing. franco livini

vicepresidente 2º Arq. Aldo Brunetta

director médicoDr. Marcelo Marchetti

director de gestiónIng. Horacio Guevara

vicedirector médico planeamiento estratégicoDr. fernán González Bernaldo de Quirós

vicedirector médico gestión operativaDr. Juan Carlos Tejerizo

vicedirector médico plan de saludDr. leonardo Garfi

vicedirector médico hospital italianode san Justo agustín roccaDr. Esteban langlois

director editorialDr. Carlos rodolfo Galarza

coordinación y ediciónlic. federico Somoza

redacciónlic. federico Somozaprof. liliana GuaniAgustín Esteves

comité de educación al paciente y su familiaDra. lucila Horstein, Marisa Kapucian, Dr. Hernán Michelángelo, lic. Graciana García, Karina ramírez, lic. Elsa Villalba, lic. liliana rodota, lic. romina faez, lic. florencia Musmarra.

marketing y comercializaciónDr. Adrián perussich, Verónica Maciel

arte-diseÑo y producción grÁficaGabriel Mahia, Mariana Campo lagorio

fotografía e ilustracionesGabriel Mahia, Mariana Campo lagorio, Sutterstock

aprender salud · año 12 · mayo de 2019

destinada a la comunidad, la revista aprender salud es la publicación de educación para la salud del instituto universitario y el hospital italiano de Buenos aires.

Todos los contenidos incluyendo textos, imágenes y recursos didácticos son originales y están protegidos por la ley de Co-pyright. Número de registro: 5,329,767. De distribución sin costo entre los afiliados y circulación controlada, es propiedad de la Sociedad Italiana de Beneficencia en Buenos Aires, CUIT 30-54586767-9. los editores y el Hospital Italiano de Buenos Aires no se hacen responsables por los dichos de terceros ni por el uso que se de a la información aquí publicada. para su aplicación en particular, consulte con su médico de confianza.

comentarios y sugerencias: revista Aprender Salud, Gascón 450, C1181ACH. Buenos Aires, [email protected]: [email protected]

autoridades conseJo directivo staff aprender salud

Page 34: Tengo un amigo con celiaquía · TACC y deben ser manipulados, es decir cortados en un plato o una tabla donde no hayamos cortado pan, por ejemplo. Los ce-líacos podemos comer cualquier

34