Tendencias de Las Organizaciones Sociales en Mexico

7
CAMPUS PICHUCALCO MATERIA: ÉTICA, RESPONSABILIDAD SOCIAL Y TRANSPARENCIA. CATEDRATICO: MTRA. CONCEPCIÓN CÁCERES RUIZ. ALUMNO: EDGAR DE LOS SANTOS MARÍN MAESTRIA: ADMINISTRACION PÚBLICA ENSAYO. TENDENCIAS DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES EN MEXICO

Transcript of Tendencias de Las Organizaciones Sociales en Mexico

Page 1: Tendencias de Las Organizaciones Sociales en Mexico

CAMPUS PICHUCALCO

MATERIA:

ÉTICA, RESPONSABILIDAD SOCIAL Y TRANSPARENCIA.

CATEDRATICO:MTRA. CONCEPCIÓN CÁCERES RUIZ.

ALUMNO:EDGAR DE LOS SANTOS MARÍN

MAESTRIA:ADMINISTRACION PÚBLICA

ENSAYO.

TENDENCIAS DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES EN MEXICO

Pichucalco, Chis. a 15 de Noviembre del 2013

Page 2: Tendencias de Las Organizaciones Sociales en Mexico

TENDENCIAS DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES EN MEXICO

Los orígenes de las organizaciones sociales en México tienen sus inicios desde las primeras civilizaciones, de las cuales las Culturas Prehispánicas son las civilizaciones precolombinas, mexicanas son las de mayor desarrollo cultural de las américas por su nivel de organización. Entre las sobresaliente y principales culturas prehispánicas mesoamericanas de México son: Cultura Olmeca, Teotihuacana, Tolteca, Zapoteca, Maya, Azteca, Mixteca, pueblos chichimecas, entre otras.

Estas organizaciones culturales se establecieron y se desarrollaron social y culturalmente, formando asentamientos urbanos permanentes, basados en la agricultura y la arquitectura.

Una de las mas sobresalientes de estas organizaciones sociales del México prehispánico fue la cultura Maya. Los mayas contaban con un sistema de escritura organizado llamado códices. Dicho organización social se fue extinguiendo con la llegada de los Españoles y el sometimiento de dicha cultura.

Con la llegada de la expedición de Hernán Cortes ala península de Yucatán esta con fines de comercio y exploración y de la cual es la tercera que enviaba Diego de Velázquez gobernador de Cuba. Y que después de su llegada se convertiría en el principio de la colonización al someter a los Mexicas y así la toma de la gran Tenochtitlan. Esto trae la desaparición de la mayoría de las organizaciones sociales del México Prehispánico y el surgimiento de la Nueva España. Con el sometimiento de las organizaciones del México Prehispánico se introduce un idioma diferente al los ya existentes y una nueva religión así como nuevas organizaciones sociales. A raíz de los malos manejos de Cortez en la Nueva España el rey Carlos V decide formar una nueva organización de gobierno y es así como nace el gobierno Virreinal, esto para poner orden y establecer la leyes.

Con la creación de este sistema de gobierno trajo muchos avances en la organización de la sociedad pero al mismo tiempo estaba acompañado de mucha desigualdad social lo que causo una gran separación de clases sociales. El racismo se hacia presente a todas horas y en todos lados hacia los nativos. Así como la religión jugaba un papel muy importante a para mantener a la sociedad reprimida y controlada. Este hostigamiento del gobierno y de la iglesia hacia los ciudadanos cada vez era mayor lo que condujo que años mas tarde estallara en la independencia de México.

Ya para cuando la independencia de México se dio efecto en México existían muchos grupos sociales los cuales buscaban diferentes intereses unos a favor del virreinato y otros en contra.

Page 3: Tendencias de Las Organizaciones Sociales en Mexico

Es así a grandes rasgos como la historia de México nos va enseñando como se formaron las primeras organizaciones sociales estas siempre buscando un fin común este ya sea por diferentes cuestiones o intereses.

