Temática 1 introduccion y antecedentes del turismo

10

Click here to load reader

Transcript of Temática 1 introduccion y antecedentes del turismo

Page 1: Temática 1   introduccion y antecedentes del turismo
Page 2: Temática 1   introduccion y antecedentes del turismo

¿Qué es el Agroturismo? En el agroturismo, toda la cultura rural es aprovechada económicamente para el turismo. A diferencia del Ecoturismo, no se trata de atraer turistas por la naturaleza, sino más bien por el terreno cultivado e incluso por el aspecto ganadero. Es una modalidad del Turismo Rural, que abarca los temas agrícolas.

Page 3: Temática 1   introduccion y antecedentes del turismo

¿Qué es el Agroturismo? Por lo tanto, el Agroturismo se desarrolla en áreas rurales y es impulsado por familias, pequeñas asociaciones, grupos étnicos o indígenas u organizaciones que pretenden generar desarrollo económico para sus comunidades. Este tipo de turismo es propio de pequeñas localidades o zonas alejadas del casco urbano.

Page 4: Temática 1   introduccion y antecedentes del turismo

Condiciones para el Agroturismo Para que el Agroturismo pueda desarrollarse, debe cumplir con las siguientes condiciones:

Contar con paisajes naturales y culturales de pequeños espacios.

Además del paisaje, se debe contar con atracciones como la arquitectura o la parte histórica

Contar con buenas redes de acceso al lugar

Debe existir, por pequeña que sea, una infraestructura turística

Consenso entre la población, toda la población, si no participa, por lo menos debe estar de acuerdo.

Page 5: Temática 1   introduccion y antecedentes del turismo

Modalidades Turismo Rural Existen otras modalidades de turismo rural, que no estrictamente son Agroturismo, como Turismo de estancias, Turismo Vivencial y de Experiencias, Rutas Alimentarias: Por ejemplo de Ruta del Café Colombiano, Turismo Deportivo, Ecoturismo y Etnoturismo

Page 6: Temática 1   introduccion y antecedentes del turismo

El Agroturismo en América Latina En América Latina, el agroturismo se caracteriza por no contar con el apoyo financiero del gobierno, lo que la convierte en una actividad económica que se autofinancia. América Latina, por ser una región rica en paisajes rurales, se convierte en un atractivo turístico para este tipo de actividades.

Page 7: Temática 1   introduccion y antecedentes del turismo

El Agroturismo en América Latina En América Latina, el agroturismo se caracteriza por no contar con el apoyo financiero del gobierno, lo que la convierte en una actividad económica que se autofinancia. América Latina, por ser una región rica en paisajes rurales, se convierte en un atractivo turístico para este tipo de actividades.

Page 8: Temática 1   introduccion y antecedentes del turismo

Ejemplos de Turismo Rural en el Mundo

El sur de Alemania, entre las ciudades de Hamburgo, Brema y Hannóver en el norte de Alemania, es uno de los lugares de paseo y descanso de fin de semana preferidos por los habitantes de esas tres ciudades. Una de las principales atracciones son las ovejas de la raza Heidschnucke, que dan su impronta al paisaje desde hace siglos. A pesar de que en las Landas de Luneburgo la cría de ovejas ya no es rentable, los animales continúan pastando en las colinas. Los turistas disfrutan actualmente no sólo del paisaje, sino también de la miel de las landas, la torta de alforfón y la carne asada de oveja Heidschnucke. El agroturismo es un importante factor económico para toda la región.

Page 9: Temática 1   introduccion y antecedentes del turismo

Ejemplos de Turismo Rural en el Mundo

Otros ejemplos de Turismo Rural en el mundo:

En Malasia se creó un ”Parque Paisajístico“ que en 1.000 hectáreas muestra cómo se desarrolló la economía agropecuaria del país.

Las ferias de semillas en el altiplano de Perú y Bolivia, en las que mujeres ofrecen variedades propias de papas y otras plantas de cultivo, también atraen a turistas.

Page 10: Temática 1   introduccion y antecedentes del turismo

El Turismo Rural en Colombia En Colombia este tipo de turismo se da, no tanto en las fincas, sino más bien en la creación de parques temáticos naturales como el parque nacional del café y Panaca. Con esto, el eje cafetero se convierte en el principal receptos de turistas rurales, aunque Cundinamarca, Boyacá, Huila y Meta, también vienen adelantado esfuerzos en la generación de este tipo de turismo a través de visitas a fincas temáticas, como las fincas ganaderas de los llanos orientales.