Temas y Bibliografía 1º Parcial 2015

3
Universidad Nacional de Formosa Profesorado en Letras Literatura Medieval y Moderna Europea Temas y bibliografía del primer parcial a libro abierto año 2015. Unidad 1- La literatura en la Edad Media. Panorama histórico –social de la edad media. La épica medieval. El discurso monológico. Épica francesa, española . Teorías acerca de la épica. Características del discurso épico. La cosmovisión medieval. Textos literarios: 1.1- Chanson de Roland (anónimo).Lectura completa. 1.2- Poema de Mío Cid (anónimo).Lectura completa Bibliografía: Bajtín, M. (1970). Epopeya y novela. Eco, Bogotá. Smith,C. (1980) “Introducción” en Poema de Mío Cid, Cátedra, Madrid. Romero, J.L (1990). La edad media. FCE, Méjico. Valentini, C. Cristianos y sarracenos. La representación de la monstruosidad en La Canción de Rolando, apuntes de cátedra, F.FyL de la UNR. Apuntes de cátedra. Unidad 2-Crisis y renovación: el S. XIV. Textos literarios: 2.1- La Divina Comedia (circa 1304), de Dante Alighieri. Lectura de El Infierno.(para rendir el final, lectura completa). Alegoría y lectura. Estructura y cosmovisión. Dante y la latinidad. La construcción de las figuras

description

Bibliografía y temas para el primer parcial

Transcript of Temas y Bibliografía 1º Parcial 2015

Universidad Nacional de FormosaProfesorado en LetrasLiteratura Medieval y Moderna EuropeaTemas y bibliografa del primer parcial a libro abierto ao 2015.

Unidad 1- La literatura en la Edad Media.Panorama histrico social de la edad media. La pica medieval. El discurso monolgico. pica francesa, espaola . Teoras acerca de la pica. Caractersticas del discurso pico. La cosmovisin medieval. Textos literarios:1.1- Chanson de Roland (annimo).Lectura completa.1.2- Poema de Mo Cid (annimo).Lectura completaBibliografa:

Bajtn, M. (1970). Epopeya y novela. Eco, Bogot.Smith,C. (1980) Introduccin en Poema de Mo Cid, Ctedra, Madrid.Romero, J.L (1990). La edad media. FCE, Mjico.Valentini, C. Cristianos y sarracenos. La representacin de la monstruosidad en La Cancin de Rolando, apuntes de ctedra, F.FyL de la UNR.Apuntes de ctedra.Unidad 2-Crisis y renovacin: el S. XIV.Textos literarios:2.1- La Divina Comedia (circa 1304), de Dante Alighieri. Lectura de El Infierno.(para rendir el final, lectura completa). Alegora y lectura. Estructura y cosmovisin. Dante y la latinidad. La construccin de las figuras ejemplares y de los personajes .Transtextualidad de la Divina Comedia: las huellas de su lectura en Jorge Luis Borges..

Bibliografa:Borges, J.L.(1974) Nueve ensayos dantescos. Losada, Bs. As.***Chiclana, A.(1993) Introduccin en Alighieri, Dante. La Divina Comedia. Espasa- Austral narrativa, Madrid.***Crespo, A. (1999) Dante y su obra. Barcelona, editorial El acantilado, pp107 a 123. Curtius, E. Literatura Europea y Edad Media Latina, FCE, Mjico. Tomo II, pp. 519 a 532.- Romero, J.L (1990). La edad media. FCE, Mjico.Vias Piquer, D. (2002) Historia de la crtica literaria, Barcelona, edit. Ariel, cap. II.-Apuntes de clase.2.2- -Libro de Buen Amor, de Juan Ruiz, Arcipreste de Hita. Desde el inicio hasta De la pelea que ovo el Arcipreste con Don Amor (de las doncellas recogidas).Lillian von der Walde Moheno, La troba caurra y algunos elementos de cultura popular en el Libro de buen amor, en Amor y cultura en la Edad Media . Ed. De Concepcin company. Mxico: Universidad Nacional Autnoma de Mxico, 1991, pp.99-121. Disponible en https://www.academia.edu/5512383/Lillian_von_der_Walde_Moheno_La_troba_caurra_y_algunos_elementos_de_cultura_popular_en_el_Libro_de_buen_amor_en_Amor_y_cultura_en_la_Edad_MediaCurtius, E. Literatura Europea y Edad Media Latina, FCE, Mjico, Tomo I,Cap. III. P-91 (corresponde a la 87 en la versin pdf.)

Mgtr. Marisa Budio