Si hablamos de Organizaciones Sociales mas apegadas a un contexto contemporáneo podemos encontrar que las organizaciones sociales tenían la tendencia a pertenecer a un partido político. Como lo es el caso de la Confederación Nacional Campesina o mejor conocida como “ CNC “ y su estrecho lazo con el Partido Revolucionario Institucional “PRI”. Este fuerte lazo entre una organización social y un partido político era con el único fin de mantener el poder en sus manos. Poder que el PRI mantuvo durante muchos años, así como también muchas organizaciones sociales a su servicio y del estado. Esta maquinaria política que el PRI mantuvo en su poder durante muchos años a las cuales se les llamaban organizaciones sociales llego a su fin con la alternancia en e poder. Cabe mencionar que las organizaciones sociales son la base de los partidos políticos ya que de ellas dependen para poder llegar al poder.Las organizaciones tienen tal influencia en la política que nuestros gobernantes buscan la manera de tener de aliados a alas organizaciones sociales.Un ejemplo muy claro es el que sucedió en el gobierno del presidente Carlos Salinas cuando en carécelo al dirigente sindical de los petroleros, Joaquín Hernández Galicia, La Quina. Y esto derivado a que no lo apoyo en su campaña ala presidencia de la republica. Otro ejemplo pero contrario al de La Quina es el de la maestra Elba Esther Gordillo Morales quien asume el Cargo de Secretaria General del sindicato de trabajadores de la educación (SNTE) en el sexenio del presidente Carlos Salinas de Gortari. Y quien desde ahí aprovecho esta organización del magisterio para ir en asenso dentro de la política nacional a tal grado de que con cada candidato con aspiraciones ala presidencia de la republica tenia negociaciones, para poder llegar al poder y esto por que la organización que tenia a su cargo es el sindicato mas grande en Latinoamérica y esto se veía reflejado en las votaciones. Es por eso que es importante mencionar como una organización social logra influir en el rumbo del país sin importar a que se dedique esta.

Otro tipo de organizaciones sociales que existen hoy en día en México y que vale la pena mencionarla son los medios de comunicación ya que también ellos tienen una gran responsabilidad social como la de mantener ala sociedad comunicada o informada. En este sentido la gran mayoría de los medios de comunicación quedan mucho a deber o dejan mucho que desear ya que se siguen fomentando practicas como las que se usaban en la época de el porfiriato en el cual no se ejercía la libertad de expresión solo se informaba de acuerdo a los intereses del gobierno, vale recordar que en ese entonces los únicos que hacían escuchar su voz en contra de la tiranía eran los hermanos Flores Magón.

Los medios masivos de comunicación como es la TV es de los que mayor alcance tienen hoy en día y los de mayor influencia en la población ya que el habito de la lectura se esta perdiendo y optan por lo mas fácil ver los programas de TV, que lamentablemente aquí en México su contenido carece

Page 4: Tendencias de Las Organizaciones Sociales en Mexico

de aporte ala sociedad mas sin embargo si influye en la decisiones del televidente en una gran medida.

Otro tipo de organizaciones sociales en la actualidad son las que son formadas por las empresas y estas son para cumplir con el apartado de la responsabilidad social . Este tipo de organizaciones tienen el objetivo primordial de ayudar a la sociedad, y sin fines de lucro obvio sin la leyenda respectiva de que es para evadir impuestos. Y emprender acciones que den a la sociedad beneficios tangibles. Es el caso de Fundación Telmex, la mayor empresa telefónica de América Latina y de quien es propietaria el señor Carlos Slim Helú, el segundo hombre más rico del mundo según la revista Forbes en el ranking de los 500 hombres más ricos del mundo. Tal es el caso de la fundación teletón otra organización sin fines de lucro aparente mente de la cual cada año se rumora las grandes cantidades que evade en impuestos y así podríamos mencionar cientos de organizaciones sociales o empresas que se escudan para evadir impuestos pero la culpa no es de ellos si no del sistema de recaudación de impuestos tan deficientes que permite que pasen este tipo de cosas. El problema de muchas de las organizaciones sociales en México es que mientras los grandes corporativos evaden impuestos las PYMES a penas pueden sobrevivir con la gran carga fiscal pagando impuestos.Es injusto que en México el que tiene mas paga menos y el que tiene la iniciativa de generar nuevas fuentes de empleo se le carga la mano con mayor pago de impuestos. Este es uno de los factores que hacen que cada día hayan mas PYMES en la quiebra no se estimula la inversión a los emprendedores. Las políticas publicas están enfocadas a beneficiar un cierto sector de la sociedad, y lo mas lamentable de todo es que el estado ya no puede generar fuentes de empleo, esto debido al gran aparato burocrático que existe y que es deficiente. Que no le produce mas que gastos al estado. Pero tampoco incentiva a que se generen nuevas fuentes de empleo. Cada semestre salen miles de profesionistas de las universidades solo para ser parte de una estadística, por que no hay empleos y tampoco se están generando. Muchas organizaciones sociales solo tratan de subsistir a este gran monstro llamado globalización, y que en México el gobierno se ha encargado de alimentarlo y hacerlo mas grande y fuerte. El estado hace todo al revés favorece a la inversión de los extranjeros y debilita el sector empresarial mexicano si es que así se le puede llamar alas pocas industrias que hay en el país. Por que industria tal vez hay mucha pero no de mexicanos. El estado no regula solo facilita el camino del saqueo a los extranjeros. Estamos en un país que es rico pero una riqueza que le pertenece a los extranjeros, por que lamentable mente la falta de honestidad de nuestros gobernantes es la que tiene este país hundido en la pobreza. Gobiernos llegan y se van sin importar el color o el partido hacen lo mismo todos, por que desafortunadamente para llegar al poder tienen que ser sometidos. Y de lo contrario nunca llegaran. No es cierto que el país esta pobre o que necesite urgente mente una reforma energética lo que se necesita es que dejen de robar.

Page 5: Tendencias de Las Organizaciones Sociales en Mexico

El país esta mal administrado es por eso que es preocupante el futuro de las organizaciones sociales en México. Un claro ejemplo es el estado de Michoacán en el cual la sociedad ya se fastidio de la inseguridad que reina en el estado y están surgiendo grupos de auto defensas. Otro claro ejemplo Chiapas donde los grados de ingobernabilidad ya son demasiado.

Y es que estamos hablando de que muchas organizaciones sociales del estado muestran repudio al gobierno de Lic. Manuel Velasco Coello esto ala falta de manejo político con dichas organizaciones. Y eso sin mencionar que el EZLN esta mas activo que nunca. Esto hace recordar y de no olvidar que vivimos en un país en el que se ha forjado a base de lucha, en el cual la historia nos dicta que sus paginas se han escrito con sangre y que siempre ha sido a base de lucha y esfuerzo. Y se menciona en el sentido de que todo los grandes cambios que México a sufrido han sido gracias a muchas organizaciones sociales que en algún momento se unieron para lograr las metas que se trazaron, es por eso que tengo la certeza que en ese tenor hoy en día la juventud es la encargada de organizarse para ser el detonante social que el país esta esperando para que las cosas cambien y funcionen de una mejor manera, un país en el que por medio de la juventud sea mas productivo y mas competitivo. Esto solo se va poder lograr uniendo esfuerzos y haciendo conciencia social. Erradicar uno de los grandes males que acosa a nuestra sociedad a diario y de cual todos son victimas como lo es la corrupción.

Para concluir la tendencia en las organizaciones en México es en el ámbito de la competitividad que tan competitivos somos y asta donde podemos llegar.Existen muchas razones para crear una cultura organizacional y de aprendizaje continuo en cualquier organización social en México, esto con el único fin de tener un mejor rendimiento y aumentar las ventajas competitivas, a si como para mejorar la calidad y promover la innovación dentro y fuera de la organización.

Y esto traerá independencia, libertad y poder extender las limitaciones de la organización y ser factor de cambio constante. Así como también dar ala sociedad esperanza de que las cosas pueden ser mejores cuando hay voluntad y siempre de la mano y en armonía con el medio ambiente que nos rodea.El mañana se escribe con las acciones de hoy.